POPULARITY
¡Bienvenidos a la 4ta temporada de Expediente Terror! Este podcast dedicado a todo lo relacionado con la cultura del terror, la fantasía y la ciencia ficción. En este episodio: Joshep Juárez, Fernando Armenta y Esteban Castellanos platican sobre una de las grandes películas de culto de los 2000's: Donnie Darko del director Richard Kelly, una cinta que sigue a un jovensísimo Jake Gyllenhaal (Donnie) durante los 28 días que tiene para evitar el fin del mundo. Recuerden que también pueden leer reseñas, artículos, creepypastas y algunas cosas más en el siguiente enlace: www.historiascondenadas.wordpress.com Tampoco olviden visitar nuestras redes sociales: www.facebook.com/expedienteterror www.instagram.com/expediente_terror/ Y ahora pueden leer la primera novela de Esteban Castellanos en Wattpad: https://www.wattpad.com/story/320330026-cr%C3%B3nicas-de-luna-1-el-llamado Música: October 31st by Nicolas Gasparini (Myuu) Devour by Nicolas Gasparini (Myuu) https://www.youtube.com/user/myuuji
It is time to dig into the career of one of American cinema's most prominent faces, Beth Grant. Beth has racked up credits like few others and solidified herself as one impressive, prolific actor! We explore her huge filmography and dip into a few highs (and lows) such as Rain Man (Barry Levinson, 1988), Speed (Jan De Bont, 1994), Sordid Lives (Del Shores, 2000), Donnie Darko (Richard Kelly, 2001) and Blues For Willadean (Del Shores, 2012). We also look at what could have been (Beth in James Cameron's Titanic?!) and what still could be... Join us in this celebration of one of cinema's great unsung heroes. Follow us on social media to stay updated! We're @dontknow_her on Twitter and Instagram. And you can support us here. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/dontknowherpod/message
In 2001, writer/director Richard Kelly's genre-busting rookie feature DONNIE DARKO crashed and burned at the box office. But it almost immediately rose from the ashes to become one of the first cult hits of the 21st century...and it took the music of '80s band Tears for Fears along for the ride.Host Rico Gagliano tells this twisty tale with the help of Kelly, star Jena Malone (THE HUNGER GAMES), and the film's composer Michael Andrews—whose stripped-down cover of Tears's "Mad World" became maybe the most unlikely smash hit in UK history. To celebrate our new season of the podcast, we're partnering with the American Cinematheque to present a double feature of DONNIE DARKO and THE EVIL DEAD on Sunday April 9th at Santa Monica's Aero Theatre. Rico Gagliano and Richard Kelly will attend for an in-person discussion. For more details, check out the American Cinematheque's website here.The third season of the MUBI Podcast, titled “Needle on the Record,” dives into the unifying power of movie music and tells the stories behind some of cinema's most renowned “needle drops”—moments where filmmakers deployed pre-existing music instead of an original score. Each episode explores an iconic marriage of song and image that's become part of pop culture. It's a six-part mixtape for film lovers.To stream some of the films we've covered on the podcast, check out the collection Featured on the MUBI Podcast. Availability of films varies depending on your country.MUBI is a global streaming service, production company and film distributor dedicated to elevating great cinema. MUBI makes, acquires, curates, and champions extraordinary films, connecting them to audiences all over the world. A place to discover ambitious new films and singular voices, from iconic directors to emerging auteurs. Each carefully chosen by MUBI's curators.And with MUBI GO, members in select countries can get a hand-picked cinema ticket every single week, to see the best new films in real cinemas. To learn more, visit mubi.com/go
India is run in a top-down way with a Northern bias -- and this is a problem. Nilakantan RS joins Amit Varma in episode 320 of The Seen and the Unseen to discuss how and why our Southern states perform so much better -- and are punished for it. Also discussed: virtue ethics, the charms of Madras and the dangers of storytelling. (FOR FULL LINKED SHOW NOTES, GO TO SEENUNSEEN.IN.) Also check out:1. Nilakantan RS on Twitter, YouTube and Instagram. 2. South vs North: India's Great Divide -- Nilakantan RS. 3. Chandrahas Choudhury's Country of Literature — Episode 288 of The Seen and the Unseen. 4. Lessons in Investing (and Life) — Episode 208 of The Seen and the Unseen (w Deepak Shenoy). 5. Crossing Over With Deepak Shenoy -- Episode 271 of The Seen and the Unseen. 6. Amitava Kumar Finds the Breath of Life — Episode 265 of The Seen and the Unseen. 7. Aadha Gaon — Rahi Masoom Raza.. 8. From Cairo to Delhi With Max Rodenbeck — Episode 281 of The Seen and the Unseen. 9. Phineas Gage. 10. The Great Man Theory of History. 11. Pandemonium in India's Banks — Episode 212 of The Seen and the Unseen (w Tamal Bandyopadhyay). 12. Rukmini Sees India's Multitudes — Episode 261 of The Seen and the Unseen (w Rukmini S). 13. On Bullshit — Harry Frankfurt. 14. The Facts Do Not Matter — Amit Varma. 15. Facts Don't Matter. Stories do -- Amit Varma. 16. It is immoral to have children. Here's why -- Amit Varma. 17. Better Never to Have Been -- David Benator. 18. Wanting — Luke Burgis. 19. René Girard on Amazon and Wikipedia. 20. The Life and Times of Shanta Gokhale — Episode 311 of The Seen and the Unseen. 21. The Gentle Wisdom of Pratap Bhanu Mehta — Episode 300 of The Seen and the Unseen. 22. Beyond Words: Philosophy, Fiction, and the Unsayable -- Timothy Cleveland. 23. Consider the Hamiltonian. 24. The Life and Times of Jerry Pinto — Episode 314 of The Seen and the Unseen. 25. Murder in Mahim — Jerry Pinto. 26. Mallikarjun Mansur and Bhimsen Joshi on Spotify. 26. Paul Krugman on the internet in 1998. 27. The naked man with an egg -- Amit Varma's prompt and ChatGPT's reply. 28. The Liberal Nationalism of Nitin Pai -- Episode 318 of The Seen and the Unseen. 29. The Rooted Cosmopolitanism of Sugata Srinivasaraju — Episode 277 of The Seen and the Unseen. 30. Adam Gopnik, Michel Martin, Paul Harding and Timothy Gowers. 31. Tinkers -- Paul Harding. 32. Eraserhead -- David Lynch. 33. There's a Name for the Blah You're Feeling: It's Called Languishing -- Adam Grant. 34. The variants on Chess.com. 35. A Summons to Memphis -- Peter Taylor. 36. Virtue Ethics on Wikipedia, Britannica and Stanford Encyclopedia of Philosophy. 37. VP Menon: The Unsung Architect of Modern India — Narayani Basu. 38. India's Greatest Civil Servant — Episode 167 of The Seen and the Unseen (w Narayani Basu). 39. A Venture Capitalist Looks at the World — Episode 213 of The Seen and the Unseen (w Sajith Pai). 40. The Indus Valley Playbook — Sajith Pai. 41. Fixing Indian Education — Episode 185 of The Seen and the Unseen (w Karthik Muralidharan). 42. Understanding Indian Healthcare — Episode 225 of The Seen and the Unseen (w Karthik Muralidharan). 43. Karthik Muralidharan Examines the Indian State — Episode 290 of The Seen and the Unseen. 44. Our Unlucky Children (2008) — Amit Varma. 45. Fund Schooling, Not Schools (2007) — Amit Varma. 46. Elite Imitation in Public Policy — Episode 180 of The Seen and the Unseen (w Shruti Rajagopalan and Alex Tabarrok). 47. Centrally Sponsored Government Schemes — Episode 17 of The Seen and the Unseen (w Pranay Kotasthane). 48. Population Is Not a Problem, but Our Greatest Strength — Amit Varma. 49. Arrow's Impossibility Theorem. 50. Athenian Democracy and Socrates. 51. Plato (or Why Philosophy Matters) -- Episode 109 of The Seen and the Unseen (w Rebecca Goldstein). 52. Our Parliament and Our Democracy — Episode 253 of The Seen and the Unseen (w MR Madhavan). 53. The Anti-Defection Law — Episode 13 of The Seen and the Unseen (w Barun Mitra).. 54. Urban Governance in India — Episode 31 of The Seen and the Unseen (w Shruti Rajagopalan). 55. Gopal Krishna Gokhale, Mahadev Govind Ranade and Gopal Ganesh Agarkar. 56. Episodes of The Seen and the Unseen on the creator ecosystem with Roshan Abbas, Varun Duggirala, Neelesh Misra, Snehal Pradhan, Chuck Gopal, Nishant Jain, Deepak Shenoy, Abhijit Bhaduri and Gaurav Chintamani. 57. The Walk -- Robert Walser. 58. So Long, See You Tomorrow -- William Maxwell. 59. All Aunt Hagar's Children -- Edward P Jones. 60. The Known World -- Edward P Jones. 61. Slow Man -- JM Coetzee. 62. The Changeling -- Kenzaburo Oe. 63. Earthlings -- Sayaka Murata. 64. Birth of a Theorem -- Cedric Villani. 65. Gilead -- Marilynne Robinson. 66. If I Survive You -- Jonathan Escoffery. 67. Donnie Darko -- Richard Kelly. Check out Amit's online course, The Art of Clear Writing. And subscribe to The India Uncut Newsletter. It's free! Episode art: ‘Conflict' by Simahina.
Benvenuti nella raccolta in formato Podcast delle puntate di #CloseUp, a cura di Matteo Righi, aka Houssy. #CloseUp è la rubrica di recensioni cinematografiche in onda su Radio Italia Anni 60 Emilia-Romagna.
Dans ce nouvel épisode, nous accueillons le réalisateur et producteur Vincent Le Port qui sortait le 23 mars dernier son premier long métrage « Bruno Reidal, Confession d'un meurtrier », film marquant par sa beauté et son horreur. Pour dresser son portrait, nous sommes revenus ensemble sur les films charnières de son adolescence, des « Beaux Gosses » (R. Sattouf) à « Donnie Darko » (Richard Kelly) en passant par l'incroyable « Gerry » (G. Van Sant). Nous avons également parlé de la pellicule, qui l'accompagne autant dans sa fabrication de films que dans ses plaisirs de spectateur, avec les films de Kelly Reichardt et de Vincent Gallo. Notre invité a aussi évoqué son amour des comédies grinçantes, où il y a « quelque chose qui gratte », avec la version anglaise de la série « The Office » (Ricky Gervais, Stephen Merchant) - mais aussi la joie simple d'oeuvres comme le très beau « Rond est le monde » (Olivier Dekegel) ou le très récemment ressorti « Les Onze Fioretti de François d'Assise » (R. Rossellini). Inscrivez-vous à la newsletter en cliquant sur ce lien : https://forms.gle/HgDMoaPyLd6kxCS48 Pour nous soutenir, rendez-vous sur https://www.patreon.com/cinephilesdnt I. PORTRAIT - 6'07 Des adolescents au cinéma : Donnie Darko (Richard Kelly, 2001); Les beaux gosses (R. Sattouf, 2009) - 6'07 Des journaux intimes/confessions : Peau de cochon (Philippe Katerine, 2004); Un homme qui dort (B Queysanne, G Perec, 1974) - 9'56 Une région, un territoire : Le Lot dans Le plein pays (A. Boutet, 2009) - 13'28 II. CIRCONSTANCES & CONDITIONS DE VISIONNAGE - 17'44 Le souvenir d'un film en pellicule : The Brown Bunny (V. Gallo, 2003) - 18'07 Un film à voir dans une grotte ou un gouffre : Rond est le monde (O. Dekegel, 2013) - 21'25 III. MÉMOIRE & SOMMEIL - 23'30 Le souvenir d'un film charnière à l'adolescence : Gerry (Gus Van Sant, 2002) - 23'51 Le souvenir d'une BO de film revenant fréquemment en tête : la chanson "Popcorn" (Hot Butter) dans Ma première brasse (Luc Moullet, 1981) - 29'15 CARTE BLANCHE - 33'16Certaines femmes (Kelly Reichardt, 2016) IV. TRANSMISSION - 41'39Un film auquel Vincent voudrait rendre hommage dans son travail : Les onze fiorettis de François d'Assise (R. Rossellini, 1950) - 42'27 REFUGES - 47'25 I…dreaming (Stan Brakhage, 1988) The Office UK (Ricky Gervais, Stephen Merchant, 2001) The Master (Paul Thomas Anderson, 2012)
It's almost the end of the season, and as usual, we're flying by the seat of our pants. Somewhat bending the definition of "recent independent films," Lo & Mo discuss the definitive teen angst film and how it holds up 20 years later. Have you ever seen a portal? You're about to, as we travel through God's channel to discuss Richard Kelly's polarizing DONNIE DARKO. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lomomedia/message
While Brandon takes a Macy's Day Parade-related leave of absence, Chris and Stefan talk about Richard Kelly films, with the exception of his most famous one. That's right: We're talking Southland Tales and The Box. The boys talk about the brain-meltingly stupid period that was the Bush era, discuss both films' much maligned reputations, and one of them does ASMR at the end. Get in on this one, folks: It's another unforgettable, heart-pounding episode of Sequel Decay! *** Below, we've included links to support Mi'kmaq Treaty Rights and Livelihood Fisheries, Black Lives Matter (BLM), and Fightback. Please check them out and support them in any way you possibly can, even if it just means getting the word out. Ways to support Mi'kmaq Treaty Rights and Livelihood Fisheries: https://drive.google.com/file/d/1u_LF_bCFBbSijzqJgHNh4-MfpYz0hfdv/view?fbclid=IwAR3eF_2QQeSyiQM4pzSZUnyUh7HQo1hc9Sh-TRQukhvov5IBz8oK_mGl2VI Ways to Support BLM: Please consider donating to any of these bail funds in this Google Doc if you can: https://docs.google.com/document/u/1/d/1fb2cioBcCO47L_oGPsjdGVWDAc3RTHU2tIpDtekWKs0/mobilebasic#heading=h.1xjoly1h25g3 Check here for more ways to donate, help, and support the cause: https://blacklivesmatters.carrd.co/ Please support BLM in any way you possibly can. Just because it's not as prevalent in the news cycle doesn't mean the fight is over. Racism is still a major plague on our world and needs to be combated in any and every way possible. *** Leave a voice message at: https://anchor.fm/sequel-decay E-mail: sequeldecay@gmail.com Follow Us on Twitter: https://twitter.com/DecaySequel Follow Us on Instagram: https://www.instagram.com/sequeldecay/?hl=af Like Us on Facebook: https://www.facebook.com/SequelDecay/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCunq81vQqDwoEVcXNPPzv5A Anchor: https://anchor.fm/sequel-decay Stefan's Twitter: https://twitter.com/DeLongianHorror Stefan's Letterboxd: https://letterboxd.com/humankitten/ Stefan's baseball blog, JAYSLAM: https://jayslam.substack.com/ Brandon's Twitter: https://twitter.com/BrandonPawlik Brandon's Letterboxd: https://letterboxd.com/seasonedjase/ Chris' Twitter: https://twitter.com/rantaclaus97 Chris' Letterboxd: https://letterboxd.com/rantac/ Sequel Decay's Letterboxd: https://letterboxd.com/sequeldecaypod/ Sponsorships: on for this episode --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/sequel-decay/message
Benvenuti nella raccolta in formato Podcast delle puntate di #CloseUp, a cura di Matteo Righi, aka Houssy. #CloseUp è la rubrica di recensioni cinematografiche in onda su Radio Italia Anni 60 Emilia-Romagna.
🔴 En #Fitz40 comenzamos hablando de las muchas referencias bíblicas ✝️ que existen entorno al número 40. Casualmente coincide la grabación de este programa con el primer domingo de cuaresma, esos 40 días de purificación e iluminación destinados a la preparación espiritual de la fiesta de la Pascua. El número cuarenta también está en el origen de la palabra cuarentena, tan de actualidad, que hace referencia a los 40 días que se le hacía a las personas y bienes sospechosos de portar la peste bubónica durante la pandemia de peste negra en Venecia en el siglo XIV. A veces hay que tomar decisiones importantes, esta semana decidimos dejar de tomar café con leche ☕️ y pasarnos al café americano. Os contamos alguna aventuras con la cafeína como protagonista, aunque nada se puede comparar con Honore de Balzac y su adicción al café, el escritor bebía unas 50 tazas de café diarias, : Balzac solía irse a la cama a la seis de la tarde, se levantaba alrededor de la una de la madrugada y escribía hasta las seis de la tarde del día siguiente. Los temas elegidos para el programa de hoy fueron: "HOY SOMOS NUEVOS SERES (MASTER 2)" de Ed Maverick perteneciente a su álbum de 2020 “ ESTO NO TIENE NADA QUE VER CON eduardo. Ed Maverick es un joven cantante y compositor mexicano, con una carrera vertiginosa, Comenzó a componer en su ciudad natal en Chihuahua a mediados de 2017.y ya en 2019 era uno de los artistas mexicanos más virales de Spotify, En esto tiempos en que los que hay tanto debate entorno a la libertad de expresión, en mitad de las protestas por la detención de Pablo Hasél , Los Planetas continúan lanzando canciones en las que satirizan el poder, ahora le toca el turno a ‘El rey de España’, según los granadinos el sencillo versa sobre la monarquía “con todo el caudal de desapego, ira y sorna” y toma el relevo de otros proyectos surgidos durante el confinamiento como 'La nueva normalidad', 'El negacionista' o la colaboración con Niño de Elche, 'Fuerza Nueva' “My Queen Is Nanny Of The Maroons” de Sons Of Kemet del disco de 2018 “Your Queen is a Reptile”,un álbum conceptual que contiene nueve piezas de títulos similares. Todas las composiciones llevan las palabras “My Queen Is”, a las que se les añaden los nombres de nueve mujeres icónicas de raza negra, a quienes se les rinde tributo. En este caso la homenajeada es Nanny Of The Maroons, heroína jamaicana, líder de los Maroons , una comunidad que había escapado de la esclavitud en Jamaica en el siglo XVIII.. Detrás de Sons Of Kemet está el saxofonista y clarinetista británico de origen barbadense, Shabaka Hutchings, uno de los músicos favoritos de Fitzcarraldo , el hiperactivo Shabaka también capitanea otros proyectos como Shabaka & the Ancestors, The Comet is Coming donde actúa bajo el nombre artístico de King Shabaka . Valerie June publicará el 12 de marzo un nuevo trabajo que llevará por título “The Moon And Stars: Prescriptions For Dreamers”. El disco llega cuatro años después de su exitoso álbum “The Order Of Time”, que ganó la admiración de cantantes como Bob Dylan y llegando a aparecer en las listas de lo mejor de ese año. Compartimos uno de sus temas de adelanto “Why The Bright Stars Glow” “Sag mir, wo die Blumen sind” versión en alemán de el clásico “Where Have All The Flowers Gone” de Pete Seeger en la mítica e inconfundible voz de Marlene Dietrich , que la alemana grabó con Burt Bacharach y su orquesta en 1962. La letra fue traducida al alemán por Max Colpet, guionista entre otras de “Germania anno zero” de Rossellini . Finalizamos con "Désolé Caroline" de Eddy de Pretto, adelanto del esperado “Tous les bâtards" el disco doble que verá la luz el próximo 26 de marzo, segundo trabajo después de su aclamado debut “Cure”. La tonalidad de las canciones recuerda a Claude Nougaro o Jacques Brel, pero De Pretto, quien creció entre las torres grises de Créteil, un suburbio modesto al sur de París, es claramente un hijo del rap. 44:34 ▶▶ Comentamos “Donnie Darko” 🐰✈️ de Richard Kelly , en el veinte aniversario de su estreno . Una película con múltiples interpretaciones y relecturas, que mezcla los viajes en el tiempo y el retrato adolescente, el ocaso de los 80 de Ronald Reagan y las referencias bíblicas. que ha devenido con el paso del tiempo en una obra de culto, y que aún hoy sus misterios son objeto de reflexión y debate.
Considerada por muchos como una película de culto, "Donnie Darko" (Richard Kelly, 2001) nos lleva a la mente quizá desquiciada de un adolescente a quien visita quizá sólo en su imaginación una monstruosa aparición disfrazada de conejo gigante, con un rostro terrorífico, advirtiéndole de que el mundo terminará dentro de 28 dìas, 6 horas, 42 minutos y 12 segundos.Todo ello después de que le conozcamos (a Donnie, el adolescente protagonista) tras despertarse en medio de un campo de golf y descubrir al llegar a su casa que sobre su dormitorio ha caído el motor de un avión. Y nadie parece poder localizar al avión que ha perdido ese motor.Precisamente esa cuestión relacionada con incidentes aéreos pudo haberle costado un frío recibimiento al estrenarse poco después de los atentados terroristas del 11-S contra las Torres Gemelas, aunque posteriormente la película iría ganando el favor del público hasta convertirse en un título de culto, gracias sin duda a la dirección y el guión de Richard Kelly y a las interpretaciones de sus protagonistas, Jake Gyllenhaal, Maggie Gyllenhaal (sí, son hermanos en la vida real y aquí además interpretan a dos hermanos) Jena Malone, Drew Barrymore o Patrick Swayze.En lo musical, junto al memorable "Mad world" de Gary Jules, la película nos permite repasar temas inolvidables plenamente ochenteros como "Never tear us apart" de INXS, "Head over heels" de Tears for Fears, "Love will tear us apart" de Joy Division, "Killing moon" de Echo and the Bunnymen o el célebre "Notorious" de Duran Duran.
Lucy and Sean return - spectre-like - to discuss the core WYRD_SIGNAL tenets of Hauntology, occult technology, fringe religious ideas and weird psychology in the ontological uncertainty of Reagan's America as they tackle everyone's favourite contentious rite-of-passage teen film: Donnie Darko
En este relato los rusos están muy cerca de conseguir poner un hombre en el Tiempo. Tan sólo unos pequeños cálculos son necesarios para ajustar la “reentrada”, para aumentar la seguridad. Sin embargo la opinión pública no tolerará que no consigamos hacer un viaje en el tiempo. Esta es la historia de los tres primeros temponautas americanos, y de su intimidad. [semi-spoiler] Salimos de la época pulp, este relato se publicó por primera vez en una antología llamada “The final stage”. No sé si entendí el sentido del título, nosotros somos los temponautas o somos los que les estamos pidiendo algo (?). Tiene un título alternativo: “Ligeras anotaciones sobre temponautas”. Que buena la época de las antología de ciencia ficción. Yo fue así como me enganché de pequeño. Al grano, resulta que me equivoqué, no le había dado al botón como pensaba, y tuve que repetir (unos días después) toda la segunda parte del relato : ) que mandril… El caso es que repetir la segunda parte me hizo empatizar un poco más con el pobre Addison Doug y me hizo pensar más sobre el relato. Tengo que traer dos referentes, que son: Donnie Darko (Richard Kelly, 2001) t el grandioso David Cronenberg. Bueno, y el DSM-IV : ) La primera es una peli muy buena en la que el protagonista (ojo que la voy a spoilear bastante) queda atrapado en un bucle, condenado a repetir un mismo evento y tiempo y buscando la manera de romper el círculo. Como en el día de la marmota pero esta es una peli mucho más dramática (como su banda sonora). Aunque existe una explicación del director, no queda claro hasta qué punto la metafísica y el estado interno del protagonista afectan a ese círculo. Cronenberg hay que traerlo por que en sus películas (hablo sobretodo de su primera etapa 70-90, antes de reconvertirse pasados los dos mil y seguir haciendo pelis de puta madre con Viggo Mortensen entre otros) toma fenómenos psicológicos y los hace carne. Normalmente son pulsiones, el sexo, el eros o el tanatos, también los celos… Los productos de la psique de sus personajes de repente se transforman en reales. Reales de verdad: y son monstruos de carne, normalmente muy viscerales, es un poco gore, y la peli se transforma en algo un poco más de horror que en algo introspectivo pero el monstruo no deja de ser un producto de lamente tomando forma real. Bueno, todo eso y más pasa aquí. Addison es depresivo. Bipolar. Cuando estás triste tienes algo que los psicólogos llamaos “efecto túnel”: piensas en bucle, todo lo reduces y no ves con perspectiva. El sargento Toad lo dice. Bien: esa manera psicológica de “estar”, cada día presentándose como otra losa más e igual, se transforma en realidad: un bucle temporal. Para articularlo como novela, como un demiurgo Cronenbergiense, Dick recurre al viaje temporal. Otra vez está el tema bloque ruso y soviético pero esta vez en vez de carrera espacial es la carrera de los viajes por el tiempo. Parece que quiere hacer una reflexión sobre las paradojas temporales, Imagínate que pudieras volver aun punto del tiempo en el que ya estás- Paradoja, no puede ser. Dick propone que es imposible viajar porque se crean bucles. Además no hay salida, porque tratando de escapar, es como lo generan. Imagínate que etás atrapado en esa situación., Tienes que convencer a los demás. No es como Bill Murray tratando de enamorar a Andy McDowell una y otra vez pero se parece. ¿Por qué Addison es el único que se da cuenta? Y vaya una carga! Tanta que se arrastra por ese camino como si lo hubiese recorrido mil veces, como si o conociera demasiado bien… Ahí Dick creo que hace un rizo súper total porque: quien es el más Sísifo? Quién está condenado a repetir lo mismo y no salir nunca del guión establecido. Quién existe per sólo puede existir de una manera sola, una u otra vez? El personaje de un libro. Condenado a ser animado y vivir su drama sin descanso. Eso sí que es fatum tututú. El paseo de los temponautas me recordaba al desfile en el que murió Kennedy (1963) no sé por qué. No me pude resistir a poner la canción “Mad World” que sale n Donnie Darko. Pero como también quise poner “Hurt” (versión de Johnny Cash pero original de Trent Reznor de nine inch nails) porque no sé porque siempre relaciono ambas para alegrar y que nadie tanga ideas suicidads he puesto la versión de Mad World original, de 1983, gran año y mejor cosecha donde la haya, que me llamó mucho la atención. Todas tenían algo en la letra que se podía relacionar, y Ventura Road tenía que estar porque los personajes van en el coche por esa misma autopista! Ilustración: Craig Moore [ http://craigmoorescifi.blogspot.com.es/ ] /// errores de edición? Haberlos haylos >>> soymescalito@gmail.com /// Muchas gracias!! =^__^= fantasía, novela, cuentos, cuento, scifi, ciencia, ficción, literatura, audio, audiolibro, ciencia ficción, novelas, relato, relatos, voz, lectura, scifi, ficion, cyberpunk, ciberpunk, literatura, historia, historias, terror, pulp, temponauta, relatividad general, física,
En este relato los rusos están muy cerca de conseguir poner un hombre en el Tiempo. Tan sólo unos pequeños cálculos son necesarios para ajustar la “reentrada”, para aumentar la seguridad. Sin embargo la opinión pública no tolerará que no consigamos hacer un viaje en el tiempo. Esta es la historia de los tres primeros temponautas americanos, y de su intimidad. [semi-spoiler] Salimos de la época pulp, este relato se publicó por primera vez en una antología llamada “The final stage”. No sé si entendí el sentido del título, nosotros somos los temponautas o somos los que les estamos pidiendo algo (?). Tiene un título alternativo: “Ligeras anotaciones sobre temponautas”. Que buena la época de las antología de ciencia ficción. Yo fue así como me enganché de pequeño. Al grano, resulta que me equivoqué, no le había dado al botón como pensaba, y tuve que repetir (unos días después) toda la segunda parte del relato : ) que mandril… El caso es que repetir la segunda parte me hizo empatizar un poco más con el pobre Addison Doug y me hizo pensar más sobre el relato. Tengo que traer dos referentes, que son: Donnie Darko (Richard Kelly, 2001) t el grandioso David Cronenberg. Bueno, y el DSM-IV : ) La primera es una peli muy buena en la que el protagonista (ojo que la voy a spoilear bastante) queda atrapado en un bucle, condenado a repetir un mismo evento y tiempo y buscando la manera de romper el círculo. Como en el día de la marmota pero esta es una peli mucho más dramática (como su banda sonora). Aunque existe una explicación del director, no queda claro hasta qué punto la metafísica y el estado interno del protagonista afectan a ese círculo. Cronenberg hay que traerlo por que en sus películas (hablo sobretodo de su primera etapa 70-90, antes de reconvertirse pasados los dos mil y seguir haciendo pelis de puta madre con Viggo Mortensen entre otros) toma fenómenos psicológicos y los hace carne. Normalmente son pulsiones, el sexo, el eros o el tanatos, también los celos… Los productos de la psique de sus personajes de repente se transforman en reales. Reales de verdad: y son monstruos de carne, normalmente muy viscerales, es un poco gore, y la peli se transforma en algo un poco más de horror que en algo introspectivo pero el monstruo no deja de ser un producto de lamente tomando forma real. Bueno, todo eso y más pasa aquí. Addison es depresivo. Bipolar. Cuando estás triste tienes algo que los psicólogos llamaos “efecto túnel”: piensas en bucle, todo lo reduces y no ves con perspectiva. El sargento Toad lo dice. Bien: esa manera psicológica de “estar”, cada día presentándose como otra losa más e igual, se transforma en realidad: un bucle temporal. Para articularlo como novela, como un demiurgo Cronenbergiense, Dick recurre al viaje temporal. Otra vez está el tema bloque ruso y soviético pero esta vez en vez de carrera espacial es la carrera de los viajes por el tiempo. Parece que quiere hacer una reflexión sobre las paradojas temporales, Imagínate que pudieras volver aun punto del tiempo en el que ya estás- Paradoja, no puede ser. Dick propone que es imposible viajar porque se crean bucles. Además no hay salida, porque tratando de escapar, es como lo generan. Imagínate que etás atrapado en esa situación., Tienes que convencer a los demás. No es como Bill Murray tratando de enamorar a Andy McDowell una y otra vez pero se parece. ¿Por qué Addison es el único que se da cuenta? Y vaya una carga! Tanta que se arrastra por ese camino como si lo hubiese recorrido mil veces, como si o conociera demasiado bien… Ahí Dick creo que hace un rizo súper total porque: quien es el más Sísifo? Quién está condenado a repetir lo mismo y no salir nunca del guión establecido. Quién existe per sólo puede existir de una manera sola, una u otra vez? El personaje de un libro. Condenado a ser animado y vivir su drama sin descanso. Eso sí que es fatum tututú. El paseo de los temponautas me recordaba al desfile en el que murió Kennedy (1963) no sé por qué. No me pude resistir a poner la canción “Mad World” que sale n Donnie Darko. Pero como también quise poner “Hurt” (versión de Johnny Cash pero original de Trent Reznor de nine inch nails) porque no sé porque siempre relaciono ambas para alegrar y que nadie tanga ideas suicidads he puesto la versión de Mad World original, de 1983, gran año y mejor cosecha donde la haya, que me llamó mucho la atención. Todas tenían algo en la letra que se podía relacionar, y Ventura Road tenía que estar porque los personajes van en el coche por esa misma autopista! Ilustración: Craig Moore [ http://craigmoorescifi.blogspot.com.es/ ] /// errores de edición? Haberlos haylos >>> soymescalito@gmail.com /// Muchas gracias!! =^__^= fantasía, novela, cuentos, cuento, scifi, ciencia, ficción, literatura, audio, audiolibro, ciencia ficción, novelas, relato, relatos, voz, lectura, scifi, ficion, cyberpunk, ciberpunk, literatura, historia, historias, terror, pulp, temponauta, relatividad general, física,
No primeiro episódio do Clube do Filme, Ivan Mizanzuk, Marcos Beccari e Rafael Ancara discutem sobre Donnie Darko, filme de Richard Kelly, lançado em 2001. Você entendeu esse filme? Como é o conceito de viagem no tempo? Donnie Darko é um herói? Um messias? Por que você está usando essa roupa estúpida de humano? Editado por Felipe Ayres>> 0h10min07seg Pauta principalPATREON do AntiCast – Contribua! http://patreon.com/anticastdesignOu seja Patrão pelo PagSeguro!5 Reais https://pag.ae/bgNcVC10 Reais https://pag.ae/bbNcWv20 Reais https://pag.ae/bcNcXR35 Reais https://pag.ae/bhNcYD50 Reais https://pag.ae/bgNcZLClube do Filme1. Donnie Darko (Julho)2. The Best Offer (Agosto)3. Stay (Setembro)4. Dark City (Outubro)5. O Segredo dos seus Olhos (Novembro)6. Brilho Eterno de Uma Mente sem Lembranças (Dezembro)LinksCompre “Donnie Darko” da Darkside Books na Amazon! Use o código ANTICASTDARK e tenha 10% de desconto!https://www.amazon.com.br/Donnie-Darko-Richard-Kelly/dp/8566636996/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1469070268&sr=8-1&keywords=donnie+darko Curso Storytelling em Curitiba http://aldeiacoworking.com.br/cursos/curso-de-storytelling-em-curitibaCurso História da Arte para Criativos (Online) https://www.eventbrite.com.br/e/workshop-historia-da-arte-para-criativos-online-tickets-26070688130Novo livro do Beccari “Articulações simbólicas: Uma nova filosofia do design” http://www.2ab.com.br/pd-321d80-articulacoes-simbolicas-uma-nova-filosofia-do-design.htmlCursos de Aquarela do Beccari http://prof.marcosbeccari.com/pigmentoCurso Infografia para Diretores de Arte https://goo.gl/I7p0NqPodcasts do AntiCastVisual+Mente http://soundcloud.com/visualmenteNão Obstante http://www.naoobstante.comProjeto Humanos http://projetohumanos.com.brÉ Pau É Pedra http://soundcloud.com/paupedra/Três Páginas http://www.trespaginas.com.br
No primeiro episódio do Clube do Filme, Ivan Mizanzuk, Marcos Beccari e Rafael Ancara discutem sobre Donnie Darko, filme de Richard Kelly, lançado em 2001. Você entendeu esse filme? Como é o conceito de viagem no tempo? Donnie Darko é um herói? Um messias? Por que você está usando essa roupa estúpida de humano? Editado por Felipe Ayres>> 0h10min07seg Pauta principalPATREON do AntiCast – Contribua! http://patreon.com/anticastdesignOu seja Patrão pelo PagSeguro!5 Reais https://pag.ae/bgNcVC10 Reais https://pag.ae/bbNcWv20 Reais https://pag.ae/bcNcXR35 Reais https://pag.ae/bhNcYD50 Reais https://pag.ae/bgNcZLClube do Filme1. Donnie Darko (Julho)2. The Best Offer (Agosto)3. Stay (Setembro)4. Dark City (Outubro)5. O Segredo dos seus Olhos (Novembro)6. Brilho Eterno de Uma Mente sem Lembranças (Dezembro)LinksCompre “Donnie Darko” da Darkside Books na Amazon! Use o código ANTICASTDARK e tenha 10% de desconto!https://www.amazon.com.br/Donnie-Darko-Richard-Kelly/dp/8566636996/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1469070268&sr=8-1&keywords=donnie+darko Curso Storytelling em Curitiba http://aldeiacoworking.com.br/cursos/curso-de-storytelling-em-curitibaCurso História da Arte para Criativos (Online) https://www.eventbrite.com.br/e/workshop-historia-da-arte-para-criativos-online-tickets-26070688130Novo livro do Beccari “Articulações simbólicas: Uma nova filosofia do design” http://www.2ab.com.br/pd-321d80-articulacoes-simbolicas-uma-nova-filosofia-do-design.htmlCursos de Aquarela do Beccari http://prof.marcosbeccari.com/pigmentoCurso Infografia para Diretores de Arte https://goo.gl/I7p0NqPodcasts do AntiCastVisual+Mente http://soundcloud.com/visualmenteNão Obstante http://www.naoobstante.comProjeto Humanos http://projetohumanos.com.brÉ Pau É Pedra http://soundcloud.com/paupedra/Três Páginas http://www.trespaginas.com.br