POPULARITY
Categories
Juan Diego Montero es un diseñador senior de experiencia de usuario (UX) con 14 años de experiencia tanto en empresas como en startups. Juan Diego es apasionado por apoyar a founders y emprendedores de startups tecnológicas. Junto a sus 5 co-founders y el equipo de Tinkin, han acompañado en estos últimos 5 años a más de 30 startups tecnológicas en los principales retos del emprendimiento como son ¿Por dónde empiezo? ¿Cómo sumo talentos a mi equipo? ¿Cómo alinear los objetivos de mi startup? ¿En qué debo enfocar mis esfuerzos? Hoy en Tinkin suma alrededor de 30 talentos ubicados en distintos puntos de Latinoamérica, que colaboran en el crecimiento de startups tecnológicas, juntando equipos dedicados a tu startup para trabajar hombro a hombro y transferir sus conocimientos y experiencia a tu equipo. Para enterarte más visítalos en: https://www.tinkin.one/ Gracias a nuestros sponsors: Farmacéutica La Santé: Tu Generico, Tu Vida. www.lasanteecuador.com Marcaprotegida: Formaliza tu emprendimiento. Protege tu marca. www.linkedin.com/company/marcaprotegidaec/ Anubis Crypto: Aprende a invertir en criptomonedas con Anubis Academy. https://www.grupoanubis.com/ Facturero Movil: Con Facturero Móvil podrás crear documentos electrónicos autorizados por el SRI, sin contratos y desde 10 dólares. www.factureromovil.com
Hoy estoy con Gabriel Marcolongo, Cofundador y CEO de Incluyeme, una empresa tipo B que ayuda a las personas con discapacidad a conseguir trabajo. Las empresas tipo B son empresas que tienen por objetivo no solo generar utilidades sino que impactar de manera positiva al mundo, o sea su objetivo es doble. Hablamos de su historia trabajando en Procter and Gamble y como decidió empezar una empresa tipo B para tener impacto. Platicamos de los estigmas que sufren las personas con discapacidad al buscar trabajo, y las dificultades que tienen.Libros recomendados:How to win friends and influence people - Dale Carnegie Sobre el invitado:Conecta con Gabriel en LinkedinVisita el sitio web de Incluyeme Follow Us:NewsletterEscribe una ReseñaEncuesta de AudienciaTikTokInstagramTwitterLinkedinWeb
En nuestro episodio de hoy contamos con Lucas Cofundador de Vegan Food Club, para hablar sobre mandar comida plant-based a domicilio y más. Podéis apoyarnos por sólo 1€ al mes podréis descargar de forma anticipada nuestro podcast, y por 4€ podréis tener acceso al videopodcast y a la hemeroteca de directos. Si quieres colaborar con nosotros puedes ver nuestro Media Kit desde: Malditosveganos.com/mediakit. Recordar que actualmente estamos grabando los podcast desde nuestro canal de Twitch, podéis acceder desde: Malditosveganos.com/directo. Y hemos abierto ya nuestro foro / comunidad de Discord, como punto de reunión para los veganers y no tan veganers del lugar, acceso disponible desde: Malditosveganos.com/foro. Lo primero deciros que desde Vegan Food Club nos han dado un código MVEGANOS para que tengáis un 30% de descuento en las 3 primeras compras: https://malditosveganos.com/vfc Presentmos y agradecimientos a Lucas, Cofundador de Vegan Food Club y al resto del equipo de VFC por patrocinar y participar en el podcast. ¿Cómo fueron los inicios de Vegan Food Club? ¿Podrías contarnos un poco de su historia? Suele haber una creencia general de que el veganismo es caro. En parte lo que hace VFC es llevar comida plant-based más allá de sólo las personas veganas. Demostrando que la comida vegana es rica y asequible para todas las personas. ¿Podría hablarnos más sobre ello? ¿Podrías contarnos cuáles son las dudas más frecuentes que suelen tener las personas que deciden comprar su comida en VFC? Esperamos que os haya gustado mucho este episodio y hayáis conocido un poquito mejor a Vegan Food Club. Muchas gracias por suscribiros en Spotify, dejar vuestras valoraciones de 5 estrellas en Apple Podcasts, por formar parte de la iVooX Squad con vuestros me gusta y comentarios. Y también por supuesto, si nos escucháis desde Podimo, Google Podcasts, Amazon Music, o incluso desde nuestro canal de YouTube o Twitch. Esperamos vuestro feedback, críticas, preguntas, opiniones y lasañas de VFC de verdudas o seitán en malditosveganos.com/contactar. Nada más, ¡nos vemos en el siguiente podcast! Este episodio se publicó originalmente en: malditosveganos.com/90
Porto Alegre terá centro para tratamento de doenças raras.
“Fácilmente podríamos haber crecido rápidamente porque el dinero no era un problema, pero no queríamos porque habríamos pasado por alto nuestra cultura y esa no era una opción.”- Jaime Arrieta (
“Un founder debe pensar en growth desde el momento de la idea de su startup” Dylan Rosemberg, Founder & Head of Growth en Growth Rockstar. Growth Rockstar es un programa para emprendedores y profesionales que quieren incursionar o sobresalir en áreas de growth, producto y marketing. Dylan ha sido un emprendedor bootstrapped durante toda su vida. Para poder hacer crecer sus empresas, sin necesidad de inversión de capital de riesgo, tuvo que implementar frameworks de growth. Se volvió tan apasionado por el tema que en poco tiempo se volvió consultor de startups importantes de Latinoamérica. El crecimiento de Latinoamérica evidenció que existe una brecha de conocimiento sobre cómo hacer crecer una empresa. Debido a esto, en el 2020 Dylan decidió crear un programa, Growth Rockstar. Ha logrado reclutar mentores de las mejores startups de Latinoamérica, entre ellos Andrés Bilbao, Cofundador de Rappi. Finalmente, hace poco lanzó Mentor, una plataforma que te ayuda a conectar directamente con mentores. Esta conversación es un must para todo founder, profesional y mentor; no solamente de startups, sino para cualquier empresa que tenga un mindset de crecimiento exponencial. No te lo pierdas. Si quieres saber más sobre Dylan y los programas de Growth Rockstars aquí te dejamos los links: LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/dylanrosemberg/ Que es Growth Rockstar: https://www.growthrockstar.com/ Aplica a la 7ma edición del programa: https://form.typeform.com/to/Fhgtibsy?typeform-source=www.growthrockstar.com Si quieres aprender más sobre growth, lee el Blog: https://www.growthrockstar.com/blog Gracias a nuestros sponsors: Farmacéutica La Santé: Tu Generico, Tu Vida. www.lasanteecuador.com Marcaprotegida: Formaliza tu emprendimiento. Protege tu marca. www.linkedin.com/company/marcaprotegidaec/ Anubis Crypto: Aprende a invertir en criptomonedas con Anubis Academy. https://www.grupoanubis.com/ Facturero Movil: Con Facturero Móvil podrás crear documentos electrónicos autorizados por el SRI, sin contratos y desde 10 dólares. www.factureromovil.com
Cristobal Matute, Director Estratégico de Crece Ecuador. Crece Ecuador es una plataforma de financiamiento colaborativo para las PYMES en Ecuador que conecta a empresas con inversionistas dispuestos a financiar el crecimiento de las PYMES. Crece Ecuador combate uno de los más grandes problemas que las empresas se enfrentan: la falta de financiamiento formal. Cristobal trabajaba en la Cámara de Comercio de Guayaquil y, junto a su equipo, recibían constantemente solicitudes de pequeñas y medianas empresas para conseguir financiamiento. Una empresa o un emprendedor puede aplicar sin costo alguno para ser evaluado por el equipo de Crece Ecuador. Una vez calificado puede postear su necesidad de capital para que los inversionistas puedan ir invirtiendo. En el momento en que la totalidad de la financiación está completa o en un periodo de tiempo acordado se hace el desembolso al emprendedor o la devolución de los fondos a los inversionistas. Crece Ecuador cobra un fee al momento en la que la transacción se completa con éxito. Es una forma alternativa y formal de financiamiento que en otros países ha sido muy exitosa. Si tienes un emprendimiento o eres un inversionista en busca de inversiones con impacto no te olvides de acceder a Crece Ecuador: https://www.creceecuador.com/ Gracias a nuestros sponsors: Farmacéutica La Santé: Tu Generico, Tu Vida. www.lasanteecuador.com Marcaprotegida: Formaliza tu emprendimiento. Protege tu marca. www.linkedin.com/company/marcaprotegidaec/ Anubis Crypto: Aprende a invertir en criptomonedas con Anubis Academy. https://www.grupoanubis.com/ Facturero Movil: Con Facturero Móvil podrás crear documentos electrónicos autorizados por el SRI, sin contratos y desde 10 dólares. www.factureromovil.com
SD182 - Como iniciar um Negócio Digital. Neste podcast, nosso host conversa com os empreendedores Fernando Soares, Fundador e CEO da CM Tecnologia, e Thiago Colosio, Co-Fundador e CEO da Manipulaê. Juntos eles explicam um pouco da trajetória de quem quer empreender, desafios, caminhos possíveis, valor das ideias, o que considerar e muito mais. Tudo baseado em suas experiências pessoais à frente de empresas de sucesso dentro do mercado de saúde no Brasil. Participe da nossa Comunidade de Cardiologia CardioGram. Acesse AQUI! Neste episódio, o que você vai encontrar: Um pouco sobre o Fernando Trainee da Ambev. Fundou a CM Tecnologia com apenas 24 anos de idade para vender software na saúde a partir de uma dor pessoal,. Ele desenvolveu um sistema de agendamento online para clínicas, hospitais e laboratórios, trazendo para o paciente a opção não só de agendamento, mas, também, de confirmação, elegibilidade, check in, portal do paciente, resultados online. Um pouco sobre o Thiago Começou na área de saúde em 2016 em uma distribuidora de matéria-prima para farmácia de manipulação. A Manipulaê foi criada com o desafio de encontrar uma solução digital para melhorar a experiência do cliente. Iniciada como marketplace, hoje caminha para a verticalização. Como começar Testar e verificar se a sua ideia gera valor e resolve um problema. Validar a ideia. Identificar o "timing". Avaliar público-alvo, o que está sendo automatizado e o tamanho do mercado. Identificar qual o diferencial competitivo, quem vai executar e quem vai pagar a conta. Como testar Dica: Livro The Lean Startup do Eric Ries Testar enviando e-mail para verificar se um determinado público se interessa ou abrir um site Execução inicial sem automatização Como validar hipóteses Priorizar o que vai fazer, porque toda ideia parece ótima no início. No início do negócio: tem que fazer teste. Dependendo do estágio do negócio: segmentar a base para implantar testes. Negócio digital ou não: seguir o caminho da validação Onde encontrar o parceiro certo? Ir a eventos de tecnologia; Escutar podcasts de tecnologia; Frequentar locais que fomentam tecnologia; Usar do próprio círculo de relacionamento Métricas e investidores: qual a relação? Demonstrar seu produto > seu mercado > qual é o capital necessário para executar seu plano. E alinhar expectativas. Comunidade Online Saúde Digital Podcast Você é médico? Quer interagir com o Lorenzo Tomé e com outros colegas inovadores da medicina digital? Entre na Comunidade do Podcast Saúde Digital na SD Conecta! Assista este episódio também em vídeo no YouTube no nosso canal Saúde Digital Ecossistema! ACESSE AQUI! Episódios Anteriores - Acesse! SD181 - Blockchain além das Criptomoedas SD180 - Cannabis e Psilocibina na Saúde Mental SD179 - Marketing na Cirurgia Plástica Músicas | Declan DP - Fireworks | Declan DP - Joy "Music © Copyright Declan DP 2018 - Present. https://license.declandp.info | License ID: DDP1590665"
Juan es Socio y Head de América Latina en una empresa llamada True Search, es Co Fundador de una empresa llamada Jordan & Co., y es fundador de Humanos Red Colaborativa. Todas estas empresas comparten el tema enfocado en las personas, recursos humanos, desarrollo organizacional.Ha trabajado también en muchos países; en las industrias de aviación, servicios financieros y FMCG, Fintechs y Startups, como ejecutivo y también como consultor independiente, member of the board, advisor, etc.En cuanto a su formación: Juan es abogado, graduado de la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia, y tiene estudios de posgrado en Ciencias Políticas por la London School of Economics y la Universidad de Notre Dame, así como en Recursos Humanos, Comportamiento y Organización por Cornell University, University of Asia and the Pacific y Tec de Monterrey.Como pueden ver, Juan es un gran aprendiz, y también fue docente en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia, y ha sido profesor invitado de distintos colegios y universidades. También es autor, tiene una compilación de distintos ensayos de expertos en RRHH que editó y publicó: “El futuro, hoy”, y que ocupó un muy buen lugar en ventas en Amazon en temas de Comportamiento Organizacional del 2021. También publicó su propio libro: “Seré Breve” en el que escribe reflexiones breves hablando de la cultura y el mundo en el que vivimos.Este episodio ha sido uno lleno de highlights, podríamos empezar con uno de donde surgen o se desprenden varios más; el cuál es que Juan considera que su aprendizaje más relevante hasta el momento es que la gratitud es el camino hacia la felicidad y la realización.Partiendo de ese insight, vayamos con los highlights puntuales de la conversación:1.- La manera más fácil de aprender: la experiencia.La mayoría no nos damos cuenta del poder inmenso del aprendizaje por medio de la experiencia. Solemos aprender con la vista y el oído, pero dejamos en un segundo plano los demás sentidos, y es solo cuando involucramos a todos éstos que estaremos en el camino del aprendizaje realmente trascendente. 2.- La importancia del hobby del aprendizaje.Esto estuvo buenísimo. Debemos aprender cosas que a veces no están relacionadas del todo a nuestro día a día para poder relacionarnos y lograr ser excelentes profesionales, un impacto bilateral. La manera de meter en tu vida el aprendizaje continuo y desde muchos ángulos, es por medio de los hobbies.3.- La democratización de la flexibilidad laboral, un reto inevitable.No nada más debemos tener un discurso de flexibilidad y de inclusión, sino pasarlo a la realidad. Eventualmente el trabajo en presencial, de aquellos que requieran ir a la oficina, deberá ser mejor remunerado en comparación al trabajo remoto. Debemos ser agentes de cambio para que exista un balance y siempre bajo un verdadero humanismo, y esto lleva al último highlight punto:4.- El humanismo dentro de la tendencia del propósitoEl concepto de bienestar o wellbeing es el que va a solucionar el eterno problema entre balance vida y trabajo. Uno puede estar bien en el trabajo, pero mal en la vida, o viceversa, por lo que las empresas que no logren ofrecer ese balance a sus empleados están destinadas a desaparecer. Y esto solo es una pequeña parte de todo el aprendizaje que trae este episodio.Bienvenido a este nuevo episodio, atrévete a aprender porque esto es: Dare to learn.https://diegolainez.com.mx/
“Apostándole a compañías ganadoras en Latam” Daniel Ospina llega a Pygma en Julio de 2022 cuando su anterior fondo, Scala, es adquirido por Pygma. A su temprana edad de 24 años, Daniel ya ha levantado un fondo, vendido el fondo, y ahora pasa a ser cofundador de una de las aceleradoras de startups más relevantes de la región, Pygma. Pygma cuenta con más de 48 startups en su portafolio y para 2025 esperan convertirse en la aceleradora más grande de América Latina. Agradecemos a nuestros sponsors: Anubis Crypto: Aprende a invertir en criptomonedas con Anubis Academy. https://www.grupoanubis.com/ Farmacéutica La Santé: Tu Generico, Tu Vida. www.lasanteecuador.com Pardux: Simplifica tu operación e-commerce en www.pardux.com Facturero Movil: Con Facturero Móvil podrás crear documentos electrónicos autorizados por el SRI, sin contratos y desde 10 dólares. www.factureromovil.com
Hoy conversamos en vivo desde nuestro estudio en el Tema del Día con Benjamín Cuéllar, politólogo, co-fundador de VIDAS, sobre los Acuerdos de paz y análisis del estado de derecho.
Hoy nos visitan Mónica Quintana (Cofundadora y CEO de Mindset) y repite David Alayón (Cofundador y CIO de Mindset), quienes han publicado Upgrade. Un libro tremendo que nos descubre las 13 competencias para guiarnos en este futuro incierto que tenemos, en esta realidad acelerada en la que vivimos.En el podcast no da tiempo a repasar las 13 competencias pero hablamos de cosas fascinantes. Mónica y David nos regalan muchos tips prácticos acerca de cómo evitar que te la cuelen en las entrevistas, limitar los sesgos y medir mejor las competencias.Por otra parte: ¿sabías que según los últimos estudios el 53% gente está exhausta, no cansada, exhausta en su trabajo y busca un cambio? Además, una de cada tres personas tiene ansiedad. Como fundadores o líderes tenemos una responsabilidad y un reto enorme en la gestión de las personas en este nuevo entorno híbrido post-pandemia. También hablamos de cómo en la mayoría de las organizaciones se confunde objetivos con estrategia. Y además, cómo la sobrecarga cognitiva está haciendo mucho daño a perfiles introvertidos mientras el trabajo remoto está perjudicando a los extrovertidos. Pon la máxima atención si quieres ser mejor líder o profesional, evitar el efecto Dunning Kruger de incompetencia constante en tus equipos y en el fondo ser más productivo y feliz.Puedes encontrarnos en cualquier canal y plataforma:Web
Bienvenidos a The Network #133. Último episodio del año. Gracias por haber estado con nosotros cada lunes. Gracias a las marcas que hacen que esto sea posible. El próximo año vienen cosas increíbles. Ahora sí, directo al episodio. “Cómo reinventarse como emprendedor” Guillermo Zarate es fundador y Ex CEO de Cuestionarix, una startup ecuatoriana que se convirtió en la primera plataforma educativa para preparar estudiantes para dar exámenes de ingreso a universidades. En Cuestionarix Guillermo vivió todo lo bueno, y lo duro de emprender. Conversamos de esto y cómo decide reinventarse, dar un paso al costado como CEO y buscar nuevas oportunidades para crecimiento personal y profesional. Hoy Guillermo es Head of Purpose Journey en Betterfly, un unicornio chileno con gran presencia en Ecuador. Que lo disfruten! Agradecemos a nuestros sponsors: Anubis Crypto: Aprende a invertir en criptomonedas con Anubis Academy. https://www.grupoanubis.com/ Farmacéutica La Santé: Tu Generico, Tu Vida. www.lasanteecuador.com Pardux: Simplifica tu operación e-commerce en www.pardux.com Facturero Movil: Con Facturero Móvil podrás crear documentos electrónicos autorizados por el SRI, sin contratos y desde 10 dólares. www.factureromovil.com
“Redefiniendo el negocio de hospedajes en Latam”. Ignacio Masias, Cofundador y CEO de Wynwood House, una startup peruana que administra y renta departamentos. Fundada en el 2019, Ignacio la describe como un híbrido, “entre ir a la casa de un amigo y a un hotel 5 estrellas”. Acaban de anunciar una ronda de inversión y deuda por USD 7MM liderada por la firma chilena FEN Ventures y Innogen Venture Capital de El Salvador. Su plan es pasar de 850 unidades a 2,500 unidades en el 2023. Con más de 10,000 usuarios activos en su plataforma, planean abrir nuevas operaciones en Chile, España y potencialmente Miami. Conversamos acerca de sus inicios, como superar la pandemia, cuando el sector de travel fue uno de los más afectados, y cómo enfocarse en tener unit economics saludables les permitió crecer con poca inversión hasta este año. Su ronda, no fue una necesidad de “salvarse”, es una catapulta para su crecimiento. ¡Esperamos que les guste! Agradecemos a nuestros sponsors: Anubis Crypto: Aprende a invertir en criptomonedas con Anubis Academy. https://www.grupoanubis.com/ Farmacéutica La Santé: Tu Generico, Tu Vida. www.lasanteecuador.com Pardux: Simplifica tu operación e-commerce en www.pardux.com Facturero Movil: Con Facturero Móvil podrás crear documentos electrónicos autorizados por el SRI, sin contratos y desde 10 dólares. www.factureromovil.com
MIGUEL LAGO: COMO CONSTRUIR UM ESTADO DEMOCRÁTICO? - 20 Minutos Entrevista Como constriuir um Estado Democrático? Quem responde a pergunta é o cientista político Miguel Lago, no programa 20 MINUTOS dessa segunda-feira (19/12). Não perca a entrevista de Breno Altman, nos canais de Opera Mundi.Miguel Lago é cientista político e diretor executivo do Instituto de Estudos para Políticas de Saúde (Ieps). Cofundador do Meu Rio e do Nossas, lecionou na Universidade Columbia em Nova York e na Sciences Po Paris. É autor dos livros "Do que falamos quando falamos de populismo", "Linguagem da destruição", ambos pela Companhia das Letras e sua obra mais recente é "A construção de um Estado para o século XXI", lançado pela editora Cobogó.----Quer contribuir com Opera Mundi via PIX? Nossa chave é apoie@operamundi.com.br (Razão Social: Última Instância Editorial Ltda.). Desde já agradecemos!Assinatura solidária: http://www.operamundi.com.br/apoio ★ Support this podcast ★
Todo empreendedor enfrenta uma série de desafios ao começar o próprio negócio. Seja um produto que ainda não é lá essas coisas; dificuldades com logística, vendas e marketing; inexperiência; falta de recursos ou mesmo burocracias estatais. Enquanto fatores como esses são responsáveis por fechar 60% dos novos negócios no Brasil em até 5 anos, alguns poucos superam todas as adversidades e criam negócios multimilionários - a exemplo do nosso convidado de hoje. Mas qual será o segredo? Como é possível partir do zero, com pouquíssimo capital, muita vontade e um espírito empreendedor, começar vendendo de “porta em porta”, abrir um pequeno espaço de 30m², e se tornar uma das empresas mais premiadas e inovadoras do mundo no ramo da moda. Estamos falando do Grupo Reserva, a marca do símbolo do pica-pau; e de seu CEO e co-fundador, Rony Meisler, que continua firme à frente do negócio após sua incorporação à Ar&Co (Arezzo). Mas como surgiu a Reserva? Quais foram os principais desafios para se tornar uma referência da moda? Por que a Reserva teve sucesso, enquanto a maior parte dos negócios no Brasil fecham já nos primeiros anos? Quais lições o @rony pode dar a você, dono do próprio negócio? Se você quer saber a resposta para estas perguntas; descobrir a curiosa origem do símbolo da marca, o pica-pau; além de conhecer de perto a história de garra deste empreendedor, não perca o episódio nº 110 do podcast Os Sócios. Hosts: Bruno Perini @bruno_perini e Malu Perini @maluperini Convidados: Rony Meisler @rony
Con clientes en México, Brasil, y Estados Unidos, AltScore es la startup ecuatoriana que busca darle acceso a préstamos a quienes no tienen un historial crediticio. AltScore proporciona APIs que utilizan data, Machine Learning e Inteligencia Artificial para que sus clientes puedan conocer el riesgo crediticio de cualquier persona o empresa, independientemente de si están o no bancarizados. Por medio de inteligencia artificial recopilan data alternativa y generan puntajes crediticios basados en factores que la banca tradicional no toma en consideración. Entre sus productos tienen: Data alternativa as a service Credit risk models Scoring as a service Embedded Lending Conversamos con Mateo Semerene, cofundador y COO de Altscore. Recientemente hicieron noticia al levantar $3.5 millones en una ronda de inversión semilla. La inversión será destinada para el desarrollo de sus productos y un despliegue alrededor de Latinoamérica. La ronda fue liderada por Far Out VC, con participación de Caffeinated Capital, Techstars, Unpopular Ventures, Kamay Ventures, BuenTrip Ventures, Lorimer Ventures y CompuSoluciones. No se lo pierdan. Agradecemos a nuestros sponsors: Anubis Crypto: Aprende a invertir en criptomonedas con Anubis Academy. https://www.grupoanubis.com/ Farmacéutica La Santé: Tu Generico, Tu Vida. www.lasanteecuador.com Pardux: Simplifica tu operación e-commerce en www.pardux.com Facturero Movil: Con Facturero Móvil podrás crear documentos electrónicos autorizados por el SRI, sin contratos y desde 10 dólares. www.factureromovil.com
Abrimos 'La Ventana' de este lunes con Marc Amorós. Nuestro bulólogo de confianza analiza las últimas noticias falsas que circulan en redes sociales. Además, comentamos las políticas de control contra la desinformación que ya se desarrollan en Finlandia. Ahondamos en la medida de contagio cero que aplica China desde que comenzara la pandemia de coronavirus. Hablamos con Adrián Foncillas y Dai Dai Wong, doctor en economía. Con María Antonia Sánchez-Vallejo, corresponsal de El País en Nueva York, conocemos la medida que ha tomado la gran manzana para exterminar las ratas. Y en una nueva entrega de los revolucionarios, hablamos con Manuel Marina Breysse, cardiólogo, CEO y Cofundador de IDOVEN, una plataforma digital que ayuda en la detección de cardiopatías.
¿Quién no ha tenido una mala experiencia con algún operador de call center ya sea de soporte/cobros/ o servicio al cliente en general? Creo que todos hemos sido parte de alguna llamada frustrante. Rodrigo Witt, con Innvox está construyendo una solución que maneja el desempeño de agentes y controla la calidad de sus llamadas por medio de inteligencia artificial. Rodrigo es ex empleado de Kriptos, la startup fundada por nuestros grandes amigos Christian Torres y Alfonso Villalba donde fue business development manager. Luego de esto empezó Innvox en Mayo de 2021. Una startup con muchísimo potencial y una conversación llena de lecciones sobre emprendimiento en tecnología. Agradecemos a nuestros sponsors: Farmacéutica La Santé: Tu Generico, Tu Vida. www.lasanteecuador.com Pardux: Simplifica tu operación e-commerce en www.pardux.com Facturero Movil: Con Facturero Móvil podrás crear documentos electrónicos autorizados por el SRI, sin contratos y desde 10 dólares. www.factureromovil.com
¿Habilidades vs título universitario? En este episodio con Jared Gil, Co Fundador de Nuclio Digital School, conversamos sobre los impactos de las nuevas tecnologías y el aumento de la automatización que transformará los puestos de trabajo y la forma en la que se adquirirán habilidades para los empleos del futuro.
SD174 - Automação digital na saúde. Neste podcast, conversamos com o Leo Coelho, CEO e Cofundador da Ionic Health, sobre automação na medicina diagnóstica e os desafios na interoperabilidade e integração da saúde em seus vários níveis de operação. A Ionic Health é especializada em inovação e em tecnologia para transformação digital na saúde, trazendo soluções de automação, teleoperação, apoio e monitoramento de equipamentos clínicos. Neste episódio, o que você vai encontrar: O background do Leo Formado em engenharia da computação, atuante na saúde. Recifense que mora em SP há 18 anos, Leo é casado e pai de 3 filhos. Apaixonado por inovação, empreendedorismo e inovação que tenham propósito na sociedade. A dor que a Ionic cura A healthtech propõe automação na saúde focada na medicina diagnóstica, acreditando que o desafio é trazer redução de custo, eficiência e mais acesso. Os processos internos das instituições de saúde, falando de equipamentos e sistemas, sofrem da falta de interoperabilidade e conectividade e falta profissionais de saúde qualificados para operarem equipamentos de tomografia e ressonância magnética. Os produtos Telecomando: em 2016, a empresa desenvolveu uma tecnologia envolvendo robótica, software, dados e automação e gerou acesso a qualquer tipo de equipamento de tomógrafo ou ressonância à distância. Teleapoio: resultados de exames em tempo real para interação do médico que faz o exame com um médico experiente à distância. Monitoramento dos equipamentos: reação em tempo real e algoritmos para ações preditivas. Laudos estruturados: plataforma com interface desenvolvida por radiologistas. Voice Recognition da Iara Health: algoritmo de reconhecimento de voz para a área da saúde com contexto clínico. O valor agregado Profissionais capacitados acessando a operação à distância; Incremento de agenda, aumentando o acesso à saúde; Eficiência de fluxo. O futuro Instalação de 50 unidades nos Estados Unidos em 2023. Estudos estão sendo feitos para suportar telecomando da Europa, especificamente de Portugal, para a África. Comunidade Online Saúde Digital Podcast Você é médico? Quer interagir com o Lorenzo Tomé e com outros colegas inovadores da medicina digital? Entre na Comunidade do Podcast Saúde Digital na SD Conecta! Assista este episódio também em vídeo no YouTube no nosso canal Saúde Digital Ecossistema! ACESSE AQUI! Episódios Anteriores - Acesse! SD173 - Oportunidades Digitais na Saúde Emocional SD172 - Cirurgia Robótica: novas tecnologias para o tratamento de hiperplasia benigna de próstata SD171 - Ferramentas digitais para médicos Músicas | Declan DP & KODOMOi - Jellyfish | Declan DP - With You | Declan DP - Magical "Music © Copyright Declan DP 2018 - Present. https://license.declandp.info | License ID: DDP1590
Los Desayunos de capital con Pablo Fernández, Cofundador de Clicars y de Clikalia y Business Angel en Los Desayunos de Capital. En H2 Intereconomía le tomamos el pulso al sector del hidrógeno con la ayuda de Delia Muñoz, responsable de ingeniería y control en H2B2. También entrevistamos a Javier Brey, Preside la Asociación Española del Hidrógeno para hablar del 20 aniversario de la asociación y además tenemos la oportunidad de conocer el trabajo de Beatriz Roldán, Investigadora en Alemania de alternativas energéticas.
Papo com o Anjo na Jovem Pan: Entrevistas sobre negócios, de forma simples, descontraída e direta ao ponto. Antônio Netto, é médico, empreendedor, investidor, especialista em gestão hospitalar e desenvolvimento de negócios. No Papo com Anjo desta semana, João Kleper recebe o cofundador da LeBlank para um bate papo sobre a área da saúde e investimentos. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los desayunos de capital con Johanna Gallo ,Ceo de Aplanet. En H2 Intereconomía nos trasladamos a la sede de Redexis para hablar con Borja Polo, Director financiero de Redexis para hablar sobre su plan estratégico las inversiones destinadas a proyectos de hidrógeno. También debatimos con Miguel Mayrata, director de Diversificación de Redexis, con Paula de la Fuente, Directora de Desarrollo de Negocio de DH2 Energy y con Robin Imaz, Cofundador de Madblue Marine sobre producción de hidrógeno para uso marítimo. Y con Delia hablamos del almacenamiento de hidrógeno y de los acuerdos de la COP.
Papo com o Anjo na Jovem Pan: Entrevistas sobre negócios, de forma simples, descontraída e direta ao ponto. Alfredo Soares é um dos jovens empreendedores de maior destaque da atualidade, sendo cofundador da G4 Educação e XTECH. Além disso, é autor dos livros Bora Vender e Bora Varejo. Em entrevista a João Kepler, ele conta os segredos de investimentos e como desde cedo começou a se dedicar ao meio, conquistando o mercado da educação e tecnologia. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En la edición PM, entrevistamos a Matías Muchnick, CEO y Co-Fundador de NotCo.
En la edición PM, entrevistamos a Matías Muchnick, CEO y Co-Fundador de NotCo.
Hoy nos adentramos en el mundo de la restauración con Fernando Nicolás, Co-Fundador del grupo LARRUMBA, uno de los referentes de la restauración Madrileña. Nos contará la historia del grupo desde sus inicios en el mundo de la noche hasta los más de 30 restaurantes que tienen a día de hoy, explicará la propuesta de valor "noche-copa" que los ha cataputado, los disitintos conceptos desarrollados y los planes de futuro inmediato. También, profundizaremos en los economics del negocio de la restauración y desmontaremos algunos de los "mitos" que existen en torno a este mundo. Créditos Musicales: Jahzzar https://freemusicarchive.org/music/Jahzzar
"La clave para que la gente crezca profesionalmente más rápido es tirarla al abismo. Darle un reto más grande del que crees que es capaz de manejar. Eso más feedback construye a la gente muy rápido.”- Miguel McAllister (
En este episodio platicamos con Omar Larré, CIO y Co-Fundador de Fintual, sobre las últimas innovaciones y productos financieros en México. Omar, al haber fundado Fintual en Chile, nos hace un buen comparativo entre ambos países, e identifica retos y oportunidades en México para que las personas que no ahorran se vuelvan ahorradores, y los ahorradores se vuelvan inversionistas.
Cofundador do Livres, o cientista político Fábio Ostermann participa do movimento liberal brasileiro desde que se dizia que todos os liberais do país “cabiam numa kombi”. Eleito deputado federal em 2018, ele conversa com a gente sobre o que é preciso para construir um Brasil mais livre, de superação de desigualdades à popularização da defesa […]
“La clave está en escuchar a tus clientes”. Henry Remache, CEO y Cofundador de Mercately, una plataforma que ayuda a centralizar todos tus canales de comunicación en un solo lugar. Durante una entrevista a más de 50 vendedores de Mercado Libre, encontraron que el principal dolor de los pequeños y medianos negocios que venden online era como llevar un control de lo que vendían en múltiples plataformas. En dos años han pasado por BuenTrip Ventures, Platanus Ventures en Chile y Meta los eligió como 1 de los 10 finalistas para participar en su programa “El Futuro de la Mensajería”. Están preparando su ronda de inversión para consolidar su crecimiento en México, su mercado principal. El ecommerce en Latam está creciendo y tiene sus particularidades, a los clientes les gusta tener contacto con la empresa antes de comprar y por eso Mercately da una solución integral para las empresas que venden online. Si te gusta escuchar historias inspiradoras y especialmente sobre ecommerce no te lo puedes perder. Agradecemos a nuestros sponsors: Farmacéutica La Santé: Tu Generico, Tu Vida. www.lasanteecuador.com Pardux: Simplifica tu operación e-commerce en www.pardux.com Facturero Movil: Con Facturero Móvil podrás crear documentos electrónicos autorizados por el SRI, sin contratos y desde 10 dólares. www.factureromovil.com
En este primer episodio de la serie México 10 Empresas Sustentables podrás aprender más sobre Tecnologías Innovadoras con dos increíbles empresas: Lluvia Sólida y Inventive Power. Por una parte Leonardo Rico y Karina Hemmer cofundadores de Lluvia Sólida nos hablaron sobre lo importante que es crear una cultura mundial de aprovechamiento y optimización del agua, esto basado en una propuesta científico- tecnológica que radica en darle un nuevo uso y combinación a polímeros. Y Ángel Mejía Cofundador de Inventive Power nos mencionó lo importante que es disminuir los costos operacionales en materia energética con una propuesta de valor con un sistema de control único que ayuda mejorando los procesos energéticos. ¡No te pierdas este y los siguientes episodios!
Mario García Dávila es un joven nacido en el norte de México, que desde pequeño le apasionó la tecnología, estudia Ingeniería en Sistemas por la Universidad Autónoma de Nuevo León y posteriormente un MBA en la Universidad Regiomontana. Inicia su carrera en la industria de telecomunicaciones, pero muy pronto se da cuenta que lo suyo es el emprendimiento y funda la empresa Driblet Labs, de la cual hoy se mantiene como socio. Nuestro invitado, es Cofundador de la aceleradora Startup Studio, Codirector de la aceleradora Founder Institute capítulo Monterrey y miembro fundador del Club de Ángeles Inversionistas AngelHub que ha realizado más de 28 inversiones en startups tecnológicas Latinoamericanas. AngelHub es una red de Clubes de Inversionistas Ángeles con presencia en diversas ciudades de México. Con el objetivo de impulsar con capital inteligente a emprendedores mexicanos y latinos Adicionalmente, Mario es miembro fundador de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), Consejero en Innovación y Emprendimiento de varias Cámaras Empresariales y Mentor de decenas de Startups tecnológicas. Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX Síguenos en: www.cuentoscorporativos.com Newsletter. Escribe una Reseña Encuesta Audiencia Nuestras redes sociales: Facebook Instagram. Linkedin. Twitter --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cuentos-corporativos/message
Bienvenidos a un episodio más de AMORTE Podcast, tu programa donde exploramos a la muerte, los procesos relacionados a ella y los duelos que vivimos por las pérdidas que son parte de la vida misma. A través de testimonios y expertos te comparto herramientas valiosas para procesar los eventos difíciles a los que de una manera u otra nos enfrentamos durante la vida.El día de hoy nos acompaña el Dr. Nirdosh Kohra para darnos una mirada holística sobre el cáncer de mama, poder aprender cómo nos habla nuestro cuerpo y atender a los llamados que nos hace. Si miramos estas señales con amor podemos resignificar octubre rosa. Nirdosh nos comparte cómo hacerlo.Nirdosh nació en la Ciudad de México, se graduó como Médico Cirujano y emprendió un viaje de vida alrededor del mundo para encontrar la manera de unir la medicina occidental y oriental. Experimentó y fue entrenado en diversas metodologías de sanación y transformación en India, Tibet, Europa, Estados Unidos y México que le permitieron crear el Instituto de Bodhi Medicine.Bodhi Medicine es un nuevo enfoque holístico para la sanación, que busca la causa raíz de cualquier síntoma o enfermedad, incluidas situaciones emocionales, mentales, físicas, toxicológicas, energéticas y espirituales, y ayuda al paciente a encontrar el camino de regreso a la armonía y el bienestar.Co-Fundador de Path of Meditation (2006)Fundador de Bodhi Medicine / Conscious Medicine (2015).Ofrece retiros de Primal, intensivos de Consciencia, talleres de meditación activa, reuniones de hombres, terapias meditativas de Osho, entrenamientos de Bodhi Medicine / Medicina consciente, Osho No Mente y consultas individuales en todo el mundo y dirige una práctica médica holística en México, Grecia, Brasil. y otros lugares de Europa y Asia.Próximos cursos:Retiro Zamá: 24 al 27 de noviembre, Tulúm, MéxicoFormación en Bodhi Medicine 2023 en línea: Inicia el 27 de eneroRetiro Primal, Sanando tu niñ@ interior con Nirdosh y Gulistan: julio 2023Retiro Tantra, Sanando tu adolescente interior con Nirdosh y Gulistan: julio 2023Puedes seguir a Nirdosh en:https://bodhimedicine.com https://www.instagram.com/bodhimedicine/https://www.instagram.com/dr.nirdoshkohra/Espero que este episodio sea de mucha ayuda.Recuerda, darle like, guardarlo y compartirlo.Con mucho AMORte,Patty Bueno
Los Desayunos de Capital con Ángel Escribano, director y fundador de la Escuela de Vendedores de Alto Rendimiento. Empresas con Identidad con Guillermo Uribe Castellanos, Director Capital & Corporate. y con Santiago Lagier, Co Fundador y CEO de Brandtrack que nos explica la trayectoria de la empresa. Los Desayunos de Capital con Ángel Escribano, director y fundador de la Escuela de Vendedores de Alto Rendimiento. Empresas con Identidad con Guillermo Uribe Castellanos, Director Capital & Corporate. y con Santiago Lagier, Co Fundador y CEO de Brandtrack que nos explica la trayectoria de la empresa.
Cofundador do Livres, Sergio Bivar é escritor e também fundador da Exmed, uma healthtech que combina investimentos e seguros. Neste episódio, ele conversa com a gente sobre a gênese do Livres, o estado do movimento liberal no Brasil e também sobre seus últimos livros. Confira tudo isso e muito mais no 11º episódio da nova […]
Raphael Mattos é CEO da PremiaPão e Cofundador do Revolução Digital. Antes de atuar no empreendedorismo de forma integral, Raphael passou 3 anos da sua carreira profissional na Ernst & Young, auditando empresas como Coca-Cola, Fiat, Fedex Brasil e Burger King. Atualmente, é o maior empreendedor de franquias do Brasil.
Pol es cofundador y CEO de Exheus, una innovadora empresa en el sector de la Salud que une Genética e Inteligencia Artificial para prevenir enfermedad, y sobre todo prolongar la vida y la salud de las personas, -nada menos-! Exheus es una de las 17 Startups ganadoras de la tercera edición del "Healthy Longevity Catalyst Awards", un concurso a nivel global organizado por la National Academy of Medicine (US) Los premios forman parte de una competición global multimillonaria organizada por nueve colaboradores de todo el mundo que buscan innovaciones revolucionarias para extender la salud y alargar la vida de las personas. Exheus es el informe genético más avanzado del mundo para optimizar tu estado de salud. Ha desarrollado algunos algoritmos de IA patentados que agrupan la información de expresión génica en más de 320 rutas metabólicas y comparan la información con una población de referencia, mostrando las alteraciones de la ruta para cada muestra que brinda información en tiempo real para predecir lesiones y enfermedades. Aumentar su propia base de datos de expresión génica nos permite generar predicciones precisas, brindando a la población un informe profundo y medible para rastrear su desempeño, nutrición y estado de salud que afecta directamente la longevidad, una de las tendencias actuales más candentes en el sector de la salud. https://www.linkedin.com/company/exheus/
Te cuento que con The Network estamos participando en Premios Lux y hemos sido nominados como una de las marcas más queridas del país con menos de 5 años de haber empezado. Nos ayudarías muchísimo con tu voto y compartiendo con tus amigos. Muchas gracias!! https://luxawards.typeform.com/luxlovebrand Santiago Rojas es un abogado y emprendedor serial que ha tenido dos exits y dos fracasos en su carrera. Gracias a estas experiencias, hoy, es Director Ejecutivo y cofundador de Cube Ventures Accelerator, una aceleradora para startups en latam con una tesis peculiar- involucrarse en la fase de ideación y validación en compañías tecnológicas de América Latina. Esto significa que Cube Ventures entra pre producto mínimo viable, pre tracción, genuinamente solo cuando hay un equipo. Entran en “La última frontera” y llegan al próximo unicornio en su fase de concepción. Cube empezó en el 2020 y cuenta con un modelo muy interesante- el programa no tiene ningún costo, Cube te pedirá el 5.5% de las acciones de la empresa que constituyas, y de las 60 empresas que ingresan al programa, solo 30 se gradúan y presentan en el demo day luego de un programa de veinte semanas. Uno de los requisitos de la aceleradora es que uno de los co-fundadores de las compañías que aplican, sea técnico, es decir CTO. A PARTIR DEL PRÓXIMO AÑO VAN A INVERTIR $40K EN CADA CIA. $25K EN EFECTIVO, $15K EN EL PROGRAMA DE ACELERACIÓN. Agradecemos a nuestros sponsors: Farmacéutica La Santé: Tu Generico, Tu Vida. www.lasanteecuador.com Pardux: Simplifica tu operación e-commerce en www.pardux.com Facturero Movil: Con Facturero Móvil podrás crear documentos electrónicos autorizados por el SRI, sin contratos y desde 10 dólares. www.factureromovil.com
WEPA Empowerment Center es una organización sin fines de lucro que tiene su sede en Lebanon, PA y tiene como principal misión empoderar y ofrecer recursos y formación a la comunidad. Conversamos con Rafael Torres, Co-Fundador de WEPA. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiocentro/message
Perfekto, una startup con una propuesta diferente: reducir el desperdicio de comida.Hoy conversamos con su COO y cofundadora, Anahi Sosa. Perfekto es una plataforma que a través de una suscripción de frutas y verduras “imperfectas”, te permite reducir el desperdicio de comida que en caso contrario sería descartada por otros supermercados o los mismos productores.A la fecha, Perfekto ha rescatado más de 100 mil kilos de comida, y ha levantado capital de inversionistas como Y Combinator, Goodwater Capital y Lotux VC.La manera más sencilla de ayudarnos es dejando una reseña en Apple Podcasts: https://ratethispodcast.com/startupeableEste episodio es presentado por:• Jeeves, la plataforma de crédito corporativo sin costo y con hasta 3% de cashback. Aplica y accede en https://bit.ly/3EsYcZfNotas del episodio: https://startupeable.com/perfekto/Síguenos en:• Página Web: https://startupeable.com/ • LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/startupeable/ • Twitter: https://twitter.com/startupeable • Instagram: https://www.instagram.com/startupeable/ • Spotify: https://spoti.fi/3qwjyPI• TikTok: https://www.tiktok.com/@startupeable_podcast
Hoy volvemos al mundo de los servicios profesionales con Luis Díaz del Dedo, Co-Fundador y CEO de la consultora digital Product Hackers. Luis nos explicará lo que es el Growth Hacking, cómo ha ido evolucionando y el impacto que tiene en los activos digitales (por fin entederás el objetivo que persiguen esas listas de Facebook sobre por ejemplo los "animales más feos del planeta"). Nos contará cómo un grupo de amigos que hacían proyectos se van convirtiendo en una empresa algo más formal, y el impacto de la pandemia que finalmente los impulsa a la relevancia y a plantearse una super ambición de conquistar Estados Unidos. También, mucha transparencia y visiones del mundo del mundo digital y de emprender en el mismo, y una reflexión bastante diferenes a las que hemos tenido en el podcast de lo que es el éxito. Créditos Musicales: Jahzzar https://freemusicarchive.org/music/Jahzzar
Nuestro invitado de hoy es Agustin Rodriguez Quiroga, CEO y cofundador de Amedia. Amedia es una plataforma de formación y capacitación corporativa. Se definen como una compañía de base tecnológica que agiliza la transferencia de conocimiento. Hoy operan en más de 20 países. Principalmente se enfocan en corporaciones pero cuentan con clientes de todo tipo. Desde gobiernos en el medio oriente y Europa, a compañías de múltiples industrias en latinoamérica. Recientemente Amedia abre operaciones oficialmente en Estados Unidos. Conversamos de esto y de cómo Amedia ha crecido casi 100% fully bootstrapped por más de 10 años. Un dato que me llamó mucho la atención- Las compañías que llegan a Amedia con más de mil empleados llegan con un nivel de participación en cursos obligatorios como voluntarios, con un promedio de 31,7% y Amedia garantiza que esta participación sube a 72% en dos años. Cómo? Redefiniendo la capacitación corporativa tradicional por medio de 4 ejes: Una plataforma adecuada, dinámica de contenido constante hiper personalizado para cada organización y cada perfil, medir estas capacitaciones e impulsando que las personas participen. Agradecemos a nuestros sponsors: Farmacéutica La Santé, Tu Generico, Tu Vida. www.lasanteecuador.com Pardux, Simplifica tu operación e-commerce en www.pardux.com Facturero Movil: Con Facturero Móvil podrás crear documentos electrónicos autorizados por el SRI, sin contratos y desde 10 dólares. www.factureromovil.com
En este episodio entrevisté a Victor Cortés, CEO & Co-Fundador de Verso, y host del podcast Tracción. Verso es un software para que profesionistas independientes puedan vender, agendar y gestionar su negocio. Hablamos de sus experiencias emprendiendo anteriormente, desde un tequila hasta un startup para gasolineras en México, después fundó Contexto que fue el medio de comunicación de startups más grande de Latinoamérica. Tuvimos una plática muy interesante sobre el ego y cómo ha sido su experiencia como second-time founder. Este es un gran episodio y no te lo puedes perder! Donde quiera que estés no olvides dejarnos una reseña Libros mencionados:How to win friends and influence People - Dale CarnegieOn the shortness of life - SenecaMastery - Robert Greene Laws of human nature - Robert Greene 48 Laws of power - Robert GreeneThe 4-hour Workweek - Timothy Ferris Sobre el invitado:Conecta con Victor en LinkedinVerso | Website Follow Us:NewsletterEscribe una ReseñaEncuesta de AudienciaTikTokInstagramTwitterLinkedinWeb
Nuestro invitado de hoy es Charvel Chedraui, CEO y cofundador de Wayru. Wayru es un proveedor y distribuidor de servicio de internet para áreas subdesarrolladas con un modelo disruptivo. Conversamos acerca de su pasión por servicios de telecomunicaciones, donde ha trabajado y cofundado empresas con la misión de ayudar a conectar áreas que las grandes empresas no tienen considerado servir. Parte del modelo de negocios de Wayru involucra una nueva tendencia mundial, WEB3. Nos explico cómo funcionan los Hotspots, Hotspot Pools y los Airblocks. También conversamos acerca de NFTs, como el mercado las está adoptando y su papel dentro de Wayru. Les dejamos los siguientes links: Charvel Chadraui: https://www.linkedin.com/in/charvelchedraui Pagina Web: https://www.wayru.io/ Agradecemos a nuestros sponsors: Farmacéutica La Santé, Tu Genérico, Tu Vida. www.lasanteecuador.com Pardux, Simplifica tu operación e-commerce en www.pardux.com Facturero Movil: Con Facturero Móvil podrás crear documentos electrónicos autorizados por el SRI, sin contratos y desde 10 dólares. www.factureromovil.com
Este episodio de Hablando de Bienestar Corporativo, más que una conversación es una cátedra magistral de conocimiento, tendencias y benchmarking dictada por Juan Carlos Perez Espinosa, sobre los retos de las empresas para enfrentar la "nueva normalidad" y adaptarse a las nuevas realidades que los negocios y especialmente las personas de su ecosistema les están demandando. Y es que Juan Carlos es Presidente Global de DCH-Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, CEO en Grupo Facthum, Vocal del Comité Científico del Centro de Investigación en Efectividad Organizacional de la Universidad Autónoma de Madrid. Fundador, Asociado de Honor y ex-vicepresidente de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos, Cofundador y ex-vicepresidente del Foro Iberoamericano de RRHH AEDIPE. Doctor (Ph.D.) en Ciencias de la Información por la UCM, Licenciado (B.A.) en Sociología por la UCM, Master (M.A.) en Dirección de Marketing por AEDEM y PDG por IESE. Experto Internacional en RR.HH. con más de 20 años de experiencia en consultoría de RR.HH. para empresas multinacionales. Miembro del Consejo de Administración de varias compañías de la industria auxiliar de RR.HH. en España y América Latina. Conferenciante internacional en temas de management y profesor en universidades y escuelas de negocios, especializado en Recursos Humanos.
Nuestro invitado de hoy es Daniel Bilbao, cofundador y CEO de Truora. Truora es un startup cuya misión es ayudar a que los comercios crezcan simplificando la interacción con sus usuarios. Truora paso por Y Combinator en el 2019 y en el 2022 levantó su ronda Seria A por USD 15M. Les recomendamos que escuchen en Spotify "El Universo de Truora" donde cuentan todo lo que tuvieron que pasar para convertirse en el startup que son hoy en día. Daniel es una de las personas más activas en el desarrollo del ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica. Junto con su hermano Andrés, cofundador de Rappi, apoyan a emprendedores como mentores e inversionistas. Sin duda esta conversión te ayudará a entender el mindset que se debe tener para construir un startup. https://www.truora.com/ https://forbes.co/2022/02/16/red-forbes/me-despidieron-soy-un-fracaso/ https://open.spotify.com/show/0KrIb8FngPx0cK97HjkNlW?si=1f72f6f9e77848ce&nd=1 Agradecemos a nuestros sponsors: Farmacéutica La Santé: Tu Generico, Tu Vida. www.lasanteecuador.com Pardux: Simplifica tu operación e-commerce en www.pardux.com Facturero Movil: Con Facturero Móvil podrás crear documentos electrónicos autorizados por el SRI, sin contratos y desde 10 dólares. www.factureromovil.com