POPULARITY
Categories
El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas creo Hospital pyme ante la emergencia sanitaria del COVID-19 con el objetivo es promover la recuperación de las empresas y su adaptación a las nuevas condiciones post pandemia. Desde entonces el Hospital Pyme cuenta con una Red de consultores expertos que en coordinación con “Cuenta con Zapopan”, formaron la tercera generación de empresarios con discapacidad permanente para emprender y fortalecer su negocio, en donde 30 empresarios con discapacidad permanente decidieron emprender y durante cuatro meses se les apoyó para crear su imagen corporativa, redes sociales, calcular precios y punto de equilibrio, estrategias de venta, elaboración de su discurso de venta y ya están listos para iniciar operaciones. Y hoy en este podcast El Expresso de las 10 te los presentamos.
Nadie disfruta sufrir una perdida de un ser querido, una relacion amorosa o un negocio. Irónicamente yo si disfrute esta conversación con dos expertas que admiro y respeto en el área de salud mental. Espero que ustedes también!
Tu aprendizaje continuo, cuidado personal, emocional y físico establece la base para que tu vida sea rica, y creciente. Antes de hacer esta reflexión, quiero recordarte que estoy sumamente agradecida de tenerte del otro lado. Ver en las estadísticas todos los países de Latinoamérica desde donde se conectan al podcast es emocionante y un poco irreal para una jibarita de Puerto Rico que no estudió comunicaciones ni es experta en tecnología. Pero el podcast hace esto posible, así las cosas, cada vez que compartes y le das tu calificación de 5 estrellas, me sirve para acompañar a más y más personas. Como siempre sigo aprendiendo y compartiendo contigo para que juntos superemos nuestras propias expectativas. Y bien, estoy en un trial de audio libros, y te he escuchado dos. La experiencia es diferente: bueno, no subrayo como suelo hacer, a oraciones que me impactan de alguna forma; tampoco marco el vocabulario que no entendí, ni le hago recuadros a premisas que debo releer, el ejercicio es menos enriquecedor, pero tiene sus ventajas. Lo escucho mientras conduzco el auto, mientras hago mis ejercicios físicos, mientras friego los platos. Y bueno es bastante fácil dar hacia atrás y escuchar el capítulo nuevamente, si, así como haces con el podcast. Hoy te cuento esto porque el libro que terminé de escuchar esta semana es de los hábitos que tiene la gente altamente efectiva. A decir verdad, no encontré mucha novedad en los hábitos que comparte el autor, pues porque, mucha gente ha hablado de esos mismos métodos en otros foros. Pero entrelazando un audio de un podcast que recientemente escucho, reflexioné en lo siguiente. No puedes cerrarte a los temas que ya conoces, porque limitas tu zona de progreso. Ya sabes de ejercicios, de buena alimentación, de actitud positiva, de cumplimiento de metas y sueños…sí que bueno y te pregunto ¿ya estás en dónde quieres estar en todas esas áreas? Ahí está el detalle, dejar de escuchar y dejar de aprender te estanca de una forma que no tiene medida. Y a veces nos cerramos en el YaYo, yayo leí ese libro, yayo escuché el resumen, yayo lo sé. Y cuando escuché al podcaster comentar precisamente esto, me dije: escucha con atención: por dos razones #1 la perspectiva que El le dé al tema puede ser totalmente diferente #2 la persona que escucha el tema hoy, Tu o Yo… no es la misma, es otra persona. Bien conocida es la frase de Heráclito: “No te puedes bañar dos veces en el mismo río porque nuevas aguas corren siempre sobre Ti” Bien y si ya removimos el ya…yo… te cuento que en el último hábito que discute el libro nuevamente se nos hace énfasis en el cuidado personal. Y es que puedes tener un plan y estrategia para implementar tu desarrollo profesional, puedes estar totalmente organizado y tener hábitos de persona altamente efectiva, pero tu zona de progreso y crecimiento comienza contigo. En la última parte del libro, el mismo autor describe que las personas efectivas están siempre mejorando y renovando las 4 dimensiones de la vida. Y él se refiere a la dimensión física, mental, espiritual y social/emocional. Así que nutre esas 4 áreas en tu vida para evitar la complacencia y el estancamiento, ¿te parece? Nuevamente estoy agradecida por tu apoyo a este podcast: Superando la diabetes; A mis oyentes de España, me emociona verte constante entre mis seguidores, esbozo una sonrisa cada vez que te veo ahí en las estadísticas. Se acerca octubre a toda prisa y con muchos proyectos y un viaje, puede que no publique seguido, pero recuerda que, si estás suscrito, en cuanto salga episodio te llega la notificación, suscríbete y no te pierdas el próximo episodio. Recuerda que siempre me consigues en IG como Instagram.com/@hola.vidaenpositivo y puedes escribirme por mensaje directo. Sigue con tu pensamiento positivo y créelo…que nos vamos por encima del diagnóstico ¡Claro que sí!
En una charla íntima entre amigas, exploramos la fascinante vida de Carolina Hausmann, conocida como Caro. Originaria de Caracas y residente en Panamá desde hace 13 años, Caro compartió su viaje desde París, Nueva York y Monterrey, México, junto a su ex esposo, hasta dirigir la fundación Casa Santa Ana durante los últimos 7 años. Además de ser la mamá de tres niños, incluyendo dos adolescentes, y una perrita traviesa, Caro nos lleva a través de su experiencia de separación después de 17 años de matrimonio. Su enfoque honesto y saludable en esta transición le ha brindado una profunda paz y un sentido de orgullo. A medida que forja su nueva vida, enfrentando desafíos pero encontrando autenticidad en cada paso, Caro nos inspira con su historia de crecimiento personal y toma de decisiones audaces. Esta es una conversación sobre la vida después del divorcio y la búsqueda de la propia autenticidad. ¿Quieres conocer más sobre Carolina Hausmann? Síguela en Instagram como: @carohaus Conversaciones íntimas entre amigas sobre la vida después del divorcio. 0:41 Quién es Carolina Haussman? 2:30 La transformación tras un divorcio.4:25 Una historia de separación amigable y crecimiento personal. 6:00 Tomando decisiones difíciles en busca de la autenticidad. 8:41 Tomando el control de tu propia historia. 11:20 Maternidad y decisiones de vida.13:40 La Importancia de la Tribu y el Autoamor. 17:30 Independencia y Autoconocimiento. 19:00 La gestión de la Co-Paternidad después del divorcio. 21:00 Cumpliendo 40: Reflexiones sobre el divorcio y la vida. 24:55 Encontrando la comodidad en uno mismo" 26:30 Cómo los libros enriquecieron su vida. 30:40 Un camino hacia la paz después del divorcio. 33:40 Construyendo una cotidianidad feliz. 36:00 Explorando nuevas rutinas y planes para una vida más significativa. 38:30 De mamá practicante a mamá aventurera. 40:40 El cambio positivo de la carga invisible en la maternidad. 43:20 Relaciones honestas con los hijos en tiempos de cambio. 46.30 La Fuerza de los Lazos Familiares. 48:50 Amor Fatty: Amando Tu Destino y Transformándose en el Proceso. 50:30 El Journaling como Herramienta de Autocuidado y Autoconocimiento. 52:55 Superando la Relación Emocional con la Comida. 54:40 ¿Quieres que hablemos más? Encuéntrame en Instagram como @paolaelizaga, ahí comparto más de mi vida personal, o en la cuenta de Negocios Entre Pañales @negociosentrepanales, donde comparto muchos tips. ¿Estás buscando una tribu con otras mujeres emprendedoras en búsqueda de crecimiento y balance? Aplica HOY para formar parte de La Comunidad de Negocios Entre Pañales, una membresía mensual especialmente hecha para mujeres que buscan tener un negocio redituable y con alta flexibilidad para la vida personal. Encuentra toda la información para aplicar aquí: https://www.paolaelizaga.com/LaComunidadNEP Si quieres ser Sponsor del podcast, escríbenos un email a: negociosentrepanales@gmail.com
Chiara Serini, giovane fotografa bresciana, ha trovato la sua passione a Sydney specializzandosi nella "newborn photography". Superando le sfide iniziali, ha creato un business di successo e desidera crescere ancora e aprire il suo studio fotografico.
Te doy la bienvenida a un nuevo episodio de tu podcast: ¡Superando la diabetes! Fui diagnosticada con diabetes tipo uno, en este espacio, comparto mi proceso de aprendizaje, las estrategias que me han funcionado para manejar el diagnóstico, los nuevos hábitos, reflexiones, y acompañamiento. Mi nombre es Mabel, estoy aquí para inspirarte y mostrar otros caminos; ¡Quédate y entérate cómo nos podemos ir…por encima del diagnóstico! Este es el episodio#45 que titulé: Cualidades que debes cultivar Usando como inspiración el libro: Las Brujas No se Quejan, de Jean Shinoda Bolen Me emociona acompañarte hoy nuevamente. Estoy agradecida por tu apoyo a este podcast y te invito a suscribirte, también a dejar tu valoración de 5 estrellas en la plataforma donde me escuchas. Bien, vamos al tema: Por el mero hecho de tener más edad no significa que eres más sabio, pero se presume que vayas aprendiendo lecciones en la vida, modifiques y corrijas por esas mismas lecciones. En este libro, del que hago referencia hoy, a las ancianas, la autora le llama brujas, y lo justifica de una forma tan espectacular que si estas en edad mayor, y no importando tus creencias, el adjetivo brujo/bruja no te incomodará; porque a tu edad has aprendido a confiar en ti mismo hasta saber lo que ya sabes. La autora deja bien establecido que la queja es una conducta impropia, de hombres y mujeres, especialmente si has entrado en la tercera etapa de tu vida, me pareció muy interesante porque enfatiza que en la tercera edad tienes oportunidad de crecer psicológica y espiritualmente, y quejarte bloquea ese desarrollo. Hablar sobre un problema con tus amigos y familiares no es quejarte, aquí me refiero a esa actividad constante, y sin razón que solo torna el día a día en un pesimismo total. La autora del libro, quien es psiquiatra de profesión; señala que lamentarse impide la comunicación genuina y que nos priva de libertad. Así que, joven que me escuchas, esta es una herramienta útil para dar un paso al frente desde este momento de tu vida y hacerla mejor. Y, adulto mayor que me escuchas, si a estas alturas te sorprendes quejándote, deberías tener la capacidad de identificarlo y tener el deseo de cambiar. Mas adelante quizás te hable de otras actitudes negativas, que practicas, y probablemente no te estas dando cuenta. Por lo pronto, alístate y comienza a cambiar esa actitud de constante queja, que ya es tiempo. ¿Qué otras actitudes piensas tu, debes trabajar? Cuéntame, Escríbeme por mensaje directo en IG, me encuentras como: @hola.vidaenpositivo www.instagram.com/hola.vidaenpositivo No te pierdas el próximo episodio. Dale un screenshot o pantallazo y compártelo en tus grupos de Whatsapp, para el beneficio de más personas. ¿Nos vamos por encima del diagnóstico? ¡Claro que sí!
Te doy la bienvenida a un nuevo episodio de tu podcast: ¡Superando la diabetes! El otro día pensaba en un amigo que está viviendo a todo dar. Vive complaciéndose, y complaciendo a los demás. No despilfarra, pero se complace. Está saludable, tiene una hermosa familia, pero siento que se despide y solo quiere dejar las cosas bien servidas. Lo que viene a mi mente inmediatamente fue, amigo, no te despidas, aún no te vas. ¿A cuántos con un diagnóstico, les ha atacado esa urgencia? Es bueno, estar al día, principalmente en lo que a tu corazón concierne. ¿Tienes pendiente pedir un perdón? ¿Hacer unas llamadas? ¿Has pospuesto tu reconciliación con el Señor? Le debes a tus padres un arreglo en su hogar, a alguna persona, una salida de compras No sé cómo estás, lo que, si sé, es que mientras más liviano sea nuestro equipaje, mejor nos va. Así que hacer pequeñas pausas, para evaluar, o para soltar, siempre podrá ser de bienestar. Y bueno, sabes que estoy aquí para inspirarte y mostrar otros caminos; Así que hoy te incluyo esta fábula del leñador. El relato es el siguiente: En cierta ocasión, un joven llegó a un campo de leñadores con el propósito de obtener trabajo. Habló con el responsable y éste, al ver el aspecto y la fortaleza de aquel joven, lo aceptó sin pensárselo y le dijo que podía empezar al día siguiente. Durante su primer día en la montaña trabajó duramente y cortó muchos árboles. El segundo día, trabajó tanto como el primero, pero su producción fue escasamente la mitad del primer día. El tercer día se propuso mejorar su producción. Desde el primer momento golpeaba el hacha con toda su furia contra los árboles. Aun así, los resultados fueron nulos. Cuando el leñador jefe se dio cuenta del escaso rendimiento del joven leñador, le preguntó: “¿Cuándo fue la última vez que afilaste tu hacha?” El joven respondió: “Realmente, no he tenido tiempo… He estado demasiado ocupado cortando árboles.” Es probable que “afilar el hacha” tenga un significado diferente para cada quien. Algunos pensaran en la formación, me refiero a crecimiento personal; otros en la necesidad de descansar, o también en lo importante que es una buena organización para el desempeño diario. Lo cierto es que todos necesitamos afilar el hacha, porque siempre estaremos en circunstancias en las que si no hacemos ajustes no podemos avanzar. Puede que, como mi amigo, quieras estar al día en todo con todos, pero te llegará tu momento. Tu salud hoy está bien, pero ojo, tienes que revisarte. Puede que simplemente solo necesites colocar metas realistas para poder darlas por concluidas. O puede que, este sea el momento de saber que el bosque entero es para un grupo de leñadores y comiences a disfrutar del proceso mientras haces tu parte. Espero que entre episodios, afiles tu hacha, ¿cómo? Activando tu pensamiento positivo, haciendo contacto con la naturaleza, cuidando de tu salud, organizando tus proyectos, colocando metas realistas a corto plazo, cumpliendo con lo que debes o perdonando, para poder avanzar. ¿Te parece? A Ti, latino que me escuchas desde los Estados Unidos, desde México, Guatemala, Argentina, Republica Dominicana, en mi país Puerto Rico, España, les envío un abrazo. Si este contenido es de valor para Ti, no te lo quedes, compártelo. Estoy agradecida por tu apoyo a este podcast: Superando la diabetes; te invito a suscribirte, y dejar tu valoración de 5 estrellas en tu plataforma favorita para que este mensaje llegue a más personas; y no te pierdas el próximo episodio. Sigue con tu pensamiento positivo y créelo…que nos vamos por encima del diagnóstico ¡Claro que sí! Sígume en Instagram: como hola.vida en positivo o haz clic en el enlace: www.instagram.com/hola.vidaenpositivo
Te doy la bienvenida a un nuevo episodio de tu podcast: ¡Superando la diabetes! ¿Cómo te sientes ahora que, se termina el verano? Aunque el verano realmente no termina aún, pero así es para la mayoría que regresa a la rutuna del tráfico, cuando se reincorporan los estudiantes a los distintos centros de estudio. Cuéntame por Instagram, allí te leo. Y bueno, si aún no me conoces, soy Mabel, fui diagnosticada con diabetes tipo uno, y en este espacio, comparto mi proceso de aprendizaje, las estrategias que me han funcionado para manejar el diagnóstico, los nuevos hábitos, reflexiones, y acompañamiento. Estoy aquí para inspirarte y mostrar otros caminos; ¡Quédate y entérate cómo nos podemos ir…por encima del diagnóstico! En el episodio anterior te dije que con afirmaciones positivas le puedes dar la vuelta a un día difícil, o a una semana de esas que son llenas de retos. Y me llega a la mente dos cosas: lo que te anima cada día y tus creencias. Son dos temas a los que definitivamente vamos a tener que sacarle su espacio aparte, pero de forma general hoy vamos a ellos. Las afirmaciones, que son como mencioné en el episodio anterior: esas declaraciones confiadas de una verdad percibida. Ayudan más, si la repetición de ellas se graba como una nueva creencia en tu vida. Me dio risa cuando escuché la publicación del episodio anterior porque me ví literal conversando contigo y tratando de decir las mil cosas que pasan por mi mente sin pausa. Aquí en Puerto Rico le decimos a las personas que hablan sin parar: que hay que darle un pescozón (una cachetada) para que hable y dos para que se calle. Cuando escucho los episodios, siempre se me quedan ideas flotando o detalles que pude explicar en mejores palabras y aquí estoy. Es importante porque se de tu lucha y te cuento como yo lo trabajo. Me animo cada día con la certeza de que así será, eso me entusiasma en el momento presente, y al cabo del tiempo esas afirmaciones se convierten en creencias, esas que no las pienso, están dentro de mí, en el subconsciente y rigen mi vida, así también lo puedes hacer Tu. Y esas creencias nuevas te construirán. Puedes decir como afirmación: Me siento expandido en mis capacidades, logro lo que me propongo. Y sales con ese ánimo a la calle hoy, y te va bien…y luego si en tu subconsciente, tus creencias han colocado que eres una persona promedio, que no crees que pueda llegar tan lejos como los demás, que te esforzarás pero que no se sabe, que la cosa está mal en tu país, etc., etc. Las viejas creencias, ahogan las afirmaciones a menos que, esa verdad, esa nueva verdad que quieres en tu vida, Te las creas. Así que hoy, repite tus afirmaciones, esas que quieres que sean parte de ti, desde lo profundo de tu ser, que no te quepa duda de que esa nueva persona eres Tú. Me siento feliz, que guapo estoy, logro lo que me propongo, si otros lo pueden hacer, yo también puedo, no tengo miedo, cumplo con mi terapia y mejoro cada día, Dios ha estado grande conmigo y estoy alegre. ¡Cuéntame, de tus afirmaciones! Escríbeme por mensaje directo en IG, me encuentras como: hola.vidaenpositivo Me emociona acompañarte cada semana. Estoy agradecida por tu apoyo a este podcast: Superando la diabetes; te invito a suscribirte, y dejar tu valoración de 5 estrellas en tu plataforma favorita para que este mensaje llegue a más personas; y no te pierdas el próximo episodio. Dale un screen shot o pantallazo y compártelo en tus grupos de WhatsApp, para el beneficio de más personas. A Ti, latino que me escuchas desde México, Guatemala, Argentina, Republica Dominicana, en mi país Puerto Rico, España y todos los que residen en los EU, les envío un abrazo desde mi isla. Sigue con tu pensamiento positivo y créelo…Nos vamos por encima del diagnóstico ¡Claro que sí! Sígueme en www.instagram.com/hola.vidaenpositivo y envía tus preguntas y sugerencias.
Exploremos el tema del éxito profesional y la ansiedad, revelando un secreto: algunas personas altamente exitosas están plagadas de ansiedad. Si bien esta ansiedad puede impulsar su motivación y logros, si no se controla, puede hacer que se sientan miserables y afectar su rendimiento y progreso profesional. Hay unas trampas, también conocidas como pensamientos distorsionados, que nos hacen ver el mundo de manera negativa y nos impiden tomar decisiones efectivas y realistas. Vamos a identidficarlas juntos. Para liberarnos de estas trampas, reflexionaremos sobre estrategias respaldadas por la investigación y mencionaré prácticas generales para evitar o escapar de estas trampas mentales, como utilizar la ansiedad como aliado, practicar la autocompasión y procurar decirle NO la mayor cantidad de veces a los pensamientos negativos. El video que se hacer erferencia del resumen del libro "El juego infinito" https://youtu.be/Rq21ojpg6fo Fuente: Harvard Business Review How High Achievers Overcome Their Anxiety (hbr.org) La utora del artículo es: Morra Aarons-Mele Unete también a mi comunidad de Instagram --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sergio-negri/support
Mirar alrededor y recordar las bendiciones de Dios nos ayuda a confiar en Él y descansar en su amor.
8 - Cuidando el corazón - Superando obstáculos
¿Alguna vez te has sentido como un fraude, temeroso de ser descubierto como alguien que no merece el éxito o el reconocimiento que has obtenido? Si es así, no estás solo. Hoy conversamos sobre el síndrome del impostor y algunos tips para intentar superarlo en tu día a día. Si quieres ver mas de nosotros suscribete a nuestro canal @notancomplicadonetwork Presentado por: Jesus @es.daza Juan Diego @juandiegov Siguenos en nuestras redes @notancomplicado en instagram ntcpodcast.com Musica: Juan Dario Carrero Romero
Bienvenido a este espacio, tu podcast: ¡Superando la diabetes! Este episodio sirve de continuación del E #40, Aléjate del Estrés y a pesar de que vuelvo sobre el tema, es necesario que escuches lo que aquí revelo. Por supuesto, que si estás en Apple podcast o Spotify te pediré tu valoración de cinco estrellas para llegar a más y más personas. Que déjame decirte, estoy muy complacida con las reproducciones que han dado todos ustedes. Si algo de lo que comparto es de valor para Ti, ¡compártelo! a tus familiares y amigos. Mi nombre es Mabel, este episodio es para tener cerca lápiz y papel, una vez más te invito: ¡Quédate hasta el final del episodio y entérate cómo nos podemos ir…por encima del diagnóstico! Bien, pues siguiendo el hilo conductor y los threads están de moda, lo saben; Solamente quiero mencionar algunos aspectos que significan que te adaptas al estrés, y lo acumulas; son aspectos que puedes estar viviendo desde temprana edad, yo puedo decir que desde mis 20's hasta mis 40's los experimenté con bastante frecuencia. Y encontrarlos detallados en un libro, como si hubieran escrito sobre mi propia vida sin conocerme; no me hace mas que concluir, que definitivamente no viví esos años de la forma más sana, aun cuando me sentía realizada en lo profesional, realizada como madre y esposa, en lo profundo, me adaptaba al estrés. Yo viví feliz, mientras tenía una posición destacada como asistente de un supervisor en mi empresa, tenían admiración por mí, me valoraban. Me sentí siempre una super mamá, llevé a mis hijos a deportes, clases de música, estuve con ellos en sus actividades del colegio. Mantuve una relación estable con mi esposo y también pensaba que las situaciones que surgían, eran comunes en otros entornos familiares y que seguramente, habría relaciones, o personas mucho peor, o más cargadas de lo que yo me sentía. ¿Me sigues? Te compartiré aquí la lista, y si estás reflejado en algún aspecto de ella, debes evaluar cómo modificar ahora, hacer ajustes para mantenerte sano porque el daño es invisible a lo largo del tiempo. Esta lista describe un estilo de vida “normal” (entre comillas), estilo de vida que bloquea una vida sana. Y me reveló, lo que tanto sospechaba. 1.La autoestima es construida sobre normas externas, de que si te graduaste, o fuiste ascendido o eres competitivo. 2.La vida vivida en la superficie por prestar tanta atención a lo externo. 3.Las necesidades emocionales son puestas en un segundo plano y no se enfrentan. 4.Las relaciones se instalan en la rutina y los hábitos. 5.Se presta poca o ninguna atención a síntomas de estrés crónico (como te conté en el episodio anterior, un ataque de pánico, o puede ser falta de apetito, de sueño, trastornos intestinales, etc.) 6.Disminución de la actividad física y el contacto con la naturaleza. 7.No hay visión amplia de posibilidades, gracias a las cargas de demandas y deberes constantes de la familia y el trabajo. Te envuelves tanto, que no ves nada a tu alrededor. 8.Se atienden la salud cuando aparecen los síntomas. Todo eso representa un problema mas grande de lo que supones, porque estás dando valores positivos a aspectos que son en realidad negativos. Como te mencioné, a lo largo de ese tiempo que no cuidaste de ti, que no sacaste espacios para detenerte, para priorizar lo que tiene valor; lo que sucedió fue que el estrés creó un daño invisible en la vida que llevas ahora. Pero ojo, no todo está perdido, estás consciente ahora y puedes, a través de recursos profesionales, actividad física, alimentación adecuada y meditación…, recuperarte y mucho. Estoy consciente de que no todo el que me escucha tiene mas de 40 años. Si soy sincera, comencé a engancharme al estrés desde antes de los 25, así que, si eres de veintitantos, mejor aún. Toma nota y aléjate de los provocadores del estrés que para muestra con un botón basta. ¿Te parece? Y es que, a todos, el estrés tiende a afectar tanto las emociones y la conducta, como físicamente. Para irnos por encima del diagnóstico, arranca con todo lo que ya sabes, y por supuesto hay mas recomendaciones: *lee un libro *distráete positivamente, dándote un masaje, yendo a un restaurante *sostén una conversación con alguien que te importa, de al menos media hora *si te sientes en una situación demasiado indignante, que te molesta, sal del lugar, reprograma la cita o evento siempre que se pueda. Lo importante es no dar espacio a la preocupación, a la queja o al pesimismo…ahí es que te fuiste por encima del estrés. Sabes que me puedes contactar por IG en www.instagram.com/hola.vidaenpositivo Envíame tu comentario, temas de interés y dime desde que país me escuchas, me encantará saludarte. Si es por YouTube, igualmente, suscríbete y comenta. Estoy feliz y agradecida de contar con tu fiel sintonía, no te puedes perder los próximos episodios porque como siempre, nos vamos por encima del diagnóstico. ¡Claro que sí! Libro de referencia: Sánate a Ti Mismo de Deepak Chopra y Rudolph E. Tanzi https://amzn.to/3NPyEL7
En este emocionante episodio de nuestro podcast, exploramos el tema de la inmigración y el desafiante proceso para alcanzar el famoso "Sueño Americano". A través de historias personales inspiradoras y análisis detallados, descubriremos que, aunque el camino puede ser difícil, con determinación y perseverancia, es posible lograr ese sueño y mucho más.
¡Superando la diabetes! Este episodio es para compartirlo a tus familiares y amigos, Dale por WhatsApp, o por mensaje, ¡Te lo agradecerán! En el libro, Sánate a Ti Mismo, que he reseñado en este podcast, varias veces, confirmé que no puedes mejorar tu vida con dieta y ejercicios mientras vives de forma demandante y acelerada. ¡Ea rayos! Entonces, ¿por qué insistir tanto en lo primero? Insisto en una mejor alimentación y en la actividad física porque desde mi experiencia, alimentarte de forma correcta y hacer actividad física recurrentemente, te evitará muchos problemas adicionales con tu diagnóstico. Cuando sé que no estoy haciendo uno, enfatizo en lo otro. Y en mis mejores semanas estoy activa en ambos. Ahora bien, he aprendido a bajarle 2 rayas a vivir de forma demandante: te voy a dar un ejemplo mío, precisamente con este podcast: Quiero grabar con frecuencia, quiero que sea un excelente recurso para Ti, quiero que a través de mis errores y aciertos veas reflejada tu experiencia con el diagnóstico, con la vida con diabetes, con la vida misma. Y al principio tenía como exigencia personal grabar una vez por semana. La primera semana que no pude hacerlo, me ocupó mucho la mente, “haber fallado” y luego, entiendo yo que a través de lo poco que hago de meditación, llegué a la serenidad de decirme: el podcast lo grabarás cada vez que puedas hacerlo, Mabel Simplemente, me quité esa presión. Me ocupo del podcast con compromiso, está en mi agenda, pero sin la presión de que tiene que ser obligatoriamente una vez por semana. La otra parte: ¿Quién hoy, no vive de forma acelerada? Entonces imagínate Tu; si vivir en estrés es la norma hoy día, ya con eso, todas tus células se ven afectadas. ¿No crees que será bueno contrarrestar ese impacto del estrés, haciendo ejercicios y alimentándote mejor? Estoy segura de que sí, de que es de gran ayuda, lo he vivido y se lo he escuchado decir a médicos en incontables ocasiones. Otro punto es que, definitivamente, también hay que buscar la forma de encontrar cómo apartarnos de los provocadores del estrés. Hace más de una década, sufrí un ataque de pánico mientras esperaba mi turno en la oficina de un cardiólogo. No sabía que me estaba pasando y era mi primera vez allí. Te podrás imaginar el susto que me di, o bien si te ha sucedido, sabes que lo primero que uno piensa ante un ataque de pánico, es que le está dando un ataque, precisamente, pero del corazón. Yo sentí como se aceleraba todo mi organismo, como si mi cuerpo fuera un automóvil estacionado, en neutro y le estuvieran acelerando al máximo. Nada agradable, por cierto. Y ahora no recuerdo si fue en ese instante o luego, que tuve el pensamiento de que ese tipo de eventos, me traería consecuencias. Abiertamente te digo que me ha costado mucho, manejar el estrés; principalmente el estrés permanente, ese que activa supremamente el cortisol en tu cuerpo. Es por eso que desde que descubrí que puedo tomar el control, me he dedicado a enfrentar el estrés acumulado y a prepararme con conciencia plena o mindfulness para prevenir el impacto de los nuevos eventos en la vida. Apenas como principiante en la materia, ya llevo unos años sintiéndome mejor. Dicen los autores del libro que: soportar el estrés o adaptarse a él son malas estrategias, hay que despejarlo y prevenir el impacto de los nuevos eventos para que no sean demasiado severos. La respuesta de tu sistema completo al estrés crónico es enfermarse. Desde Ya, busca la forma de desconectarte del estresor, Yo lo he trabajado, buscando apoyo emocional y con mi mejor arma, la meditación. Te invito a que dejes de adaptarte al estrés, adaptarse es bueno, en algunas circunstancias, pero con el estrés, no es suficiente. En las notas del episodio, te dejaré el enlace del libro que he usado como referencia. Gracias por estar del otro lado, acompañándome. Puedes seguirme por IG en www.instagram.com/hola.vidaenpositivo y escribirme por mensaje directo sobre tu experiencia. Me encantará saludarte. ¿Nos vamos por encima del diagnóstico? ¡Claro que sí! Libro: Sánate a Ti Mismo de Deepak Chopra y Rudolph E. Tanzi https://amzn.to/3NPyEL7
Invitado: Mateo Isaza, primer Colombiano en 15 años en llegar a la cima del monte Everest. Acompáñanos en este episodio de Central Café una producción de Su Presencia Radio
Superando la mitad del año, en este episodio revisó que ha pasado en los mercados y la economía en lo que va de 2023 para prepararnos de mejor manera para afrontar el segundo semestre de un año que ha traído sorpresas y retos particulares. *Ningún episodio del podcast y opinión expresada en ellos debe ser tomada como una recomendación de inversión.
Xime y yo nos fuimos deep evaluando por qué nuestra generación está tan adicta a la productividad y eficiencia. Por qué esto puede llegar a ser tóxico y cómo deshacernos del hábito sin recurrir a la ineficiencia y procrastinación. Excelente episodio that will leave you thinking and actioning... Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Desde la Secretaría de Salud de Bogotá explicaron que el pico respiratorio está disminuyendo por la salida a vacaciones de los estudiantes, pero, aun así, es importante seguir con los cuidados y tener las vacunas al día. See omnystudio.com/listener for privacy information.
QFELV (Tramo de 01:00 a 02:00)
En este episodio Sam platicó sobre la depresión, la ansiedad y la importancia de hablar de salud mental con Ale Torres @PsicologoLGBT
Bienvenido a este espacio, tu podcast: ¡Superando la diabetes! Mi nombre es Mabel, estoy aquí, para inspirarte y mostrar nuevos caminos; una vez más te invito: ¡Quédate hasta el final del episodio y entérate cómo nos podemos ir…por encima del diagnóstico! Y como cada día que puedo hablarte, me siento muy feliz, realmente afortunada de seguir compartiendo mi experiencia contigo. Hoy te digo que he estado pensando que, la mayoría de las personas que conozco no expresan abiertamente sus sentimientos, no se muestran vulnerables. Es que mostrarse vulnerable da temor. Nos colocamos en la posición del que dirán, qué dirán si me emociono, que dirán si acepto que me siento triste o, del qué dirán si acepto que me siento frágil. Y quiero decirte que TODOS, pasamos por momentos así, pueden ser momentos de tristeza, de emoción o un momento en que te sientes vulnerable; pero no es permanente, ese no eres tú. Eso fue un momento. Y aceptando y entendiendo que ese momento no te define, puedes sentirte en la libertad de compartirlo. Compartirlo puede ser bueno, ya que te hace ver a quién tienes a tu lado, cómo te acepta y quiere esa persona, también te libera, compartirlo crea lazos y compartirlo te hace levantarte con el rostro en alto para seguir hacia adelante fortalecido. Es una lástima no decir nunca lo que uno siente, dicen por ahí, y estoy de acuerdo. Cuando me siento devastada, pienso en todo lo que he logrado, que bonita mi familia, que bonito mi hogar, que linda la gente que acompaño, la gente que me escucha, la gente que me escribe, la gente que me llama. Qué bonita la carrera desarrollada en la empresa privada, ya son 28 años. Bravo por mí, que aún estudio de lo que sea que me guste. ¡Me sigues! ¡Y así también, bravo por Ti! Que lindo te vez cuando sonríes, cuando antes te acostarte piensas en tus logros del día y en tus planes de mañana. Que lindo te vez cuando tienes esperanza y sonríes imaginando tu éxito. Que lindo cuando oras y encomiendas tus propósitos. Debes haber tenido alguna vez la experiencia de hacer un tablero de visualización, en inglés: vision board. La experiencia es hacer un panel formado por imágenes, puede incluir frases y todo representa lo que quieres ser, sentir, hacer o tener en tu vida. A ese tablero se le coloca una fecha, para establecer que de aquí a un año logras tal o cual cosa. Hay personas que lo hacen a 2 años. Voy a hacer uno nuevo a dos años. Desechando el temor y abrazando la esperanza. Te invito a hacerlo, lo puedes imprimir y colocar en un lugar visible o hacerlo digital y que sea tu cubierta de pantalla en el celular o computadora. -Puedes colocar una transición de empleo -Una mudanza -Puedes colocar un cambio de hábitos como una persona meditando o ejercitándose. -Un cambio de imagen personal o de tu espacio -Puedes colocar como quieres ver a tu familia -Liberarte de deudas -Nueva alimentación, curso de cocina Te servirá de mucha inspiración, de motivación, de punto de partida para moverte hacia ello. Es un ejercicio muy lindo, te imaginas allí en cada una de esas imágenes y lo vives como si ya lo tuvieras. No es en falso, es muy real y da alegría visualizarte. Eso sí, no te exageres con las expectativas, se ambicioso, pero sé real. ¡Luego me cuentas cuanto lograste! Escríbeme por mensaje directo en IG, postea tu tablero y etiquétame como: www.instagram.com/hola.vidaenpositivo Me encantará saludarte. Una vez más, ¿nos vamos por encima del diagnóstico? ¡Claro que sí!
Personaje ficticio, protagonista de la exitosa serie de manga y anime Dragon Ball que formó parte importante de la fundación de la ciudad ECDQEMSD podcast - El Cyber Talk Show - episodio 5550 Goku Es El Mejor Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Pelea de Megamillonarios en Las Vegas - Mark Zuckerberg vs Elon Musk en la jaula - No hay sobrevivientes del submarino Titan - Bolivia se acerca a China en medio de la pelea entre Evo y Arce - Las fogatas de San Juan - Fiesta literaria - El Club de Lectura Desintegrado festeja hoy Historias Desintegradas: Horarios aleatorios - Fecha importante para Cochabamba - Disfraces fantásticos - Compartiendo intereses - Superando al maestro - La furgoneta hippie - El viaje a la Universidad - Mamá ya no te preocupes - No soy nada sin mi GPS - El camión y el cargamento - Esquivando animalillos - El circo del pueblo - La avioneta y la propaganda - La hora de la siesta es sagrada - Me quería robar, seducir o evangelizar - Día Olímpico - Fin de semana de Inti Raymi y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5550_goku_es_el_mejor.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
Você já teve dificuldade em aceitar a misericórdia de Deus ou em confiar nEle para resolver seus problemas? Joyce compartilha como você pode ser curado das feridas do passado e aceitar as promessas de Deus!
”Las decisiones no son permanentes y es importante mantener una mente abierta y estar dispuesto a aprender cosas nuevas” Si eres una persona que te cuesta asumir riesgos y trabajas en el mundo financiero o sientes curiosidad por él, tienes que escuchar este episodio. En el episodio de esta semana hablamos con Fernando Boza, Chief Digital Officer en UNIFIN FINANCIERA Si algo destaca en Fernando es que ha aprendido a abrazar los nuevos desafíos. En esta charla vas a descubrir el desafío que supuso para el mudarse de España a México y adaptarse a una nueva cultura y forma de trabajar en el sector financiero. Fernando y Raúl hablan sobre los desafíos que enfrenta el sector financiero mexicano en términos de transformarse en una sociedad más digital y bancarizada. México tiene una de las tasas más bajas de penetración bancaria en el mundo, con muchas personas que aún dependen de efectivo. A pesar de los desafíos, Fernando cree que el sector financiero mexicano es un "campo verde" para la innovación y el crecimiento, y que aún hay mucho potencial de desarrollo. En resumen, una charla donde descubrir información valiosa sobre el sector financiero mejicano y el proceso de mudarse al extranjero con sus desafíos y oportunidades. Estos son los momentos más importantes de la charla: [00:00:00] Introducción [00:03:02] La decisión de mudarse a México [00:05:39] La adaptación a México [00:06:59] Transformación del sector financiero en México [00:10:59] La cultura de microcréditos en México [00:18:50] Cambios en la actitud de los españoles hacia la emigración [00:21:16] La importancia de la humildad [00:25:02] La cultura de emprendimiento en México [00:27:40] Superando el miedo al cambio [00:30:38] Enriquecimiento cultural para los hijos [00:32:44] Viajar como emigrante Episodio patrocinado por ABRHIL SOFT.
Il Contastorie: fiabe, favole, filastrocche, storie e racconti
In un regno in guerra, Jimena, una giovane coraggiosa, si traveste da soldato per aiutare il padre e il re. Conquistando il rispetto degli altri soldati, Jimena si fa amico il principe, che si innamora di lui/lei. Superando prove e sfide, Jimena scopre la sua forza interiore e la possibilità di superare i confini di genere e ruolo sociale.
UAUCast 388 - Superando Os Desafios Do Crescimento Nas Redes Sociais!
Bolivia, México, El Salvador, Guatemala, España son algunos de los países que se reflejan en las estadísticas de audio de este podcast. Latinos que viven en Estados Unidos y en el mundo entero también. A todos les agradezco por estar del otro lado, escuchándome. Si te conectas desde un teléfono de Apple, puedes bajar Apple Podcast o Spotify y escucharme de forma gratuita colocando en el buscador: Superando la Diabetes; es el logo que tiene una taza de Té. Desde cualquier tipo de celular, si tienes de Amazon Music, lo que es Audible, publica el podcast. O también puedes buscar en cualquier dispositivo a YouTube, allí está el canal de Superando la Diabetes Podcast y también es gratis. Hombres y mujeres superando la diabetes en todo el mundo siguen por aquí mis pasos en este proceso, así que Te doy la bienvenida nuevamente, este es el episodio #37 y estoy llena de entusiasmo al recibirte hoy. Ya han pasado unos días desde el último episodio y te confieso que tener una programación semanal requiere de mucha coordinación. Cuando se tiene varios empleos, esposo, un hogar que atender, cuando hay que seguir una rutina de ejercicios, alimentación, suplidos de insulina y un podcast, esto puede suceder. Tenme paciencia, no me voy a ir, solo que en ocasiones pasaran 10 o 14 días entre episodios, como ahora. ¡Bien! Quiero contarte hoy sobre mi plan de alimentación. Llevo un año aproximadamente, con una nueva nutricionista. Y el asunto, de elegir mejor lo que te comes o comenzar con un plan de alimentación, se ve sencillo en papeles, pero no lo es. Levanten la mano los que han comenzado con un plan, una decena de veces y se quedan ahí…en el proceso de comenzar. Una de las causas por las que los planes de alimentación y yo no hacemos clic, es porque no entiendo bien cómo funcionan, solo sé de su propósito, de bajar el consumo de azúcares refinados o grasas saturadas. Pero que espera el cuerpo al recibir los alimentos X, o las cantidades Y, y a las horas Z, no lo tengo muy claro. Al trabajar con un plan de alimentación: ¿Qué pasa si no cocinas? ¿Qué pasa si tu cultura, familia y hábitos, entiéndase en los horarios de comidas…no cuadran con el plan ideal que te están dando? Te tengo una propuesta: En esta ocasión, tú y yo, que estamos conscientes de que hay que mejorar cómo nos alimentamos, de una vez y por todas, vamos a tratar de hacer una excepción por el momento (saltar las dudas y cuestionamientos) y dejarnos llevar, por el plan de alimentación. Esto será un proyecto, hacer la prueba por 3 a 6 meses y al cabo de ver los resultados, puede que, te ubiques en una de dos opciones: 1) no te importe tanto cuestionar el sistema, si te encuentras en mejor peso y estado de salud, o 2) puede que se incremente tu interés por la nutrición y aprendas los propósitos más profundos y verdaderos. ¡Vamos a ver qué pasa! Este es un tema del que no me he atrevido a comprar demasiados libros, porque pienso que cada escritor, dependiendo de a lo que se dedique realmente, o de sus experiencias y trasfondo, tendrá su teoría de cómo es mejor y cada uno me puede llevar por un camino distinto. Y estaría intoxicada de teorías que van desde el veganismo, al ayuno o al plan de 3 comidas y 3 meriendas y más confundida que antes, cosa que me ha pasado un poco, tan solo con leer artículos de por aquí y por allá. El asunto es que todos esos sistemas le han funcionado a alguien, pero no, necesariamente le funcionan a todo el mundo. Me estoy acordando de una ocasión, que estuve siguiendo a una señora por YouTube que, por ser tan naturista y orgánica, no se trató un cáncer con medicamentos ni quimio y terminó, pues muriendo, quizás anticipadamente por rechazar en su totalidad a la ciencia. No es el caso de la diabetes, pero te lo cuento porque somos extremistas a veces. Yo quiero reconocer en la naturaleza lo que hay bueno para mí, si tomar lo orgánico, por encima de lo ultra procesado, pero también quiero reconocer en la ciencia, sus avances en la medicina y abrazar lo que pueda ayudarme a tener una buena vida aún con diabetes. Con el plan de alimentación, si vas de la mano de un profesional en nutrición y salud podrás validar que te funciona a Ti, llevando el plan por un tiempo suficiente, con un sistema estructurado para ver la realidad de si te resulta o no. No podemos pensar que tratar algo, por ejemplo, un plan personalizado de alimentación por dos semanas, va a ser tiempo suficiente para concluir si fue bueno para Ti o no lo fue. Si aceptas el reto, ve a tu nutricionista y pídele un plan personalizado para Ti Luego regresas al podcast y continúas trabajando conmigo. ¿No tienes acceso a un nutricionista? Bueno, debes tener mucho cuidado de no hacer un plan, por ti mismo y que no cumpla con la nutrición balanceada y completa que necesitas; por eso son planes de alimentación personalizados preparados por expertos, específicamente de acuerdo a tus necesidades, que, aunque tú y yo tenemos Diabetes no llevaremos el mismo plan, por distintas razones. Si yo tengo la hemoglobina baja, un nutricionista lo ajusta a eso, a suplir el hierro también, y a el que padece presión arterial alta o retención de líquidos, se lo ajustan a ayudarle en esa área en específico, ¿me sigues? Por esa razón debes preguntar a tu médico, o en tu pueblo, o ciudad, sobre programas de nutrición gratuitos que pueda ofrecer el gobierno o instituciones sin fines de lucro, que sean personalizados y puedas tú, acceder a ellos, como te dije, si no tienes un seguro de salud que cubra estos servicios. Yo voy a compartir aquí, cómo implemento el mío, solo como un ejemplo, para que veas como supero mis retos, con las pocas cosas que me gustan o lo que consigo para hacer las 3 comidas y meriendas correspondientes a mi plan. Y bueno, voy a confesar que tengo el plan de alimentación hace unas semanas y no encontraba como empezar, pero, ya estoy lista. Mi plan incluye un cambio en el tipo de leche, que ahora debe ser de soya, o de almendras, de vaca con 1% de grasa o sin grasa. El cambio en el tipo de arroz, que ahora incluye: quinoa, arroz jazmín o alguno que sea integral; y en el tipo de pan: que cuando lo consuma será de pocas calorías y alto en fibra. Hasta aquí, entiendo esos cambios bien, porque algunos ya están implementados en mi casa, y son los de la leche y el pan, cuando se trae pan. Es común encontrar en los supermercados, hoy día, góndolas con los productos orgánicos, integrales y toda clase de producto sin gluten, etc. Simplemente para comenzar comienza a sustituir, tus productos actuales, tradicionales por los más limpios. Toma en cuenta que se conservan diferentes, pues no tienen casi preservativos y que su cocción es diferente también. Porque, por ejemplo, las pastas integrales y la avena gruesa, se tardan más en cocinar. Escucha esto: Yo desayunaba a media mañana una avena, y un café; ahora me toca desayunar más temprano y a media mañana, merendar. Y mi desayuno estará constituido por 1 porción de frutas, 2 porciones de farináceos, 2 porciones de proteína y una porción de lácteos. Y esas porciones son medidas específicas, para ello necesito tener mi set de medidores y una balanza y la guía del nutricionista. Mayormente en lo que aprendo a afinar el ojo y saber a simple vista lo que representan las porciones que ingiero. Así comienza mi plan y bueno, a decir verdad, estoy empeñada en hacer los ajustes, no por bajar el peso corporal, sino más bien por bajar el promedio de azúcar en la sangre, que es una de las metas de la nutricionista y mía también. Mientras en mi hora de almuerzo y cena, ya no llevo frutas, ni lácteos. Llevo porciones de vegetales. Mi plan incluye mucha agua. Y en las meriendas, frutas primero y en la tarde puede ser una porción de nueces mixtas o almendras, gelatina, pan pita pequeño, mantequilla de maní, 1 lasca de jamón, yogur bajo en grasa, son algunos que me han recomendado. En las notas del episodio te comparto los enlaces de los medidores y de la balanza. Para cuando vayas a hacer tu plan personal de alimentación, estés preparado, ¿te parece? Medidores en Amazon https://amzn.to/3N8FbQt Quizás te estés preguntado, si es personal, ¿para qué lo comparte? Bueno, para que veas que no eres el único en este camino, para que me des sugerencias y nos acompañemos a superar los retos de la diabetes y la alimentación en personas con diabetes. Si dos personas se unen con una meta en común, son más fuertes. ¡Y aquí estamos! Yo sé que es un reto, yo sé que tú puedes hacerlo. ¿Nos vamos por encima del diagnóstico? ¡Claro que sí!
Rodri se ha pasado su carrera aguantando críticas y sospechas. Superando baches hasta convertirse en un jugador indiscutible y erigirse referencia mundial en su posición. Charlamos de Rodri de los 15 nombres que van a marcar el mercado de fichajes este veranos y del Mundial Sub-20 que acaba de coronar campeón a Uruguay con Pakillo Mariscal, Iñaki María y Fermin Suárez.
Criativos, publicitários e criadores usam a tecnologia diariamente. Mas a verdadeira transformação digital das agências está mudando a cultura e trazendo o uso intensivo de dados para chegar mais perto do consumidor e do cliente. Paula Puppi, Chief Transformation Office do grupo WPP no Brasil, conta como orquestra tudo isso.Links do episódioLivro "Criatividade S.A.: Superando as forças invisíveis que ficam no caminho da verdadeira inspiração” de Ed Catmull e Amy WallaceO artigo sobre o PL 2630, de Pedro Henrique RamosLivro “Cartas a um jovem poeta”, de Rainer Maria RilkeLivro “The Rise of Virtual Communities: In Conversation with Virtual World Pioneers”, de Amber AthertonLivro “Consumer Behaviour”, de Isabelle Szmigin e Maria Piacentini_____FALE CONOSCOEmail: news@theshift.info_____ASSINE A THE SHIFTwww.theshift.info
Um ressentimento pode gerar várias consequências, emoções ligadas a isso são sempre negativas, por isso a importância de conseguirmos nos livrar desse sentimento. Já desistiram de um ressentimento? Como você se sentiu depois? BICHA, OLHA ISSO! Thiago: Love to love you (hbo max), Tina Turner (MIS) Paulo: Homem Aranha: através do aranhaverso Dantas: Amor & Morte Apoie o podcast: https://apoia.se/eaigaypodcast E aí Gay apresentado por (Instagram / Twitter): Felipe Dantas (@apenasdantas / @dantas) Thiago Theodoro (@luxoeriqueza / @thiwitter) Paulo Corrêa (@paulorcorrea / @paulorcorrea_) Siga o E aí Gay? nas redes sociais! @eaigaypodcast no Instagram e Twitter.
Todos hemos estado ahi y sobrevivimos, pero a veces parece el fin del mundo. En este episodio te cuento un poco mi experiencia y just tratamos de re entrenar a nuestro cerebro para poder sobrellevar estos momentos. Suscríbete a contenido extra aquí https://anchor.fm/s/e1d0d8d8/podcast/auth/e3bc256f-3d2b-4af0-8108-c8c9b439c4d8
Podcast Tênis Certo: corrida de rua | maratona | entrevistas | treinamento
Bate-papo com Cacá Filippini, embaixadora Authen. Neste episódio, conversamos com a Cacá que é mãe, corredora maratonista que se desafia a treinar para longas distâncias se superando a todo momento. Onde comprar: https://tenis.cc/authen Cupom: TC10 Regra: Para ganhar o desconto, o cliente deve aplicar o cupom TC10 no carrinho. Após aplicado, o desconto será descontado do valor total. Promoção não cumulativa com outros cupons ou promoções. Sujeita a alteração sem aviso prévio. Contato comercial: contato@teniscerto.com ▬ INFORMAÇÕES IMPORTANTES ▬ O Tênis Certo é um canal de informações que divulga lançamentos e promoções de tênis. Não vendemos nenhum tipo de produto ou serviço. Se você comprar através dos nossos links, recebemos uma pequena comissão que nos ajuda a manter a produção do conteúdo. Isso não mudará o valor final da sua compra. Agradeço muito o seu apoio. TAGS: Cacá Filippini, mãe corredora, vestuários feminino, melhor top para corrida, corredoras, bermuda para corrida, podcast do tênis certo, podcast, valery mello, eduardo suzuki, tênis certo
Únete a nuestro canal de Youtube para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCTH3...► Página web: www.yeseniathen.com► Adquiere nuestros Libros: https://goo.gl/jaQ91A► ¿Tiene una petición de oración?: https://ccsoplodevida.com/
¿Quieres saber cómo tener un rostro más atractivo y ser más guapo de cara sin pasar por el quirófano? ¿Estás cansado de toda esa farfolla de los palmantes ejercicios para ser más guapo y quieres resultados reales? Soy Mario Luna, y te aseguro que soy más guapo ahora con 47 años que con 30. ¿Quieres saber cómo lo logré? No te voy a enseñar ejercicios de mewing o trucos superficiales, sino algo mucho más poderoso y beneficioso: ¡El Filetaco! Prepárate para dejar de palmar y empezar a triunfar aumentando tu atractivo y tu éxito integral con nuestra filosofía Netkaizen!
Bienvenido a este espacio, tu podcast: ¡Superando la diabetes! Mi nombre es Mabel, estoy aquí, cada semana para inspirarte y mostrar nuevos caminos; ¡Quédate hasta el final del episodio y entérate cómo nos podemos ir…por encima del diagnóstico! Este tema, tengo que traerlo sobre la mesa constantemente: Tardé en aprender que a donde pongo el enfoque, se va mi energía. Y hoy día es, no solo una frase popular, sino también un hecho probado. “Where focus goes energy flows” Tengo presente que tienes tu batalla, y te voy a poner en perspectiva de la mía en muchas ocasiones. No para congraciarme con nada, ni nadie. Es simple, lo que me pasa a mí, también lo pasas Tu, y es muy probable que, como Yo, te sientas en soledad con tus procesos. Aun teniendo personas que te aman a tu alrededor, piensas que no pueden entenderte del todo o simplemente no quieres agobiarles. Si es por tu pareja, como no, no quieres que te vea como una persona enferma, si es por tus hijos, quieres que solo miren hacia adelante, a sus proyectos de vida, por Ti, que no se detengan, especialmente cuando piensas que tu salud no mejorará mucho. Pero tu salud, si puede mejorar, digamos que hoy no haces suficiente ejercicio, o que no tomas la cantidad de agua que es necesaria cada día, digamos que te saltaste una cita médica y al regresar estás fuera de los límites… Dónde estás, pregúntate, sí, en primera persona: ¿dónde estoy? ¿Qué atiendo que sea más importante que a mí mismo? ¿Dónde aparezco en mi agenda de la semana? Sabrás, entonces que es momento de regresar a Ti. Regresa a enfocarte en tu bienestar total. Si en alguna ocasión, has participado en actividades de empoderamiento o emprendimiento hay una pregunta en distintas versiones, que hacen repetidamente: Si tuvieras todo el tiempo del mundo: ¿Qué harías? Si tuvieras todo el dinero del mundo: ¿Qué harías? Ya es un cliché total, pero no deja de tener un sentido real, para evaluar si vas enfocado a lograr, enfocado a hacer esas cosas que complementarán tu felicidad. La mayoría ante la pregunta, hacen en principio una lista como sacada de un cuento de hadas; dicen viajar por el mundo, darles dinero a los necesitados, comprar una casa de campo, tener un “penthouse” en mi ciudad favorita, etc. Okey, aterriza un momento a tu tiempo presente. Toma un lápiz y papel y escribe: sin tus compromisos y responsabilidades por el medio; ¿qué te gustaría hacer en un tiempo libre? A mi me pasó que yo decía así también, pero hasta de viajar puede que te aburras, has un viaje, dos, tres, siete viajes y luego querrás desesperadamente estar en tu rincón feliz en dónde simplemente tomas el fresco de la mañana, con café en mano. Te voy a dar algunos ejemplos: Sí, quieres ir de playa, quieres escribir, quieres cenar rico, alimentarte bien pero que sea delicioso, salir de paseo con un amigo, quieres leer, viajar en pareja, viajar en familia, etc. aterrízalos en una lista. En la parte del dinero, no quieres tener deudas viciosas y proyectarte a un retiro con ahorros, sin pasar necesidades te parece ideal, adicional tener un tiempo para balancear la parte física y mental con ejercicios y prácticas saludables integradas a tu diario vivir. Simplemente lo que te dé felicidad, es lo que debes escribir y en lo que debes enfocarte. Eso significa que te estás enfocando en expandir tu vida, tu abundancia y amor. Y luego, date cuenta que no necesitas todo el tiempo del mundo ni todo el dinero del mundo para lograr las cosas que están en tu lista, estoy segura que un 80% de lo que has escrito lo puedes ir integrando desde hoy en tu agenda del mes, por partes, por etapas. Te hago una analogía: puedes comerte una ballena, pero no te la comes entera en un día, ¿me sigues? Entonces hoy, puedes hacer tus planes e ir de turismo interno, hiking o a la playa…date prisa, escribe tus ideas, puedes cenar rico y saludable desde hoy, hacerlo varias veces en semana, puedes encontrarte con un amigo o amiga, con tu hermano o compadres. Te repito que, no tienes que tener todo el tiempo del mundo ni todo el dinero del mundo y puedes irte de viaje. Puedes saldar las deudas viciosas y puedes buscar espacios de terapia física y mental para tu desarrollo personal y tener una vida sana. Para todo eso, es primordial tenerte a Ti como foco de atención. Trabaja con tu calendario y pon la fecha a cada cosa. Habrá algunas que no van a suceder en los próximos 4 meses, pero estando en tu lista, te irás acercando a ellas. Planifica cada cosa, ¿qué tiene que suceder para poder ir de visita a un nuevo pais? Establecer la fecha, el presupuesto, solicitar el tiempo libre en tu empleo, o hacer un plan, delegando tareas y que el negocio corra bien mientras estas afuera, etc. ¡Trabaja tiempo extra si te parece! y así, lo que te faltaba es que lo trajeras todo sobre la mesa. Otros ejemplos: Toma días libre en tu trabajo, de forma estratégica y vete de paseo. O, si para inscribirte en las clases que quieres, tienes que saldar unas deudas…pon el foco en eso. Haz el plan de pagos y ponle fecha a tu matrícula. Y así con cada cosa en tu lista. Es sumamente motivador hacer la lista, es placentero celebrar cada logro e ir tachando cosas pendientes por cumplir. Es demasiado importe lograr los anhelos de tu corazón, y es gratificante saber que tienes el poder de lograrlo todo, y que estás a tiempo. Te invito a seguirme en IG: www.instagram.com/hola.vidaenpositivo Comenta sobre los temas que te interesan más, y que te gustaría que trajera al podcast. Dame un cariño, colocando 5 estrellas en la plataforma donde escuchas este podcast, así llegará a mas personas. Comparte en tus grupos de WhatsApp y redes sociales para el beneficio de otros. En esta ocasión te comparto en los enlaces una máquina de hielo, de mesa, porque ya está cerca el verano y se siente el calor. Para que no te quedes corto de hielo en tu casa, chequéalo aquí: https://amzn.to/44RRp8d También recomiendo mucho tener la regadera miniatura, para suplir tus plantas ornamentales de interior con el agua necesaria durante este periodo de calor, miren que chulería en el enlace: https://amzn.to/42ODEW5 Me despido por hoy, deseándote una semana de planificación y enfoque en tu salud y bienestar. ¿Nos vamos por encima del diagnóstico? ¡Claro que sí!
Hoy escucharemos a @jobregong reflexionar sobre el Evangelio de San Juan (14,1-6). Un podcast del Regnum Christi parte de JuanDiegoNetwork.com
En este episodio, Eglantina Zingg se sienta con Stefania Roitman para hablar sobre los desafíos que ha enfrentado en su vida personal y pública. Desde navegar una boda con dos ritos religiosos hasta encontrar momentos de conexión con su pareja, Roitman comparte su perspectiva sobre el amor y las elecciones que hacemos. También profundizan en la presión que las mujeres enfrentan para ser perfectas y cómo la autoexpresión y la confianza pueden ayudarnos a superar eso. Únase a nosotros para una conversación franca e inspiradora sobre encontrarse a uno mismo y aprender de los errores. Sigam-me nas redes sociais: Instagram: @eglantinazingg Twitter: @eglantinazingg Tik Tok: @eglantinazingg Sigue a Stefania Roitman en: Instagram: @stefroitman The Zingg Direção Eglantina Zingg Ricardo E. Antequera Produção Executiva Eglantina Zingg Ricardo E. Antequera Edição de Vídeo Ton Gomes Styling Liandra / skep360
Un nuevo reporte apunta a que el PlayStation 5 ya está superando el PS4. Explicamos porque lo está haciendo y hablamos de otras noticias relacionadas a las ventas del PS5. Este video es presentado por Claro #laredmaspoderosa
Te doy la bienvenida a este espacio, tu podcast: ¡Superando la diabetes! Mi nombre es Mabel, estoy aquí, cada semana para inspirarte y mostrar nuevos caminos; ¡Quédate conmigo y entérate cómo nos podemos ir…por encima del diagnóstico! Hoy hablemos de la sonrisa honesta asociada a la felicidad. Los libros que te recomiendo son: La Sonrisa de las Mujeres, de Nicolas Barreau https://amzn.to/3LjTqSN y Te Deseo la Sonrisa, de Papa Francisco https://amzn.to/3mRwlNW Te cuento que hubo unos años en que en mi trabajo tenías tareas de supervisión y auditoría. Me gustaba y me retaba a elevar mis propios estándares, pero no ayudaba con mis niveles de estrés. Había reuniones, presentaciones, un tiempo específico para hacer ciertas tareas, etc. lo normal en un ambiente de trabajo de oficina, cuando asistes a líderes de la empresa. Yo recuerdo que de camino a casa, sintonizaba en radio un programa de un comentarista de política para enterarme de lo que acontecía en el país, pues, una vez recogiera a los niños del colegio y llegase a casa, no había noticias ni nada de TV por las tareas escolares, por ir a una práctica de deportes de mis hijos o simplemente porque entre cocinar y recoger, se desvanecía la tarde/noche y había que prepararse para el día siguiente regresar a todo. Entonces en el programa de radio, el hombre contaba los sucesos pero los satirizaba un poco, y se reía a carcajadas y hacia chistes de los asuntos, un poco para criticar a los políticos del país y un poco para entretener al oyente. A esa hora, era lo que había, así, que me informara un poco de los sucesos. Entonces, yo lo sintonizaba al cabo de unos minutos lo quitaba cuando el hombre seguía riéndose y riéndose…me molestaba que se riera. Yo, en mi amargura del tapón, no toleraba escucharlo reír. Pero al otro día igual quería enterarme de lo que estaba sucediendo en el país y volvía a sintonizarlo. Ya el programa hace tiempo que no existe, pero te cuento que un día, no sé, quizás habían pasado cosas diferentes en mi día, o la semana había transcurrido diferente, lo que pasó fue que me dio gracia lo que aquel hombre estaba diciendo y al escucharlo contar y reír, yo empecé a reírme también. Comencé a regresar del trabajo enterándome de todo y riéndome de sus comentarios. El programa no es que valiera mucho la pena, pero colaboró conmigo para pasar el pesado tráfico de las tardes. Y hoy te lo cuento trayéndote este tema de Te regalo una sonrisa, porque a veces no solo no sonríes, sino que tampoco te gozas de las sonrisas de los demás. Eso es algo que he aprendido y disfruto. Sí, tienes que haber escuchado que la sonrisa es algo terapéutico, claro, cuando ríes de forma genuina te trae incontables beneficios. Y estuve leyendo un artículo que detalla los beneficios que aporta la sonrisa al ser humano en el aspecto físico, psicológico y social. Este artículo lo consigues completo en el website de psicología y mente, del cual te dejo el enlace en las notas del episodio. El artículo menciona que esa sencilla acción, de sonreír, libera endorfinas, serotonina y otros analgésicos naturales que contribuyen a aumentar el bienestar, tal como lo hace, por ejemplo: el ejercicio físico. Y no está demás puntualizar que la sonrisa también reduce los niveles de hormonas responsables del estrés, como lo son el cortisol o la adrenalina. La acción de sonreír es una de las herramientas que tenemos para favorecer la relajación porque sonreír baja la tensión y hace las cosas relativas. Tiene una gran capacidad de tranquilizar. Que maravillas es que cuando sonríes restableces tu equilibrio fisiológico y psicológico. Además, la sonrisa también es contagiosa, te ofrece beneficios sociales y en tus relaciones. Generalmente nos sentimos mejor cuando vemos gente sonreír a nuestro alrededor y hacemos que los demás se sientan mejor cuando nos ven sonreír. Te dejo esta pregunta hoy: ¿cómo insertas tú, sonrisas en tu vida? Te dejaré los enlaces de dos libros que puedes tener a la mano para fomentar esta terapia de sonreír en tu vida, búscalos en las notas de este episodio: Me encantará saber tu opinión sobre el tema, puedes escribirme por mensaje directo en IG @hola.vidaenpositivo o al correo electrónico: hola.vidaenpositivo@gmail.com ¡Sonríe y será más fácil! ¿Nos vamos por encima del diagnóstico? ¡Claro que sí! Hasta la próxima Artículo de referencia: https://www.publico.es/psicologia-y-mente/el-poder-de-una-sonrisa-explicado-por-la-psicologia/ Foto gratis de Pexels
Bienvenido a este espacio, tu podcast: ¡Superando la diabetes! Uno de los mayores retos que he tenido desde el diagnóstico, ha sido, mantener la calma. Y una de las herramientas a las que he recurrido, ha sido la lectura, para dar esa batalla. Y digo batalla, porque no solo es el hecho de sacar el tiempo para leer, sino más bien, el hecho de aquietarme para leer. Tener varios proyectos a la vez ha sido parte de mi vida desde joven, me gusta, me energiza, aunque parezca contraproducente. Tengo que decir que, en la realidad, en ocasiones diluyo los resultados, si, y tardo en llegar a las metas cuando no me concentro en una sola cosa, cuando me sorprendo, en ese camino comprendo que, es parte de sentirme útil, vivirlo así. Entonces, he tenido que hacer ajustes, en más de una ocasión; he escogido un proyecto principal y comenzado a ver resultados. Así, pues lo aplico a tareas del hogar, proyectos de trabajo, etc. Algo así plantea un libro que me recomendaron, titulado: The One Thing, escrito por Gary Keller y Jay Papasan La versión en español: https://amzn.to/41rO4ua Y puede que te preguntes, ¿cómo relaciono las tareas o proyectos con el amor incondicional? Pues, para empezar, el amor tiene que ver con todo. Y para continuar, cada proyecto que te propones tiene una raíz basada en el amor incondicional. Desde mi experiencia, puedo decir que, si no estás en calma, estás despegándote de esa raíz y tu proyecto no cumple su propósito. Todos queremos una vida plena y feliz. Trabajas porque quieres tener una vida plena y feliz, vas a la iglesia, tienes amigos, cuidas de otros, te esfuerzas, porque quieres eso, una vida feliz. El detalle que percibo, en algunos de nosotros es para lograr esa vida plena, vivimos con una mentalidad de mucha exigencia, de mucha presión con el “tengo que” Por ejemplo: Tengo que estar al día, y te pregunto: ¿te repites esa frase constantemente? Al día con las citas, al día con las reuniones de la empresa, la organización del hogar, al día con tu pareja, con la ropa, actividades familiares, comidas, tienes que estar al día con tus finanzas, etc., etc. Todo ese “tengo que” interno, te lleva a un estado mental de estrés que no es constructivo. Hace poco en vi en Netflix un documental titulado: From Stress To Happiness (Del estrés a la felicidad) y ahí vi un ejercicio que practicó un monje con un grupo de personas que le acompaña a la Patagonia. Ese ejercicio lo he visto en películas, por YouTube cuando buscas sobre temas de meditación, y no sé si también lo he tenido en alguna lectura por ahí. Lo cierto es que no es la primera vez que lo veo, y que en algún momento lo practiqué y me pareció medio ridículo, porque no le encontraba el sentido, no podía revivir nada; pero con el pasar del tiempo, desde el diagnóstico de diabetes, he vivido de forma mas calmada, mas consciente y en esta ocasión, pude seguir al monje y experimenté la realidad y profundidad del ejercicio. Porqué, buscando aquietar la mente, ya sé concentrarme en mi respiración, y respiro, y atiendo, y duermo y como estando presente. En el documental, lo plantea el monje, como un ejercicio para recordar el amor incondicional y ser feliz con lo que tienes en el momento presente, a tu alcance, sin estrés. Practicarlo y practicarlo, tanto que se haga parte de tu vida, acompañándote ese hermoso estado de amor incondicional a todas tus tareas o cotidianidades de forma que no te estreses destructivamente. Me encantó tanto que por eso te lo traigo. Cuando recuerdas vivencias tristes, cuando tienes sentimientos de impotencia, cuando no ves resultados, la mente se sitúa en ese estado de obscuridad que ve todo triste y eres tan capaz que salir de ahí, tienes tanto poder dentro de Ti, que no se justifica para nada un estado permanente de estrés. Vamos a ello: Tú has sentido el amor incondicional… Piénsalo, tomate unos minutos y recuérdalo. El amor del Padre Todopoderoso, manifestado en tu vida; el amor de un hijo, la mirada de una madre, la carcajada de un abuelo. La sonrisa de un amado. Tu has sentido gozo ante un nacimiento, acogida en un abrazo, o simplemente el amor de tu mascota que te espera cada mañana y cada tarde. Tú has sentido las olas del mar, la brisa fresca. En algún momento has tenido ese Amor Incondicional Piénsalo, ¡recuérdalo! Repite ese momento y observa en tu mente los detalles…el día que fue, quien era, lo que hacían, como estaba tu corazón, tu sonrisa, tus lágrimas de felicidad, la sonrisa del otro…Experimenta la paz de ese día, la libertad, el olor y lo feliz que eres y abrázate a ese momento. El monje en el documental del Estrés a la Felicidad, le llama a eso familiarización. Y dice que puedes cultivar y vivir esos momentos aún en medio de tu vida ocupada, entonces traer esa armonía y hacerla parte de tu vida constantemente. Vas a llorar de alegría, vas a recordar las carcajadas y reirás recordándolas, vas a sacar tu mente de la preocupación y la colocarás en un estado presente de forma plena y feliz. Trátalo, y cuéntame ¿cómo te va? Es un placer compartir contigo aquí en: ¡Superando la Diabetes! Tu podcast favorito. Ve en las notas del episodio los enlaces relacionados. Sígueme en IG como: www.instagram.com/hola.vidaenpositivo Email: hola.vidaenpositivo@gmail.com Comparte este podcast con tu familia y amigos y valóralo con 5 estrellas en tu plataforma favorita para que pueda ser escuchado por más personas. ¿Nos vamos por encima del diagnóstico? ¡Claro que sí!
Bienvenido a este espacio, tu podcast: ¡Superando la diabetes! Mi nombre es Mabel, estoy aquí, cada semana para inspirarte y mostrar nuevos caminos; ¡Quédate y entérate cómo nos podemos ir…por encima del diagnóstico! Una vez que tienes un diagnóstico, comienzas a hacerte muchas preguntas y sacar conclusiones. ¿Hice algo mal? ¿Fui negligente con mi salud? ¿Me lo provoqué yo mismo? O te das por vencido, repitiendo con elocuencia: ¡Yo lo sabía! Porque en mi familia se hereda la diabetes. Y sí, puede que tengas una predisposición a ciertas condiciones de salud si las hay en tu familia, pero está muy estudiado que; no tiene que ser así. No necesariamente traes el sello puesto y puedes trabajar en tu salud. Ahora bien, por el otro lado: toda la teoría de que hiciste algo mal, se cae cuando simplemente tu doctor te indica que tu condición tiene un origen autoinmune, se desconoce la causa y eres el único en tu familia que la padeces. Llenarte de ansiedad por lo que ya no puedes controlar no ayuda, lo que ayuda en ambos casos, es proponerte vivir de forma más sana, con salud integral de mente y cuerpo. Y este podcast se enfoca en mejorar todo lo que puedas, para tener esa salud integral. Antes de continuar, te pregunto: ¿Ya estás suscrito al podcast? En la actualidad estoy compartiendo contigo de 3 a 4 veces al mes y la plataforma de tu preferencia, sea Spotify, Apple Podcast, u otra te notifica los episodios, ¡suscríbete!, también se puede escuchar por YouTube, al estar suscrito no te perderás el próximo episodio, y claro que sí, deja tu valoración de 5 estrellas en tu plataforma favorita, eso ayuda para que este podcast llegue a más personas. Desde hace unos años, estoy unida a un grupo de personas que busca el bienestar desde una mejor alimentación que consiste en añadir mas frutas y vegetales a tu ingesta diaria. Cuando comencé con Juice Plus, la diabetes tipo 1 aún no se había manifestado en mi vida. Sin embargo, ya tenía vitíligo, un vago diagnóstico de condición autoinmune y mucha, mucha ansiedad. Unirme a esa comunidad, incorporarme en la iglesia de forma activa y tomar suplementos cada día, por esos vegetales que no me gusta comer y las frutas que necesito diariamente, comenzaron a ayudar en mi transformación hacia una vida más sana. Busco todos los recursos, me armo de herramientas útiles y de mucho amor propio. Sin dejar cosas que me encantan, solo añadiendo mejores cosas en todos los aspectos. Por ejemplo: me gusta la pizza aún, claro que sí, solo que ahora me la como de forma consciente, una mejor pizza, una menor cantidad, etc. También te puedo decir, que ahora también me encanta conocer personas nuevas y escucharlas. Relacionándome más con personas que me inspiran, perteneciendo a comunidades, en distintos aspectos: Nutrición, Ejercicios, Educación en Diabetes o Apoyo y Acompañamiento; como este podcast: ¡Superando la diabetes! Todo eso ha enriqueciendo mi experiencia. Hoy día integro toda fruta de temporada y al colocarla en mi lonchera como un postrecito, me estoy haciendo un regalo. Hoy día voy a un nutricionista, programo mis citas médicas preventivas, evito el sedentarismo, apoyo a más personas con diabetes y me apoyo en mi Creador y espíritu emprendedor para seguir adelante y superar la diabetes. Es por eso que te cuento mi historia, y es que adicional a la diabetes tipo uno, mis articulaciones se inflaman mucho; entonces el valor de tener más frutas y vegetales en mi dieta me ayuda a evitar el dolor agudo que se presenta más, cuando no me alimento bien. Siempre que incorporas mejores alimentos, se convierte en una “win win situation” porque no solo te ayudas con tu diagnostico de diabetes, sino que todo tu cuerpo se desinflama y estás ayudándote con otras condiciones de salud, sean autoinmunes, sea de las articulaciones, sea del intestino, estado de ánimo, acné, eccema, etc. En su mayoría estas condiciones no desaparecen en su totalidad, pero ¿qué tal es: aliviar los síntomas y disminuir la inflamación que te lo activa? Pues, toma lápiz y papel para que añadas estos productos en tu lista del supermercado: Aguacate Espinaca y otras hojas verdes oscuro Coliflor Nueces Aceite de oliva Todo tipo de frambuesas o arándanos Fresas Salmón Jengibre Cúrcuma ¿Quieres carnes? Busca las que sean de animales libres: esos los llaman wild caught o capturado en la naturaleza, y busca los que llaman: grass fed, que beben estar alimentados con pasto. Porque las gallinas, cerdos, vacas y otros, naturalmente se alimentan de pasto, no con cereales que los engordan en tiempo record, no consumen antibióticos para evitar enfermarse. Y esa carne de animales libres es más limpia. Yo te aseguro que cada vez que añades un alimento bueno a tu canasta del supermercado, dejas atrás a otro que no te conviene y paulatinamente verás y sentirás la transformación. Si te das cuenta, este episodio tiene mucho que ver con el episodio anterior. Tiene que ver con tu bienestar integral y los cambios que puedes hacer por tu salud física, que a su vez resultan en emociones de alegría, cuando te veas que has mejorado. Te invito a seguirme en IG: www.instagram.com/hola.vidaenpositivo Mira los enlaces de productos relacionados en las notas del episodio; Te sigo compartiendo los artículos útiles para la preparación de tus comidas y otros accesorios que me encantan, como la Báscula para tus porciones: https://amzn.to/3Z5Dg3k Medidores de comida: https://amzn.to/3n6GQN7 Loncheras: https://amzn.to/3JUXUi5 Como siempre Tú y Yo, ¿nos vamos por encima del diagnóstico? ¡Claro que sí!
Buenos días, buenas tardes, buenas noches, les saludo nuevamente por este medio, Súper emocionada de tener un poco de voz, luego de dos semanas de que no se me entendiera nada. Todavía no estoy al 100%, discúlpenme por eso, pero seguir esperando no es una opción. Y agradezco de todo corazón, a aquellas personas que me han escrito para preguntar dónde está el nuevo episodio, aquí está, ¡vamos a ello! Este podcast es para Ti, y comparto contenido de: Bienestar/ Autoayuda/ Desarrollo personal/ Rutina saludable/ Hábitos saludables/ Hábitos para diabetes/ Mejor salud/ Alimentación sana/Cotidianidad Estuve de viaje, y tú sabes que cuando sales de la rutina se altera todo. Tus horas de sueño, hábitos de ejercicio y alimentarios, y con eso tu intestino. Por mejor que lo estés pasando, un cambio de clima, y de rutina trastoca todo y ni hablar de tu piel, y pelo que también dicen presente. Lo bueno, después de todo, es regresar a casa. Y se siente muy bien regresar. En NY ya de regreso, compré un jugo de kale, manzana y jengibre. Se sintió como un bálsamo para mi cuerpo. ¡Parecía que cada molécula de mi ser…dijera, GRACIAS! Si es tu primera vez escuchándome, Te doy la bienvenida a un nuevo episodio de tu podcast: /artículo de tu blog: ¡Superando la diabetes! Fui diagnosticada con diabetes tipo uno, en este espacio, comparto mi proceso de aprendizaje, las estrategias que me han funcionado para manejar el diagnóstico, los nuevos hábitos, reflexiones, y acompañamiento. Mi nombre es Mabel, estoy aquí para inspirarte y mostrar otros caminos; ¡Quédate y entérate cómo nos podemos ir…por encima del diagnóstico! Siempre hay que retornar al tema de la alimentación, es parte esencial de nuestro cuidado como persona con diabetes. No se si recuerdas, el episodio #9, en donde te di 4 estrategias para alimentarte mejor. Me encanta saber cómo te funciona, lo que te recomiendo y ya pasado unos meses, te pregunto: ¿cómo te va? Si no lo has escuchado en las notas del episodio te dejo el enlace, pero brevemente te recuerdo que estratégicamente debes seguir estas recomendaciones: 1. Planifica todas las comidas que puedas. 2. Atiende cuanto comes cada vez que te toque alimentarte, usando la atención plena para servir tus porciones y comer de forma pausada y consciente. 3. Usa básculas pequeñas para la cocina, ten medidores de alimentos, y por supuesto la lonchera, que es nuestra mejor amiga. 4. Ayúdate con algún método de medición que puedas hacer a ojo, como el método de la mano o del plato de Harvard. Especialmente para cuando estés fuera de casa. Tienes que ver los enlaces en las notas del episodio, no te pierdas la lonchera nueva que conseguí, los medidores y una variedad de básculas. Estos utensilios son esenciales para seguir esas 4 estrategias que te acabo de dar. Porque ciertamente si vas de vacaciones, querrás darle nuevas experiencias a tu paladar y eso está bien. Tus hábitos buenos prevalecen siempre en la toma de decisiones al probar cosas nuevas o icónicas de un lugar; ¿cómo?, pues, tomando el control en las porciones, en los platillos acompañantes y en la ingesta de agua. De todas maneras, si te fuiste totalmente de tu línea de alimentación balanceada, pronto tu regresarás a casa y retomarás tu rutina. No lo dudes, puedes lograrlo. Recuerdo el episodio de Disciplina es Autoestima, y créeme que es justo y necesario recordar que el amor que te tienes es el motor de esas acciones para tu bienestar. Lo tengo bien grabado, por un lado, porque soy muy quisquillosa para comer y no me gusta probar muchas cosas que pueden hacerme bien. Y por el otro lado, también porque si salimos por la isla a dar un paseo en carretera siempre habrá un quiosco de alcapurrias o fritura típica que me tentará y accedo sin remordimiento. Lo disfruto, comparto y regreso a casa de vuelta a la disciplina. Hoy quiero añadir una estrategia que puedes hacer, es un esfuerzo adicional, porque después de un atracón de comida chatarra, de harina o de azúcares refinadas no vas a sentirte bien. No lo harás ni físicamente ni con tus emociones, estoy segura. No es lo mismo, hacer una excepción en un momento, en un día, o fin de semana libre que adueñarte de la caja de donas, o la bolsa de chocolates, para toda la semana, a eso me refiero. Entonces toma nota: Lo que compras para tu nevera y alacena es lo que comerás. Estoy consciente de que en el estante del supermercado todo lo que dice orgánico, alto en fibra o sin gluten es mas costoso. Pero te lanzo el reto de que lo lleves paso a paso. Para comenzar hay que leer las etiquetas y comparar productos. Saber lo que es una porción en un empaque y si el valor de los azúcares es por la porción o por el empaque completo. Un especialista en nutrición te adiestra en ese aspecto. Mientras tanto ve familiarizándote con las etiquetas, a simple vista identificarás cosas que no son buenas para Ti. Me pasó con la avena de una marca famosa, cuando la comparé en igual porción con otra marca, noté la diferencia; por ejemplo: porción de 3 cucharadas de una marca vs otra marca con porción de 3 cucharadas. Me di cuenta que la marca famosa, en una de sus versiones, contiene muchos más carbohidratos. Yo miro los carbohidratos totales, especialmente porque tengo la máquina micro difusora de insulina y se le entra la cantidad de carbohidratos a ingerir, pero igual si tuvieras que administrarte insulina de forma tradicional necesitas saber lo mas preciso, la cantidad de carbohidratos que vas a consumir. Continúa comprando en el supermercado lo mejor para Ti y para los tuyos. Quizás no puedes hacerlo del un solo golpe, no importa; ve poco a poco. Cambia la mantequilla por una vegetal, el cereal que consumes por uno alto en fibra. Selecciona lo gluten free y créeme que comer tendrá otro sentido para Ti. Es un paso más hacia tu camino. Si, dejar allá (en el supermercado) la bolsa de chocolates, es un paso importante, a cambio de los chocolates, lleva unos chips gluten free de esos que tampoco tienen sabores ni colores artificiales. Así que no importa tus razones, hayas estado de fin de semana libre o no. Comenzar a modificar tu lista de compras es un gran paso. Llevando a casa menos alimentos con gluten, menos alimentos con grasas saturadas, menos carnes rojas, menos azúcares o carbohidratos refinados. Deja los productos con lactosa en el supermercado, y trae menos alcohol. Ojo, ¿estás claro de que puedes comer de todo, en una versión mas saludable? Todo eso es un regalo de amor para Ti. Al principio cuesta un poco ese esfuerzo, pero te vas adaptando, es por eso que recomiendo que no hagas todo a la vez, comienza sustituyendo, no sé, las grasas. El aceite que usas, y cómpralo pequeño al principio. La leche sin lactosa y baja en grasa o sustituyendo la de vaca por vegetal, que vienen varias a escoger, y así vas cambiando. Tu nutricionista te ayudará mucho en esta área, ellos tienen listas de alimentos que conviene rechazar y listas de alimentos que conviene incorporar. Añade mas frutas y vegetales. Y si te pasa como a mí, que no soy buena comiendo los vegetales, ¡pues en un jugo verde puedo con casi todo; te doy un ejemplo: escojo algo verde que puede ser: kale, espinacas, brócoli y añado jengibre, manzana y ¡está echo! Las opciones de frutas son bien variadas y puedes combinar echando proteína también, en la forma de avena, nueces o alguna proteína limpia de las que ofrece el mercado con sabor a vainilla. ¿Qué te parece? Me encantará saber tu opinión sobre el tema, puedes escribirme por mensaje directo en IG o al correo electrónico: hola.vidaenpositivo@gmail.com Te sigo compartiendo los enlaces de artículos útiles para la preparación de tus comidas y otros accesorios que me encantan, como, la Báscula para tus porciones: https://amzn.to/3Z5Dg3k Medidores de comida: https://amzn.to/3n6GQN7 Loncheras: https://amzn.to/3JUXUi5 Son nuestros utensilios esenciales para nuestro diario. Si no te has suscrito aún, ¡suscríbete!, en Apple podcast, Spotify, Ivoox o YouTube así no te perderás el próximo episodio, deja tu valoración de 5 estrellas en tu plataforma favorita. Sígueme en IG www.instagram.com/hola.vidaenpositivo Los episodios de Disciplina es Autoestima y 4 Estrategias para Alimentarte Mejor, se publicaron en Septiembre 1 y Octubre 6,2022. Pásate por los episodios y escúchales! Una vez más, ¿Nos vamos por encima del diagnóstico? ¡Claro que sí! ¡Hasta la próxima!
BIENVENIDO AL PODCATS DE ORACIONES PODEROSAS En este Podcast encontrarás todos los días una Poderosa Oración para llevar tu petición a los pies de Cristo. Es necesario que todos los días pongamos delante de Dios nuestras peticiones llenos de fe y de confianza para que Él obre de una manera sobrenatural sobre nuestras vidas y nos conceda un milagro o lo que sea que estés necesitando. Te invitamos a seguirnos porque Dios tiene una palabra especial para ti ! Es necesario que todos los días pongamos delante de Dios nuestras peticiones llenos de fe y de confianza para que Él obre de una manera sobrenatural sobre nuestras vidas y nos conceda un milagro o lo que sea que estés necesitando. Síguenos y disfruta de nuestros episodios todos los días.
Vivimos en ansiedad constante, y es como si el mundo nos llevara por ese camino. La prisa que tenemos, la sensación de no poder con todo, tener tanta visibilidad de nuestros problemas y los problemas del mundo nos hace atorarnos en un canal estrecho, que pareciera, no tener salida. Ahora te pregunto, ¿cómo nace un niño? Acaso, ¿no es por un estrecho canal? Escuché a un monje hacer esa comparación en un documental, y pensé…todas las veces que he sentido que estoy atascada, sin opciones y no he confiado en la vida. Un bebé por nacer, a pesar de la incomodidad sale por un canal estrecho…es un fluir hacia una nueva vida. Te doy la bienvenida a un nuevo episodio de tu podcast: ¡Superando la diabetes! ¡Hola! ¡Hola! Gracias por estar ahí del otro lado, vamos a acompañarnos estos minutos, como lo hemos estado haciendo desde hace unos meses en este tu podcast: ¡Superando la Diabetes! Espero que te sientas fantástico en el día de hoy. Comencé reflexionando un poco de cómo vemos estrechez constante en el camino de la vida y si eres de esas personas que tienes mucho conocimiento, que te has preparado, que tratas siempre de dar lo mejor de Ti, incluso que buscas capacitarte en más, ayudar más, resolver más; puede que hayas experimentado encontrar caminos cerrados, caminos estrechos o simplemente, puede que no hayas visto caminos por ir cegado por el ansia de resolver. No estás solo en esto tampoco, y para ponerte en perspectiva, te invito a dar gracias por tus intentos, por tus salidas airosas y por los caminos nuevos que ven tus ojos hoy. Doy gracias aquí contigo por los caminos que he tomado, sí, también por esos “equivocados” caminos de errores en relaciones, caminos de errores en decisiones económicas, caminos en los que he dado todo…y ese no era mi camino. Por allí conocí gente, me conocí más, tuve pérdidas y tuve ganancias. Siempre se gana algo, aunque sea el conocimiento de que, por allí, no transitas más. Y doy gracias por los caminos nuevos que se abren paso mientras voy andando. Doy gracias por este podcast, te acompaña y me acompaña. Vamos superando la diabetes, superando un diagnóstico, ganando bienestar, mejor autocuidado, vamos alimentándonos mejor. Y, da gracias por tu cuerpo, por tu estado de salud, que mejora cada día…Da gracias también, porque eres importante para alguien, porque tienes caminos de abundancia frente a Ti, proyectos nuevos y caminos de sonrisas. Recuerdo la letra de una canción que se escuchaba cuando era adolescente, que decía: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar” que escuché en la voz de Joan Manuel Serrat. Así que, aún si el camino te parezca estrecho, confía en la vida. Si no es por ahí, otras veredas saldrán a tu paso. Este podcast llega a más personas gracias a tu apoyo, te invito a suscribirte, para que estés al día y, si aún no lo has hecho, deja tu valoración de 5 estrellas en la plataforma donde me escuchas, así este mensaje llegará a más personas. En los enlaces relacionados, hoy te comparto, un nuevo estuche de viaje, con aislamiento para insulina que te va a ayudar a llevar tus suministros a donde quiera que vayas. Y el librp que estoy leyendo, del cual hice referencia en el episodio anterior. ¡Aquí te comparto los enlaces! Estuche de viaje para insulina: https://amzn.to/3YRvPMV Libro: Sánate a Ti Mismo https://amzn.to/3XMMm4g Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/hola.vidaenpositivo/ puedes escribirme ahí por mensaje directo, o escríbeme a través de email a hola.vidaenpositivo@gmail.com Una vez más, ¿Nos vamos por encima del diagnóstico? ¡Claro que sí!
Tarjeta de Conexión: https://qrco.de/bd2pE Petición de Oración: https://qrco.de/bd3zNA Dar en Línea: https://qrco.de/bcxOwb Para otras maneras de conectarte a vertical, puedes visitar iglesiavertical.com
Entrevista con Mari Shadle, coach de salud integral, bailarina y presentadora del podcast: El Reto de Mari. Mari nos habla sobre cómo superó sus retos como inmigrante, la pérdida de su madre, y la privación de sueño. También nos cuenta por qué dejó su carrera como ingeniera agroindustrial para convertirse en coach de salud integral y crear contenido dedicado al bienestar y el desarrollo personal. Sígueme en las redes: @MamasConGanas Comenta sobre este episodio: www.mamasconganaspodcast.com/169 No se te olvide seguir a mi queridísima invitada Mari Shadle: Instagram: @elretodemari Facebook: El Reto de Mari TikTok: @elretodemari YouTube: El Reto de Mari Twitter: @elretodemari Página Web: https://elretodemari.com/ Recursos mencionados en el episodio: Libro: Sleep Smarter (Shawn Stevenson)