Podcasts about desarrollo rural

  • 173PODCASTS
  • 405EPISODES
  • 35mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 29, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about desarrollo rural

Show all podcasts related to desarrollo rural

Latest podcast episodes about desarrollo rural

En la misma mesa
Precio del maíz por tonelada

En la misma mesa

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 7:24


Llegaron tus 5 minutos de noticias. Como respuesta a la cancelación de vuelos desde el AIFA por EEUU, la presidenta Sheinbaum calificó la decisión como unileteral y dijo que podría estar motivada por objetivos políticos. Volaris pierde 7% en su valor de mercado y se habla de un acuerdo desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural con los productores.

Educación Radiofónica de Bolivia
Bolivia acuerda ampliar exportación de carne a China y el Gobierno reconoce errores en restricciones anteriores

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 31:18


El ministro de Desarrollo Rural y Tierras informó a través de Erbol que Bolivia firmó un nuevo acuerdo con China para incrementar la exportación de carne. En la misma entrevista, admitió que la decisión de limitar los cupos de exportación no fue la más adecuada y afectó al sector empresarial.

De puertas al campo
Aragón intensifica las medidas para prevenir la introducción de la influenza aviar en granjas avícolas

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 16:08


El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha dictado una resolución por la que se adoptan medidas sanitarias de salvaguardia con el objetivo de prevenir la introducción y propagación de la influenza aviar altamente patógena en Aragón. El Gobierno de Aragón irá "ajustando" las medidas contra la gripe aviar en función de la evolución de la enfermedad, según ha avanzado este martes el consejero, Javier Rincón, quien ha señalado que la principal medida es el confinamiento de las aves. Los agricultores de Cutanda se reunían esta mañana con el director general de Desarrollo Rural para expresarle su malestar por la demora que arrastra el proceso de concentración parcelaria en esta pedanía de Calamocha, solicitado hace ya 16 años. El proyecto Previnovic busca sensibilizar al sector ovino y caprino y a la sociedad en general sobre la importancia de la presencia de pequeños rumiantes en el control del crecimiento vegetal y su impacto en la prevención de incendios.

Cadena SER Navarra
Precaución en el sector avícola navarro tras el positivo en gripe aviar

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 8:17


En La Ventana de Navarra hablamos con Ignacio Gil Jordán, el director de Agricultura y Ganadería en el departamento de Desarrollo Rural tras el positivo en gripe aviar que ha dado el cadáver de una grulla en la Ribera de Navarra: "Con seguridad, habrá más casos". Gil recuerda que es necesario extremar la vigilancia en las granjas.

24 horas
La dermatosis nodular contagiosa en la ganadería española

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 13:56


La dermatosis nodular contagiosa (DNC) es una enfermedad vírica que afecta al ganado vacuno, pero sin posibilidad de contagiarse de animales a personas. La DNC ha llegado a España y está afectando gravemente en la provincia de Girona. María Jesús Susinos, consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria, ha explicado en el '24 Horas de RNE': "Cantabria hemos sido la primera comunidad que nos encontramos libre de enfermedad, pero que desde este pasado lunes decidimos adoptar una serie de medidas extraordinarias [...] las hemos adoptado consensuadas y con todo el sector, con todas las organizaciones agrarias, con el Colegio Oficial de Veterinarios de Cantabria".La coordinadora nacional de la Unió de Pagesos, Raquel Serrat, asegura: "El ritmo de vacunación, aunque nuestra Generalitat nos dice que va muy deprisa, va muy lento porque llevamos 16 días de vacunaciones". Serrat pide "vacuna urgente para todo el mundo" y ha informado del "vaciado sanitario" como repercusión en toda la cadena profesional. Escuchar audio

ReWine
#215. Vinos del País Vasco con Amaia Barredo (Parte 2)

ReWine

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 45:53


En esta segunda parte de nuestro recorrido por los vinos del País Vasco, exploramos una región donde la tradición, la sostenibilidad y la identidad se entrelazan en cada copa. Desde los viñedos atlánticos hasta las políticas que impulsan el desarrollo rural, descubrimos cómo el vino sigue siendo un símbolo de equilibrio entre la naturaleza y la cultura vasca. Nuestra invitada, Amaia Barredo Martín, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, nos comparte su visión sobre el presente y futuro del territorio, donde el vino no solo es un producto, sino parte esencial de su patrimonio vivo.

Cadena SER Navarra
I Semana del Clima de Navarra para responder ante la emergencia climática

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 19:02


Una veintena de entidades públicas y privadas muestran su compromiso con la I Semana del Clima de Navarra puesta en marcha por el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente como una iniciativa de calado para responder conjuntamente a la emergencia climática en el ámbito de la sensibilización, divulgación, conocimiento e interpelación social

De puertas al campo
El Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón confirmó ayer por la tarde como negativo el análisis de una muestra sospechosa de DNC en una granja bovina de 250 animales en Camporrells (Huesca)

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 89:14


El Departamento de Agricultura confirmaba ayer por la tarde como negativo el análisis realizado por el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete (Madrid), sobre una muestra sospechosa de dermatosis nodular contagiosa (DNC) en una explotación bovina de 250 animales en el término municipal de Camporrells (Huesca). El presidente de RADR, José Manuel Penella, viajaba esta semana Bruselas como parte de la Junta Directiva de la Red Española de Desarrollo Rural para reunirse con representantes tanto del Parlamento como de la Comisión Europea para analizar frente a los próximos cambios legislativos del próximo periodo PAC. La agricultura ecológica en Aragón cuenta con 1.708 operadores que desarrollan su actividad en más de 112.600 hectáreas de superficie. Así se refleja en la Memoria de Actividad correspondiente al año 2024 de Aragón Ecológico, que cada año analiza la situación de este tipo de producción en nuestra Comunidad. España se consolida como primer productor de la Unión Europea (UE) en superficie de producción ecológica, con casi tres millones de hectáreas, y sexto del mundo, según se desprende del informe de estadísticas de Producción Ecológica correspondiente a 2024, publicado en la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Abriremos, como cada domingo la ‘Gestoría Agrícola y Ganadera'; en ‘El Reclamo' conoceremos las novedades de la temporada de caza menor en Aragón que comienza hoy; nos contarán cómo finaliza la campaña de pistacho y empieza la del maíz y las rastrojeras. El investigador del Departamento de Ciencia Animal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) Daniel Martín Collado es uno de los autores de la guía final del comité técnico de consejeros sobre Servicios de los Ecosistemas del consorcio para la evaluación ambiental de la ganadería de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Eduardo Pérez Sosa, geógrafo, doctor en Ordenación del Territorio y Medio Ambiente acaba de publicar su tesis doctoral sobre ‘Variaciones espacio – temporales de las condiciones térmicas para los frutales y caracterización de la amenaza de heladas en Aragón (1950 – 2020).

Cadena SER Navarra
Medidas de calidad y promoción para superar a crisis del sector del vino en Navarra

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 10:18


Hablamos con Rubén Goñi, director general de Desarrollo Rural. El órgano sectorial se reunía para analizar la situación vitivinícola en Navarra y debatir acciones que reequilibren la oferta y la demanda y mantengan la rentabilidad

Mundo rural
Mundo rural - La dermatosis, seguros agrarios y variedades hortofrutícolas autóctonas - 10/10/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 4:52


En el programa "Mundo Rural" del 10 de octubre hablamos de la dermatosis con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, de los seguros agrarios en Castilla-La Mancha con el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha, Julián Martínez, y de variedades hortofrutícolas autóctonas que regresan al campo con la investigadora, Paul Rodiño.Escuchar audio

Asturias al día
Emisión martes 07 de octubre - parte 1

Asturias al día

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 120:00


Ya está en marcha la nueva convocatoria de ayudas del programa Leader, dotada con 11,4 millones de euros para fomentar el desarrollo económico del medio rural. Es el asunto que tratamos hoy junto al proyecto TuriTaxi Cuideiru, el proyecto de Carolina Castro, mujer rural del año 2025. Participan: Mª Begoña López Fernández, Directora General de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural; Juan Antonio Lázaro, Gerente de Reader y Carolina Castro Fernández, Promotora del proyecto TuriTaxi Cuideiru, ha sido elegida como Mujer Rural de Asturias 2025. En la entrevista de hoy charlamos con José Manuel Paz, miembro de Cristianos de Asturias por una Iglesia Sinodal, a propósito del análisis que hacen de la situación en Gaza. El impacto de la IA en las profesiones. Es el tema de la conversación con el Catedrático de Computación e IA de la Uniovi, Antonio Bahamonde.

En Clave Rural
Breves de actualidad: Planas anuncia dos nuevas ayudas "directas y concretas"

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 7:07


Repaso de la actualidad agroalimentaria con Agrobank. 1.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado dos nuevas ayudas "directas y concretas" para los agricultores y ganaderos que se han visto afectados por los incendios que han asolado este verano gran parte del territorio. En concreto, Planas ha avanzado que este jueves se someterán a consulta pública dos nuevas ayudas del Gobierno en favor de agricultores y ganaderos afectados por los incendios, que pretende llevar al Consejo de Ministros a lo largo del mes de octubre, por lo que confía que sean resueltas y abonadas antes de final de año. De esta forma, las nuevas medidas serán un pago complementario a todos aquellos que tengan suscrito un seguro agrario en las zonas afectadas por los graves efectos de incendios en los municipios, donde se incrementará la ayuda hasta el 70% máximo permitido por la Unión Europea en relación con el seguro suscrito, hayan tenido o no un daño, así como otras ayudas de 'mínimis' que van a suponer el 20% de lo declarado en el impuesto sobre la renta que residen en las zonas afectadas con un mínimo de 1.500 euros y un máximo de 10.000 euros. Los incendios han afectado un total de 330.416 hectáreas, de las cuales unas 30.000 son de tierras de cultivo, principalmente olivares, viñedos y frutales, mientras que también se han visto afectadas unas 3.175 explotaciones, de las cuales unas 2.000 son ganaderías con tierra de pastos. 2.- La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha extendido a Extremadura el modelo de financiación que ya ha impulsado en comunidades como Castilla y León o Andalucía, y que permite rebajar en esta región la aportación de los regantes del 50 al 20 por ciento en las obras de modernización de regadíos. Este acuerdo supone un "fuerte impulso" a los planes de transformación de las explotaciones agrarias en esta comunidad, donde aún hay más de 60.000 hectáreas pendientes de modernizar. Aunque el reparto porcentual varía según el territorio, la filosofía común es involucrar a las comunidades autónomas en la cofinanciación de las actuaciones con Fondos de Desarrollo Rural, de modo que se alivie "de forma sustancial" la carga económica de los agricultores. De esta forma, los regantes extremeños pueden beneficiarse gracias a este pacto de un "mejor esquema de financiación" al tener que aportar un menor porcentaje en la modernización y consolidación de sus regadíos. En concreto, se ahorrarán un 30 por ciento en la financiación de estas obras, por debajo del 50 por ciento al que tenían que hacer frente antes de este acuerdo. 3.- Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha ha constatado una "importante reducción" de la cosecha durante esta vendimia, que ha justificado en las altas temperaturas del mes de agosto. Según ha informado la organización cooperativa, el calor "extremo" de los primeros veinte días de agosto ha afectado considerablemente al viñedo castellanomanchego, reduciendo las buenas expectativas productivas que se preveían el pasado mes de julio. Si en su anterior reunión de la Comisión Sectorial Vitivinícola Cooperativas calculaba una estimación preliminar que superaba la cosecha del año 2024 por la buena evolución de los viñedos a causa de las lluvias de principios de año, en su último encuentro, celebrado en la localidad conquense de Mota del Cuervo, ha expuesto que el calor extremo de los primeros veinte días de agosto ha causado en el viñedo castellanomanchego una "merma importante" de su cosecha hasta el punto de rebajar las expectativas iniciales y estimar la campaña de vendimia 2025 en un volumen que rondará los 18,5 millones de hectolitros de vino y mosto. Esta cifra, unida a unas existencias de inicio similares al año anterior, que ya fueron reducidas, dibujan un escenario con disponibilidades más escasas que la campaña vitivinícola pasada lo que, según la sectorial, influirá notablemente en el desarrollo comercial de los transformados vitivinícolas que se elaboren en la presente campaña 2025/2026 en Castilla-La Mancha. 4.- España mantiene su liderazgo como productor de piensos compuestos de la Unión Europea (UE), con 38,8 millones de toneladas en 2024, lo que supone un alza del 1,5% con respecto al año anterior, según el informe de producción publicado en la web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En el conjunto de la Unión Europea la producción de piensos se redujo el 0,4%, según datos de la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos. Destaca el incremento de producción de piensos destinados a la alimentación de las mascotas (31,3%), así como la reducción en la producción de piensos medicamentosos en un 7,6% con respecto a los datos de 2023, en línea con los últimos años. De esta forma, el porcentaje de piensos medicamentosos ha supuesto en 2024 el 3,9% del total de piensos compuestos fabricados en 2024, frente al 4,3% de 2023.El informe constata un año más como el sector de la producción y comercialización de piensos tiene una posición clave en el primer eslabón de la cadena alimentaria. 5.- Bruselas ha dado luz verde final a la revisión de las normas para combatir las prácticas pesqueras no sostenibles permitidas por países no pertenecientes a la UE en relación con las poblaciones de peces de interés común. Los Veintisiete han refrendado el texto acordado a principios de junio con el Parlamento Europeo, que ya lo respaldó en el pleno de julio. Ahora, el reglamento modificado entrará en vigor 20 días después de su publicación en el diario oficial de la UE. El objetivo de las nuevas normas es salvaguardar la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones de peces compartidas y garantizar, al mismo tiempo, una competencia leal para los pescadores europeos. Según la normativa vigente, una vez que se identifica a un país que permite prácticas pesqueras no sostenibles, la UE puede imponer restricciones, como prohibiciones de importación y gracias al reglamento revisado, los países no pertenecientes a la UE comprenderán mejor las circunstancias en las que sus acciones podrían dar lugar a sanciones de la UE. El texto también precisa que se puede considerar que un país permite la pesca no sostenible si no coopera, no adopta, implementa o hace cumplir las medidas necesarias, incluidas las medidas de control.

Fin de Semana
13:00H | 21 SEP 2025 | Fin de Semana

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 59:00


Rafael Llamas, presidente de la Asociación de Grupos para el Desarrollo Rural de Andalucía, nos habla de la estrategia que han establecida para luchar contra la despoblación. Gonzalo Herradón Gil Gallardo es doctor en Farmacia en adicciones y explica el fenómeno que se extiende entre los jóvenes: ¡esnifar polvos de cafeína! Cristina Maragall i Garrigosa, presidenta de la Fundación Pasqual Maragall, habla del Alzheimer en el día mundial de esta enfermedad 

Andalucía Informativos
Informativo Huelva 09/09/25

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 14:57


La Consejería de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha citado hoy a ganaderos avícolas cuyas explotaciones puedan correr riesgo de verse afectadas por el foco de gripe aviar declarado en El Cerro del Andévalo, Huelva. Además, La Junta de Andalucía ha activado el nivel 2 del protocolo de prevención ene el riesgo de gripe aviar en aves silvestres en Doñana después de confirmarse tres focos distintos, dos de ellos en Hinojos.El Plan Infoca ha dado por controlado el incendio forestal declarado a primera hora de la tarde de ayer, en el paraje Arroyo Don Gil en Lucena del Puerto.La Virgen de la Cinta ya se encuentra en la Parroquia Mayor de San Pedro tras una jornada en la que ha recorrido las calles de Huelva desde su santuario hasta la Catedral de La Merced por miles de fieles, y su posterior traslado por la tarde hasta San Pedro, allí aguardará hasta la Magna Mariana de Huelva, el próximo día 20. Y hoy en nuestro espacio de entrevista conocemos el Ciclo cultura 'NueveMásUno' que traerá durante diez meses exposiciones a la capital onubense de la mano de Adrián Hernández. Escuchar audio

Noche tras noche
Emisión lunes 08 de septiembre

Noche tras noche

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 120:00


Iniciamos nuestro programa del Día de Asturias charlando con el gaitero José Ángel Hevia y la pintora Consuelo Vallina. Miraremos hacia los centros asturianos para saber cómo han vivido esta jornada tan especial, con el presidente del Centro Asturiano de Madrid, Valentín Martínez Otero; la presidenta del Centro Asturiano de Buenos Aires, Pilar Simón; el presidente del Centro Asturiano de Caracas, José Miguel Pérez-Gómez; y un representante de la Colectividad Asturiana de Chile. Manuel Espiña y Pelayo Mejido estarán en nuestro Relevo. La directora general de Desarrollo Rural, Begoña López, nos hablará de las ayudas del Principado a emprendedores en el medio rural. También preguntaremos al fotógrafo García de Marina por la imagen que ha realizado con motivo de la festividad del Día de Asturias y Esteban Raposo compartirá con nosotros qué actividades tienen próximamente en la Librería de Pimiango. Cerraremos el programa con el músico Andres "Drest" González Arias, uno de los responsables de la nueva adaptación musical del himno de Asturias.

Cadena SER Navarra
Jose Mª Aierdi visita la zona del incendio de Carcastillo

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 7:50


Entrevista en Hoy por Hoy Zona Media con el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José Mª Aierdi, sobre la visita a la zona del incendio de Carcastillo

Noche tras noche
Emisión lunes 25 de agosto

Noche tras noche

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 120:00


Abrimos el programa hablando con Juan Ponte, director de la Agenda 2030, antes de charlar en el tiempo del Relevo con Nacho Somovilla, de la asociación La Benéfica, y con Manu Espiña. El paseo de Maxi Areñes llegará a continuación antes de hablar con Begoña López, directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural. Más tarde, le llegará el turno a los extremos, en los que hablaremos con Emma Álvarez Alba, de los apartamentos rurales La Pinietsa, en el Valle del Lago de Somiedo, y con Esteban Raposo, de la librería de Pimiango, en Ribadedeva. Por útlimo, cerramos el programa con el enfermero Iván Espada y con José Castellano, director del Festival Link que comienza el próximo viernes en Oviedo.

Radio Victoria
La Cala del Moral acogerá el próximo 5 de agosto la campaña de sensibilización pesquera `Andalucía, Mares que Saben´

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 3:41


La Cala del Moral acogerá el próximo 5 de agosto la campaña de sensibilización pesquera `Andalucía, Mares que Saben´, una iniciativa impulsada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, en colaboración con el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria. La cita será en la playa frente a la calle San Juan, donde se instalará una carpa y una mesa informativa para el desarrollo de diversas actividades lúdicas y educativas dirigidas a todos los públicos, incluyendo juegos, sorteos y regalos en horario de 10:30 a 14:30 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Nos lo cuenta el concejal de Playas, Sergio Díaz

Primera Hora
APAG Extremadura reclama un aumento del presupuesto de la PAC para los próximos años

Primera Hora

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025


El campo europeo se moviliza este miércoles en Bruselas para exigir un presupuesto suficiente para la futura PAC. Lo hace en el día en el que se dará a conocer el presupuesto comunitario para los próximos años, y que podría incluir cambios en las partidas destinadas al campo y Desarrollo Rural. En las protestas participa una delegación de Apag Extremadura Asaja, con Juan Metidieri a la cabeza, que reclama no sólo que se mantenga el presupuesto, sino que aumente en el próximo periodo para garantizar la continuidad del sector.

Historia de Aragón
Sin contar los daños de este viernes por la tarde, son más de 160.000 las hectáreas afectadas por el pedrisco a lo largo de 2025 en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 86:39


La dana anunciada para ayer viernes, y que contaba con aviso naranja activado por la Aemet, dejaba una fuerte granizada por la tarde en varias localidades situadas entre las comarcas de Daroca, Calatayud, el Aranda,  Valdejalón, Tarazona y el Moncayo y el Jiloca.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estima que la nueva cosecha para la campaña de comercialización de cereales 2025/2026 se se situará en torno a 23,3 millones de toneladas, lo que significaría un incremento del 15 % con respecto a los 20 millones de la anterior. Cooperativas Agro-alimentarias de España valora de forma muy positiva la aprobación, por parte de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, del Informe de propia iniciativa sobre el futuro de la agricultura y de la Política Agraria Común (PAC) después de 2027.Aragón ha flexibilizado temporalmente las condiciones de manejo del suelo para los agricultores afectados por las tormentas y el riesgo de incendios. La medida responde a las anómalas condiciones meteorológicas registradas entre mayo y junio.El sector vitivinícola genera más de 368.100 puestos de trabajo equivalentes a jornada completa en toda la cadena de valor del vino, lo que supone un 2% del empleo nacional.

De puertas al campo
Sin contar los daños de este viernes por la tarde, son más de 160.000 las hectáreas afectadas por el pedrisco a lo largo de 2025 en Aragón

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 86:39


La dana anunciada para ayer viernes, y que contaba con aviso naranja activado por la Aemet, dejaba una fuerte granizada por la tarde en varias localidades situadas entre las comarcas de Daroca, Calatayud, el Aranda,  Valdejalón, Tarazona y el Moncayo y el Jiloca. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estima que la nueva cosecha para la campaña de comercialización de cereales 2025/2026 se se situará en torno a 23,3 millones de toneladas, lo que significaría un incremento del 15 % con respecto a los 20 millones de la anterior.  Cooperativas Agro-alimentarias de España valora de forma muy positiva la aprobación, por parte de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, del Informe de propia iniciativa sobre el futuro de la agricultura y de la Política Agraria Común (PAC) después de 2027. Aragón ha flexibilizado temporalmente las condiciones de manejo del suelo para los agricultores afectados por las tormentas y el riesgo de incendios. La medida responde a las anómalas condiciones meteorológicas registradas entre mayo y junio. El sector vitivinícola genera más de 368.100 puestos de trabajo equivalentes a jornada completa en toda la cadena de valor del vino, lo que supone un 2% del empleo nacional.

Más de Uno Madrid
Más de uno Madrid 08/07/2025

Más de Uno Madrid

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 80:11


Programa completo con Jorge Granullaque en el que te contamos las noticias del día con Óscar Plaza, la previsión del tiempo con Irene Calderón y la actualidad deportiva con Félix José Casillas. Entrevistamos a Andrés García, jefe del servicio de Investigación de viticultura y enología del IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural y Agroalimentario) y a Marta Morate, propietaria de bodega y viñedo. Misterio con Juan Miguel Marsella. Hablamos con Lola Durán Úcar, comisaria de la exposición “Instante eterno en el jardín”.

En Clave Rural
Breves de actualidad: El ingeniero agrónomo Ignacio Antequera sustituirá a Pozancos como director general de FEPEX

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 6:10


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- El ingeniero agrónomo Ignacio Antequera sustituirá a José María Pozancos en el cargo de director general de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (Fepex), a partir del 1 de julio, después de 33 años en el cargo. Antequera, es ingeniero agrónomo con más de 25 años de experiencia en gestionar las relaciones entre agentes de la cadena de distribución de frutas y hortalizas frescas, flores, ganadería y acuicultura, ha detallado la federación. La federación ha destacado el papel que ha desempeñado Pozancos en estos años en los que, bajo su dirección, Fepex se ha convertirdo en un "elemento dinamizador", impulsando proyectos como Fruit Attraction, la feria de frutas y hortalizas nacional más importante, que se celebra en Madrid. 2.- La Unión Europea (UE) está avanzando en el blindaje de las denominaciones cárnicas frente a las imitaciones sin carne, según ha indicado en un comunicado este jueves la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice). En concreto, tal y como ha informado dicha entidad, el pasado lunes los ministros de Agricultura de la UE trasladaron de "manera contundente" a la Comisión Europea la necesidad de actuar con "urgencia" para reforzar la protección de las denominaciones de alimentos de origen animal y asegurar un etiquetado transparente que evite inducir a error al consumidor sobre la naturaleza y el valor nutricional de los productos sustitutivos, entre ellos los que imitan a la carne. La propuesta legislativa, impulsada por doce Estados miembros -Chequia, Austria, Hungría, Italia y Eslovaquia, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Portugal, Rumanía y España- ha recibido el respaldo de otros seis países de la UE, sin ninguna oposición, lo que evidencia un "amplio consenso" europeo para avanzar hacia una regulación más clara sobre las denominaciones alimentarias y cárnicas. 3.- La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla la Mancha está abonando desde el 20 de junio un total de 44,1 millones de euros correspondientes a diferentes líneas de ayudas agroambientales que han beneficiado a más de 8.400 expedientes. De esta cantidad, el pago más importante es el relativo a la agricultura y la ganadería ecológica que supera los 30 millones de euros, y los de las líneas de Zonas de Montaña y Red Natura 2000 que ascienden a 6,7 y 6,6 millones respectivamente. En lo que va de año se han pagado 48,3 millones a 9.075 expedientes que están impulsando sistemas agrícolas y ganaderos compatibles con la protección y mejora del medio ambiente. También se han comenzado a abonar 4,7 millones en ayudas al bienestar animal de ovino y caprino en régimen extensivo y semiextensivo de la campaña 2024, pago que ha llegado a 1.662 ganaderas y ganaderos de la región que realizan, de forma voluntaria, actuaciones para mejorar el bienestar de su cabaña ganadera de ovino y caprino, con lo que también están mejorando la calidad de la producción ganadera. 4.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha pedido este martes el adelanto de diciembre a "octubre o noviembre" del reparto de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas pesqueras, para ayudar a las empresas en la planificación de su actividad. Así lo ha dicho en un debate sobre un informe de la Comisión Europea relativo a la pesca sostenible en la UE, que pasa revista al estado de situación de las poblaciones en aguas europeas y a las orientaciones con vistas a 2026. Sobre la "previsibilidad y estabilidad de las cuotas", el ministro ha señalado por un lado que para España es "muy importante" avanzar en la adopción de los TAC plurianuales", en referencia a los que ya se adoptan para especies como el merlán, la cigala o el lenguado en el Atlántico. 5.- Raquel Pérez Cuevas presidirá, los próximos cuatro años, la Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR) y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, tras la reunión en la que se ha renovado la Junta Directiva de la OIPVR y el pleno del Consejo Regulador y se convierte en la primera mujer que asume la presidencia de la institución. la nueva presidenta de la DOCa Rioja ha señalado que "para cumplir otros 100 años, en los próximos 4 años debemos actuar con visión a largo plazo y fijar con claridad las prioridades que marcarán nuestro camino". Entre ellas, ha citado "trabajar por alcanzar el equilibrio, para que todos los eslabones de la cadena de valor ganemos juntos; buscar la calidad en nuestras viñas y bodegas para hacer los mejores vinos, autorregulándonos y buscando la excelencia; y trabajar para que el relevo generacional sea posible". Además, ha señalado que hay que "tener en cuenta la sostenibilidad, y no me refiero sólo al cambio climático, tenemos que cuidar bien nuestros paisajes y viñedos, especialmente los más viejos, y tener en cuenta que Rioja genera en nuestra región un tejido económico y cultural de gran valor"

Asturias al día
Emisión miércoles 18 de junio - parte 1

Asturias al día

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 120:00


Hoy hablamos del 25 aniversario de la Red de Desarrollo Rural de Asturias, READER, constituida en octubre de 1999 para impulsar proyectos e iniciativas económicas y sociales que ayuden a crear riqueza y a fijar población en el medio rural. Participan: Mª Begoña López Fernández, directora General de Agricultura, Desarrollo Rural e Industrias Agrarias; Ramón Galán, vicepresidente de Reader; Juan Antonio Lázaro, gerente de Reader y Luis Miguel Rebustiello, exgerente de Reader y coordinador del 25 aniversario. En la entrevista conversamos con Jorge Salvador Galindo, de la editorial Pez de Plata. Cerramos el programa charlando con MarZo, artista emergente en el panorama musical asturiano.

Radio Victoria
Bando sobre los usos permitidos de agua ante la situación de sequía severa

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 8:00


El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha emitido hoy un nuevo Bando municipal en el que se recogen las medidas y restricciones en el uso del agua ante la situación de sequía con escasez severa en el sistema Viñuela-Axarquía, siguiendo la orden dictada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural el pasado 28 de abril. El nuevo Bando establece que el uso de agua potable queda reservado para usos personales y domésticos, como beber, cocinar y asearse, y en determinadas excepciones como el riego de jardines, huertos, parques y zonas verdes, siempre que se realice mediante sistemas de goteo o aspersión y en horario nocturno, el lavado de vehículos en establecimientos autorizados, fuentes ornamentales con circuito cerrado de agua, lavapiés públicos en playas y fuentes para personas y animales. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha subrayado que “los problemas de agua no han desaparecido, y debemos hacer un enorme esfuerzo por realizar un uso racional, responsable y solidario de este bien escaso”. Además, ha recordado que “tenemos que continuar con restricciones, aunque ello suponga ciertas molestias para vecinos, organismos, empresas y visitantes”. La dotación máxima establecida será de 225 litros de agua potable por habitante y día, cifra que podrá ser revisada según evolucione la situación hidrológica. Piscinas En cuanto a las piscinas, entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2025, se permitirá: • El rellenado parcial de piscinas públicas y privadas con sistema de recirculación, en cantidades mínimas para compensar pérdidas por evaporación o mantenimiento. • El primer llenado tras obras de nueva construcción o rehabilitación. • El llenado completo o parcial de piscinas desmontables en centros educativos destinadas al baño infantil. • El uso de duchas en instalaciones deportivas o piscinas donde sea obligatorio por razones sanitarias. Asimismo, el baldeo de calles, fachadas o cualquier superficie se permitirá únicamente con agua no potable. El incumplimiento de las medidas recogidas en el Bando será considerado infracción conforme a la Ordenanza municipal de gestión y uso eficiente del agua. Para más información y consulta del Bando completo: https://www.rincondelavictoria.es/bandos

Tan/GenteGT
Más allá de las ciencias

Tan/GenteGT

Play Episode Listen Later May 28, 2025 47:19


Victoria es experta en Ciencias Químicas y realizó una residencia en Japón. Nos comparte su recorrido profesional, los desafíos de la movilidad internacional, y cómo ha logrado visibilidad a nivel global, siendo reconocida como ganadora de la competencia internacional Short Talks 2025 de OWSD.Gesly Bonilla es experto en Ciencias Agronómicas y Desarrollo Rural. Con estudios en Argentina y España, ha dedicado más de 15 años a la docencia e investigación en Guatemala.Gracias a nuestro patrocinadorParty SmartSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFG...Spotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBj...Tiktok: / tangentepodcast Twitter: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt

En Clave Rural
Noticias del sector: Ayudas de la Xunta a los agricultores

En Clave Rural

Play Episode Listen Later May 24, 2025 4:54


María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- La Xunta ha destinado cerca de 2,4 millones de euros a 34 entidades beneficiarias para la adquisición de maquinaria agrícola y la elaboración de los honorarios de los técnicos encargados de los estudios técnico-económicos de viabilidad de la inversión. Pueden ser beneficiarias de estas ayudas las cooperativas agrarias con sección o servicio de maquinaria, las cooperativas de utilización de maquinaria agrícola en común (CUMA). También las cooperativas de explotación comunitaria de la tierra con cinco o menos años de antigüedad o las sociedades agrarias de transformación nacidas de la fusión de dos o más explotaciones en los últimos cinco años. En esta línea, tienen como objetivo "promover el uso de maquinaria y equipamientos de carácter agropecuario en régimen asociativo", "impulsar la introducción de nuevas tecnologías en su empleo" y "racionalizar los costes de mecanización". 2.- El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Acosta, ha presentado la primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar a agricultores y a almazaras, en un acto que ha contado con representantes de las mismas y de sus asociaciones, como Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía en Córdoba y la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba. La primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar Horizonte 2027 cuenta con un presupuesto de más de 986 millones de euros y tiene como objetivo la mejora de la competitividad del sector del olivar en Andalucía, "para que constituya un motor de generación de riqueza, creación de empleo y de fijación de la población al mundo rural". Contiene 52 medidas clasificadas en once áreas temáticas, que se centran en mejorar la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones y la industria, fomentar la orientación al mercado, aumentar el valor añadido, potenciar la calidad diferenciada, mantener la cadena de valor equilibrada y conquistar mercados, así como impulsar la economía circular y bioeconomía. 3.- La Rioja, Castilla y León y Castilla-La Mancha se sitúan como las zonas vinícolas más populares de España, según los datos ofrecidos por eBooking.com. En concreto, la plataforma de reservas de alojamientos turísticos en línea ha puesto de relieve las sinergias existentes entre el sector vinícola (1,9% del PIB) y el turístico (12,3% del PIB) en España, así como las oportunidades que genera el enoturismo en la economía. De esta forma, el vino español logra atraer cada año a más de tres millones de visitantes a las regiones productoras, con un gasto cercano a los 80 millones de euros. Además, se trata de un turismo de calidad que dinamiza la economía de zonas típicamente poco visitadas y muy amenazadas por la despoblación y la desruralización. 4.- Grupo Vall Companys, Serlopi --empresa matriz de Incarlopsa-- y Grup Cañigueral han llegado a un acuerdo para la adquisición del 100% del capital de Inga Food y las tres compañías participarán en partes iguales. Inga Food continuará operando como empresa integradora del sector porcino en España respaldada por tres "referentes" sólidos de la industria cárnica, Inga Food tiene unos 90 empleados, factura más de 325 millones de euros y cuenta con más de 650 granjas integradas en España, distribuidas entre Catalunya, Aragón, Castilla León, Castilla la Mancha, Extremadura y Levante. 5.- Los españoles Bagá, DiverXO y Etxebarri se sitúan entre los 10 mejores restaurantes de Europa, según la nueva edición de la lista de los 150 mejores restaurantes de Europa, que elabora cada año la guía 'Opinionated About Dining' (OAD). En concreto, el restaurante Alchemist, del danés Rasmus Munk, mantiene el liderazgo por quinto año consecutivo al frente de esta clasificación, seguido por el sueco Frantzén (Estocolmo), segundo, y el alemán JAN (Múnich), tercero. Bagá, ubicado en Jaén, dirigido por el chef Pedro Sánchez se sitúa como el primer restaurante español en esta clasificación al situarse en el cuarto puesto tras subir una plaza respecto a 2024. Con tan solo 45 metros cuadrados y capacidad para poco más de una docena de comensales, es el restaurante con estrella Michelin más pequeño de Europa y fue pionero en situar a Jaén en el mapa de la alta cocina internacional.

Educación Radiofónica de Bolivia
Habrá medidas duras, “que no se quejen los contrabandistas”

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later May 23, 2025 22:08


El Ministro de Desarrollo Rural y Tierras anunció en Erbol que el gobierno hará conocer en las próximas horas medidas duras contra el contrabando.

De puertas al campo
La European Federation of Origin Wines (EFOW) participó ayer en la reunión del Intergrupo Vino del Parlamento Europeo, que tuvo lugar en el Comité de las Regiones.

De puertas al campo

Play Episode Listen Later May 21, 2025 25:33


Esta sesión se dedicó al «Paquete Vino» propuesto recientemente por la Comisión Europea y estuvo marcada por la intervención del comisario Hansen, que presentó la visión de la Comisión para apoyar al sector vitivinícola europeo en un contexto especialmente difícil. El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, junto al director general de Desarrollo Rural, José Manuel Cruz, se han reunido este miércoles con la nueva Junta de Gobierno de la Federación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Ebro (FEREBRO). 180 regantes de Fayón pagarán tres veces menos en su factura de la luz con la nueva planta fotovoltaica. La Comunidad presenta la nueva instalación de autoconsumo que permitirá ahorrar hasta un 70% de la factura. Cubrirá 1.288 hectáreas regables. Este miércoles se celebra la Jornada de Cereales en el Salón de Actos de la Lonja de Binéfar, a partir de las 16:30 horas. Bajo el título “El mercado de materias primas agrícolas en un mundo convulso”, el evento ofrecerá una visión actualizada sobre la evolución de las materias primas a nivel global, con especial atención al impacto en el ámbito agrario.

Radio Minagri Agropodcast
Chile Rural – Episodio 254: INDAP y su rol estratégico en el desarrollo rural y la seguridad alimentaria

Radio Minagri Agropodcast

Play Episode Listen Later May 12, 2025 25:32


Conversamos con el director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Santiago Rojas, sobre el rol estratégico del servicio en la agricultura familiar campesina e indígena, así como sus avances en sostenibilidad, digitalización y programas dirigidos a jóvenes y mujeres del mundo rural.

De puertas al campo
El Gobierno de Aragón ha publicado hoy en el BOA una convocatoria de ayudas destinada a apoyar la participación en alguno de los regímenes de calidad aragoneses

De puertas al campo

Play Episode Listen Later May 9, 2025 25:33


Con esta orden, publicada hoy en el BOA, se convocan subvenciones que corresponden a la intervención 7131 “Cooperación para promover la participación en regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios”, incluida en el Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027 aprobado por la Comisión Europea mediante la Decisión de Ejecución C(2022) 6017, de 31 de agosto de 2022. Esta línea de ayudas es plenamente continuista con la medida 3.1 “apoyo a la nueva participación en regímenes de calidad” del antiguo Programa de Desarrollo Rural 2014-2020. La convocatoria tiene como objeto conceder subvenciones para este ejercicio 2025 destinadas a incentivar la participación de agricultores, ganaderos y agrupaciones de agricultores y/o ganaderos titulares de explotaciones agrarias en Aragón y que se den de alta por primera vez

Historia de Aragón
Los agricultores y ganaderos aragoneses podrán presentar la solicitud única de las ayudas de la Política Agraria Común hasta el 31 de mayo sin penalización

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later May 7, 2025 25:59


El ministerio suprime la penalización prevista en la normativa, que se aplicaría a las solicitudes presentadas entre el 15 y el 31 de mayo. El 19 de mayo será el último día para entrar en el control preliminar.La finca experimental de regadío de Cooperativa “Nuestra Señora de los Pueyos” de Alcañiz acogerá este jueves el principal evento nacional al aire libre de agricultura extensiva.La Comisión de Agricultura aprobó por unanimidad una proposición no de ley del PAR dirigida a instar al Gobierno de Aragón a “crear una línea de ayudas para los fruticultores afectados por el fuego bacteriano, para realizar la correspondiente reconversión varietal destinada a los fruticultores.Este próximo jueves, día 8 de mayo, comenzarán las jornadas técnicas organizadas por la Red Aragonesa de Desarrollo Rural en la localidad de Biescas.

De puertas al campo
Los agricultores y ganaderos aragoneses podrán presentar la solicitud única de las ayudas de la Política Agraria Común hasta el 31 de mayo sin penalización

De puertas al campo

Play Episode Listen Later May 7, 2025 25:59


El ministerio suprime la penalización prevista en la normativa, que se aplicaría a las solicitudes presentadas entre el 15 y el 31 de mayo. El 19 de mayo será el último día para entrar en el control preliminar. La finca experimental de regadío de Cooperativa “Nuestra Señora de los Pueyos” de Alcañiz acogerá este jueves el principal evento nacional al aire libre de agricultura extensiva. La Comisión de Agricultura aprobó por unanimidad una proposición no de ley del PAR dirigida a instar al Gobierno de Aragón a “crear una línea de ayudas para los fruticultores afectados por el fuego bacteriano, para realizar la correspondiente reconversión varietal destinada a los fruticultores. Este próximo jueves, día 8 de mayo, comenzarán las jornadas técnicas organizadas por la Red Aragonesa de Desarrollo Rural en la localidad de Biescas.

Radio Bilbao
Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 0:38


Así las cosas
La Secretaría de Desarrollo Rural de Chihuahua informó que 17incendios forestales se encuentran activos en ocho municipios de la identidad

Así las cosas

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 7:45


Radio Rioja
La Rioja exhibe la excelencia de su producto agroalimentario en el Salón Gourmets de Madrid (07/04/2025)

Radio Rioja

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 2:53


La Rioja está presente en el 38º Salón Gourmets de Madrid, una de las principales ferias europeas de alimentación de calidad, que se celebra del 7 al 10 de abril en IFEMA. En los micrófonos de Radio Rioja, el director general de Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja, David Martín, pone en valor la amplia representación riojana en esta cita, con cerca de 30 empresas participantes.

En Clave Rural
Breves de actualidad: Los supermercados ya están obligados a vender productos "feos"

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 5:08


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- Los bares y restaurantes ya están obligados a dar envases para las sobras de comida y los supermercados a vender productos considerados "feos" desde este jueves, tras la publicación de la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, este miércoles 2 de abril en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La norma consta de un total de 23 artículos. Promueve la donación de alimentos sobrantes en el sector de la distribución, obliga a los establecimientos de más de 1.300 metros cuadrados a disponer de un plan para la prevención de las pérdidas y desperdicio alimentario y a promover acuerdos o convenios para donar sus excedentes de alimentos a entidades de iniciativa social y otras organizaciones sin ánimo de lucro o bancos de alimentos. Además, contempla sanciones por incumplimiento, quedando excluidas de cumplir estas obligaciones las microempresas. 2.- La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del Duero desde este pasado jueves, lo que en la práctica permitirá su caza, tras la publicación este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la Ley de Desperdicio Alimentario, en la que se incluye este precepto. La norma también abre la puerta a que en el futuro esta protección pueda rebajarse a las poblaciones de cánidos al sur del Duero. Por su parte, la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación publicó este martes un Boletín Oficial de Cantabria (BOC) extraordinario con la resolución que establece el cupo de extracciones de ejemplares de lobo en la comunidad para la temporada 2025-2026, que será de 41. De cara a las extracciones en el entorno del Parque Nacional de los Picos de Europa, dada su normativa específica y a la singularidad de su gestión, que se desarrolla de manera coordinada con Asturias y de Castilla y León, las actuaciones de control dentro de ese espacio natural protegido seguirán las directrices y protocolos que se aprueben por la Comisión de Gestión del parque. 3.- El medio rural genera un 84,4% de energía renovable de España pero sufre brecha de electrificación del 20%, según ha revelado el IV Observatorio de Descarbonización Rural (ODR) promovido por CIDE, asociación que engloba a 190 compañías distribuidoras de energía eléctrica. En 2023 las áreas rurales generaron el 43% de la electricidad consumida en España. Las tecnologías solar y eólica lideraron un crecimiento del 50% desde 2022, con un impulso destacado de la energía solar. Del informe también se desprende que las zonas rurales presentan una brecha del 20% en términos de electrificación respecto a otras regiones del país. La adopción de tecnologías de eficiencia energética sigue siendo limitada en el medio rural, donde persiste una alta dependencia de combustibles fósiles, como el gas butano o el gas natural, que representan aproximadamente un tercio de las cocinas en hogares rurales. 4.- La cosecha de la campaña de comercialización 2024/2025 se recupera tras dos años de sequía, hasta situarse en las 562.294 toneladas, lo que supone un 69% más que la campaña anterior, y en la media de las últimas cinco, según datos del avance de superficies y producciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. la sequía sufrida durante las dos campañas previas impactó especialmente en determinadas cuencas como la del Guadiana y del Guadalquivir, donde se sitúan las regiones arroceras más importantes en términos de superficie y producción. En 2023 la superficie y producción nacional de arroz cayeron un 40% y un 50%, respectivamente sobre la media de las cinco campañas precedentes. En ciertas zonas de las cuencas mencionadas, no fue posible sembrar. Los arroceros que no pudieron hacerlo en 2023, debido a las restricciones de agua, recibieron una ayuda extraordinaria de las habilitadas por el Gobierno para hacer frente a la sequía. En total, 2.626 titulares de explotaciones de arroz percibieron casi 9,5 millones de euros de esta línea de apoyo. 5.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la convocatoria de las subvenciones destinadas al programa Cultiva, el 'Erasmus agrario', para la organización de estancias de formación práctica de jóvenes agricultores y ganaderos en explotaciones modelo. En concreto, este programa cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros para la organización de estancias de entre cinco y 14 días que contribuyan a la transferencia de conocimiento y a la formación práctica de jóvenes profesionales agrarios. De esta forma, las entidades representativas del sector agrario interesadas en participar en este programa pueden presentar las solicitudes hasta el 16 de abril incluido.

De puertas al campo
El Gobierno de Aragón tiene el objetivo de volver a implantar el modelo anterior de pago de subvención a la prima del seguro agrario

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 25:51


Los empresarios de transportes se oponen a la propuesta de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses de cara a la reapertura del Canfranc. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha hecho un llamamiento al sector ganadero para tener la "máxima prudencia y precaución" y "no bajar la guardia" ante la evolución del virus de la fiebre aftosa en algunos países comunitarios.  La Comisión Europea (CE) ha dado luz verde a un importante paquete de medidas diseñado para apoyar al sector del vino, afectado por una compleja situación de crisis derivada de múltiples factores, incluyendo el descenso estructural del consumo interno y los efectos económicos de la pandemia y la guerra en Ucrania. El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha celebrado este martes una Mesa de Trabajo a la que han asistido representantes de las organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias, representantes de ENESA y Agroseguro y la Dirección General de Desarrollo Rural. El Gobierno de Aragón tiene el objetivo de volver a implantar el modelo anterior de pago de subvención a la prima del seguro agrario por el cual la DGA abona el dinero a los beneficiarios con anterioridad al pago de la prima, evitando así que los tomadores tengan que adelantar ese importe. Se prevé que este modelo entre en funcionamiento en el verano de 2025 y que durante la segunda mitad de este ejercicio convivan los dos modelos. A partir de 2026 sólo pervivirá el sistema de adelanto de la subvención.

Historia de Aragón
El 23% de las explotaciones agrícolas en Aragón son dirigidas por mujeres. Esta cifra se ha incrementado en un 6% entre 2016 y 2023

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 9, 2025 88:06


El número de mujeres jefas de explotaciones agrícolas se ha incrementado en un 6% entre 2016 y 2023 según los datos recientemente publicados por el Instituto Nacional de Estadística. De acuerdo con la Encuesta de Explotaciones Agrícolas correspondiente al año 2023, más de 7.100 mujeres ejercen como jefas de una explotación agrícola en Aragón.Aragón dispuso de 66,3 millones de euros en el periodo 2014-2022, y otros 40 millones de euros más en el lustro entre 2023-2027 dentro de la iniciativa LEADER. Según el último informe de ejecución del Programa de Desarrollo Rural en Aragón, en el periodo 2014-2022, se han creado 1.478 empleos en la Comunidad Autónoma con proyectos financiados por estos fondos que impactan en el 75,8% de la población rural aragonesa.SOS Rural denuncia el abandono del campo en el Congreso: “Los agricultores y los ganaderos son profesionales en peligro de extinción”. SOS Rural compartió mesa con las OPAs en un debate sobre el futuro del sector primario en España.El proyecto AgRimate, financiado por la Unión Europea y en el que participa UPA, tiene como objetivo transformar las tareas de poda en olivar y viñedo para los pequeños agricultores mediante el uso de tecnologías de Realidad Aumentada y Robótica, enriquecidas con Inteligencia Artificial.La Comunidad de Regantes de Pina de Ebro ha recibido el premio Botorrita-Contrebia Belaisca a las Buenas Prácticas en el uso del agua. Premio otorgado por el Partenariado del agua de Aragón en el Foro de Smagua 2025.

Las noticias de EL PAÍS
Robos o luchas por el agua: así fomenta el hambre la conflictividad en el mundo

Las noticias de EL PAÍS

Play Episode Listen Later Feb 24, 2025 16:46


Robos de ganado, luchas por el agua o los terrenos son chispas que encienden estallidos sociales que tienen como causa el hambre. Ocurren sobre todo en África, donde se encuentran la mayoría de los países que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, tienen más problemas para alimentar a su población. Son 22 las naciones en esa situación, cuatro más que las 18 que estaban en la última. Créditos Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: David Gutiérrez Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz

Historia de Aragón
La Comunidad General de Riegos del Alto Aragón celebraba este jueves por la tarde Junta General Ordinaria

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jan 31, 2025 25:43


El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, junto al director general de Desarrollo Rural, José Manuel Cruz, se ha reunido con los representantes del Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG) para analizar los desafíos del sector y promover estrategias conjuntas para su desarrollo.La Comunidad General de Riegos del Alto Aragón celebraba este jueves por la tarde Junta General Ordinaria, al objeto de informar y dar cuenta de cuestiones de relevancia para las Comunidades de Regantes integradas en este sistema regable.UPA ha pedido al comisario de Agricultura, Christophe Hansen, un modelo diferenciado que priorice las ayudas y medidas hacia el modelo de agricultura familiar en detrimento de las grandes corporaciones, que compiten en desigualdad de condiciones con los pequeños productores.

Historia de Aragón
Analizamos el informe que la Comisión Europea presentaba esta semana sobre las perspectivas de la agricultura y la ganadería en la Unión Europea.

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Dec 15, 2024 88:57


En el último Consejo de Ministros de Agricultura europeo del año, celebrado el 9 y 10 de diciembre, se debatieron los principios que deberían guiar la futura Política Agraria Común (PAC), la que se implementará a partir de 2027. Desde la Coalición Por Otra PAC se valora positivamente el consenso sobre la necesidad de dotarla de un presupuesto suficiente. Sin embargo, subraya que éste debe estar orientado a facilitar la transición hacia un modelo agroecológico, que asegure rentas dignas para las personas agricultoras que más lo necesiten.El último informe de la Comisión Europea sobre las perspectivas de la agricultura en la UE revela un sector agrario resistente que se adapta al triple reto del cambio climático, los problemas de sostenibilidad y la evolución de la demanda de los consumidores.La plataforma CAN Europe, de la que forman parte más de 1.700 organizaciones ecologistas europeas, se posicionó en contra el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y los países de Mercosur por la falta de transparencia en las negociaciones como por el impacto económico perjudicial que creen que tendrá.La Junta Directiva de la Red Española de Desarrollo Rural ha elegido a un nuevo vicepresidente primero, José Manuel Penella. El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) celebra la jornada final del proyecto Viabilidad de sistemas mixtos de pastoreo de ovino y cultivo de almendros en condiciones de secano en Teruel (OvAl-Te), el próximo 17 de diciembre en Torrecilla de Alcañiz (Teruel).

Historia de Aragón
Resolución de la Dirección General de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones en materia de establecimiento de jóvenes agricultores para el año 2024

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 25:33


Se ha abierto un plazo extraordinario, hasta el próximo 31 de diciembre de 2024, para la presentación de la declaración de estiércoles de los años 2022 y 2023. La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural aprueba el plan de acción de antibióticos para el periodo 2025-2027. Finaliza la décima edición del mes del enoturismo, CatandoSomontano en la que el 80% de las propuestas del ciclo de la Ruta del Vino Somontano colgaban el cartel de completo.

Historia de Aragón
Especial | ‘Lo que pasa en el campo': El presente y futuro del seguro agrario en Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 31, 2024 96:58


De puertas al campo estrena una serie de monográficos mensuales, en formato podcast, para analizar distintos aspectos de la actividad agroganadera. Los seguros agrarios son el primer tema que, junto a Carlos Espatolero, explican en detalle Sergio de Andrés, director general de Agroseguro; Cruz Vallés, directora territorial de Agroseguro en Aragón; Miguel Pérez, director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA); Jose Antonio Hurtado, subdirector de seguros agrarios del Consorcio de Compensación de Seguros y Jose Manuel Cruz, director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón.

What Watt
EP.72: Comunidades agrovoltaicas ¿La energía solar está revolucionando el desarrollo rural Con Eduardo Ospina

What Watt

Play Episode Listen Later Oct 10, 2024 16:21


En este episodio de What Watt, exploramos el potencial de la energía solar para transformar el campo colombiano a través de las comunidades agrovoltaicas.Con Eduardo Ospina, cofundador y CEO de Unergy de tecnología sostenible, analizamos cómo la energía solar puede coexistir con la agricultura para impulsar la productividad y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales. Además, discutimos los retos tecnológicos, económicos y regulatorios que enfrentan estas comunidades y cómo superar las barreras para avanzar hacia un modelo más sostenible.Únete a esta conversación sobre el futuro energético del campo colombiano y las soluciones necesarias para lograr un equilibrio entre energía limpia y agricultura productiva. ¡Queremos saber qué piensas! Déjanos tu opinión en los comentarios

Radio Bilbao
Amaia Barredo, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco en `La Ventana Euskadi´

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Oct 2, 2024 18:08


Radio Sevilla
Hablamos con Ramón Fernández Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía

Radio Sevilla

Play Episode Listen Later Sep 29, 2024 30:02


Con él repasamos la actualidad del sector en Andalucía y sus apuestas al frente de la consejería

Así las cosas
Plan para el próximo gobierno: Reforzar las políticas para el bienestar del campo. Menos pobreza para las personas del campo. Plan Hídrico Nacional

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jun 21, 2024 13:14


Julio Berdegué Sacristán. Irá a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Noticentro
Julio Berdegué, nuevo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 21, 2024 1:06


-México a través de su embajada en EU recibió 20 piezas arqueológicas-Congreso de Baja California aprobó la llamada “Ley de Infancias Trans”-CIDH otorga medidas cautelares a 9 opositores al gobierno de Daniel Ortega-Más información en nuestro podcast

Historia de Aragón
Jornada “Sin pueblos no hay futuro” de la Red Española de Desarrollo Rural

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later May 12, 2024 88:11


Sevilla acogía este viernes, 10 de mayo, la segunda edición de la jornada “Sin pueblos no hay futuro”. Es una iniciativa de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), que pretende reunir a unos trescientos participantes, entre actores del medio rural y representantes de instituciones públicas y entidades privadas. El objetivo es debatir sobre el presente y el futuro de las áreas rurales y los pequeños municipios.En nuestra “Gestoría Agrícola y Ganadera” Alexandre Mir, asesor fiscal especializado en fiscalidad agraria, responde a la consulta que esta semana nos enviaba un agricultor y ganadero de la Comarca Campo de Daroca.El CIHEAM Zaragoza y la OIV organizan un curso avanzado del 1 al 6 de julio de 2024 en Zaragoza (España). Expertos y profesionales de la vid y el vino de más de una veintena de países productores ya han confirmado su asistencia.El Gobierno francés presentó este lunes, 6 de mayo, su nuevo plan de uso de fitosanitarios, modificado por las protestas de los agricultores del pasado invierno, y cuya regla de base pasa a ser que no se impondrá a sus productores más restricciones en el uso de pesticidas que las establecidas por la UE.La Federación Aragonesa de Caza colabora desde hace tiempo con proyectos de investigación, pero desde hace tres años a esta parte, ha apostado firmemente en la defensa y promoción de la caza a través del rigor científico técnico y los estudios promovidos por el colectivo cinegético.La plaza del Mercado será este domingo el punto de partida de la plantación del tomate rosa de Barbastro en las huertas regadas por el río Vero. Como viene siendo habitual en los últimos años, la Fiesta del Plantero volverá a reunir a cientos de personas en busca de la preciada hortaliza.El Ayuntamiento de Binéfar en colaboración con la plataforma AEGA (Aragón Es Ganadería y Agricultura) recuperan este año la festividad de San Isidro, que había decaído en las últimas décadas, para revitalizarla e implicar a toda la sociedad binefarense, comarcal y también de otras localidades vecinas en torno al 15 de mayo.