POPULARITY
Ayuda a sostener este apostolado. Envía mensaje de WhatsApp al +52 33 2813 6085 diciendo: "Quiero apoyar", y te diremos cómo puedes hacernos llegar tu ayuda. Para recibir aviso de nuevos videos o unirte a la Red de Familias Conservando la Fe, envía mensaje de WhatsApp al +523328136085Ayúdanos a crecer en YouTube dando click al botón que dice "suscribirse" o "suscribirme" (es gratuito, no te cuesta nada); también da un like a este video dando click al icono
Año XIX. Núm. 35. El Santo Padre reacciona ante las políticas migratorias de Trump y dirige una carta a los obispos de Estados Unidos.
Merhaba, Bugünkü podcastimizde Masiva kavramının derin anlamlarını keşfedin ve dünyevi meşguliyetlerden sıyrılarak maneviyata nasıl yönelebileceğinizi öğrenin. İçsel huzurun sırlarına tanıklık edin. Keyifli dinlemeler...
El país vive días de violencia tras una ofensiva del grupo rebelde M23 que está dejando cientos de muertos.
Comenzaremos la primera parte del programa hablando del polémico plan de aranceles de Donald Trump y de la masiva protesta contra Javier Milei en Argentina en defensa de la diversidad. Hablaremos también de una investigación sobre la relación entre el creciente número de roedores en las ciudades y el aumento de la temperatura; y por último, de la ceremonia de los Premios Grammy 2025. La segunda parte del programa incluirá más acontecimientos relacionados a América Latina. Nuestro diálogo gramatical tendrá ejemplos de The Preterit - Other verbs ending in -ir, -er, and -zar. Cerraremos la emisión con la frase: Quemarse las pestañas. - Trump comienza su “guerra comercial” - Masiva marcha en Argentina contra las declaraciones del presidente Milei - El cambio climático y los roedores en las ciudades - Los momentos más destacados de los Grammy 2025 - ¿Cómo contar una masacre en forma de poema? - El arquitecto que cambió la fisonomía de la Pampa argentina
Hablamos en Washington D.C. con la periodista y corresponsal Dori Toribio; en la misma ciudad con el corresponsal de "Reforma" de México, José Díaz Briseño, y también con el subdirector para las Américas de Human Rights Watch, Juan Pappier
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, la frontera norte del país se prepara para la deportación masiva de migrantes, los detalles con Sheila Amador, directora de información de MVS Noticias.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la guerra de aranceles por parte de Trump y el anteproyecto que llega al Consejo de Ministros para la reducción de la jornada laboral.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la guerra de aranceles por parte de Trump y el anteproyecto que llega al Consejo de Ministros para la reducción de la jornada laboral.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Paloma Ávila y Paula Escobar sobre la masiva salida de Estados Unidos de programas de salud y la polémica sobre el proyecto de ley que prohíbe la gestación subrogada en Chile.
En el último episodio de Política Podcast, conducido por Rocío Gambra, el concejal de Purranque, Eduardo Winkler, abordó dos temas de alta relevancia: la reforma de pensiones y la problemática de los perros callejeros.
En este video, exploramos cómo las élites globales, lideradas por el Foro Económico Mundial, están implementando sistemas de censura y vigilancia masiva bajo el pretexto de combatir la "desinformación" y garantizar la "seguridad digital". Analizamos cómo estas medidas, como la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la UE y el uso de reconocimiento facial, están erosionando nuestra privacidad y libertad de expresión. ¿Estamos avanzando hacia un futuro distópico al estilo de "1984" de Orwell? Descubre cómo estas políticas afectan tu vida y qué puedes hacer para proteger tus derechos digitales.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
Los inmigrantes indocumentados, aún sin récord criminal, temen ser atrapados por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que realizan operativos a nivel nacional, por lo que diversas industrias e incluso escuelas ya reportan ausencias.
La abogada Ana Katiria Suárez comparte su situación actual luego de no ser vinculada a proceso por la denuncia en su contra. Mientras tanto, el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación enfrenta una renuncia masiva de sus integrantes, poniendo en pausa la selección de candidatos para la elección judicial. En Oaxaca, un ataque en Tuxtepec deja cuatro policías muertos y uno gravemente herido, mientras el alcalde promete apoyo total a las familias afectadas. Por otro lado, en la CDMX, Tláhuac se prepara para la Gran Feria del Tamal 2025, que celebrará la tradición del Día de la Candelaria durante tres días de sabores y cultura. Programa transmitido el 28 de enero de 2025. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Los inmigrantes indocumentados, aún sin récord criminal, temen ser atrapados por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que realizan operativos a nivel nacional, por lo que diversas industrias e incluso escuelas ya reportan ausencias.
Desde Culiacán hasta Michoacán, ciudadanos se movilizan para buscar justicia y estabilidad. En Culiacán, miles exigen un alto a la violencia, mientras que en Tabasco, una caminata convocada por Morena levanta críticas. Los exportadores de aguacate en Michoacán confían en mantener su comercio con EUA sin aranceles. Clara Brugada celebró 100 días en la Jefatura de Gobierno destacando avances en seguridad. En el plano internacional, Israel y Palestina completaron la primera fase de un intercambio de rehenes y prisioneros en un acuerdo clave para la región. Programa transmitido el 27 de enero de 2025. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
T-shirt de Mundo Futuro: https://humanadvancedwear.com.mx/mundofuturo/ No podemos predecir el futuro, pero sí podemos explorarlo. /// Jorge Alor | @elpadrino Mario Valle | @bilbeny Jaime Limón | @mrlemon /// Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Es uno de los mayores escándalos sanitarios europeos: la contaminación por PFAS. Utilizadas durante muchos años para producir sartenes antiadherentes, por ejemplo, estas sustancias contaminan suelos y ríos de numerosos países desde hace décadas. Durante muchos años hemos utilizado sartenes antiadherentes sin sospechar que el PFOA uno de los componentes del Teflón, era tóxico. Esta sustancia, que evita que los alimentos se peguen a las sartenes, fue prohibido en 2020 a nivel internacional debido a los riesgos graves que representa para la salud. El PFOA forma parte de la familia de las 4000 sustancias perfluorolaquiladas y polifluoroalquiladas, (PFAS, por sus siglas en inglés) conocidas también como "contaminantes eternos" por su persistencia en el medioambiente.En 2023, una investigación colaborativa que unió medios de comunicación europeos y ONG reveló la presencia preocupante de PFAS en el suelo o el agua en 23000 sitios en Europa. Y en 2100 zonas, las concentraciones de estas sustancias alcanzan el límite de 100 nanogramos por litro, considerado como peligroso por la salud por los expertos competentes.Tal es el caso en Zwijndrecht, Bélgica, donde la empresa 3M fabricó hasta 2020 ácido perfluorooctanosulfónico (PFOS) y contaminó suelos, ríos y lagos, a sabiendas de que estas sustancias se dispersaban de manera casi irreversible en el medioambiente.En esta región, un estudio independiente reveló que los jóvenes sufren trastornos de pubertad y de su sistema inmunológico. Ante la magnitud del desastre, la empresa 3M pagó 570 millones de euros para remover estas sustancias nocivas del suelo. Casos similares de contaminación por PFAS afectan ya a varias regiones de Europa, lo que ha llevado a los países a intensificar el control sobre la presencia de estas sustancias en el agua.Escuche la versión audio:Las PFAS han sido, durante décadas, sustancias particularmente valoradas en la industria manufacturera: fueron utilizadas como repelentes de agua en textiles, como repelentes de manchas en alfombras y también por sus características antiaceites en utensilios de cocina o ignífugas en productos antiincendios. E incluso en herbicidas y pesticidas.“Por eso están tan esparcidos por el medio ambiente. Hay una gran cantidad de estudios que indican que estos contaminantes se bioacumulan en organismos vivos, por eso son tan preocupantes”, alerta la investigadora española Irene Navarro. Desde el Centro de Investigaciones Energéticas y Medioambientales (CIEMAT), Navarro trabaja en la unidad de contaminantes, encargada de monitorear la cantidad de PFAS en los ríos.Descontaminación imposibleLas obras titánicas que se llevan a cabo en Zwijndrecht donde se limpia el suelo metro cuadrado por metro cuadrado demuestran la dificultad de descontaminar las zonas afectadas por las PFAS, sustancias que pueden ser cancerígenas, pueden alterar la fertilidad, la inmunidad y son perturbadores endocrinos. “Existen varios tratamientos para la limpieza de agua y para la limpieza de lo que son otros compartimentos medioambientales. Pero son estudios a nivel de laboratorio o a nivel de plantas piloto. Es muy complicado ponerlas en marcha en campo. El problema es el coste porque requieren mucha energía”, comenta Irene Navarro en entrevista con RFI.Las técnicas de absorción con carbón activo o con resinas de intercambio iónico permitan captar las PFAS, pero “generan residuos que hay que tratar con incineración”, agrega.“Hay algunos estudios que indican que PFOS se eliminan mediante incineración utilizando temperaturas de 1100ºC que no alcanzan las incineradoras municipales. Las tecnologías a veces tienen una efectividad muy buena para algunos PFAS, los de cadena larga, por ejemplo, y en cambio los de cadena corta son más difíciles de eliminar. Tienen que evolucionar la tecnología para conseguir esta contaminación real”, concluye Navarro.La carrera sin fin de la industria químicaAnte la multiplicación reciente de estudios que detectaron la presencia de PFAS en los suelos, ríos, fuentes de agua potable y en la sangre de poblaciones que viven cerca de plantas químicas que procesan estas sustancias, las autoridades impusieron progresivamente reglas: desde la prohibición del PFOA en 2020, hasta limites de concentraciones de 20 PFAS preocupantes de 0,10 μg/l en el agua potable en la Unión Europea. Pero la regulación de las PFAS se asemeja a una carrera de prohibición en la que la industria química siempre se lleva la delantera con la creación de nuevas sustancias para esquivar la ley.“Sí, pasa con estos contaminantes y con muchos otros”, confirma la investigadora Irene Navarro. “Estos compuestos se empezaron a utilizar a lo mejor en los años 50 y se han estado utilizando hasta que salta la alarma. Y cuando la comunidad científica comunica su preocupación, las empresas ya están pensando en sustituir estos compuestos por otros. El problema es que se sustituyen a veces por compuestos muy similares. Es y al ser tan similares, pues pueden provocar los mismos efectos que las sustancias iniciales”, indica Navarro.Los grupos de intereses a la ofensiva en BruselasDesde Bruselas, Dolores Romano, responsable de políticas de sustancias químicas en European Environmental Bureau, EEB, principal coalición de ONG ambientalistas europeas, estima que las prohibiciones actuales son muy limitadas frente a los miles sustancias que se usan en la industria.La activista respalda la propuesta de Alemania, Dinamarca, Suecia, Holanda y Noruega para que se prohíban en toda Europa todas las PFAS. “Además, se deberían prohibir de inmediato todo lo que son usos no esenciales de PFAS, o sea, como decoración e inmuebles y. Todos los usos para los que realmente no son críticos para el mantenimiento de la seguridad o de la salud”, dijo a RFI.Pero los intentos por restringir el uso de estos contaminantes eternos se han topado con una ofensiva de los grupos de intereses de la industria química. En abril de 2024, la dirección de la empresa de utensilios de cocina Seb incitó por ejemplo a sus empleados a manifestarse ante la Asamblea Nacional francesa el día del debate de una propuesta de ley para prohibir el uso de PFAS en textiles y cosméticos.“Estamos viendo una influencia y una presión que no se ha visto jamás en Europa, de la cantidad de lobistas, de reuniones, de información falsa que se está de vertiendo sobre sobre las PFAS, sobre su peligrosidad, sobre las alternativas”, observa Dolores Romano.“Estamos frente a una campaña masiva de desinformación por parte de los fabricantes de PFAS en Europa. Es especialmente la filial de Dupont, Chemours, que está liderando la campaña, junto con las asociaciones de empresarios de la química”, subraya la activista.La influencia de los grupos de intereses llevó justamente a un giro espectacular del gobierno alemán. En 2023, el gobierno de Olal Scholz fue uno de los promotores europeos de la prohibición universal de las PFAS antes finalmente de dar marcha atrás.¿Qué decidirá el próximo gobierno? Quién asumirá el costo de la descontaminación de los suelos envenenados por PFAS, estimado en 100 mil millones de euros ? Preguntas que aún quedan pendientes en Europa.Entrevistas:>Irene Navarro, investigadora del Centro de Investigaciones Energéticas y Medioambientales, CIEMAT, España, en la Unidad Contaminantes Orgánicos Persistentes.>Dolores Romano: responsable de políticas de sustancias químicas en European Environmental Bureau, EEB, principal coalición de ONG ambientalistas europeas.
México es el primer señalado cuando Trump dice que hará una deportación masiva de migrantes. Sheinbaum se declara preparada. Los expertos se muestran preocupados. Análisis de BBC Mundo.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Sofía Ramírez, directora de ‘México, ¿Cómo Vamos?’, explicó: ¿Cómo es que la deportación masiva puede encarecer tu crédito hipotecario? See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este video analiza la erosión sistemática de la privacidad en la era digital, explorando cómo corporaciones y gobiernos están implementando sistemas de vigilancia masiva bajo la excusa de la seguridad y la conveniencia. Se examina el caso de la identidad digital europea, revelando las implicaciones para la libertad individual y el futuro de los derechos digitales.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
Resultados de la encuesta ciudadana respecto a los vendedores ambulantes en el Centro Histórico ¿Podría convertirse en un ejercicio constante para Querétaro? Los alcaldes se quieren subir el salario y la ciudadanía quiere que sea gratis ¿Cuál será la solución? Detención importante de dr*g* que nunca se había visto en Querétaro ¿lo sospechoso? es que se logró SIN DETENIDOS Aurelio Peña Tavera, Periodista y Director de Querétaro 24/7 Mario León Leyva, Director del Diario de Querétaro y del Sol de San Juan del Río Miguel Angel Alvarez, Director de Expreso Querétaro y Adán Olvera, Director de Quadratin Querétaro, Así Sucede y columnista Diario de Querétaro
30% de avance tiene la Línea III del Mexicable: Daniel Sibaja Próximo 6 de abril se realizará una Clase Masiva de Box: Mario Delgado Más información en nuestro podcast
Análisis profundo sobre la transformación del Reino Unido en un estado de vigilancia digital bajo el gobierno de Keir Starmer, revelando un sistema sin precedentes de control social que podría expandirse globalmente. El documento expone las nuevas leyes de censura, el sistema de monitoreo masivo y las implicaciones para la democracia occidental.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
Luis Herrero entrevista a Ricardo Bravo, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Okupación y la Inquiokupación.
La coordinadora de Agenda Migrante, Eunice Rendon, analizó en Conclusiones si el Gobierno de México está preparado y qué está haciendo en caso de que se produzcan las deportaciones masivas que Donald Trump ha prnetido en su regreso al poder. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En entrevista con Luis Ochoa y Roxana Aguilar en ausencia de Pamela Cerderia, para MVS Noticias, el periodista Ignacio Gómez ha revelado detalles de un hackeo masivo a la Fiscalía de Nuevo León que expone miles de carpetas de investigación.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este 2024 19.92 millones turistas extranjeros llegaron a México vía aérea Trabajadores sindicalizados de Ecatepec retoman protesta ante falta de pago Japan Airlines fue víctima de un ciberataque Más información en nuestro podcast
Hazte Patreon de Reconectados en https://www.patreon.com/reconectados y empieza 2025 ayudándonos a poder seguir con el podcast y participando así en todos los sorteos. Intergalactic: The Heretic Prophet sigue dando que hablar, tenía muchísimo más escondido de lo que podíamos creer, y quién mejor que Joanastic para venirse a contarnos todos los secretos y aspectos con lupa que habíamos pasado por alto, además de debatir la situación de riesgo extremo que vive Naughty Dog con este proyecto que ahora sí que os va a emocionar. Además, Nintendo Switch 2 ya está en manos de mucha gente y lo que eran rumores ya son confirmaciones, fotos, texturas, pesos, sensaciones... Mientras "la gran N" se decide a presentarla oficialmente o no, os contamos todo lo nuevo. Y análisis, de juegos como The Spirit of the Samurai, Fairy Tail 2 que es un hechizo para los fans de este manga, o Eden Survivors, la apuesta roguelike de supervivencia de los creadores del magnífico Aeterna Noctis. ¡Os deseamos unas felices fiestas, os agradecemos todas las reseñas 5 estrellas y comentarios que nos dejáis en las distinas plataformas y nos vemos de vuelta el 9 de enero ya de 2025! ¡Apoya Reconectados, decide y participa en todos los sorteos! ✅ Patreon: https://www.patreon.com/reconectados ¡Sigue nuestro canal de Twitch! ✅ Suscríbete a Twitch: https://www.twitch.tv/reconectados ¡Únete a nuestro grupo de Telegram de ofertas! ✅ Canal de ofertas: https://t.me/ofertasvideojuegosreco ¡Escucha Reconectados cada semana: Jueves 07:00am! Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-reconectados-videojuegos_sq_f1467878_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/0TzgUfUZppavUlKeRreIXL iTunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/reconectados-videojuegos/id1304330116 ¡Síguenos en redes sociales! Twitter: @ReconectadosPod Facebook: https://www.facebook.com/ReconectadosPodcast/ Instagram: https://www.instagram.com/reconectadospod/ Jabote: @Jabote22 Manu: @ManuGmn Borja: @borjaruete
Deportación prometida por Trump atemoriza a mexicanos en Estados Unidos y estresa a ciudades fronterizas, la reforma al Infonavit podría traer opacidad y discrecionalidad y los rituales laborales de fin de año de los CEOs y directores generales, con Gonzalo Soto y Diana ZavalaIngresa a la siguiente liga para ver los requisitos e instrucciones para poder participar la siguiente edición de "Las 30 promesas"00:00 Introducción02:19 Deportación masiva 'estresa' ciudades fronterizas y atemoriza a mexicanos en EU06:02 Opacidad y discrecionalidad, los riesgos con la reforma al Infonavit09:39 México desplaza a China como el segundo país receptor de remesas12:14 Buenavista: punto clave para la conexión ferroviaria de la CDMX y el país16:57 Los rituales de fin de año de los directores generales
La Administración Biden renovó contratos con prisiones administradas por empresas privadas como CoreCivic y GEO Group, para que la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detenga a inmigrantes en proceso de deportación, a pesar de que en varios de esos centros de detención se han reportado abusos e incluso senadores demócratas han pedido su cierre, según un reportaje de The Guardian. Las acciones del actual gobierno facilitarán al gobierno del presidente electo Donald Trump para su plan de deportación masiva, como explica José Olivares, el periodista que hizo la investigación sobre las prisiones y los contratos.
Suscríbete al canal! https://bit.ly/RandomTopicSubscribe Recuerda que esta charla en formato podcast (audio) junto con una versión extendida del contenido semanal, lo tenéis disponible de forma exclusiva en nuestro Patreon! Gracias por echarnos una mano! https://www.patreon.com/randomtopicgames Directos ► https://bit.ly/RandomTopicGamesLIVE [ RANDOM TOPIC MÁS INFO ] Y no te olvides suscribirte ► https://bit.ly/RandomTopicSubscribe ---------------------------- #mmorpg #podcast Otros enlaces de Random Topic ➡ El podcast: https://www.ivoox.com/podcast-random-topic_sq_f1127687_1.html ➡ Twitter: https://twitter.com/RandomTopicPod ➡ Instagram: http://instagram.com/RandomTopic ➡ Libro "Legado de Piedra": https://amzn.to/2y5Etha
En este episodio de LO PIENSAN TODOS, LO DECIMOS NOSOTROS, analizamos la controversial propuesta del presidente electo Donald Trump de declarar emergencia nacional y movilizar al ejército para ejecutar un plan de deportación masiva tras su toma de posesión el próximo 20 de enero. ¿Es una estrategia legal o una maniobra que desafía las leyes de migración? Para responder a estas preguntas, contamos con la participación de Stephany Teijeiro y Gerardo López, reconocidos expertos en migración, quienes ofrecen un análisis profundo y revelador sobre las implicaciones de esta medida para las comunidades migrantes en Estados Unidos.
Bahamas rechaza propuesta del equipo del presidente electo Donald Trump de aceptar migrantes de otros países 14 de cada 100 personas sufrieron un acto de corrupción por parte de servidores públicos Renuncia primer ministro de Francia, Michel BarnierMás información en nuestro podcast
El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, confirmó su intención de declarar una emergencia nacional y de utilizar el ejército para implementar su plan de deportación masiva de inmigrantes indocumentados.
El presidente electo Donald Trump avanza con su plan para las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, algo que la mayoría de los estadounidenses respalda, pero un reciente reporte del Pew Research Center también señala que un gran porcentaje apoya opciones para que los no-ciudadanos puedan quedarse en Estados Unidos. Mark Hugo López, director de investigación sobre raza y etnicidad en Pew explica los hallazgos de su sondeo reciente, que destaca la "complicada" opinión de los estadounidenses sobre los indocumentados y la inmigración en general.
Predicacion Del Domingo Por La Tarde 12/01/2024 Predicador: Pastor Adolfo Bourdet Texto: Jueces 7:16-22
Eduardo Alavez –reportero de Chilango– informa sobre la visita de Saúl “El Canelo” Álvarez a la mañanera de Claudia Sheinbaum, donde regalaron un cinturón de campeona y anunciaron una clase masiva de boxeo a nivel nacional. Programa transmitido el 29 de noviembre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Miles de empleados en más de 40 países se levantan para exigir mejores salarios y condiciones laborales, poniendo en riesgo las ventas récord que esperan las empresas. Esta protesta global revela la lucha por los derechos de los trabajadores en medio del auge del comercio digital. ¿Podrá la protesta frenar el caos consumista?
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
Una de las propuestas más importantes de campaña de Donald Trump fue llevar a cabo una deportación masiva. Su narrativa ha venido mezclando la migración con el crimen. Pero ¿en qué va a consistir esta deportación masiva? ¿A quién va dirigida? Eunice Rendón, especialista en temas de prevención, seguridad y migración, nos habla al respecto. En otros temas: Claudia Sheinbaum responde al anuncio del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien dijo buscará sacar a su estado del Pacto Federal / Ante la amenaza que representa el regreso de Trump, China va por el fortalecimiento de la relación comercial con Brasil.
La presidenta Claudia Sheinbaum conversó con el mandatario chino, Xi Jinping Donald Trump aplicará planes para la deportación masiva de migrantes Más información en nuestro Podcast
Hablamos en Miami con el Eduardo Gamarra, profesor de la Florida International University; en Buenos Aires con la periodista Paz Rodríguez Niell, y en México con Boris Muñoz, ex director de Opinión de "The New York Times en Español"
¡Prepárate para un episodio de nuestro Podcast de Tribu Digital cargado de insights poderosos! En este capítulo, Alex Berezowsky habla sobre la Plane-ACCIÓN y nos cuenta cómo transformar los desafíos en oportunidades. Estos son algunos de los puntos esenciales: - Tu habilidad más importante como emprendedor... (Tiene que ver con la teoría de la evolución)- ¿Realmente vale la pena tener un PLAN de negocios?- Las 3 fases para Lanzar tu Negocio (Construir, Medir y Aprender) ✨ ¿Quieres llevar esta práctica aún más lejos? Accede a mi libro “Tus Ideas Valen Oro” [https://eventos.tribudigital.com/librotd].
Desde Nueva York a Texas: cómo Trump sedujo a más votantes hispanos esta vez.Inmigrantes temen perder toda una vida en EEUU tras el regreso de Trump a la presidencia.El incendio Mountain en California se ha expandido rápidamente debido a los fuertes vientos.FBI revela plan iraní para asesinar a Trump.La policía arresta a sospechoso de apuñalar a 10 personas en Washington.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y Elián Zidán.
Un grupo conservador estimó en 2015 que deportar a todos los indocumentados de Estados Unidos costaría al menos US$ 100.000 millones y tomaría unos 20 años. No obstante, hay expertos que aseguran que el costo económico sería aún mayor. Iván Pérez Sarmenti analiza en Conclusiones el costo del plan de deportaciones masivas que propone el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices