Podcasts about composici

  • 420PODCASTS
  • 1,010EPISODES
  • 27mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 6, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about composici

Show all podcasts related to composici

Latest podcast episodes about composici

CLIP DE TEATRE
«Trilogia de la condició “Millennial”»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 6:57


Desencís mil·lenista, càustic i gamberro. Crítica teatral de la marató de les obres: «Càndid o l'optimisme». A partir de Voltaire. Trilogia de la condició “Millennial”, 1. Dramatúrgia: Miquel Mas Fiol. Intèrpret: Lluís Oliver. Direcció: Miquel Mas Fiol. Reposició Trilogia de la condició “Millennial”, 1. Espai Lliure, Teatre Lliure Montjuïc, Barcelona. Marató integral: 8 novembre 2025. «Les penes del jove Werther». A partir de J. W. Goethe. Trilogia de la condició “Millennial”, 2. Dramatúrgia i direcció: Miquel Mas Fiol. Intèrpret: Mel Salvatierra. Direcció: Miquel Mas Fiol. Reposició Trilogia de la condició “Millennial”, 2. Espai Lliure, Teatre Lliure Montjuïc, Barcelona. Marató integral: 8 novembre 2025. «Els miserables». A partir de Victor Hugo. Trilogia de la condició “Millennial”, 3. Dramatúrgia i direcció: Miquel Mas Fiol. Intèrprets: Gerard Franch, Lluís Oliver i Mel Salvatierra. Col·laboració especial: Joan Carreras. Espai escènic i il·luminació: Mireia Sintes. Vestuari i caracterització: Júlia López i Melià. Espai sonor i música original: Pablo Ruz. Audiovisuals: Nina Solà i Carbonell. Ajudant de direcció i moviment: Carme Milán. Estudiants en pràctiques: Emma Delon, Laia Borrajo i Maria Lupion. Equip tècnic: Joan Rey i Javier Lillo. Cap de producció: Jordi Puig Gibert. Producció executiva: Ferran Murillo i Maika Pacheco. Distribució: Magrana Escena. Fotografia: Roser Blanch. I els equips del Teatre Lliure. Premi Novaveu dels XXVII Premis de la Crítica a la millor proposta per a públic jove. Aquest espectacle forma part del projecte Residència de direcció del Programa de suport a la creació del Tantarantana #fàbricadecreació. Menció especial a la Fabra i Coats: Fàbrica de Creació i Eòlia com a espais col·laboradors. Producció: Teatre Tantarantana - Associació ATIC. Amb el suport de: Grec Festival de Barcelona 2024, OSIC Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya i ICUB Institut de Cultura de l’Ajuntament de Barcelona. Direcció: Miquel Mas Fiol. Reposició Trilogia de la condició “Millennial”, 2. Espai Lliure, Teatre Lliure Montjuïc, Barcelona. Marató integral: 8 novembre 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: El hombre del piano. Intèrpret: Ana Belén. Composició: Billy Joel. Àlbum: 26 Grandes canciones y una Nube Blanca, 1979.

CLIP DE TEATRE
«Carn humana»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 5:50


De la multiplicació dels pans i els peixos a la multiplicació de la Nocilla. Crítica teatral de l'obra «Carn humana», de Josep Julien. Intèrprets: Meritxell Calvo i Santi Ricart. Disseny espai: Anna Tantull. Disseny d'il·luminació: Xavi Gardés. Veu en off: Joana Poll. Cap tècnic: Anna Mei Fuentes. Producció: Anna Rius / Mola Produccions. Ajundantia producció: Emma Arquillué / Mola Produccions. Fotografia: Marc Mampel / Gusto Audiovisual. Premsa: Ruben Garcia i Ainara Llorente / Barc Comunicació. Ajudant de direcció: Pepo Blasco. Direcció: Josep Julien. Sala Atrium, Barcelona, 30 octubre 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: Deats of Titanic. Interpretació: James Horner. Composició: James Horner, Nick Vestuto i Will Jennings. Àlbum: Titanic, 1997.

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
119. Consejos para mejorar tus fotografías de cascadas

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 78:19


En el episodio de esta semana, vamos a compartir algunos consejos para mejorar vuestras fotografías de cascadas.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta CONSEJOS PARA MEJORAR TUS FOTOGRAFÍAS DE CASCADAS En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo compartimos una serie de consejos prácticos y experiencias personales para ayudarte a fotografiar cascadas con mayor intención y mejores resultados. Las cascadas son un motivo clásico en fotografía de paisaje, pero requieren técnica, paciencia y atención a varios detalles para lograr imágenes impactantes. PUNTOS CLAVE TRATADOS EN EL EPISODIO Planificación y acceso: Antes de salir, es importante conocer el caudal del agua, las condiciones del terreno y la previsión meteorológica. Algunas cascadas son más fotogénicas con lluvia reciente, mientras que otras pueden resultar peligrosas en condiciones de caudal elevado. Luz y condiciones ideales: Evitamos luz directa y preferimos cielos nublados o niebla, que ayudan a suavizar las texturas del agua y a controlar mejor el rango dinámico. La luz difusa permite trabajar sin sombras duras y mejora la atmósfera. Equipo recomendado: Trípode estable. Filtros ND para alargar la exposición y capturar el efecto seda del agua. Polarizador para eliminar reflejos y saturar colores. Ropa impermeable y funda de lluvia para la cámara. Exposición y tiempos de obturación: Dependiendo del caudal y del efecto deseado, variamos entre 1/4s y varios segundos. Cuanto más largo el tiempo, más suave será el efecto del agua. También hablamos de cómo evitar zonas quemadas y de la importancia del histograma. Composición: Recomendamos buscar líneas que guíen la mirada, jugar con distintos planos (primer plano, cascada, fondo), incluir vegetación o rocas, y prestar atención al equilibrio visual. A veces es útil moverse lateralmente o variar la altura del trípode. Errores comunes: Abusar del efecto seda sin criterio. No proteger bien el equipo en entornos húmedos. Descuidar el entorno o centrar toda la atención solo en el agua. Componer sin tener en cuenta la luz o los reflejos no deseados. CONCLUSIONES Fotografiar cascadas puede parecer sencillo, pero exige control técnico y mirada creativa. La clave está en observar bien el entorno, adaptarse a las condiciones y no quedarse solo con la foto típica. Con paciencia, planificación y atención al detalle, es posible capturar imágenes que transmitan la fuerza, la serenidad o la belleza del agua en movimiento. FOTOGRAFÍAS DE RAFA IRUSTA   FOTOGRAFÍAS DE ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive  Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta

CLIP DE TEATRE
Una cara B ratllada per l'agulla de diamant

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 8:08


Una cara B ratllada per l'agulla de diamant. Crítica teatral de l'obra «Little women», de Louisa May Alcott. Versió lliure de Lucia del Greco. Intèrprets: Elisabet Casanovas, Joan Esteve, Mia Esteve, Paula Jornet, Miriam Moukhles i Blanca Valletbó. Escenografia i il·luminació: Cube.bz. Vestuari i caracterització: Pau Aulí Nadal. So: Roc Mateu. Música original: Pol Batlle. Moviment: Lorena Nogal i Ariadna Monfort. Ajudanta de vestuari: Davinia Wang. Assessor de dramatúrgia: Enric Nolla Gual. Col·laboració en l'espai sonor: Alejandro Da Rocha. Assistent de so: Jordi Agut. Alumne en pràctiques de direcció: Juli Aymí (Eòlia). Alumna en pràctiques de vestuari: Marcel Puigví (ITB). Confecció de perruques: Rodrigo Ferbar. Col·laboració en la realització del vestuari: Época Barcelona. Equips del Teatre Lliure. Agraïments: Pere Jou, Nao Albet, Marta Bessa, Nico Cobo, Dolors Miquel, Albert Roig, Leonardo Vicente, Miquel Mas Fiol, Cora + Gianfranco, Ilaria Del Greco, Ettore Del Greco, Paola Minnucci, Alba Bosch Duran, Marta Vilageliu, Susanna Van Roessel, Remi Fa, Cristina Plazas, Julieta Fernández, Alba Viader i Mariona Om. Agraïments especials: Alba Pujol pel seu acompanyament artístic. Ajudanta de direcció: Mònica Almirall. Direcció: Lucia del Greco. Teatre Lliure Gràcia, Barcelona, Del 23 d'octubre al 30 de novembre 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: Where Have All the Flowers Gone? Interpretació: Pete Seeger. Composició: Joe Hickerson i Pete Seeger. Àlbum: If I Had A Hammer, 1960.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - La Alboreá con Andrés Salado

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 23:36


Esta semana en La Alboreá nos sumergimos en la riqueza musical de Costa Rica y en composiciones nacidas en distintos rincones de Iberoamérica. Música que, en algunos casos, puede resultarnos desconocida; en otros, familiar; y a veces, absolutamente inolvidable.El director de orquesta Andrés Salado nos presenta al joven compositor costarricense Alejandro Acuña Moreira, ganador del Concurso Nacional de Composición 2023 por su obra Arenal 1968. Se trata de un poema sinfónico dividido en cuatro partes, que narra, a través de la música, una de las mayores tragedias volcánicas del país: la erupción del Cerro Arenal en 1968, que sepultó un pueblo entero bajo las cenizas.Además, Salado nos explica la historia detrás de una de las piezas más reconocibles de la música brasileña: Tico-Tico, escrita por Zequinha de Abreu. Basada en el género musical típico de Brasil llamado choro, esta composición lleva el nombre de un pequeño gorrión autóctono que come harina de maíz. Puede que el nombre no les suene, pero seguro que, al escucharla, la reconocen al instante.Escuchar audio

CLIP DE TEATRE
«Un refugi al sol»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 7:39


El vol del trencalòs. Crítica teatral de l'obra «Un refugi al sol». Basat en «Diari d’un soldat», de Pere Belart. Dramatúrgia de Jumon Erra i Pol Sanuy. Text de Jumon Erra. Composició musical i lletres de Mireia Morera. Intèrprets: Mireia Morera, Pol Sanuy i Àssun Planas. Moviment: Pol Rosselló. Disseny de llums: Ramon Ramiro. Escenografia: Paula Font. Vestuari: Sara Huguet i Valentina Martín. So: Marçal Cruz. Producció musical: Cesc Valverde i Mireia Morera. Assessorament dialectal: Annabel Castan. Il·lustracions telons: Albert Planas i Torrella. Fotografia: Sergi Panizo. Vídeo: Apunta Teatre. Disseny gràfic: Daniel Ballesteros. Comunicació i premsa: Rafaela Rivas. Cap de producció: Daria Nicolau (Cia. Gèminis). Producció executiva: Apunta Teatre. Agraïments: Casa Moliner, Elena Fortuny, Espai Actua, Geral Gimeno, Jaume Vinyas, Lara Alemany, Lluïsos d'Horta, Marc Urrutia, Pere Faura. Una producció d’Apunta Teatre i la Cia. Gèminis. Direció: Jumon Erra i Pol Sanuy. Sala Versus Glories, Barcelona, 22 octubre 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: Un refugi al sol. Interpretació: Mireia Morera. Composició: Mireia Morera. Àlbum: Un refugi al sol / Gèminis, 2025.

CLIP DE TEATRE
«La mà»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 5:09


Mà morta, mà morta... pica la porta! Crítica teatral de l'obra «La mà», de Martin McDonagh. Traducció de Martí Sales. Intèrprets: Pol López, Albert Prat, Mia Sala-Patau i Soribah Ceesay. Escenografia: Sebastià Brosa. Vestuari: Montse Figueras. Il·luminació: Raimon Rius. Espai sonor: Damien Bazin. Caracterització: Núria Llunell. Direcció de producció: Maite Pijuan. Producció executiva: Sira Castells. Direcció tècnica: Moi Cuenca. Coordinació tècnica: Jordi Farràs. Ajudantia de direcció: Júlia Cortina. Ajudantia d’escenografia: Paula Font Creixell- Ajudantia de producció: Sara López. Regidoria: Lluc Armengol. Cap tècnica del teatre: Marta Pérez. Construcció de l’escenografia: Marc Sala Audet. Disseny i creació de pròtesi i efectes: Juan Serrano - GadgetSFX. Màrqueting i comunicació: La Villarroel. Disseny gràfic: Focus. Reportatge Fotogràfic: David Ruano. Col·laboradors: Montibello, Colors-Up. Amb el suport de Generalitat de Catalunya – ICEC Institut Català de les Empreses Culturals, Ajuntament de Barcelona, INAEM, Unión Europea (Next Generation EU), Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia i Next Generation Catalunya. Distribució: Carme Tierz. Producció de La Villarroel. Direcció: Pau Carrió. La Villarroel, Barcelona, 23 octubre 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: La mà. Interpetació: Damien Bazin (so). Composició: Damien Bazin. Àlbum: La mà, 2025.

La Diez Capital Radio
Armenia en Colores (22-10-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 23:26


El EXcmo. Cabildo Insular de Tenerife, a través de las Sociedades Públicas (Casinos de Tenerife), inauguró el Mes Cultural de Armenia en la isla de Tenerife con la exposición “Armenia en Colores”, abierta al público desde el 16 de octubre hasta el 16 de noviembre de 2025 en el Túnel del Arte del Casino de Santa Cruz de Tenerife (Hotel Mencey). La muestra, está dedicada al diálogo entre culturas y a la difusión del arte armenio. Reúne obras de destacados artistas de los siglos XX y XXI pertenecientes a una colección privada de la familia Hovhannisyan cuyo patriarca fue el Ilustre biólogo y catedrático Dr. Levon Vrami Harutyunyan (1927-2007) fundador de la Universidad «Haybusak» de Ereván, académico, destacado internacionalmente en botánica, ecología, paisajismo, fitoterapia y arquitectura del paisaje que durante decadas se han dedicado a la investigación y a la formación Universitaria en este país del Cáucaso Sur. Entre las piezas expuestas se incluyen pinturas, miniaturas y esculturas que reflejan la riqueza estética y espiritual de Armenia. Se puede visitar de miércoles a sábado, de 18:00 a 21:00 horas, y los domingos, de 11:00 a 14:00 horas. Durante la inauguración estuvieron presentes autoridades insulares y regionales, público en general y miembros de la comunidad armenia en Canarias, quienes acompañaron a los organizadores en este importante acto cultural. Entre los invitados de honor destacaron José Carlos Acha, consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife; Miso Paralela, Directora General de Relaciones Exteriores del Gobierno de Canarias y José Marrón Herrera, Consejero Delegado de las Sociedades Públicas del Gobierno de la isla de Tenerife, así como numerosas personalidades del mundo cultural y social en Canarias. La exposición Armenia en Colores presenta un tipo de arte profundamente enraizado en la identidad cultural armenia, al tiempo que dialoga con expresiones contemporáneas de carácter universal. Las obras expuestas —que incluyen pinturas, esculturas, miniaturas y técnicas mixtas— reflejan una amplia diversidad estilística, desde el realismo académico hasta el expresionismo decorativo y la figuración simbólica. Este abanico estético no es arbitrario: responde a una búsqueda de transmitir la riqueza y complejidad del alma armenia, atravesada por siglos de historia, espiritualidad y creación. El recorrido visual que propone la muestra va más allá del mero deleite estético. Se trata de un arte cargado de simbolismo y emoción, donde la pincelada, el color y la textura adquieren un protagonismo que revela estados de ánimo, memorias colectivas y una fuerte conexión con lo sagrado. Las miniaturas, elaboradas con técnicas tradicionales como el pan de oro sobre pergamino, evocan manuscritos medievales y dan testimonio de una herencia cultural que se mantiene viva a través del arte. En este sentido, la exposición funciona como un puente entre lo local y lo global: pone en valor el patrimonio artístico armenio y lo presenta en un contexto internacional, como lo es Tenerife, invitando al espectador a descubrir una cultura rica y resiliente. Armenia en Colores no es solo una muestra de obras, sino una afirmación estética de la memoria, la identidad y el diálogo entre culturas. Obras y autores presentes en la exposición Karen Smbatyan (1932–2008) Tres Chopos, 2002 — Paisaje, Abstraccionismo (Expresionismo decorativo) La Tetera Roja, 2003 — Naturaleza muerta, Expresionismo decorativo (Abstencionismo del color) Alexander Grigoryan (1927–2008) Pueblo, 2004 — Paisaje, Postimpresionismo (Expresionismo decorativo) Varujan Vardanyan (1948–2010) Contrastes, 2003 — Pintura figurativa, Técnica mixta (Expresionismo) Shmavon Shmavonyan (1953) Feliz día, 2017 — Figuras, Figurativo expresionista (Impasto) Sueños de otoño, 2021 — Paisaje, Impresionismo (Impasto) Aghassi (Boghos Taslakian, 1964) Arlecchino, 2006 — Escena teatral, Commedia dell’arte Carnaval, 2005 — Escena teatral, Pintura de género Trovador, 2007 — Retrato expresionista (atmósfera dramática) Esperanza, 2006 — Escena teatral, Expresionismo figurativo Tigran Barkhanajyan (1974) Naturaleza muerta, 2005 — Realismo (inspiración académica) Naturaleza muerta, 1997 — Realismo académico (inspiración oriental) Sergei Poghosyan (1947) Naturaleza muerta, 2004 — Postimpresionismo (Expresionismo decorativo) Armen Atanyan (1960) Carnaval armenio, 2019 — Pintura figurativa, Técnica mixta (Simbolismo, composición decorativa) Gayane Manucharyan (1975) La familia del rey Levon G. Hetumyan, 2023 — Miniatura armenia, reproducción de la obra original de Toros Roslin (1272), co-artista Bogdan Hovhannisyan (témpera y pan de oro sobre pergamino especial) Arev Petrosyan (1972) San Nicolás el Taumaturgo, 2020 — Miniatura Armenia, reproducción del monasterio Dadivank, Rtsaj (1297) San Nicolás el Taumaturgo, 2021 — Miniatura Armenia, reproducción del monasterio Dadivank, Rtsaj (1297) Retrato de David, 2015 — Miniatura Armenia, reproducción de la obra de Ghazar Iluminador (1320) Ornamento, 2014 — Miniatura, ornamento (reproducción de la obra original) Armen Ghazaryan (1964) Monedas, 2002 — Pintura decorativa (composición histórico-simbólica) Samvel Harutyunyan (1955) Alma, 2020 — Pintura figurativa contemporánea Vela del Alma, 2021 — Composición simbólica Juntos, 2022 — Técnica mixta (expresionismo emocional) Mediodía, 2021 — Realismo poético Levon Harutyunyan Botánica Armenia, 1956 — Composición naturalista (óleo sobre lienzo) Bogdan Hovhannisyan Miniatura, reproducción de obra del siglo XII — Técnica tradicional armenia sobre pergamino Además, se exhiben dos esculturas de Arto Chakmakchian y la obra “Árbol Cruz de Vida” del diseñador Michael Aram. Agradecimientos especiales a D. José Marrón Herrera, delegado de Sociedades Públicas del Cabildo de Tenerife; a D. Alejandro Tosco, responsable y asesor de la prestigiosa sala y reconocido artista en España; al Dr. Miguel Ángel González Suárez, presidente de Centro de Iniciativas y Turismo de Santa Cruz de Tenerife, CIT y de La Federación Mundial de Periodistas de Turismo en España, FIJET Spain; y a todos los profesionales que hicieron posible este proyecto. Asimismo, se expresa un sincero reconocimiento a FIJET España por su apoyo institucional.

CLIP DE TEATRE
«Qui va matar el meu pare»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 6:18


Revolució al llit de mort. Crítica teatral de l'obra «Qui va matar el meu pare (Qui a tué mon père)», d'Édouard Louis. Traducció de Rubén Luzon. Intèrpret: Dafnis Balduz. Espai escènic: Paula Bosch. Disseny de llums: Guillem Gelabert. Disseny de vestuari: Pol Cornudella. Disseny de so: Edu Alves. Moviment: Laia Duran. Ajudantia de direcció: Júlia Cortina. Producció executiva: Pol Cornudella & Adriana Nadal. Agraiments: Josep Maria Mestres. Una producció de Sixto Paz Produccions i el Festival GREC de Barcelona amb el suport de l'ICEC - Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Direcció: Pau Roca. Companyia Sixto Paz. Festival Grec 2025, Heartbreak Hotel, Barcelona, de l'1 al 3 de juliol 2025. Reposició: Heartbreak Hotel, Barcelona, de l'1 d'octubre al 2 de novembre 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: Barbie Girl. Interpretació: Aqua. Composició: Claus Norreen, Johnny Pedersen, Karsten Dahlgaard, Lene, René Dif i Soren Rasted. Àlbum: Aquarium, 1997.

CLIP DE TEATRE
«Dissection d'une chute de neige»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 7:02


El rei de les neus. «Dissection d'une chute de neige», de Sara Stridsberg. Traducció: Marianne Ségol-Samoy. Dramatúrgia: Lucas Samain. Intèrprets: Thierry Bosc, Murielle Colvez, Habib Dembélé, Marie-Sophie Ferdane, Christophe Grégoire, Ludmilla Makowski, Emmanuel Noblet. Escenografia: Alain Lagarde. Vestuari: Fanny Brouste. Il·luminació: Olivier Oudiou. So: Xavier Jacquot. Vídeo: Pierre Martin Oriol. Caracterització: Férouz Zaafour. Màscares: Judith Dubois. Ajudanta de vestuari: Peggy Sturm. Producció: Théâtre Nanterre- Amandiers - CDN, Théâtre du Nord - CDN Lille Tourcoing Hauts-de-France. Amb el suport de Hauts-de-France Region i el Ministeri de Cultura. Equips tècnics i de gestió del TNC. Direcció Christophe Rauck. Sala Gran, Teatre Nacional de Catalunya, Barcelona, 18 i 19 octubre 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: Epitafi de Seikilos. Interpretació: Anonymous, Capella de Ministrers i Carles Magraner. Composició: Anònim. Àlbum: El cicle de la vida, Capella de Ministrers, 2012.

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
118. Fotografiando paisajes de otoño

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 61:55


En el episodio de hoy compartimos consejos y reflexiones para aprovechar al máximo las oportunidades fotográficas que nos ofrece el otoño.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta FOTOGRAFIANDO PAISAJES DE OTOÑO En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo compartimos consejos prácticos y reflexiones para aprovechar al máximo esta época del año: desde planificación y equipo, hasta composición y procesado. También hablamos de errores comunes que conviene evitar y de cómo adaptar la mirada para capturar imágenes que vayan más allá de los típicos árboles rojos o amarillos. PUNTOS CLAVE TRATADOS EN EL EPISODIO Planificación según el momento y el lugar: La ventana de color en otoño es muy breve y varía según la zona. Es importante investigar cuándo suele producirse el pico de color en el lugar que vamos a visitar. A veces, hay que improvisar si los colores aún no han llegado o si la climatología no acompaña. Localizaciones recomendadas: Roger destacó zonas como los bosques de la Garrotxa y el Pirineo catalán. En mi caso, mencioné los hayedos del norte de la Península y otras áreas con caducifolios. Es clave conocer cómo incide la luz y cómo se comporta la niebla en cada entorno. Condiciones ideales de luz: Cielos nublados, lluvia ligera, niebla o incluso llovizna pueden ser excelentes para destacar los colores sin sombras duras. La luz suave y difusa potencia los tonos otoñales y permite trabajar con más flexibilidad. Uso del polarizador: Es un accesorio clave en otoño. Ayuda a eliminar reflejos en hojas mojadas y satura los colores. Recomendamos girarlo con atención para evitar efectos no deseados y adaptarlo según la posición del sol. Cuidado con los colores: El exceso de rojos y naranjas puede resultar saturado o artificial si no se controla. Hablamos de cómo equilibrar el color en el procesado y prestar atención al balance de blancos en cámara. Composición y detalles: El otoño invita a trabajar tanto escenas amplias como detalles y abstracciones. Hablamos de buscar composiciones ordenadas, aprovechar líneas, reflejos y juegos de texturas. También de cómo el caos del bosque puede volverse armónico con un buen encuadre.  Recomendaciones prácticas: Llevar ropa adecuada para frío y lluvia. Tener el equipo siempre a mano para no perder oportunidades fugaces. Usar parasol o trapo para proteger la lente en caso de lluvia. Revisar bien los encuadres para evitar ramas o hojas molestas. CONCLUSIONES El otoño es una estación breve pero increíblemente rica para la fotografía de paisaje. Si lo preparamos bien, estamos atentos a las condiciones y salimos con una mirada abierta, podemos capturar imágenes únicas llenas de color, textura y atmósfera. La clave está en anticiparse, adaptarse y, sobre todo, disfrutar del proceso. ACCESORIOS COMENTADOS EN EL EPISODIO  FOTOGRAFÍAS DE RAFA IRUSTA FOTOGRAFÍAS DE ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive  Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR

CLIP DE TEATRE
«Hamlet»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 9:26


El príncep danès amb el fang fins al coll. Crítica teatral de l'obra «Hamlet», de William Shakespeare. Traducció de l'anglès a l'alemany i dramatúrgia de Marius von Mayenburg. Intèrprets 2025: Urs Jucker, Lars Eidinger, Magdalena Lermer, Konrad Singer, Robert Beyer, Damir Avdic. Intèrprets 2008: Robert Beyer, Lars Eidinger, Urs Jucker, Judith Rosmair, Sebastian Schwarz i Stefan Stern. Escenografia: Jan Pappelbaum. Vestuari: Nina Wetzel. Música: Nils Ostendorf. Vídeo: Sébastien Dupouey. Il·luminació: Erich Schneider. Coreografia del combat: René Lay. Direcció de Thomas Ostermeier. Companyia Scahubühne Am Lehniner Platz Berlin. Sala Fabià Puigserver, Teatre Lliure, Barcelona, 19 - 20 desembre 2008. Reposició: Festival Temporada Alta, Teatre Municipal de Girona, Girona, 11 i 12 octubre 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: L'amour. Interpretació: Carla Bruni. Composició: Carla Bruni. Àlbum: Quelqu'un m'a dit, 2002.

CLIP DE TEATRE
«Boira»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 7:55


Broma baixa berlinesa. Crítica teatral de l'obra «Boira», de Lluïsa Cunillé. Intèrprets: Quim Àvila, Jordi Collet, Lina Lambert, Àurea Màrquez i Albert Pérez. Escenografia: Lluc Castells. Vetuari: Mariel Soria. Il·luminació: Maria Domènech. Espai sonor i composició musical: Jordi Collet. So: Carles Bernal. Caracterització: Toni Santos. Vídeo: Arnau Oriol Sanchez. Ajudant d'escenografia: Cesc Colomina. Ajudanta de vestuari: Anna Ramón. Assessorament en manipulació de cartes: Sergi Armentano. Assessor en moviment: Òscar Valsecchi. Construcció d'escenografia: Taller d'Escenografia Castells SL. Confecció de vestuari: Goretti Puente. Equips tècnics i de gestió del TNC. Obra guanyadora del 1r Premi Frederic Roda 2014. Ajudanta de direcció: Maria Lucchetti. Direcció: Lurdes Barba. Sala Petita, Teatre Nacional de Catalunya, Barcelona, 9 octubre 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: Comfortably Numb. Interpretació: Michae Kamen, New York Philarmonic, Pink Floyd. Composició: David Gilmour i Roger Waters. Âlbum: The Wall, Pink Floyd, 1979.

CLIP DE TEATRE
«Entre los árboles»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 4:48


Noli me tangere. Crítica teatral de l'obra «Entre los árboles», de Juan Mayorga. Intèrprets: Paula Ratia de la Gala, Álvaro G. Cañedo i Aaron Lista Varona. Il·luminació i coordinació tècnica: María Uruñuela. Vestuari i espai escènic: Javier Chavarría. Música original i espai sonor: Álvaro G. Cañedo. Moviment escènic: Paula Ratia de la Gala. Fotografia: Juan Diego Cañas Ospina. Direcció: Abel González Melo. Companyia La Virgen Teatro. Sala Versus Glòries, Barcelona, 8 octubre 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: Struggle for Pleasure. Interpretació: Wim Mertens. Composició: Wim Mertens. Àlbum: The Belly of an Architect, 1983.

Así las cosas
México Canta por la Paz: Triunfadores, Sergio Maya en interpretación y Carmen María, en composición

Así las cosas

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 9:50


Claudia Curiel, Secretaria de Cultura Federal

CLIP DE TEATRE
«La filla de l'aire»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 11:54


Melmelada de taronja en conserva. Crítica teatral de l'obra «La filla de l'aire», de Raimon Molins. Intèrprets: Anna Casasola, Lluïsa Mallol, Cristina Plazas, Moïse Taxé, Ainet Zaragoza. Escenografia: Kike Blanco. Disseny de llums: Mingo Albir. Disseny de so i programació: Efrén Bellostes. Disseny de vídeo: Joan Rodón. Coreografia ballarina: Catherine Allard. Vestuari: Ona Grau. Caracterització: Núria Llunell. Cap tècnic: Kike Blanco. Tècnic de companyia: Mattia Russo. Producció i comunicació: Àlex Bargalló. Una coproducció d’Atrium Produccions i del Teatre Nacional de Catalunya. Amb la col·laboració de Grup Mediapro. Agraïments: Carles Salas, CSD (Conservatori Superior de Dansa), Josep Molins, La Caldera, Élise Le Stume, Adrien Maia, Rita Maia Le Stume. Aquesta obra ha rebut una Beca Barcelona Crea 2023 de l’Ajuntament de Barcelona. Ajudanta de direcció i producció: Claudia Manini. Direcció: Raimon Molins. Sala Tallers, Teatre Nacional de Catalunya, Barcelona, 2 octubre 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: Ave Maria. Interpretació: Ensemble Liaison. Composició: Charles Gounoud i Johann Sebastian Bach. Àlbum: Crossing Paths, 2024.

CLIP DE TEATRE
«Pel davant... i pel darrera»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 6:46


Encara més sardina madrilenya. Crítica teatral de l'obra «Pel davant... i pel darrera (Noises off)», de Michael Frayn. Versió d'Alexandre Herold i Paco Mir. Intèrprets: Jordi Banacolocha, Agnès Busquets, Jordi Díaz, Àlex Ferré, Meritzell Huertas, Mònica Macfer, Rocío Madrid, Octavi Pujades i Jordi Vidal. Escenografia: Xavi Erra. Disseny d’il·luminació: Jordi Ventosa. Espai sonor: Joan Gil. Caracterització: Júlia Ramírez. Coordinació Tècnica: Joan Segura. Tècnic de companyia: Jordi Albors. Regidoria: Teresa Navarro. Fotografia: Daniel Escalé. Adaptacions imatge: 20cm Marc Nogué. Premsa: Mima Garriga. Producció: ANEXA. Ajudant de direcció: Jofre Borràs. Direcció: Alexander Herold. Teatre Borràs, Barcelona, 1 octubre 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: Una sardina. Interpetació: Grupo Encanto. Composició: Public Domain. Àlbum: Cantajuego, 2010.

CLIP DE TEATRE
«L'amor venia amb taxi»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 10:17


Davant del tresillo m'arrodillo. Crítica teatral de l'obra «L'amor venia amb taxi». Idea original de l'espectacle: Jordi Milán. Guió: Jordi Milán, Toni Sans i Rubèn Montañá. Músiques originals: Xavier Mestres i Joan Vives. Arranjaments: Joan Vives. Intèrprets: Anna Barrachina, Xavi Tena, Maria Garrido, Núria Benet, Montse Amat, Bernat Cot, Oriol Burés, Laia Piró, Toni Sans, Víctor G. Casademunt, Rubpen Montañá, Albert Mora, Ariadna Clapés, Ferran Casanova i Xavier Mestres. Músics-intèrprets: Xavier Mestres (piano), Ferran Casanova (saxo i clarinet), Laia Ferrer Vila (violí), Helena Capdevila (acordió), Xavi Sánchez (contrabaix i sousàfon), Jan Espinach Rota (bateria - percussió). Escenografia: Castells Planas i La Cubana. Decorats originals dels Germans Salvador: ShowTex i Helena Salvador. Imatge: Joan Rodón (dLux.pro) i Martín Elena. Disseny de so: Jordi Ballbé. Disseny de llums: Kiko Planas. Disseny Gràfic: Raúl Pascuali. Vestuari i creació de personatges: La Cubana, Leo Quintana, Raúl Herrera i Jan Alexander Romero. Perruqueria: Raúl Herrera. Coreografia: Leo Quintana, Oriol Burés i Núria Benet. Auxiliar de vestuari: Montse Ricart, Tanti Fabregat i Noelia Echevarria. Administració: Natalia Morillas. Cap de comunicació: Pol Vinyes. Cap de producció: Frederic Santa-Olalla. Direcció tècnica de l'espectacle: Director tècnic: Miquel Arnau. Tècnic de so: Roger Blasco Cardona. Tècnic de llums: Antonio Salas. Tècnics del teatre: Director oficina tècnica: Moi Cuenca. Caps tècnics: Sergi Lobaco i Raúl Martínez. Maquinistes: María Alejandra Díaz, Maximiliano Eduardo René i Jordi Serrano. Canoners: Raúl Beldarrain i Martí Roda. Figuració: Àlex Rodríguez i Gonzalo Loruz. Agraïments: Keka Anglada, Toni Font-Mir, Direcció del Teatre Romea, Helena Salvador, Toni Font, Laura Cendrós, Propietat Teatre Romea, Fer Acosta, Pilar Albadalejo, Pere-Pau Hervás, Aleix Costales, Jordi Agut, Natàlia Obiols, Dani López-Orós, Gran Teatre del Liceu, Besaluc Tallers, Assossoria Cinc, Grup Focus, Enric González, BSM, Bar Mendizabal, Pas Consultoria Accessibilitat Urbana, Veïns carrer Hospital núm. 49-51-53, Taxis Joinup, Família Voltas Teruel, Casinet Horta, Grup de Teatre Guinea Espanyola, Grup Helena Teatre, Jovetut Artística de Calella, Cau Balmesià de Sant Boi, Grup Escènic Rafael R. Briquets de Sant Boi, Memòria Gràfica de Cabrianes, Elenc Artístic Arbocenc, Parròquia dels Dolors de Sants, Flors Carolina i Pastisseria Escribà. Amb el suport de l'Institut Català de les Empreses Culturals, la Generalitat de Catalunya i la col·laboració del Gobierno de España, Reixach Escorxador Frigorífic i ShowTex. Ajudant de direcció: Toni Torres. Direcció musical: Xavier Mestres. Direcció: Jordi Milán. Companyia La Cubana. Teatre Romea, Barcelona, 30 setembre 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: Taxi al Romea. Interpretació: La Cubana. Composició: Xavier Mestres i Joan Vives. Àlbum: L'amor venia amb taxi, 2025.

La casa del sonido
La casa del sonido - Chamanas. Encuentro con la compositora Consuelo Díez - 30/09/25

La casa del sonido

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 59:30


Iniciamos un nuevo curso, con nuestra serie Chamanas dedicada a presentar el trabajo y la trayectoria de artistas e investigadoras relevantes. Nos acompaña hoy una invitada especial, Consuelo Díez, Catedrática de composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Pianista y compositora por el RCSMM Licenciada en Historia del Arte. Doctora en Artes Musicales, Máster en Composición, Música Electrónica e Informática Musical por la Hartt School of Music de la Universidad de Hartford en Estados Unidos. Además de su importante obra compositiva desarrolla actividades de gestión, organización, dirección de festivales, etc. así como una importante labor pedagógica. Ha realizado asimismo importantes labores de difusión de la música en TVE y en Radio clásica con su programa "El canto de los adolescentes" sobre Música Electroacústica Hoy recorreremos estas actividades, escuchando y comentando algunas de sus composiciones.Escuchar audio

CLIP DE TEATRE
«La mort i la primavera»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 8:01


Quan la primavera ressuscita. Crítica teatral de l'obra «La mort i la primavera». Idea de Marcos Morau, a partir de «La mort i la primavera» de Mercè Rodoreda. Autoria de La Veronal. Música original: Maria Arnal. Intèrprets: Maria Arnal / Mònica Almirall (27 setembre), Fabio Calvisi, Ignacio Fizona Camargo, Valentin Goniot, Jon López, Núria Navarra, Lorena Nogal, Marina Rodríguez. Coreografia: Marcos Morau, en col·laboració amb els intèrprets. Escenografia: Max Glaenzel. Vestuari: Sílvia Delagneau. Il·luminació i director tècnic: Bernat Jansà. So: Uriel Ireland. Regidor, attrezzo i efectes especials: David Pascual. Ajudant de coreografia: Shay Partush. Ajudant d’il·luminació: Víctor Cuenca. Ajudant tècnic i de maquinària: Mirko Zeni. Màscares i cossos articulats: Juan Serrano - Gadget Efectos Especiales i Martí Doy. Assessors artístics i dramatúrgics: Roberto Fratini i Carmina S. Belda. Cap de producció: Juanma G. Galindo. Producció executiva i logística: Cristina Goñi Adot, Àngela Boix. Coproducció de La Veronal, Teatre Nacional de Catalunya, Biennale Danza di Venezia 2025, Centro Danza Matadero de Madrid. Amb el suport de: INAEM – Ministerio de Cultura espanyol, ICEC - Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Equips tècnics i de gestió del TNC. Ajudanta de direcció artística: Mònica Almirall. Direcció artística: Marcos Morau. Companyia La Veronal. Sala Gran, Teatre Nacional de Catalunya, Barcelona, 25 setembre 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: Cant de batre. Composició: Cant de batre. Àlbum: Remescles, acoples i melismes, 2015.

CLIP DE TEATRE
«Vine, Greta!»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 6:07


Vine, Greta! Crítica teatral de la minisèrie «Vinagreta». Guió: Bruno Oro, Adrià Cuatrecases, Àlex Martínez Vidal. Intèrprets protagonistes: Bruno Oro i Clara Segura. Intèrprets secundaris: Júlia Bonjoch, Pau Casas, Andrea Eraso, Marta Marco, Victòria Pagès, Biel Rossell, Josep Seguí, Annabel Totusaus. Realització: Adrià Pujol. Producció: Sílvia S. Losarcos. Producció executiva Total Memos: Enric Cambray. Producció executiva 3Cat: Mario Daza, Adrià Serra. Producció delegada 3Cat: Eric Dexeus, Irma Pina. Assessorament de guió: Jaume Buixó. Direcció de fotografia: Albert Eritja. Direcció d'art: Mariona Ferrer. Cap de maquillatge: Claudia Abbad. Cap de perruqueria: Marta Ferrer. Cap de vestuari: Aina March. Cap de so: Pau Tolosa (La Fábrica de Carbón). Cap d'elèctrics: Lluís Maymó. Cap de localitzacions: Patrycja Lass. Muntatge: Antoni González Gilabert, Matías Fernández. Coordinació de postproducció: Miguel Gálvez. Ajudant de direcció: Laia Vidal, Viviana Comas, Esther Rojas. Auxiliar de direcció: Guillem Nicodemus. Ajudant de realització / script: Clàudia Grau, Aina Cruz, Andrea Vilches Arcas. Lingüista: Roser Fité. 1a ajudant de producció: Georgina Ruíz Ríos. 2a ajudant de producció: Paula Matavera. Ajudant de set: Borja Baragaño Fernández. Auxiliar de producció: Miquel Falcó, Maria Alburquerque, Edmon Nadal. Coordinació de càsting: Saray Muñoz, Anna Matias. Assessorament legal: Carles Viñas. Departament laboral, comptable i fiscal: Jordi Morales, Mireia Vila, Elisenda Lajara. Operadors de càmera: Laura Caccia, Gem Bernadó. Auxiliar de càmera: Biel Covas. Data i vídeo assist: Carlos Pazos. Foto fixa: Cristina Palomar. Regidora d'art: Eva Mazo Rubio. Atrezzista: Santi Mendoza. Grafista art: Jaume Clària. Meritòria d'art: Marina Plana. Ajudant de maquillatge i perruqueria: Laia Olivella. Meritòria de maquillatge i perruqueria: Gisela Ruiz. Ajudant de vestuari: Marta Palomares. Meritòries vestuari: Anna Pons Vilà, Melissa Sarmiento, Alicia Rosales. Reforç vestuari: Barbara Tango. Conductor: Iñigo Osuna. Microfonista: Sara Tosas (La Fábrica de Carbón). Elèctric: Borja Casas. Meritori d'elèctrics: Ferran Iglesias. Ajudant de muntatge: Lidia Sala. Grafisme: Benja Villegas. Fx i chroma key: Xavi Rojas. Postproducció de so: La Fábrica de Carbón. Muntatge sonor: Ferran Casas. Etalonatge: Pastrami Lab. Coordinació continguts digitals: Albert Vilella. Edició continguts digitals: Gerard Torres Solé. Agència de figuració: A'G Agency Since 1996. Intèrpret de signes: Deltasignes SCP - Karen Guerrera. És una producció de 3Cat amb la col·laboració de Total Memos SCP (C) 2025. Direcció: Bruno Oro, Clara Segura, Jaume Buixó. Plataforma digital 3Cat, Sant Joan Despí, Barcelona, 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: Vinagreta. Interpetació: Bruno Oro. Composició: Bruno Oro. Àlbum: Vinagreta, 2025.

Desde el Observatorio
Episodio 188: 3I-ATLAS tiene composición similar a la de nuestro Sistema Solar⁠, ⁠Campos magnéticos muy débiles en el universo temprano pueden haber sido increíblemente débiles⁠ ... y más

Desde el Observatorio

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 40:33


Memorias: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠http://bit.ly/deo-memorias2⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Temas:3I-ATLAS tiene composición similar a la de nuestro Sistema SolarCampos magnéticos muy débiles en el universo temprano pueden haber sido increíblemente débilesUn pedacito de Marte en el nevado del RuizRealizan: Adriana Araujo, German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Maryory Loaiza, Pablo Cuartas, Jorge Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  

Radio Linares
Lina Latorre, presidenta de la AML 1875 ofrece detalles de la final del Concurso de Composición de Pasodobles organizado en el marco del 150 aniversario de la formación musical

Radio Linares

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 12:42


CLIP DE TEATRE
«El Mestre i Margarita»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 10:21


Hi ha un temps d'enrunar i un temps de construir. Crítica teatral de l'obra «El Mestre i Margarita», de Mikhaïl A. Bulgàkov. Versió d'Àlex Rigola. Traducció de la novel·la: Xènia Dyakonova. Intèrprets: Nao Albet, Frank Capdet, Nil Cardoner, Biel Duran, Jordi Figueras, Francesc Garrido, Miranda Gas, Roger Julià, Laia Manzanares, Sandra Monclús, Carlota Olcina, Jordi Rico, Carles Roig, Xavi Sáez. Escenografia: Patricia Albizu. Vestuari: Vera Moles. Il·luminació: Raimon Rius. So: Igor Pinto. Assistent a la dramatúrgia: Dobrin Plamenov. Ajudanta d'escenografia: Alba Paituví. Ajudanta de vestuari: Carla Linde. Assessora de moviment: Anna Hierro. Alumna en pràctiques: Marga Calvet (ITB). Construccions bola del món: Cube Peak / Taller d'escenografia Castells. Efectes especials: In Extremis. Confecció: Ana Gárate i Javier Navas. Acabats part de Jerusalem: David Farré. Gat Behemot i peça d’escacs: Studio Cal’Atena. I els equips del Teatre Lliure. Ajudant de direcció: Alejandro Curiel. Direcció: Àlex Rigola. Sala Fabià Puigserver, Teatre Lliure Montjuïc, Barcelona, 18 setembre 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: La gazza ladra. Interpretació: Inma Shara. Composició: Gioachino Rossini. Àlbum: Inma Shara - La Isla de los Sonidos, La Ciudad sin Luz, 2024.

CLIP DE TEATRE
«Els bons»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 5:24


Ànec mut a la caldera de Pere Botero. Crítica teatral de l'obra «Els bons», de Ramon Madaula. Intèrprets: Jordi Boixaderas, Ramon Madaula i Anna Casals. Escenografia: Paula Bosch. Vestuari: Carlota Ricart. Il·luminació: Eudald Gili. Música: Jofre Bardagí. Producció executiva: David Grau. Coordinació tècnica: Àrtic Audiovisuals. Construcció escenografia: Taller d’escenografia Jorba-Miró. Confecció Satanàs: Taller Goretti Puente. Fotografia i cartell: Daniel Escalé. Fotografies d'escenari: David Ruano. Regidoria: Anna Casals. Agraïments: El Tricicle, Pili Mir, Mercè Sánchez i Agustí Rovira. Una producció de Guerrilla Produccions amb la col·laboració de la Generalitat de Catalunya. Ajudants de direcció: Eva Cartañà. Direcció: Paco Mir. Teatre Poliorama, Barcelona, 17 setembre 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: Obertura Els Pastorets. Interpretació: Cor Vivaldi i Òscar Boada. Composició: Albert Guinovart. Àlbum: Els Pastorets: Cantata de Nadal, 2007.

Ruben Gabelli Foto y Video
Aprender Fotografía en 7 Pasos

Ruben Gabelli Foto y Video

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 26:51


CLIP DE TEATRE
«On tot és possible»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 11:57


Crítica teatral de la gala «On tot és possible». XXIV Gala Catalunya Aixeca el Teló. Direcció artística: Joan Arqué. Adjunt direcció i guió: Jaume Viñas. Direcció actuació Comediants: Joan Font. Presentador i guió: Jordi Oriol. Arranjaments medley musical: Ferran González. Coreografia: Anna Castells. Orquestra: Original SoundTrack Orchestra (OSTO). Direcció: Albert Torrebella i Belén Clemente. Actors i actrius: Clàudia Abellán, Quim Alonso, Paula Amell, Marçal Bayona, Clàudia Codony, Pau Garcia, Arnau Fà, Biel López, Lu Martín, Eleazar Masdeu, Lis Montfol, Abril Morera, Núria Oliver, Xavi Palomino, Albert Pérez, Marta Pelegrina, Gerard Portolés, Leo Raventós, Anna Roy, Queralt Sánchez, Júlia Santacana, Clara Subiràs, Laura Tanyà i Martina Vilarasau. Artistes: Marta Cardona, Joan Font, Juan Carlos Panduro, Elena Gadel, Magalí Sare, Aseel Massoud i Ahmad Dyab, Sebastià Gris i Irene Romo. Companyies: Giramagic (Miquel Crespi i Joana Rheingantz), Xirriquiteula (Xavi Serra i Joan Calvete), Zero en Conducta (Pau Garcia, Karen Julieta Gascón, José Antonio Puchadas, Pino Steiner, Agnes Sales Martín, Cor Bruckner Barcelona (direcció Júlia Sesé). Disseny escenografia: Adrià Pinar. Disseny llums: Toti Ventosa. Disseny so i suport Qlab: Rai Segura. Tècnic so escenari: Joan Gil (Joanet). Vestuari i caracterització: Gabriela Maffei, Sara Martín, Raúl Cabanell i Xavier Moran. Regidoria gala: Eugeni Urreta. Maquinista: Jordi Albors. Regidoria escenari: Ona Albadalejo, Gema Navarro, Teresa Navarro i Silvia Revoltés. Fotografia cartell: Daniel Escalé. Fotografia gala: Sergi Panizo. Sponsoring i càtering: Esther Mora, Joan Taronja, Anna Matamala (Wow Food Esperience). Ajudants de producció: Cristina Aragay, Cristina Ferrer i Jordi Araz. Comunicació i protocol: Marc Gall, Mima Garriga i Ivan Danot (Comedia). Coordinació i gestió ADETCA: Caterina Maulini, Èrika Fortis, Marta Soro i Martina de Cabo. Producció execuriva: Conxa Orea. Realització: Trini Manzanares i Vanessa González. Producció: Lluís Mabilon i Virginia Gran. Tècnic operacions especials: Toni Bravo. Producció executiva 3Cat: Cristian Trepat i Mario Daza. Equip tècnic: Mediapro. Agraïments: Comediants, Taller Escenografia Castells, Teatres en Xarxa, Bitò, Fundació Sala Beckett, Anexa, Focus, Sala AquareL·la, Època Barcelona, Esmuc, Nostromo Live, IndiGest, Josep Godia, Vinyet Pallejà i Elia Quiñones. Amb la col·laboració de: Gran Teatre del Liceu, El Periódico, Damm i Atrápalo. Patrocinadors ADETCA: BonÀrea, Llopart, Coll Verd, Coca-cola, Cadí SCCL, Federació Catalana DOP-IGP, DOP Avellana Reus, DOP Formatge de l'Alt Urgell i la Cerdanya, DOP Les Garrigues, DOP Siurana, DOP Oli de l'Empordà, DOP Oli terra Alta, DOP Oli Baix Ebre - Montsià, Frit Ravich, Zanuy i Cafès Illy. Suport de la Generalitat de Catalunya, l'Ajuntament de Barcelona i la Diputació de Barcelona i l'INAEM. Gran Teatre del Liceu, Barcelona, 8 setembre 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: I amb el somriure, la revolta. Interpretació: Josep Maria Flotats / Lluís Llach. Lletra: Miquel Martí i Pol. Composició: Llluís Llach. Àlbum: Amb el somriure, la revolta, 1985.

CLIP DE TEATRE
«La Renaixença»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 6:30


Crítica de l'espai radiofònic i televisiu «La Renaixença». Guió: Albert Sayós i Jofre Martell. Realització: Roger Codina. Producció executiva El Corral: Xènia Vilà. Producció: Ot Burgaya. Coordinadora de guió: Anna Bujons. Redactora i redactor: Anna Bujons i Ot Burgaya. Continguts digitals El Corral: Roger Codina. Cap tècnic: Dani Tort. Operador de càmera: Gerard Pujol. Tècnic de so: Oriol Baulenas. Veu en off: Marta Marco. Attrezzo: Sergi Pérez Bruguet. Disseny gràfic: Moligraphic. Vestuari: Núria Ordeix. Producció executiva 3Cat: Mario Daza i Adrià Serra. Producció executiva CatRàdio: Laura Marín, Santi Faro i Montse Ollé. Producció delegada 3Cat: Jordi Pi, Judith Sala i Eric Dexeus. Continguts digitals 3Cat: Ferran Auberni i Evelin Pérez. Cap realització 3Cat: Jordi Fàbregas. Documentació 3Cat: Mireia Escolà. Gestió d'imatges d'arxiu 3Cat: Francesc Pérez. Producció de 3Cat amb la col·laboració d'El Corral de l'Humor. Direcció: Peyu. 3Cat, Spotify, Catalunya Ràdio, 1 setembre 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: Vull estar amb tu. Interpretació: Els Catarres. Composició: Joan Riera, Roser Cruells i Èric Vergés. Àlbum: Postals, 2013.

Universo de Misterios
1630 - 9ª Temporada de UDM - Y después: La Extraña Composición de la Coma del Cometa Interestelar 3I/ ATLAS

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 93:57


441-1-286-Z - 1630 - 9ª Temporada de UDM - Y después: La Extraña Composición de la Coma del Cometa Interestelar 3I/ ATLAS Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

CLIP DE TEATRE
«No cal anar a L'Havana»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 7:29


«No cal anar a L'Havana», de Marc Artigau. Intèrprets: Cristina Arenas, Miquel Malirach i Josep Sobrevals. Escenografia: Ramon Simó. Fotografia: Laia Alberch. Vestuari: Joan Maria Segura Bernadas. Idea original i producció: Genoveva Produccions. Direcció musical: Bárbara Granados. Direcció: Joan Maria Segura Bernadas. Teatre La Gleva, Barcelona, 3 agost 2019. Reposició: Teatre Gaudí Barcelona, Barcelona. Del 28 d'agost al 21 de setembre. Veu: Andreu Sotorra. Música: Vestida de nit. Interpetació: Sílvia Pérez Cruz. Composició: Càstor ërez Diz i Glòria Cruz Torrellas. Àlbum: Vestida de nit, 2017.

EL MIRADOR
EL MIRADOR T05C249 Andrés Fernández, compositor: "Mi sueño es que representar la composición que hice para la Virgen de las Maravillas se convierta en tradición" (26/08/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 9:00


CLIP DE TEATRE
«Fisterra»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 5:24


Pseudothriller galaicocatalà amb gaita inclosa. Crítica teatral de l'obra «Fisterra», de Ferran González. Intèrprets: Gemma Martínez i Marta Tomasa. Música: Ferran González. Disseny de llums: Daniel Gener. Disseny de vestuari: Elena Ballester. Caracterització: Tina Montón. Construcció cotxe i escenografia: Pablo Soca García i Fernando de Blasi. Tècnica de sala: Duna Climent. Fotografia: Sergi Panizo. Disseny gràfic: Dani Ballesteros i Sergi Panizo. Imatge promocional: Sergi Panizo. Comunicació i premsa: Rafaela Rivas. Públics: Elna Roca. Cap tècnic gira: Daniel Gener. Tècnic de sala: Duna Climent. Producció: Apunta Teatre (Jofre Blesa i Ramon Godino). Ajudant de direcció: Ferran González. Direcció: Xènia Reguant. Sala Versus Glòries, Barcelona. Reposició: 14 agost 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: Muiñeira de Chantada. Interpretació: Milladoiro. Composició: Manuel i Antonio Fernández (tradicional). Àlbum: Castellum Honesti, 1989.

EL MIRADOR
EL MIRADOR T05C237 A bombo y platillo. Ganador del II Concurso de Composición para Banda Sinfónica Ciudad de Murcia (08/08/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 6:10


CLIP DE TEATRE
«Els plans»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 6:01


Mentides que no fan mal. Crítica teatral de l'obra «Els plans», de Yago Alonso i Eva Mor. Intèrprets: Roger Cantos, Núria Deulofeu, Llorenç Gonzàlez i Laura Porta. Veus en off: Agnès Busquets, Juanra Bonet, Nora Aramendia i Aina Ruiz. Escenografia: Hamlet Produccions. Premsa i comunicació: K de Comunicación. Disseny gràfic: Sergi Panizo. Fotografia: Marina Cotanda. Agraïments: Múnich, Antonieta, IMC Toys. Ajudanta de direcció: Sara Sors. Direcció: Yago Alonso. Una producció de Hamlet Produccions, amb el suport de l’ICEC (Institut de les Empreses Culturals) i l’Ajuntament de Sant Boi de Llobregat. Teatre Gaudí Barcelona, Barcelona, 7 agost 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: Cançó de bressol. Interpretació: Manel. Composició: Manel. Àlbum: Aquell camí, 1996.

CLIP DE TEATRE
«El Grec treu banya i puja a la muntanya»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 8:33


Balanç del Festival d'Estiu de Barcelona - Grec 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: Abbiamo vinto noi. Interpretació: Marco Greco. Composició: Filippo Minisola i Marco Greco. Àlbum: Festival della canzone popolare e d'autore, 2018.

Radio Madrid
Sergio de la Puente : 'Quería ser director de cine. Star Wars me inclinó hacia la composición'

Radio Madrid

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 18:16


Sergio de la Puente fue nominado a Goya a la mejor banda sonora por la película 'Un verano en diciembre'

CLIP DE TEATRE
»Hécube, pas Hécube»

CLIP DE TEATRE

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 8:14


El dolor genera dolor . Crítica teatral de l'obra «Hécube, pas Hécube», de Tiago Rodrigues. Traducció al francès: Thomas Resendes. Escenografia: Fernando Ribeiro. Vestuari: José António Tenente. Il·luminació: Rui Monteiro. Música i so: Pedro Costa. Col·laboració artística: Sophie Bricaire. Intèrprets de la Comédie-Française: Éric Génovèse, Denis Podalydès, Elsa Lepoivre, Loïc Corbery, Gaël Kamilindi, Élissa Alloula, Séphora Pondi. L’obra inclou extractes d’«Hécube», de Eurípides, traducció de Marie Delcourt-Curvers, editorial Gallimard. Una producció de la Comédie-Française. En coproducció amb el Festival d’Avinyó. En col·laboració amb Théâtre de la Cite – CDN de Toulouse Occitanie. Companyia Comédie-Française. Direcció: Tiago Rodrigues. Festival Grec 2025. Teatre Grec, Barcelona. Del 28 al 29 de juliol 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: Sittin On the Doch of the Bay. Interpretació: Otis Redding. Composició: Otis Redding i Steve Cropper. Àlbum: The Dock of the Bay, 1968.

Píldoras del Conocimiento
#126. Oportunidades de Inversión en CALIDAD

Píldoras del Conocimiento

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 45:02


Puedes descargar el listado completo de Empresas de Calidad aquí: https://pildorasdelconocimiento.com/listadoempresascalidad/ En el episodio de hoy desgrano 3 posibles inversiones de calidad para mantener durante largos periodos. Es el análisis que hago para mí mismo lo comparto contigo para que te puedas aprovechar y sumar a tus propios conocimientos. ⏳ ÍNDICE DEL EPISODIO 00:00 – Introducción y contexto del episodio 01:20 – Composición actual de la cartera de Fernando 03:15 – Análisis general de Transdigm (modelo de negocio) 04:55 – Ventajas competitivas de Transdigm 08:22 – Rentabilidad histórica y CAGR de Transdigm 10:20 – ROCE y tasas de reinversión de Transdigm 13:29 – Estimación de crecimiento futuro y valoración de Transdigm 17:05 – Conclusiones sobre Transdigm y riesgos clave 18:33 – Análisis de Amazon como inversión 21:02 – Ventajas competitivas y flywheel de Amazon 24:49 – Rentabilidad histórica y CAGR de Amazon 26:13 – ROCE y tasas de reinversión de Amazon 29:56 – Estimación de beneficios futuros de Amazon 31:45 – Valoración de Amazon y cálculo del PEG 33:34 – Riesgos principales de Amazon 36:07 – Comparación directa Amazon vs Transdigm 36:33 – Introducción al análisis de Bitcoin 37:06 – Fundamentos de Bitcoin: escasez, halving y descentralización 38:58 – Adopción institucional y efecto red 40:58 – Bitcoin como colateral y activo bancable 41:44 – Desarrollo tecnológico sobre Bitcoin (Lightning, NFTs, etc.) 42:32 – Riesgos tecnológicos futuros (computación cuántica) 44:05 – Cierre del episodio y recomendaciones finales Puedes descargar mi libro gratis: «Nacidos para aprender» https://pildorasdelconocimiento.com/libro/ ✉️ Puedes unirte a mi lista de correos de valor: https://pildorasdelconocimiento.com/ Redes sociales: Twitter (X): https://x.com/Lualobus Instagram personal: https://www.instagram.com/fernando_pdc/ Instagram oficial: https://www.instagram.com/pildorasdelconocimiento/ Si te resuena, lo puedes compartir.

Cuerpos especiales
Nyno Vargas, sobre la composición de su álbum: "Me gusta componer sobre la realidad que he vivido durante estos años"

Cuerpos especiales

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 14:12


Nyno Vargas se ha pasado por Cuerpos especiales para presentar El efecto Nyno... Fin, el álbum con el que cierra la trilogía con la que se ha consolidado como artista urbano y en el que plasma su camino personal y profesional.

Tus Amigas Las Hormonas
EP 108. Composición corporal en verano: cómo no perder lo que has ganado.

Tus Amigas Las Hormonas

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 27:53


Hola!!!en el podcast de hoy os intento trasladar qué consejos podéis aplicar a la hora de mantener todas aquellas ganancias de salud que habéis obtenido con vuestra rutina de estilo de vida durante el año, para que, en el caso de que lo deseéis, podáis disfrutar al máximo del verano minimizando la pérdida de salud metabólica y global que puede estar asociada a las rutinas típicas del verano, donde no podemos ser tan diligentes con nuestra rutina de ejercicio, alimentación y otras medidas del estilo de vida.No es necesario aplicarlas todas, ni todas a la vez. Lo importante es conocerlas para que, si así lo deseamos, podamos aplicarlas. Ojalá todas, pero si no, cualquiera que podáis aplicar ,aunque sea un par de días, siempre será positivo.Todo suma.Toda piedra hace pared.Espero que os guste. Un besito muy fuerte!!Para mas información ya sabéis que me tenéis en mi instagram @isabelvina dónde te comparto contenido diario Mi TikTok @isabelvinabas En mi canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UC-dfdxLBcvfztBvRAKZSXGQY los suplementos formulados por mi https://ivbwellness.com

SER NUTRITIVO PODCAST
Cambio en composición corporal: testimonios mesa redonda con pacientes de Body Santé

SER NUTRITIVO PODCAST

Play Episode Listen Later May 22, 2025 69:58


En este episodio de Ser Nutritivo Podcast, converso con tres mujeres de la comunidad Body Santé: Yessica Rodriguez, Yessica Alonso y Gema, quienes han vivido un proceso profundo de transformación, tanto en su salud como en su composición corporal.Este episodio es una muestra clara de que el cambio no es lineal, no se vive igual para todos y no se logra con una sola fórmula.Cada camino ha sido distinto. Con ritmos únicos, decisiones personales, y también con el respaldo de un equipo multidisciplinario. En algunos casos, incluso con el uso de estrategias farmacológicas sugeridas por el equipo médico tratante, como parte de un abordaje integral.Aquí, el peso nunca fue el objetivo principal. El objetivo fue cuidar la salud, mejorar hábitos y habitar el cuerpo con mayor conciencia.Y cuando eso sucede con respeto y constancia, se siente bien… y también, por qué no, se ve bien.

Buscadores de la verdad
UTP365 Control Aéreo, Logística Energética y Manipulación Atmosférica Global II

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later May 22, 2025 121:07


Bienvenidos a la segunda parte de este programa especial sobre geoingeniería. A través de los datos que hemos expuesto se puede decir que han creado un cambio en la logística de la distribución del combustible para aviación para ser utilizado en las fumigaciones clandestinas que sufrimos en todo el mundo occidental. Repasemos otra vez el listado de Hallazgos principales: 1. Privatización de Infraestructuras Críticas de Combustibles de Aviación. 2. Control de Redes Logísticas Energéticas por Fondos de Inversión. 3. Integración de Infraestructuras Civiles bajo Órdenes de la OTAN-NSPA. 4. Habilitación Legal para Introducir Compuestos No Declarados en Combustibles. 5. Observación Directa de Estelas Persistentes Anómalas. 6. Correlación entre Patrones de Tráfico Aéreo y Modificaciones Atmosféricas. 7. Impacto Potencial en Salud Pública Documentado en Estudios Médicos. 8. Alteración de Ciclos Hidrológicos y Efectos sobre Ecosistemas. 9. Vulneración de Derechos Fundamentales de Acceso a Información Ambiental. 10. Consolidación de un Modelo de Control Ambiental Post-democrático. Cada hallazgo será expuesto en detalle a continuación. En esta parte hablaremos un poco de los riesgos toxicológicos y de las oscuras conexiones con la OTAN y otras agencias gubernamentales e instituciones publico-privadas que trabajan para el gobierno mundial en la sombra. “Riesgos toxicológicos subestimados Estudios de toxicología ambiental (Oberdörster 2005; Maher 2016) demuestran que nanopartículas de aluminio y bario atraviesan la barrera hemato-encefálica y se asocian a procesos neurodegenerativos. La exposición crónica, incluso a dosis subclínicas, incrementa: • inflamación pulmonar, • estrés oxidativo sistémico, • disfunción neurovascular. El vacío regulatorio SAF-F-34 impide evaluar estos riesgos en población civil.” Si partículas metálicas atraviesan la barrera hematoencefálica y llegan al cerebro, podrían generarse diversos efectos adversos dependiendo de su tipo, tamaño y concentración. Estas partículas, como las de metales pesados (plomo, mercurio o cadmio), pueden inducir neurotoxicidad, causando inflamación, estrés oxidativo y daño neuronal. Esto podría alterar funciones cognitivas, motoras o emocionales, y en casos graves, contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson. Además, la acumulación de estas partículas podría interferir con la señalización neuronal o provocar respuestas inmunitarias locales, exacerbando el daño tisular. La falta de mecanismos eficientes para eliminar estas partículas del cerebro agrava el riesgo, haciendo que su presencia sea potencialmente peligrosa a largo plazo. “Inauditable por diseño 1. Origen disperso: la mezcla SAF se produce en refinerías o “blending hubs” privados; los aditivos se declaran sólo al loteador. 2. Logística cerrada: CEPS-NSPA distribuye el producto final ya certificado. 3. Protección militar/industrial: la composición se ampara en secreto comercial o cláusulas de seguridad OTAN. Conclusión: la ciudadanía carece de cualquier vía práctica para analizar qué se ha añadido realmente al combustible que sobrevuela sus cielos. Esta sección demuestra que la ventana normativa abierta por ReFuelEU y la Single Fuel Policy OTAN permite, hoy, introducir compuestos atmosféricos de forma legalmente opaca, sin control democrático ni auditoría sanitaria. Conexión 6: Coordinación logística civil-militar bajo interés estratégico global La frontera tradicional entre infraestructuras civiles y militares ha sido sistemáticamente disuelta en las últimas décadas bajo el argumento de la ”eficiencia logística” y la ”seguridad estratégica”. Evidencias documentadas: • Acuerdos entre Estados miembros de la OTAN para permitir el uso de infraestructuras civiles de abastecimiento, transporte y almacenamiento energético en operaciones militares. • Establecimiento de corredores logísticos estratégicos que combinan tráfico civil y militar en redes de aviación, energía y comunicaciones. • Delegación operativa de nodos estratégicos de abastecimiento energético a entidades supranacionales bajo marcos de cooperación militar. Características de esta coordinación: • Uso dual de infraestructuras: lo que aparenta ser civil puede ser usado militarmente sin que la ciudadanía lo perciba. • Falta de transparencia: los detalles operativos quedan protegidos por cláusulas de secreto militar o de seguridad estratégica. • Capacidad de ejecución logística a escala continental sin necesidad de declarar estados de excepción ni conflictos armados. Relevancia para la modificación atmosférica: • La infraestructura civil de aviación puede ser utilizada para operaciones de dispersión atmosférica sin necesidad de declarar misiones militares. • Las rutas de vuelo, los depósitos de combustible, las redes de abastecimiento ya están integradas logísticamente en una arquitectura de control estratégico. Esta coordinación logística civil-militar es la pieza final que permite comprender cómo se pueden ejecutar operaciones globales de modificación atmosférica sin dejar rastro administrativo visible.” “Conexión 7: INFRAESTRUCTURA MILITAR INVISIBLE DARPA · Pentágono · CIA · OTAN DARPA – El laboratorio del clima bélico La Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA), creada en 1958 bajo el Pentágono, dirige programas de investigación encubiertos que incluyen manipulación atmosférica. Entre 2010 y 2024 ha financiado proyectos de “gestión de radiación solar” (SRM), inyección de sulfatos en la estratosfera y sensores hiperespectrales para rastrear aerosoles. Patentes clave: • US 5 003 186 A (Welsbach, 1989). Propone mezclar óxidos de aluminio y torio micronizados en el combustible de aviación para reflejar luz solar. • WO 2010/018157 A1. Describe la dispersión estratosférica de aerosoles directamente a través del jet fuel. En la práctica, DARPA entrega la tecnología “lista para campo” al Pentágono mediante programas especiales clasificados (SAP, Special Access Programs). Pentágono – Autorización y despliegue encubierto El Departamento de Defensa aprueba cada año, dentro del presupuesto de I+D (RDT&E), líneas de gasto etiquetadas como Atmospheric Sensing & Effects. Cuando un prototipo DARPA se considera “estratégico”, el Pentágono lo traslada a un SAP: operaciones blindadas a la supervisión del Congreso y clasificadas durante décadas. Así se autorizaría la mezcla de aditivos atmosféricos en el combustible militar F-34/JP-8 sin control civil. CIA – Gestión de la narrativa y desinformación La CIA no diseña la tecnología, pero protege el programa: • Financia (directa o indirectamente, vía NED, USAID, Open Society) a plataformas de “verificación de hechos” (Maldita.es, FullFact, Newtral) que tachan cualquier denuncia de “chemtrails” de teoría conspirativa. • Mantiene redes mediáticas de influencia que recuerdan al histórico proyecto Mockingbird: periodistas afines, académicos subvencionados y “expertos” que repiten el guion oficial (“sólo es vapor de agua”). OTAN / NSPA – Logística operativa El brazo logístico de la OTAN (NSPA) gestiona el Central Europe Pipeline System (CEPS) y conecta oleoductos civiles como Exolum (España-UK). Desde 1959 rige la “cláusula de prioridad militar”: en cualquier contingencia, la demanda aliada prevalece sobre la civil. Esto permite que lotes de combustible F-34 con aditivos pasen de refinería a aeropuertos civiles (Fráncfort, Schiphol, Bruselas, Madrid) sin auditoría pública, camuflando la dispersión masiva en vuelos comerciales y militares. ¿Quién controla realmente a DARPA? — La capa financiera Empresa controlada Sector clave % aprox. BlackRock + Vanguard Lockheed Martin Contratista DARPA (defensa) 15 % Raytheon Technologies Contratista DARPA (defensa) 17 % Exxon Mobil Refinería de queroseno 14 % BP PLC Refinerías / SAF 12 % Alphabet (Google) IA, censura algorítmica 13 % Meta Platforms Redes sociales / narrativa 12 % Table 1: Datos basados en formularios públicos 13-F (SEC) y reportes institucionales de fondos de inversión (2023–2024). *Datos SEC 13-F, cuarto trimestre 2024. Los mismos fondos financian think-tanks como RAND o CSIS, que asesoran al Pentágono y a DARPA. El ciclo se cierra: dinero → desarrollo → logística → medios. Flujo de poder y dispersión (descripción visual) 1. BlackRock / Vanguard proporcionan capital y control accionarial. 2. DARPA desarrolla la tecnología y las patentes de aerosoles. 3. Pentágono clasifica y autoriza los programas SAP. 4. OTAN / NSPA distribuyen el combustible modificado por la red CEPS–Exolum. 5. Aviación civil y militar dispersa compuestos en la atmósfera. 6. CIA y verificadores controlan la narrativa pública. 7. El resultado impacta en la opinión pública, que permanece desinformada. Fuente: Datos extraídos de los formularios SEC Form 13-F presentados ante la U.S. Securities and Exchange Commission para el cuarto trimestre de 2024. Códigos CIK disponibles públicamente para cada entidad: Lockheed Martin (0000936468), Exxon Mobil (0000034088), Meta Platforms (0001326801), etc. Datos verificados en sec.gov/edgar. Cita Robert F. Kennedy Jr. “Eso no lo hace mi agencia. Creemos que lo hace DARPA. Y muchas de esas sustancias ya vienen en el jet fuel. Voy a averiguar quién lo hace y a exigir responsabilidades.” Declaraciones realizadas por Robert F. Kennedy Jr.” La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) ha financiado iniciativas que, por su naturaleza avanzada y potencialmente invasiva, han generado controversia y especulación sobre sus implicaciones éticas. Entre los proyectos más oscuros se encuentra el programa HI-MEMS (Hybrid Insect Micro-Electro-Mechanical Systems), que buscaba desarrollar insectos cyborg controlados remotamente mediante implantes para misiones de vigilancia o espionaje, planteando preocupaciones sobre la manipulación de seres vivos y la privacidad. Otro proyecto, el Brain Initiative, explora interfaces cerebro-máquina para controlar dispositivos con la mente, lo que, aunque prometedor para aplicaciones médicas, genera temores sobre el control mental o la vigilancia neuronal. Además, el programa EATR (Energetically Autonomous Tactical Robot) propuso robots capaces de alimentarse de biomasa, incluyendo materia orgánica, lo que desató especulaciones sobre su uso en escenarios bélicos extremos. Aunque algunos de estos proyectos, como los descritos en fuentes públicas, han sido desclasificados, su carácter innovador y militar ha alimentado debates sobre sus posibles usos encubiertos y consecuencias éticas. “La dispersión atmosférica encubierta no depende de una sola institución: es una cadena integrada donde un núcleo financiero (BlackRock/Vanguard) financia la investigación (DARPA), la autorización bélica (Pentágono), la logística (OTAN-NSPA) y la narrativa (CIA + fact-checkers). Este entramado demuestra que la manipulación del cielo forma parte de una estrategia militar-corporativa global con respaldo financiero unificado. Análisis Estratégico Crítico La arquitectura militar invisible detallada refuerza y prolonga las conexiones estratégicas antes expuestas. La exposición detallada de los hallazgos y conexiones internacionales permite construir un análisis estratégico del modelo actual de control aéreo, logístico y atmosférico. Este análisis no busca simplemente describir los hechos, sino entender su lógica subyacente, sus implicaciones a largo plazo, y su impacto sobre los principios democráticos, ambientales y sociales fundamentales. Ejes principales del análisis: 1. Impacto sobre la soberanía nacional: Disolución del control estatal efectivo sobre infraestructuras críticas. 2. Impacto sobre los derechos fundamentales: Vulneración sistemática del derecho a un medio ambiente sano, a la salud pública y al acceso a información ambiental. 3. Impacto sobre el medio ambiente y los ecosistemas: Alteración directa de ciclos hidrológicos, climáticos y biológicos. 4. Impacto sobre la salud pública: Exposición masiva a compuestos tóxicos sin consentimiento ni conocimiento ciudadano. 5. Impacto sobre la estructura democrática: Emergencia de una gobernanza tecnocrática supranacional fuera del control democrático. 6. Impacto sobre la conciencia colectiva: Generación de un estado de desconexión entre los fenómenos observados y las narrativas oficiales. Este análisis permite concluir que no estamos simplemente ante un fenómeno ambiental aislado, sino ante una transformación estructural del contrato social contemporáneo. Impacto sobre la Soberanía Nacional El control operativo de infraestructuras críticas por entidades privadas internacionales, la subordinación logística a estructuras supranacionales como la OTAN, y la adopción de marcos legales transnacionales sin consulta democrática efectiva, han resultado en una erosión profunda de la soberanía nacional. Consecuencias específicas: • Pérdida de control sobre el espacio aéreo operativo: Las operaciones de modificación atmosférica pueden ejecutarse sin conocimiento ni autorización explícita de los gobiernos nacionales. • Pérdida de control sobre la composición de combustibles: Los Estados ya no supervisan ni regulan directamente la composición química de los combustibles de aviación usados sobre su territorio. • Imposibilidad de proteger a la ciudadanía mediante mecanismos nacionales: Al operar bajo paraguas jurídicos transnacionales, las acciones de modificación atmosférica escapan a las capacidades regulatorias internas. • Dilución del principio de autodeterminación: La capacidad de decidir sobre el medio ambiente, el espacio aéreo y los recursos naturales queda relegada a acuerdos estratégicos no sometidos a escrutinio democrático. Esta pérdida de soberanía no es accidental ni colateral: es un efecto estructural buscado para facilitar la ejecución de operaciones estratégicas globales sin interferencia política local. La soberanía ambiental, energética y aérea es hoy, en la práctica, una ilusión jurídica en muchos países europeos. Impacto sobre los Derechos Fundamentales La ejecución encubierta de operaciones de modificación atmosférica afecta directamente múltiples derechos humanos reconocidos en tratados internacionales, constituciones nacionales y principios jurídicos fundamentales. Principales derechos vulnerados: • Derecho a un medio ambiente sano: Establecido en el artículo 45 de la Constitución Española y en tratados como el Convenio de Aarhus, este derecho es vulnerado por la dispersión sistemática de compuestos tóxicos en la atmósfera. • Derecho a la salud pública: La exposición continua e involuntaria a nanopartículas y aerosoles tóxicos constituye una amenaza real y documentada a la salud de la población, violando el principio de precaución sanitaria. • Derecho de acceso a la información ambiental: La opacidad respecto a las operaciones atmosféricas y la composición de combustibles vulnera el derecho a recibir información clara y veraz sobre los riesgos ambientales. • Derecho a la participación pública en decisiones ambientales: Ninguna consulta popular, debate parlamentario abierto o referéndum ha sido realizado sobre las operaciones de modificación atmosférica. • Derecho al consentimiento informado: La ciudadanía es sometida a alteraciones ambientales masivas sin su conocimiento ni consentimiento, violando principios básicos de ética pública y derechos civiles. Estos derechos no son secundarios: constituyen la base de la dignidad humana en relación con el entorno vital. Su vulneración sistemática configura un escenario de agresión silenciosa a la estructura misma de los derechos fundamentales contemporáneos.” “Impacto sobre el Medio Ambiente y los Ecosistemas Las operaciones de modificación atmosférica documentadas tienen efectos directos, acumulativos y potencialmente irreversibles sobre los ecosistemas naturales. Principales impactos ambientales: • Alteración de patrones de nubosidad y precipitaciones: La dispersión de aerosoles en la atmósfera interfiere con la formación natural de nubes, reduciendo la pluviometría y modificando el equilibrio hídrico de los ecosistemas. • Aceleración de procesos de desertificación: La disminución de lluvias naturales y el aumento de irradiación solar en zonas alteradas favorecen la degradación de suelos, afectando la biodiversidad y la productividad agrícola. • Contaminación atmosférica de amplio espectro: La liberación de nanopartículas metálicas altera la calidad del aire y se deposita en suelos y aguas, afectando cadenas tróficas completas. • Disrupción de ciclos biológicos dependientes del clima: Polinizadores, migraciones de aves, ciclos de reproducción de flora y fauna son sensibles a cambios en temperatura, humedad y radiación solar, viéndose alterados por las modificaciones atmosféricas. • Incremento de vulnerabilidad ante eventos extremos: Ecosistemas debilitados por manipulación atmosférica son más susceptibles a incendios forestales, inundaciones súbitas y otros fenómenos extremos. Estos impactos no son aislados ni anecdóticos: forman parte de una reconfiguración forzada del equilibrio planetario, cuyos efectos a largo plazo son aún incalculables. La manipulación de la atmósfera es también una manipulación de la vida en todas sus formas. Impacto sobre la Salud Pública La dispersión sistemática de compuestos químicos en la atmósfera tiene consecuencias directas y documentadas sobre la salud humana, muchas de las cuales ya comienzan a manifestarse de manera creciente en las estadísticas sanitarias globales. Principales impactos en la salud: • Aumento de enfermedades respiratorias crónicas: Asma, bronquitis, fibrosis pulmonar y otras afecciones han mostrado incrementos estadísticamente significativos en zonas sometidas a alta actividad de estelas persistentes. • Incremento de patologías cardiovasculares: La inhalación de nanopartículas metálicas contribuye a procesos inflamatorios sistémicos y disfunción endotelial, aumentando el riesgo de enfermedades del corazón. • Impactos neurológicos: La exposición crónica a partículas ultrafinas ha sido asociada en estudios recientes con mayor incidencia de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson. • Alteraciones del sistema inmunológico: La carga tóxica continua reduce la eficacia del sistema inmunitario, aumentando la vulnerabilidad a infecciones, alergias y trastornos autoinmunes. • Aumento de trastornos endocrinos: Algunos compuestos dispersados pueden actuar como disruptores hormonales, afectando la regulación endocrina en seres humanos y fauna. Consecuencia ética y política: • La exposición involuntaria y no informada de poblaciones enteras a agentes tóxicos constituye una violación grave de los principios médicos fundamentales, incluyendo el de consentimiento informado y no maleficencia. • La manipulación atmosférica encubierta debe ser considerada un experimento masivo no autorizado sobre la salud humana. La protección real de la salud pública exige el cese inmediato de estas prácticas y la apertura de investigaciones independientes a gran escala.” “Impacto sobre la Estructura Democrática La ejecución encubierta de operaciones de modificación atmosférica y el control logístico global asociado no sólo afectan al medio ambiente y la salud pública: erosionan de forma profunda los fundamentos mismos de la democracia. Principales efectos sobre la estructura democrática: • Supresión del principio de transparencia: La ciudadanía es privada del acceso a información veraz sobre operaciones que afectan directamente su entorno y su salud. • Violación del principio de consentimiento popular: Alteraciones masivas del medio ambiente son implementadas sin consulta, deliberación ni autorización ciudadana. • Concentración del poder decisional en estructuras no electas: Agencias supranacionales, fondos de inversión y entidades militares toman decisiones críticas fuera del alcance democrático. • Erosión de la capacidad de fiscalización política: Los parlamentos nacionales carecen de mecanismos efectivos para auditar o controlar las operaciones logísticas de modificación ambiental. • Normalización de la excepcionalidad permanente: En nombre de objetivos estratégicos (como la ”lucha contra el cambio climático”), se consolidan prácticas de gobernanza que eluden las normas democráticas tradicionales. Esta erosión no es un daño colateral: es un objetivo funcional del nuevo modelo de gestión tecnocrática del medio ambiente. Una sociedad donde el cielo mismo puede ser manipulado sin conocimiento ni consentimiento de su población ya no puede considerarse plenamente democrática. La defensa del medio ambiente y la defensa de la democracia son hoy una misma causa inseparable. Control narrativo institucional La misma red financiera que domina la logística energética controla también los principales verificadores de datos y plataformas mediáticas. Iniciativas etiquetadas como “fact-checking” — Maldita.es, FullFact, AFP Factual, entre otras— reciben financiación directa o indirecta de fundaciones ligadas a los mismos fondos de inversión que participan en compañías energéticas, tecnológicas y de defensa. Estas entidades funcionan como un cordón sanitario informativo: descalifican sistemáticamente cualquier investigación sobre manipulación atmosférica tildándola de “bulo” o “conspiración” sin entrar en la evidencia logística, normativa ni científica que aquí se presenta. El resultado es un blindaje narrativo que complementa la infraestructura física y legal de la geoingeniería encubierta, bloqueando el debate público y reforzando la indefensión ciudadana. Impacto sobre la Conciencia Colectiva Más allá de los impactos materiales y jurídicos, la modificación encubierta del entorno natural tiene profundas consecuencias sobre el tejido psicosocial de las sociedades contemporáneas. Principales efectos sobre la conciencia colectiva: • Desconexión perceptiva: La alteración sistemática del cielo, de los ciclos naturales y de los patrones meteorológicos genera una disonancia entre la percepción directa y las narrativas oficiales, debilitando la confianza sensorial básica. • Normalización de lo anómalo: Estelas persistentes, cielos artificialmente blanquecinos, lluvias atípicas o falta de lluvias son aceptados como ”nueva normalidad” sin explicación coherente. • Inducción de indefensión aprendida: Ante la imposibilidad percibida de comprender o influir en los fenómenos atmosféricos, amplios sectores de la población desarrollan apatía, resignación y pasividad política. • Fragmentación de la narrativa colectiva: La división entre quienes observan y quienes niegan o racionalizan las alteraciones ambientales dificulta la construcción de consensos sociales para la acción. • Colonización del imaginario ambiental: La percepción del cielo y de la naturaleza como entornos controlados tecnológicamente debilita el sentido ancestral de pertenencia y respeto hacia el mundo natural. Estos efectos no son espontáneos: forman parte de una guerra cognitiva silenciosa, donde el control ambiental es también un control sobre la percepción, la emocionalidad y la voluntad colectiva. La reconstrucción de la conciencia ecológica libre es un requisito previo para la recuperación de cualquier soberanía real, tanto ambiental como democrática.” “Conclusiones Finales La evidencia documentada en este informe, basada en fuentes oficiales, observaciones directas y análisis lógico estructural, permite llegar a un conjunto de conclusiones firmes y fundamentales. Estas conclusiones no son hipótesis especulativas: son deducciones directas derivadas de los hechos constatados. El fenómeno de la modificación atmosférica encubierta no es un proyecto futuro ni un experimento limitado: • Es una realidad operativa presente. • Está integrada en las infraestructuras logísticas civiles y militares. • Funciona bajo marcos legales habilitadores cuidadosamente diseñados. • Afecta directamente la salud pública, el medio ambiente y los derechos fundamentales. • Erosiona la soberanía nacional y la estructura democrática contemporánea. • Reconfigura la percepción colectiva de la naturaleza y del poder. El informe no busca generar miedo ni desesperanza. Busca sacar a la luz la verdad oculta, devolver el conocimiento a la ciudadanía, y abrir el camino hacia la acción consciente, ética y colectiva. El hecho de que múltiples estados del mundo comiencen a legislar explícitamente contra prácticas de modificación climática indica que el fenómeno ha dejado de ser una sospecha para convertirse en un problema reconocido políticamente. Sin embargo, la persistente negación por parte de organismos internacionales y agencias científicas —sin llevar a cabo auditorías técnicas ni responder a la evidencia presentada— genera una fractura epistemológica profunda. Esta contradicción pone en evidencia una narrativa institucional desfasada respecto a los hechos observados en cielo, suelo y salud humana. La necesidad de una auditoría multidisciplinar, independiente y transparente es urgente e inaplazable. Las siguientes páginas sintetizarán las conclusiones principales y las vías abiertas para la resistencia y la regeneración.” Y ahora repasemos las conclusiones principales. “Conclusión 1: Confirmación de la Operación de Modificación Atmosférica Encubierta Los datos analizados permiten afirmar, sin margen razonable de duda, que: • Existe una operación sostenida de modificación atmosférica a escala regional y posiblemente global. • Esta operación se lleva a cabo mediante el uso de aeronaves civiles y/o militares, aprovechando la infraestructura logística energética existente. • La dispersión de compuestos en la atmósfera es persistente, sistemática y coordinada, no accidental ni natural. Los indicios no son aislados ni anecdóticos: • Cambios logísticos estructurales (privatización, control transnacional, integración logística). • Cambios legales habilitadores (RefuelEU Aviation, marcos de geoingeniería). • Observaciones físicas directas (estelas persistentes, alteraciones climáticas anómalas). • Impactos ambientales y sanitarios crecientes en las poblaciones afectadas. Por tanto, el fenómeno no puede ser ignorado ni relegado al ámbito de la especulación: es una realidad operativa comprobable mediante evidencia pública y lógica estructural. Esta confirmación marca un punto de no retorno: quien conoce estos hechos tiene la responsabilidad ética de actuar.” “Conclusión 2: Violación Sistémica de Derechos Fundamentales y de la Soberanía Ambiental La operación de modificación atmosférica encubierta implica necesariamente la vulneración masiva y sistemática de derechos fundamentales. Entre los derechos vulnerados se encuentran: • El derecho a un medio ambiente sano. • El derecho a la salud pública. • El derecho de acceso a la información ambiental. • El derecho a la participación pública en decisiones que afectan al medio ambiente. • El derecho al consentimiento informado respecto a exposiciones ambientales. A su vez, se confirma: • La pérdida efectiva de soberanía nacional en la gestión del espacio aéreo y el entorno natural. • La subordinación de las decisiones ambientales a intereses estratégicos transnacionales no sometidos a control democrático. Esta violación no es accidental: es estructural, es funcional al nuevo modelo de control geopolítico global, y se perpetúa mediante mecanismos de desinformación, opacidad y cooptación institucional. Frente a esta realidad, la defensa de los derechos fundamentales y de la soberanía ambiental se convierte en un deber ético superior para cualquier ciudadano consciente.” “Conclusión 3: Necesidad de una Respuesta Ética, Ciudadana y Científica Global Frente a la realidad confirmada de la modificación atmosférica encubierta y la violación sistemática de derechos fundamentales, la pasividad no es una opción ética. Es imperativo construir una respuesta articulada que incluya: 1. Acción ética individual: • Informarse rigurosamente. • Compartir información verificada. • Recuperar la observación directa del cielo y del entorno natural. 2. Acción ciudadana colectiva: • Organizar plataformas de denuncia, investigación y acción legal. • Exigir transparencia institucional sobre operaciones atmosféricas y composición de combustibles. • Defender el derecho a un medio ambiente sano y a la soberanía sobre el espacio aéreo. 3. Acción científica independiente: • Promover investigaciones libres sobre composición atmosférica, impactos en salud pública y alteraciones climáticas inducidas. • Crear redes de científicos éticos dispuestos a romper el silencio cómplice. 4. Acción política consciente: • Impulsar legislación que prohíba cualquier forma de modificación atmosférica encubierta. • Recuperar el control democrático sobre infraestructuras críticas energéticas y logísticas. Esta respuesta no debe ser reactiva ni fragmentada: debe ser estratégica, global y profundamente ética. La defensa del cielo, del agua, del aire y de la vida misma es hoy el núcleo de cualquier proyecto humano auténticamente libre.” “Importancia del principio de precaución: Dada la magnitud y las posibles implicaciones globales de los fenómenos aquí documentados, es imperativo aplicar el principio de precaución reconocido por el derecho ambiental internacional. Este principio exige que, ante riesgos ambientales potenciales, aunque no completamente demostrados, las autoridades deben actuar para prevenir el daño. En este contexto, tratados como el Convenio ENMOD (ONU, 1978) y la Convención de Aarhus (1998) otorgan herramientas jurídicas concretas para exigir transparencia, participación pública y acceso a la justicia ambiental. Se insta a los estados a activar estos mecanismos de forma inmediata ante la sospecha fundada de manipulación atmosférica sistemática." “Apéndice Científico: Validación Físico-Lógica del Modelo de Modificación Atmosférica 1. Dinámica Atmosférica y Formación de Estelas Persistentes Principio físico: Las estelas de condensación (“contrails”) se forman cuando los gases de escape de un avión liberan vapor de agua en un entorno con suficiente humedad relativa y temperaturas muy bajas (generalmente por debajo de −40∘C). Condiciones necesarias para persistencia: • Humedad relativa con respecto al hielo > 100 • Presión atmosférica compatible con niveles de vuelo de crucero (10.000–12.000 m). • Ausencia de cizalladura del viento que disipe la estela rápidamente. Observación empírica: Las estelas registradas a altitudes medias (7.000–9.000 m) sobre la península Ibérica, con patrones geométricos y permanencia de hasta 6 o más horas, no cumplen las condiciones meteorológicas descritas para contrails naturales. Conclusión: Su persistencia requiere la presencia de partículas higroscópicas o nucleantes artificiales, tal como describe literatura sobre geoingeniería con sulfatos, aluminosilicatos y nanopartículas de aluminio (Keith et al., 2010). 2. Composición Química: SAF y Reglamentación Europea Reglamento (UE) 2023/2405 – RefuelEU Aviation: Establece que los SAF (”Sustainable Aviation Fuels”) pueden ser mezclados progresivamente con Jet A-1 sin requerir divulgación completa de todos sus compuestos al público. Composición documentada de SAFs: Según ASTM D7566 y documentos de IATA: • SAF puede contener aditivos funcionales, modificadores de combustion, inhibidores de corrosión, etc. • No se requiere declaración pública completa si el combustible cumple con propiedades físicas estándar. Posibilidad legal: Bajo esta normativa, es legal incluir nanopartículas metálicas o agentes reflectantes si se consideran ”funcionales” y si el combustible pasa los test de densidad, viscosidad, punto de congelación, etc. Documento oficial: Material Safety Data Sheet (MSDS) de Neste MY SAF • La ficha pública más reciente (2024) de este combustible sostenible no declara aditivos químicos específicos. No se menciona ni qué tipo de dispersantes, metales traza ni sustancias estabilizadoras se añaden.” “¿Cómo puede decirse que todo está regulado y declarado, si los propios fabricantes tienen derecho a ocultarlo bajo secreto comercial? Regulación europea RefuelEU 2023/2405 • Permite “otros componentes funcionales” sin requerir listado detallado siempre que la mezcla cumpla propiedades físicas como densidad y punto de congelación. • Pero eso no obliga a declarar la composición molecular exacta ni prohíbe el uso de microcompuestos no detectables mediante ensayos estándar de densidad/viscosidad. En resumen: cumplir ASTM D1655 no significa que no haya aditivos atmosféricamente activos ocultos. 3. Datos ambientales que contradicen la explicación oficial Informe de metales en lluvia – España 2023 (publicación ciudadana con ICP-MS certificado) • Se detectaron concentraciones anómalas de aluminio soluble de hasta 890 g/L, en muestras tomadas tras vuelos aéreos densos. • El estudio comparativo con zonas rurales mostró una diferencia de hasta 20 veces en días de tráfico aéreo elevado. • Estos niveles no coinciden con suelos locales ni con fuentes industriales conocidas en las zonas donde se recogió la muestra. Otro estudio con SEM-EDX (espectrometría electrónica) • Detectó nanopartículas con composición compatible con óxidos de titanio-aluminiobario, en capas atmosféricas inferiores tras episodios de estelas persistentes. • Patrón idóneo para dispersión coloidal de control radiativo o de humedad. Diversos estudios independientes, observaciones meteorológicas y declaraciones oficiales han identificado componentes específicos en las estelas de condensación que podrían tener implicaciones toxicológicas. Esta sección reúne evidencias que refuerzan la necesidad de una auditoría completa de los aerosoles generados en vuelo, sin contar con los inumerables análisis independientes, de ciudadanos y organizaciones independientes, que lo demuestra claramente. Presencia de metales en estelas persistentes (UE, 2007). El eurodiputado Erik Meijer planteó en 2007 una pregunta oficial a la Comisión Europea documentando estelas persistentes con contenido en bario, aluminio y hierro, observadas en países como Canadá y Estados Unidos desde 1999. Los ciudadanos reportaban que las estelas duraban horas, formaban velos lechosos y se comportaban de forma anómala en comparación con las tradicionales. Fuente: Parlamento Europeo, documento E-6-2007-2455. En 2020, el estudio de Perring et al. (Nature Communications) evidenció la persistencia de partículas negras ultrafinas dispersadas en la troposfera media, algunas de origen no natural. Estas evidencias oficiales y semi-académicas demuestran que la composición de las estelas va mucho más allá del vapor de agua. Los elementos tóxicos detectados en estudios independientes coinciden con compuestos descritos en múltiples patentes y citados por ciudadanía vigilante desde hace más de dos décadas. Esto refuerza la necesidad de una auditoría ambiental urgente y transparente de las emisiones atmosféricas en zonas de tráfico aéreo denso. Esto contradice la tesis de que todos los niveles provienen del suelo, frenos, o “procesos naturales”.” “4. Validación legal y técnica adicional: patente española vigente Este trabajo sólo cita algunas de ellas (como US 5 003 186 A o WO 2010/018157 A1), pero existen al menos 200 patentes más que abordan: • Aerosoles de óxidos metálicos dispersables en alta atmósfera, • Inclusión de aditivos en combustibles aeronáuticos, • Sistemas de dispersión controlada vía presión diferencial o altitud, • Diseño de compuestos nanocristalinos con reflectividad selectiva y funciones de nucleación. Una de las más recientes, la patente europea EP 3994055 A1 (publicada en 2022), detalla el uso de partículas activas dispersadas en aeronaves con fines climáticos, confirmando que el principio técnico sigue vigente y en evolución. Existe una patente nacional actualmente activa que refuerza la viabilidad legal y científica del modelo propuesto: ES 2656422 T3 – Universidad de Sevilla (2017) • Título: “Composición que comprende óxidos metálicos con propiedades reflectantes y método para su introducción en combustibles aeronáuticos.” • Resumen: Esta patente propone explícitamente incorporar partículas de óxidos metálicos (como aluminio, titanio o silicio) en el combustible de aviación, con el objetivo de modificar su comportamiento térmico y reflectante en atmósfera. • Importancia: Es evidencia directa de que instituciones públicas de investigación, como la Universidad de Sevilla, han desarrollado métodos formales de geoingeniería utilizando combustible como vector de dispersión. • Estado: Activa. Consultable en OEPM y Espacenet. Referencia pública verificable. Nota aclaratoria sobre patentes citadas: La patente US 5 003 186 A y la patente española ES 2656422 T3 son documentos legales registrados oficialmente, describen explícitamente métodos técnicos viables para la dispersión de aerosoles reflectantes mediante combustible. Aunque su existencia y validez técnica están plenamente confirmadas, es importante destacar que no se dispone actualmente de pruebas directas verificadas que demuestren su uso efectivo en operaciones aéreas reales, lo que requiere auditorías técnicas independientes futuras para su confirmación definitiva. 5. Modelado Lógico del Sistema Logístico Integrado OTAN–CEPS–Exolum Hipótesis: La red CEPS, gestionada por NSPA (OTAN), puede redistribuir combustible desde terminales logísticas civiles (Exolum) hacia bases y aeropuertos sin declaración pública ni trazabilidad visible. Estructura del sistema: • 4.000+ km de oleoductos subterráneos en España (Exolum). • 39 instalaciones de almacenamiento (algunas de doble uso civil-militar). • Conectividad indirecta con la red CEPS-NSPA europea (Francia–Alemania). Modelo matemático: Red de grafos orientados (𝐺 = 𝑉 , 𝐸), donde los nodos 𝑉 son terminales y bases logíisticas, y las aristas 𝐸 son tramos de oleoducto activos. Flujos posibles: Simulaciones logísticas muestran que es posible: • Mezclar compuestos en puntos nodales sin detección civil. • Suministrar aviones comerciales desde nodos de doble uso con SAF no especificado. Documentos OTAN: MC 319/3 y la Single Fuel Policy • Permiten la modificación logística del combustible a nivel de lote y sin revisión pública externa, especialmente cuando se invoque “necesidad operativa”. • Esto abre una vía legal para modificar la mezcla sin que ninguna agencia civil (ni AENA, ni AESA, ni EASA) tenga acceso al contenido real.” “Encubrimiento institucional: verificación financiada • Organismos como Maldita.es o FullFact reciben fondos de Open Society, Google y Gates Foundation, mismos que tienen acciones cruzadas con BlackRock y Vanguard. • ¿Cómo puede llamarse eso verificación independiente? Este ecosistema narrativo no niega directamente, sólo desacredita sin refutar técnicamente. La respuesta institucional evita el fondo del debate Los informes de supuesta “verificación” evitan sistemáticamente: • Examinar el sistema logístico CEPS/NSPA, • Contrastar la cláusula de prioridad militar, • Analizar la intersección entre fondos de inversión (BlackRock/Vanguard) y el control narrativo. Se centran en negar la existencia de pruebas “oficiales”, cuando precisamente lo demostrado aquí es que el diseño del sistema impide que dichas pruebas sean obtenidas bajo el marco tradicional. 6. Fisiopatología de Nanopartículas Inhaladas Estudios clave: • Oberd”orster et al. (2005) muestran que nanopartículas de aluminio y bario cruzan la barrera hematoencefálica. • Maher et al. (2016) documentan partículas magnéticas en cerebros humanos correlacionadas con Alzheimer. Implicación: Las partículas observadas en sedimentos atmosféricos (documentadas por ciudadanos y laboratorios independientes) coinciden con las descritas en estos estudios. 7. Conclusión del Apéndice El dossier no afirma que tengamos todas las pruebas de laboratorio, sino que demuestra que existe una arquitectura logística, legal y narrativa que permite estas prácticas sin ser auditadas. El hecho de que los compuestos puedan no estar prohibidos, no estén declarados, y no se analicen sistemáticamente en laboratorios civiles, no es una defensa: es precisamente la prueba de que el programa está operativo bajo la cobertura del marco normativo actual. La ciencia expuesta refuerza que: • Las condiciones de vuelo observadas no producen estelas persistentes naturales. • La legislación permite la inclusión de compuestos no declarados en SAF. • La red logística CEPS-NSPA-Exolum puede distribuirlos sin trazabilidad directa. • La literatura científica describe daños plausibles sobre salud humana y ecosistemas por este tipo de partículas. • El sistema logístico, normativo y narrativo está diseñado para permitirla, • Las tecnologías existen, están registradas y son legales, • Existen múltiples puntos de correlación empírica que exigen ser investigados. Negar esta posibilidad no es ciencia: es política. Por tanto, el modelo expuesto en el dossier no es especulación conspirativa: es una hipótesis científica robusta basada en datos reales y coherencia sistémica. Se recomienda encarecidamente que estos resultados sean sometidos a revisión por pares científicos independientes para fortalecer aún más la base empírica del modelo propuesto.” “Anexo A – Legislación Estatal en EE.UU. sobre Geoingeniería Atmosférica (2024–2025) Durante los años 2024 y 2025, varios estados de Estados Unidos han promovido y aprobado leyes que prohíben expresamente la modificación climática mediante la liberación intencionada de sustancias químicas en la atmósfera. Estas leyes responden a peticiones ciudadanas, pruebas visuales y análisis ambientales presentados en audiencias legislativas. A continuación se documentan los casos más relevantes: 1. Tennessee – SB2691 / Public Chapter 709 (2024) Resumen: Aprobada en marzo de 2024, en vigor desde el 1 de julio del mismo año. Prohíbe “la inyección, liberación o dispersión de cualquier sustancia química, compuesto o aparato dentro de la atmósfera con el propósito de modificar la temperatura, el clima o la intensidad de la luz solar”. Sanciones: Delito grave de tercer grado. Motivación oficial: • Preocupación por el impacto desconocido de estas prácticas en la salud humana y el medioambiente. • Mención de programas federales sobre modificación de la radiación solar (SRM). Fuente: Public Chapter 709 (SB2691), Tennessee General Assembly. 2. Florida – SB56 (2025) Resumen: Aprobada en ambas cámaras en abril de 2025. Pendiente de firma por el gobernador. Define y prohíbe la dispersión intencionada de sustancias químicas en la atmósfera con objetivos climáticos o solares. Sanciones: Multa hasta $100,000 (ampliada hasta $200,000 por enmienda). Delito de tercer grado. Evidencias presentadas: • Fotografías de estelas anómalas enviadas por ciudadanos. • Declaraciones sobre bloqueo solar, cielos blanquecinos y síntomas fisiológicos. • La senadora Ileana García promovió la ley tras recibir múltiples denuncias ciudadanas. Fuente: CS/CS/SB56, Florida Senate, abril 2025. 3. Arizona – SB1432 (2025) Resumen: Aprobada en el Senado de Arizona en marzo de 2025. Pendiente de revisión en la Cámara Baja. Prohíbe cualquier acción relacionada con la “Gestión de Radiación Solar” (SRM), incluyendo la inyección de aerosoles. Testimonios públicos: • Fotografías de estelas transformándose en neblina solar. • Declaraciones sobre enfermedades respiratorias, reducción de cultivos y alteración lumínica. • Acusaciones de “experimentos con metales reflectantes” sin consentimiento ciudadano. Fuente: SB1432, Arizona Legislature. Audiencias públicas grabadas, marzo 2025. 4. Otros Estados con iniciativas similares Estado Proyecto Año Estado Actual Kentucky HB22 / SB62 2025 Presentado, en comités Minnesota HF4687 / SF4630 2024–25 Presentado, sin aprobación aún Rhode Island SB2540 2024 En revisión New Hampshire HB1700-FN 2024 En comisión Dakota del Sur SB215 2023 En discusión preliminar Table 2: Proyectos legislativos en otros estados de EE.UU. Estas leyes y propuestas estatales representan la primera acción legislativa contemporánea contra la geoingeniería atmosférica en el mundo occidental. Aunque aún no existe consenso académico, el hecho de que varios estados soberanos hayan aprobado leyes específicas sobre este fenómeno indica que la denuncia ciudadana ha escalado al nivel institucional y jurídico. Esta validación indirecta refuerza la urgencia de investigar, auditar y regular las operaciones atmosféricas que afectan el medio ambiente y la salud humana.” “Fuentes y Documentación La elaboración de este informe ha estado basada exclusivamente en: • Documentación oficial accesible públicamente. • Artículos científicos revisados por pares. • Tratados internacionales en vigor. • Observaciones directas documentadas por ciudadanos conscientes. • Análisis técnico y lógico estructurado sobre datos verificables. A continuación, se presenta una selección representativa de las fuentes clave utilizadas para fundamentar el dossier. Esta selección no es exhaustiva: existen cientos de documentos adicionales que corroboran la realidad descrita, y cuya recopilación y sistematización seguirán siendo tareas prioritarias para futuras ediciones. Listado general de categorías de fuentes: • Reglamentos y directivas de la Unión Europea. • Documentos oficiales de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA). • Contratos de privatización y transferencia logística energética en España y Europa. • Artículos científicos sobre geoingeniería, aerosoles atmosféricos y toxicología ambiental. • Informes de organizaciones independientes de monitoreo ambiental. • Registros de tráfico aéreo civil de acceso público. • Fotografías, vídeos y análisis de ciudadanos documentando fenómenos atmosféricos anómalos. Cada fuente mencionada puede ser auditada independientemente. La solidez del dossier no se basa en autoridad, sino en coherencia lógica, evidencia pública y observación empírica. Fuentes y Documentación — Detalle de Documentos Principales A continuación, se detallan algunas de las fuentes principales utilizadas en la construcción de este dossier: Documentos oficiales y reglamentarios: • Reglamento (UE) 2023/2405 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al uso de combustibles sostenibles de aviación (RefuelEU Aviation). • Convenio de Aarhus sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente. • Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, artículo 37 (protección del medio ambiente). • Convenio ENMOD (Convenio sobre la prohibición del uso de técnicas de modificación ambiental con fines militares u hostiles). Fuentes de infraestructura logística: • Central Europe Pipeline System (CEPS) — Documentos de la Agencia NSPA de la OTAN. • Informes de gestión de Exolum (antigua CLH) sobre redes logísticas energéticas en España y Europa. • Datos de privatización y cambios de propiedad en redes de abastecimiento de combustibles de aviación. Literatura científica relevante: • Artículos de Environmental Research Letters sobre dispersión de aerosoles atmosféricos y geoingeniería climática. • Estudios de European Respiratory Journal sobre impactos de nanopartículas en salud respiratoria. • Publicaciones científicas recientes sobre gestión de radiación solar y sus riesgos ambientales. • Herndon J.M., 2015. “Evidence of coal-fly ash aerosols in troposphere…” Frontiers in Public Health (retractado). • KSLA-TV / Ana-Lab Corp. Reporte analítico de agua de lluvia en Shreveport, 2007. • Testimonios ciudadanos en audiencias del Senado de Arizona, Florida y Tennessee (2024-2025). • Declaraciones de EPA, NOAA, NASA en folletos técnicos (Contrails Fact Sheet, EPA 430-F-00-005, etc.) Observaciones empíricas y registros ciudadanos: • Análisis de patrones de tráfico aéreo mediante Flightradar24 y FlightAware. • Fotografías y vídeos documentando estelas persistentes, anomalías climáticas y fenómenos atmosféricos no explicados. Cada uno de estos documentos y registros está disponible públicamente o puede ser solicitado a través de los mecanismos de acceso a la información ambiental.” ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. ToniM @ToniMbuscadores …. Mairim montesino @MontesinoMairim Libre pensando y dura criticando. Creo en Dios pero no en religión. Anticomunista en las dos orillas. Loca por los perros. …. Geoingenieria Murcia @GeoingenieriaMu Sufriendo una sequía inducida por la Geoingenieria,mira al cielo ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ PDF para descargar Control Aéreo, Logística Energética y Manipulación Atmosférica Global https://www.dropbox.com/scl/fi/k4jooyk1u1htca2ttxl8d/Control_A-reo__Log-stica_Energ-tica_y_Manipulaci-n_Atmosf-rica_Global.pdf?rlkey=68fkjw7nj7aym96ho27baf0g3&st=pq323k6e&dl=0 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros ………………………………………………………………………………………. Epílogo atrevete, te, te ponte rebelde - conspirazion https://youtu.be/DuxYA58XhLw?feature=shared

art uk arizona global tennessee table sin europa nasa legal desde pero espa effects madrid adem cuando alzheimer's disease cia cada durante define babylon estados unidos esto dios nuevo wo existe bienvenidos parkinson defenders mundial aunque ante sector universidad eso otro francia algunos jp falta epa carta busca frente energ bajo rand impacto cambios blackrock crear canad sap sevilla existen estrat alemania creo ned modelo robert f kennedy jr baja dise derecho datos ee vanguard funciona gesti din cient fotograf patr investigaci acci nota usaid uso securities fuentes uu congreso log dada generaci proyectos consejo europea conductor defensa origen caracter aumento sistemas ue comisi consecuencias estudios estados mockingbird senado presencia protecci apoyo ib maher conexi efectos inversi compartir afecta creaci formaci motivaci lockheed martin ambiental a1 recuperar operaci detect creemos informe noaa permite voy emergencia medio ambiente constituci exxonmobil riesgos darpa punt acceso sist presi principales impactos organizar ninguna loca inclusi exchange commission contratos t3 agencia otan shreveport capacidad enlaces condiciones fondos declaraciones presentado aarhus maldita estructura pent diversos testimonios documentos preocupaci acuerdos integraci exposici promover convenci regulaci mantiene asma saf salud p ciudadana documento manipulaci bruselas conclusi ausencia oacute propone estatal delito reporte valero analizar posibilidad soberan concentraci contaminaci parlamento europeo iniciativas impulsar csis conspiraciones negar coordinaci pendiente incremento referencia desorden la agencia manzana flujo delegaci proh atmosf agencias preocupado exigir detalle directa acusaciones informes patentes ignora registros menci nature communications composici evidencias schiphol convenio aviaci desmontando iata violaci raimundo los estados observaci avanzada meta platforms cazador legislaci audiencias consecuencia documentaci organismos publicaciones listado desconexi tecnico relevancia combustibles confirmaci modificaci ecosistemas tratados permiten validaci conectividad srm open society florida senate normalizaci consolidaci aceleraci establecimiento mezclar examinar autorizaci disrupci ejes cik radiaci financia repasemos colonizaci observaciones easa crowfunding alteraciones disoluci aena establecido flujos ceps implicaci flightaware inducci brain initiative correlaci humedad arizona legislature flightradar24 full fact alteraci aesa reglamentos tennessee general assembly environmental research letters aerosoles estelas erik meijer estudios m newtral icp ms clh contrastar
El ojo crítico
El ojo crítico - 'Los brutos': cine, memoria y barrio desde Carabanchel

El ojo crítico

Play Episode Listen Later May 14, 2025 53:49


La vida es una película, pero en este caso la película es una vida: la de Nito. Un chico del extrarradio madrileño, del barrio de Aluche, que sueña con convertirse en director de cine y contar historias. Historias que lo conectan con su pasado y sus afectos, que le permiten hacer inmortales los recuerdos de su juventud: su mejor amigo, Isra, su primera novia, Naza, su tío Emilio o sus padres. Esa vida se construye bajo la atenta mirada de Los brutos, los presos de la antigua prisión de Carabanchel. Y ‘Los brutos’ es también la obra de teatro escrita y dirigida por Roberto Martín Maiztegui, con un elenco que incluye a Francesco Carril y Ángela Boix, entre otros.Justo ayer conocíamos algunos detalles de la próxima temporada de la Orquesta y Coro RTVE. La programación incluirá a directores como Josep Caballé Domenech, Pablo González o Jaime Martín, y cinco estrenos absolutos, entre los que destacan ‘Metalepsis’, de Josep Planells Schiaffino, ganador del Premio Reina Sofía de Composición Musical, y el Concierto para violín y orquesta n.º 1 de Jesús Rueda.Bajo el régimen de Stalin, en 1932, los músicos soviéticos tuvieron que someterse al realismo socialista: una doctrina artística que subordinaba toda creación a la propaganda del Estado. La editorial Galaxia Gutenberg acaba de publicar ‘Al son de la utopía’, de Michel Krielaars, un retrato riguroso sobre cómo los compositores vivieron —y sobrevivieron— a ese contexto. Martín Llade nos lo cuenta, destacando las revelaciones inéditas que aporta este ensayo, que se suma a los estudios previos sobre el tema.Escuchar audio

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
110. Consejos para incluir el sol en tus fotografías

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

Play Episode Listen Later May 13, 2025 74:14


En el episodio de esta semana os vamos a dar algunos consejos para incluir el sol en vuestras fotografías de paisaje.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta CONSEJOS PARA INCLUIR EL SOL EN TUS FOTOGRAFÍAS En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo compartimos una serie de consejos prácticos para fotografiar el sol dentro de una escena de paisaje. Aunque puede parecer complicado, con algo de planificación y técnica se pueden conseguir resultados espectaculares sin poner en riesgo el equipo ni la exposición de la imagen. TEMAS DE INTERÉS COMENTADOS EN EL EPISODIO Introducción  ¿Por qué incluir el sol? Planificación y horarios clave Exposición correcta y control de contraste Uso de filtros Composición con el sol Flares o reflejos y aberraciones: ¿Evitar o aprovechar? Procesado Conclusión RESUMEN DEL EPISODIO Planificación y control de la luz: La clave está en planificar la posición del sol usando herramientas como PhotoPills. Recomendamos trabajar cerca del amanecer o el atardecer, cuando el sol está bajo y su luz es más cálida y suave. También conviene decidir de antemano si el sol será protagonista o un elemento secundario. Uso del diafragma cerrado para crear "efecto estrella": Cerrando el diafragma (f/16 o f/22), se pueden conseguir bonitos destellos solares. Es importante tener el sol parcialmente oculto detrás de un elemento del paisaje (como una roca o un árbol) para lograr un efecto más controlado y estético. Evitar sobreexposición y pérdida de detalle: Recomendamos exponer para las altas luces para no quemar el sol. En escenas muy contrastadas, puede ser útil hacer un horquillado de exposición (HDR) y luego fusionar las imágenes en el procesado. Si no es posible, una única exposición bien medida también puede funcionar. Cuida el encuadre y la composición: Colocar el sol en una zona que equilibre la escena es fundamental. También hay que prestar atención a los reflejos, sombras y líneas de dirección que el sol puede crear dentro del encuadre. Conclusión del episodio: Incluir el sol en tus fotografías puede aportar un toque especial y dramático, siempre que se haga con intención. Lo importante es pensar en la luz como un elemento compositivo más, anticiparse al momento clave y cuidar la exposición. FOTOGRAFÍAS RAFA IRUSTA   FOTOGRAFÍAS ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive  Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta

La ContraCrónica
La ContraRéplica - ¿Se vivía mejor hace 40 años?

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later May 3, 2025 37:28


Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 2:44 Brecha salarial entre jóvenes y mayores 14:12 Composición de la deuda española 21:24 ¿Se vivía mejor hace 40 años? Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #salarios #jovenes Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

AudioFit
Esto pasa en tu cuerpo cuando dejas de tomar café (todas las fases)

AudioFit

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 10:32


¿Qué ocurre cuando dejas de tomar café todos los días? En este vídeo nuestro profesor y experto en suplementos Adrián Díaz Rúa te lo explica. Bibliografía del vídeo: https://bit.ly/4jAAei3 ¿Quieres convertir tu pasión en tu profesión? ¡Atento a nuestras formaciones! ¿Quieres convertirte en entrenador personal? 1) Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF): https://bit.ly/3Ex4ECS 2) Curso online entrenador personal (CPE) + proceso legal: https://bit.ly/3RqIxB6 ¿Quieres convertirte en dietista? 1) Técnico Superior en Dietética (TSD): https://bit.ly/4itfKGR 2) Curso online dietista deportivo (CPD) + pruebas libres: https://bit.ly/4jftw13 ÍNDICE 00:00 Introducción al vídeo 01:15 Composición del café 01:48 La cafeína estuvo prohibida 02:13 Dosis y efectos de la cafeína 03:43 Beneficios del café para la salud 05:15 Tolerancia a la cafeína 07:00 Dejar la cafeína y/o el café 07:39 Conclusión

Cienciaes.com
Composición corporal y balance de energía. - Quilo de Ciencia

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025


El organismo humano no es una excepción del primer principio de la termodinámica, o principio de la conservación de la energía, enunciado por Julius Robert Mayer, en 1842. Esto quiere decir que el organismo humano, como el de todos los seres vivos, no es capaz de crear ni destruir energía; sólo puede transformar unas formas de energía en otras. No debe olvidarse pues que, como escribe Lehninger en su conocido tratado Bioenergética: «No hay vitalismo ni magia negra capaz de hacer que los organismos vivos puedan evadirse de la naturaleza inexorable de los principios termodinámicos.» Insisto en ello porque si lo que leemos en algunos anuncios fuese cierto, especialmente cuando se habla de dietas de adelgazamiento y cambios de composición corporal, tendríamos que dudar de la validez de dichos principios.

Quilo de Ciencia - Cienciaes.com
Composición corporal y balance de energía.

Quilo de Ciencia - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025


El organismo humano no es una excepción del primer principio de la termodinámica, o principio de la conservación de la energía, enunciado por Julius Robert Mayer, en 1842. Esto quiere decir que el organismo humano, como el de todos los seres vivos, no es capaz de crear ni destruir energía; sólo puede transformar unas formas de energía en otras. No debe olvidarse pues que, como escribe Lehninger en su conocido tratado Bioenergética: «No hay vitalismo ni magia negra capaz de hacer que los organismos vivos puedan evadirse de la naturaleza inexorable de los principios termodinámicos.» Insisto en ello porque si lo que leemos en algunos anuncios fuese cierto, especialmente cuando se habla de dietas de adelgazamiento y cambios de composición corporal, tendríamos que dudar de la validez de dichos principios.

Musica con M de Mujer
100- Patricia Ligia - Tocar la misma música por meses: Manteniendo la creatividad durante el 'Mañana Será Bonito Tour'

Musica con M de Mujer

Play Episode Listen Later Jan 29, 2025 38:18


Para el episodio número 100, conversé con Patricia Ligia, talentosa bajista uruguaya que ha conquistado escenarios internacionales como parte de la banda de Karol G en el ‘Mañana Será Bonito Tour'. Patricia nos comparte su experiencia al enfrentarse al reto de tocar la misma música durante meses, manteniendo la creatividad y la pasión en el escenario.

Comiendo con María (Nutrición)
1922. Caso real. La paciente desnutrida.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 24:07


Desnutrición post-cirugía bariátrica con IMC dentro de rangos normalesAntecedentes:Paciente: Mujer de 38 años.Contexto personal:Profesión: Trabaja en una oficina como asistente administrativa, con jornadas de 8 horas diarias.Estilo de vida:Desde que alcanzó un peso más bajo tras la cirugía, en 2020, ha cambiado su vida significativamente:Realiza planes sociales con más frecuencia, como cenas, salidas nocturnas y viajes cortos.Mantiene una fuerte preocupación por su imagen corporal, lo que ha llevado a una restricción dietética extrema por miedo a recuperar peso.Cirugía bariátrica: En 2016, se sometió a un bypass gástrico en Y de Roux debido a obesidad mórbida (IMC inicial de 42). Perdió más de 40 kg en el primer año tras la cirugía.Alimentación: Muy limitada y con un patrón rígido:Dieta baja en calorías, basada en ensaladas, caldos y frutas.Evita carbohidratos y grasas casi por completo.Consumo insuficiente de proteínas, limitado a pequeñas porciones de pollo o pescado.Omite comidas si siente que ha “comido mucho” el día anterior.Ejercicio: Aunque no realiza actividad física estructurada, camina largas distancias para “quemar calorías”.Estado emocional: Vive con constante miedo a recuperar peso, lo que genera ansiedad y rechazo a alimentos que percibe como “engordantes”.Motivo de consulta:Acude por:Fatiga severa, que dificulta su desempeño laboral.Caída del cabello y fragilidad en uñas.Mareos frecuentes y sensación de debilidad generalizada.Episodios de irritabilidad y baja tolerancia al estrés.Evaluación inicial:El diagnóstico fue complicado debido a su IMC dentro de rangos normales (22,4), lo que inicialmente no levantó sospechas de desnutrición. Sin embargo, un análisis más detallado reveló:Antropometría:Peso: 61 kg.Talla: 1,65 m.IMC: 22,4 (normal), pero:Pérdida significativa de masa muscular (sarcopenia).Aumento relativo del tejido graso, especialmente en abdomen y caderas, lo que enmascaraba su estado de desnutrición.Laboratorio:Deficiencias severas:Vitaminas liposolubles (A, D, K).Vitaminas del complejo B (especialmente B12 y B1).Niveles bajos de hierro sérico y ferritina.Hipoalbuminemia leve y desequilibrios electrolíticos (hipopotasemia).Evaluación dietética:Ingesta calórica diaria muy baja (700-900 kcal/día).Consumo de macronutrientes desequilibrado: excesivamente bajo en proteínas y grasas.Patrón alimentario basado en restricción extrema por miedo a ganar peso.Pruebas funcionales:Fuerza muscular disminuida.Bajo rendimiento en pruebas de resistencia.Intervención terapéutica:1. Fase inicial (primer mes): Diagnóstico confirmado y estabilizaciónSuplementación inmediata:Hierro intravenoso y vitamina B12 intramuscular.Vitaminas liposolubles en dosis terapéuticas (A, D, K).Nutrición enteral parcial con fórmula hipercalórica e hiperproteica para mejorar su estado nutricional sin aumentar su ansiedad por la comida.Educación inicial sobre los riesgos de la desnutrición y las consecuencias a largo plazo.2. Fase intermedia (meses 2-4): Rehabilitación alimentariaPlan de alimentación personalizado:Introducción progresiva de alimentos con un enfoque en densidad nutricional:Desayunos: Tortilla de huevo con aguacate y una pieza de fruta.Comidas: Proteína magra (pollo, pescado, tofu) con guarnición de quinoa o arroz integral y verduras al vapor.Cenas: Ensaladas completas con fuentes de proteína (huevo, atún) y grasas saludables (aceite de oliva, frutos secos).Incremento gradual de calorías para alcanzar al menos 1500 kcal/día sin que la paciente se sienta “culpable”.Fortificación de alimentos con suplementos en polvo ricos en proteínas.Apoyo psicológico:Terapia cognitivo-conductual (TCC) para tratar la ansiedad relacionada con la comida y el peso.Estrategias para normalizar la relación con la alimentación.3. Fase de mantenimiento (mes 5 en adelante): Estabilización a largo plazoMonitorización mensual de composición corporal para reforzar los cambios positivos.Educación continua sobre las necesidades calóricas y nutricionales de su cuerpo.Incorporación progresiva de ejercicio de fuerza para recuperar la masa muscular.Resultados:Estado físico:Incremento de masa muscular (+3 kg en 4 meses).Disminución de síntomas como fatiga y mareos.Composición corporal:Mejor distribución entre masa muscular y grasa.Bioquímica:Corrección de deficiencias vitamínicas y minerales.Calidad de vida:Reducción de la ansiedad por la comida y mayor flexibilidad en su dieta.Mejora de la energía y mayor disfrute de su vida social.Conclusión:Este caso evidencia que un IMC normal puede enmascarar una desnutrición severa, especialmente en pacientes con antecedentes de cirugía bariátrica y conductas alimentarias restrictivas. La cirugía, aunque efectiva en el manejo de la obesidad, requiere un seguimiento nutricional continuo. Resalta la importancia del enfoque multidisciplinar para tratar no solo las deficiencias físicas, sino también los problemas emocionales relacionados con la comida y la imagen corporal.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.