RADIO KAOS es un programa de radio de rock y blues que se emite en vivo desde los estudios de Fm Raíces 91.7 mhz (Viedma) todos los miércoles a partir de las 21 hs conducido por Sergio A. Zucal y Gervasio R. Vallati, en la operación técnica Javier Merlo. La primera emisión salió al aire un 4 de abril de 2018. La idea del programa es disfrutar y compartir buena música como si estuviéramos en el dormitorio o el living de nuestra casa con entrañables amigos, sazonando la escucha con información, anécdotas, chismes y demás miscelañas. Las emisiones varían de acuerdo al humor o malhunor de los conductores, te vas a encontrar con programas de música y estilos variados o programas especiales dirigidos a tratar conceptos como el rock y la brujería, el rock y el fútbol, plagios en el rock, etc. o dedicados a músicos y bandas, discos completos, guerras de bandas o músicos , música en vivo, presentación de discos, en fin, es largo de explicar, tenés que escucharnos… Podés comunicarte a través de nuestro correo radiokaosprograma@gmail.com o mediante las redes sociales radiokaos/facebook, radiokaos/instagram y radiokaos/Twitter. También tenemos nuestra propia página radiocaos.com.ar, donde centramos toda la información del programa y sobre música y músicos. Ojalá te guste y si no, esperamos nos escribas aportando sugerencias, ideas y/o críticas constructivas, nada de insultos porque somos muy sensibles.
Un año más y ya son tres los años que ha transitado éste humilde programa de radio, lo cual nos parece una enormidad, teniendo en cuenta que cuando surgió la idea, el futuro nos deparaba más dudas que certezas .Este no fue un año cualquiera, nos tocó vivir un período difícil a toda la humanidad, el planeta estuvo inmerso en una situación sumamente compleja por la pandemia que trajo aparejado el covid19, dejando en el camino a amigos, familiares y personajes muy queridos del arte y la ciencia.Personalmente, en el mes de marzo iniciamos la nueva temporada con muchas expectativas e ideas, pero el maldito virus nos plantó un sopapo que nos mandó a una cuarentena de la que recién pudimos salir radialmente en el mes de abril, sin poder desarrollar totalmente los proyectos que teníamos en mente.Pese a los escollos que nos planteó la pandemia, no todas fueron malas noticias, por ejemplo, tuvimos la suerte de entrevistar telefónicamente a nóveles bandas y músicos de diversos lugares y estilos musicales, tales como Eclipsodia, Licia Svein, The Robert Polson Proyect, Obscene, The Gruvin Band y Appologia, lo que significó una novedad en nuestra programación habitual.-En el medio de la pandemia llegamos a las 100 emisiones y, si bien no pudimos festejar con los amigos dentro de la radio como solemos hacer, fuimos alagados por innumerables mensajes de parte de directivos y compañeros de la radio, de músicos que pasaron por el programa, de amigos personales y familiares, lo que nos llenó el alma de alegría y gratitud.En esta última emisión hacemos un repaso del año con una selección de temas de las bandas y músicos entrevistados y un bloque dedicado a la banda de rock progresivo "Rush", a cargo de un oyente amigo residente en España.Deseamos a todos que terminen el año con mucha paz y amor, brindado para que el año que viene nos encuentre nuevamente en el aire para seguir despuntando el buen vicio de la música.Gracias a los que nos han seguido por los diferentes canales y plataformas digitales y, especialmente.Felices fiestas y LARGA VIDA AL ROCK!!!!
Volvieron los especiales!!!En ésta oportunidad nos centramos en Emerson, Lake & Palmer, banda británica de rock progresivo que se formó de Londres en 1970 por el tecladista Keith Emerson; el bajista, guitarrista y cantante Greg Lake y el baterista Carl Palmer. En poco tiempo el trío se convirtió en uno de los nombres más significativos y de mayor éxito comercial del rock progresivo, una verdadera sorpresa y proeza para éste estilo musical no aptos para simplistas. Sus composiciones se caracterizan por fusionar en muchos casos rock con música clásica, adaptando obras de Alberto Ginastera, Béla Bartók o Aaron Copland. Las espectaculares presentaciones y el virtuosismo interpretativo del trío los ha colocado a la altura de las grandes bandas de su época, continuando su legado hasta nuestros días, claramente están entre los grandes pioneros del rock progresivo y su música se ha mantenido como un referente del género. En ésta emisión recorremos una pequeña parte de la discografía de este supergrupo ya que es imposible en tan escaso tiempo abarcar la totalidad de su obra, prepárense para un viaje por los insondables caminos de la fusión.-
Porque a todos nos gustan los chismes, vamos a repasar históricas peleas que terminaron con bandas, amistades y hasta llegaron a instancias judiciales y porque no también a puñetazos e internaciones hospitalarias. ¿Quién no corrió la cortina de su casa para espiar a sus vecinos?, ¿Quién no apoyó la oreja en la pared para escuchar furiosas discusiones? ¿Quién no se quedó escuchando una comunicación telefónica ligada? . Sabemos las dificultades que ocasiona la convivencia, las largas giras e interminables horas en el estudio para componer o grabar un disco, sin dejar de lado las consecuencias de egos artísticos desmesurados, todo ello ha traído enormes rivalidades, peleas, puñetazos, rotura de instrumentos y enemistades irreconciliables. También sabemos que las bandas que llegan al éxito tienen que sobrellevar astronómicas presiones para mantenerse en el estrellato y, especialmente, sostener o aumentar el número de ventas, ello también ha sido motivo de grandes reyertas. Como el tiempo es tirano, elegimos sólo algunas de esas peleas que se produjeron entre miembros de una misma banda y que han quedado en la historia del rock, tal vez en un futura emisión haremos una segunda parte de ésta temática.
Entrevistamos a Apologgia, banda de metal oriunda de la ciudad de Viedma, integrada por Sebastian Diego en batería, Emanuel Diego en voz y guitarra, Emi Merol en bajo y Matias Diego en guitarra. Para completar el programa celebramos el natalicio de Greg Lake, famoso por haber sido parte de grandes bandas de rock progresivo como King Crimson, Emerson Lake and Palmer, entre otras. Para terminar, la segunda parte de la temática “Folk Rock” a cargo del amigo y colaborador Cesar Ortiz.
En esta nueva emisión entrevistamos a Maxi, saxofonista de Gruvin Band, formada en Buenos Aires, en el barrio de Villa Ortúzar en marzo de 2013, hablamos sobre los orígenes, conformación y proyectos de la banda. Para completar el programa tenemos la clásica y remanida sección de efemérides con The Pretenders, Dream Theater y Steven Wilson.
En esta emisión decidimos bajar los decibeles, elegimos dedicar esta emisión, a la música country norteameraicana y al folklore nacional, especialmente aquel que viene del norte de nuestro país. En el caso del country, sin dudas ha tenido una muy importante influencia en el nacimiento y desarrollo del rock moderno, existiendo múltiples vinculaciones entre músicos de uno y otro lado. En el caso del folklore nacional podemos observar a músicos relacionados con el rock que abrevaron en estilos folklóricos con composiciones propias utilizando ritmos de zamba, chacarera, carnavalito, guaino y chamamé, pero también estan aquellos que, tomando letras y melodías folklóricas les dieron un tinte rockero. Pues bien, nos calzamos las botas y el sombrero, el poncho y las alpargatas y nos reunimos delante del fogón para compartir historias y melodías campestres.-
Festejo por los 100 programas compartiendo la emisión con amigos y oyentes.
Hacemos una pequeña investigación sobre qué es lo que estuvieron haciendo nuestros “viejitos” preferidos y nos hemos llevado una agradable sorpresa al saber que no estuvieron quietos. Y aquí les mostramos los resultados. El programa 99 esta dedicado a las nuevas producciones de Bob Dylan, The Who, Rolling Stones, Bruce Springsteen, Queen, Jhon Lenon, Ozzy Osbourne, Stone Temple Pilot, Bon Jovi, AC DC. En nuestra sección efemérides dos ex cantantes de Van Halen, David Lee Roth y Sammy Hagar.
Recibimos la visita de “Luciano Pedriel” quien nos preparó un especial sobre la discografía de The Alan Parsons Project, entre tema y tema conversamos sobre la historia de ésta emblemática banda. También homenajeamos al gran “Eddie Van Halen” tras su reciente partida y celebramos el cumpleaños de “Tom Yorke”, cantante de Radiohead.
Como plato principal del programa, entrevistamos a Mario Leiva, líder fundador de la banda "Obscene", un grupo cuyo estilo abreva en el Gothic Rock Finés surgido en los años 90. Oriunda de la ciudad de Buenos Aires, se formó a finales del 2013 por el bajista y cantante Mario Leiva, contando con varios integrantes de distintas agrupaciones de estilos como el Gothic y el Doom de la escena Argentina. La formación actual está integrada por Mario Leiva en bajo y voces, Gustavo “El Brujo” Martinez en guitarra, Alex Martin en guitarra y secuencias y Agustin Traverso en batería. En la ya habitual sección efemérides visitamos a las bandas Primus y T. Rex y, por fin algo de blues con el Sr. Albert Collins. Para terminar, una selección de temas utilizados en películas conocidas que todos hemos visto alguna vez o no.
Desempolvamos la sección "Batalla de Bandas" para traer a dos de los grupos seminales y emblemáticos de la historia del rock, "Led Zeppelin" y "Deep Purple", Nos aventuramos en la tarea ciclópea de comparar historia y producción musical de éstas dos esenciales bandas, mientras disfrutamos de una apretada selección de temas icónicos.
Retomando la Sección "Presentando nuevos discos" esta vez indagamos en el álbum debut de Licia Svein "Where do I Belong", una muy joven artista independiente italiana de 25 años de edad, graduada en Beni Culturali e Spettacolo de su ciudad natal, Sanluri, perteneciente a la hermosa Isla de Cerdeña. En la tradicional "Sección Efemérides" celebramos el nacimiento de B B King, Richard Marx y Kenney Jones. Cerramos el programa con una simpática selección de temas de series para televisión no muy conocidas.
Freddie Mercury claramente es uno de los más grandes cantantes del rock y de la música en general, como comprobado no sólo por la producción musical desarrollada en su banda "Queen" sino también en otros contextos, como lo fue en la intepretación del tema "Barcelona" junto a la cantante lírica Monserrat Caballero, donde Freddie desplegó sus increíbles dotes vocales.Además de ser el líder carismático de Queen y un muy buen ejecutante de piano, como compositor escribió muchos de los grandes éxitos de la banda, tales como Killer Queen, Bohemian Rhapsody, Somebody to Love, It's a Hard Life, Innuendo, entre otros. Lamentablemente dejó muy pronto esta vida, falleció de una bronconeumonía complicada por el sida, el 24 de noviembre de 1991, un día después de comunicar oficialmente que padecía de esa incurable enfermedad.El 5 de septiembre se cumplió el septuagésimo cuarto aniversario de su nacimiento por lo que decidimos hacer un programa especial recorriendo su carrera musical con "Queen", transcurriremos por casi todas las etapas de la banda, eligiendo los temas más destacados compuestos por Freddie Mercury.-
Nos comunicamos telefónicamente con Wally, cantante de la banda Robert Polson Project para conversar de la producción musical de su grupo. Para no perder la costumbre repasamos algunas de las efemérides semanales más importantes y también preparamos un 3X1 del cantante y compositor estadounidense Billy Idol que hará de las delicias de los cultores del punk rock "popeizado" (?).
Papá!!! ..sacá esa música de porquería!!! ....bajá el volumen!!!, eso es horrible!!! El padre responde, ..lo que escuchan uds no es música, siempre la misma melodía, a eso le dicen cantar?? si no hay un sólo de guitarra no es rock??? El choque cultural y generacional es un clásico en todas las familias, no solamente con relación a las costumbres sino a los gustos musicales ¿es posible convivir musicalmente con nuestros hijos sin morir en el intento? ¿quien no peleó con sus hijos por adueñarse del reproductor de sonido?. En esta emisión, hemos decidido salir de nuestra zona de confort y abrir nuestros oídos y mente para interiorizarnos de lo que escuchan los jóvenes de hoy, hijos, nietos y bisnietos. Para lograr éste cometido hemos invitado a dos representantes de la llamada "Generación Z", también denominados "pos milenials", dos nóveles adolescentes que armaron una selección de temas de bandas y músicos surgidos en las últimas décadas. También tenemos las habituales secciones "Efemérides" y "Que vuelvan los lentos". Miércoles 21 hs, como siempre, por FM RAICES – 91.7 - http://radiofmraices.com.ar/vivo/
“Dicen que viajando se fortalece el corazón, que buscar nuevos caminos te hace olvidar el anterior” nos recomendaba el gran Lito Nebbia en su inmortal canción. En honor a esta difícil situación y porque no queremos rendirnos ante la posibilidad de seguir viajando, hemos decidido que esta semana el viaje continúa, pero limitado por la cuarentena, este programa estará dedicado al TURISMO NACIONAL. Si señoras y señores, esta semana viajaremos por la Argentina de la mano de artistas de la talla de Leon Gieco, Los Piojos, Divididos, Pedro Aznar, Moris, Menphis la Blusera y Pappo, quienes nos acompañarán en este tour imaginario a lo largo y ancho del país más lindo del mundo. Y como no podía ser de otra forma, el viaje comenzará con Almendra transitando las hermosas Rutas Argentinas.Como previa y mientras calentamos los motores celebramos los natalicios de Ian Guillan, John Deacon y Diego Frenkel. Miércoles 21 hs, como siempre, por FM RAICES – 91.7-
n éste tiempo de pandemia en el que estamos impedidos de movilizarnos haremos un viaje imaginario a traves de las bandas que han eligido por nombre diferentes puntos geográficos. De esa forma pasaremos por America: A horse without a name, Asia: Heat of the moment, Europe: The final countdown, Kansas Dust in the wind, Boston Foreplay/Long time, Chicago: Hard to say I m sorry, Berlin: Take My Breath Away, New York Dolls: Personality Crisis, L.A. Guns: The Ballad Of Jayne, Memphis la Blusera: Perro llorón, Missisippi blues band: Boogie de la Ruta 2. También tenemos nuestra habitual sección efemérides celebrando el nacimiento del gran guitarrista de Dire Straits Mark Knofler con “Once Upon A Time In The West” y el aniversario de la publicación del Album Negro de Metallica con “The Unforgiven”.
En éste programa centramos la atención en una joven banda amiga - ECLIPSODIA - formada en la ciudad de Punta Alta por Federico Gencarelli en voz y guitarra rítmica, Diego Staltari en guitarra líder y coros, Juan Pablo Fernández en bajo y Gabriel Garcés en batería y percusión. Federico Gencarelli nos cuenta sobre la publicación del segundo álbum de la banda titulado "Puente Sideral" que ya tiene su primer single "Wasted People" disponible para su escucha en todas las plataformas musicales. Adelante en exclusivo para RADIO KAOS dos temas más de ese trabajo discográfico. También tenemos nuestra habitual sección Efemérides en la que recordamos el natalicio de algunos de los músicos más destacados de la escena del rock y el blues producido durante la semana. Las bandas invitadas son Collective Soul con Shine-, Beastie Boys con (You Gotta) Fight For Your Right y por último Foo Fighters con el temazo Everlong. Concluimos con un doble set musical por un lado de la millenial banda Greta Van Fleet con sus temas Highway tune y Safari y, por último, Tedeschi Trucks Band con Midnight Harlem y Part of me.-
EL año 1970, declarado como Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas, además de producirse el natalicio de uno de los conductores del programa, sucedieron cosas mucho más importantes. Aprovechando el número redondo repasamos aquellos discos más destacados que se publicaron en 1970 y que cumplen o estan cumpliendo actualmente 50 años, tales como Black Sabbath (Behind de wall), McCartney (Maybe I'm Amazed), John Lennon/Plastic Ono Band (God), All Things Must Pass de George Harrison (Isn't It a Pity), Eric Clapton (Blues Power), Supertramp (Nothing to show), Atom Heart Mother de Pink Floyd (Summer 68), In Rock de Deep Purple (Speed King), Led Zeppelin III "Galospow", UFO (Boogie), Morrison Hotel de The Doors (Peace Frog), Manal (Avenida Rivadavia) y Treinta minutos de vida de Moris (Ayer nomas).
Se dice que a los amigos se los elige, al contrario de lo que sucede con la familia que se hereda, aún cuando algunos, es mejor perderlos que encontrarlos, no obstante, la amistad es quizás la forma más perfecta de las relaciones humanas, no hay compromisos, ni pactos de exclusividad, al amigo se lo acepta y se lo quiere como es, con sus virtudes y defectos, incluso si es fan de ABBA. Justamente, en honor a esos fieles amigos, los que tenemos cerca, los que están lejos o los que ya no están más, preparamos éste programa especial en su homenaje con The Rembrandts (I'll Be There for You), Dionne Warwick (That's What Friends Are For), The Rolling Stones (Waiting on a friend), Queen (You're My Best Friend), Sui Generis (Amigo Vuelve Muy Pronto), The Beatles (With A Little Help From My Friends), BB King (Playin' With My Friends), Eric Clapton (When You Got A Good Friend), Led Zeppelin (Friends), Memphis La Blusera (Amigo Mío), Lou Reed (She's My Best Friend) y Bruce Springteen (Let's Be Friends).En la sección Efemérides recordamos a Don Henley, cantante, guitarrista y compositor de la setentosa banda de rock EAGLES.-
Alarmados porque se nos venía encima el nuevo programa de Radio Kaos sin que se nos cayera una sola idea sobre cuál podría ser la temática central que abordara el mismo, y sumado el hecho de una creciente fatiga intelectual que nos dificultaba sobremanera ponernos a trabajar decididamente para cumplimentar este objetivo, es que tomamos la salvadora decisión de que la temática del día sea, simplemente, el recopilar las efemérides de la semana que incluirán hechos o situaciones que, en la mayoría de los casos, no serían tomadas en cuenta por otras conmemoraciones, pero que nosotros hemos decidido rescatar para el conocimiento y disfrute de las futuras generaciones. Como podrán ver, en definitiva las efemérides son tan solo una excusa para escuchar un poco de muy buena música, “Can´t get enough” (Bad Company), “Go your on way” (Fleetwood Mac), “Long Way from Home” (Whitesnake), “Soul Sacrifice” (Santana), “Free Fallin” (Tom Petty), “Dreamer” (Supertramp), “Loser” (Beck) y “Hip To Be Square” (Hew Lewis & The News). Además, entrevista telefónica con Tomy Portela guitarrista y cantante, oriundo de Mar del Plata, con quine nos comunicamos para conversar sobre sus dos proyectos musicales en curso, KARL PETERSON y CHIROPTERA, musicalizado la charla con los temas “Io y “Quemar las Naves” de la primer banda y “Weak Human Cage” de la segunda.
La historia de la humanidad esta plagada de mitos y leyendas que adornaron y embellecieron cada una de las civilizaciones que existieron. Y es así como dentro de este mítico y misterioso mundo rocanrolero todo puede ser cierto, puesto que a la hora de cruzar los límites, todo vale. ¿O acaso no es verdad que los miembros de KISS pisaban pollitos en el escenario?, Keith Richards se hacía transfuciones de sangre para limpìar su organismo de por sí machucado? Elvis esta vivo y fingió su muerte para escapar de la fama?. Y hablando de muertes, es sabido que Paul está muerto, y el que sube a los escenarios desde hace más de 50 años no es otro que un impostor muy parecido al auténtico ¿Será verdad que Gene Simmons se implantó una lengua de vaca? ¿A Kurt Cobain lo mató la esposa? ¿Riff compuso Susy Cadillac en honor a Susana Gimenez? ¿El Puma Girotti fue amante de Madonna? Todas las respuestas a estos interrogantes las encontraremos en éste programa (?) Elvis Presley "Can´t help fallin in love", Kiss "Rock & roll all nite", Rolling Stones "Little T&E", Frank Zappa & The Mothers of Ivention '"The mud shark", The Beatles “Oh! Darling”, Nirvana "All Appologies", Queen "Another one bites the dust", Riff "Susy Cadillac", Madonna "Like a prayer" son las canciones que acompañarán la temática elegida. También tendremos la clásica sección Efémires con Johnnie Johnson - Tanqueray, Cannibal Corpse - Addicted to Vaginal Skin y Arctic Monkeys - Arabella.
El rock and roll es el inicio, la prehistoria de lo que hoy conocemos como rock, un estilo derivado de la mezcla de otros estilos musicales que surgieron de la música folclórica estadounidense como el doo wop, el rhythm and blues, el hillbilly, el blues, el country y el western como los más destacados. En éste programa nos adentramos en esos inicios con algunos de los músicos más importantes del movimiento tales como Elvis Presley con "Blue Suede Shoes", el Elvis argentino, Sandro y los de Fuego con "Música de Rock And Roll", Bill Haley y "Rock Around the Clock", Chuck Berry con "Roll over Bethoven", Jerry Lee Lewis y sus "Great balls of fire", Eddie Cochran, "Summertime Blues", Little Richard, "Tutti Frutti", y Gene Vincent "Be-Bop-A-Lula". También en el segmento efemérides celebramos el cumpleaños de Fred Schneider, líder y cantante de The B-52's con "Private Idaho" y de Dan Aykroyd cantando para The Blues Brothers "Rubber Biscuit". Por último, un pequeño bloque dedicado al swing con Frank Sinatra "Mack the knife", Benny Goodman "Sing Sing Sing" y Glenn Miller "In the mood".Radio Kaos, miércoles de 21 a 22:30 hs. FM Raíces, 91.7 Mhz / frmradioraices.com.ar.
En su última edición, la revista especializada en música rock Total Guitar, una de las publicaciones británicas más influyentes en la materia, anuncia que Brian May, integrante del grupo Queen, fue elegido como el mejor guitarrista de la historia del rock, elección efectuada por los propios por los lectores de la revista. De esta manera, el músico británico de 72 años superó en la votación a otras leyendas como Eric Clapton, Jimi Hendrix, Jimmy Page, Eddie Van Halen, Stevie Ray Vaughan y Tony Iommi, entre otros. Inspirándonos en todo lo anterior es que decidimos dedicar el programa no a los mejores guitarristas, sino a aquellos solos de guitarra que más nos han emocionado. Repasamos los solos incluidos en "Eruption" - Eddie Van Halen (VAN HALEN), "All Along The Watchtower" - Jimi Hendrix (THE JIMI HENDRIX EXPERIENCE), "Sultans Of Swing" - Mark Knopfler (DIRE STRAITS), “Comfortably Numb" - David Gilmour (PINK FLOYD), “Let it be" – The Beatles – George Harrison, "Beat It" - Eddie Van Halen (MICHAEL JACKSON), "While My Guitar Gently Weeps" - Eric Clapton (THE BEATLES), "Johnny B. "Goode" - Chuck Berry, "Bohemian Rhapsody" - Brian May (QUEEN), "November Rain" - Slash (GUNS N ROSES) y "Stairway To Heaven" - Page (LED ZEPPELIN)Radio Kaos,radiocaos.com.ar - radiokaosprograma/Spotify - radiokaos/Instagram - radiokaos/Facebook
En este programa decidimos enfrentar de una vez por todas a las fuerzas oscuras, miraremos cara a cara a los seres que se encuentran en las tinieblas y de una vez por todas intentaremos salvar nuestra alma de la perdición.Muchos músicos de alguna u otra forma han sentido cierta simpatía por las fuerzas demoníacas o han coqueteado con la figura del maligno, es más, el blues y el rock, en sus inicios, han sido denostados como música sacrílega que incita a lo más perverso. Digamos la verdad, en un época reciente pasada, el rock era sinónimo de mujeres, drogas y alcohol, vicios emparentados con la decadencia y el pecado.Pues en ésta emisión hacemos una primera aproximación a bandas como Led Zeppelin, AC/DC, The Eagles, Iron Maiden, The Rolling Stones e incluso The Beatles, denunciadas por haber creado canciones que coquetean con lo diabólico. Robert Johnson ¿Vendió realmente su alma al Diablo? Jimmy Page ¿era un brujo adorador de Satán por ser admirador del escritor Aleister Crowley? ¿Los Beatles incitaron a Charles Manson para cometer su cruento homicidio? Estas preguntas y otras más intentan ser respondidas en ésta primer parte del Rock y Satanismo. Los temas elegidos son “Crossroad blues”(Robert Johnson), “Helter Skelter” (The Beatles), Sympathy for the Devil” (The Rolling Stones), “Stairway to heaven” (Led Zeppelin), "Black Sabbath" (Black Sabbath), "Mr Cowley" (Ozzy Osbourne), “Hotel California” (The Eagles), "Sinner" (Judas Priest), Highway to Hell (AC/DC) y “The Number of the Beast” (Iron Maiden) Radio Kaos, miércoles de 21 a 22:30 hs. FM Raíces, 91.7 Mhz/ https:radiocaos.com.ar/radio kaos/facebook-instagram.
Falto de ideas buscamos en tres valientes oyentes el desafío de musicalizar el programa, Carlos Alberto Vazquez eligió un bloque bailable con cuatro clásicos de la década 80/90 Village People – Can't Stop the Music, Wham – Wake Me up Before You Go-Go, Erasure – Stop! y Culture Club – Karma Chameleon, César Ortiz, Baladas de bandas de heavy metal de los 80 WASP – Hold on to My Heart, Lita Ford & Ozzy Osbourne – Close my eyes forever, Kingdom Come – What Love Can Be y Helloween – A Tale That Wasn't Right y Ezequiel Vallati temas de Grunge Temple of the dog – Hunger Strike, Audioslave – Like A Stone, Pearl Jam – Rearview mirror y Nirvana – Smells Like Teen Spirit. Recordamos al gran Jon Lord, el legendario tecladista de Deep Purple quien un 9 de junio de 1941 nacía en Inglaterra, uno de los precursores del rock sinfónico, supo fusionar una orquesta con composiciones de rock que fueron el puntapié para muchas bandas de rock progresivo.Bueno, no hay mucho más que contar, un programa con la música como protagonista principal. Radio Kaos, miércoles de 21 a 22:30 hs. FM Raíces, 91.7 Mhz.
Hablar de Pink Floyd o de Génesis es hablar de buena música. Y si bien sabemos y sostenemos en este espacio, que en cuanto a gustos no hay ni puede haber disputa, como diría el gran Catalán, a la hora de tomarse un tiempo para sentarse cómodamente en un mullido sillón, con una copa de buen vino en la mano y con la única intención de saborear plácidamente durante una hora de buenos sonidos. Tanto Pink Floyd como Génesis comparten la calidad de sus composiciones, siendo generalmente catalogadas como bandas de rock progresivo, sinfónico o de vanguardia y a sus integrantes como músicos de alto nivel compositivo. Pero algo más comparten estas dos superbandas, sus vocalistas principales, en el momento de mayor éxito y fama, decidieron abandonar al grupo y emprender una carrera en solitario. Y vaya si lo han logrado Roger Waters y Peter Gabriel. Sobre sus obras es que trata el programa Nº 80 de Radio Kaos. Repasamos su historia musical una vez alejados de los grupos que los vieron nacer, recordaremos sus mayores éxitos y fracasos y compartimos algunas de las canciones que, a nuestro criterio, los consagraron como músicos solistas. También tenemos la sección efemérides con Stephen Pearcy, cantante de la banda Ratt y el tema Back for More y Vince Clarke, cantante y tecladista de Depeche Mode con su famoso éxito Personal Jesus.
Programa especial de la banda más longeva de la historia del rock The Rolling Stones, formada en abril de 1962, hacemos un breve repaso su prolífica discografía, limitándonos a un puñado de temas“Out of time”, “Start me up”, “Rip this joint”, “Brown Sugar”, “Beast of burden”, “Out of tears”, “Harlem Shuffle” y “Happy”. Además, tenemos el honor de contar con la participación especial de Franco Fernandez, hacedor del programa/podcast “Es sólo Rolling Stones”, especializado en la banda, un lujo que nos acompañe un verdadero experto quien ha elegido para ilustrarnos su intervención dos temas: “Honest I do” y “Blue And Lonesome”. La clásica sección efemérides con Siouxsie and the Banshees y su clásico “Cities In Dust” y a Crowded House con “Don´t dream it´s over”.
El 3 de julio de 1967, día considerado nacimiento del rock argentino, RCA lanzó al mercado el simple “La balsa”, de Los Gatos. Si tomamos en serio esta fecha como el natalicio de nuestro rock, estaríamos a punto de cumplir 53 años de vida. ¡¡¡Toda una vida!!!El programa esta conformado por canciones criollas, pero dedicadas a aquellos artistas que ya no nos acompañan. Aquellos músicos y cantantes que ya nos abandonaron, pero que nos han dejado su obra como regalo para que la sigamos disfrutando. Los invitados son Tanguito con “La balsa”, Luis A Spintetta desde Almendra “Ana no duerme”, Miguel Abuelos “Mil horas”, Federico Moura “Pronta Entrega”, Gustavo Cerati “Primavera Cero”, Luca Prodan “La rubia tarada”, Adrian Otero “Se necesita” y Pappo con “Desconfío”.- Recordamos el nacimiento de Pete Townshend con el tema “Face to face” y a Joe Cocker con “Unchain my heart”.- Y para la sección Que Vuelvan los lentos, elegimos un clásico del grupo “Banana”, que seguramente todos en algún momento hemos cantado o bailado en aquellos informales “asaltos” que se armaban en los garages de las casas: “Conociéndote”.
En este episodio repasaremos situaciones trágicas que conmovieron al mundo del rock tales como accidentes automovilísticos o de aviación (Buddy Holly, Pappo, Stevie Ray Vaughan, Clifford Lee Burton -bajista de Metallica-, Rick Allen, baterista de Def Lepard-, integrantes de Lynird Skynird), homicidios (John Lennon, Darrel Dimebag), muerte por ahogamiento (Brian Jones).La banda de sonido de estas la compone Every Day (Buddy Holly), Woman (John Lennon), Under My Thumb (The Rolling Stones), Photograph (Def Lepard), What´s your name (Lynird Skynird), Sube a mi Voiture (Pappo), The Sky is craying (Stevie Ray Vaughan), Orion (Metallica) y Pride (Damageplan) También tendremos el bloque efemérides por los cumpleaños del gran compositor Stevie Wonder con el clásico "I Just called to say I love you" y la sección QUE VUELVAN LOS LENTOS con Foreigner "I Want to Know What Love Is"
Programa Especial: Rock Sinfónico: The Beatles – Eleanor Rigby, The Beach Boys – Here Today, The Moody Blues – The Morning Another Morning, Deep Purple – Anthem, Pink Floyd – Atom Heart Mother , Yes – Close to the Edge, Mike Oldfield – Tubular Bells, The Alan Parsons Project – The Cask Of Amontillado, Electric Light Orchestra – Rockaria, Rick Wakeman – The Battle, U2 – Miss Sarajevo, Emerson Lake & Palmer – Nutrocker y Génesis – Afterglow
1) The twist – Chubby Checker 2) Twist and shout – The Beatles 3) Twisting by the pool – Dire Straits 4) Twistin´the night away – Rod Stewart 5) Cleopatra – Los Twist6) Drive – The cars, 7) The Working Man - Creedence Clearwater Revival, 8) John Lennon - Working Class Hero9) Lou Reed - Don't Talk To Me About Work, 10) Mike Jagger - Let's Work, 11) Working On The Highway - Bruce Spreengtine, 12) Trabajo forzado - Pappo
El tema principal de éste programa es la Banda Sonora de la película “Risky Business”, titulada en Argentina como “Negocios riesgosos”. Película estadounidense de género comedia. Estrenada en 1983, escrita y dirigida por Paul Brickman en lo que fue su debut como realizador e interpretada en sus papeles principales por Tom Cruise y Rebecca De Mornay. Se considera a ésta cinta como la impulsora de la carrera cinematográfica de Cruise quien fuera nominado por este papel en los premios Globos de Oro.De la misma hemos seleccionado las siguientes canciones. Old time rock and roll de Bob Seger, Every breath you take de The Police, Hungry heart de Bruce Springsteen, Manish boy de Muddy waters e In the air tonight de Phil Collins.En la Sección Efemérides estará Peter Frampton con uno de sus mayores éxitos “Show me the way” y en Que vuelvan los lentos a Mick Jagger con Hard Woman.Terminamos con un bloque de canciones de bandas de final de siglo pasado: Weezer con Island in the sun, Sugar Ray con Every morning, Smash Mouth con All Star , Sublime con santeria y New Radicals con You get what you give.
1) Rainbow "Difficult to cure" 2) UFO "Heartful of soul" 3) Chris Isaac "Wiked game" 4 )The Beach Boys "Surfin in USA" 5) Chuck Berry "Sweet Little Sixteen" 6) George Harrison "My seweet Lord" 7) The Chiffons "He´s So Fine 8) Radiohead "Creep" 9) The Hollies" The Air That I Breath" 10) Nirvana "Come as you are" 11) Killing Joke "Irish joke" 12 The Doors "Hello I love you" 13) The Kinks "All day and all of the night" 14) Coldplay "Viva La Vida" 15) Joe Satriani "If I Could Fly" 16) The Verve "Bittersweet Symphony" 17) The Rolling Stones & The Andrew Oldham Orchestra "The Last Time" 18) Led Zeppelin "Stairway to Heaven" 19) Spirit "Taurus".
En este nueva emisión hemos elegido repasar la obra de dos de los músicos argentinos más importantes de la historia del rock nacional, Luis Alberto Spinetta y Norberto Aníbal Napolitano -Pappo-. Spinetta, músico ecléctico, dotado de un exquisito don compositivo, supo desarrollar distintos estilos musicales (pop, rock, jazz-rock) fundando bandas míticas como Almendra, Pescado Rabioso y Spinetta Jade dejando un legado musical imborrable. Desentrañaremos su carrera musical con temas tales como Bajan, Me gusta ese tajo, Seguir viviendo sin tu amor, No te alejes tanto de mi y Tema del pototo (Para saber cómo es la soledad)" . Pappo, su música no por ser más simple resulta menos importante, fue uno de los precursores del bues con la Pappo´s Blues y del hard rock con Riff, dos bandas que marcaron tendencia y dieron el puntapié incial en el crecimiento de ambos estilos musicales. Como muestra traemos los temas "Desconfío de la vida, Whisky Malo, Longchamps boogie, Rock and roll y Fiebre y Semilla de Sésamo". En sección Que vuelvan los lentos con "When a man loves a woman" versión de Jhonny Rivers y las efemérides del día con Eric Woolfson, cantante, compositor, productor discográfico británico de la banda The Alan Parsons Project con el éxito "Time" y Ciro Pertusi, cantante y guitarrista argentino de Attaque 77 y Jauría con "El cielo puede esperar"
Quienes formamos Radio Kaos queremos adherirnos a la celebración internacional del día de la Mujer y, como pequeño homenaje, hemos preparado para este miércoles 11 de marzo, una programación conformada exclusivamente por canciones que lleven como título el nombre de alguna mujer. De esta forma y durante una hora media, podremos recordar viejos tiempos con algunos éxitos de los 70 como por ejemplo “Lola”, de los Kinks, “Susy Q” de Credence, “Vera” de Pink Floyd o “Maggie May” de Rod Stewart.Aquellas/os que todavía no peinan canas, o se las tiñen, podrán disfrutar de Blondie y su mega Hit “María”, “Susana” de los Art Company y “Rosanna” del grupo Toto. Y como no podías olvidarnos de los rockeros nacionales, también estarán presentes Pappo y su “Elvira”, Los Ratones con “Carol”, Lito Nebbia con “Rosemary”, primer sencillo luego de la separación de Los Gatos y Alma y Vida con "Cadenet". Como siempre, para las románticas de Viedma y Patagones, en nuestra sección “Que vuelvan los lentos”, pasaremos el clásico “Angie” de los Rolling. Como sorpresa especial, nos daremos un pequeño gusto en el programa: Radio Kaos se viste de fiesta y recibirá como invitado estrella al gran Marcos Pablin, “La Voz” de Viedma.
Este programa además de las clásicas efemérides esta dedicado a canciones cuya temática se refiera a los vicios.
Despedimos el año haciendo una breve reseña con los bandas y músicos que hemos programado a lo largo del año 2019, compartiendo la velada con familia y amigos que nos visitaron ese día para brindar la finalización de una nueva etapa del programa.
Saldamos nuestra deuda con el rock argentino con Divididos - Album: La era de la boludez "Salir a asustar" Ratones Paranoicos - Album: Hecho en Memphis "Vicio" Las Pelotas - Album: Corderos de la noche "Brilla (Shine)" Fito Paez Album: Circo Beat "Mariposa tecknicolor" Los Piojos - Album: Azul "El balneario de los doctores crotos" Catupecu Machu - Album: El número imperfecto "Magia Veneno" La Renga - Album: A donde me lleva la vida "El rito de los corazones sangrando" Los Caballeros de la Quema - Album: La paciencia de la Araña "Oxidado" La Bersuit Vergarabat - Album: Libertinaje "Yo tomo" Callejeros - Album: Presión "Una noche fria" Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota - Album: Stud Free Pub/LOS PALMERAS/GULP "La bestia pop" Riff - Album: Contenidos "Susy Cadillac"
Colgamos la esfera espejada, nos ponemos los pantalones pata de elefante, la camisa con volados y los zapatos de charol y salimos a la pista a bailar con BILLIE JEAN – MICHAEL JACKSON - ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA - LAST TRAIN TO LONDON - DURAN DURAN - NOTORIUS - JOE JACKSON - LOOK SHARP! - YES – OWNER ON A LONELY HEART - TALKING HEADS - AND SHE WAS - RICK JAMES – SUPER FREAK - MC HAMMER - U CAN´T TOUCH THIS - ROBERT PALMER – ADICTED TO LOVE - THE CURE - BOYS DONT´T CRY - DAVID BOWIE– MODERN LOVE - PETER GABRIEL - SLEDGEHAMMER - THE SUGARHILL GANG - RAPPERS DELIGHT - WILD CHERRY - PLAY THAT FUNKY MUSIC - MARRS- PUMP UP THE VOLUME - THE DOOBIE BROTHES - LONG TRAIN RUNNING
Hacemos un ter a tet con THE BEATLES y THE ROLLING STONES Please Please Me "I Saw Her Standing" - Out of our heads "Satisfaction " - Help ! "Help!" - December´s children "Get off of my cloud" – Revolver "TaxMan" - Aftermath "Paint it black" – Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band - "Lucy In The Sky With Diamonds" - Between the butoms "Ruby tuesday" – The White Album: "While My Guitar Gently Weeps" 1968 - Between the butoms "Let´s spend the night together 1967 - Let it be "get back" - Begggars banquet "Sympathy for the devil"- Rock And Roll Circus "12 Yer Blues - The Dirty Mac".
Repasamos las composiciones de rock hechas para bandfas de sonido de películas o utilizadas en las mismas. THE BEATLES- Album: A Hard Day's Night "A Hard Day's Night" - QUEEN – Album: Live Magic "One Vsion" - QUEEN – Album: Live Magic "A Kind of Magic" - EDDIE VEDDER - Album: Into the Wild "Society" - ERIC CLAPTON - Album: Rush - "Tears In Heaven - DURAN DURAN – Album: Decade "A View to kill" - A-HA – Album: Stay on this roads "The Living Dayligths" - RY COODER/STEVE VAI - Album: Crossroads - "Head cuttin' duel" - U2 - Album: The Best Of 1990-2000 "Hold me, thrill me, kiss me, kill me" - PAUL MCARTNEY – Album: Good Evening N.Y. "Live and let die" - Eric Clapton/David Sanborn/Michael Kamen - Album: Arma Mortal 3 "It's Probably Me" - AC/DC - Album: Backtracks - "Big Gun"
Un miércoles 13 buscamos canciones referidos a la suerte y a la superstición MORIS – Album: MUNDO MODERNO "UN GOLPE DE SUERTE" - Indio Solari - Album: Pajaritos, bravos muchachitos "Las supersticiones traen mala suerte" - Los rodriguez - Album: Sin documentos "Mala suerte" - ROD STEWART– Album: CAMOUFLAGE "SOME GUYS HAVE ALL THE LUCK" - CHRIS REA– Album: ON THE BEACH - "LUCKY DAY" - MICK JAGGER – Album: SHE´S THE BOSS "LUCKY IN LOVE" - BRUCE SPRINGSTEEN – Album: WORKING ON A DREAM "MY LUCKY DAY" - Stevie Ray Vaughan - Album: Live Alive "Superstition" - Jimmy Hendrix Album: Valleys of Neptune "Mr. Bad Luck" - Ray Charles & Jimmy lewis - Album: Doing His Thing "If it wasn't for bad luck" - Albert King - Album: Born Under A Bad Sign "Born Under A Bad Sign" - Tommy Castro Album: Method To My Madness "Bad Luck" - SMOKIN' JOE KUBEK & BNOIS KING - Album: Road Dog's Life "Talkin' About Bad Luck"
Temas de rock con sabor a FUTBOL ROD STEWART – Album: Foot Loose & Fancy Free "You´re in my heart" - NEW ORDER - Album: "World In Motion" - Gerry And The Pacemakers: Album: "You Never Walk Alone" - PINK FLOYD: Album: Meddle "Fearless" - SLADE - Album: Whatever happened to slade "Give Us a Goal” - EL ARREBATO - Album: Himno del centenario del sevilla FC - LOS TWIST – Album: La dicha en movimiento" Veinticinco Estrellas De Oro" - LOS HELADEROS DEL TIEMPO - Album: Mundial "Nueve de area sin gol" - Los Fabulosos Cadillacs - Álbum: La marcha del golazo solitario "La marcha del golazo Solitario" - Bersuit Vergarabat - Álbum: Don Leopardo "Al fondo de la Red" - PIER - Album: Alucinados como la primera "La ilusión que me condena" - KAPANGA - Album: Lima "Futbol" - La Mosca Tse Tse “Simplemente fútbol”
El día de brujas dedicamos el programa a revisar canciones que provocan miedo Genesis - Album: Genesis "Home by the sea" - Black Sabbath - Album: Paranoid "War Pigs" - Warren Zevon Album: Stand in the fire "Werewolf of London" - Michel Jakson - Album: Thriller "Thriller" - Alice Cooper - Feed My Frankenstein - Ozzy Osbourne - Album: Memories of a madman "Mr. Crowley" - Rob Zombie - Album: Hellbilly "Dragula" - Os Paralamas do suceso – Album: Severino "El vampiro bajo el sol" - Mago de Oz - Album: Ira Dei "La Cantiga de las brujas" - Sui Generis - Album: Rasguña las piedras "El Fantasma de Canterville" - Charly Garcia y Pedro Aznar - Album: Tango 4 "Vampiro"
Dedicamos el programa al excelente rock que se produce en el país vecino que es más que un hermano para Argentina NO TE VA GUSTAR - Album: El camino más largo "Tan Lejos" - JORGE DREXTLER - Album: Sea "Me haces bien - EL CAURTETO DE NOS - Album: Raro " Ya no se que hacer" - LA VELA PUERCA - Album: Bichos y Flores " El viejo" - LA VELA PUERCA - Album: Erase ¿Ves? - LOS SHAKERS - Album: LOS SHAKERS "Rompan Todo" BLOQUE: EFEMERIDES - BILL WYMAN'S RHYTHM KINGS - Album: Studio Time "My Wife Can't Cook" (Bill Wyman) - Charly García - Album: Filosofía barata y zapatos de goma "Me siento mejor" - Television - Album: Television - Marquee Moon "Prove It" (Richard Lloyd) - Scorpions - Album: Love at First Sting "Rock You Like a Hurricane" (Matthias Jabs) - Red Hot Chili Peppers - Album: The Getaway "Sick Love" (Chad Smith)
Porque se merecen todo y mucho más, en el día de la madre traemos temas dedicados a ellas, pasando primero por un pequeño bloque de efemérides Red Hot Chili Peppers: Album By the Way " By the Way" (Flea) - Poison: Album: Poison - Crack A Smile...And More! "Sexual Thing" (Blues Saraceno). BLOQUE: TEMAS DE ROCK DEDICADOS A LAS MADRES The Beatles: Album The White Album "Julia" - John Lennon: Album Plastic Ono Band "Mother" - Queen - Album: Made in Haven "Mother love" - Pink Floyd - Album: The Wall - "Mother" - Metallica - Album Load "‘Mama said' - BUDDY GUY - Album: Rhythm & Blues "My Mama Loved Me" - Eric Clapton Album: From de Cradle "Motherless Child" - B.B. King Album: Live at San Quentin "Nobody loves me but my mother" - Bersuit Vergabarat - Album: Tetosterona "Madre Hay Una Sola" -Leon Gieco El desembarco "Ella - Pappo: Album Blues Local "Mi vieja"
Recordamos los natalicios de la fecha con THE WHO - Album: Face Dances "The Quiet One" (John Entwistle) - JOHN LENNON - Album: Some Time in New York City "Happy Xmas (War Is Over)" y hacemos un repaso por aquellas composiciones relacionadas con la guerra THE ROLLING STONES - Album: Aftermath "Paint it black" - CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL - Album: Willy and the Poor Boys "Fortunate son" - BRUCE SPRINGTEEN - Album: Born in the USA "Born in the USA" - THE DOORS - Album: Waiting For The Sun "The unknown Soldier" - U2 - Album: Under a blood red sky "Sunday Bloody Sunday" - PINK FLOYD - Album: The Final Cut "Southhampton Dock" - RAUL PORCHETO - Album: Reina Madre "Reina Madre" - CHARLY GARCIA - Album: Yendo de la cama al living "No bombareen Buenos Aires" - IRON MAIDEN - Álbum: Piece of Mind "The Trooper" - METALLICA - Álbum: …And Justice for All "One"
Celebramos el cumpleaños de Sting con Nothing Like the Sun "Fragile" y repasamos los DISCOS QUE CUMPLIERON 50 AÑOS en el 2019 Led Zeppelin - Disco Led Zeppelin I "Good Times Bad Times" - Rare Earth - Disco Get ready "Get ready" - The Beatles - Disco: Abbey Road "Come Together" - Simon and Garfunkel - Disco: Bridge over Troubled Water "The boxer" - Creedence Clearwater Revival - Disco: Bayou Country "Born on the Bayou" - The Rolling Stones - Single: "Honky tonk women" - David Bowie - Disco: Space Oddity "Space Oddity" - The Who - Disco: Tommy "Pinball Wizard" - Almendra - Disco: Almendra "Muchacha (Ojos de papel) - Moris - Disco: Treinta minutos de vida "El oso"
Empezamos con el bloque efemérides con RAY CHARLES del disco Hallelujah I love her so "Hallelujah i love her so" - RAY BUCHANAN del disco Hot Wires - That Did It y BRUCE SPRINGTEEN del disco Western Stars "Western Stars". Seguimos con un bloque de VIEJAS CANCIONES DEL ROCK NACIONAL con VIVENCIA - DISCO: Mi Cuarto "MI CUARTO" PASTORAL - DISCO: En el Hospicio "En el hospicio" - PIERO - DISCO: Gaviota "En un mundo de fruta encendida" - BANANA - DISCO: Aún es tiempo de soñar "Aún es tiempo de soñar" 8) ALMENDRA - DISCO: Almendra "El tema del pototo" BLOQUE EFEMERIDES PARTE II 9) BRYAN FERRY DISCO: Boys and Girls "Slave to love" 10) MEN AT WORK Who Can It Be Now? (Greg Ham)
Dedicamos el programa a los bajistas, repasaremos los mejores ejecutantes de ese instrumento como John Entwistle (The Who) Disco: Live at de Royal Albert Hall "The real me" - Roger Waters (Pink Floyd) Disco: The Wall "Another Brick In The Wall Pt. 1" - Sting - Disco: All this time "Fields of gold" - John Paul Jones (Led Zeppelin) - Disco: Led Zeppelin I "Dazed and confuse" - Geddy Lee (Rush) - Disco: Grace under pressure "Red Sector A" - Flea (Red Hot Chili Peppers) Disco: Californication "Around the world" - Gene Simons (Kiss) - Disco: Dressed to kill "Rock and roll all night" - Billy Sheehan - Presenación: Guthrie Govan & Billy Sheehan "Cause We've Ended as Lovers" - John Deacon (Queen)- Disco: Live Killers "Spread your wings" - Les Clypool (Primus) Disco: Suck on This "Tommy the cat" - Diego Arnedo (Divididos) Disco: Otro le travaladna "Basta Fuerte" - Pedro Aznar Disco: Puentes Amarillos "Todos estos años de gente"