POPULARITY
Hace dos años exactamente, el 6 de enero de 2021, miles de simpatizantes de Donald Trump tomaron por asalto el Capitolio, donde se certificaba la victoria de Joe Biden en las presidenciales en Estados Unidos. Entre ellos se encontraban miembros de grupos extremistas. ¿Qué tan importantes son estas milicias hoy y cómo están organizadas?
Hace dos años exactamente, el 6 de enero de 2021, miles de simpatizantes de Donald Trump tomaron por asalto el Capitolio, donde se certificaba la victoria de Joe Biden en las presidenciales en Estados Unidos. Entre ellos se encontraban miembros de grupos extremistas. ¿Qué tan importantes son estas milicias hoy y cómo están organizadas?
Hace dos años exactamente, el 6 de enero de 2021, miles de simpatizantes de Donald Trump tomaron por asalto el Capitolio, donde se certificaba la victoria de Joe Biden en las presidenciales en Estados Unidos. Entre ellos se encontraban miembros de grupos extremistas. ¿Qué tan importantes son estas milicias hoy y cómo están organizadas?
Hace dos años exactamente, el 6 de enero de 2021, miles de simpatizantes de Donald Trump tomaron por asalto el Capitolio, donde se certificaba la victoria de Joe Biden en las presidenciales en Estados Unidos. Entre ellos se encontraban miembros de grupos extremistas. ¿Qué tan importantes son estas milicias hoy y cómo están organizadas?
Hace dos años exactamente, el 6 de enero de 2021, miles de simpatizantes de Donald Trump tomaron por asalto el Capitolio, donde se certificaba la victoria de Joe Biden en las presidenciales en Estados Unidos. Entre ellos se encontraban miembros de grupos extremistas. ¿Qué tan importantes son estas milicias hoy y cómo están organizadas? Este 6 de enero se celebra el segundo aniversario de la toma al Capitolio, donde simpatizantes de Donald Trump marcharon hasta la sede del legislativo y entraron a la fuerza para frenar el proceso electoral que confirmaba a Joe Biden como nuevo presidente de Estados Unidos. Entre los participantes en la marcha estaban Derrick Van Orden, de Wisconsin, Max Miller, de Ohio y George Santos, de Nueva York, quienes paradójicamente fueron electos como congresistas tras las elecciones de medio mandato. Grupos ilegales En las recientes elecciones, al menos 100 candidatos a cargos públicos tenían relación con organizaciones extremistas en Estados Unidos, según el Centro de Extremismo de la Liga Antidifamación (Anti-Defamation League o ADL en inglés). Un extremismo que ha crecido en los últimos años y se reflejó en la toma al Capitolio. En Estados Unidos existen 1.221 grupos extremistas de odio y entre estos hay al menos 92 milicias armadas o paramilitares, según lo reveló el Southern Poverty Law Center (SPLC). Milicias que han sido responsables de intentos de secuestro a gobernadores y políticos, golpes de Estado fallidos, y atentados contra templos religiosos y minorías. Algunas de las más conocidas son los Proud Boys, Oath Keepers, Boogaloo Boys. Frente a la legalidad de estas, Mary McCord, experta en milicias, dijo al programa de CBS 60 Minutes que aunque estos grupos se escuden en la libertad del porte de armas, siguen siendo ilegales. “La Corte Suprema ha sido muy clara desde 1886 de que la segunda enmienda no protege a las organizaciones paramilitares, según la Constitución”, expresó. Teorías de conspiración Las teorías de conspiración frente a la Covid-19, sobre una segunda guerra civil y el supuesto fraude electoral impulsan a estas organizaciones. El “gran reemplazo” es otra de las teorías de conspiración que afirma que los migrantes terminarán por reemplazar la población blanca y les quitarán el poder político y económico que tienen. En respuesta, grupos como Veterans on Patrol están arrestando inmigrantes en la frontera y entregándolos a la Patrulla Fronteriza, como ha sido reportado en medios locales. Jim Arroyo, vicepresidente en los Oath Keepers en Arizona, describió abiertamente la estrecha relación entre la Patrulla Fronteriza y su milicia: “Nuestros integrantes son muy experimentados y tenemos agentes de la fuerza pública en ejercicio que hacen parte de nuestra organización y que nos están ayudando a entrenarnos”. El 6 de enero el mundo fue testigo del alcance de estas milicias y de la influencia que siguen teniendo en Estados Unidos.
Santiago González hace un repaso a los tonnntos de este país.
Así ha vivido Granada la festividad del Día de la Toma
Hombre muere al estallarle un cohetón en la caraCDMX extiende verbena navideña en el ZócaloMás información en nuestro podcast
El monólogo de Rafa Latorre en La Brújula en el que reflexiona sobre las prisas del Gobierno por rebajar el delito de malversación y la nueva exigencia de ERC.
Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. Esta semana hablamos de la tercera vez en la que intentan vacar al presidente Castillo, Perú Libre intenta tomar el control de Fonafe, la discusión alrededor de la aprobación del presupuesto del gobierno y por qué fue tan conflictivo esta vez. Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.
Hace varias décadas un virus irrumpió en nuestra sociedad con una fuerte agresividad. Contagiarse era casi una sentencia de muerte, pero gracias a la investigación el desarrollo de antirretrovirales pudo facilitar las cosas a quienes hoy viven con VIH como si ese virus no estuviese en su cuerpo. No ha sido sencillo, porque los fármacos tardaron años en ser útiles para mantener a raya la infección. Este 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el VIH.Alfonso Vázquez, infectado por VIH, ha estado en 24 horas de RNE: “En el momento del diagnóstico caían sobre mi los prejuicios y el estigma que existían sobre las personas con VIH". “La enfermedad se ha convertido en crónica gracias a los avances en los tratamientos. Las personas que vivimos con VIH con la toma de una pastilla diaria podemos llevar una vida normal", ha explicado. Ignacio de los Santos, especialista en tratar pacientes con infección por VIH, también ha insistido en este punto: “Es una enfermedad que se ha vuelto crónica y pueden disfrutar de la vida como todos los demás". Ignacio de los Santos, que también es médico adjunto del Servicio de Medicina Interna e Infecciosa del Hospital universitario La Princesa de Madrid, ha puesto el foco en el lenguaje como elemento importante a la hora de informar sobre la enfermedad: “Nosotros no usamos la palabra SIDA. Tener VIH no es lo mismo que tener SIDA. Afortunadamente, los pacientes se diagnostican en fases precoces", ha afirmado. Escuchar audio
Desde hace algunos años, se ha vuelto tendencia y casi moda la toma de yagé como una alternativa curativa y sanadora por quienes buscan conectar con su ser interior y con la naturaleza. Sin embargo, médicos tradicionales y occidentales advierten que un mal procedimiento en esta ceremonia trae graves consecuencias en la salud física y mental de quienes la consumen. Escuche este podcast para que conozca más sobre lo que tiene que tener en cuenta a la hora de participar en una toma de Yagé.
Esta vez nuestro tema de conversación será la toma del Palacio de Justicia en Colombia ocurrida el 6 y 7 de noviembre de 1985. Para esto hablamos con Iván Montoya, hijo del magistrado Horacio Montoya Gil que murió en estos fatídicos hechos. Augusto Osorno Gil un ex integrante del M-19, y Max Yuri Giraldo, ex coordinador Comisión de la Verdad en Antioquia y el Eje Cafetero.
Ayer tuvo lugar una marcha pomposamente llamada La Toma de Lima que lo único que ha probado es que el presidente está dispuesto a todo lo que contribuya a sacar de la agenda el tema de la corrupción.
Las mujeres enfrentan mayores desafíos que los hombres para llegar a la cima de las organizaciones. Fernanda Guarro, directora general de 3M México, y Lourdes Ocampo, líder académica del programa ejecutivo Women Leading Organizations de EGADE, exploran estrategias para prosperar en un entorno marcadamente masculino, así como la relación entre innovación y diversidad de género. Un Podcast de Tec Sounds.
Karol tuvo una adolescencia con muchos problemas emocionales. Fue víctima de trastornos alimentarios, así como de fuertes adicciones. En el 2017, teniendo 15 años, tuvo un intento de suicidio del cual sobrevivió de milagro. Estuvo meses internada en un centro de rehabilitación, hasta que, en el 2018, se acercó a Dios y se convirtió al catolicismo. Karol asegura que su rescate inició con una intervención divina que la llevó a tomar las decisiones correctas. Hoy, a sus 20 años, ella se dedica a temas de ayuda humanitaria y educación. Está decidida a brindar ese acompañamiento que sabe puede cambiar vidas, entendiendo que lo que nos define no son nuestras experiencias sino nuestras decisiones. Una historia de fe, reconstrucción y lucha. Facebook: Efecto Inspiración Instagram: @efectoinspiracion
El Mundo De Cabeza - Daniel Sánchez Paz Y Miño, Cerebro y la Toma de Decisiones by FM Mundo 98.1
El general Carlos Triana, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, en diálogo con Mañanas Blu, dijo que los policías heridos en las protestas de indígenas en Bogotá se recuperan en el Hospital Central de la institución de las contusiones, pero aclaró que están fuera de peligro.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Autoridades municipales y estatales estuvieron presentes durante la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Asociación Mexicana de la Industria Inmobiliaria (AMII).
Somos tan racionales como pensamos? Como tomar decisiones frente algo nuevo? Somos impulsivos? Conversamos sobre los aspectos psicológicos en la toma de decisiones, con el psicólogo Roberto Neme. Host: Diego Towers Edición: Emanuel Arias Producción y Grafica: Martin 8a Voice Over: Yanina Alba Instagram: https://www.instagram.com/bitcoin_para_todos_/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCaHX81nmxyVYqh8YEKo4jAg Telegram Bitcoin para todxs: https://t.me/joinchat/GukzYtOdC1dlOTkx Twitter: https://twitter.com/Diego_Torres_ --- Send in a voice message: https://anchor.fm/diego-torres3/message
Apertura: Móvil de Mati Rosu desde la toma en el Lengüitas | #Segurola
El Mariano Acosta es uno de los colegios secundarios que fue tomado por los estudiantes y por esa razón el gobierno porteño quiere que los padres paguen por las clases perdidas. Hablamos con Mariana Ruibal, madre y parte de la cooperadora del Mariano Acosta. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Es una loca, quiere leche por todos lados. Pero si se la das en la boca, se la traga.
Konflikt ger sig ut på en resa runt jorden, från torka i klimatförändringarnas spår till verkliga politiska förändringar. Är en klimatrevolution möjlig? Vad krävs för att politiker ska lägga förslag som motsvarar de stora och genomgripande förändringar som forskarna hävdar är nödvändiga för att bromsa den globala uppvärmningen?Historisk torka väcker frågor om politiskt uppvaknande I sydöstra Frankrike håller människor på att hämta sig från den historiska torkan och flera värmeböljor som drabbat landet under sommaren. När den globala uppvärmningen märks i människors vardag har hopp uppstått om en verklig förändring. Men vågar politikerna? Colombia försöker visa vägen I Colombia svors Gustavo Petro in som president den 7 augusti i år, efter en kampanj där han lovat att stoppa all ny oljeutvinning och att fasa ut alla fossila bränslen i rekordsnabb takt. Kontroversiella förslag i ett land där hälften av exporten och en stor del av statens inkomster - består av kol, olja och gas. Bredvid Petro under presidentinstallationen i Bogotá stod hans vicepresident Francia Marquez, på många sätt ett bevis på att det omöjliga kan bli möjligt. Konflikt berättar Francia Marquez historia, från uppväxten i den fattiga byn La Toma, till protestmarsch mot gruvbolag, till erkänd miljöaktivist - och idag vice president.USA får ny klimatlag efter 34 år Den 16 augusti i år skrev president Joe Biden under ett lagpaket som innebär enorma satsningar på solpaneler och vindkraft i USA, en grön omställning, i ett politiskt landskap som verkat helt låst. Hur gick det till?Programledare: Lotten Collin lotten.collin@sr.se Reporter: Robin OlinTekniker: Jacob GustavssonProducent: Anja Sahlberg anja.sahlberg@sr.se
🔴 No olviden registrarse en nuestra nueva televisión sin censura, en EDATV.COM ▪ Hazte socio plata u oro en la sección Colabora de edatv.com 🇪🇸 Únete a la resistencia y conviértete en miembro para disfrutar ventajas exclusivas: ▪ YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCM9R... ▪ PATREON https://www.patreon.com/estadodealarmatv 📺 ¡Ayúdanos a seguir haciendo pública la verdad, sin filtros, sin censura, sin injerencias de ningún gobierno! 🛒 Visita la tienda oficial de Estado de Alarma con productos producidos en España con los que podrás apoyar al programa: https://tienda.edatv.es/ ------------------------------ Necesitamos tu ayuda si quieres que sigamos haciendo este canal que quiere cerrar el Gobierno. Por pequeña que sea: Número de cuenta: ES72 2085 9298 7803 3043 1954 Titular: Fack News Consulting S.L. Concepto: Estado de Alarma Paypal: estadodealarmatv@gmail.com -------------------- 🔔 Recuerda suscríbete a nuestro canal y activar las notificaciones ⚠ Copia y comparte el siguiente texto en tus redes sociales: Te recomiendo que te suscribas a este canal de Youtube donde descubren LA VERDAD de lo que está ocurriendo en España. Suscríbete aquí https://cutt.ly/6tmICXD 🎙 Tienes disponible nuestro Podcast: https://cutt.ly/rtYok9T ⭕ #EstadodeAlarma #España #Actualidad #Politica
Nuestra toma de decisiones crea patrones --- Support this podcast: https://anchor.fm/joel-acevedo-nieto/support
El incendio de Vall d'Ebo, en Alicante, sigue avanzando mientras se cumple un año desde que los talibanes tomaron el control de Afganistán. Más asuntos en la mesa del análisis con Lucía Méndez, Daniel Bernabé y Carmen Lumbierres.
La Toma de Mitú en 1998, transformó para siempre la vida cotidiana de la población mituceña y de los pueblos originarios que habitan este territorio de la Amazonía. En representación de las víctimas, Bernardo Gómez dialogó con uno de los comandantes de la toma para preguntarle por qué se tomaron Mitú y qué ocurrió con las personas a las que se llevaron como rehenes.
"La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) no debe utilizarse como un instrumento político para que los gobernantes de turno puedan fijar el rumbo con base en intereses personales o partidistas", dice el certero pronunciamiento de la Academia Nacional de las Ciencias. Por supuesto que el señalamiento no viene de la nada. Viene de los cuestionamientos dirigidos el miércoles desde la Presidencia a ese grupo técnico/científico, no político, adscrito al Ministerio de Salud y encargado de coordinar los programas nacionales de vacunación, como el que ahora nos tiene protegidos contra la posibilidad de enfermarnos gravemente y morir de COVID-19. Los cuestionamientos tampoco llegan solos, sino acompañados -casualmente el mismo día- por una denuncia de autor desconocido y de tipo penal contra miembros de esa misma CNVE junto al ahora exministro Daniel Salas y el expresidente de la CCSS, Román Macaya, por el supuesto vencimiento de los nombramientos de dos miembros que participaron en las sesiones durante la atención de la pandemia. ¿Es este acaso un buen ejemplo de esas tantas denuncias de motivación política que criticó el presidente Chaves ante la Corte Suprema de Justicia? La obligatoriedad de la vacuna contra el SARS-CoV-2 está en el trasfondo de estas reacciones, pero hay algo más profundo y amplio: ¿cuáles criterios están primando en la toma decisiones que pueden ser de vida o muerte para la población? ¿Cuán vigente es el llamado a dejarnos guiar por la ciencia hecho 180 años atrás por José María Castro Madriz al fundar la Universidad de Santo Tomás, tal como nos lo recuerda la Academia de Ciencias? En concreto: ¿cuál será la política sanitaria frente al coronavirus y otras amenazas a la salud que corren por el mundo? Vocero del Ministerio de Salud para estos asuntos de fondo, el doctor Rodrigo Marín nos acompaña este viernes desde el cargo que retomó como director de Vigilancia de la Salud.
Lo Mejor de la Prensa: CAM amenaza con la toma de siete predios forestales en La Araucanía by El Líbero
Tomamos miles de decisiones al día, ya sea conscientemente o no. Pero cuando nos atoramos en la indecisión, podríamos estar perdiendo oportunidades importantes. Suscríbase a Un Momento en Atención Plena y si desea apoyarnos, le agradeceríamos profundamente que visite patreon.com/amindfulmoment. Síganos en las redes sociales en @amindfulmomentpodcast. Visite nuestro sitio web amindfulmoment.com para acceder a nuestros podcasts, guiones y recomendaciones de libros. Visita nuestro canal de YouTube @Work2Live. Un Momento Presente en Atención Plena está escrita por Teresa McKee. La versión en inglés está presentada por Teresa McKee y la versión en español está traducida y presentada por Paola Theil. Postproducción y contratación de talentos, Melissa Sims. Música de introducción, Retreat, de Jason Farnham. Música del final, Morning Stroll de Josh Kirsch, Media Right Productions. ¡Gracias por sintonizar! Este podcast es producido por Work2Live Productions.
LD publica cómo el INE ha tumbado la gestión económica de Sánchez y ha hecho trizas sus previsiones económicas en reiteradas ocasiones.
De nuevo la violencia e inseguridad son el tema de preocupación en México, enfrentamientos, robos y linchamientos ocupan las primeras planas en el país. Tercer día de las audiencias por la toma del capitolio en Estados Unidos, el foco está en la presión de Trump hacia el vicepresidente Pence para rechazar el conteo del Colegio Electoral.
La creatina no es un suplemento químico, ¡tu cuerpo produce creatina! y los beneficios de la suplementacion con creatina tienen muchísima evidencia científica en humanos. Es un suplemento poderosísimo en muchos aspectos, ya que no solo te ayudará a aumentar tu fuerza, masa muscular y rendimiento deportivo. Es un suplemento que también impacta tu salud a nivel anímico. Muchas personas temen a experimentar retención de líquido tras la ingesta de creatina y tienen dudas sobre si es necesario reducir el consumo de minerales al suplementarse con creatina. En este episodio te explico TODO sobre la toma de creatina, minerales y su impacto en tu salud. MIS CURSOS Y PROGRAMAS:
Joe Biden exhortó a directores de compañías a invertir más en América Latina como mecanismo para frenar la ola migratoria en los Estados Unidos.A 16 años y 8 meses de prisión fue sentenciado el pastor de la Iglesia La Luz del Mundo Nasson Joaquín García. El veredicto no dejó satisfecha a las víctimas.Feligreses de la Iglesia La Luz del Mundo apoyan al líder de su iglesia condenado por abuso sexual a menores.Nuevo documento revelado a diferentes medios asegura que se adelanta un operativo de transporte de inmigrantes a diferentes ciudades del país.
HaraldPokieser, escritor y productor austriaco, habló en La W sobre el documental Colombia:wild and free, donde participa como director y productor principal.
A continuación te muestro el segundo volumen de 3 Máximas del Programa Conocimiento Experto cuyo enfoque es La Inteligencia Emocional, la Comunicacion Asertiva, La Toma de Decisiones y el Comportamiento Humano. Aprenderás de expertos como Daniel Goleman y Steve PetersGrupo de Facebook IMPACTO EXPERTO: https://www.facebook.com/groups/impactoexpertoMonetiza tus Redes Sociales: https://impactoexperto.com/Participa del Reto 60/100 para ser una Mejor Versión: https://conocimientoexperto.com/reto60100Accede a mi sito oficial y desarrolla tu modelo de negocio:https://www.salvadormingo.com/Accede al Programa Principios Experto: https://conocimientoexperto.com/principiosHazte de mi libro: https://amzn.to/2KmHMXaAccede a nuestro grupo privado en Facebook: https://www.facebook.com/groups/conocimientoexpertoMis programas:* Programa Principios Experto: https://conocimientoexperto.com/principios* Libro Conocimiento: https://www.conocimientoexperto.org/unavidaconproposito* Programa Posicionamiento de Expertos en Internet: https://conocimientoexperto.com/programaexperto* Más contenidos gratuitos: https://www.conocimientoexperto.org* Aplicación Móvil Conocimiento Experto: https://www.conocimientoexperto.org/apps/* Programa Conocimiento Experto Elite: https://conocimientoexperto.com/eliteMis redes:* Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/* Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/Conocimientoexperto* Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto* Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingoEnfoque Comunicacion AsertivaSe firmeSalvador Mingo#TomadeDecisiones#InteligenciaEmocional#ComunicacionAsertiva
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
A continuación te muestro el segundo volumen de 3 Máximas del Programa Conocimiento Experto cuyo enfoque es La Inteligencia Emocional, la Comunicacion Asertiva, La Toma de Decisiones y el Comportamiento Humano. Aprenderás de expertos como Daniel Goleman y Steve Peters Grupo de Facebook IMPACTO EXPERTO: https://www.facebook.com/groups/impactoexperto Monetiza tus Redes Sociales: https://impactoexperto.com/ Participa del Reto 60/100 para ser una Mejor Versión: https://conocimientoexperto.com/reto60100 Accede a mi sito oficial y desarrolla tu modelo de negocio: https://www.salvadormingo.com/ Accede al Programa Principios Experto: https://conocimientoexperto.com/principios Hazte de mi libro: https://amzn.to/2KmHMXa Accede a nuestro grupo privado en Facebook: https://www.facebook.com/groups/conocimientoexperto Mis programas: * Programa Principios Experto: https://conocimientoexperto.com/principios * Libro Conocimiento: https://www.conocimientoexperto.org/unavidaconproposito * Programa Posicionamiento de Expertos en Internet: https://conocimientoexperto.com/programaexperto * Más contenidos gratuitos: https://www.conocimientoexperto.org * Aplicación Móvil Conocimiento Experto: https://www.conocimientoexperto.org/apps/ * Programa Conocimiento Experto Elite: https://conocimientoexperto.com/elite Mis redes: * Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/ * Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/Conocimientoexperto * Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto * Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingo Enfoque Comunicacion Asertiva Se firme Salvador Mingo #TomadeDecisiones #InteligenciaEmocional #ComunicacionAsertiva
Nuestra colaboradora Marizu Musi, Coach Ejecutivo, nos habla sobre la toma de decisiones; nuestro colaborador Luis Moiron Jensen, Comentarista de Deportes, nos habla sobre los episodios más conocidos del futbol durante las guerras, todo esto y más con Eddy Warman de Noche.
Federico analiza la toma de posesión de Mañueco en Castilla y León donde no estuvo Feijóo pero sí Díaz Ayuso y Santiago Abascal.
Raquel Martos y Pedro Vera nos repasan la actualidad en clave de humor. Hablamos de la toma de posesión de Mañueco, del día internacional de 'Los Simpson' y la actuación de la fiscalía por el caso de Luis Medina.
Luis Herrero analiza junto a Cristina de la Hoz, Marisol Hernández y Juan Pablo Polvorinos la investidura de Alfonso Fernández Mañueco.
Esmeralda Ruiz comenta las noticias más relevantes de la actualidad.
Todos hemos vivido experiencias en el pasado que nos han marcado y que nos influyen en la actualidad sin ser conscientes de ello. Además, nuestros pensamientos, sentimientos y emociones ante los acontecimientos presentes también moldean lo que llamamos futuro. Presente, pasado y futuro están conectados y tenemos el poder de reescribir nuestra historia y mejorar nuestra vida si sabemos cómo. En esta segunda parte de "Diálogos para la toma de conciencia, llamado "El hábitat de nuestra mente", Enric Corbera explica qué es el campo de conciencia, cómo funciona y las actitudes mentales necesarias para conectarnos a él. Nos invita a vivir en coherencia, a observar lo que nos ha sucedido sin juicio y a ampliar nuestra conciencia para poder liberarnos del pasado y comenzar a crear un nuevo presente. Enric Corbera es uno de los pensadores más reconocidos a nivel internacional en el ámbito del desarrollo y bienestar personal. Promueve una visión holística de la salud en la que nuestros pensamientos, emociones y creencias influyen en nuestro cuerpo y en nuestro entorno. Es el creador del método Bioneuroemoción, un método humanista que estudia la relación entre las emociones, la mente y el cuerpo con la finalidad de que las personas puedan potenciar su bienestar.
¿Sabes qué significa tomar conciencia? En este nuevo Enric Más Cerca “Diálogos para la toma de conciencia” se plantea una guía para realizar un proceso interno de auto-indagación a través de una serie de preguntas reflexivas planteadas por Enric Corbera. Está dividido en dos partes. En esta primera parte se centrará en aclarar qué significa tomar conciencia y qué implicaciones tiene en nuestra vida. De la misma forma veremos cómo “el saber sin hacer” no sirve de mucho y la enorme importancia que tiene, no solo las decisiones que tomamos, sino también desde dónde y para qué las tomamos. Enric Corbera es uno de los pensadores más reconocidos a nivel internacional en el ámbito del desarrollo y bienestar personal. Promueve una visión holística de la salud en la que nuestros pensamientos, emociones y creencias influyen en nuestro cuerpo y en nuestro entorno. Es el creador del método Bioneuroemoción, un método humanista que estudia la relación entre las emociones, la mente y el cuerpo con la finalidad de que las personas puedan potenciar su bienestar.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con nuestras editoras Andrea Vial y Marily Lüders sobre la historia detrás de la toma de la sede central del Instituto Nacional de Derechos Humanos y el cronograma de reformas de los ministros del área económica.
En esta edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Andrea Vial, Angélica Bulnes y Paula Comandari, sobre la historia detrás de la toma de la central hidroeléctrica Pangue. Además, profundizaron en el robo de 56 armas del Ejército y el acoso sexual que las alumnas viven en los colegios.
Una de las piezas más importantes del conflicto en Ucrania es China. El país asiático se encuentra agazapado y observando las maniobras de unos y otros. ¿A qué está jugando? ¿Hasta cuándo mantendrá su actitud neutral? Charlamos con Adrián Foncillas, corresponsal de La Ser en Pekín. El 11 de marzo