POPULARITY
EXCLUSIVO: Dos investigaciones de laencerrona.pe: El ruleteo del contrabando de explosivos en la frontera con Bolivia. Y quiénes están detrás del despojo a los kakataibo. MIENTRAS TANTO: Dina se corre de Ayacucho: dijo que por "mal tiempo", pero era mentira... ¡Y no se pierdan la romántica suerte de su hijo! ADEMÁS: Perú campeón absoluto de los Juegos Bolivarianos 2024. Y... ¿Cuál es la diferencia legal entre un feriado y los tantos días "no laborables" que salen a cada rato? Nos lo explica Geraldine Sánchez de Infotax. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? SUSCRÍBETE en http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros GRUPOS EXCLUSIVOS de Telegram y WhatsApp. También puedes hacerte MIEMBRO de nuestro canal de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** Únete a nuestro CANAL de WhatsApp aquí https://whatsapp.com/channel/0029VaAgBeN6RGJLubpqyw29 **** También estamos en TokyVideo https://www.tokyvideo.com/user/marcosifuentes/videos **** Para más información legal: http://laencerrona.pe
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Que Ruede la Pelota - Miércoles 27 de Noviembre 2024 - Actuación colombiana en Champions League, Luis Díaz y Jhon Durán dirán presentes. - Millonarios se quedó con un nuevo clásico capitalino y comparte el liderato con Nacional - La delegación colombiana lista para el inicio de los Juegos Bolivarianos en Ayacucho, Perú Todo esto y mucho más... ¡Hoy en Que Ruede la Pelota!
"La Voz del Deporte Antiqueño" de Indeportes Antioquia, emisión del sábado 20 de abril de 2024. Episodio 609. Titulares: 1. Indeportes Antioquia amplió la convocatoria de cofinanciación para fortalecer el deporte formativo, la recreación y la actividad física en los 125 municipios del departamento. 2. En Santiago de Arma de Rionegro, en el Oriente de Antioquia, se realizará el primer Panamericano de Lucha para menores de 23 años. 3. Con destacadas actuaciones de los antioqueños, Colombia brilló en la primera edición de los Juegos Bolivarianos de la Juventud y se quedó con el título general de estas justas deportivas realizadas en Sucre, Bolivia. 4. Entre tatamis y disciplina. Una crónica que narra el amor de Keyla Vásquez por el judo y su familia. 5. En los primeros cien días de gestión de la actual administración, el Instituto Departamental de Deportes de Antioquia, Indeportes Antioquia, hace balance de logros y retos. 6. Estos y otros temas de interés, en esta edición de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
ESPECIAL: Desarmamos las mentiras de Dina Boluarte, sus múltiples versiones, incluida la del "préstamo" de su wayki Oscorima. MIENTRAS TANTO: Se cierra el círculo: la fundadora del partido de Oscorima se llevó un contrato de 22 millones para los Juegos Bolivarianos. ADEMÁS: ¿Cuál es el verdadero "reloj de antaño"? Y... ¿Visa para México? ¿Desde cuándo? ¿Por qué? ¿Cuáles son las excepciones? ¿Cuál fue nuestra respuesta? TAMBIÉN: Otro atentado en Pataz. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? SUSCRÍBETE en http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros GRUPOS EXCLUSIVOS de Telegram y WhatsApp. También puedes hacerte MIEMBRO de nuestro canal de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** Únete a nuestro CANAL de WhatsApp aquí https://whatsapp.com/channel/0029VaAgBeN6RGJLubpqyw29 **** Para más información legal: http://laencerrona.pe
A puertas de Oregon 2022, repasamos las competencias más atractivas (¡los 100m femeninos!), los récords que se caen de maduros y las mejores cartas peruanas en el mundial de atletismo. Nos acompaña en el análisis Silvana Segura, récord nacional de salto triple, quien además nos aclara la mayor polémica de los Juegos Bolivarianos de Valledupar, de la que fuera protagonista. Síguenos en: Instagram @ensusmarcaspod Twitter @ensusmarcaspod Facebook fb.com/ensusmarcaspod
La colombiana, múltiple campeona mundial de bicicrós, ganó recientemente en los Juegos Bolivarianos de Valledupar uno de los triunfos más inspiradores de su carrera tras correr lesionada y luego de haber quedado inconsciente tras una caída mientras entrenaba en la Copa Mundo en Papendal. Dice que no tiene fecha de caducidad y que su cuerpo es su templo, por eso trata de cuidarlo para seguir dejando huella en el deporte.
Juegos Bolivarianos y deporte de elite.
Episodio 786 #Podcast en donde contamos historias sobre deportes y ligas americanos Sandy Alcántara intratable con los Marlins ⚾José Quintana
En Chino Deportes hablamos sobre el nuevo FAS, sobre el comienzo del torneo del próximo fin de semana y de Wimbledon, Fórmula 1 y Juegos Bolivarianos.
Omar Pachón y Alejandro Munévar hablan sobre lo más relevante del deporte colombiano, la actualidad de los Juegos Bolivarianos, el tenis nacional, el fútbol y más.m
En este episodio de Voces del Deporte hablamos con Jotas Mantilla sobre fútbol, Boca Juniors y la final del fútbol colombiano. También hablamos con el técnico Juan Carlos Álvarez sobre Sebastián Gómez. Sobre el inicio de Wimbledon y los Juegos Bolivarianos que se desarrollan principalmente en Valledupar.
Se entregan 24 medallas de oro este sábado en los Juegos Bolivarianos
Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano, se pronunció en La W sobre el inicio de los Juegos Bolivarianos que arrancan este viernes 24 de junio.
Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano, se pronunció en La W sobre el inicio de los Juegos Bolivarianos que arrancan este viernes 24 de junio.
Nilson Angulo fue presentado en el Rsc Anderlecht, ciclistas que participarán en Juegos Bolivarianos arribaron en bicicletas a Quito, Emmanuel Martínez tiene propuestas de Argentina, México, y Fabián Bustos aún lo quiere en el Santos, ya hay fecha y lugar para Brasil vs Argentina que fue suspendido.
Guillermo Herrera, ministro del Deporte, habló en W Fin de Semana a propósito de la investigación de un medio independiente en Valledupar que alerta de una posible corrupción de cara a los Juegos Bolivarianos.
Guillermo Herrera, ministro del Deporte, habló en W Fin de Semana a propósito de la investigación de un medio independiente en Valledupar que alerta de una posible corrupción de cara a los Juegos Bolivarianos.
El próximo reto de Ingrid Valencia será los Juegos Bolivarianos de Valledupar, competencia donde también buscará el podio. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio hablamos con Leyla Chihúan, Jefa de la Delegación peruana en los Juegos Sudamericanos de la Juventud, de los juegos bolivarianos y lo que se viene para el deporte peruano.
El ministro de Deportes, Guillermo Herrera, garantizó que no serán aplazados los Juegos Bolivarianos en Valledupar, previstos para el 24 de junio.Reconoció que se viene presionando para que todas las obras sean finalizadas, principalmente la del coliseo de baloncesto.
El ministro del Deporte, Guillermo Herrera, habló sobre los problemas relacionados con la adecuación de escenarios para los Juegos Bolivarianos en Valledupar, Cesar. El funcionario habló del ultimátum a la administración departamental y la Alcaldía para que se ponga al día con obras atrasadas o de lo contrario se trasladarán algunas disciplinas a otras ciudades. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En la emisión 489 de “La Voz del Deporte Antioqueño” de Indeportes Antioquia, el sábado 5 de marzo de 2022, se trataron asuntos afines a actividades deportivas en las subregiones y municipios del departamento, deporte asociado (ligas de canotaje, remo, tiro con arco y Savate), capacitación institucional hacia los territorios, programas de Indeportes Antioquia con los estudiantes de educación media y juegos del ciclo olímpico, caso Juegos Bolivarianos. Temática de “La Voz del Deporte Antioqueño” del sábado 5 de marzo. 1: En Santa Fe de Antioquia final departamental de los Juegos Interadministrativos entre las subregiones de Occidente y Suroeste. 2: Al departamento de Antioquia, para trabajar con los seleccionados de canotaje y de remo, llegaron entrenadores de las citadas disciplinas deportivas de Brasil y Argentina. 3: El Sistema Departamental de Capacitación de Indeportes Antioquia cuenta con nueva líder. En esta dependencia trabajan en la confección de los programas que se ofrecerán a la comunidad. 4: La delegación de Antioquia se llevó los máximos honores en el campeonato nacional de tiro con arco, categoría abierta, que se realizó en la ciudad de Medellín. 5: Con sede en el municipio Santiago de Arma de Rionegro, trabaja la Liga Antioqueña de Savate. Edgar Bedoya Restrepo, presidente de la liga, nos habla de esa disciplina atlética. 6: Indeportes Antioquia convoca a los jóvenes del departamento, que cursan los grados diez y once, para que sean embajadores del deporte antioqueño. 7: La ciudad de Valledupar se prepara para la realización, del 24 de junio al 5 de julio de este año, de los décimo novenos Juegos Bolivarianos. "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia es una producción de la Oficina de Prensa, Área de Comunicaciones, del Instituto Departamental de Deportes de Antioquia que se trasmite por la Emisora Cultural Universidad de Antioquia, frecuencias de Andes, Caucasia, El Carmen de Viboral, Medellín, Puerto Berrío, Santa Fe de Antioquia y Turbo.
En diálogo con La Hora del Regreso, Augusto Muran, miembro de la Comisión de Seguimiento de la ODEBO, afirma que la ciudad debe acelerar la construcción de la Villa Bolivariana.
(Antevíspera del Centenario del Natalicio de Pancho Segura) Desde su nacimiento prematuro en Guayaquil el 20 de junio de 1921, Francisco Olegario Segura Cano fue un niño débil y enfermizo. El raquitismo del que padecía a causa de la mala nutrición había debilitado sus huesos y le había causado una pronunciada curvatura en las piernas. De ahí que, si su padre no lo hubiera llevado con frecuencia desde muy pequeño al prestigioso Guayaquil Tenis Club, es poco probable que ese deporte se hubiera convertido en su pasión. Es que su padre trabajaba en el club arreglando las canchas, retirando las redes y repartiendo las toallas a los socios. El pequeño «Pancho», por su parte, no sólo aprovechó la oportunidad de pasar bolas para los socios a cambio de propinas, sino también de jugar cuando ellos desocupaban las canchas. Su primera raqueta, que le regaló un socio, era vieja, de madera, tan grande y pesada para él que lo obligó a emplear las dos manos en sus golpes para compensar su falta de fuerza. Tenía sólo trece años cuando un periodista lo vio jugar en el club y dio a conocer su extraordinario talento. Pero Pancho tuvo temor de dejarse retratar, ya que «los señores» del club podrían disgustarse. Esos mismos «señores» decidieron no inscribirlo en su primer campeonato nacional, así que para poder participar tuvo que ser inscrito más bien por un club popular. Gracias a Dios, logró superar la persecución de la que fue víctima hasta la final del torneo. Antes de la partida le escondieron la raqueta, pero por suerte un profesor de ese club le prestó la suya, y con ella jugó y aplastó a su rival. En 1938, como seleccionado ecuatoriano a los Juegos Bolivarianos en Bogotá, Colombia, hubo países que trataron de descalificarlo alegando que era un profesional porque recibía monedas de los socios por su trabajo como pasabolas y jugaba con ellos en el club. Pero Galo Plaza Lasso —el dirigente olímpico que llegaría a ser presidente del Ecuador— defendió su participación al grado de amenazar con retirar al equipo nacional. Segura no sólo participó, sino que dio el golpe de sorpresa al derrotar, uno tras otro, a sus aventajados rivales, hasta llegar a la final contra el campeón colombiano y vencerlo, adjudicándose así la medalla de oro.1 Un periodista guayaquileño comentó: «Segura había recibido algunos desprecios, [incluso] de jugadores de su propio equipo, quienes no quisieron entrenar con él porque era un cholo y descalzo.... Superando esa extracción social, el teñido por el sol, delgaducho y [con] piernas arqueadas» superó así mismo a todos sus rivales. De ahí que Mario Canessa, ex presidente de la Federación Ecuatoriana de Tenis, haya concluido que en 1938 «una medalla de oro en los Juegos Bolivarianos enalteció a los humildes, porque fue un sencillo pasabolas ecuatoriano el que la ganó».2 Gracias a Dios, quien nos creó a todos iguales, hay casos como este en que parece que Él ayuda de manera extraordinaria al desfavorecido a fin de compensar la desventaja que sufre. ¿Acaso será porque una de las tantas maneras en que nos asemejamos a Dios, por haber sido creados a su imagen,3 es que Él se complace mucho cuando gana el que lleva las de perder? Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «Ecuador pierde a su mayor gloria del tenis, ‘Pancho’ Segura Cano», 19 noviembre 2017 En línea 11 enero 2021; RicardoVasconcellos R., «Los 95 años de Pancho Segura Cano», 26 junio 2016 En línea 11 enero 2021. 2 Mario Canessa Oneto, «Agosto de 1938, cuando la gloria fue de los humildes», Diario El Universo, 11 agosto 2018 En línea 11 enero 2021; véase Mario Canessa Oneto, 100 años de historia del tenis ecuatoriano (Guayaquil: Poligráfica C.A., 2000). 3 Gn 1:27; Mt 20:16; Hch 10:34; Ro 2:11; 10:12; 1Co 1:27; Gá 3:28
En La W, la concejal Marta García habló sobre las irregularidades de este proyecto que fue elaborado para los Juegos Bolivarianos de aquel entonces.
En Team ESA Sports conversamos con Rudis Gallo, entrenador de la selecta de playa. Gallo, es entrenador de la selecta desde el 2007, fue el entrenador en el 4to lugar en el mundial de fútbol playa en Rávena, en la medalla de oro conseguida en los Juegos Bolivarianos de Playa Iquique 2016 y en 2019 el entrenador en los Juegos Mundiales de Playa en Doha, Catar.
En Team ESA Sports conversamos con Heber Ramos, futbolista de la selecta de playa. Nos contó sobre sus experiencias en los Juegos Bolivarianos de Playa Iquique 2016 donde consiguieron medalla de oro, Juegos Mundiales de Playa en Doha, Catar 2019, su experiencia en Vila Flor, de Portugal equipo de fútbol playa de ese país.
Hoy conversamos con Karen Cruz, ciclista salvadoreña, medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos perú 2013, y cuarto lugar en los Juegos Panamericanos Toronto 2015.
Hoy en Team ESA Sports conversamos con Óscar Giralt, asesor jurídico del Team ESA en donde tocamos temas de estatutos de Federaciones Nacionales, Ley de los Deportes y sus experiencias en Santa Marta como jefe de misión de los Juegos Bolivarianos de Playa (2017).
Valledupar será escenario de los Juegos Bolivarianos en 2022. Debido a la actual coyuntura, el evento ha tenido que reestructurarse a varios niveles, y la capital vallenata se prepara para recibir 11 países y 3500 deportistas.
María Isabel Urrutia Ocoró (Candelaria, Valle del Cauca, 25 de marzo de 1965) es una ex halterofilia y atleta, además de política colombiana. Ganadora de una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, y campeona del mundo en el Campeonato Mundial de Halterofilia de 1990 y 1994. Fue la primera medallista de oro de su país en unos Juegos Olímpicos y un Campeonato Mundial de Halterofilia; actualmente es la encargada de dirigir la liga de levantamiento de pesas de bogotá.Se inició como deportista en lanzamiento de bala y disco. Su primer campeonato nacional en Bogotá a los 13 años la coronó campeona.. El año 1992 lo inició con su participación en los Juegos Deportivos Nacionales de Colombia. En estos juegos compitió en las pruebas de lanzamiento de disco y bala, siendo campeona en ambas representando al Valle del Cauca. Seguido compitió en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo en donde fue tercera en lanzamiento de disco.[17] El año siguiente continuó con los buenos resultados en las competencias de atletismo. Fue medalla de oro en bala y disco de los Juegos Bolivarianos de 1993.El año siguiente a los Olímpicos de Sídney 2000, Urrutia decidió competir en el Campeonato Sudamericano realizado en Cali. Se coronó campeona en tal certamen con tres medallas de oro, con las cuales llevó a Colombia ser primera en la clasificación general. A finales del año fue suspendida por dar positivo en la prueba antidopaje, llevando a una sanción de dos años de competencia.[38][39] Esta situación apresuró el retiro definitivo de Urrutia del deporte competitivo.Política.Tras retirarse del deporte, fue elegida Representante a la Cámara de Representantes por la circunscripción especial de las negritudes en las elecciones de 2002 con 40968 votos, y reelecta para este cargo en las elecciones de 2006 con el aval de la Alianza Social Afrocolombiana y un total de 7751 votos.Hizo parte de la comisión séptima de la Cámara de Representantes de Colombia Este episodio es patrocinado por: MANÁ. Crianza orgánica, los peces en los sistemas de MANÁ, viven en agua purificada constantemente y son criados sin antibióticos, hormonas, de manera segura, trazable y sostenible. Mana comercializa tu producción de peces crustáceos y moluscos de consumo humano, así como vegetales orgánicos y te acompaña en el proceso de principio a fin. La próxima vez que pidas pescado, que mar de crianza orgánica y disfrútalo. Conoce más en www.sistemasmana.com .
María Isabel Urrutia Ocoró (Candelaria, Valle del Cauca, 25 de marzo de 1965) es una ex halterofilia y atleta, además de política colombiana. Ganadora de una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, y campeona del mundo en el Campeonato Mundial de Halterofilia de 1990 y 1994. Fue la primera medallista de oro de su país en unos Juegos Olímpicos y un Campeonato Mundial de Halterofilia; actualmente es la encargada de dirigir la liga de levantamiento de pesas de bogotá.Se inició como deportista en lanzamiento de bala y disco. Su primer campeonato nacional en Bogotá a los 13 años la coronó campeona.. El año 1992 lo inició con su participación en los Juegos Deportivos Nacionales de Colombia. En estos juegos compitió en las pruebas de lanzamiento de disco y bala, siendo campeona en ambas representando al Valle del Cauca. Seguido compitió en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo en donde fue tercera en lanzamiento de disco.[17]? El año siguiente continuó con los buenos resultados en las competencias de atletismo. Fue medalla de oro en bala y disco de los Juegos Bolivarianos de 1993.El año siguiente a los Olímpicos de Sídney 2000, Urrutia decidió competir en el Campeonato Sudamericano realizado en Cali. Se coronó campeona en tal certamen con tres medallas de oro, con las cuales llevó a Colombia ser primera en la clasificación general. A finales del año fue suspendida por dar positivo en la prueba antidopaje, llevando a una sanción de dos años de competencia.[38]?[39]? Esta situación apresuró el retiro definitivo de Urrutia del deporte competitivo.Política.Tras retirarse del deporte, fue elegida Representante a la Cámara de Representantes por la circunscripción especial de las negritudes en las elecciones de 2002 con 40968 votos, y reelecta para este cargo en las elecciones de 2006 con el aval de la Alianza Social Afrocolombiana y un total de 7751 votos.Hizo parte de la comisión séptima de la Cámara de Representantes de Colombia Este episodio es patrocinado por: MANÁ. Crianza orgánica, los peces en los sistemas de MANÁ, viven en agua purificada constantemente y son criados sin antibióticos, hormonas, de manera segura, trazable y sostenible. Mana comercializa tu producción de peces crustáceos y moluscos de consumo humano, así como vegetales orgánicos y te acompaña en el proceso de principio a fin. La próxima vez que pidas pescado, que mar de crianza orgánica y disfrútalo. Conoce más en www.sistemasmana.com .
Invitadas: Lizette Irene Quan Young: bióloga del Instituto Tecnológico de Chetumal, MSc en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, PhD en Ecología y Desarrollo Sustentable, con énfasis en Biodiversidad. Sofía Gómez Uribe: Apneísta e ingeniera civil. Desde hace 4 años practica y compite en Apnea, disciplina que conoció durante un entrenamiento la cual ella alcanzó los 100 metros.4? Desde entonces se ha destacado en competencias nacionales e internacionales, alcanzando los primeros lugares y logrando 6 récords nacionales entre los cuales están tres récords de apnea de profundidad; un récord bolivariano, alcanzado en los pasados Juegos Bolivarianos celebrados en Trujillo, Perú en Noviembre de 2013 y sus máximos logro, un récord Panamericano en apnea dinámica con equipo, alcanzado en el V Campeonato Panamericano de Apnea, celebrado en Septiembre del 2014 en Chiapas, México y dos récords Panamericanos en Peso constante con aletas e Inmersión libre, alcanzados en la competencia Vertical Blue, celebrada en Long Island, Bahamas en Abril del 2016.
Invitadas: Lizette Irene Quan Young: bióloga del Instituto Tecnológico de Chetumal, MSc en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, PhD en Ecología y Desarrollo Sustentable, con énfasis en Biodiversidad. Sofía Gómez Uribe: Apneísta e ingeniera civil. Desde hace 4 años practica y compite en Apnea, disciplina que conoció durante un entrenamiento la cual ella alcanzó los 100 metros.4? Desde entonces se ha destacado en competencias nacionales e internacionales, alcanzando los primeros lugares y logrando 6 récords nacionales entre los cuales están tres récords de apnea de profundidad; un récord bolivariano, alcanzado en los pasados Juegos Bolivarianos celebrados en Trujillo, Perú en Noviembre de 2013 y sus máximos logro, un récord Panamericano en apnea dinámica con equipo, alcanzado en el V Campeonato Panamericano de Apnea, celebrado en Septiembre del 2014 en Chiapas, México y dos récords Panamericanos en Peso constante con aletas e Inmersión libre, alcanzados en la competencia Vertical Blue, celebrada en Long Island, Bahamas en Abril del 2016.
Colombia termina un año en materia deportiva con un balance positivo y auspicioso. El presidente *Juan Manuel Santos* anunció que acercará al Congreso de la República la propuesta de crear el *Ministerio del Deporte*. ¿Es positivo esto?, ¿quién podría liderar esta cartera?, ¿cómo le ha ido a otros países? En este episodio de *#TribunaRadiónica *analizamos la propuesta con invitados a bordo.
Kenneth Zseremeta manifestó que las jóvenes que lograron el bronce en su competencia en los Juegos Bolivarianos no pudieron tener su máximo rendimiento debido a la mala alimentación producto de la crisis en ese país. Este y otros temas en el podcast de SEMANA El Diario.
¿En qué estado se encuentra el* surf colombiano*? ¿Cómo y dónde practicarlo? Hablamos con *Lena Lizarazo*, surfista y delegada representante del equipo colombiano de surf en los *Juegos Bolivarianos de Playa 2016*.
-Colombia se alzó campeón en los XVII Juegos Bolivarianos que se realizaron en Trujillo, Perú al alcanzar 165 medallas de oro. Los deportistas nacionales... See omnystudio.com/listener for privacy information.
Amena entrevista con “el profe” Rudis Gallo, director técnico de la Selecta de Playa y uno de sus jugadores Frank Velásquez. Conversamos sobre su experiencia en los Juegos Bolivarianos 2012 y sus planes a futuro. Les entregamos un reconocimiento.
¿En qué estado se encuentra el surf colombiano? ¿Cómo y dónde practicarlo? Hablamos con Lena Lizarazo, surfista y delegada representante del equipo colombiano de surf en los Juegos Bolivarianos de Playa 2016.
Valledupar será escenario de los Juegos Bolivarianos en 2022. Debido a la actual coyuntura, el evento ha tenido que reestructurarse a varios niveles, y la capital vallenata se prepara para recibir 11 países y 3500 deportistas.