Cristal Alterno es un programa de radio realizado por alumnos de la carrera de Lic. en Relaciones Internacionales del ITESM Campus Monterrey. En cada programa, presentamos análisis y debate sobre temas de relevancia nacional e internacional. Todos los viernes en punto de las 5:00pm por Frecuencia T…
En esta emisión de Cristal Alterno se presentan los bloques regionales como un actor internacional de relevancia e importancia en el Siglo XXI. Se debate del giro que se ha dado en las relaciones internacionales en cuanto a la importancia, impacto, influencia y estudio de actores, anteriormente centrado en los Estados y ahora en gran diversidad de estos. En la mesa se establecen los siguientes puntos, el significado de bloque regional, los tipos de bloques regionales, la importancia de esta nueva organización, su peso en el complejo internacional y algunos ejemplos y esfuerzos internacionales.
“No se nace mujer: llega una a serlo” Simone de Beauvoir Tanto se habla actualmente de perspectiva de género, pero, ¿qué es realmente género y de qué forma nos llega a afectar? En esta emisión de Cristal Alterno se debate sobre los niveles de impacto que el tema tiene y de que manera este influye día con dÍa.
En esta emisión de Cristal Alterno se trata de incentivar hacia la reflexión de la carrera de relaciones internacionales a través de películas, canciones y libros. En esta mesa de diálogo se analizan de manera breve algunos símbolos que aparecen en películas como Ralph el demoledor, el diario de Bridget Jones, the Trotsky; también canciones como Africa for Norway, National anthem y libros como la muerte en Venecia, la ladrona de libros, entre muchos otros más.
El actual presidente de México, Enrique Peña Nieto, estableció diversas estrategias para atacar los principales problemas del país, uno de ellos es la pobreza. La cruzada contra el hambre es una proyecto con el propósito de combatir el hambre y crear un impacto positivo. Esta emisión de Cristal Alterno es un diálogo entre internacionalistas sobre el panorama general del programa, las principales críticas y unos ejemplos similares ya anteriormente implementados en otras regiones del mundo.
Australia, para todos aquellos que no pueden llamar hogar a su país de origen representa la gran tierra prometida, una nueva oportunidad de vida, con un sistema limpio, incluyente y amigable. Pero, ¿qué significa verdaderamente este país para todos aquellos que van persiguiendo un sueño y llegan a esta tierra? En esta emisión de Cristal Alterno se presenta un panorama breve de la situación de refugiados en Australia y una pequeña discusión en torno al mismo.
Las relaciones bilaterales entre México y Cuba es un tema complicado y crítico. En los últimos 15 años la relación se ha desgastado y se ha enfriado. ¿Qué pasará en los próximos años, continuará esta tendencia o habrá un cambio y acercamiento? Este programa está dedicado a retratar la situación de los últimos años de Estados Unidos, México y Cuba. ¿Cómo se dio la transición de las relaciones de México y Cuba en los últimos años? Será el eje central de estos 27 minutos de emisión.
“Quienes sueñan y creen que no existe chavismo sin Chávez cometen un nuevo error histórico y político. Chávez va a estar aunque no esté” - Jesse Chacón. En esta emisión de Cristal Alterno se debate sobre la importancia de la figura de Chávez, su mandato de 14 años en Venezuela y el futuro del país sin él. En este programa se cuenta con una voz experta como es la del Dr. Omar Hernández, venezolano por nacimiento y profesión.
Economía, política, cultura y sociedad de América Latina es lo que se trata en estos 28 minutos de programa. El propósito de está emisión de radio es dialogar y debatir sobre la existencia o no existencia de un liderazgo latinoamericano. Algunos esfuerzos regionales se han hecho para integrar a los países de América Latina y tener una presencia más relevante en el escenario internacional, tales como el MERCOSUR, la UNASUR, entre otros.
La importancia del rol del Papa en la sociedad internacional actual, algunos retos y controversias es el eje temático de esta emisión de Cristal Alterno. Programa en donde se discute el papel del máximo líder de la Iglesia católica frente a la política internacional y a su rol como líder espiritual. ¿Qué peso tienen en este siglo XXI las opiniones del Papa? Es una pregunta que a través de 30 minutos se trata de analizar su respuesta.
El conflicto de Mali no se puede entender sin los países vecinos (Dr. Zidane Zeraoui). En esta crisis no solo están involucrados países africanos, sino que también países europeos como Francia. Francia tiene intereses regionales por recursos como el uranio, gas, petróleo, etc. y Mali tiene una posición estratégica en la región. En esta emisión de Cristal Alterno se discute la crisis de Mali y sus repercusiones. Es un excelente programa ya que está el experto en el tema, el Dr. Zidane Zeraoui.
En este programa se analiza la cuestión geopolítica del ártico. Temas como calentamiento global, intereses de los países alrededor del ártico, propuestas de la ONU, estrategias de potencias mundiales, puntos positivos del derretimiento del ártico, entre otros son los que se tratan en estos 28 minutos. El programa está dirigido por estudiantes de la Licenciatura de Relaciones Internacionales Luis Carlos y Joshua.
Vladimir Franz ha causado un interés mundial por su aspecto físico y por postularse como candidato a la presidencia de República Checa. Después de 10 años, las elecciones ofrecieron un formato diferente, se celebraron con voto directo del ciudadano y no del Parlamento. A pesar de que Franz no tiene conocimientos políticos ni económicos adquirió gran apoyo popular y diversos voluntarios se ofrecieron a ser miembros de su campaña. Esta figura pública abre el tema a diversos debates y reflexiones, algunos de estos se tratarán en este programa, tales como: la figura de Vladimir Franz, el impacto de la imagen, el desgaste de la sociedad frente a la figura de políticos corruptos, entre otros.
Valor civil se puede describir como la lucha contra la maldad o la injusticia con un gran riesgo personal. Este programa de Cristal Alterno está dedicado a describir la importancia del valor civil en las sociedades actuales, el cómo se puede fomentar el valor civil en la actualidad, el riesgo que representa el valor civil y muchas otras cuestiones. El programa ofrece una voz experta en el tema, El Dr. Brian Palmer, que es reconocido mundialmente por su tesis doctoral de solidaridad social en Suecia. Es un programa excelente.
El controvertido caso de Florence Cassez es analizado desde distintas posturas en este programa de Cristal Alterno. Se analizan los siguientes temas, el proceso de detención de Florence Cassez, la sentencia final y la legalidad de la misma, la cuestión de derechos humanos, entre otros. Dos estudiantes de Relaciones Internacionales discuten y exponen sus dudas con un Lic. en Derecho, haciendo un programa de análisis y diálogo muy interesante y propicio para la reflexión.
El 2013 está a punto de iniciar. México entra a un nuevo año estrenando titular del Ejecutivo Federal. Enrique Peña Nieto propone hacer frente a los problemas de desigualdad social, criminalidad y baja calidad educativa mediante el mediatizado Pacto por México. ¿Qué implican las reformas que se proponen en áreas como educación? ¿Podrá ser capaz la nueva administración de cumplir con su objetivo de romper con la estrategia de seguridad de la administración anterior?
“Fue uno de los días más amargos para el gobierno de Cristina Kirchner. Construyó una trampa simbólica. Ahora el conflicto sólo puede escalar.” Paz Rodriguez del periodico La Nacion. El 6 de diciembre es una fecha que muchos analistas y críticos están señalando como un antes y un después dentro del gobierno personalista de Cristina Fernández de Kirchner (CFK). La ley de Medios queda suspendida hasta el próximo fallo del juez de primera instancia Alfonso. En esta emisión de Cristal Alterno se discute sobre el significado de la Ley de Medios de Argentina y sobre las consecuencias sobre la decisión que tome la Corte Suprema de Justicia.
Noam Chomsky es uno de los pensadores más importantes del siglo XX, padre de la gramática generativa que revolucionó el campo de la lingüistica. Por su pensamiento ha despertado numerosas respuestas a favor y en contra de su figura. En esta emisión de Cristal Alterno, se discute a este actor internacional de importancia en la crítica política, especialmente de la política exterior estadounidense. En el programa análizamos algunos aspectos generales de este actor tales como su importancia a nivel internacional, la filosofía que lo influenció, y su postura frente a temas como el activismo político, el rol de los medios de comunicación y la responsabilidad del intelectual.
Después de la muerte de Kim Jong-il en 2011, se renovó la dirigencia política de Corea del Norte. Ahora como lider supremo nos encontramos a Kim Jong-un, personaje cuyo perfil cuenta con varios espacios oscuros debido a los bloqueos informativos comunes en la prense norcoreana. ¿Qué representa para el escenario internacional el cambio de mando en Corea del Norte? ¿Cambiará el discurso de política exterior en busca de una mayor aceptación de la comunidad internacional? ¿Buscará un acercamiento con oocidente?
En esta emisión de Cristal Alterno se trata un tema que se está abriendo camino en el escenario internacional, es el caso de la ciudad global. La ciudad global es un nuevo actor internacional que está influyendo fuertemente e impactando en la agenda mundial. Este programa retrata a grandes rasgos el significado, las características y la relevancia de la ciudad global, asimismo se profundiza en un caso en específico, Singapur y se mencionan otros ejemplos de ciudades globales.
A cinco días de las elecciones presidenciales, entrevistamos a la Dr. Gabriela de la Paz para conocer a los dos candidatos con posibilidades reales de llegar a la Casa Blanca. Obama busca la reelección después de cuatro años turbulentos. Romney pretende desacreditar la administración republicana y promete dirigir por el buen camino a los Estados Unidos de América.
¿Es la ONU solamente este símbolo máximo de la paz mundial como nos lo pintan en nuestras clases de primaria? La labor de la Organización de las Naciones Unidas se encuentra plagada de matices. La opinión de algunos analistas es tajante al mencionar que la Carta fundacional de la ONU es obsoleta actualmente y sus palabras son letra muerta si se considera su funcionamiento. ¿Son los mecanismos de trabajo de la ONU los adecuados para asegurar una representación de los intereses de todos los países? ¿Qué representa el mayor poder que detentan los miembros del Consejo de Seguridad para los derechos del resto de los países?
Por su situación geográfica y sus intereses económicos, regionales y políticos, Turquía, es continuamente insertado en las realidades tanto de Europa como de Medio Oriente. En esta emisión, Cristal Alterno, reflexiona sobre la situación de Turquía, país considerado como puente entre dos contextos contrastantes. Se trata a grandes rasgos cuatro temas importantes: el primer tema es la ubicación y datos destacables tales como su situación geográfica, demográfica, económica y militar, el segundo tema es la relevancia internacional, el tercer tema es el papel del país en Europa y en Medio Oriente y por último, el cuarto tema es el futuro de Turquía.
El chavismo controla a Venezuela. Para bien o para mal, el presidente Chávez ha conservado el poder, sobreponiéndose a intentos de golpes de estado, por 14 años. Las elecciones del 7 de octubre significan para Venezuela ratificar el modelo chavista de desarrollo para el país. Sin embargo, la alternativa se presenta también con fuerza liderados por el candidato de oposición Henrique Capriles. Las encuestas establecen un empate técnico y los partidarios de Chávez saben que el final del régimen puede estar cerca. ¿Qué viene después de estás elecciones?
Después de un primer mandato y su reelección en el 2011, Cristina Fernández de Kirchner acumula poder político dentro de Argentina. Su partido apoya una reforma constitucional para permitir un tercer término consecutivo para la mandataria en el 2015. La oposición responde, pero los ecos del apoyo de gobiernos latinoamericanos, como el de Hugo Chávez, defienden a Fernández. Mientras tanto, durante la semana del 24 al 28 de septiembre de 2012, en gira por Estados Unidos, la presidente argentina responde a las llamadas de atención que el Fondo Monetario Internacional plantean a su gobierno por no seguir las pautas que marcan para éste. Les dice que son esas mismas medidas las que llevaron a Europa a la crisis. Esa misma semana pronuncia un discurso frente a la Asamblea General de la ONU y da respuesta a las inquietudes de los estudiantes universitarios de Harvard y Georgetown. Al actor internacional de este mes le gusta dar de que hablar.
Los ataques a las embajadas norteamericanas en Medio Oriente son indicadoras de las fuerzas sociales de la región. ¿Qué dicen estos ataques sobre el Medio Oriente y su interacción y percepción respecto a la cultura occidental? ¿Qué potenciales efectos tienen estos movimientos en el escenario internacional?
Los DREAMers son el grupo de jóvenes que habitan en Estados Unidos sin una condición legal de ciudadanía. Debido a esto, su entrada a la universidad en ese país se complica al no recibir apoyo económico. Escucha la entrevista con Jessica Hernández, estudiante del ITESM Campus Monterrey que regresó a México para seguir con sus estudios. En cabina también el fundador de la organización Dreamers In México AC, quien apoyó a Jessica durante el proceso de admisión.