POPULARITY
Pier Rock el programa de rock número 1 de Mar del Plata al mundo con un gran equipo Julia Orbaiceta con el ciclo Mujeres del Rock, hoy Gabriela Epumer, Ale Bouchard nos habla de Luis Alberto Spinetta de la época de "Spinetta Jade" Marío Barros y las anecdotas de la música. Claudio Pier y Guillermo Sammartino todos los Jueves desde las 18hs por GDS Radio Mar del Plata www.gdsradio.com www.gdstv.com.ar --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/gds-radio/message
En este episodio repasamos Prive, séptimo álbum de estudio de Luis Alberto Spinetta como solista, y el primer trabajo post Spinetta Jade y el frustrado disco con Charly García. Spinetta mismo define el álbum como "el producto de todo lo que me está pasando"
Programa N° 1045. Gabriel Cócaro celebra en "Clics Tangueros" la vida de Luis Alberto Spinetta, a 73 años de su nacimiento. Versiones tangueras de temas de su autoría. "Laura va" - Luis Alberto Spinetta y Amelita Baltar. "Los libros de la buena memoria" - Invisible "Barro tal vez" - Luis Alberto Spinetta "Gricel" - Luis Alberto Spinetta y Fito Páez "Durazno Sangrando" - Mixtión Música "Tu cuerpo mediodía" - Franco Luciani "Hiedra al sol" - Martín Sued "Mi espíritu de fue - Los Altiyeros" "Credulidad" - Luna/Ibañez "Sombra de la noche negra" - La Siniestra "Fina ropa blanca" - Gisela Magri "Que ves el cielo" - Javi Arias y Les optimistas de la canción "Estoy atiborrado con tu amor" / "Asilo en tu corazón" - Sandra Marquez "Alma de diamante" - Spinetta Jade
La fecha fue instituída por el Congreso de la Nación, por medio de la Ley 27.106, en conmemoración al nacimiento del compositor e intérprete argentino. Artista fundamental del rock nacional, Luis Alberto Spinetta, apodado `El Flaco´ nació el 23 de enero de 1950 en el barrio de Núñez, en la ciudad de Buenos Aires. Integró algunos de los grupos más relevantes de nuestro país pero además desarrolló una variada carrera solista. Su primer grupo fue Almendra, formado en 1968 con tres ex-compañeros de colegio, Emilio del Guercio, Edelmiro Molinari y Rodolfo García, con quienes había tenido bandas como Los Larkins, Los Mods y Bundlemen. Desde fines de los ´60, también grabó con Pescado Rabioso, Invisible y Spinetta Jade, alternando esas etapas con la realización de discos como artista solista. Poeta y cantautor argentino, su figura ha alcanzado un valor que trasciende el ámbito de la música y es fuente de inspiración cotidiana para la construcción de identidad y cultura. Con 62 años, Spinetta murió el 8 de febrero de 2012 a causa de un cáncer de pulmón. Sirvan como homenaje sus propias reflexiones en una entrevista que ofreciera a Radio Nacional en 2008, año en el que regresa al mercado discográfico presentando “Una mañana”. Aquel testimonio, junto a otros, es conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Música y testimonio: Despierta en la brisa (Luis Alberto Spinetta) por Luis Alberto Spinetta y Los Socios del Desierto [2008 del Álbum “Un Mañana”] 2008-05 Spinetta, Luis Alberto (Cantautor) Entrevista (“Canto Maestro” RN- AM870) Edición: Fabián Panizzi
Un programa de música para gente que le gusta la música. Ep.22: Radio negra. Paolo Fresu, Julius Rodriguez, Jennifer Hudson, Somi, Moses Taiwa Molelekwa, Mankunku Quartet, Fernando Cabrera, Cécile McLorin Salvant, Spinetta Jade, y más, más y más!! Conduce Cintia Rodil. Musicalizan Cintia y Agustín Dellagiovanna. Edita Diego Carrera.
Pacho O´Donnell, entrevistó al músico y compositor Leo Sujatovich, reconocido por su trabajo junto a Luis Alberto Spinetta, como así también en importantes grupos del rock nacional. El músico repasó la experiencia de hacer música con Spinetta en distintas etapas de su carrera, tanto solista como en la banda Spinetta Jade, y también se refirió a los distintos músicos nacionales y extranjeros junto a los que tocó. Asimismo, detalló su trabajo como compositor en música para películas y contó acerca de su actualidad profesional.
El proyecto liderado por Mateo Sujatovich, estará girando por primera vez por España durante el verano. Leo Sujatovich, es un pianista, teclista y compositor argentino, reconocido por sus trabajos junto a Luis Alberto Spinetta y varias bandas de rock nacional, y famoso por haber introducido en la música argentina el uso del sintetizador Prophet-5. A los 13 años, Mateo se mudó a España con su familia, escuchaba discos de rock nacional de los 70s junto a su hermana Luna, también música de profesión. Dentro de sus tantos viajes por carretera en esa España de los 90s, descubrió “La Máquina de Hacer Pájaros”, “Invisible”; allí fue cuando descubrió a Spinetta Jade, donde había tocado su padre. Conociendo Rusia, tuvo desde su primer disco una intención muy clara: refundar la canción clásica argentina, desde sus tópicos hasta su lenguaje. Subido en los hombros de los más grandes, su manera de componer y de decir nos lleva a horizontes nuevos, impredecibles y sumamente inspirados. Esa búsqueda se profundiza en ‘Cabildo y Juramento', su segundo trabajo. Audaz e intensamente contemporáneo, el álbum es una radiografía de estos años, signados por una exaltación amorosa y una efervescencia juvenil que se escucha en cada tono del disco. El proyecto se encuentra en un inmejorable momento artístico, destacando en la escena de la “nueva música nacional argentina” como uno de los referentes más fuertes y posicionados. 2019 fue un año clave para el proyecto, ya que se consolidó en Argentina con un público en crecimiento y con una proyección de expansión hacia el exterior. A causa de la pandemia, la banda liderada por Mateo Sujatovich, decidió realizar su primera gira mundial virtual geolocalizada por Streaming y también pudo hacer algunos shows con publico durante el verano argentino. En el mes de octubre la banda lanzó, «Tu encanto» feat Fito Páez, canción que fue muy bien recibida por la prensa y recientemente se estrenó “Mundo de Cristal” en colaboración con Leiva, con quien compuso la letra. Según Leiva, “Mateo tiene ese no sé qué, que no se aprende en ninguna escuela: maneja el equilibrio de gracia y emoción perfecto. Transita entre el Pop y el Rock con mucha naturalidad. Cuando me llamó para escribir juntos “Mundo de cristal”, enganchamos al toque, como si lleváramos años haciendo música juntos. Se reconocen los dos universos y disfrutamos mucho de la rola. Tiene toda la pinta que seguiremos haciendo música juntos. Mateo ha venido para quedarse.” Durante este mes de Julio, Mateo Sujatovich, líder de la banda emprende la primera gira en formato solo con su guitarra, con la que recorrerá varias ciudades de España: JUEVES 1 DE JULIO: PLATEA EN VIVO – SEVILLA SÁBADO 3 DE JULIO:TEATRE BORRAS – BARCELONA SÁBADO 10 DE JULIO: LA
El proyecto liderado por Mateo Sujatovich, estará girando por primera vez por España durante el verano. Leo Sujatovich, es un pianista, teclista y compositor argentino, reconocido por sus trabajos junto a Luis Alberto Spinetta y varias bandas de rock nacional, y famoso por haber introducido en la música argentina el uso del sintetizador Prophet-5. A los 13 años, Mateo se mudó a España con su familia, escuchaba discos de rock nacional de los 70s junto a su hermana Luna, también música de profesión. Dentro de sus tantos viajes por carretera en esa España de los 90s, descubrió “La Máquina de Hacer Pájaros”, “Invisible”; allí fue cuando descubrió a Spinetta Jade, donde había tocado su padre. Conociendo Rusia, tuvo desde su primer disco una intención muy clara: refundar la canción clásica argentina, desde sus tópicos hasta su lenguaje. Subido en los hombros de los más grandes, su manera de componer y de decir nos lleva a horizontes nuevos, impredecibles y sumamente inspirados. Esa búsqueda se profundiza en ‘Cabildo y Juramento', su segundo trabajo. Audaz e intensamente contemporáneo, el álbum es una radiografía de estos años, signados por una exaltación amorosa y una efervescencia juvenil que se escucha en cada tono del disco. El proyecto se encuentra en un inmejorable momento artístico, destacando en la escena de la “nueva música nacional argentina” como uno de los referentes más fuertes y posicionados. 2019 fue un año clave para el proyecto, ya que se consolidó en Argentina con un público en crecimiento y con una proyección de expansión hacia el exterior. A causa de la pandemia, la banda liderada por Mateo Sujatovich, decidió realizar su primera gira mundial virtual geolocalizada por Streaming y también pudo hacer algunos shows con publico durante el verano argentino. En el mes de octubre la banda lanzó, «Tu encanto» feat Fito Páez, canción que fue muy bien recibida por la prensa y recientemente se estrenó “Mundo de Cristal” en colaboración con Leiva, con quien compuso la letra. Según Leiva, “Mateo tiene ese no sé qué, que no se aprende en ninguna escuela: maneja el equilibrio de gracia y emoción perfecto. Transita entre el Pop y el Rock con mucha naturalidad. Cuando me llamó para escribir juntos “Mundo de cristal”, enganchamos al toque, como si lleváramos años haciendo música juntos. Se reconocen los dos universos y disfrutamos mucho de la rola. Tiene toda la pinta que seguiremos haciendo música juntos. Mateo ha venido para quedarse.” Durante este mes de Julio, Mateo Sujatovich, líder de la banda emprende la primera gira en formato solo con su guitarra, con la que recorrerá varias ciudades de España: JUEVES 1 DE JULIO: PLATEA EN VIVO – SEVILLA SÁBADO 3 DE JULIO:TEATRE BORRAS – BARCELONA SÁBADO 10 DE JULIO: LA
Nos dimos el lujo de charlar un rato con el periodista y escritor Sergio Marchi, autor de "Ruido de Magia", biografía autorizada de Luis Alberto Spinetta. "Me encontré con una nena de 12 años que estaba leyendo mi libro, fascinada por Spinetta Jade. Eso es Spinetta; la semilla sigue creciendo", señaló emocionado.
Lo instituyó el Congreso de la Nación, por medio de la Ley 27.106, en conmemoración al nacimiento del compositor e intérprete argentino. Artista fundamental del rock nacional, el Flaco nació en 1950 en el barrio de Núñez, en la ciudad de Buenos Aires. Integró algunos de los grupos más relevantes de nuestro país pero además desarrolló una variada carrera solista. Su primer grupo fue Almendra, formado en 1968 con tres ex-compañeros de colegio, Emilio del Guercio, Edelmiro Molinari y Rodolfo García, con quienes había tenido bandas como Los Larkins, Los Mods y Bundlemen. Desde fines de los ´60, también grabó con Pescado Rabioso, Invisible y Spinetta Jade, alternando esas etapas con la realización de discos como artista solista. Poeta y cantautor argentino, su figura ha alcanzado un valor que trasciende el ámbito de la música y es fuente de inspiración cotidiana para la construcción de identidad y cultura. Con 62 años, Spinetta murió el 8 de febrero de 2012 a causa de un cáncer de pulmón. Sirvan como homenaje sus propias reflexiones en una entrevista que ofreciera a Radio Nacional en 2008, año en el que regresa al mercado discográfico presentando “Una mañana”. Su testimonio es conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional.
En una nueva coproducción entre Home Office y Praga Ediciones, llega el segundo Audiolibro de La Casa de los Podcast: Almas de Diamante, Memorias del Rock Argentino II (2016), escrito por los periodistas Lautaro Castro, Maximiliano Ceci y Eduardo Casali. Nueve historias, nueve personajes que desde su propio testimonio y con tintes históricos, reviven el proceso de confirmación de lo que hoy conocemos como rock argentino. Hoy es turno del pianista, tecladista y compositor, especializado en música incidental, Juan del Barrio. En este episodio recuerda su etapa en el M.I.A., Spinetta Jade y los Abuelos de la Nada. Este Audiolibro es el sucesor de Silencio Marginal, Memorias del Rock Argentino I, que también se encuentra publicado dentro de nuestra comunidad de podcast. Para escuchar los nuevos episodios podés darle seguir al canal o buscarnos en Instagram como https://www.instagram.com/homeofficepodcast/ y si crees que puede interesarle a alguien más, no dudes en compartirlo
En una nueva coproducción entre Home Office y Praga Ediciones, llega el segundo Audiolibro de La Casa de los Podcast: Almas de Diamante, Memorias del Rock Argentino II (2016), escrito por los periodistas Lautaro Castro, Maximiliano Ceci y Eduardo Casali. Nueve historias, nueve personajes que desde su propio testimonio y con tintes históricos, reviven el proceso de confirmación de lo que hoy conocemos como rock argentino. Hoy es turno de un baterista que tocó con todos: Los Abuelos de La Nada, Poppo´s Blues, Invisible, Spinetta Jade, Pedro Aznar, David Lebón, Fito Paez, Andrés Calamaro y la lista sigue, el gran Héctor "Pomo" Lorenzo. Este Audiolibro es el sucesor de Silencio Marginal, Memorias del Rock Argentino I, que también se encuentra publicado dentro de nuestra comunidad de podcast. Para escuchar los nuevos episodios podés darle seguir al canal o buscarnos en Instagram como https://www.instagram.com/homeofficepodcast/ y si crees que puede interesarle a alguien más, no dudes en compartirlo
EP17: En este episodio conversamos con Leo Sujatovich, gran músico y productor argentino. Nos compartió muchas historias acerca de su participación en músicas para Cine, TV, Comerciales, bandas entrañables como Spinetta Jade. Pasado, presente y futuro... http://sujatovich.com.ar/
En este nueva emisión hemos elegido repasar la obra de dos de los músicos argentinos más importantes de la historia del rock nacional, Luis Alberto Spinetta y Norberto Aníbal Napolitano -Pappo-. Spinetta, músico ecléctico, dotado de un exquisito don compositivo, supo desarrollar distintos estilos musicales (pop, rock, jazz-rock) fundando bandas míticas como Almendra, Pescado Rabioso y Spinetta Jade dejando un legado musical imborrable. Desentrañaremos su carrera musical con temas tales como Bajan, Me gusta ese tajo, Seguir viviendo sin tu amor, No te alejes tanto de mi y Tema del pototo (Para saber cómo es la soledad)" . Pappo, su música no por ser más simple resulta menos importante, fue uno de los precursores del bues con la Pappo´s Blues y del hard rock con Riff, dos bandas que marcaron tendencia y dieron el puntapié incial en el crecimiento de ambos estilos musicales. Como muestra traemos los temas "Desconfío de la vida, Whisky Malo, Longchamps boogie, Rock and roll y Fiebre y Semilla de Sésamo". En sección Que vuelvan los lentos con "When a man loves a woman" versión de Jhonny Rivers y las efemérides del día con Eric Woolfson, cantante, compositor, productor discográfico británico de la banda The Alan Parsons Project con el éxito "Time" y Ciro Pertusi, cantante y guitarrista argentino de Attaque 77 y Jauría con "El cielo puede esperar"
Anabella Zoch invitó al tecladista, pianista y compositor, Leo Sujatovich, quien comentó acerca de su larga trayectoria en diferentes ámbitos de la música y artes visuales como el Cine, la TV y la Publicidad. El músico formó parte de la banda Spinetta Jade, con quien grabó cuatro discos y participó del mítico concierto de Las Bandas Eternas. También tocó en vivo y contó sobre sus futuros proyectos.
Décimo séptimo programa de Otra Mirada por Radio 10, 88.1 FM en Panamá (www.radio10pty.com). Edición titulada "Baladas Rock 2". Canciones de Mägo de Oz, Spinetta Jade, La Ley, Gustavo Cerati, Ángeles del Infierno, Triana, Módulos, entre otros. No te pierdas Otra Mirada todos los miércoles a las 8 pm en Radio 10.
La juventud, la dictadura, los militares. 1983. Spinetta Jade, del disco "Bajo Belgrano", "Resumen porteño".
En Mirá lo qué te traje, Bobby Flores arranca con el saxofonista Pharoah Sanders. Por su parte, Larrea trae al pianista argentino Federicho Lechner, a dúo con Franco Luciani, en un gran homenaje a Carlos Gardel. En la segunda parte, Spinetta Jade y Daniel Barenboim.
Fragmento de nuestro programa donde te contamos la noche que Luis Alberto Spinetta dió un concierto reuniendo a todas sus bandas en el estadio de Veles Sarfield en el año 2009, el show fue conocido como "Spinetta y las Bandas Eternas" y. Escucha el programa en vivo todos los viernes a las 18hs (Argentina) por radioub.com.arSeguinos en Twitter e Instagram: @ensostenidoEscucha todos los temasYoutube: https://www.youtube.com/watch?v=SwYN7mTi6HM&list=PLi5x3-ki0YgZ8ARYh1D-Si9A5ViXAfcqM /Spotify: https://open.spotify.com/user/opsmft6f1v98cmftrgwg9p4eg/playlist/1tFb2vCDNfzRIXxygp4Wsg?si=fGuotDY7QpW7rsv1FHoYKA
Con motivo del lanzamiento de El concierto del aire, el libro de Lucas Fernández y Miguel Ángel Dente que documenta la mágica noche de diciembre de 2009 en la que El Flaco repasó su carrera completa en Vélez, charlamos con Juan del Barrio, tecladista de Spinetta Jade y escuchamos dos temas de esa parte del set. Además, Los delirios del mariscal de Crucis, Los Jaivas, Liliana Herrero hablando de Cuchi Leguizamón y Divididos tocando chacarera.
Hoy nuestro +Búmerang nos traerá de vuelta algunas de las canciones más importantes editadas en 1980. Arranquemos de una vez con Miguel Ríos y Santa Lucía una canción escrita por el argentino Roque Narvaja que anunciaba una década musical del resurgimiento del rock hispano jalonado desde España y Argentina, resistiendo la debacle social del planeta. Canción 1: Santa Lucía (Miguel Ríos)Canción 2: No llores (Tequila)El panorama político en 1980 era bien diferente en ambos lados del Atlántico. Mientras en España la juventud aprovechaba y se tomaba la noche y las calles por la llegada de la democracia al país, en América Latina las libertades habían sido desterradas por las dictaduras militares y los gobiernos represores. La ‘Movida Madrileña’ era celebración pero también reflejaba la angustia que vivían los jóvenes españoles en un momento clave para el país. Escuchemos ahora a Alaska y Los Pegamiodes, uno de los pilares de la ‘Movida Madrileña’.Canción 3: Horror en el hipermercado (Los Pegamoides)Canción 4: Lança perfume (Rita Lee)Rita Lee conocida como ‘la abuela del rock brasileño’ comenzó como parte de Os Mutantes uno de los grupos fundacionales del Rock Brasileño en 1968, para entonces y para 1980, el año que exploramos hoy en Rocanrol Búmerang, la dictadura militar censuraba muchas canciones de los músicos del tropicalismo y el bossa nova como también lo hacía la dictadura militar en Argentina, ambos gobiernos comenzaban en esos años un proceso de regreso a la democracia, en palabras de ellos de forma “lenta, gradual y segura”. Sin embargo, las atrocidades se sucedían una tras otra lo que generaba respuestas inmediatas por parte de los músicos: Spinetta Jade, cuarta banda de Luís Alberto Spinetta se forma en plena dictadura y emite una luz en medio de la deseperanza.Canción 5: Alma de diamante (Spinetta Jade)Canción 6: Enamorado de la moda juvenil (Radio Futura)1980 fue un año políticamente agitado como casi medio siglo en el que la guerra fría man tuvo en vilo al planeta entero. La realización de los Juegos Olímpicos de Verano en Moscú fueron boicoteados por los Estados Unidos y algunos países amigos que se opusieron a que este evento se llevara a cabo en la capital de la por entonces Unión Soviética. En el Rock Hispanoamericano, al mismo tiempo que la ‘Movida Madrileña’ se imponía el ‘rollo’ o el movimiento alrededor del heavy metal con Barón Rojo, la banda más importante del rock duro en España, escuchemos una versión de Barón Rojo de la canción de Luís Eduardo Aute.Canción 7: Anda suelto Satanás (Barón Rojo)Canción 8: Volver a empezar (Three Souls in my Mind)Durante muchos años El TRI fue la agrupación visible del Rock Mexicano hasta bien entrados los años ochenta que aparecerían grupos con una propuesta novedosa y de gran calidad. Justamente de El TRI pero en su primera etapa bajo el mítico nombre Three Souls in My Mind escuchábamos la canción Volver a empezar del álbum D’mentes. Volvamos a España y escuchemos una de las grandes canciones de la ‘Móvida Madrileña’ de Los Secretos seguida de los andaluces Triana, fundadores en los años setenta del Rock Andaluz, una interesante mezcla de flamenco con rock progresivo.Canción 9: Déjame (Los Secretos)Canción 10: Tu frialdad (Triana)En 1980 Colombia también atravesaba momentos difíciles, entre Febrero y Abril de ese año el M-19 mantuvo bajo su control las instalaciones de la embajada de República Dominicana con 14 embajadores secuestrados, el asunto se resolvió a favor del grupo insurgente con la liberación de los secuestrados y el asilo en Cuba de los guerrilleros participantes de la toma. Mientras tanto Humberto Monroy definitivo, líder de la agrupación colombiana Génesis editaba Paso de Los Andes, el quinto disco de la banda. Al final de los setentas y comienzo de los ochentas el Rock Colombiano pareció sumergirse en las profundidades del olvido, Génesis ejerció de recordatorio y como salmón nadó contra la corriente para mantener vivo el Rock Nacional. Canción 11: Raquel (Génesis de Colombia)Canción 12: Chica de Ayer (Nacha Pop)Chica de ayer es la canción más importante de la ‘Movida Madrileña’ grabada en 1980 por Nacha Pop. Para el mundo del arte, el asesinato de John Lennon es sin duda la estela imborrable de ese año. Terminamos con dos grandes canciones, Serú Girán nos presenta Mientras miro las nuevas olas, una hermosa canción dedicada a los viejos tiempos del rocanrol y Gilberto Gil, piedra angular del Tropicalismo junto con Caetano Veloso, nos presenta Não chores mais, otra hermosa canción también se trata de una versión de No woman, no cry a dúo con Jimmy Cliff, gran representante del reggae. Canción 13: Mientras miro las nuevas olas (Serú Girán)Canción 14: Não chores mais (Gilberto Gil & Jimmy Cliff)
La decada de los 80 fue fuertemente marcada por la música, como una salida ante el miedo nuclear que imperaba en el mundo y ante la crisis de las grandes ideologías que marcaron la pauta del siglo XX. Una generación que fue alienada para convertirla al consumismo como remedio al temor. Aun con todos estos paradigmas hubo gente que levanto la mano, sus guitarras, las batacas y la voz para sacudir las etiquetas plásticas con las que se quiere enmarcar a esta década. Bienvenidos a los 80. MÉXICO: JAIME LÓPEZ, THREE SOULS IN MY MIND, LOS FOLCLORISTAS, LOS LOBOS, CRISTAL Y ACERO, SOMBRERO VERDE, RITMO PELIGROSO, BOTELLITA DE JEREZ, JAVIER Y BABY BATIZ, NINA GALINDO, ROCKDRIGO GONZÁLEZ, MANCHURIA, CASINO CHANGAI, CECILIA TOUSAINT. TEXTEX, INSÓLITAS IMÁGENES DE AURORA, LUZBEL, ASHA, LA CRUZ DE TIJUANA, REAL DE CATORCE, KERIGMA, MANA, BANDA BOSTIC, BON Y LOS ENEMIGOS DEL SILENCIO, GUILLERMO BRISEÑO, CAIFANES, EL PERSONAL, NEON, KENNY Y LOS ELECTRICOS, MALDITA VECINDAD, EL TRI, GERARDO ENCISO Y BETSY PECANINS LATINOAMÉRICA: SERÚ GIRÁN, LEÓN GIECO, RIFF, FRÁGIL, GUSTAVO SANTALOALLA, SPINETTA, LOS ABUELOS DE LA NADA, SPINETTA-JADE, SUMO, SODA STEREO, VIRUS, FITO PÁEZ, PATRICIO REY Y SUS REDONDITOS DE RICOTA, PAX, GIT, MIGUEL MATEOS Y ZAS, RATONES PARANOICOS, ENANITOS VERDES, LOS PRISIONEROS, OCÉANO, CHARLY GARCÍA, TODOS TUS MUERTOS, FABULOSOS CADILLACS, RATA BLANCA, PASAPORTE, PAPPO NAPOLITANO, ANDRÉS CALAMARO, LA LEY Y DIVIDIDOS. ESPAÑA: MIGUEL RÍOS, JOAQUÍN SABINA, LOS SECRETOS, OBUS, MECANO, DANZA INVISIBLE, PEDRO ALMODOVAR, LOQUILLO, ALASKA Y DINARAMA, GABINETE CALIGARI, LA UNIÓN, HOMBRES G, DUNCAN DHU, TOREROS MUERTOS, RADIO FUTURA, NACHA POP, HEROES DEL SILENCIO, LA GUARDIA, ORQUESTA MONDRAGÓN, LUZ CASAL Y CELTAS CORTOS.