POPULARITY
Con la participación del Lic. Rafael Cox Alomar
Con problemas de recaudación de fondos la campaña de Pablo José Hernández, candidato a la Comisaría Residente del PPD. | Jesús Manuel Ortiz resucita "e la gente no le importa el status", mientras Rafael Cox Alomar apoya la propuesta de status del PIP y dice que el PPD está descabezado. | FEI estipula prueba de coartada de Sandra Torres que la ubica fuera de Puerto Rico cuando el testigo dice que cometió delito. | Luis Raúl Torres y Mariana Nogales Molinelli le ponen el dedo a los herbicidas que intenta utilizar LUMA. ¿Dónde están los legisladores del PPD y de Proyecto Dignidad? ¡Sintoniza, comenta y comparte!
BIDEN SE QUITÓ. Después de mucha especulación, POR FIN, el presidente estadounidense, Joe Biden, decidió salir de la carrera a una reelección. En su lugar, recomienda a la convención demócrata a nominar a la actual vice presidente, Kamala Harris. ANALIZAMOS esto de cara a las elecciones de noviembre. MIENTRAS en Puerto Rico, POR PRIMERA VEZ DESDE 1938, el PPD podría quedar en TERCER LUGAR. Miramos los números de la encuesta que publicó #ElVocero, #WKAQ580 y #WAPATV donde el PIP aventaja al PPD por 10%. Además, Rafael Cox Alomar, ex candidato a la comisaria residente por el PPD, se unió como asesor del PIP. - - - - ¿Te gusta nuestro contenido? Apóyanos convirtiéndote en un #Patreon y tendrás acceso a contenido EXCLUSIVO para ti y otros beneficios. Accede a www.patreon.com/elresaltadordelarealidad o en la app como El Resaltador de la Realidad #podcast #podcastenespañol #podcastpuertorico #podcastpuertorriqueño #contenidopr #política #sátirapolítica #cómics #blog #blogenespañol #podcastdepolítica #historia #historiadepuertorico #puertorico #gaming #TVseries #cine #movies #peliculas #popculture
Con problemas de recaudación de fondos la campaña de Pablo José Hernández, candidato a la Comisaría Residente del PPD. | Jesús Manuel Ortiz resucita "e la gente no le importa el status", mientras Rafael Cox Alomar apoya la propuesta de status del PIP y dice que el PPD está descabezado. | FEI estipula prueba de coartada de Sandra Torres que la ubica fuera de Puerto Rico cuando el testigo dice que cometió delito. | Luis Raúl Torres y Mariana Nogales Molinelli le ponen el dedo a los herbicidas que intenta utilizar LUMA. ¿Dónde están los legisladores del PPD y de Proyecto Dignidad? ¡Sintoniza, comenta y comparte!
En este decimosexto episodio del ¡Bipartidismo Strikes Back! (una producción del #PodcastLaTrinchera), Christian Sobrino y Luis Balbino discuten la decisión final del Tribunal Supremo de Puerto Rico en el caso de las descalificaciones del MVC, la comparecencia de Juan Dalmau al foro de candidatos a la gobernación de MIDA, la decisión del Tribunal Apelativo Federal para el Primer Circuito a favor de los bonistas en la quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica y la reciente columna de Rafael Cox Alomar titulada "De Luis Negrón López a Jesús Manuel Ortiz".Este episodio de La Trinchera es presentado a ustedes por La Tigre, el primer destino en Puerto Rico para encontrar una progresiva selección de moda Italiana, orientada a una nueva generación de profesionales que reconocen que una imagen bien curada puede aportar a nuestro progreso profesional. Detrás de La Tigre, se encuentra un selecto grupo de expertos en moda y estilo personal, que te ayudarán a elaborar una imagen con opciones de ropa a la medida y al detal de origen Italiano para él, y colecciones europeas para ella. Visiten la boutique de La Tigre ubicada en Ciudadela en Santurce o síganlos en Instagram en @shoplatigre.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera
Con la participación del Lic. Rafael Cox Alomar
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump enfrenta 37 cargos por supuesto manejo indebido de documentos clasificados y conspiración para obstruir la justicia. En su defensa, el exmandatario dijo que es víctima de una caza de brujas. ¿En qué se diferencia el caso de Trump con el de los correos electrónicos de Hillary Clinton o los documentos clasificados de Joe Biden? Rafael Cox Alomar, abogado constitucionalista, lo explica en Conclusiones.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump enfrenta 37 cargos por supuesto manejo indebido de documentos clasificados y conspiración para obstruir la justicia. En su defensa, el exmandatario dijo que es víctima de una caza de brujas. ¿En qué se diferencia el caso de Trump con el de los correos electrónicos de Hillary Clinton o los documentos clasificados de Joe Biden? Rafael Cox Alomar, abogado constitucionalista, lo explica en Conclusiones.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
La decisión de la juez Laura Taylor Swain para anular la Ley de Reforma Laboral, la organización de Proyecto Dignidad, la asamblea del Partido Popular Democrático en Trujillo Alto, el próximo anuncio de Carmen Yulín Cruz sobre su futuro político, la columna de Rafael Cox Alomar sobre las garrapatas del bipartidismo y su declaración sobre el PPD, la asamblea del Partido Nuevo Progresista en el Coliseo Roberto Clemente, la confrontación entre Pedro Pierluisi y Jennifer González, y su parecido con la de Carlos Romero Barceló y Hernán PadillaConducido por Néstor Duprey Salgado y Eduardo Lalo. Síguenos en las redes: Twitter: @PalabraLibrePR, Facebook: Palabra Libre PR Página web: Palabra Libre – Más allá del bipartidismo (palabralibrepr.com) -- Colaboradores: Librería El Candil (www.libreriaelcandil.com), Música: Cafêzz (www.cafezzmusic.com) y Bambola Juguetes (bambolajuguetes.com)
Temas de hoy: Sentencian al ex alcalde de Trujillo Alto, José Luis Cruz, a dos años de cárcel Presidentes de Senado y Cámara presentarán demanda para anular contrato de LUMA. Ponen condiciones para privatización de generación. Pierluisi dice que solo la senadora Rodríguez Veve se opone al nombramiento de la Procuradora de las Mujeres. ¿Rivera Schatz no es senador? Nuevas expresiones explosivas de la fiscal que investiga el asesinato de Kevin Fret Parece que finalmente se construirá la parte final de la ruta 10 Converso con el profesor Rafael Cox Alomar sobre la vista ayer ante el Tribunal Supremo de EE.UU. en el caso del CPI contra la junta de control fiscal See omnystudio.com/listener for privacy information.
Temas de hoy: Se acerca el pleito por la extensión del contrato de LUMA. Converso sobre esto y la votación de ayer con la Lcda. Liza Ortiz, representante de la Cámara y el interés público en la junta de las APP Serio cuestionamiento sobre la compra de combustible por parte de la AEE Gobernador intenta otorgar el bono especial a más empleados públicos. Le pide permiso a la junta Pierluisi se expresa sobre la cancelación del contrato de sus primos con Vivienda Pública Converso con el licenciado y profesor Rafael Cox Alomar sobre su nuevo libro: Las constituciones de Puerto Rico See omnystudio.com/listener for privacy information.
El profesor de Derecho Rafael Cox Alomar habla de su nuevo libro y repasa la historia constitucional de Puerto Rico, y cómo la falta de consensos ha frenado un proceso hacia la descolonización.
El “Palabralibrismo” como movimiento, la campaña “Adopte un fotuto”, la “FBIofobia” y la campaña de un grupo dentro del Partido Popular Democrático para asestarle un golpe político a José Luis Dalmau. ¿Qué es ser popular? ¿Para qué existe el PPD? ¿Qué representa el PPD? La alianza electoral entre el Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana, la ortodoxia de la izquierda como instrumento de la parálisis, la ingeniera Ingrid Vila Biaggi y el abogado Rafael Cox Alomar como parte de la alianza, mirada histórica a Lenin y Fidel Castro, la guerra entre Rusa y Ucrania, la situación política y social en Haití, y el papel de República Dominicana para enfrentar la crisis. Conducido por Néstor Duprey Salgado y Eduardo Lalo. Síguenos en las redes: Twitter: @PalabraLibrePR, Facebook: Palabra Libre PR Página web: Palabra Libre – Más allá del bipartidismo (palabralibrepr.com) -- Colaboradores: Librería El Candil (www.libreriaelcandil.com), Música: Cafêzz (www.cafezzmusic.com) y Bambola Juguetes (bambolajuguetes.com)
Con la participación de: Lcdo. Rafael Cox Alomar
Does the newly proposed Puerto Rico consensus status bill pose the most serious challenge yet to the island's colonial status? Latino Rebels Radio host Julio Ricardo Varela searches for answers on this historic bill with Rafael Cox Alomar, professor of law at the University of the District of Columbia.
Conversamos con el licenciado y profesor Rafael Cox Alomar sobre la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos en el caso Vaello-Madero. Dale ▶️ a este episodio del Podcast de Microjuris.
El expresidente Donald Trump le pidió al presidente de Rusia, Vladimir Putin, que publique información de la familia Biden. ¿Para qué? Análisis del abogado constitucionalista Rafael Cox Alomar. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Retransmisión del conversatorio donde se discuten nuevas formas de romper el impasse sobre el estatus en el Congreso de Estados Unidos. Participan dos conferenciantes invitados: el Dr. Rafael Cox Alomar, especialista en derecho internacional y catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad del Distrito de Columbia en Washington y la Dra. Cristina D. Ponsa-Kraus de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia en New York. El conversatorio es moderado por el Dr. José Garriga Picó, catedrático a la Facultad de Ciencias Sociales del Recinto de Río Piedras de la UPR. ___ Reflexiones y entrevistas por un panel de profesores e investigadores en Hilando Fino: Desde las Ciencias Sociales. Un programa de análisis profundo sobre la actualidad política, económica, social y cultural, el acontecer comunitario, nacional e internacional. Hilando Fino es transmitido todos los martes a las 4:00 p.m. por el 89.7 FM en San Juan, el 88.3 FM en Mayagüez y por radiouniversidad.pr.
Hoy en Día a Día, comenzamos conversando con Joaquín Gil, periodista de investigación en El País, sobre los funcionarios venezolanos que blanquearon dinero a través de la compra de relojes Rolex y Cartier: “Estos funcionarios habrían blanqueado $5,5 millones a través de una cuenta que abrió el joyero (imputado por un presunto blanqueo de capitales) en la banca privada de Andorra”, dijo, y señaló: “Mientras que las autoridades de Andorra cifran el saqueo de PDVSA en $2.000 millones, la propia Fiscalía General de Venezuela lo eleva a $4.200 millones”. El abogado y defensor de DD.HH, Álvaro Leiva, nos habló sobre el fracaso de las elecciones en Nicaragua: “Lo sucedió ayer no fue más que un fraude electoral de un proceso fraudulento organizado y ejecutado por el régimen Ortega-Murillo… Los únicos que han felicitado a Ortega son los delincuentes que llevan su misma línea totalitaria”, dijo. Leiva comentó: “Lo que le queda al pueblo de Nicaragua es ejercer el preámbulo de lo que establece la Declaración Universal de DD.HH, que es el derecho soberano a la revolución”. Desde Washington nos atendió el abogado constitucionalista y profesor de derecho, Rafael Cox Alomar, para hablarnos sobre la orden del presidente Biden para hacer obligatoria la vacunación contra el Covid-19 en los empleados de las empresas con más de 100 personas: “El Congreso de EE.UU le delegó autoridad al presidente Biden a través de la agencia de OSHA, la cual atiende el tema de las condiciones de trabajo de los empleados en el sector privado”, dijo, por lo que “El presidente Biden tiene todas las de ganar”. También nos atendió el politólogo, abogado y profesor universitario ecuatoriano, Arturo Moscoso Moreno, para conversar sobre los movimientos del correísmo para implicar al presidente Lasso en los Pandora Papers: “Antes de inscribir su candidatura, Lasso declaró que no tenía bienes en paraísos fiscales. Y el correísmo impugnó la candidatura acusándolo de eso y nunca lo pudo demostrar, por lo que es un intento de desestabilización”, comentó, y añadió: “Si esto sigue este camino, el gobierno de Lasso tiene la posibilidad de una muerte cruzada”. La periodista y analista de NAR Research, Victoria Silva Sánchez, nos habló sobre el intento de asesinato al primer ministro iraquí, Mustafa al-Kadhimi: “Nadie se ha atribuido el ataque, por lo que hay bastante confusión al respecto”, aseguró. “Lo lógico sería pensar que las milicias proiraníes que están bastante descontentas con el resultado de las elecciones serían las autoras de este ataque, pero la verdad es que no”, añadió la periodista. Y para cerrar, con el editor principal de inmigración de Univisión, Jorge Cancino, conversamos acerca de la reapertura de la frontera terrestre de EE.UU: “Esta frontera se reabre para viajeros internacionales después de casi 20 meses por el tema de la pandemia… Ya no van a haber restricciones debido a la pandemia para el ingreso de personas a EE.UU que vengan por turismo o asuntos de negocios”, comentó.
A un año del más reciente referéndum criollo, el profesor Rafael Cox Alomar habla en este episodio sobre el anteproyecto de ley que ha circulado en el Congreso junto a la también constitucionalista Cristina Ponsa Kraus en favor de un plebiscito federal con las opciones de estadidad, independencia y libre asociación.
Hoy en Día a Día, comenzamos conversando con la periodista de la Voz de América, Sofía Pisani, sobre el atentado ocurrido en las cercanías del aeropuerto de Kabul: “Los fallecidos afganos se acercan al centenar y 13 militares estadounidenses resultados muertos”, dijo. La periodista comentó que “Biden ha mantenido su decisión de que la guerra en el lugar había terminado… Hay encuestas que reflejan que la popularidad del presidente ha bajado, e incluso hay posiciones encontradas dentro del Congreso con respecto a esta decisión”. La internacionalista, politóloga y profesora, Lila Abed, nos habló sobre la retirada de tropas estadounidenses de Afganistán: “EE.UU ha perdido credibilidad con sus aliados, porque no les hizo caso a la petición de postergar la fecha límite… El dejar a miles de afganos que lo apoyaron durante las últimas dos décadas y a mujeres y niñas en manos del talibán, hace que EE.UU no sea ejemplo de defensa de los DD.HH”, comentó. Abed alertó que “El hecho de que hayan llevado a cabo estas explosiones demuestra el escenario que va a enfrentar EE.UU en el corto plazo, donde Afganistán se puede convertir en refugio para organizaciones terroristas”. Desde Washington nos atendió el abogado constitucionalista Rafael Cox Alomar, con quien conversamos sobre las sanciones a 9 abogados del expresidente Trump: “Las reglas de procedimiento civil establecen que se exponen a sanciones aquellos abogados que radican alegatos en los tribunales que no están sustentados y no corresponden con la prueba”, explicó. También nos atendió el periodista y director de La Hora de Cuba, Henry Constantin, para hablarnos sobre la creación del ‘Instituto de Información y Comunicación Social' en Cuba: “Quieren que este instituto controle la política comunicacional en un país en el que el Estado controla casi todos los medios… Esto significa que lo que van a decir todos los medios pasará por este instituto primero”, dijo. Constantin expresó: “Nosotros seguiremos haciendo nuestro trabajo sabiendo que hay nuevos organismos a los que le vamos a molestar”. Sobre la sesión del Congreso de Perú para decidir si da o no un voto de confianza al gabinete del presidente Pedro Castillo, conversamos son el abogado y analista político Giulio Valz-Gen: “Hay probabilidades de que le den el voto de confianza, no porque haya una confianza real en el gabinete, sino porque si el Congreso le niega la confianza en 2 oportunidades, el Poder Ejecutivo puede disolver el Parlamento”, explicó. Y para cerrar, Alejandro Hernández, director de La Gran Aldea, nos habló sobre el segundo aniversario del portal informativo: “Este ha sido un proyecto modesto pero lleno de gente valiosa que ha desarrollado contenido que ha ayudado a la gente a entender con más profundidad lo que padecemos en Venezuela”, expresó, y comentó: “Ayer cumplimos nuestro segundo aniversario, y decidimos hacer un trabajo muy especial sobre el rol de la Fuerza Armada durante estos últimos 20 años”.
Temas de hoy: Lo último de LUMA: más apagones Jueza Swain pide se le confirmé hubo negociación de buena fe Mi análisis de la vista de ayer Converso con el Prof. Rafael Cox Alomar sobre las vistas de ayer ante el Congreso See omnystudio.com/listener for privacy information.
Temas de hoy: Lo más reciente del Covid Junta oficialmente niego los dineros para el embeleco estadista del 16 de mayo Para la Naturaleza repartirá 10 mil árboles nativos gratis durante el mes del planeta en la Feria 2021, La Siembra. pln.org/lasiembra - 787-722-5882 La vista de ayer Converso con el Lcdo. Rafael Cox Alomar sobre la vista de ayer y el proceso de status See omnystudio.com/listener for privacy information.
A través del prisma de la jurisdicción federal. Una conversación con el Lcdo. Rafael Cox Alomar sobre los tribunales federales, el Tribunal de Circuito y su impacto para Puerto Rico. La Lcda. Sonia Ivette Vélez Colón y sus invitados orientan al público en un lenguaje sencillo, ameno y práctico sobre la ley, el proceso y el acceso a la justicia de forma que puedan tomar decisiones correctas en situaciones cotidianas que envuelvan procedimientos legales. Lunes 3:00 pm en el 89.7 FM en San Juan, el 88.3 FM en Mayagüez y radiouniversidad.pr
El presidente Joe Biden tiene el reto de restablecer las alianzas estratégicas e históricas del país. El abogado constitucionalista Rafael Cox Alomar analiza las acciones que podría tomar el mandatario. Además, el analista político Roberto Izurieta evalúa las relaciones entre EE.UU. y Venezuela, y explica por qué la administración Biden debe ser firme frente al gobierno del cuestionado presidente Nicolás Maduro.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
El abogado constitucionalista Rafael Cox Alomar analiza cuál es es la acción más efectiva para acabar políticamente a Donald Trump, tras la irrupción del 6 de enero en el Capitolio. Además explica si es o no posible que el presidente de Estados Unidos pueda otorgarse a sí mismo un indulto.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Este es el segundo de la serie de dos programas sobre el tema de las implicaciones de la competencia electoral del 3 de noviembre de 2020 en Puerto Rico. Con la participación de la Dra. Melody Fonseca, Profesora Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el Dr. Efrén Rivera Ramos, Ex Decano de la Escuela de Derecho de la UPR y el Dr. Rafael Cox Alomar, abogado y profesor de Derecho. La serie de programas se realiza en parte con el apoyo de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y la Fundación Mellon. Reflexiones y entrevistas por un panel de profesores e investigadores en Hilando Fino: Desde las Ciencias Sociales. Un programa de análisis profundo sobre la actualidad política, económica, social y cultural, el acontecer comunitario, nacional e internacional. Hilando Fino es transmitido todos los martes a las cuatro de la tarde por el 89.7 FM en San Juan, el 88.3 FM en Mayagüez y por radiouniversidad.pr.
El Dr. Javier Colón Morera presenta junto a sus invitados una reflexión sobre el pasado proceso electoral en Puerto Rico: Su contexto histórico, la reforma electoral y otros retos institucionales que generaron los resultados obtenidos. ¿Qué ocurrió en las recientes elecciones y qué debe ocurrir a futuro? Con la participación de la Dra. Melody Fonseca, Profesora Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el Dr. Efrén Rivera Ramos, Ex Decano de la Escuela de Derecho de la UPR y el Dr. Rafael Cox Alomar, abogado y profesor de Derecho. Este es el primero de una serie de dos programas que se realiza en parte con el apoyo de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y la Fundación Mellon. Hilando Fino: Desde las Ciencias Sociales origina los martes a las 4PM por el 89.7 FM en San Juan, el 88.3 FM en Mayagüez y por radiouniversidad.pr.
La polémica por la investigación sobre el pago de impuestos sobre la renta de Donald Trump se reactiva tras la publicación de The New York Times, que devela que el presidente de EE.UU. solo pagó US$ 750 de impuesto federal a la renta en 2016 y 2017. El abogado constitucionalista Rafael Cox Alomar dice que el mandatario no tiene ningún tipo de inmunidad ante delitos de evasión contributiva. La periodista cubana y reportera para El Nuevo Herald Nora Gámez Torres denunció mediante un reporte que el 28 de octubre de 2008 se presentó una solicitud de registro a nombre de Donald J. Trump, con la dirección de la organización Trump en Nueva York, para invertir en hoteles, casinos, bienes raíces y otras actividades en Cuba.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
A propósito del Tribunal Supremo Federal: Una visión histórica del impacto de las decisiones y de la relación del Tribunal Supremo Federal con Puerto Rico (200706) El Lcdo. Rafael Cox Alomar acompaña a la Lcda Sonia Vélez en una exploración de los contornos y lineamientos del Tribunal Supremo Federal y el impacto de sus decisiones en la vida de los puertorriqueños. La licenciada Sonia Ivette Vélez Colón y sus invitados orientan al público en un lenguaje sencillo, ameno y práctico sobre la ley, el proceso y el acceso a la justicia de forma que puedan tomar decisiones correctas en situaciones cotidianas que envuelvan procedimientos legales. Lunes 3:00 pm en el 89.7 FM en San Juan, el 88.7 FM en Mayagüez y radiouniversidad.pr
Programa especial dedicado al tema de Las opciones de reforma constitucional en Puerto Rico. El Dr. Javier Colón Morera y el Dr. Rafael Cox Alomar analizan con profundidad cuáles son las opciones sustantivas y procesales para enmendar la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Forma parte de un ciclo de programas de Hilando Fino sobre el particular. Reflexiones y entrevistas por un panel de profesores e investigadores en Hilando Fino: Desde las Ciencias Sociales. Un programa de análisis profundo sobre la actualidad política, económica, social y cultural, el acontecer comunitario, nacional e internacional. Hilando Fino es transmitido todos los martes a las cuatro de la tarde por el 89.7 FM en San Juan, el 88.3 FM en Mayagüez y por radiouniversidad.pr.
En Caliente con la Jovet conversa con el alcalde de Isabela y precandidato a la gobernación por el PPD, Carlos "Charlie" Delgado. También, conversa con Rafael Cox Alomar sobre las primarias del PPD.
El Senado de Puerto Rico decidió en sesión extraordinaria no llevar a cabo la votación de confirmación de Pedro Pierluisi. En cambio, se esperaría por la decisión del Tribunal Supremo que acogió la demanda presentada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, quien impugnó la juramentación de Pierluisi como gobernador de la isla. El máximo órgano judicial explicó que, si bien no hay fecha para una determinación, "definitivamente" entiende la importancia que tiene para el país y realizará "lo antes posible". En Conclusiones, hablamos sobre este tema con Rafael Cox Alomar, profesor adjunto de Derecho en la Escuela de Leyes David Clarke de la Universidad del Distrito de Columbia. En otra parte del programa, informamos sobre el bloqueo de los activos del régimen de Nicolás Maduro en Estados Unidos como parte de un nuevo ciclo de sanciones en contra del Gobierno de Venezuela. No es un embargo, pero la medida prohíbe a empresas y a ciudadanos estadounidenses hacer negocios con Venezuela. También impide la entrada a EE.UU. de todas las personas allegadas y relacionadas con el régimen.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
El Senado de Puerto Rico decidió en sesión extraordinaria no llevar a cabo la votación de confirmación de Pedro Pierluisi. En cambio, se esperaría por la decisión del Tribunal Supremo que acogió la demanda presentada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, quien impugnó la juramentación de Pierluisi como gobernador de la isla. El máximo órgano judicial explicó que, si bien no hay fecha para una determinación, "definitivamente" entiende la importancia que tiene para el país y realizará "lo antes posible". En Conclusiones, hablamos sobre este tema con Rafael Cox Alomar, profesor adjunto de Derecho en la Escuela de Leyes David Clarke de la Universidad del Distrito de Columbia. En otra parte del programa, informamos sobre el bloqueo de los activos del régimen de Nicolás Maduro en Estados Unidos como parte de un nuevo ciclo de sanciones en contra del Gobierno de Venezuela. No es un embargo, pero la medida prohíbe a empresas y a ciudadanos estadounidenses hacer negocios con Venezuela. También impide la entrada a EE.UU. de todas las personas allegadas y relacionadas con el régimen.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Pedro Pierluisi fue juramentado como gobernador de Puerto Rico sin tener aún la confirmación del Senado. Antes de dejar el cargo, Ricardo Rosselló anunció que lo nombraba gobernador amparándose en una enmienda de ley de 2005. Por su parte, Pierluisi reconoció en una conferencia de prensa que el proceso de su confirmación está en curso. En Conclusiones, lo hablamos con Rafael Cox Alomar, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad del Distrito de Columbia en Washington. En otra parte del programa, analizamos el hecho de que la gobernación de Puerto Rico emitió un comunicado citando una ley de 1952 para sustentar la juramentación como gobernador de Pedro Pierluisi. Expertos constitucionales aseguran que la ley no sobrepasa la Constitución y que por ello deberá ser la Corte Suprema de Puerto Rico quién avale o anule el ascenso del nuevo gobernador. Kay Guerrero con los detalles en su Reporte K.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Pedro Pierluisi fue juramentado como gobernador de Puerto Rico sin tener aún la confirmación del Senado. Antes de dejar el cargo, Ricardo Rosselló anunció que lo nombraba gobernador amparándose en una enmienda de ley de 2005. Por su parte, Pierluisi reconoció en una conferencia de prensa que el proceso de su confirmación está en curso. En Conclusiones, lo hablamos con Rafael Cox Alomar, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad del Distrito de Columbia en Washington. En otra parte del programa, analizamos el hecho de que la gobernación de Puerto Rico emitió un comunicado citando una ley de 1952 para sustentar la juramentación como gobernador de Pedro Pierluisi. Expertos constitucionales aseguran que la ley no sobrepasa la Constitución y que por ello deberá ser la Corte Suprema de Puerto Rico quién avale o anule el ascenso del nuevo gobernador. Kay Guerrero con los detalles en su Reporte K.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Pedro Pierluisi fue juramentado como gobernador de Puerto Rico sin tener aún la confirmación del Senado. Antes de dejar el cargo, Ricardo Rosselló anunció que lo nombraba gobernador amparándose en una enmienda de ley de 2005. Por su parte, Pierluisi reconoció en una conferencia de prensa que el proceso de su confirmación está en curso. Lo hablamos con Rafael Cox Alomar, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad del Distrito de Columbia en Washington. También con el representante independiente por acumulación, Manuel Natal Albelo, quien opina sobre esta polémica. FInalmente el senador Eduardo Bhatia Gautier, portavoz de la minoría del Partido Popular Democrático, comparte sus impresiones con Fernando del Rincón.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Pedro Pierluisi fue juramentado como gobernador de Puerto Rico sin tener aún la confirmación del Senado. Antes de dejar el cargo, Ricardo Rosselló anunció que lo nombraba gobernador amparándose en una enmienda de ley de 2005. Por su parte, Pierluisi reconoció en una conferencia de prensa que el proceso de su confirmación está en curso. Lo hablamos con Rafael Cox Alomar, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad del Distrito de Columbia en Washington. También con el representante independiente por acumulación, Manuel Natal Albelo, quien opina sobre esta polémica. FInalmente el senador Eduardo Bhatia Gautier, portavoz de la minoría del Partido Popular Democrático, comparte sus impresiones con Fernando del Rincón.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Reportes de vigilancia muestran que Julian Assange se reunió con ciudadanos rusos y hackers de clase mundial, a veces durante horas, durante la campaña electoral de 2016 y luego adquirió potentes equipos y redes para facilitar enormes transmisiones de datos, justo semanas antes de que WikiLeaks recibiera materiales hackeados de varios agentes rusos. Documentos obtenidos en exclusiva por CNN revelan cómo Julian Assange transformó la embajada de Ecuador en Londres en un comando central para interferir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016. El analista político Rafael Cox Alomar opina sobre los resultados de esta investigación.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Reportes de vigilancia muestran que Julian Assange se reunió con ciudadanos rusos y hackers de clase mundial, a veces durante horas, durante la campaña electoral de 2016 y luego adquirió potentes equipos y redes para facilitar enormes transmisiones de datos, justo semanas antes de que WikiLeaks recibiera materiales hackeados de varios agentes rusos. Documentos obtenidos en exclusiva por CNN revelan cómo Julian Assange transformó la embajada de Ecuador en Londres en un comando central para interferir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016. El analista político Rafael Cox Alomar opina sobre los resultados de esta investigación.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Epiosodio 16 de La Ventana con Rafael Tirado Rivera. Podcast de análsis y noticias desde Puerto Rico. Esta semana hablo de status y el PPD con el Lcdo. Rafael Cox Alomar. Suscríbete a La Ventana - Puerto Rico en tu app favorito para escuchar podcasts: Apple Podcasts, Google Podcats, Stitcher, Podbean, Spotify, TuneIn Radio y YouTube. Sígueme en en las redes sociales. Búscame como Rafael Tirado Rivera en Facebook, Twitter e Instagram.