POPULARITY
El aumento de la migración hondureña durante el gobierno de Xiomara Castro ha puesto en evidencia la ineficiencia de sus políticas socialistas, así como del oportunismo y clientelismo reinante entre la élite política emergente. Salvador Nasralla, en calidad de primer designado presidencial de Honduras, fue testigo de ello desde que asumió el cargo en 2022. Bajo el argumento de que no tenía capacidad de influencia política, ni autorización para hacer su trabajo, renunció y lanzó su precandidatura presidencial con el Partido Liberal. Nasralla se mantiene como una figura política prominente y asegura que es el opositor con mayor posibilidad de ganar al partido oficialista. En esta entrevista exclusiva con el Impunity Observer, Nasralla –ex presentador de televisión y candidato presidencial en dos ocasiones anteriores– explica cuáles son los mayores desafíos actuales que enfrenta Honduras. También aborda los riesgos a los que se enfrenta Honduras por el reciente fortalecimiento de las relaciones con China y las señales de una posible manipulación en las próximas elecciones. Show notes: https://impunityobserver.com/2024/08/20/salvador-nasralla-honduras-welcome-us-trade-not-chinese/
Podes comprar La Merch de Los Hijos de Morazán. USA - https://bit.ly/LHDMShopUSA Honduras - a traves de Pacer. - Camisas y boletos evento ESPAÑA
Invitamos a una mente brillante Hondureña, el Ingeniero Salvador Nasralla. Nos contó cosas interesantes de su vida y su trayectoria --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/walter-suazo/message
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, cumplió su promesa de campaña y rompió formalmente las relaciones con Taiwán. Acto seguido, Beijing confirmó el establecimiento de lazos diplomáticos con Tegucigalpa. ¿Cómo beneficia esto al Gobierno de Castro? Salvador Nasralla, primer designado presidencial de Honduras, responde en Conclusiones.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, cumplió su promesa de campaña y rompió formalmente las relaciones con Taiwán. Acto seguido, Beijing confirmó el establecimiento de lazos diplomáticos con Tegucigalpa. ¿Cómo beneficia esto al Gobierno de Castro? Salvador Nasralla, primer designado presidencial de Honduras, responde en Conclusiones.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Honduras se sumó a la lista de países que cuestionan la autoridad de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y que defienden al expresidente Pedro Castillo. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, condenó lo que consideró un golpe de Estado en Perú durante la VII Cumbre de la Celac, celebrada en Buenos Aires. En respuesta, Perú retiró a su embajador en Honduras. En Conclusiones, Fernando del Rincón charla con el vicepresidente de Honduras, Salvador Nasralla sobre esa situación.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Honduras se sumó a la lista de países que cuestionan la autoridad de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y que defienden al expresidente Pedro Castillo. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, condenó lo que consideró un golpe de Estado en Perú durante la VII Cumbre de la Celac, celebrada en Buenos Aires. En respuesta, Perú retiró a su embajador en Honduras. En Conclusiones, Fernando del Rincón charla con el vicepresidente de Honduras, Salvador Nasralla sobre esa situación.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
En entrevista con Fernando del Rincón, Salvador Nasralla, compañero de fórmula de Xiomara Castro, dijo que una reforma de la Constitución no es necesaria en Honduras. Nasralla, sin embargo, señala que se deben revisar ciertos artículos de la Carta Magna. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Los hondureños acudieron este domingo a las urnas con una alta tasa de participación. Los resultados provisionales dan a la candidata opositora Xiomara Castro ganadora de los comicios presidenciales. ¿Qué revela esta elección del hartazgo de la población en Honduras? RFI conversó con Joaquín Mejía, investigador especializado en Derechos Humanos del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) - SJ, una organización jesuita en Honduras. RFI: El triunfo de Xiomara Castro, esposa del derrocado Manuel Zelaya en el golpe militar de 2009, en las elecciones del 28 de noviembre parece ser irreversible. ¿Cómo interpretar su resultado y el de su fórmula vicepresidencial Salvador Nasralla, quien –recordemos- fue derrotado por Juan Orlando Hernández (JOH) en las presidenciales de 2017 calificadas de fraudulentas? Joaquín Mejía: En primer lugar, creo yo que hay que entender que Xiomara Castro, representando a la alianza opositora, ha ganado por los votos de los militantes del Partido Libre, del partido de Salvador Nasralla y de diversos movimientos políticos que integran la alianza. Pero también con los votos de muchísimas personas que no son militantes de ningún partido político pero que estaban hartas de lo que estaba pasando con doce años de gobiernos nacionalistas del régimen de JOH. Por otro lado, también es un voto bastante joven porque una de las cosas que se puede extraer de esta experiencia es la alta participación de la juventud. Una juventud que es hija del golpe de estado y también del fraude electoral. Además, ha visto con todo su descaro cómo han manejado de manera corrupta todos los recursos relacionados con la pandemia del Covid-19. Es una juventud y una sociedad altamente politizada por lo los golpes que ha recibido, en los cuales que han estado involucrados los miembros del Partido Nacional y eso obviamente generado algo que ese partido oficialista no esperaba o no quería: una participación histórica en el país, a pesar de la campaña de miedo y el terror que impulsó el régimen y a pesar de la desconfianza ciudadana a la instituciones y a los golpes vinculados con los procesos electorales. RFI: La victoria de esta escuela progresista y esta ciudadanía contra actos corruptos del gobierno en los últimos años. También implica la derrota del partido del régimen y las consecuencias que esto puede traer directamente para el presidente Hernández. Joaquín Mejía: Sí, definitivamente estas elecciones se jugaban muchas cosas y también para el presidente de facto Juan Orlando Hernández. El principal riesgo que ahora enfrenta es lo que pueda pasar en relación con una posible extradición hacia Estados Unidos. Es un riesgo palpable porque la continuidad de su partido a través de Nasry Asfura, su candidato, implicaba la continuidad y la garantía de su impunidad. Ahora estamos hablando de un riesgo alto por sus señalamientos de vínculos con el narcotráfico. Por otro lado, uno de los puntos claves en la negociación para poder establecer esta alianza opositora fue la solicitud a Naciones Unidas de la creación de una comisión internacional contra la impunidad parecida a la CICIG de Guatemala, para luchar contra la corrupción y la impunidad. Eso implica entonces una serie de investigaciones para el círculo de poder que ha estado durante tanto tiempo ganando los fondos públicos del estado. En segundo lugar, conlleva también posibles transformaciones institucionales vinculadas con el sistema de seguridad y justicia que obviamente se han convertido en herramientas del régimen para poder cometer los graves abusos que ha cometido durante tanto tiempo. RFI: Doce años en los cuales Honduras se ha caracterizado fundamentalmente por estas caravanas y éxodos masivos. ¿Esa elección podría empezar a revertir este fenómeno de exportar pobres en lugar de bananos? Joaquín Mejía: Sí yo creo que una de las cosas importantes que tomar en cuenta es que estas elecciones enviaron un mensaje simbólico muy importante de la sociedad hondureña, en el sentido que la gente en Honduras quiere recuperar el país. Eso significa también que la gente quiere quedarse en el país y ha entendido que eso pasa por expulsar del poder a quienes han provocado estas caravanas. De hecho, en el periodo fiscal 2020-2021 en Estados Unidos, se ha detenido en la frontera sur el 3% de la población hondureña, lo cual implica una diferencia abismal en relación con el periodo fiscal anterior 2019-2020. En ese sentido es una posibilidad. Pero, ojo, creo yo que hay que tener mucha prudencia por qué está solo son elecciones presidenciales. Todavía falta que el CNE los resultados del Congreso nacional, otra clave de poder en el país. Una posible retención de una mayoría del Congreso nacional del partido de Juan Orlando Hernández puede provocar una crisis de gobernabilidad importante también. RFI: Justamente, Xiomara Castro propuso formar un gobierno de reconciliación, paz y justicia y garantizar una democracia participativa pero no se conocen los resultados de las elecciones del Congreso. Esta elección parlamentaria supone también la posibilidad de elegir después instancias judiciales y ejecutivas muy importantes que implican mantener el control del país. Joaquín Mejía: De hecho el nuevo Congreso nacional va a elegir en marzo del 2022 a la nueva Corte Suprema de Justicia y a la persona titular de la Fiscalía general de la República. Van a durar en sus cargos siete años, es decir cuatro del gobierno de Castro y Nasralla y tres años del subsiguiente gobierno. Obviamente lo que se espera es que si la tendencia presidencial que hemos visto ahora, con una mayoría arrasadora de la alianza opositora, se traslada al Congreso nacional como en teoría debería ocurrir- eso implicaría que esta alianza opositora podría tener también una mayoría para hacer las reformas que se han comprometido en su acuerdo político. Pero hay que tener prudencia porque mientras no tengamos datos oficiales sobre cómo está constituido el Congreso sería demasiado adelantar en este momento.
Honduras elegirá este domingo, además del presidente, 128 diputados al Congreso Nacional. Precisamente, Salvador Nasralla apunta a acaparar la mayoría de escaños con su partido “Salvador de Honduras” y sus alianzas, con el fin de luchar contra lo que él llama “la dictadura” de Juan Orlando Hernández. Esto fue lo que dijo en Conclusiones el compañero de fórmula de Xiomara Castro. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Honduras elegirá este domingo, además del presidente, 128 diputados al Congreso Nacional. Precisamente, Salvador Nasralla apunta a acaparar la mayoría de escaños con su partido “Salvador de Honduras” y sus alianzas, con el fin de luchar contra lo que él llama “la dictadura” de Juan Orlando Hernández. Esto fue lo que dijo en Conclusiones el compañero de fórmula de Xiomara Castro.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
The whole team is back this week for for your (ideally) weekly Latin America update. We start off talking about the struggle for reproductive rights in the face of the especially draconian laws in the Dominican Republic. Austin helps us work through and break down the ramifications of Salvador Nasralla aligning himself behind Xiomara Castro the Left LIBRE party in Honduras ahead of next months election. And because of course, we finish off angrily discussing the latest Looney Tunes-like week in Puerto Rico and its latest chapter in Disaster Colonial Capitalism. If you dig what we do and want to support us, join the book club, join the Discord community and/or get access to the After Dark episodes you can show your solidarity on Patreon.com/macheteymate and don't forget to follow us on all the socials.
Hoy en #DiaADia, comenzamos conversando con Jordi Cañas, diputado del Parlamento Europeo por el partido Ciudadanos, quien nos aseguró que “La Unión Europea no es un único país, son 27 países, de los cuales 25 de ellos demostraban apoyo a Juan Guaidó”, destacando que la UE “No es solo el alto representante ni sus estados miembros, también es el parlamento”. Cañas describió que “Hasta que no hayan elecciones libres y democráticas en Venezuela, el mandato de la Asamblea Nacional tiene que prorrogarse” y mencionó que “Maduro no quiere negociar, solo quiere ganar tiempo para poder perseguir y acosar a los miembros de la Asamblea Nacional legítima”. El periodista Jorge Agobian nos habló acerca de la situación en Estados Unidos: “La mayoría de los edificios federales están cerrados, porque el FBI dice que en todos los estados de USA hay probabilidades de más hechos violentos por parte de grupos extremistas”, comentó, destacando que “Hay más de 15.000 efectivos resguardando la ciudad de Washington desde este mismo jueves”. Agobian comentó que “Más de 12 funcionarios de la Casa Blanca y del gobierno se han desligado de Donald Trump desde que ocurrieron los hechos violentos”. También conversamos con el Cardenal Baltazar Porras, quien nos habló acerca del documento de la Conferencia Episcopal Venezolana: “Nos estamos dirigiendo a todo el pueblo venezolano más que a las mismas autoridades”, comentó, asegurando que “No es que haya apatía en la población, lo que hay es mucho miedo”. El Cardenal destacó que “Pareciera que las autoridades cuidan la capital y sus alrededores para que tengan una vida más normal”, preguntándose: “¿Cómo cumplir con el distanciamiento y seguir todas las normas viviendo en un rancho y sin tener ni siquiera agua o lo más necesario para subsistir?”, pero expresó: “Venezuela no está perdida, porque no es la primera vez que estamos en una situación difícil y conflictiva”. El profesor de Relaciones Internacionales en el King’s College London, Ramón Pacheco Pardo, nos informó que “Kim Jong-un dijo que no va a desnuclearizar su país, que Corea del Norte va a seguir siendo una potencia nuclear”, resaltando que el mandatario “Está dispuesto a negociar con Estados Unidos, pero no sobre el armamento nuclear, sino sobre otros temas”. Resaltó que “La amenaza nuclear continua, porque si el régimen de Corea del Norte se sintiera amenazado, podría pensar en utilizar su armamento nuclear para defenderse”, por lo que “En algún momento habrán negociaciones entre Joe Biden y Kim Jong-un”. El líder opositor hondureño, Salvador Nasralla, nos explicó que “Juan Orlando Hernández es la persona que maneja el tráfico de drogas en Honduras”, destacando que “Está protegido por ser el presidente de la república”, por lo que “Hernández tiene como última salvación para evitar la cadena perpetua, ser reelegido nuevamente”, ya que “Una vez que salga de la presidencia, con absoluta seguridad Estados Unidos se lo tiene que llevar”. Y para cerrar, el periodista Santiago Brignole Araujo nos comentó que “Se ha detectado en Japón una nueva cepa del Covid-19, proveniente de Brasil”, por lo que “Las autoridades están comprobando si esta nueva cepa es más peligrosa o contagiosa”. También nos comentó que “El gobierno de Japón ha declarado un estado de emergencia, sobre todo en la zona de Tokio” y que “Un 80% de la ciudadanía no está a favor de la realización de los Juegos Olímpicos”.
On today's episode of Loud & Clear, Brian Becker and John Kiriakou are joined by financial policy analyst Daniel Sankey and political cartoodnist and columnist Ted Rall.Congress passed a two-week Continuing Resolution Budget bill Thursday, that prevents a government shutdown a day ahead of the deadline. But lawmakers face a rocky road over the next few weeks as they try to clinch a broader budget deal by the end of the year. Then, John and Brian talk to Bradley Birkenfeld, a former banker and whistleblower whose disclosures to the United States government led to a massive fraud investigation against the Swiss bank UBS and other banks that had enabled tax evasion by ultra-rich U.S. taxpayers. He is the author or Lucifer’s Banker: The Untold Story of How I Destroyed Swiss Bank Secrecy.Violence flared in Israel and the Palestinian territories yesterday in response to the Trump Administration’s announcement that it would move the US Embassy from Tel Aviv to Jerusalem. Despite the fact that virtually every Middle East expert has condemned the move as counter to the peace process, Senate Minority Leader Chuck Schumer bragged yesterday that he had personally intervened with President Trump to urge him to make the move. Palestinian political analyst Jafar Ramini joins the show. Britain and the European Union have reached an agreement that would allow them to move on to the next phase of talks that will lead to the UK’s exit from the EU. In a significant concession, British Prime Minister Theresa May promised that there would be no “hard border” in Ireland. The talks now move on to the issue of trade. Joining the show is Robert Griffiths, the General Secretary of the Communist Party of Britain.Nearly two weeks after Hondurans went to the polls to elect a new leader, there is still no declared winner, despite the fact that anti-corruption campaigner Salvador Nasralla appeared to have won convincingly. But as is often the case in Central America the right-wing pro-US incumbent, Juan Hernandez said, “Not so fast.” Will Hernandez steal the election? Can anybody stop him? Gail Walker, the executive director of Pastors for Peace, joins the show.An Argentine judge has asked that country’s senate to allow the arrest of former Argentine president Christina Kirchner on a charge of treason for allegedly covering up the role of Iranians in a deadly 1994 bomb attack on a Jewish Community Center in Buenos Aires. Argentine authorities also are reopening the investigation of a prosecutor on the case who may have been murdered. Arnold August, lecturer and author, joins Brian and John.President Donald Trump’s former campaign manager Paul Manafort is arguing that he did not violate a court gag order when he asserts that he helped edit and not author an opinion piece about his political work in Ukraine, his defense lawyer Kevin Downing argued in a court filing on Thursday. Joining the show is Walter Smolarek, a Sputnik News analyst.
En Honduras se perdi la institucionalidad hace cinco aos, declar en una entrevista con Radio Canad Internacional el candidato a la presidencia de Honduras, Salvador Nasralla, al explicar que en ese pas se est llevando a cabo un fraude electoral en favor de la reeleccin del candidato, Juan Orlando Hernndez, de la formacin de derecha Partido Nacional.
Presidente hondureño Juan Orlando Hernández toma ligera ventaja ante su rival Salvador Nasralla. / Maduro, buscará reelección en 2018. / En EE.UU. más del 57% de niños corren riesgo de ser obesos cuando tengan 35 años. / Papa Francisco llegó hoy a Bangladés./ Peligran 13 mil lugares arqueológicos e históricos en EE.UU. por deshielo de glaciares.
On today's episode of Loud & Clear, Brian Becker and John Kiriakou are joined by Bruce Fein, a constitutional lawyer and a former Assistant Attorney General of the United States, and by Bill Binney, a former NSA technical director and whistleblower.A bill to renew the controversial Section 702 program -- a key part of the mass surveillance state -- has been introduced by the House intelligence committee. While members of the committee claim that the law would introduce new measures to safeguard Americans’ privacy, the core spying powers of the NSA would be left intact.In the latest assault on alternative media, RT has had its congressional press credentials revoked. Meanwhile, the Mueller investigation moves forward as Jared Kushner is interviewed. Kevin Zeese, the co-director of Popular Resistance, as well as Paul Street, a journalist, historian and author, whose latest book is “They Rule: The 1% v. Democracy”, join the show.Donald Trump is reportedly planning to replace Rex Tillerson as head of the State Department with Mike Pompeo, who would in turn be replaced as head of the CIA by Senator Tom Cotton. Hardline cold warriors continue to dominate military and foreign policy. Brian and John speak with Medea Benjamin, co-founder of CODEPINK.Donald Trump attacked British Prime Minister Theresa May after she condemned his retweets of a leader of the far-right Britain First organization. But May has yet to revoke her invitation to Trump for a meeting. Joining the show is George Galloway, a former member of the British Parliament.Debate has begun on the floor of the Senate as Republicans attempt to push forward with a massive overhaul of the U.S. tax system that amounts to a huge giveaway to the rich and corporations. Daniel Sankey, financial policy analyst, joins the show.Speaking to a gathering of African youth in Burkina Faso about the horrific reemergence of the slave trade in Libya, French President Emmanuel Macron said, “it’s your fault!” Dr. Gerald Horne, professor at the University of Houston, joins Brian and John to discuss.Honduran military and police fired tear gas at crowds of demonstrators gathered outside of the electoral authority’s headquarters, and opposition candidate Salvador Nasralla denounces fraud allegedly carried out by the country’s right-wing president. Chuck Kaufman, the National Co-Coordinator of the Alliance for Global Justice, and Sputnik News analyst Walter Smolarek, join the show.
Salvador Nasralla accuses the electoral court of manipulating results as he loses his lead. More >> http://ift.tt/2BzaZZq
El país centroamericano sigue a la espera de los resultados definitivos de la elección presidencial del domingo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Candidato opositor de izquierda Salvador Nasralla se proyecta como ganador de las elecciones de Honduras. / Cuba elige autoridades municipales de cara a elección del sucesor de Raúl Castro en 2018. / Papa Francisco llega a Birmania. / Indonesia decreta alerta máxima en isla de Bali por riesgo de erupción del volcán Agung. / Príncipe Enrique de Inglaterra y la actriz estadounidense Meghan Markle se casarán en la primavera de 2018.