POPULARITY
"La situación se ha repetido bastante, pero hemos tenido un incremento excepcional de casos comparado a años anteriores. La hipótesis es que la población de nuestros niños, al estar guardada en pandemia, no sufrió infecciones que ocurren en invierno y todos se juntan en los primeros años desde que salimos del confinamiento", señala el doctor Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.
El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Miguel O'Ryan, dijo que "estamos en un período suficientemente crítico", por lo que también recomendó "evitar llevar a los niños a pasear donde haya mucha gente".
El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Miguel O'Ryan, dijo que "estamos en un período suficientemente crítico", por lo que también recomendó "evitar llevar a los niños a pasear donde haya mucha gente".
Expertos aseguran que este será un duro invierno en relación a la circulación de virus que afecta tanto a niños como adultos. Al respecto, el doctor Miguel O'Ryan, pediatra infectólogo de la Universidad de Chile, comentó que "hay que aprender a convivir con ellos, pero de la mejor manera posible".
Expertos aseguran que este será un duro invierno en relación a la circulación de virus que afecta tanto a niños como adultos. Al respecto, el doctor Miguel O'Ryan, pediatra infectólogo de la Universidad de Chile, comentó que "hay que aprender a convivir con ellos, pero de la mejor manera posible".
"A tres años del inicio de la pandemia, hoy no existe el mismo sentido de urgencia en la población. La vacunación cumple un objetivo mirando más al mediano plazo, pensando que en el invierno puede haber un incremento de casos, sin esperar que sea algo parecido a años anteriores", comenta el doctor Miguel O'ryan, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Conduce Cecilia Rovaretti.
Uso obligatorio de la mascarilla en centros de salud y fin del Pase de Movilidad y los aforos son solo algunas de las medidas anunciadas por el Gobierno en la llamada "Fase de apertura" a partir de octubre. Profundizamos al respecto con Miguel O'Ryan, pediatra infectólogo y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Uso obligatorio de la mascarilla en centros de salud y fin del Pase de Movilidad y los aforos son solo algunas de las medidas anunciadas por el Gobierno en la llamada "Fase de apertura" a partir de octubre. Profundizamos al respecto con Miguel O'Ryan, pediatra infectólogo y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
El pediatra, infectólogo y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Miguel O'Ryan, analizó la recomendación del Consejo Asesor para enfrentar la pandemia del COVID-19, de flexibilizar el uso de mascarillas en las salas de clases.
El pediatra, infectólogo y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Miguel O'Ryan, analizó la recomendación del Consejo Asesor para enfrentar la pandemia del COVID-19, de flexibilizar el uso de mascarillas en las salas de clases.
Miguel O'ryan, decano Facultad de Medicina de la Universidad de Chile se refirió a la celebración de la semana mundial de la lactancia materna 2022: ¿Cuáles son los beneficios para los recién nacidos y para las madres? La lactancia materna contribuye a una fuente de alimentación segura y accesible para los niños y niñas ofreciendo una defensa y protección contra las enfermedades más frecuentes de la infancia. Además la lactancia puede disminuir el riesgo postparto en la madre, junto con la reducción de la posibilidad de desarrollar cáncer de mama y ovario, entre otros beneficios.
Miguel O'ryan, decano Facultad de Medicina de la Universidad de Chile se refirió a la celebración de la semana mundial de la lactancia materna 2022: ¿Cuáles son los beneficios para los recién nacidos y para las madres? La lactancia materna contribuye a una fuente de alimentación segura y accesible para los niños y niñas ofreciendo una defensa y protección contra las enfermedades más frecuentes de la infancia. Además la lactancia puede disminuir el riesgo postparto en la madre, junto con la reducción de la posibilidad de desarrollar cáncer de mama y ovario, entre otros beneficios.
Debido al aumento de enfermedades respiratorias, el Gobierno resolvió adelantar y extender las vacaciones de invierno. ¿Será una medida acertada? ¿Logrará reducir la transmisión viral? Para hablar del tema nos acompaña el doctor Miguel O'ryan, infectólogo y decano electo de la facultad de medicina de la Universidad de Chile.
Debido al aumento de enfermedades respiratorias, el Gobierno resolvió adelantar y extender las vacaciones de invierno. ¿Será una medida acertada? ¿Logrará reducir la transmisión viral? Para hablar del tema nos acompaña el doctor Miguel O'ryan, infectólogo y decano electo de la facultad de medicina de la Universidad de Chile.
Matías del Río, Nicolás Vergara y Consuelo Saavedra analizaron las equivocaciones del presidente Gabriel Boric y de la ministra del Interior, Izkia Siches. Además, conversaron con el Dr. Miguel O'Ryan, infectólogo del Instituto Biomédico de la Universidad de Chile, ex miembro de la mesa técnica Covid-19 y parte del Comité Asesor de Vacunación, quien se refirió a la situación que se vive con la pandemia en Chile.
Matías del Río, Nicolás Vergara y Consuelo Saavedra analizaron las equivocaciones del presidente Gabriel Boric y de la ministra del Interior, Izkia Siches. Además, conversaron con el Dr. Miguel O'Ryan, infectólogo del Instituto Biomédico de la Universidad de Chile, ex miembro de la mesa técnica Covid-19 y parte del Comité Asesor de Vacunación, quien se refirió a la situación que se vive con la pandemia en Chile.
Joe Vasconcellos presenta su nuevo lanzamiento: un registro histórico de la canción "Induce", junto a Mercedes Sosa. Además, adelanta su participación en la última producción teatral de "La Patogallina". El infectólogo pediatra, Miguel O'Ryan, aclara las dudas sobre la efectividad de las vacunas sobre Omicron. Conduce Sebastián Esnaola.
A raíz del aumento de contagios, toda la Región Metropolitana retrocede a preparación a partir de este miércoles y hoy, en tanto, se reportaron casi 9 mil casos nuevos. Para profundizar en la delicada situación de la pandemia en Chile y en el mundo, nos acompaña el doctor Miguel O'Ryan, infectólogo e investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile.
A raíz del aumento de contagios, toda la Región Metropolitana retrocede a preparación a partir de este miércoles y hoy, en tanto, se reportaron casi 9 mil casos nuevos. Para profundizar en la delicada situación de la pandemia en Chile y en el mundo, nos acompaña el doctor Miguel O'Ryan, infectólogo e investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile.
El infectólogo Miguel O'Ryan reconoció que "es una hipótesis planteada", donde la gran contagiosidad de la variante permitiría al mundo tener un "refuerzo inmunitario" con menor probabilidad de sufrir consecuencias severas. Sin embargo, dijo que la variante "no está ajena de provocar casos graves".
El infectólogo Miguel O'Ryan reconoció que "es una hipótesis planteada", donde la gran contagiosidad de la variante permitiría al mundo tener un "refuerzo inmunitario" con menor probabilidad de sufrir consecuencias severas. Sin embargo, dijo que la variante "no está ajena de provocar casos graves".
Nicolás Vergara conversó con el Dr. Miguel O'Ryan, investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas de la U. de Chile, sobre la determinación de inhabilitar el Pase de Movilidad para los mayores de 18 años que no se han vacunado y la situación con Ómicron. Además, junto a Los Infiltrados Paula Catena, periodista de LT, y Juan Paulo Iglesias, editor de opinión de LT, analizaron el rechazo del electo mandatario a acompañar al presidente Sebastián Piñera en su última gira y el escenario del país latinoamericano a cinco meses de la elección presidencial.
El comité asesor de vacunas del Ministerio de Salud estudiará la opción de inoculación obligatoria en el país. Para hablar de este y otros temas nos acompaña Miguel O'Ryan, infectólogo del Instituto Biomédico de la Universidad de Chile.
El comité asesor de vacunas del Ministerio de Salud estudiará la opción de inoculación obligatoria en el país. Para hablar de este y otros temas nos acompaña Miguel O'Ryan, infectólogo del Instituto Biomédico de la Universidad de Chile.
La Organización Mundial de la Salud advirtió que la variante Ómicron parece tener una tasa más alta de reinfección, pero causa síntomas menos graves. Además, muestra una importante resistencia a algunas vacunas. Para conversar acerca de esta variante conversamos con el doctor Miguel O'Ryan, Infectólogo del Instituto Biomédico de la Universidad de Chile.
Nicolás Vial, Josefina Stavrakopulos y María José Soto analizaron las principales noticias que marcan la jornada. Además, conversaron el doctor Miguel O'Ryan, , infectólogo del Instituto Biomédico U. de Chile, ex miembro de la mesa Covid-19 y parte del comité que asesora pruebas de vacuna sobre esta nueva cepa encontrada en Sudáfrica.
Un grupo de expertos de diversos países elaboró un manual de preparación ante futuras pandemias bajo la coordinación de la unidad de análisis e investigación de la revista The Economist. Y uno de los autores y el único chileno que formó parte de este manual es el doctor Miguel O'ryan, con quien conversamos al respecto.
Un grupo de expertos de diversos países elaboró un manual de preparación ante futuras pandemias bajo la coordinación de la unidad de análisis e investigación de la revista The Economist. Y uno de los autores y el único chileno que formó parte de este manual es el doctor Miguel O'ryan, con quien conversamos al respecto.
A partir del uno de diciembre, los mayores de 45 años deberán estar vacunados con la dosis de refuerzo para habilitar el pase de movilidad, según anunció hoy el Minsal. Para hablar de este tema y de las cifras entregadas hoy por la autoridad nos acompañó el doctor Miguel O'ryan, infectólogo del Instituto Biomédico de la Universidad de Chile e integrante del Consejo Asesor Científico de Vacunas Covid.
A partir del uno de diciembre, los mayores de 45 años deberán estar vacunados con la dosis de refuerzo para habilitar el pase de movilidad, según anunció hoy el Minsal. Para hablar de este tema y de las cifras entregadas hoy por la autoridad nos acompañó el doctor Miguel O'ryan, infectólogo del Instituto Biomédico de la Universidad de Chile e integrante del Consejo Asesor Científico de Vacunas Covid.
El Gobierno determinó no renovar el estado de excepción, por lo que el toque de queda se acabará a contar de la medianoche de este jueves 30 de septiembre. Además, hoy comenzó la vacunación de niños entre 6 y 11 años en los colegios. Para hablar de estos temas nos acompañó Miguel O'ryan, infectólogo del Instituto Biomédico de la Universidad de Chile e integrante del Consejo Asesor Científico Vacunas COVID-19.
El Gobierno determinó no renovar el estado de excepción, por lo que el toque de queda se acabará a contar de la medianoche de este jueves 30 de septiembre. Además, hoy comenzó la vacunación de niños entre 6 y 11 años en los colegios. Para hablar de estos temas nos acompañó Miguel O'ryan, infectólogo del Instituto Biomédico de la Universidad de Chile e integrante del Consejo Asesor Científico Vacunas COVID-19.
Un estudio de la Universidad de Chile demuestra que las vacunas Pfizer y Sinovac generan una reacción inmune potente en la población. Pero también un descenso en la efectividad en el tiempo para prevenir el COVID sintomático. Para profundizar sobre este tema conversaremos con el médico Miguel O'Ryan, Infectólogo del Instituto Biomédico U. de Chile e Integrante del Consejo asesor científico Vacunas COVID-19.
Un estudio de la Universidad de Chile demuestra que las vacunas Pfizer y Sinovac generan una reacción inmune potente en la población. Pero también un descenso en la efectividad en el tiempo para prevenir el COVID sintomático. Para profundizar sobre este tema conversaremos con el médico Miguel O'Ryan, Infectólogo del Instituto Biomédico U. de Chile e Integrante del Consejo asesor científico Vacunas COVID-19.
En un nuevo informe del Ministerio de Salud, se anunció que el toque de queda regirá desde la medianoche en todo el país, luego de que la región de Tarapacá y Metropolitana alcanzaran más del 80% de personas. Miguel O'ryan, infectólogo del Instituto Biomédico U. de Chile e Integrante del Consejo asesor científico Vacunas Covid-19 señaló que de igual manera "van a haber consecuencias" tras este cambio en medidas de restricción pero que de igual manera "hay que ir paso a paso".
En un nuevo informe del Ministerio de Salud, se anunció que el toque de queda regirá desde la medianoche en todo el país, luego de que la región de Tarapacá y Metropolitana alcanzaran más del 80% de personas. Miguel O'ryan, infectólogo del Instituto Biomédico U. de Chile e Integrante del Consejo asesor científico Vacunas Covid-19 señaló que de igual manera "van a haber consecuencias" tras este cambio en medidas de restricción pero que de igual manera "hay que ir paso a paso".
Miguel O'ryan, infectólogo del Instituto Biomédico U. de Chile y parte del comité que asesora pruebas de vacunas, precisó que es importante la decisión del Gobierno de implementar una dosis de refuerzo para combatir la pandemia, sin embargo, advierte que los resultados de ella se verán conforme avance el proceso. Por otro lado enfatiza que es vital continuar vacunando, ya que sólo así se podrá superar la pandemia.
Miguel O'ryan, infectólogo del Instituto Biomédico U. de Chile y parte del comité que asesora pruebas de vacunas, precisó que es importante la decisión del Gobierno de implementar una dosis de refuerzo para combatir la pandemia, sin embargo, advierte que los resultados de ella se verán conforme avance el proceso. Por otro lado enfatiza que es vital continuar vacunando, ya que sólo así se podrá superar la pandemia.
Ex experto pidió vacunar a todos los rezagados, sobre todo los mayores de 50 años, porque "son los que caerán en las UCI y morirán", enfatizando que quienes tengan enfermedades previas "no pueden esperar ni un minuto" en inocularse.
Ex experto pidió vacunar a todos los rezagados, sobre todo los mayores de 50 años, porque "son los que caerán en las UCI y morirán", enfatizando que quienes tengan enfermedades previas "no pueden esperar ni un minuto" en inocularse.
El doctor Miguel O'Ryan nos argumentó por qué nos queda aún un año de pandemia más como mínimo. Mientras que Leporati sepultó a los creativos de las campañas para las elecciones del 15 y 16 de mayo.
El panel de conversación compuesto por Sebastián Ugarte, médico jefe de la UPC de la Clínica INDISA; Ximena Aguilera, médico cirujano y epidemióloga de la Clínica Alemana; y Miguel O'Ryan, infectólogo del Instituto Biomédico U. de Chile, se refirieron a las complejas y preocupantes cifras de la pandemia en nuestro país.
El panel de conversación compuesto por Sebastián Ugarte, médico jefe de la UPC de la Clínica INDISA; Ximena Aguilera, médico cirujano y epidemióloga de la Clínica Alemana; y Miguel O'Ryan, infectólogo del Instituto Biomédico U. de Chile, se refirieron a las complejas y preocupantes cifras de la pandemia en nuestro país.
El infectólogo del Instituto Biomédico U. de Chile e Integrante del Consejo asesor científico Vacunas Covid-19, explicó que se puede para el nivel de contagios, pero nada es suficiente si las personas siguen omitiendo las medidas. Distanciamiento social, uso de mascarilla y lavado de manos siguen siendo el método más efectivo.
El infectólogo del Instituto Biomédico U. de Chile e Integrante del Consejo asesor científico Vacunas Covid-19, explicó que se puede para el nivel de contagios, pero nada es suficiente si las personas siguen omitiendo las medidas. Distanciamiento social, uso de mascarilla y lavado de manos siguen siendo el método más efectivo.
Hoy se dieron a conocer nuevas cifras de COVID-19 en Chile, entre las cuales se informó de 6.249 nuevos casos en las últimas 24 horas. Sobre esto Miguel O'Ryan, investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, advirtió que las cuarentenas son lo más efectivo para disminuir la movilidad, y por ende, los contagios.
Hoy se dieron a conocer nuevas cifras de COVID-19 en Chile, entre las cuales se informó de 6.249 nuevos casos en las últimas 24 horas. Sobre esto Miguel O'Ryan, investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, advirtió que las cuarentenas son lo más efectivo para disminuir la movilidad, y por ende, los contagios.
Este jueves llegará al país las primeras 2 millones de dosis de la vacuna Coronavac, desarrollada por le laboratorio chino Sinovac, las que serán suministradas a personas entre 18 y 59 años. Con la llegada de la vacuna se espera comenzar la vacunación masiva en donde profesores y adultos mayores tendrán la prioridad. Para conocer el plan de inoculación a nivel país, 24 Horas conversó con Miguel O'Ryan, investigador del Instituto Biomédico de la Universidad de Chile, además de ser integrante del concejo asesor científico para las vacunas COVID-19.
El infectólogo del Instituto Biomédico U. De Chile, ex miembro de la esa COVID-19 y parte del comité que asesora pruebas de vacuna china contra el coronavirus del laboratorio Sinovac, Miguel O'Ryan, se refirió al contacto estrecho que tuvo el presidente Sebastián Piñera junto a la primera dama Cecilia Morel, que deberán mantener cuarentena, además de las distintas cifras de eficacia que mantiene el compuesto, la cual en Brasil arrojó una eficacia global del 50,38%.
Miguel O'Ryan, infectólogo del Instituto Biomédico U. de Chile y parte del comité que asesora pruebas de vacuna COVID-19, explicó que preocupa esta curva progresiva, ya que "va a seguir a menos que tomemos medidas más intensas como personas". Además, enfatizó en que la situación podría ser crítica a medida que se acerque el invierno, cuando es esperable que aumenten considerablemente los casos.
"No se ha visto, por ahora, que el virus cambie de tal magnitud que las vacunas no ayuden a prevenir (...) No hay una preocupación de que las vacunas no van a ser eficaces", precisó Miguel O'Ryan, doctor infectólogo del Instituto Biomédico de la Universidad de Chile y ex miembro de la mesa COVID-19.
"No se ha visto, por ahora, que el virus cambie de tal magnitud que las vacunas no ayuden a prevenir (...) No hay una preocupación de que las vacunas no van a ser eficaces", precisó Miguel O'Ryan, doctor infectólogo del Instituto Biomédico de la Universidad de Chile y ex miembro de la mesa COVID-19.
El médico infectólogo de la Universidad de Chile y parte del comité que asesora las pruebas de vacunas se refirió a la revisión a la medida del Minsal de no exigir orden médica para realizar el examen.
El médico infectólogo de la Universidad de Chile y parte del comité que asesora las pruebas de vacunas se refirió a la revisión a la medida del Minsal de no exigir orden médica para realizar el examen.
En una nueva versión del Rat Pack, Iván Valenzuela y la mesa de editoras conversaron con el doctor Miguel O'Ryan, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas de Chile de la Universidad de Chile, a un año del surgimiento del Covid-19 en el mundo. Abordaron el proceso de vacunación, las proyecciones en el ámbito de la salud y el relajamiento de los jóvenes ante la enfermedad.
El infectólogo del Instituto Biomédico U. de Chile, ex miembro de la mesa Covid-19 y parte del comité que asesora pruebas de vacuna, Miguel O'Ryan se refiere el anuncio del laboratorio Pfizer sobre la efectividad contra el COVID-19. "Las vacunas van a funcionar, pero es una primera señal y ahora hay muchas preguntas", expuso.
El infectólogo del Instituto Biomédico U. de Chile, ex miembro de la mesa Covid-19 y parte del comité que asesora pruebas de vacuna, Miguel O'Ryan se refiere el anuncio del laboratorio Pfizer sobre la efectividad contra el COVID-19. "Las vacunas van a funcionar, pero es una primera señal y ahora hay muchas preguntas", expuso.
La Universidad de Chile comenzará con los ensayos clínicos de la vacuna de Janssen. En Estación Central conversamos con Miguel O'ryan, infectólogo de la Universidad de Chile sobre los pasos a seguir.
El médico infectólogo, Investigador asociado al Instituto Milenio de Inmunología (IMII) y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Miguel O'Ryan explicó los pasos a seguir luego que este martes el ISP aprobara el inicio de los ensayos clínicos de dos vacunas contra el coronavirus. "Estos ensayos en fase 3 son multinacionales con el total de enrolar a más de 60 mil voluntarios", expuso.
El médico infectólogo, Investigador asociado al Instituto Milenio de Inmunología (IMII) y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Miguel O'Ryan explicó los pasos a seguir luego que este martes el ISP aprobara el inicio de los ensayos clínicos de dos vacunas contra el coronavirus. "Estos ensayos en fase 3 son multinacionales con el total de enrolar a más de 60 mil voluntarios", expuso.
El infectólogo, académico de la U. de Chile e integrante de la Mesa Técnica Covid-19 se refiere a lo que ha aprendido la ciencia sobre la pandemia y explica el camino para conseguir una vacuna.