Rafael Cavada y Pablo Aranzaes revisan y comentan las noticias que han marcado cada jornada.
Como todos los viernes, Matías Claro, de Truman Libreros, llegó con recomendaciones literarias, esta vez con tres libros para el Día de la Niñez.
Conversamos con el periodista y escritor sobre su nuevo libro "Cómo destruir una democracia", y el ascenso de los liderazgos autoritarios.
Como todos los jueves, el "Profesor" Gonzalo Peralta nos contó la historia detrás de la Ley de Cementerios Laicos, promulgada el 2 de agosto de 1883. Esta fue la tercera y última de las “leyes laicas”, junto al registro civil y matrimonio civil, que fueron promulgadas bajo el gobierno de Domingo Santa María.
A 17 años del caso por colusión en el precio de medicamentos, el SERNAC llegó a un acuerdo con Farmacias Ahumada, que deberá compensar a casi 34 mil consumidores.
Como todos los miércoles, "El Perseguidor" abordó la contingencia judicial, y se refirió a la investigación de Fiscalía por las causas del accidente tras el derrumbe en la mina El Teniente. Además, se refirió al último informe de Contraloría, que detectó a 13 mil funcionarios públicos que asistieron a casinos mientras estaban con licencia médica.
Conversamos con el destacado geógrafo y académico del Instituto de Geografía UC, Marcelo Lagos, quien fue distinguido por la La Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas (SOCHIGEO) con el Premio Nacional de Geografía 2025, por su trayectoria en la geografía de riesgos y su aporte a la divulgación científica.
En un nuevo Block de notas, Paty Venegas habló sobre la historia del yacimiento El Teniente; su importancia a nivel mundial, el impacto económico para Chile al no estar en operaciones, su accidentabilidad y si su antigüedad la hace más vulnerable para estos accidentes.
El académico del Departamento de Economía de la Universidad Diego Portales se refirió la cifra de jóvenes que no estudian ni trabajan, también conocidos como "ninis", que llegó a 330 mil.
Conversamos con la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, por la obra "Lucila", de las artistas Norma Ramírez y Mariana Silva, que fue elegida para homenajear a Gabriela Mistral con un monumento en el Eje Alameda. La obra que conmemorará los 80 años de su Premio Nobel de Literatura estará lista durante el primer semestre de 2026.
"El Asesor" también se refirió a las posibles cartas para las elecciones parlamentarias, y al equipo de trabajo de la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara.
El derrumbe registrado en la mina El Teniente, en la Región de O'Higgins, dejó a cinco mineros atrapados, además de un fallecido y nueve trabajadores heridos. Es por esto que conversamos con el exdirector de Sernageomin, Rodrigo Álvarez, por las labores de rescate en la mina El Teniente de Codelco.
El "Profesor" Gonzalo Peralta llegó con una nueva clase de historia para contarnos sobre campañas sucias en la política chilena, a raíz de la acusación de la candidata presidencial Evelyn Matthei a Republicanos.
En nuestra sección Emprendedores, de Entel Comunidad Empresas, conversamos con Tomás López, emprendedor y dueño de la marca Limited, reconocida en redes sociales por sus productos virales, sobre su historia de emprendimiento y cómo las redes sociales han ayudado a potenciar su negocio.
Conversamos con el académico de Geofísica Aplicada de la Universidad del Desarrollo, Luis Donoso, por la alerta de tsunami desplegada desde Arica hasta Los Lagos por el terremoto 8.8 en Rusia.
En un nuevo Block de notas, Paty Venegas nos explicó los números detrás de las gestiones de las candidatas presidenciales Evelyn Matthei y Jeannette Jara como ministras del Trabajo.
Conversamos con Adolfo Numi, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Barrio Meiggs, por el operativo de desalojo de toldos azules en el sector.
Richard Sandoval, escritor y periodista, conversó con nosotros sobre su último libro, "La Copa Libertadores es mi obsesión: una historia local y deportiva".
Como todos los lunes, el "Asesor" Axel Callís nos trajo su análisis político y se refirió al apoyo de la Democracia Cristiana a la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara.
Como todos los viernes, Matías Claro, de Truman Libreros, llegó con su recomendación literaria: "Esto es ciencia y cocina", de Heiz Wuth.
Conversamos con Ariel Valdés, biólogo ambiental y director del magíster en Gestión Ambiental de la Universidad San Sebastián, por el Día del Sobregiro Ecológico 2025, alcanzado el 24 de julio, la fecha más anticipada en la historia.
En una nueva clase de historia, el "Profesor" Gonzalo Peralta nos contó la historia del diario de José Miguel Carrera, que pasó por las manos de Augusto Pinochet y fue devuelto al Museo Histórico Nacional gracias al caso Riggs.
Conversamos con Carolina Pérez Stephens, educadora de párvulos, máster en Educación en la Universidad de Harvard y escritora, por los inhibidores de señal en colegios municipales de Lo Barnechea y el efecto de las pantallas en las salas de clases.
Conversamos con Isabel Contrucci, directora de Estudios de la ACHS, por el Termómetro de la Salud Mental ACHS-UC, a un año de la implementación de la Ley Karin: Una de cada cinco personas dice haber estado expuesta a una conducta ofensiva en el trabajo.
Paty Venegas nos contó en su Block de notas sobre los primeros seis meses de Donald Trump en la Casa Blanca y el fantasma de Jeffrey Epstein en su mandato.
Nicolás Fritis, CEO de Ipsos Chile, nos contó sobre el informe "Monitor de Inteligencia Artificial 2025", que busca recoger la percepción de la IA en Chile y otros 29 países.
Conversamos con Marcela Ríos, directora regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional y exministra de Justicia y Derechos Humanos, por la cumbre "Democracia Siempre".
Como todos los lunes, el "Asesor" Axel Callís llegó con su análisis político, abordando las campañas sucias y el efecto de las cumbres políticas en la opinión pública, en el marco de la cumbre "Democracia Siempre".
Como todos los viernes, Matías Claro, de Truman Libreros, llegó con nuevas recomendaciones literarias: "Extraños en un tren", de Patricia Highsmith, y "República luminosa", de Andrés Barra.
Conversamos con Javier Pascual, director de educación de Momento Ciudadano, por la exposición "Multiplicar las voces: ¿Qué tiene que decir la niñez en mira del Chile que viene?”, en el Museo de la Educación Gabriela Mistral, desde el 9 de julio hasta 4 de octubre.
Como todos los jueves, el "Profesor" Gonzalo Peralta llegó con una nueva clase de historia sobre la nacionalización del cobre.
Conversamos con la editora general de VeriDatos Chile y académica UC, Lyuba Yez, por su nueva plataforma de fact checking (VdD) y la importancia de la verificación de información en periodos de campaña política.
La nadadora chilena de aguas gélidas, Bárbara Hernández, también conocida como "La Sirena de Hielo", nos contó sobre su próximo desafío: nadar el doble cruce del Canal de la Mancha, que podría tardar más de 30 horas.
El Ministro del Interior, Álvaro Elizalde, conversó con Pablo Aranzaes sobre la iniciativa de voto obligatorio que se tramita en el congreso.
Como todos los viernes, Matías Claro, de Truman Libreros, llegó con nuevas recomendaciones literarias.
Conversamos con la directora del Teatro Municipal de Santiago, Carmen Gloria Larenas, por el éxito de su ópera Madama Butterfly, la importancia de los espacios culturales en la ciudad y los próximos estrenos en las salas del Teatro Municipal.
Como todos los jueves, el "Profesor" Gonzalo Peralta llegó con una nueva clase de historia para hablar sobre la Batalla de la Concepción.
Conversamos con el Dr. Juan Carlos Molina, geriatra de la Clínica MEDS, por el debate en torno al proyecto de ley "Hijito Corazón", que busca proteger a los adultos mayores del abandono.
Conversamos con Dominique Thomann, directora del Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC) de la Universidad de Chile, por la inauguración de la Gran Sala Sinfónica Nacional de la UCh el jueves 10 de julio, que debutará con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico U. de Chile.
En un nuevo Block de notas, Paty Venegas nos habló sobre reconocimiento facial, a propósito del nuevo plan piloto para los buses RED, que se suma al control biométrico en estadios de fútbol.
Conversamos con Osvaldo Larrañaga, Presidente de la Comisión Asesora para la Medición de la Pobreza y académico de la Escuela de Gobierno UC, por el informe final de la comisión y sus cambios propuestos para medir con nuevos criterios la pobreza en Chile.
En un nuevo lunes de análisis político, el "Asesor" Axel Callís abordó el nuevo escenario para la primera vuelta presidencial, como la campaña de José Antonio Kast y el futuro de Jeannette Jara en el PC.
Conversamos con el Dr. James Hamilton, médico cirujano y escritor, por su nuevo libro "Homo exul".
Conversamos con Javier Piedra Fierro, director ejecutivo de Energía para Todos, sobre el alza en las cuentas de la luz que subió un promedio de 7%, y cómo se puede ahorrar en el consumo de energía.
Como todos los jueves, el "Profesor" Gonzalo Peralta nos trae una nueva clase de historia sobre el Primer Congreso Nacional, inaugurado un 4 de julio de 1811.
Martes de block de notas con Paty Venegas, y un perfil a Zohran Mamdani, el ganador de las primarias demócratas para la alcaldía en Nueva York, y que desafía el 'establishment'.
Conversamos con el Dr. Marcelo Kerkebe, presidente de la Sociedad Chilena de Urología, por el aumento en los procedimientos de vasectomía en Chile, que subieron un 887% en la última década.
La alcaldesa de San Miguel analizó el resultado de las primarias de este domingo.
Conversamos con la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, sobre la temporada de vacaciones de invierno en el país, y la Semana de Turismo en Osaka.
El "Asesor" Axel Callís abordó los resultados de las primarias oficialistas de este domingo 29 de junio, que dieron como ganadora a Jeannette Jara, y lo que se puede esperar tras su triunfo.
Recibimos a Pancho Sazo y Tilo González del grupo Congreso para conversar sobre el aniversario 50 de su disco Terra Incógnita, que será celebrado con concierto durante julio y agosto en distintas partes del país.
Conversamos con la directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile, Alejandra Ojeda, sobre el informe Claves Ipsos Nº41 junto a Fundación Iguales: "54% apoya una ley que sancione discursos de odio por orientación sexual o identidad de género".