Un Minuto Con Dios

Follow Un Minuto Con Dios
Share on
Copy link to clipboard

Podcast by Dr. Rolando D. Aguirre

Dr. Rolando D. Aguirre


    • Aug 19, 2025 LATEST EPISODE
    • daily NEW EPISODES
    • 1m AVG DURATION
    • 2,154 EPISODES


    Search for episodes from Un Minuto Con Dios with a specific topic:

    Latest episodes from Un Minuto Con Dios

    081925 - La Biblia y el Huracán

    Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 1:52


    En septiembre del año 1960, el huracán Donna golpeó los Cayos de Florida con vientos de más de 260 km/h. Las crónicas del Miami Herald documentaron su paso devastador: casas destruidas, barcos hundidos y familias enteras sin hogar. Entre ellas estaba James Wright, quien, al regresar a lo que quedaba de su vivienda, encontró solo escombros… excepto por su Biblia familiar, intacta y abierta en el Salmo 46: “Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones”. Wright declaró al periódico que aquel versículo fue un mensaje directo de Dios en el momento más oscuro de su vida. Esa misma noche, reunió a vecinos que habían perdido todo para leer juntos el pasaje y orar. Muchos dijeron que esas palabras fueron un refugio emocional cuando no quedaba refugio físico. Las tormentas físicas y espirituales son inevitables. Algunas arrancan techos; otras, esperanza. Pero la Palabra de Dios es el ancla que no se mueve, aun cuando todo lo demás se derrumbe. Si ella está firme en tu vida, ninguna tormenta te arrastrará lejos de Su presencia. La Biblia dice en Salmos 46:1: “Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones” (RV1960).

    081825 - Agua que Salva

    Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 1:27


    Hace algunos años un pozo artesanal construido por misioneros en la región de Turkana, Kenia, cambió la historia de varias aldeas nómadas. Antes del pozo, las mujeres caminaban más de 10 kilómetros diarios para recoger agua turbia, que muchas veces enfermaba a sus hijos. El pozo, excavado con herramientas simples y con ayuda local, proporcionó agua limpia y constante por décadas. Años más tarde, en una sequía severa, ese mismo pozo se convirtió en la única fuente de agua de la región, salvando vidas humanas y ganado. Los ancianos de la comunidad contaron que lo consideraban “el regalo más grande que Dios nos envió”. Así como el agua física sostiene el cuerpo, el agua espiritual que Cristo ofrece da vida eterna. En un mundo sediento de esperanza, nuestra misión es apuntar a la fuente verdadera. La Biblia dice en Juan 4:14: “...el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás” (RV1960).

    081725 - Hospital en la Selva

    Play Episode Listen Later Aug 17, 2025 1:39


    En 1960, la misionera médica Helen Roseveare trabajaba en un hospital improvisado en el entonces Congo Belga. Una noche, una mujer murió al dar a luz, dejando a un bebé prematuro y a su pequeña hija huérfana. Sin incubadora y con pocas provisiones, el equipo necesitaba urgentemente una botella de agua caliente para mantener al bebé con vida. Mientras buscaban una solución, una niña del orfanato oró en voz alta: “Señor, mándanos una botella de agua caliente hoy, y una muñeca para la hermana, para que sepa que la amas”. Esa misma tarde llegó un paquete desde Inglaterra que contenía, entre otras cosas, una botella de agua caliente… y una muñeca. El paquete había sido enviado cinco meses antes. Roseveare contó más tarde que esa oración aumentó la fe de todos los presentes, recordándoles que Dios no solo conoce nuestras necesidades urgentes, sino que ya trabaja en la respuesta antes de que pidamos. La Biblia dice en Isaías 65:24: “Y antes que clamen, responderé yo; mientras aún hablan, yo habré oído” (RV1960).

    081625 - El Vuelo de la Esperanza

    Play Episode Listen Later Aug 16, 2025 1:37


    En el año 1960, un avión DC-3 de la Misión Aérea de Sudán transportaba medicinas y alimentos a aldeas remotas cuando sufrió una falla en pleno vuelo. El piloto, Bill Cameron, misionero australiano, logró planear el avión y aterrizar de emergencia en una estrecha franja de tierra junto a un río. Ninguno de los pasajeros resultó herido y toda la carga llegó intacta. Lo sorprendente es que, horas después, lugareños contaron que habían orado esa mañana pidiendo ayuda urgente, pues la aldea estaba al borde de quedarse sin suministros. El aterrizaje forzoso fue la respuesta inesperada: el avión quedó justo en el lugar donde más lo necesitaban. Este hecho, registrado en los informes de la misión, sigue siendo un testimonio de que Dios puede usar incluso lo que parece un accidente para cumplir Su propósito. No siempre entendemos la ruta, pero podemos confiar en que el piloto de nuestra vida sabe dónde aterrizar. La Biblia dice en Romanos 8:28: “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien…” (RV1960).

    081525 - Corazón en el Aire

    Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 1:37


    En un vuelo internacional en 2018, un pasajero sufrió un grave ataque cardíaco a mitad del océano. Entre los pasajeros se encontraba el Dr. Zhang Hong, cardiólogo chino, quien no tenía a mano el equipo médico habitual. Usando pajillas, cinta adhesiva y una máscara de oxígeno, improvisó un dispositivo para mantener la respiración y circulación del paciente por más de siete horas, hasta que el avión aterrizó. La situación exigía rapidez, creatividad y valentía. Zhang pudo haber esperado a que otros actuaran, pero entendió que el momento de ayudar era ese. Su acción salvó la vida del pasajero y mostró que, aun con recursos limitados, un corazón dispuesto puede hacer una diferencia eterna. En nuestra vida espiritual, muchas veces nos encontramos “en vuelo”, sin todo lo que quisiéramos para ayudar. Sin embargo, Dios nos equipa con lo esencial: Su amor, Su Espíritu y oportunidades concretas para servir. La Biblia dice en 1 Juan 3:18: “Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad” (RV1960).

    081425 - El Niño del Puente

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 1:43


    En el año 1939, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, un joven británico llamado Nicholas Winton organizó una operación de rescate para salvar a niños judíos de Checoslovaquia. Con apenas 29 años y recursos limitados, logró coordinar trenes y permisos para llevar a más de 600 niños a salvo hasta Inglaterra. Uno de esos pequeños, con apenas seis años, lo llamó “el puente que me llevó de la muerte a la vida”. Décadas más tarde, en un programa de televisión, Winton fue sorprendido al descubrir que estaba rodeado de adultos que él había salvado siendo niños. Todos se pusieron de pie y las lágrimas y abrazos llenaron la sala. Dios nos llama a ser puentes entre la desesperanza y la salvación, entre el peligro y la seguridad. A veces ese puente se construye con palabras de ánimo, otras con acciones concretas y sacrificadas. Quizás hoy tengas la oportunidad de tender un puente para alguien que lo necesita. Hazlo, aunque no recibas reconocimiento inmediato. La Biblia dice en Proverbios 3:27: “No te niegues a hacer el bien a quien es debido, cuando tuvieres poder para hacerlo” (RV1960).

    081325 - Sin Días Malos

    Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 1:37


    “¡No he tenido un buen día en mucho tiempo!” fue el comentario de un señor en el aeropuerto recientemente. Además, añadió: “Parece que hay más días malos que buenos”. Al escucharle, me puse a pensar en mi respuesta. Mi primera reacción fue decirle: “No hay días malos, solo días en los que necesitamos confiar más en Dios”. El señor me miró intensamente y pensé que mi comentario podría no haber sido bien recibido, pero luego me dijo: “Cuéntame de ese Dios, tal vez es lo que necesito”. Así empezó una conversación amena sobre la fe. Antes de abordar el avión, dijo: “Ya lo entendí, no hay días malos, solo días para aprender de Dios”. La Biblia nos enseña que cada día es una oportunidad para confiar en Él, porque Sus misericordias se renuevan cada mañana, y Su amor nunca se agota. Cada día nos brinda nuevas oportunidades y desafíos que nos acercan más a Dios. ¿Recibirás cada día como un regalo de Su parte? Recuerda, no hay días malos, sino lecciones diarias de Su amor y fidelidad. La Biblia dice en el Salmo 23:6, “Ciertamente tu bondad y tu amor inagotable me seguirán todos los días de mi vida, y en la casa del Señor viviré por siempre” (NTV).

    081225 - La Paz en Medio del Caos

    Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 1:32


    En un concurso de arte, se pidió a los participantes que ilustraran la paz. La mayoría pintó paisajes tranquilos, pero la obra ganadora mostraba una tormenta feroz, con rayos y vientos y un pequeño nido protegido por una roca donde un pájaro descansaba en calma. Esa es la paz verdadera: no la ausencia de problemas, sino la confianza en Dios en medio de ellos. Dios nos promete una paz que sobrepasa todo entendimiento, una paz que no depende de nuestras circunstancias. Cuando entregamos nuestras cargas a Él y confiamos en Su soberanía, podemos experimentar tranquilidad, incluso en las situaciones más caóticas.Entonces, ¿qué tormentas estás enfrentando hoy? Lleva tus preocupaciones a Dios en oración y permite que Su paz guarde tu corazón y mente. Descansa en la seguridad de que Él está en control. La Biblia dice en Filipenses 4:7: “Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús” (RV1960).

    081125 - Puestos los ojos en Jesús

    Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 1:38


    ¿En quién o en dónde pones tu mirada? Hay personas que ponen su mirada en las cosas pasajeras, en los problemas del día a día, en las circunstancias adversas, en los recursos, en las relaciones, en sus tantas ocupaciones, en fin, en muchas cosas que roban el enfoque y la dirección. La expresión “poner la mirada” significa poner el enfoque. Se ha comprobado que donde se pone el enfoque, consciente o inconscientemente, es hacia donde eventualmente se avanza y se suele llegar. Alguien bien lo dijo: “Enfócate en lo que deseas y verás llegar las oportunidades”. El poner los ojos en lo correcto determina mucho de nuestra realidad. El enfoque es entonces una habilidad que puede convertirse en un hábito por medio de la práctica y el control. Pero, ¿qué tal si te enfocas no solo en lo temporal, sino también en lo eterno, en lo trascendente y en lo duradero? ¿Qué tal si te enfocas no solo en algo, sino en alguien? ¿Qué tal si te enfocas en Jesús? Te aseguro que si te enfocas en Jesús, tu vida tendrá significado, trascendencia y llegarás a vivir por la eternidad. La Biblia dice en Hebreos 12:2, “2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios” (RV1960).

    081025 - El Pozo Que Dio Agua en el Silencio

    Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 1:30


    En 2015, tras un devastador terremoto en Nepal, gran parte del sistema de agua potable colapsó. Sin embargo, en el distrito de Sindhupalchok, un pozo cavado por misioneros cristianos décadas antes seguía funcionando. Mientras los manantiales naturales fallaban, ese pozo sostenía a cientos de familias. El alcalde local lo describió como “una fuente de vida escondida para tiempo de necesidad”. El hecho fue reportado por múltiples medios de comunicación. Cuando todo colapsa, lo que permanece es lo que ha sido cavado con profundidad. Así también, una vida anclada en la Palabra y la oración resiste terremotos emocionales, espirituales y físicos. Tal vez hoy tu entorno se ha derrumbado. Pero si tu pozo está fundado en Cristo, aún puedes sacar vida. Aunque haya silencio en la superficie, la gracia fluye en lo profundo. La Biblia dice en Juan 4:14: “...el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás” (RV1960).

    080925 - El Soldado que Llevó una Cruz en Secreto

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 1:31


    Durante la Guerra de Vietnam, el capitán Gerald Coffee pasó más de siete años como prisionero de guerra en la tristemente célebre prisión de Hoa Lo, conocida como el “Hanoi Hilton”. En su celda, talló una pequeña cruz en la pared con un fragmento de metal. Esa cruz se convirtió en su ancla espiritual. Años después, al ser liberado, relató su historia en su libro Beyond Survival y en conferencias internacionales. La cruz no estaba en una iglesia, ni en su cuello, sino grabada en la soledad de una celda. Aun en el cautiverio, Dios estaba presente. No hay lugar donde la cruz de Cristo no pueda ser plantada como en la cárcel, en la enfermedad o en la ansiedad. Tú también puedes tallar una cruz en medio de tu oscuridad. No como símbolo de derrota, sino de esperanza. La cruz no solo recuerda lo que Cristo sufrió, sino lo que venció. La Biblia dice en 1 Corintios 1:18: “Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan... es poder de Dios” (RV1960).

    080825 - La Mujer que Cantó con las Manos

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 1:39


    Helen Keller, nacida en 1880, quedó sorda y ciega a los 19 meses. Sin embargo, gracias a su maestra Anne Sullivan, aprendió a leer, escribir y hablar con la ayuda del alfabeto manual. Keller llegó a graduarse con honores en la universidad y se convirtió en autora, conferencista y defensora de personas con discapacidad. En su autobiografía y discursos afirmó: “Aunque mis ojos no pueden ver, mi alma sí canta”. Su historia, documentada por múltiples biografías y reconocida internacionalmente, es un testimonio de que las limitaciones no determinan el valor, ni impiden el propósito de Dios. Helen no escuchaba melodías, pero su vida fue una sinfonía de impacto. Quizá tú sientes que has perdido algo esencial: visión, fuerza, relaciones. Pero aún puedes cantar con el alma. Dios no necesita todos tus sentidos para usarte. Solo un corazón dispuesto.La Biblia dice en Isaías 42:16: “Guiaré a los ciegos por camino que no sabían... delante de ellos cambiaré las tinieblas en luz” (RV1960).

    080725 - El Piano que Sobrevivió la Guerra

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 1:44


    Durante la Segunda Guerra Mundial, un piano Steinway fue encargado especialmente por el ejército estadounidense para ser enviado a las tropas en el Pacífico. Construido en 1942 con materiales resistentes y sin partes metálicas que pudieran oxidarse, este piano sobrevivió condiciones extremas en zonas de combate. Fue transportado por paracaídas, usado en hospitales de campaña, y se convirtió en símbolo de consuelo en medio de la guerra. Hoy está preservado en el Museo de Steinway & Sons en Nueva York. Este instrumento no tocaba conciertos glamorosos, sino melodías de consuelo entre soldados heridos y médicos agotados. La música no eliminaba el dolor, pero lo abrazaba. El piano sobrevivió, no porque fue protegido, sino porque fue usado. Así también, tu vida tiene un propósito en medio del campo de batalla. Aunque golpeado por circunstancias, Dios puede usarte para traer armonía en medio del caos. Tu fidelidad suena en el cielo, incluso si nadie aplaude aquí. La Biblia dice en 2 Corintios 4:7: “Tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros” (RV1960).

    080625 - La Botella que Flotó con Propósito

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 1:39


    En el año 1914, un soldado británico llamado Private Thomas Hughes escribió una carta a su esposa antes de morir en la Primera Guerra Mundial. La colocó dentro de una botella y la lanzó al mar mientras navegaba hacia Francia. La botella fue hallada por un pescador noruego ¡85 años después! La hija del soldado, que nunca conoció a su padre, recibió la carta en 1999. Este hecho fue reportado por la BBC y otros medios internacionales. Una carta lanzada al mar sin garantía de destino, encontró su camino casi un siglo más tarde. Así también es la oración: la lanzamos al “mar de lo invisible”, confiando en que Dios sabrá cuándo y cómo responder. Aunque pasen años, nada de lo que confías al cielo se pierde. Tal vez hoy te sientes como esa botella: a la deriva. Pero Dios sabe exactamente dónde estás y cuándo hará que tus oraciones lleguen al “puerto” adecuado. Él no olvida tu clamor, ni tu fe. La Biblia dice en Apocalipsis 5:8: “...tenían copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos” (RV1960).

    080525 - El Refugio que Abrazó a Militares y a Enemigos

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 1:50


    En el año 1940 cuando en el pequeño pueblo de Le Chambon-sur de Lignon en Francia, un pastor protestante llamado André Trocmé lideró a su comunidad para esconder a miles de judíos perseguidos por los nazis. Bajo la ocupación alemana, este pueblo rural ofreció refugio, alimentos y documentos falsos a quienes huían del Holocausto. En sus memorias, Trocmé escribió: “No sabemos hasta cuándo podremos protegerlos, pero mientras lo podamos hacer, lo haremos en el nombre de Cristo”. Este hecho fue reconocido por Yad Vashem, el memorial del Holocausto en Israel ha sido documentado por múltiples historiadores. Le Chambon no tenía grandes recursos, pero tenía compasión. Sus habitantes eligieron obedecer la conciencia en lugar del miedo. No solo protegieron a los inocentes, sino que reflejaron el carácter del Evangelio: hospitalidad valiente, amor práctico y fe sin excusas. Hoy tal vez tú no escondes fugitivos, pero puedes abrir tus puertas al que sufre, al que duda, al que necesita consuelo. La verdadera fe no solo se predica: se vive con actos concretos de misericordia. La Biblia dice en Hebreos 13:2: “No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles” (RV1960).

    080425 - El Niño que Rescató a su Hermana

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 1:28


    En el año 2006, en Pensilvania, un niño de 9 años llamado Tyler Doohan murió salvando a seis miembros de su familia en un incendio. Entró y salió varias veces de la casa en llamas, guiando a sus familiares hacia la salida. Su último intento fue para buscar a su abuelo discapacitado. Ambos murieron juntos. El departamento de bomberos local lo honró como un verdadero héroe. Tyler no tenía entrenamiento, ni fuerza, ni edad para asumir tal responsabilidad, pero sí tenía amor. El amor lo impulsó a arriesgarlo todo por otros. Así también el Señor Jesús dijo: “Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos”. Hoy, el amor verdadero no siempre requiere morir, pero sí entregarse. Se entrega en tiempo, en perdón, en servicio. No subestimes tu capacidad de marcar vidas cuando actúas con amor. La Biblia dice en Juan 15:13: “Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos” (RV1960).

    080325 - El Hombre que Caminó con su Enemigo

    Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 1:42


    Durante la Segunda Guerra Mundial, el teniente alemán Friedrich Lengfeld se convirtió en símbolo de humanidad en medio del conflicto. En 1944, mientras luchaba escuchó a un soldado estadounidense herido clamando desde el campo minado. Contra las órdenes, salió desarmado para intentar salvarlo. Fue alcanzado por una mina y murió en el intento. Décadas más tarde, veteranos americanos erigieron un monumento en su honor, el único dedicado a un soldado enemigo en un cementerio estadounidense. Lengfeld no salvó al herido físicamente, pero salvó su dignidad. Su acto trasciende banderas: es un reflejo de lo que significa “amar al enemigo”. El Señor Jesús lo dijo con claridad: “Ama a vuestros enemigos”. Amar cuando es fácil no revela el corazón de Dios. Amar al adversario, orar por el que te hiere, servir al que no lo merece… ahí comienza el milagro. Quizás hay alguien hoy que no espera amor de ti, pero sí lo necesita. La Biblia dice en Mateo 5:44: “Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen...” (RV1960).

    080225 - El Panadero que No Cerró

    Play Episode Listen Later Aug 2, 2025 1:45


    Durante el llamado Blitz en Londres entre 1940 y 1941, los bombardeos alemanes destruyeron gran parte de la ciudad. En medio del caos, muchos negocios cerraron. Sin embargo, panaderos locales, como los documentados por el Imperial War Museum, decidieron seguir horneando de madrugada para proveer alimento a soldados y civiles. Uno de ellos dijo: “Mientras haya pan, habrá esperanza”. En tiempos de guerra, seguir con lo cotidiano puede parecer insignificante. Pero cuando lo cotidiano se hace con fe, se vuelve sagrado. También hoy, tu oración silenciosa, tu servicio fiel, tu trabajo escondido es pan que sostiene a otros. El apóstol Pablo lo dijo claro: no nos cansemos de hacer el bien, aunque nadie lo vea. Quizá sientes que tu esfuerzo espiritual es invisible o inútil. No lo es. Dios está usando tu fidelidad como alimento para otros. Cada acto de obediencia es un pan recién salido del horno del Espíritu. Sigue sembrando. La Biblia dice en Gálatas 6:9: “No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos” (RV1960).

    080125 - La Mirada que Transformó a Pedro

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 1:43


    Pocas escenas bíblicas son tan conmovedoras como la de Pedro negando al Señor Jesús. Mientras el gallo cantaba, el evangelio de Lucas relata que “el Señor se volvió y miró a Pedro”. No fue una mirada de condena, sino de amor y verdad. Fue esa mirada la que quebró a Pedro por dentro. Lloró amargamente, no porque fuera descubierto, sino porque fue recordado de su promesa, de su orgullo y de la gracia que vendría. Esa mirada sigue alcanzando a los que han fallado. No fue el fin de Pedro, sino el comienzo de su restauración. Días después, el Cristo resucitado lo buscaría, lo perdonaría y lo restauraría públicamente preguntándole: “¿Me amas?”. El pescador temeroso se volvió predicador audaz. Quizás tú también sientes que has fallado. Pero el Señor aún te mira, no para rechazarte, sino para llamarte de nuevo. Su mirada te alcanza, no para herirte, sino para sanarte. Hoy puedes responder como Pedro: no con excusas, sino con amor quebrantado. La Biblia dice en Lucas 22:61: “Entonces, vuelto el Señor, miró a Pedro; y Pedro se acordó de la palabra del Señor… y saliendo fuera, lloró amargamente” (RV1960).

    073125 - El Compás que Marcó el Nuevo Rumbo

    Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 1:40


    En el año 1914, el explorador británico Ernest Shackleton lideró la expedición Endurance hacia la Antártida. Su barco quedó atrapado en el hielo y se hundió. Durante meses, la tripulación sobrevivió en condiciones extremas. Shackleton y cinco hombres cruzaron 1,300 km en un pequeño bote, guiados por un compás y las estrellas. Finalmente, regresó por su equipo y no se perdió ni una vida. Esta hazaña es considerada una de las más grandes historias de liderazgo y perseverancia. En momentos de tormenta, lo que marca la diferencia no es el tamaño del barco, sino la dirección del compás. Y si nuestro corazón apunta a Cristo, incluso en el naufragio hay esperanza. Tal vez no entiendes lo que estás enfrentando, pero si te orientas por la Palabra, llegarás a buen puerto. Dios no falla en navegación. Sigue adelante, aunque solo veas niebla. La Biblia dice en Salmos 119:105: “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino” (RV1960).

    073025 - La Luz que No se Apagó en la Oscuridad

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 1:27


    Durante la Segunda Guerra Mundial, Helena, una joven polaca profundamente creyente, escribió en su diario: “El sufrimiento no apaga la luz, la intensifica”. Vivía rodeada de escasez, miedo y violencia, pero su fe la mantenía firme. Años después, sus escritos serían conocidos en todo el mundo como testimonio de esperanza en medio de la oscuridad. Su historia refleja una verdad espiritual profunda: cuando todo a tu alrededor se apaga, lo que Dios ha encendido en tu interior sigue brillando. No necesitas una vida sin pruebas para reflejar la gloria de Dios. De hecho, la fe resplandece mejor cuando la noche es más oscura. Hoy, si te encuentras en una etapa difícil, recuerda que tu luz puede ser guía para otros. No la apagues. No te escondas. Dios brilla en ti. La Biblia dice en Mateo 5:16: “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” (RV1960).

    072925 - El Pozo que Se Secó y Dio Vida

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 1:42


    En el año 2014, en Turkana, al norte de Kenia, miles sufrían una sequía severa. Pero una exploración satelital reveló algo inesperado: bajo la tierra reseca se escondía un enorme acuífero. Lo llamaron el “pozo perdido”. En medio del desierto, brotó agua. Comunidades enteras florecieron nuevamente. Lo que parecía una tierra muerta escondía una fuente de vida. Esta historia fue registrada por la UNESCO y medios internacionales. En nuestra vida, también hay temporadas secas. Momentos en los que oramos y sentimos silencio. Donde servir a Dios parece pesado y avanzar, imposible. Pero debajo de esa sequía, hay depósitos de gracia listos para ser activados. No vivas solo en la superficie. Cava más profundo en oración, en la Palabra, en fe. Lo que hoy ves como desierto, mañana puede ser huerto si no te rindes. La Biblia dice en Isaías 41:18: “En las alturas abriré ríos, y fuentes en medio de los valles... y pondré en el desierto fuentes de aguas” (RV1960).

    072825 - El Remador que Venció con el Corazón

    Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 1:37


    En el año 1992, la atleta canadiense Silken Laumann sufrió una lesión devastadora que casi la deja fuera de las Olimpiadas. Su pierna fue gravemente dañada en un accidente de entrenamiento, pero semanas después, regresó a competir y ganó medalla de bronce en Barcelona. En entrevistas, dijo: “Mi cuerpo no era perfecto, pero mi corazón sí estaba listo”. Su historia fue registrada por la prensa internacional como un testimonio de resiliencia. También en la vida cristiana, muchas veces no llegamos con todas las fuerzas, pero sí con el corazón dispuesto. Dios no busca atletas espirituales sin cicatrices, sino personas que aún heridos, siguen remando. Quizás hoy sientes que apenas avanzas. Pero cada remada en fe, aunque lenta, te acerca a la meta. Dios no te mide por velocidad, sino por fidelidad. No te rindas. Remar con lágrimas también cuenta como adoración. La Biblia dice en Filipenses 3:14: “Prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús” (RV1960).

    072725 - La Biblia que Detuvo una Bala

    Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 1:49


    No todos los escudos están hechos de metal. En una vitrina del Imperial War Museum en Londres se exhibe una Biblia con una bala incrustada en sus páginas. Perteneció a William Thomas, un soldado británico durante la Primera Guerra Mundial. Mientras servía en el frente occidental, fue alcanzado por una bala enemiga en el pecho. Sin embargo, el proyectil no perforó su cuerpo, sino que se detuvo al impactar el pequeño Nuevo Testamento que llevaba en el bolsillo de su uniforme. Su vida fue preservada, y su familia guardó la Biblia como un símbolo del poder protector de Dios. Décadas después, su nieto la donó al museo como testimonio histórico y espiritual. Este acontecimiento no es simplemente una coincidencia; es una invitación a reflexionar sobre la importancia de llevar la Palabra de Dios no solo cerca del cuerpo, sino del alma. En tiempos de guerra o paz, la Escritura sigue siendo escudo, espada, luz y fundamento. No basta con poseer una Biblia. Es necesario atesorarla, meditarla y permitir que transforme nuestra mente y corazón. Hoy más que nunca, necesitamos una fe que se mantenga firme ante los ataques del enemigo. Eso comienza guardando Su Palabra. La Biblia dice en Salmos 119:11: “En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti” (RV1960).

    072625 - El Espejo que No Miente

    Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 1:42


    En el año 1960, la fotógrafa estadounidense Diane Arbus comenzó a retratar personas que vivían en los márgenes de la sociedad. Su estilo era directo, sin retoques. Al preguntarle por qué no embellecía sus imágenes, respondió: “Porque el espejo no miente. Solo muestra lo que muchos no quieren ver”. Su obra fue reconocida por mostrar la verdad sin filtros. De la misma manera, la Palabra de Dios actúa como un espejo para el alma. Santiago dice que quien escucha la Palabra y no la pone en práctica es como el que se mira al espejo y se olvida de cómo es. La Biblia revela no solo nuestras debilidades, sino también el potencial que Dios ve en nosotros. Nos muestra pecado, pero también promesa. En un mundo donde muchos maquillan la verdad, necesitamos volver al espejo de la Escritura. No para sentirnos mal, sino para ser transformados. Dios no revela para humillar, sino para sanar. Mírate en Su Palabra y permite que te forme a Su imagen. La Biblia dice en Santiago 1:25, “Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace”.

    072525 - El Hombre que Habló Desde la Luna

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 1:50


    En julio del año 1969, durante la misión Apolo 11, el astronauta Buzz Aldrin se convirtió en el segundo ser humano en pisar la superficie lunar. Sin embargo, antes de salir del módulo lunar, hizo algo que muy pocos conocen: tomó la Santa Cena. Llevó consigo pan y vino en un pequeño contenedor y leyó en silencio Juan 15:5: “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos”. Fue su manera de honrar a Dios en el momento más trascendental de su carrera. Este acto fue confirmado por Aldrin mismo en entrevistas y registrado en su autobiografía. En medio del logro científico más grande del siglo XX, él reconoció que aún en la luna, necesitaba comunión con Dios. La verdadera grandeza no está en cuánto asciendes, sino en cuán conectado estás con Aquel que te sostiene. No importa qué metas alcances, si no estás unido al Señor, todo es vacío. Pero si permaneces en Él, incluso lo imposible cobra sentido. No es incompatible alcanzar lo alto y mantenerse humilde. De hecho, es esencial. La Biblia dice en Juan 15:5: “El que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer” (RV1960).

    072425 - El Jardín que Nació de una Bala

    Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 1:44


    En el año 2011, en Ciudad Juárez, una madre perdió a su hijo adolescente en un tiroteo. Podría haberse quedado en la amargura, pero hizo algo extraordinario. Regresó al lugar de la tragedia con flores y comenzó a limpiar la zona. Con la ayuda de vecinos, convirtió ese terreno baldío en un jardín comunitario llamado “El Jardín de la Esperanza”. Niños y adultos colaboraron sembrando, pintando murales y cuidando las plantas. El proyecto fue destacado por medios nacionales y se convirtió en símbolo de transformación urbana. Donde hubo sangre, ahora hay vida. Donde hubo balas, ahora hay belleza. Esta historia recuerda que Dios puede hacer lo mismo en el corazón humano. El dolor que parecía definitivo puede ser el inicio de una nueva obra. Así fue con la cruz: el lugar de muerte se transformó en el epicentro de vida eterna. Quizás llevas una herida profunda. Dios no te pide que la ignores, sino que la entregues. A partir de ella, Él puede sembrar algo nuevo que bendiga a otros. La Biblia dice en Isaías 61:3: “A ordenar que a los afligidos… se les dé gloria en lugar de ceniza” (RV1960).

    072325 - El Río que Separó Dos Vidas

    Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 1:46


    En el año 1960, durante la Guerra Fría, dos hermanos intentaron cruzar el río Elba para escapar de Alemania Oriental hacia la Alemania Occidental. Uno logró llegar a la orilla, el otro fue arrastrado por la corriente y murió. Décadas después, el sobreviviente, ya anciano, compartió públicamente su historia en una iglesia luterana de Hamburgo. Él dijo: “He vivido con el peso de ese río por años… hasta que conocí a Cristo”. Fue bautizado a los 64 años y declaró que, por fin, su culpa había sido sanada. Muchos viven atrapados en las aguas del remordimiento. Las decisiones pasadas, los errores o las pérdidas ahogan el alma y se convierten en barreras invisibles. Pero el Señor Jesús vino a construir puentes sobre ríos imposibles. Él no solo nos perdona, también nos ayuda a perdonarnos. La cruz es más que un símbolo religioso. Es el lugar donde toda culpa puede hundirse y donde toda alma puede cruzar a una nueva vida. El río de tu pasado no tiene que ahogarte si dejas que Dios te tome de la mano. La Biblia dice en Isaías 43:2: “Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo… ni la corriente te anegará” (RV1960).

    072225 - El Hombre que Leyó Bajo una Lámpara Pública

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 1:42


    En el año 2008, una fotografía recorrió el mundo. Un niño filipino, Daniel Cabrera, hacía la tarea bajo la luz de un poste de alumbrado público frente a un restaurante en Cebú. Su familia no tenía electricidad y vivía en condiciones precarias, pero eso no lo detuvo. Estudiaba cada noche en la acera, decidido a salir adelante. La imagen fue tomada por una transeúnte y se viralizó. Años después, Daniel recibió becas y apoyo y expresó su deseo de convertirse en médico para ayudar a otros niños como él. Su historia es un recordatorio de que la luz verdadera no siempre viene del techo, sino del alma. Muchas veces esperamos las condiciones ideales para avanzar, cuando Dios solo nos pide fidelidad con lo que tenemos. En la Biblia, José interpretó sueños en prisión, Pablo escribió cartas desde una celda y David adoró en cuevas. No necesitas más recursos para brillar, necesitas más determinación. Cuando haces lo correcto aun en la oscuridad, te conviertes en una lámpara viva. La Biblia dice en Filipenses 2:15: “Para que seáis irreprensibles y sencillos… en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo” (RV1960).

    072125 - El Correo que Cruzó el Muro

    Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 1:46


    En el año 1989, semanas antes de la caída del Muro de Berlín, una joven llamada Anna, residente en Alemania Oriental, escribió una carta a su abuela que vivía del otro lado del muro. Como el correo era censurado, escondió el mensaje dentro de una caja de té y se la entregó a un turista extranjero con la esperanza de que pudiera enviarla. Contra todo pronóstico, la abuela recibió la carta días después y, al poco tiempo, el muro cayó. Anna cruzó la frontera para abrazarla por primera vez en años. La carta fue guardada como testimonio de fe, amor y esperanza. Cuando Dios tiene un mensaje que debe llegar, no hay sistema, muro ni censura que pueda detenerlo. Su palabra siempre encuentra camino. La Biblia fue escrita en prisiones, cuevas, desiertos y palacios y aun así ha llegado a cada rincón del mundo. Nada ha podido silenciar su verdad. Por lo tanto, si hoy te sientes separado(a) de alguien, de una promesa o incluso de Dios, recuerda que el Señor sigue enviando cartas de esperanza. A veces llegan en silencio, pero siempre llegan a tiempo. La Biblia dice en Isaías 55:11: “Así será mi palabra... no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero...” (RV1960).

    072025 - El Perro que Esperó a Su Dueño

    Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 1:43


    En el año 1924, en Tokio, Japón, un profesor universitario llamado Hidesaburo Ueno salía todos los días a trabajar desde la estación de Shibuya, acompañado por su perro akita, Hachikō. Una tarde, Ueno falleció inesperadamente en su lugar de trabajo. Sin embargo, Hachikō lo esperó en la estación cada día durante nueve años, hasta su propia muerte en 1935. Su historia conmovió a muchas personas. Los periódicos documentaron su lealtad y en el año 1934, se erigió una estatua en su honor. Hasta hoy, sigue siendo un símbolo nacional de fidelidad. En un mundo donde la lealtad es cada vez más rara, esta historia nos recuerda la importancia de permanecer, incluso cuando otros ya no están. Así también, Dios honra a quienes son fieles en lo poco, constantes en lo invisible y leales cuando nadie los ve. La fidelidad no siempre es reconocida aquí en la tierra… pero sí en el cielo. El Señor Jesús prometió acerca de la fidelidad. La Biblia dice en Apocalipsis 2:10: “...sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida” (RV1960).

    071925 - El Teléfono que Salva Vidas

    Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 1:41


    En el año 2021, en Wellington, Nueva Zelanda, un jardín público instaló una réplica del “Teléfono del Viento”, originalmente creado en Japón tras el tsunami del año 2011. Era un teléfono sin línea, donde personas podían hablar simbólicamente con seres queridos fallecidos. Aunque no transmitía sonido, miles lo visitaron. Una mujer escribió: “No me contestó… pero me sentí escuchada”. Este acto de duelo simbólico llamó la atención de medios internacionales como la BBC y el New York Times. Aunque el teléfono no tenía conexión, generó consuelo en medio del silencio. En contraste, el Dios de la Biblia sí escucha. Él no solo recibe nuestras palabras; las recoge, las responde y las transforma. La oración no es terapia vacía, es conexión con el trono celestial, porque no hay buzón de voz en el cielo, ni línea ocupada en Su trono. ¿Has orado hoy? No importa si no tienes palabras bonitas, lo importante es que hables con el corazón. La Biblia dice en Jeremías 33:3: “Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces” (RV1960).

    071825 - La Esperanza que Cruzó el Atlántico

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 1:39


    En el año 1940, en medio de la Segunda Guerra Mundial, un joven judío alemán llamado Walter Kohn logró escapar a Canadá como refugiado. Huérfano y sin recursos, ingresó a una escuela pública. Años después, se convirtió en físico teórico y en 1998, recibió el Premio Nobel de Química. En su discurso, dijo: “Alguien creyó que mi vida tenía valor… por eso sobreviví”. Su testimonio, documentado por la Fundación Nobel y universidades internacionales, no solo honra el poder de la oportunidad, sino de la esperanza sostenida en medio del trauma. Dios también ve valor en ti, incluso cuando el mundo te rechaza. Él no solo te rescata; te forma, te capacita y te envía. Lo que parecía una vida perdida, puede ser una historia de impacto eterno. Quizá sientes que estás apenas sobreviviendo. Pero si estás en las manos de Dios, también estás en formación. Tu historia no termina con el dolor; puede comenzar con la fe. La Biblia dice en Jeremías 29:11: “Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros… pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis” (RV1960).

    071725 - El Mapa Encontrado en una Biblia

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 1:48


    En el año 2019, durante una restauración en una iglesia del sur de Francia, albañiles descubrieron una antigua Biblia escondida dentro de una pared. El libro, de más de 300 años, contenía en su interior un mapa dibujado a mano por un refugiado hugonote que huía de la persecución religiosa. El mapa indicaba rutas hacia Suiza, junto con anotaciones escritas en los márgenes: salmos de confianza, oraciones de protección y frases como “Dios es mi refugio”. Este hallazgo fue reportado por medios culturales locales y valorado como un testimonio de cómo la fe no solo guía el alma, sino también el camino físico en tiempos de peligro. De la misma forma, la Palabra de Dios es nuestro mapa seguro en tiempos inciertos. Es lámpara cuando hay oscuridad, brújula cuando no hay dirección y refugio cuando hay persecución. Quien camina con la Escritura como guía, siempre encuentra destino. Por eso, ¿Qué estás usando como mapa en tu vida? ¿Te guían tus emociones, tu experiencia o la verdad eterna de Dios? La Biblia dice en Salmos 119:105: “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino” (RV1960).

    071625 - El Músico que No Oyó su Obra

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 1:45


    En el año 1824, Beethoven dirigió el estreno de su Novena Sinfonía en Viena. Para ese momento, ya estaba completamente sordo. Cuando la pieza terminó, el público estalló en una ovación de pie. Sin embargo, Beethoven seguía de espaldas, sin poder escuchar nada. Una de las solistas se acercó y lo giró suavemente para que viera los aplausos. Solo entonces comprendió lo que había logrado. Su historia está documentada en biografías oficiales y cartas personales. ¿Por qué? Simplemente porque compuso una de las obras más influyentes de la historia sin poder escucharla. Así también, muchas veces tú estás sembrando, obedeciendo o sirviendo sin ver los frutos. Sigues escribiendo, pero no “oyes” los aplausos. Enseñas, oras, das… y parece que nada pasa. Pero el cielo sí está de pie. Dios te invita a seguir componiendo tu obediencia, aunque no veas los resultados inmediatos, porque Él escucha lo que el mundo aún no aplaude. Así que, no vivas para el reconocimiento humano. Vive para el “bien, buen siervo y fiel”. La Biblia dice en Hebreos 6:10: “Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de amor que habéis mostrado hacia su nombre...” (RV1960).

    071525 - El Ancla del Titanic

    Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 1:24


    Durante el hundimiento del Titanic en el año 1912, cientos de pasajeros murieron, pero un número significativo de sobrevivientes fue hallado aferrado a puertas, maderas o incluso objetos flotantes improvisados. Uno de ellos fue Violet Jessop, quien escribió: “No sabía si viviría, pero me aferré a lo único que podía”. Aunque el barco más avanzado de su tiempo se hundió, hubo quienes sobrevivieron porque encontraron algo a qué aferrarse. En la vida diaria, los “Titanics” también se hunden. Por ejemplo, relaciones, planes, salud, seguridad. La diferencia está en si tienes un ancla que permanece. Hebreos dice que tenemos un “ancla del alma” segura y firme que es Cristo. De modo que, no pongas tu esperanza en lo que se hunde. Aférrate a Aquel que no cambia. La Biblia dice en Hebreos 6:19: “La cual tenemos como segura y firme ancla del alma...” (RV1960).

    071425 - El Hombre que Perdonó al Asesino de su Hijo

    Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 1:20


    En 2005, en Wisconsin, EE. UU., un joven llamado Charlie Roberts atacó una escuela causando la muerte de varias niñas. Lo que conmovió al mundo fue la respuesta de los padres de las víctimas. Ellos visitaron a la familia del agresor para consolarla y la invitaron al funeral de sus hijas. Uno de los padres declaró: “Perdonamos, porque nosotros también hemos sido perdonados”. Ese acto no fue débil, sino profundamente cristiano. Mostró que el perdón no minimiza el dolor, pero sí maximiza la gracia. En la cruz, el Señor Jesús oró por sus agresores. Por lo tanto, perdón no es olvidar lo ocurrido, sino decidir no ser esclavo del rencor. Es liberar al otro... y liberarte a ti. Tal vez tú también debes tomar esa decisión hoy. El perdón que das puede ser el inicio de la sanidad que necesitas. La Biblia dice en Efesios 4:32: “...perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo” (RV1960).

    071325 - El Pozo que Nunca se Secó

    Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 1:32


    En el año 2015, tras un fuerte terremoto en Nepal, muchos pueblos quedaron sin acceso a agua potable. Sin embargo, en el distrito de Sindhupalchok, un antiguo pozo cavado por misioneros cristianos décadas atrás siguió proveyendo agua limpia. Mientras los manantiales naturales colapsaban, ese pozo se volvió el sustento de cientos. El alcalde local declaró: “Lo que ellos dejaron fue más que infraestructura... fue esperanza”. El Señor Jesús le dijo a la mujer samaritana que Él podía dar “agua viva”. Esa agua no se contamina ni se agota. Brota aún en el desierto más árido de la vida. Por lo tanto ¿Estás bebiendo del pozo correcto o estás intentando saciar tu sed con fuentes rotas? Una vida fundamentada en la Palabra y en la comunión con Dios es un pozo profundo. De modo que cuando llegan los temblores de la vida, tu pozo permanece. La Biblia dice en Juan 4:14: “...el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás...” (RV1960).

    071225 - El Violinista Ciego que Inspiró una Ciudad

    Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 1:30


    En el año 2014, en Medellín, Colombia, un hombre ciego llamado José Ríos se volvió conocido por tocar su violín cada día en la estación de metro San Antonio. Aunque no pedía dinero, muchos lo bendecían. Su música llenaba el lugar de esperanza. Cuando le preguntaron por qué tocaba, respondió: “Porque aunque no veo con mis ojos, sí veo con mi fe”. Su historia fue documentada en medios locales y en redes, con miles de comentarios de personas que afirmaban haber sido impactadas por su perseverancia y gozo. En un mundo enfocado en lo que falta, José nos recuerda que se puede servir a Dios desde la limitación. Como el apóstol Pablo, quien en su debilidad fue fuerte. Como el ciego de nacimiento que dijo: “Una cosa sé, que habiendo yo sido ciego, ahora veo”. Por eso, tu testimonio puede tocar vidas incluso sin palabras. Tu constancia puede ser el violín que suena esperanza en la estación de alguien más. La Biblia dice en 2 Corintios 12:9: “Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad...” (RV1960).

    071125 - El Hombre que Detuvo un Tren con Su Cuerpo

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 1:50


    En el año 2001, en Tamil Nadu, India, un hombre llamado Shivappa notó que una vía del tren estaba rota tras un deslizamiento de tierra. Al ver que un tren se acercaba a gran velocidad, corrió hacia las vías, ondeando su camisa. Cuando el maquinista no reaccionó, se arrodilló directamente sobre los rieles. El tren se detuvo a pocos metros. Posteriormente, 2,000 pasajeros fueron evacuados y su valentía fue reconocida nacionalmente. Este acto heroico ilustra el corazón de intercesión que colocarse entre el peligro y quienes aún no ven el riesgo. Así hizo Moisés al interceder por el pueblo. Así oró Esteban mientras era apedreado, y así actuó el Señor Jesús, poniéndose entre nuestra culpa y el juicio. Interceder no es solo orar, es comprometerse, exponerse y clamar cuando otros no pueden. Es estar dispuesto a detener el “tren” del dolor, la destrucción o el pecado por amor a otro. Entonces ¿Estás intercediendo por alguien hoy? ¿Te estás poniendo en la brecha? La Biblia dice en Ezequiel 22:30: “Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha delante de mí... y no lo hallé” (RV1960).

    071025 - La Gracia que Llegó Tarde, pero Llegó

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 1:29


    En el año 2005, en Texas, un hombre condenado a muerte por asesinato pidió hablar con un capellán semanas antes de su ejecución. Entregó su vida a Jesús, pidió ser bautizado y escribió cartas de perdón a los familiares de sus víctimas. Una de ellas respondió públicamente: “No sé si puedo perdonarte, pero sé que Dios puede y si Él lo hizo, no me opongo”. Aquel hombre murió con paz. Su historia fue documentada por el ministerio que lo acompañó hasta el final. El testimonio conmovió a miles y fue usado por Dios para hablar de Su gracia escandalosa. El ladrón en la cruz fue salvo en sus últimos minutos. No importa cuán lejos hayas ido, si hay arrepentimiento sincero, hay redención segura. No dejes para mañana lo que hoy puedes entregar a Dios y si sientes que ya es tarde, recuerda: mientras hay vida, hay esperanza. La gracia no tiene horario de oficina. Llega tarde… pero llega. La Biblia dice en Lucas 23:43: “De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso” (RV1960).

    070925 - La Carta que Tocó al Mundo

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 1:42


    En el año 2020, en plena pandemia de COVID-19, una enfermera italiana llamada Arianna escribió una carta abierta desde una UCI saturada en Milán. En ella narraba su agotamiento, sus miedos y su fe. Publicada en un diario local, fue traducida a más de diez idiomas y replicada en medios de todo el mundo. Terminaba diciendo: “No sé cómo terminará esta historia, pero sé que no estoy sola. Dios está conmigo”. No necesitas un púlpito para predicar. A veces, tu testimonio vivido con autenticidad y fe puede impactar más que mil sermones. En medio del caos, Arianna eligió confiar. Su carta se convirtió en refugio y consuelo para miles que también estaban luchando. El apóstol Pablo dijo que los creyentes somos “cartas abiertas”. Lo que escribimos con nuestras decisiones, actitudes y palabras es leído por quienes nos rodean. ¿Qué está leyendo el mundo a través de ti? ¿Qué carta estás escribiendo con tu fe? La Biblia dice en 2 Corintios 3:2: “Nuestras cartas sois vosotros… escritas en nuestros corazones, conocidas y leídas por todos los hombres” (RV1960).

    070825 - El Niño que Donó su Merienda

    Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 1:41


    En el año 2017, un niño de siete años en São Paulo, Brasil, compartió su lonchera con un compañero que lloraba por hambre. Al llegar a casa, le contó a su madre y le pidió llevar comida extra al día siguiente. El gesto fue notado por los maestros, quienes lo destacaron como ejemplo de empatía. Pronto, la historia se difundió por redes sociales y medios, recordando al mundo que el amor verdadero empieza en lo pequeño. Así también, el Señor Jesús multiplicó panes gracias a un niño que ofreció lo poco que tenía. No fue la cantidad lo que causó el milagro, sino la disposición. Su acto quedó registrado para siempre en el Evangelio como testimonio de que Dios puede hacer mucho con poco. Nunca subestimes lo que Dios puede hacer a través de tu generosidad. Un pequeño acto de amor puede transformar el día e incluso el destino de alguien. Tu merienda puede parecer pequeña, pero en las manos de Dios, alimenta multitudes. Ofrece tu tiempo, tus dones, tus recursos. Él hará lo imposible. La Biblia dice en Juan 6:9: “Aquí está un muchacho, que tiene cinco panes… pero ¿qué es esto para tantos?” (RV1960).

    070725 - La Silla Vacía que Enseñó

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 1:43


    En el año 2022, durante una cena de Acción de Gracias en Nueva York, una familia dejó intencionalmente una silla vacía en honor a su hijo militar desplegado en el extranjero. No era solo un gesto simbólico. Antes de cenar, oraron por él y por todos los ausentes. El acto fue visto por una vecina que replicó la idea en su iglesia. Pronto, cientos lo imitaron en sus comunidades como símbolo de memoria, amor y esperanza. A veces, una ausencia enseña más que mil palabras. Nos recuerda a quién extrañamos, pero también a quién esperamos. El Señor Jesús habló de Su regreso y nos enseñó a vivir con una “silla preparada” para Él: un corazón atento, una vida ordenada y una fe activa. Cada vez que dejamos espacio para Dios en nuestra rutina, en nuestra mesa, en nuestra conversación, estamos recordando que no todo está completo sin Él y al mismo tiempo, abrimos lugar para reconciliarnos con aquellos que hemos distanciado. ¿Hay alguna “silla vacía” en tu vida que debas llenar con oración, perdón o expectativa santa? Hoy puede ser el día para hacerlo. La Biblia dice en Apocalipsis 3:20: “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo…” (RV1960).

    070625 - El Puente que Unió a Enemigos

    Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 1:43


    En el año 1945, durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, soldados alemanes y estadounidenses se encontraron en un pequeño pueblo de Checoslovaquia. En vez de enfrentarse, decidieron construir un puente improvisado para evacuar civiles atrapados entre los frentes. Compartieron herramientas, madera y esfuerzo. Uno de los soldados escribió en su diario: “Ese día no fuimos enemigos… fuimos humanos”. Años después, algunos de ellos mantuvieron correspondencia como amigos. Esa historia poco conocida muestra que, incluso en medio de conflictos, la humanidad puede prevalecer cuando hay compasión. Así también, el Señor Jesús nos llama a ser pacificadores. No fuimos salvados para levantar muros, sino para tender puentes. El Evangelio reconcilia, sana y restaura. En Cristo, ya no hay barreras entre judíos y gentiles, entre culturas o historias. Somos un solo cuerpo. Si hay alguien con quien debes reconciliarte, da el primer paso. La paz no es pasividad, es una decisión activa y a veces valiente. Es un puente con nombre: gracia. La Biblia dice en Mateo 5:9: “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios” (RV1960).

    070525 - El Pintor que Vio lo Invisible

    Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 1:27


    En el año 1890, Vincent Van Gogh pintó “Campo de trigo con cuervos”, una de sus últimas obras antes de morir. Aunque luchaba con depresión, su pintura reflejaba cielo, esperanza y movimiento. Cuando le preguntaron qué lo inspiró, dijo: “Veo más con el alma que con los ojos”. La fe también nos invita a ver lo invisible. Hebreos dice que “la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”. Aun cuando todo parezca oscuro, el creyente ve promesa. Aun cuando hay ruina, ve redención. Mirar con los ojos del Espíritu es recordar que el poder de Dios no está limitado a lo tangible. Es creer que detrás del silencio hay propósito. Que en medio del sufrimiento, hay redención. No te dejes llevar solo por lo visible. Mira con los ojos de la fe. Porque lo que ves no siempre define tu realidad. Dios obra más allá de lo aparente. La Biblia dice en 2 Corintios 5:7: “porque por fe andamos, no por vista” (RV1960).

    070425 - El Día que la Libertad Se Redefinió

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 1:40


    El 4 de julio se celebra la independencia de los Estados Unidos, un día que conmemora la libertad nacional. Pero hay una libertad aún más profunda: la que solo Cristo puede dar. En 1830, un hombre llamado George Wilson fue sentenciado a muerte en EE. UU., pero recibió un perdón presidencial. Increíblemente, lo rechazó. La Corte Suprema falló que un perdón no tiene efecto si no es aceptado. Así también, el Señor Jesús murió para ofrecernos libertad del pecado, pero ese regalo debe ser recibido. La cruz es el decreto, pero la fe es la llave que abre la celda. No basta con saber que hay perdón. Hay que abrazarlo. La verdadera libertad no es hacer lo que quiero, sino poder hacer lo correcto gracias al poder de Cristo. No es independencia de todo, sino dependencia de Aquel que libera. Hoy, mientras muchos celebran independencia, celebra tú la libertad más alta: la de vivir sin condenación, con propósito y con esperanza eterna. La Biblia dice en Juan 8:36: “Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres” (RV1960).

    070325 - El Cuerpo que Aprendió a Caminar

    Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 1:39


    En el año 2013, una joven llamada Claire Lomas completó una maratón en Londres 16 días después de empezar. Estaba paralizada desde el pecho hacia abajo por un accidente, pero usó un exoesqueleto robótico. Cada paso era lento y doloroso, pero no se rindió. Cuando cruzó la meta, miles aplaudieron de pie. A veces, en la vida espiritual también tenemos que caminar heridos. No todos avanzan a la misma velocidad. Algunos necesitan más tiempo, más gracia, más ánimo. Pero lo importante no es la rapidez, sino la determinación. Dios no está evaluando cuán rápido corres, sino cuán fiel eres en el camino. Perseverar es caminar cuando ya no hay aplausos. Es seguir orando cuando parece que no hay respuesta. Es confiar cuando no ves avance. Tal vez tú también estás caminando con dificultad. No te compares con los demás. Solo da un paso más, con fe. Dios no mide velocidad; Él celebra tu perseverancia. La Biblia dice en Gálatas 6:9: “No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos” (RV1960).

    070225 - El Canto que Silenció el Caos

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 1:41


    En el año 2019, en medio de las protestas en Hong Kong, un grupo de cristianos comenzó a cantar el himno “Canten Aleluya al Señor” en las calles. Sorprendentemente, las tensiones disminuyeron en aquellos momentos. El canto fue tan poderoso que incluso los medios lo llamaron “la canción que desarmó el caos”. En la Biblia, los muros de Jericó cayeron tras un grito de fe. Pablo y Silas cantaron en la cárcel, y las cadenas se rompieron. La alabanza no es solo música; es una declaración espiritual de quién es Dios, incluso cuando todo alrededor se tambalea. Cuando todo es incertidumbre, la alabanza es certeza. Cuando no tenemos control, tenemos una canción. Adorar no es negar el caos, sino declarar que hay un Rey sobre él. El canto que proviene de un corazón rendido tiene el poder de transformar atmósferas, calmar tormentas y fortalecer almas. Tal vez no puedas cambiar tu entorno hoy, pero puedes cambiar tu actitud. Por eso, adora, canta y declara quién es tu Dios, porque a veces, la alabanza es más poderosa que la protesta. La Biblia dice en Salmos 22:3: “Pero tú eres santo, tú que habitas entre las alabanzas de Israel” (RV1960).

    070125 - La Llama que No se Apagó

    Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 1:47


    En el año 1956, durante los Juegos Olímpicos de Invierno en Cortina d'Ampezzo en Italia, la antorcha olímpica casi se apagó por una ventisca inesperada. Sin embargo, un atleta improvisó un escudo con su chaqueta, protegiéndola hasta llegar al estadio. Años después, al preguntarle por qué arriesgó tanto, respondió: “Porque esa llama no era solo fuego… era un mensaje”. De la misma manera, el fuego del Espíritu Santo en nuestra vida no debe apagarse por las tormentas externas. Pablo le dijo a Timoteo: “Aviva el fuego del don de Dios que está en ti”. A veces el viento de la crítica, la duda o el cansancio amenaza con apagar nuestro fervor. Pero cuando protegemos la llama con fe, oración y obediencia, Dios la mantiene viva. Las circunstancias adversas no apagan el llamado de Dios; lo refinan. Cada día tenemos la opción de reavivar o descuidar esa llama. Entonces, ¿Estás cultivando tu comunión con Dios? ¿Estás sirviendo con pasión o dejando que el frío de la indiferencia la apague? No importa cuán hostil sea tu entorno. Si la llama de Dios arde en ti, hay propósito. Cuídala. Protégela y deja que otros vean su luz. La Biblia dice en 2 Timoteo 1:6: “Te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti...” (RV1960).

    063025 - El Símbolo Que Dio Esperanza

    Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 1:43


    En el año 1972, durante los Juegos Paraolímpicos de Heidelberg, Alemania, una joven atleta llamada Neroli Fairhall compitió en tiro con arco desde su silla de ruedas. A pesar de quedar parapléjica por un accidente, no abandonó su sueño. Años más tarde, se convirtió en la primera atleta paralímpica en competir en unos Juegos Olímpicos convencionales. “Mi cuerpo cambió, pero mi espíritu se fortaleció”, dijo. Su historia inspiró a millones. En la vida, no siempre podemos controlar lo que perdemos, pero sí cómo respondemos. El Señor Jesús fue herido, traicionado y crucificado, pero no se rindió. Su cruz, símbolo de dolor, se convirtió en símbolo de redención. De igual forma, tus cicatrices pueden ser testimonio, no vergüenza. Lo que parecía tu límite, puede ser el inicio de tu llamado. Dios no descarta lo roto; él lo transforma. Por lo tanto, si hoy te sientes limitado, recuerda que tu historia no termina en el quebranto. En Cristo, comienza allí. La Biblia dice en 2 Corintios 12:9: “Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad...” (RV1960).

    Claim Un Minuto Con Dios

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel