Podcasts about Occidental

  • 904PODCASTS
  • 2,025EPISODES
  • 45mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Aug 10, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Occidental

Show all podcasts related to occidental

Latest podcast episodes about Occidental

Si loin si proche
Décoloniser le voyage

Si loin si proche

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 48:30


Fait social total, le tourisme n'échappe pas, dans son passé comme son présent, aux stigmates coloniaux. Parce qu'un autre voyage est possible, il faut le décoloniser… Depuis de nombreuses années, les études postcoloniales ont démontré à quel point analyser, étudier le fait colonial permettait de comprendre le temps présent et son propre désordre ; avec au centre, la survivance de ce legs hérité de la colonisation dans les imaginaires, les savoirs ou les pratiques… Aujourd'hui, on parle ainsi de décoloniser les arts, les musées, l'architecture, l'école, les esprits ou l'histoire... Et le voyage, forcément, en tant que fabrique de l'Autre et de l'ailleurs, n'échappe pas à cette analyse décoloniale, complexe mais fertile.  Des «découvreurs» aux explorateurs en casque colonial assoiffés de conquêtes, des aventuriers en terre inconnue aux touristes avides d'exotisme et d'entre-soi, la galerie de portraits fleure bon, parfois… souvent, ce temps des colonies où l'Europe se vivait en maître naturel de la planète.  Tourisme et colonisation ont d'ailleurs fait bon ménage par le passé. Ainsi, dès la constitution des empires coloniaux, français ou autres, une mise en tourisme des colonies se met en place, comme une manière d'occuper -on disait « pacifier »- le territoire ; mais aussi de s'approprier les paysages et les cultures, de préférence sans les populations locales. Dans les expositions coloniales, on exhibait ces populations à grand renfort de clichés racistes, tout en les reléguant au rang de subalternes ou d'obligés, forcément exotiques. À noter que certains disent encore «j'ai fait la Thaïlande» pour parler de leurs voyages, comme jadis on disait dans le jargon militaire colonial «j'ai fait l'Indochine».  Décoloniser le voyage, c'est savoir se décentrer pour un Occidental et se départir des stéréotypes sur la culture de l'Autre qui essentialisent et se perpétuent. C'est aussi dire et partager l'histoire coloniale dans l'espace public, interroger ses continuités et faire émerger d'autres récits. C'est enfin décoloniser les musées, notamment à travers la restitution des objets et biens culturels pillés pendant la colonisation.  Avec : - Saskia Cousin Kouton, anthropologue française, spécialiste du tourisme et de la restitution des biens culturels à l'Université Paris Nanterre  - Souroure Najai à l'origine du compte Instagram @decolonial.voyage, bientôt disponible en podcast. Une rencontre initialement diffusée en juin 2024. À lire : - « Ogun et les matrimoines. Histoires des Porto-Novo, Xọ̀gbónù, Àjàṣẹ », de Saskia Cousin Kouton. 2024. Éditions Presses Universitaires de Paris Nanterre - « Sociologie du tourisme », de Saskia Cousin et Bertrand Réau. 2009. Éditions La Découverte - « Les femmes aussi sont du voyage », de Lucie Azéma. 2021. Éditions Flammarion. Un chapitre est consacré à la décolonisation du voyage - « Programme de désordre absolu : décoloniser les musées », de Françoise Verges. 2023. Éditions La Fabrique - « L'Orientalisme : L'Orient créé par l'Occident », d'Edward Saïd. 1980. Éditions Seuil. L'ouvrage de référence par un des pionniers du postcolonialisme - « Les damnés de la terre », de Frantz Fanon. 1961. Éditions Maspero. L'essai de référence par le célèbre militant anticolonialiste.

Si loin si proche
Décoloniser le voyage

Si loin si proche

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 48:30


Fait social total, le tourisme n'échappe pas, dans son passé comme son présent, aux stigmates coloniaux. Parce qu'un autre voyage est possible, il faut le décoloniser… Depuis de nombreuses années, les études postcoloniales ont démontré à quel point analyser, étudier le fait colonial permettait de comprendre le temps présent et son propre désordre ; avec au centre, la survivance de ce legs hérité de la colonisation dans les imaginaires, les savoirs ou les pratiques… Aujourd'hui, on parle ainsi de décoloniser les arts, les musées, l'architecture, l'école, les esprits ou l'histoire... Et le voyage, forcément, en tant que fabrique de l'Autre et de l'ailleurs, n'échappe pas à cette analyse décoloniale, complexe mais fertile.  Des «découvreurs» aux explorateurs en casque colonial assoiffés de conquêtes, des aventuriers en terre inconnue aux touristes avides d'exotisme et d'entre-soi, la galerie de portraits fleure bon, parfois… souvent, ce temps des colonies où l'Europe se vivait en maître naturel de la planète.  Tourisme et colonisation ont d'ailleurs fait bon ménage par le passé. Ainsi, dès la constitution des empires coloniaux, français ou autres, une mise en tourisme des colonies se met en place, comme une manière d'occuper -on disait « pacifier »- le territoire ; mais aussi de s'approprier les paysages et les cultures, de préférence sans les populations locales. Dans les expositions coloniales, on exhibait ces populations à grand renfort de clichés racistes, tout en les reléguant au rang de subalternes ou d'obligés, forcément exotiques. À noter que certains disent encore «j'ai fait la Thaïlande» pour parler de leurs voyages, comme jadis on disait dans le jargon militaire colonial «j'ai fait l'Indochine».  Décoloniser le voyage, c'est savoir se décentrer pour un Occidental et se départir des stéréotypes sur la culture de l'Autre qui essentialisent et se perpétuent. C'est aussi dire et partager l'histoire coloniale dans l'espace public, interroger ses continuités et faire émerger d'autres récits. C'est enfin décoloniser les musées, notamment à travers la restitution des objets et biens culturels pillés pendant la colonisation.  Avec : - Saskia Cousin Kouton, anthropologue française, spécialiste du tourisme et de la restitution des biens culturels à l'Université Paris Nanterre  - Souroure Najai à l'origine du compte Instagram @decolonial.voyage, bientôt disponible en podcast. Une rencontre initialement diffusée en juin 2024. À lire : - « Ogun et les matrimoines. Histoires des Porto-Novo, Xọ̀gbónù, Àjàṣẹ », de Saskia Cousin Kouton. 2024. Éditions Presses Universitaires de Paris Nanterre - « Sociologie du tourisme », de Saskia Cousin et Bertrand Réau. 2009. Éditions La Découverte - « Les femmes aussi sont du voyage », de Lucie Azéma. 2021. Éditions Flammarion. Un chapitre est consacré à la décolonisation du voyage - « Programme de désordre absolu : décoloniser les musées », de Françoise Verges. 2023. Éditions La Fabrique - « L'Orientalisme : L'Orient créé par l'Occident », d'Edward Saïd. 1980. Éditions Seuil. L'ouvrage de référence par un des pionniers du postcolonialisme - « Les damnés de la terre », de Frantz Fanon. 1961. Éditions Maspero. L'essai de référence par le célèbre militant anticolonialiste.

Presa internaţională
A fost Ion Iliescu un pro-occidental?

Presa internaţională

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 3:50


Care a fost contribuția reală a lui Ion Iliescu la europenizarea României și la racordarea ei la instituțiile europene și euroatlantice? Răspunsul nu este simplu. Reperele istorice sunt însă clare. România a primit invitația de a adera la NATO, în noiembrie 2002, la summitul de la Praga. Pentru a fi primită din punct de vedere formal în alianță în aprilie 2004. Și a încheiat, din punct de vedere tehnic, negocierile de aderare la UE, în decembrie 2004. Așadar, toate acestea s-au întâmplat în timpul ultimului mandat prezidențial al lui Ion Iliescu – ”mandatul cel bun”, după cum i se mai spune. Dar nu trebuie uitat că aceste repere importante din ultimul mandat al lui Ion Iliescu au fost pregătite dinainte. România a devenit un partener credibil pentru NATO după ce, în primăvara lui 1999, fostul președinte Emil Constantinescu a permis survolul aeronavelor de război americane, în timpul operațiunilor din Serbia. Și, de asemenea, a refuzat cererea de survol din partea Rusiei. O mișcare intens criticată, la timpul respectiv, din tabăra lui Iliescu. Cât despre aderarea la UE, este adevărat că obiectivul fusese afirmat prin Declarația de la Snagov, semnată de toate partidele parlamentare și patronată de președintele Iliescu, în 1995. La fel de adevărat este că deschiderea negocierilor ar fi fost de neconceput fără reformele dificile și costisitoare - social și politic -  din dimpul guvernării CDR, care a început în ianuarie 1997. Consiliul European a aprobat deschiderea negocierilor în decembrie 1999. Negocierile propriu-zise au început în ianuarie 2000, deci în mandatul lui Emil Constantinescu.   Meritul lui Ion Iliescu este că a continuat procesele începute în mandatul precedent și le-a dus la bun sfârșit. Ar fi putut face altfel? Tehnic, da. Priviți la ce se întâmplă azi în țări precum Serbia sau Georgia, unde procesele de aderare la UE sunt frânate sau de-a dreptul compromise. Politic, ar fi fost imposibil. Dorința societății românești de racordare la lumea euroatlantică era atât de puternică încât orice guvernare care ar fi încercat să tergiverseze lucrurile ar fi fost măturată.   Cu legendarul său simț politic, Ion Iliescu a înțeles aceasta foarte bine. Și vorbim despre același președinte care, în aprilie 1991, semnase un tratat de prietenie cu defuncta URSS. O declarație geopolitică, atâta vreme cât Iliescu era primul și până la urmă, singurul lider postcomunist care semna un asemenea document cu un Mihail Gorbaciov tot mai slăbit și izolat.   URSS s-a prăbușit, câteva luni mai târziu, iar tratatul nici măcar n-a mai fost ratificat. Și trebuie să ținem seama că toate evenimentele ulterioare, care au dus la intrarea României în lumea occidentală, au avut loc pe fundalul unei Rusii slăbite. Acesta a fost șansa istorică a României anilor 1990 și 2000. Un noroc pe care e bine să nu-l risipim, în lumea mult mai complicată de azi. Ascultați rubrica ”Eurocronica”, cu Ovidiu Nahoi, în fiecare zi, de luni până vineri, de la 8.45 și în reluare duminica, de la 15.00, numai la RFI România

La ContraHistoria
Cubillo, el 'caudillo' canario

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 89:55


La historia del nacionalismo canario no se entiende sin Antonio Cubillo Ferreira, un personaje muy controvertido que, como otros tantos en la historia de la España reciente, mezcló idealismo y radicalismo hasta rozar el delirio. Nació en la isla de Tenerife, en la ciudad de La Laguna concretamente, en el seno de una familia modesta pero ilustrada. Estudió Derecho, donde se empapó de un ideario de extrema izquierda anticolonial que marcarían el resto de su vida. Con sólo 30 años se exilió en París y poco después se instaló en Argel, donde se puso al servicio del Gobierno del Frente de Liberación Nacional de Ahmed Ben Bella. Argelia era un país recién independizado de Francia tras una larga y sangrienta guerra que se convirtió en su refugio y en la plataforma que empleó para su actividad política. En 1964 fundó en Argel el Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario, más conocido por sus siglas MPAIAC, una organización que exigía la independencia de las Canarias arguyendo que se trataba de una colonia. Eso le atrajo muchas simpatías en África. La Organización para la Unidad Africana decidió apoyar su causa ya que, según Cubillo, la identidad canaria no era europea, sino africana por su pasado indígena. El Gobierno argelino le puso los medios para que hiciese llegar su mensaje. Durante años desde Radio Argel presentó un programa llamado La Voz de Canarias en el que, con proclamas incendiarias, describía a España como un rapaz colonizador que explotaba las islas en beneficio propio. Pero el MPAIAC no se limitó a las palabras. En los 70, recurrió a la violencia convirtiéndose en una organización terrorista que atentaba contra aeropuertos, centros comerciales, bancos y edificios públicos. Cubillo lo justificaba como "propaganda armada", un eufemismo para varios atentados que provocaron víctimas mortales directas, pero también indirectas, como el accidente en el aeropuerto de Los Rodeos 1977, en el que dos Boeing 747 desviados a Tenerife colisionaron en la pista porque el MPAIAC había puesto una bomba en el aeropuerto de Las Palmas. El de Los Rodeos es, con 583 muertos, el accidente aéreo más mortífero de la historia. Cubillo siempre negó responsabilidad directa en este accidente, pero su retórica era inequívoca: o independencia o guerra al coste que fuese. Soñaba con una Canarias africana, quizá federada con el Sáhara Occidental, y no dudaba en aliarse con regímenes como el de Gaddafi o el de Castro para financiar su lucha. Se exhibía ante el mundo como el "caudillo canario", un líder carismático que, desde el exilio, dirigía una guerrilla de liberación contra una potencia colonial. El Gobierno español, temeroso de que Cubillo complicase la transición a la democracia, actuó movilizando a los servicios secretos, que atentaron contra él en el exilio. El atentado no consiguió acabar con su vida, pero sí dejarle paralítico. El Estado consiguió desarticular el MPAIAC, pero convirtió a Cubillo en mártir. Años más tarde, en 1985, regresó a España gracias a una amnistía. Fundó el Congreso Nacional de Canarias, un partido independentista cuyo recorrido electoral se demostró nulo. Canarias para entonces ya se había convertido en una comunidad autónoma y recibía anualmente millones de turistas de toda Europa. Convertido en una reliquia de otra época se recicló como comentarista político e incluso recibió una indemnización del Estado por el atentado de Argel. Cuando murió en 2012 su nombre ya prácticamente había sido olvidado por todos salvo por el ala más radical del nacionalismo canario, un movimiento minoritario para quien Cubillo es algo parecido a un héroe. Para hablar de Antonio Cubillo y de como en buena medida inventó el nacionalismo canario nos visita hoy en La ContraHistoria desde Tenerife Carlos Pérez Simancas, nuestro corresponsal en las islas afortunadas. Bibliografía: - “Historia sucinta de las Islas Canarias” de Fernando Álvarez Ojeda - https://amzn.to/4lWBVrK - “Las Islas Afortunadas: Historia y mito de Canarias” de Carlos Calvet Cata - https://amzn.to/4fhgfnI - “El mito de la transición pacífica” de Sophie Baby - https://amzn.to/4mqxPrL - “Semimemorias” de Antonio Cubillo - https://amzn.to/4lRJH5X #FernandoDiazVillanueva #cubillo #canarias Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Mundofonías
Mundofonías 2025 #59: Nexos y caravanas / Nexus and caravans

Mundofonías

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 57:44


Comenzamos en Brasil, con músicas desde la raíz que nos traen diversas conexiones, como la India. Continuamos con entrelazamientos entre el flamenco, el norte de África, Oriente Próximo y el jazz. Recorremos después Europa, viajando por Bulgaria, Galicia y Francia, para terminar enlazando África Occidental con Escandinavia y Norteamérica. We begin in Brazil, with music from the roots that brings us diverse connections, such as India. We continue with intertwinings between flamenco, North Africa, the Middle East and jazz. We then travel across Europe, journeying through Bulgaria, Galicia and France, to end by linking West Africa with Scandinavia and North America. - Lívia Mattos - Caucaia [+ Varijashree Venugopal] - Brasil Calling vol.19 [V.A.] - Congadar - Dá licença - Aprendi com meus antepassados - Mestra Rosália e Cia Cabelo de Maria - Minervina - Brasil Calling vol.19 [V.A.] - Alaa Zouiten - Bulerías del gitano moro [+ El Piraña] - Aficionado: Flamenco moro - Ahmed Mukhtar and Ignacio Lusardi Monteverde - Caravan - Al-Hambra: Oud and flamenco guitar - Saha Gnawa - Baba Mimoun - Baba Mimoun [single] - Ravnogorski Biseri - Lenche, tanko Lenche - Kartini ot Ravnogor / Images from Ravnogor - Cristian Silva - Sardinha biva - Un home tranquilo - Groove Factory - Champagnac - Nexus - Sidsel Walstad & Ibou Cissokho - Sahara - Tamoo - Althea SullyCole - Alalake - Due West 📸 Alaa Zouiten

Radiomundo 1170 AM
La Hora Global - Sáhara occidental: el eterno referéndum del Magreb

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 48:58


El Magreb, que comprende principalmente a Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Mauritania, constituye una región de alta relevancia geopolítica en el norte de África. Su ubicación estratégica entre el mar Mediterráneo al norte y el desierto del Sahara al sur lo posiciona como un puente entre África subsahariana, Europa y el mundo árabe-islámico. Esta zona ha sido históricamente un espacio de contacto e intercambio, pero también de disputa y competencia entre potencias regionales y globales. El control de rutas comerciales, energéticas y migratorias, así como el acceso a recursos clave como el petróleo, el gas y los fosfatos, ha generado un interés sostenido por parte de actores como la Unión Europea, Estados Unidos, China y Rusia, que buscan influencia política, acceso a mercados y cooperación en materia de seguridad.El Sáhara norte, que abarca las regiones desérticas del sur de Marruecos, Argelia, Libia y partes de Mauritania, representa no solo una vasta zona árida y poco poblada, sino también un territorio cargado de tensiones geopolíticas. Uno de los conflictos más persistentes es el del Sáhara Occidental, un territorio disputado entre Marruecos y el Frente Polisario —movimiento independentista que cuenta con el respaldo de Argelia—. Este conflicto, no resuelto desde la retirada de España en 1975, sigue siendo una fuente de fricción entre Rabat y Argel, y un obstáculo para la integración regional del Magreb. A esto se suma la creciente inestabilidad en el Sahel, región vecina al sur, donde operan grupos yihadistas, redes de tráfico de armas, drogas y personas, lo que empuja a los Estados del Magreb a reforzar sus fronteras y buscar alianzas en materia de defensa y cooperación internacional.Así, el Magreb y el Sáhara norte conforman un espacio clave en la geopolítica africana y mediterránea, donde se entrecruzan factores históricos, culturales, energéticos y de seguridad. Su futuro está condicionado tanto por las dinámicas internas —como la consolidación democrática, el desarrollo económico y la integración regional— como por la evolución de los intereses y presiones externas en un mundo cada vez más multipolar.Una mirada a Marruecos nos sirve para iniciar el viaje por las complejas relaciones entre estados que marcaran el futuro de África, junto a Ricardo Barboza.

Invertir Joven
298. Medicina china vs. Occidental: Lo que nadie te cuenta con Sacha Barrio

Invertir Joven

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 64:58


¿Cómo vivir más y mejor? ¿Por qué la medicina tradicional no siempre tiene todas las respuestas? En este episodio, conversamos con Sacha Barrio, autor de 7 libros sobre salud y bienestar, quien nos comparte una mirada distinta sobre cómo prevenir enfermedades, vivir más tiempo y tener una mejor calidad de vida. Hablamos sobre la medicina china y su enfoque holístico, el rol de la luz solar, la importancia del sueño, el poder del ayuno intermitente, y cómo nuestras emociones pueden enfermar (o sanar) el cuerpo. ____Distribuido por Genuina Media

La Ventana
La Ventana a las 16h | `Cowboys del infierno´, Alerta de tsunami en Japón, Festival del cine de Sáhara

La Ventana

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 48:12


Cowboys del infierno es el nuevo libro de Antonio Pampliega. El periodista fue secuestrado por Al Qaeda en Siria hace diez años. Su cautiverio de 299 días y sus heridas tras el secuestro son algunos de los aspectos que trata en su nueva novela. Hablamos con el periodista sobre su más reciente trabajo. El terremoto registrado en la península rusa Kamchatka, ha dejado alertas de tsunami en varias zonas del océano Pacífico. La noticia ha sido seguida de cerca por un grupo de ciudadanos que están viajando por los fiordos de Alaska abordo del crucero Silver Moon. Saludamos a Xavier Pons, director comercial de la agencia de viajes Viatget Magon. El director de cine Christopher Nolan está rodando su nueva película, 'La Odisea' en Dajla, en el Sáhara Occidental. Varias organizaciones pro derechos humanos han denunciado la utilización de un territorio ocupado como escenario cinematográfico. Una de estas organizaciones es el Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental, el FiSáhara. Hablamos con la directora ejecutiva del Festival Fisahara. 

Tu dosis diaria de noticias
29 de julio - ¿Qué dijo Sheinbaum sobre las vacaciones de lujo de los militantes morenistas?

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 13:48


Con eso de que la austeridad republicana no se anda practicando nadita entre los militantes morenistas, porque además de Andy López por Tokio se vio al secretario de Educación Mario Delgado por Lisboa, Claudia Sheinbaum salió a decir que hace falta una pizca de humildad a los militantes morenistas. Además, señaló que si bien las personas tienen derecho a visitar un lugar aquí y otro lugar allá, los servidores de la 4T deben atenerse al pensamiento de su movimiento.Durante una conferencia de prensa desde Escocia, Donald Trump pidió a Israel que deje pasar “cada onza de comida” a Gaza, señalando que los niños están pasando por una hambruna. El presidente reconoció por primera vez la hambruna en Gaza, luego de que el primer ministro israelí negara la situación, nuevamente.Además… Según los Guacamaya Leaks, el Gobierno ya llevaba un rato echándole ojito a las actividades de Hernán Bermúdez; Las autoridades aseguraron casi dos millones de litros de huachicol en Tamaulipas; El expresidente colombiano, Álvaro Uribe, fue considerado responsable de soborno; Donald Trump redujo el plazo que le había dado a Vladimir Putin para llegar a un acuerdo de alto al fuego con Ucrania; Tailandia y Camboya acordaron un alto al fuego inmediato e incondicional; Christopher Nolan ha sido criticado por filmar en Dajla, una ciudad ocupada del Sáhara Occidental. Y para #ElVasoMedioLleno… Las y los clavadistas mexicanos se llevaron medallas de plata en el Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Uno TV Noticias
EE. UU. alerta por presencia de cárteles mexicanos en África

Uno TV Noticias

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 1:03


Estados Unidos advirtió sobre la presencia de cárteles mexicanos en África, principalmente en Sudáfrica y en la costa de África Occidental, alertando que esta problemática está en crecimiento. El señalamiento fue hecho por el teniente John W. Brennan, subcomandante del Mando de África de Estados Unidos.

Cinco continentes
Cinco continentes - Francia y sus territorios

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 16:00


Las fuerzas políticas independentistas y unionistas de Nueva Caledonia han suscrito un acuerdo político que otorga una amplia autonomía para el territorio de ultramar francés, aunque mantendrá la soberanía formal de París sobre las islas situadas en Oceanía. Esto se enmarca en una situación complicada para Francia en otra región en la que tuvo amplia presencia durante la época colonial: África Occidental. Hace unos días las últimas tropas francesas que quedaban en Senegal abandonaron el país. Hablamos de todo ello con José Adrián Rojas, profesor de la Universidad de La Laguna, docente de Sistemas políticos de la Francofonía.Escuchar audio

La Trinchera de Llamas
Florentino Portero: "Que España se alinee con China supone en la perspectiva occidental una gravísima traición"

La Trinchera de Llamas

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 15:27


Florentino Portero alerta de un "Sánchez en horas muy bajas, y en manos de Zapatero, Blanco y compañía"

Programas FM Milenium
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Claudio Loser, ex director del FMI para el Hemisferio Occidental

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 17:01


Entrevista de Leandro Gabin a Claudio Loser, ex director del FMI para el Hemisferio Occidental.

Facultatea de Istorie și Filosofie
Rolul mănăstirii Cluny în renovarea creștinismului occidental | Profesor - Ion Cheptene

Facultatea de Istorie și Filosofie

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 8:41


Rolul mănăstirii Cluny în renovarea creștinismului occidental | Profesor - Ion Cheptene

Radiomundo 1170 AM
La Hora Global - Marruecos y la OTAN africana, con Ricardo Barboza

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 50:33


En el escenario geopolítico actual, Marruecos emerge como un actor clave en la estabilidad y seguridad del continente africano, tanto por su posición estratégica como por sus alianzas militares y diplomáticas. A menudo descrito como el "OTAN africano" —en referencia a su rol de pivote en la cooperación militar regional y su estrecha relación con Occidente—, el Reino de Marruecos ha consolidado una red de acuerdos de defensa con potencias como Estados Unidos y la Unión Europea, mientras impulsa iniciativas propias para contrarrestar amenazas como el terrorismo en el Sahel o la inmigración irregular.Esta analogía con la OTAN no solo refleja su capacidad de articular esfuerzos de seguridad multinacionales, sino también su influencia en la arquitectura de defensa africana, ejemplificada por su participación en coaliciones como la Fuerza Conjunta del G5 Sahel o su reciente normalización de relaciones con Israel bajo los Acuerdos de Abraham, con implicaciones para el equilibrio regional. Sin embargo, este protagonismo no está exento de controversias, desde su disputa con el Frente Polisario por el Sáhara Occidental hasta las tensiones con Argelia, su rival histórico.En este programa, exploraremos cómo Marruecos teje su estrategia para posicionarse como el "pilar de seguridad" de África, las implicaciones de su alineamiento con Occidente, y los desafíos que enfrenta en un continente marcado por la competencia entre potencias globales.

A vivir que son dos días
Banderas rojas | Esclavismo: La memoria borrada occidental

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 27:49


El esclavismo estuvo presente en el mundo durante siglos, en España no fue hasta 1886 cuando realmente se suprimió. Junto al periodista de El País Guillermo Altares y la fotógrafa Judith Prat tratamos el silenciamiento que el fenómeno servil sigue teniendo en España y las huellas que la historia ha dejado 

On est fait pour s'entendre
Mickaël, de champion de BMX à moine Shaolin

On est fait pour s'entendre

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 19:47


REDIFF - Mickael Renaut, ancien champion de BMX, est devenu le premier Occidental à être ordonné moine au temple Shaolin en Chine,. Après une immersion de trois ans marquée par des épreuves physiques et spirituelles, il nous raconte au micro de Faustine Bollaert son incroyable transformation! Auteur du livre- "Trois ans à Shaolin" (Éditions First) Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

On est fait pour s'entendre
L'INTÉGRALE - Noémie, son lourd secret de famille / Michaël, champion de BMX devenu moine Shaolin

On est fait pour s'entendre

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 38:39


REDIFF - Noémie a grandi dans l'ombre d'un lourd secret familial. Son père a caché l'existence de ses enfants pendant des années, jusqu'à sa mort.... C'est au moment de ses funérailles que la vérité a éclaté, provoquant un véritable bouleversement. Mickael Renaut, ancien champion de BMX, est le premier Occidental à être ordonné moine au temple Shaolin. Trois ans de sacrifices, de méditation et de combats qui l'ont profondément transformé! Auteur du livre- "Trois ans à Shaolin" (Paru aux éditions First)Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

Un Jour dans l'Histoire
L'orient-express : un rêve occidental

Un Jour dans l'Histoire

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 35:24


Nous sommes en 1932, au Royaume Uni. C'est chez William Heinemann, éditeur à Londres, que paraît un roman intitulé « Stamboul Train », il est signé par un jeune auteur nommé Graham Greene. Dans sa traduction française, le livre s'appellera « Orient-Express ». Orient-Express comme la train qui sert, ici, de prétexte à la rencontre de divers protagonistes, le temps d'un voyage entre Ostende et Constantinople ( aujourd'hui Istanbul). Un train mythique devenu le symbole du luxe sur rail et du voyage d'aventure. L'Orient-Express et ses décors somptueux, ses richissimes clients : hommes d'affaires, diplomates, aristocrates mais aussi espions, vedettes de music-hall et autres artistes. Une entreprise ambitieuse qui nécessitera de relever des défis techniques colossaux et qui est le résultat du rêve d'un ingénieur liégeois, Georges Nagelmackers qui crée, en 1872, la Compagnie internationale des wagons-lits. Une machine à fantasme. Une histoire politique, géographique et culturelle. Embarquons à bord de l'Orient-Express… Invité : Thierry Denuit , président Train World, à Bruxelles Sujets traités : William Heinemann,, orient, express, orient express, train, Graham Greene, Ostende, Constantinople, voyage, espions, artistes, Georges Nagelmackers Merci pour votre écoute Un Jour dans l'Histoire, c'est également en direct tous les jours de la semaine de 13h15 à 14h30 sur www.rtbf.be/lapremiere Retrouvez tous les épisodes d'Un Jour dans l'Histoire sur notre plateforme Auvio.be :https://auvio.rtbf.be/emission/5936 Intéressés par l'histoire ? Vous pourriez également aimer nos autres podcasts : L'Histoire Continue: https://audmns.com/kSbpELwL'heure H : https://audmns.com/YagLLiKEt sa version à écouter en famille : La Mini Heure H https://audmns.com/YagLLiKAinsi que nos séries historiques :Chili, le Pays de mes Histoires : https://audmns.com/XHbnevhD-Day : https://audmns.com/JWRdPYIJoséphine Baker : https://audmns.com/wCfhoEwLa folle histoire de l'aviation : https://audmns.com/xAWjyWCLes Jeux Olympiques, l'étonnant miroir de notre Histoire : https://audmns.com/ZEIihzZMarguerite, la Voix d'une Résistante : https://audmns.com/zFDehnENapoléon, le crépuscule de l'Aigle : https://audmns.com/DcdnIUnUn Jour dans le Sport : https://audmns.com/xXlkHMHSous le sable des Pyramides : https://audmns.com/rXfVppvN'oubliez pas de vous y abonner pour ne rien manquer.Et si vous avez apprécié ce podcast, n'hésitez pas à nous donner des étoiles ou des commentaires, cela nous aide à le faire connaître plus largement. Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

The True North Field Report
Carney's conflict? Ethics screen covers 100+ companies

The True North Field Report

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 30:01


The new Prime Minister is now barred from participating in decisions involving over 100 companies — including Brookfield Asset Management and Stripe — due to potential conflicts of interest tied to his vast investment portfolio. On today's episode of The Candice Malcolm Show, guest host Kris Sims dives into the explosive revelations from Mark Carney's official ethics disclosure. Carney has long preached green energy, yet he's profited from oil giants like Chevron, Occidental, and Valero, all while promoting himself as a climate leader. Now we learn he's personally invested in both fossil fuels and green energy firms — and is recusing himself from files involving them, even as his government plots major new pipelines and net-zero mandates. Meanwhile, Carney is promising to slash public spending by $25 billion a year, which the left says would rival the 1990s' deepest cuts. Yet even after these so-called reductions, Ottawa will still be spending more than ever. Kris is joined by Canadian Taxpayers Federation federal director Franco Terrazzano to break down what this all means: Can Carney be trusted to act in the public's interest when so much of the economy — and his own money — is riding on the decisions he's making? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Mundofonías
Mundofonías 2025 #54: Transglobal World Music Chart | Julio 2025 / July 2025

Mundofonías

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 59:34


Repaso libre a la Transglobal World Music Chart de este mes, confeccionada a través de la votación de un panel de divulgadores de las músicas del mundo de todos los continentes, del que los hacedores de Mundofonías somos cocreadores y coimpulsores. La música nos lleva por Italia; el Índico africano, visitando Mayotte y La Reunión; África Occidental, con parada en Guinea y en Mali; Egipto, Países Bajos y Anatolia. Terminamos en Finlandia, con el nuevo disco de Värttinä, que se sitúa en el número 1 de este mes. Free overview of this month’s Transglobal World Music Chart, created through the voting of a panel of world music disseminators from all continents, of which the makers of Mundofonías are co-creators and co-promoters. Music takes us through Italy, the African Indian Ocean, visiting Mayotte and Réunion, West Africa, with a stop in Guinea and Mali, Egypt, the Netherlands, and Anatolia. We end up in Finland, with the new album by Värttinä, which ranks number 1 this month. - Vesevo - Imbrecciata - Tien' a ment' - Zingarua - Por la rua - Serotonina - Aleksand Saya x Sarera - Dé mo dé mo - Fikira - Mustafa Said & Asil Ensemble - Abarqun bada - Maqam pilgrims - Mehmet Polat Quartet - Curious - Roots in motion - Stefano Saletti - Mujalasa - Mediterranima - Kaabi Kouyaté - Mobalu - Tribute to Kandia - Kankou Kouyate - Gnanadje - N'darila - Hawa & Kassé Mady Diabaté - Kasse Moro - Toumaro - Värttinä - Kyly - Kyly 📸 Värttinä

#GoyFriendly
S05E05 - Queer life in Gaza

#GoyFriendly

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 71:23


We invited Adam (not his real name) a young Palestinian LGBTQ activist from Gaza to share with us his story, his thoughts and how he views the society he lives, the contrast before and during the war with regards to conservative values, sexuality and many different issues we filter from the western point of view. Of course we discussed hamas, Zionism, the Free Palestine movement in the West (specially the LGBTQ bandwagon), antisemitism and other matters where we don't agree but we felt it was a great opportunity and worth the tension even though we didn't have all the time we wanted and needed. We still hope this experience ignites and inspires more conversations.This episode was recorded on July 6th, 2025.----Invitamos a Adam (no es su nombre real) un joven palestino activista LGBTQ para que nos comparta su historia, sus pensamientos y cómo ve la sociedad en la que vive, el contraste antes y durante la guerra en relación a los valores conservadores, la sexualidad y diferentes temas que filtramos desde el punto de vista Occidental.Por supuesto discutimos sobre hamas, Sionismo, el movimiento Free Palestine en Occidente (y su componente LGBTQ), antisemitismo y otras cuestiones sobre los que no acordamos pero sentimos que era una gran oportunidad y valía la pena la tensión aunque no tuviéramos todo el tiempo que queríamos y necesitábamos. De todas formas esperamos que esta experiencia inicie e inspire más conversaciones.Este episodio fue grabado el 6 de Julio de 2025.

Escala en París
En Colombia, un hallazgo arqueológico frena temporalmente un proyecto minero

Escala en París

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 13:24


En 2023, el joven campesino colombiano Llor Willy Tamayo halló fragmentos de cerámica de más de 1.500 años en su finca cafetera en Jericó, Antioquia. La excavación posterior recuperó 283 piezas, datadas entre los años 214 y 418 D.C. Este descubrimiento no solo reveló un importante patrimonio arqueológico, sino que también logró frenar temporalmente la actividad minera de una multinacional sudafricana en la zona. En las montañas de la cordillera Occidental colombiana, en unos abrigos rocosos, Llor Willy Tamayo, joven campesino cafetero, realizó un hallazgo inesperado: encontró fragmentos de cerámica enterrados en una parte de su finca Mirantonio, ubicada en el municipio de Jericó, Antioquia. Tras una investigación arqueológica en el lugar, se recuperaron 283 elementos, entre fragmentos de cerámica, bordes de vasijas y herramientas líticas, todos pertenecientes al estilo cerámico marrón inciso. Las piezas fueron identificadas como posible parte del legado de la cultura Quimbaya, una civilización indígena ancestral del suroeste antioqueño. Geografía sagrada y mito en el suroeste de Antioquia El arqueólogo Pablo Aristizábal, quien lideró la excavación y acompañó a Llor Willy en el proceso, determinó que los objetos datan de entre los años 234 y 418 d.C., es decir, tienen más de 1.500 años de antigüedad. Según los investigadores, los objetos apuntan a un posible contexto ceremonial, a rituales de ofrenda dirigidos a los dioses del agua y de la montaña. “En su cosmología indígena, ellos adoraban la naturaleza: los escarpes rocosos, las cuevas, los ríos...”, explica Llor Willy Tamayo. El decorado de las piezas representa un testimonio de la vida espiritual y material de esta antigua cultura. Defensa del territorio frente a la minería Desde hace más de 15 años, empresas mineras como la sudafricana AngloGold Ashanti, Bellhaven e IAmGold han llegado al suroeste de Antioquia en busca de recursos minerales como oro y cobre. Estas compañías han realizado estudios del subsuelo en diversas veredas, muchas veces en paralelo, y en tensión, con las actividades tradicionales de los campesinos de la región. El hallazgo arqueológico realizado por Llor Willy Tamayo en su finca se ha convertido en un punto de inflexión. La investigación tras su descubrimiento  logró frenar temporalmente las operaciones de AngloGold Ashanti en la zona. Sin embargo, la empresa aún conserva títulos de propriedad mineros en el área. Una situación que genera preocupación en las comunidades locales. “Son bienes inmuebles que no se pueden mover y que podrían ser afectados por esta empresa”, advierte Llor Willy Tamayo, refiriéndose a los hallazgos arqueológicos. Se ha denunciado la presencia de excavaciones y actividades mineras ilegales, algunas supuestamente vinculadas a la extracción de oro, a pesar de las restricciones existentes. Aunque muchas empresas declaran que su interés principal es la extracción de cobre, Tamayo sostiene que el verdadero objetivo es el oro: “Estamos en un municipio de la cordillera Occidental, en pleno trópico andino, una estrella hídrica. Y sabemos que donde nace el agua, hay oro”, afirma. Turismo comunitario y preservación del patrimonio La exploración arqueológica abrió un camino para la acción colectiva. A partir del hallazgo, Llor Willy Tamayo y el equipo de investigación desarrollaron un proyecto comunitario de turismo arqueológico y ecológico, con el objetivo de promover el conocimiento y la preservación del patrimonio cultural y natural de la región. Este proyecto busca integrar a las comunidades locales, fortalecer la identidad territorial y ofrecer una alternativa sostenible frente a la presión extractiva."Nuestro desarrollo, nuestra vocación, es la agricultura con proyección al turismo. Un turismo comprometido y regenerativo", afirma Llor Willy Tamayo. Más allá de la exhibición de piezas arqueológicas, el proyecto plantea una experiencia educativa que conecta historia, territorio y conciencia ambiental.   Un documental : rinde homenaje al trabajo de Llor Willy Tamayo y a los equipos de investigación.  #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés, Julia Courtois, realizado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.

Escala en París
En Colombia, un hallazgo arqueológico frena temporalmente un proyecto minero

Escala en París

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 13:24


En 2023, el joven campesino colombiano Llor Willy Tamayo halló fragmentos de cerámica de más de 1.500 años en su finca cafetera en Jericó, Antioquia. La excavación posterior recuperó 283 piezas, datadas entre los años 214 y 418 D.C. Este descubrimiento no solo reveló un importante patrimonio arqueológico, sino que también logró frenar temporalmente la actividad minera de una multinacional sudafricana en la zona. En las montañas de la cordillera Occidental colombiana, en unos abrigos rocosos, Llor Willy Tamayo, joven campesino cafetero, realizó un hallazgo inesperado: encontró fragmentos de cerámica enterrados en una parte de su finca Mirantonio, ubicada en el municipio de Jericó, Antioquia. Tras una investigación arqueológica en el lugar, se recuperaron 283 elementos, entre fragmentos de cerámica, bordes de vasijas y herramientas líticas, todos pertenecientes al estilo cerámico marrón inciso. Las piezas fueron identificadas como posible parte del legado de la cultura Quimbaya, una civilización indígena ancestral del suroeste antioqueño. Geografía sagrada y mito en el suroeste de Antioquia El arqueólogo Pablo Aristizábal, quien lideró la excavación y acompañó a Llor Willy en el proceso, determinó que los objetos datan de entre los años 234 y 418 d.C., es decir, tienen más de 1.500 años de antigüedad. Según los investigadores, los objetos apuntan a un posible contexto ceremonial, a rituales de ofrenda dirigidos a los dioses del agua y de la montaña. “En su cosmología indígena, ellos adoraban la naturaleza: los escarpes rocosos, las cuevas, los ríos...”, explica Llor Willy Tamayo. El decorado de las piezas representa un testimonio de la vida espiritual y material de esta antigua cultura. Defensa del territorio frente a la minería Desde hace más de 15 años, empresas mineras como la sudafricana AngloGold Ashanti, Bellhaven e IAmGold han llegado al suroeste de Antioquia en busca de recursos minerales como oro y cobre. Estas compañías han realizado estudios del subsuelo en diversas veredas, muchas veces en paralelo, y en tensión, con las actividades tradicionales de los campesinos de la región. El hallazgo arqueológico realizado por Llor Willy Tamayo en su finca se ha convertido en un punto de inflexión. La investigación tras su descubrimiento  logró frenar temporalmente las operaciones de AngloGold Ashanti en la zona. Sin embargo, la empresa aún conserva títulos de propriedad mineros en el área. Una situación que genera preocupación en las comunidades locales. “Son bienes inmuebles que no se pueden mover y que podrían ser afectados por esta empresa”, advierte Llor Willy Tamayo, refiriéndose a los hallazgos arqueológicos. Se ha denunciado la presencia de excavaciones y actividades mineras ilegales, algunas supuestamente vinculadas a la extracción de oro, a pesar de las restricciones existentes. Aunque muchas empresas declaran que su interés principal es la extracción de cobre, Tamayo sostiene que el verdadero objetivo es el oro: “Estamos en un municipio de la cordillera Occidental, en pleno trópico andino, una estrella hídrica. Y sabemos que donde nace el agua, hay oro”, afirma. Turismo comunitario y preservación del patrimonio La exploración arqueológica abrió un camino para la acción colectiva. A partir del hallazgo, Llor Willy Tamayo y el equipo de investigación desarrollaron un proyecto comunitario de turismo arqueológico y ecológico, con el objetivo de promover el conocimiento y la preservación del patrimonio cultural y natural de la región. Este proyecto busca integrar a las comunidades locales, fortalecer la identidad territorial y ofrecer una alternativa sostenible frente a la presión extractiva."Nuestro desarrollo, nuestra vocación, es la agricultura con proyección al turismo. Un turismo comprometido y regenerativo", afirma Llor Willy Tamayo. Más allá de la exhibición de piezas arqueológicas, el proyecto plantea una experiencia educativa que conecta historia, territorio y conciencia ambiental.   Un documental : rinde homenaje al trabajo de Llor Willy Tamayo y a los equipos de investigación.  #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés, Julia Courtois, realizado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Glaciares despiertan volcanes

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 9:16


Glaciares despiertan volcanes: El cambio climático podría provocar erupciones volcánicas más frecuentes y explosivas, advierten científicos desde Chile y la Antártida. Por Félix Riaño @LocutorCo Estudios en los Andes revelan que el derretimiento de glaciares libera presión sobre cámaras de magma, aumentando la actividad volcánica. La Antártida y otras regiones están en riesgo.  El calentamiento global no solo derrite glaciares: podría estar preparando el escenario para una nueva era de erupciones volcánicas. Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison, liderados por Pablo Moreno-Yaeger, han demostrado en los Andes chilenos que cuando el hielo desaparece, la Tierra tiembla. Bajo la presión de kilómetros de hielo, los volcanes permanecen dormidos, pero al desaparecer esa capa, los gases atrapados en el magma escapan con violencia. El fenómeno podría repetirse en lugares como la Antártida, donde más de cien volcanes están ocultos bajo el hielo. ¿Estamos ante un ciclo de retroalimentación entre hielo, fuego y clima?  El hielo que antes contenía al magma ya no está ahí.  En lo alto de los Andes del sur de Chile, los volcanes dormidos cuentan historias escritas en lava y cenizas. Allí, el equipo de Moreno-Yaeger acampó durante semanas estudiando seis volcanes, entre ellos Mocho-Choshuenco, que significa “el cabeza cortada” en mapuche. Durante la última edad de hielo, esta zona estuvo cubierta por una capa de hielo de más de 1.500 metros de grosor. Con ayuda de datación por isótopos y análisis de cristales volcánicos, los científicos lograron reconstruir cómo la presión glaciar frenó las erupciones entre hace 26.000 y 18.000 años. Pero todo cambió cuando el hielo comenzó a desaparecer.  El estudio muestra que al reducirse la presión, los gases contenidos en el magma se expanden y aumentan la explosividad. Es como abrir una botella agitada de gaseosa. Las rocas analizadas mostraron que el magma, al quedarse atrapado, tuvo tiempo para mezclarse con la corteza terrestre, volviéndose más viscoso. Eso también aumenta la violencia de la erupción. En términos geológicos, este proceso es casi inmediato, pero en escalas humanas toma siglos. Y esos siglos están corriendo ahora mismo en zonas como la Antártida.  El estudio, presentado en la conferencia Goldschmidt en Praga, es uno de los primeros en demostrar este fenómeno en sistemas volcánicos continentales. Hasta ahora se conocía sobre todo por Islandia, donde el deshielo ha estado vinculado a una actividad volcánica mayor. Pero los Andes no son una isla, son un continente en ebullición.

Mitos y más
El Primer Influencer de la Historia | La Araña que Inventó el Marketing

Mitos y más

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 5:27


¿Qué pensarían si les digo que el primer gran "influencer" de la historia podría haber sido una araña? Descubre cómo Anansi, la araña embaucadora de África Occidental, usaba estrategias sorprendentemente similares a las de los creadores digitales modernos para captar la atención y monopolizar las narrativas. Una fascinante conexión entre la mitología ancestral y la economía de la atención actual.

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho
SENEGAL: EL FINISTERRE AFRICANO DONDE NACEN LOS CAYUCOS

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 58:13


Francisco Contreras nos transporta al corazón de África Occidental en un viaje que mezcla solidaridad, historia dolorosa y misterio animista. Desde la terrorífica Isla de Gorée -donde 20 millones de africanos fueron esclavizados- hasta los mercados de brujería de Mbour, pasando por el lago rosa más extraño del planeta. Pero hay algo más: una misión para rescatar a 200 niños talibés, esclavos modernos invisibles que mendigan en las calles mientras occidente mira hacia otro lado. Un testimonio brutal sobre hospitalarios sin fronteras y niños que sonríen sin tener nada, en el país donde los baobás guardan secretos milenarios y los marabús mezclan islam con animismo ancestral. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Marine Layer Podcast
Episode 262: Is Nolan Arenado Finally A Realistic Trade Target For The Mariners? + Ryan Rowland-Smith (Mariners Broadcaster)

Marine Layer Podcast

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 69:34


Lyle and TJ dive into a couple more potential trade targets, debating the cases of Nolan Arenado and David Bednar, and if the price is worth the production for either of them (9:33). They highlight their No. 5 MLB Draft Spotlight, FSU LHP Jamie Arnold (26:26). They then welcome Mariners broadcaster Ryan Rowland-Smith live from The Hall on Occidental to discuss the Mariners challenges, the odds of them catching the Astros, how the Mariners pitching staff turns it around, and more (36:39).Check out 'The Top Step': Click hereSign up for our Patreon: patreon.com/marinelayerpodCheck out Pogacha's Pub 85: https://pub85.com/Merchandise, event schedule, and more: marinelayerpod.comEmail us: marinelayerpod@gmail.comCheck out Just Baseball: Click hereFollow the show on Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@marinelayerpod⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Find us on YouTube: Click hereFind us on TikTok: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.tiktok.com/@marinelayerpod⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Find us on all Podcast Platforms: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://linktr.ee/MarineLayerPod⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Follow TJ on Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@tjmathewson⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Follow Lyle on Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@lyle_goldsteinAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

BELLUMARTIS PODCAST
GUERRAS COGNITIVAS: El campo de batalla es nuestra mente *Daniel Iriarte*

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 76:14


*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/AQcq4JMXBo0 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #actualidad #geopolítica En este episodio de Bellumartis Actualidad, recibimos a Daniel Iriarte, corresponsal de guerra y autor del ensayo "Guerras Cognitivas" ** https://amzn.to/40fYmiG **, para analizar una de las amenazas estratégicas más importantes del siglo XXI: el uso de la desinformación, la manipulación psicológica y las tecnologías digitales como herramientas de combate. Desde el Sahel hasta Gaza, desde Taiwán hasta Washington, los conflictos modernos ya no se explican sin los ejércitos virtuales, las granjas de trolls, los memes como proyectiles y los algoritmos como armas de precisión. ¿Qué papel jugó Wagner en la expulsión de Francia del África Occidental? ¿Cómo operó Estados Unidos una campaña secreta para desacreditar la vacuna china en países musulmanes? ¿De qué forma se usó la narrativa digital para justificar golpes de Estado o radicalizar sociedades enteras? Hoy hablamos de guerras que no hacen ruido, pero sí dejan muertos. Guerras que no se ven, pero sí se sienten. Porque vivimos en un conflicto permanente, sin trincheras ni uniformes, donde el objetivo no es controlar un territorio, sino algo más valioso: tu percepción de la realidad. Una charla imprescindible para entender el verdadero rostro del poder en la era digital. Prepárate, porque esta guerra no se libra con fusiles... sino con ideas.

Un Gran Viaje
228. En moto por África Occidental: 20.000 km con Edgar González Corral

Un Gran Viaje

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 58:17


Edgar González Corral emprendió su primer gran viaje en moto el 4 de agosto de 2024. Durante más de cinco meses, atravesó Marruecos, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea-Bisáu, Guinea y Sierra Leona, antes de regresar por la misma ruta a España el 20 de enero de 2025, habiendo recorrido 20.000 kilómetros. Viajó en solitario la mayor parte del tiempo, salvo los primeros y últimos 20 días, en los que estuvo acompañado por su novia en la misma moto. Con la intención de viajar despacio, conocer a la gente y disfrutar de la naturaleza, este viaje representó un cambio radical en su vida: dejó su trabajo como biólogo en Oviedo y se lanzó a la carretera con una Yamaha XT600 E del 2001, sin experiencia previa en viajes largos en moto. Su objetivo inicial era dar la vuelta a África, pero pronto comprendió que el tiempo disponible no era suficiente. ⚠️ Más información y fotos en: https://bit.ly/edgar-gonzalez ❤️ ¿Te gusta este podcast? APOYA ESTE PROGRAMA y conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: ▪︎ 'Cómo preparar un gran viaje' (2ª ed.): https://www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 ▪︎ 'El libro de los grandes viajes': https://www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO las 'Jornadas de los grandes viajes' te gustará: https://www.jornadasgrandesviajes.es ️GRABA TU COMENTARIO, pregunta o mensaje en 'Graba aquí tu mensaje de voz' que encontrarás en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Esperamos que te guste ¡Gracias por tu escucha!

Washington Welcomes
Vicki Hollub, President and CEO, Occidental

Washington Welcomes

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 55:13


Chairman David Rubenstein sat down with Vicki Hollub, President and CEO of Occidental, for a timely and thought-provoking conversation on the future of energy.Hollub shared insights on how the U.S. can lead in both traditional and emerging energy sectors, the evolving role of carbon capture and climate innovation, and what energy security looks like in a rapidly shifting global landscape.

Target Zero Hunger
Chef Binta: una historia de comida y resiliencia

Target Zero Hunger

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 8:20


En África Occidental, el cultivo del fonio es mucho más que una simple actividad agrícola; es un símbolo de resiliencia y patrimonio cultural. La chef Binta, una chef galardonada y promotora de la cocina nómada, ayuda a las mujeres agricultoras de Ghana a revalorizar este antiguo cereal. Gracias a la Fulani Kitchen Foundation y al apoyo de la FAO, está ayudando a las comunidades a fortalecer la seguridad alimentaria y a construir un futuro sostenible, al mismo tiempo que celebra las tradiciones culinarias. Productores: Flora Trouilloud, Ruki Inoshita, Heriberto Araujo Presentador: Heriberto Araujo Doblaje: Ange Soubirous Tambineza Sonido: Eric Deleu Supervisión editorial: Tszmei Ho ©FAO/Fanjan Combrink

Churros  y Palomitas
FICG 40.13 - La gran historia de la filosofía occidental

Churros y Palomitas

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 5:50


 Hay cintas que son más una experiencia y hablar de ellas es absurdo. Y hay cintas que muestran absurdos tan marcados que uno no puede sino hablar de ellas. En ambas categorías tenemos The Great History of Western Civilization de Aria Covamonas.Una cinta anarco dadaísta animada ene stilo cut-out, en donde los recortes cósmicos ilustran lo absurdo de la propaganda, la política, la filosofía, la historia, y tenemos protagonistas tan variados que van desde un mono a Mao a Nietszche o al Peje. Y el gobierno dio dinero para hacer esta cosa. Más experimental que muchas y con mejor narrativa que vario de lo visto en competencia. Mejor les dejo el trailer. 

The County 10 Podcast
Coffee Time: ‘Flappers to Fringe’ – A friendship forged through fashion

The County 10 Podcast

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 44:15


(Lander, WY) – The KOVE 1330 AM / 107.7 FM Today in the 10 interview series, Coffee Time continued today with host Vince Tropea, who recently spoke with Leslie Stratmoen and Oakley Boycott. Stratmoen lives in Riverton and recently partnered with Jackie Stewart, owner of the Occidental Hotel in Buffalo, to display her exhibit, “Flappers to Fringe,” which showcases vintage women's clothing of the 1920s to 1970s. The exhibit will be showcased in six life-sized dioramas, each of which will include "a female mannequin with her steamer trunk as if she's a fashionable young lady of the day arriving at the hotel, unpacking and dressing for an event." Stratmoen amassed the clothing collection over her lifetime and bonded with Boycott through their shared love of fashion, theater, and costuming. Boycott has also been doing creative consulting and modeling the outfits for the online exhibition. The official opening will be June 21 at the Occidental with a gala celebration set for 7 PM (where guests are invited to dress in vintage clothing), and you can get a sneak peek of some of the clothing on display in the online exhibit linked above. Stratmoen and Boycott share memories of their friendship, provide a history of some of the clothes that will be on display, chat about what folks can expect at the June 21 opening, and much more. Check out the full Coffee Time interview with both below! Be sure to tune in to Today in the 10 and Coffee Time interviews every morning from 7:00 to 9:00 AM on KOVE 1330 AM / 107.7 FM, or stream it live right here.

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Olores, Carmen Arévalo, la poda del ficus y el aniversario de Rocío Jurado

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 87:14


El 'Comando Norte' recibe a Laura López-Mascaraque, científica del CSIC, para hablar del sentido del olfato, el más ninguneado por la cultura Occidental. En 'Miss Experiencia' damos la bienvenida a una nueva socia, Carmen Arévalo, una actriz que con más de 80 años tiene mil proyectos a la vista. Eduardo Barba somete a nuestro ficus a una poda en directo. Y en '15 Minutos de Fama' Martín Bianchi nos pone al día sobre las noticias del corazón.

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Olores, Carmen Arévalo, la poda del ficus y el aniversario de Rocío Jurado

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 87:14


El 'Comando Norte' recibe a Laura López-Mascaraque, científica del CSIC, para hablar del sentido del olfato, el más ninguneado por la cultura Occidental. En 'Miss Experiencia' damos la bienvenida a una nueva socia, Carmen Arévalo, una actriz que con más de 80 años tiene mil proyectos a la vista. Eduardo Barba somete a nuestro ficus a una poda en directo. Y en '15 Minutos de Fama' Martín Bianchi nos pone al día sobre las noticias del corazón.

En sol majeur
Mohed Altrad, le Bédouin pauvre hier, milliardaire aujourd'hui

En sol majeur

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 48:29


Qu'est-ce qu'un Bédouin pour un Occidental ? Aux yeux du Britannique Lawrence d'Arabie qui a contribué à façonner notre orientalisme, c'est clair : dans sa vie, le Bédouin a de l'air et du vent, des espaces illimités et de grands vides. C'est un peuple dont les intelligences inertes sont incurieuses et en friche. Mais le grand sociologue arabe Ibn Khaldoun n'y a pas été de main morte, lui non plus : « Qui bédouinise détruit », disait-il. Dans cet En sol majeur, c'est l'histoire exceptionnelle d'un Bédouin né très pauvre en Syrie, devenu le fondateur du groupe Altrad spécialisé dans les services à l'industrie, présent sur cinq continents, avec 6 milliards d'euros de chiffre d'affaires en 2024 et environ 60 000 salariés. Cette histoire – qui n'a rien du conte de fées – n'est que le fruit du talent et du dépassement de soi. Surgi d'un horizon ensablé qui aurait pu l'ensevelir, Mohed Altrad est un bâtisseur, peut-être amoureux des chiffres, mais aussi des lettres. Grâce à son tout dernier récit paru c/o Actes Sud Le désert en partage, bienvenus dans un monde de baklavas aux pistaches, de maamoul aux dattes et de halawet El jeben…

Un tema Al Día
Turismo-ocupación: el plan de Trump para Gaza ya se aplica en el Sáhara

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later May 27, 2025 16:53


El plan de Trump para Gaza es hacer una limpieza étnica, expulsar a los palestinos y montar allí junto a Israel un gran resort turístico, una zona de veraneo de lujo… playas, hoteles, campos de golf y fiestas. Puede sonar a broma, pero es una práctica que ya ocurre no muy lejos de España. La ciudad costera de Dajla está en el Sahara Occidental, territorio controlado por Marruecos, donde todavía se persigue a la población saharaui original, a quienes recuerdan lo que pasó cuando el ejército marroquí invadió su país cuando España lo abandonó en 1975. El plan de Marruecos para asentar su dominio es fácil y efectivo: Ryanair ha abierto líneas de bajo coste desde Madrid para ir a Dajla de vacaciones. Muy baratos, de los que ya cuesta encontrar en otros destinos. Llegas allí y, en lugar de con la población expulsada, te encuentras con un resort de vacaciones. El plan de promoción de Dajla como paraíso sin memoria política tiene unos aliados importantes: los influencers. Hablamos con el periodista Asier Aldea, que viajó a Dajla camuflado como turista para comprender a fondo el plan de Marruecos. Además, analizamos este fenómeno de turismo-ocupación con Alys Samson Estapé, especialista en la prevención de abusos empresariales en contextos de ocupación, forma parte de Novact, una asociación catalana que trabaja en construcción de paz en contextos como el del Sáhara Occidental o el Palestino. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

Un Minuto Con Dios
052425 - El Legado Invisible

Un Minuto Con Dios

Play Episode Listen Later May 24, 2025 1:37


En una pequeña comunidad en África Occidental, un pastor local sirvió por más de treinta años sin ver grandes multitudes ni reconocimientos. Cuando murió, se descubrió que más de 100 pastores activos habían surgido directa o indirectamente de su influencia. Ninguno había sido formado por casualidad; todos habían sido discipulados por su ejemplo. No todos los frutos se ven en esta vida y no todo legado se mide por cifras o plataformas. El Reino de Dios se expande en silencio, en la fidelidad constante de aquellos que siembran donde otros no quieren ir. Así que, si hoy sientes que tu trabajo para Dios es “invisible”, recuerda que estás sembrando más de lo que imaginas. A veces no verás la cosecha, pero alguien la recogerá gracias a tu obediencia. Por eso, sigue enseñando, sirviendo, orando. Tu recompensa no está en manos humanas, sino en el cielo. La Biblia dice en 1 Corintios 15:58: “Estad firmes y constantes... sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano” (RV1960).

Web3 Breakdowns
Dan Dicker: The Great Oil Reckoning - [Making Markets, EP.61]

Web3 Breakdowns

Play Episode Listen Later May 23, 2025 45:56


My guest today is Daniel Dicker, a seasoned oil trader, former floor broker at the NYMEX, and well-known expert on energy markets. Over a three-decade career, Daniel has seen the full arc of oil's role in financial markets—from a bellwether commodity to a sidelined input. In this conversation, we explore why oil has fallen off the radar for many investors, and what signs might bring it roaring back. We also discuss why renewables aren't ready, how nuclear fits in, and the unexpected reasons he might start buying oil again. Please enjoy this conversation with Daniel Dicker. For the full show notes, transcript, and links to the best content to learn more, check out the episode page HERE. ----- Making Markets is a property of Colossus, LLC. For more episodes of Making Markets, visit joincolossus.com/episodes. Stay up to date on all our podcasts by signing up to Colossus Weekly, our quick dive every Sunday highlighting the top business and investing concepts from our podcasts and the best of what we read that week. Sign up here. Follow us on Twitter: @makingmkts | @ericgoldenx Editing and post-production work for this episode was provided by The Podcast Consultant (https://thepodcastconsultant.com). Show Notes (00:00:00) Welcome to Making Markets (00:00:43) The Changing Role of Oil in the Economy (00:01:56) Financialization and Speculation in Oil Markets (00:04:55) Impact of Renewables and ESG on Oil (00:07:01) Government Policies and Oil Prices (00:14:45) Strategic Petroleum Reserve and Market Manipulation (00:17:38) Recession Risks and Corporate Earnings (00:23:35) Media Coverage of Commodities (00:24:36) Investment Strategies in Energy (00:25:19) Oil Market Dynamics and Bankruptcies (00:26:46) Buffett's Investment in Occidental (00:28:28) Renewable Energy and Carbon Capture (00:30:37) Nuclear Energy Investments (00:37:27) Geopolitics and Oil Supply (00:39:47) OPEC's Challenges and Strategies (00:42:46) Future of Oil Prices Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Mundofonías
Mundofonías 2025 #39: Músicas libres entre Italia, Latinoamérica y África / Free musics: Italy, Latin America and Africa

Mundofonías

Play Episode Listen Later May 23, 2025 57:36


Músicas libres entre Italia, Latinoamérica y África Free musics between Italy, Latin America and Africa Trazamos un triángulo por donde las músicas discurren libres en su expresión y en sus deseos de emancipación. Viajamos desde Italia a América Latina, tomando tierra en Argentina, Chile y Colombia, con conexiones cubanas, puertorriqueñas e ibéricas, para desembocar en el África Occidental, con los continuadores del secular legado mandinga. We trace a triangle through which music flows freely in its expression and its desire for emancipation. We travel from Italy to Latin America, landing in Argentina, Chile, and Colombia, with Cuban, Puerto Rican, and Iberian connections, to finally arrive in West Africa, with the heirs of the centuries-old Mandinga legacy. - Laerte Scotti - Battaglia [+ Stefano Saletti] - Dediche - Vesevo - O sient' 'o sisco - Tien' a ment' - Paolo Presta - Tammurriata de Buenos Aires - Ibridanze - Susanna Buffa & Igor Legari - Quando l'anarchia verrà - Quando l'anarchia verrà: 11 canti d'amore e libertà - Les Braude - Libre - Ánima - Waikiflow - La ladea - Kenon - Marina y su Melao - No puedo respirar - Rezo al agua - Contrabandeando - Babalú - El maleficio de Micaela - Los Pirañas - Con mi burrito sabanero voy directo al matadero - Una oportunidad más de triunfar en la vida - Kadialy Kouyaté - Musolu barata - Toña - Kaabi Kouyaté - Mawoula - Tribute to Kandia

Un Gran Viaje
220. Ocho meses en tándem por África Occidental, con Ander y Garbiñe

Un Gran Viaje

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 60:30


Ander Arandia y Garbiñe Arroyuelo emprendieron el 15 de septiembre de 2022 un viaje en bicicleta tándem por África Occidental. Durante ocho meses y medio, recorrieron diez países, desde Marruecos hasta Costa de Marfil, enfrentándose a retos físicos y personales, viviendo anécdotas inolvidables y adaptando sus planes según las circunstancias. Inicialmente, su idea era llegar hasta Uganda, pero la experiencia les enseñó que el ritmo del viaje y la realidad de cada etapa marcan el camino. Recorrieron Marruecos, Sáhara Occidental, Mauritania, Senegal, Gambia, Casamance (sur de Senegal), Guinea Bissau, Guinea Conakry, Sierra Leona, Liberia y Costa de Marfil. En este pódcast comparten las motivaciones que los llevaron a iniciar esta aventura, los momentos que definieron su ruta y el aprendizaje que trajeron consigo al regresar a casa el 29 de mayo de 2023. ⚠️ Más información y fotos en: https://bit.ly/ander-y-garbi ❤️ ¿Te gusta este podcast? APOYA ESTE PROGRAMA y conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: ▪︎ 'Cómo preparar un gran viaje' (2ª ed.): https://www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 ▪︎ 'El libro de los grandes viajes': https://www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO las 'Jornadas de los grandes viajes' te gustará: https://www.jornadasgrandesviajes.es ️GRABA TU COMENTARIO, pregunta o mensaje en 'Graba aquí tu mensaje de voz' que encontrarás en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Esperamos que te guste ¡Gracias por tu escucha!

Futuro abierto
Futuro abierto - Sáhara Occidental - 21/04/25

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 57:42


Se cumplen 50 años de la salida de España del Sáhara Occidental. Desde entonces Marruecos ocupa el territorio que antes administraba España. Diferentes resoluciones de las Naciones Unidas niegan la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental y señalan que el Sáhara Occidental es un caso de descolonización inconclusa y reclaman un referéndum en el que los saharauis decidan libremente su futuro.Esta semana hablamos del Sáhara Occidental con Abdulah Arabi, portavoz del Frente Polisario en España; Luis Portillo, doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid; Alfonso López, portavoz de Amnistía Internacional, y Juan Soroeta, profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad del País Vasco UPV/EHU y presidente de la Asociación Internacional para la Observación de los Derechos Humanos AIODH.Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco Continentes - Reino Unido y Alemania garantizan el apoyo occidental a Ucrania

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 42:58


Con EEUU fuera de la ecuación, Europa parece ya decidida a tomar la iniciativa en lo que a la defensa y el respaldo económico y militar a Ucrania se refiere. Mientras el enviado de Trump se encuentra en Moscú, unos 50 países liderados por Reino Unido y Alemania se han reunido en la OTAN con un mensaje claro para Vladimir Putin: el apoyo occidental a Ucrania continuará.Hablaremos de la guerra comercial entre China y Estados Unidos y la última decisión del país asiático.También nos centraremos en la política migratoria de Donald Trump y cómo la Casa Blanca ultima su plan para forzar a migrantes a autodeportarse. Nos lo va a explicar mejor nuestra corresponsal. Estaremos en Ecuador con nuestra enviada especial a dos días de que se celebre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, tendremos una entrevista sobre la última cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y hablaremos de Burkina Faso.Escuchar audio

WALL STREET COLADA
Rebote en Wall Street, Orden Pro-Carbón de Trump y Revolución AI de IBM.

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 4:28


En este episodio, repasamos los temas más críticos del día: • Wall Street rebota con esperanza: Los futuros suben tras rumores de negociaciones comerciales: $SPX +1.4%, $US100 +1.3%, $INDU +2.1%. Trump mantiene sus aranceles, pero está abierto a acuerdos. UE, Japón y Vietnam estarían entre los primeros países en la mesa de diálogo. • Occidental lidera captura de carbono: $OXY recibió aprobación de la EPA para iniciar el primer proyecto DAC con permiso Clase VI. STRATOS podrá almacenar hasta 500,000 toneladas métricas de CO₂ al año. Iniciará operaciones en 2025, con apoyo de BlackRock. • Trump impulsa minería de carbón: Firmará hoy una orden ejecutiva para revitalizar el carbón como fuente clave para centros de datos de IA. Acciones del sector suben fuerte: $BTU +7.6%, $ARLP +3.2%, $CNR +3.2%, $HCC +3.9%. • IBM lanza el z17 con IA integrada: $IBM presenta su nuevo mainframe con chip Telum II y coprocesador AI. Procesa hasta 450B inferencias por día. El sistema estará disponible desde el 8 de junio, con foco en seguridad, velocidad y decisiones inteligentes. Un episodio para entender cómo el comercio, la energía y la IA están redibujando el panorama económico global. ¡No te lo pierdas!

Seismic Soundoff
254: Why Companies and Individuals Should Invest in Humanitarian Science

Seismic Soundoff

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 28:58


“For companies, supporting GWB isn't just philanthropy – it's a smart investment in the future of geophysics and global resilience.” Geoscientists without Borders (GWB) is changing lives using geophysics to tackle real-world humanitarian challenges. In this episode, Bob Merrill, Chair of the GWB Steering Committee, shares inspiring stories of geophysicists helping communities access clean water, prepare for natural disasters, and uncover archaeological wonders. Learn how companies and individuals can support these life-changing projects – and why investing in geoscience for good benefits everyone. KEY TAKEAWAYS > Geophysics in Action – Real-world examples of how GWB is helping communities with water resources, disaster resilience, and cultural heritage preservation. > The Power of Partnership – How collaborations between scientists, students, and local communities create long-lasting change. > Why You Should Get Involved – Geophysicists, companies, and donors can support GWB's mission in many ways, which is good for business and society. CALL TO ACTION Get involved with Geoscientists without Borders! Visit https://seg.org/gwb to learn about funded projects, donate, or apply to lead a project. Whether a student, researcher, or industry professional, your skills and support can make a difference. SHARE THIS EPISODE If you found this episode helpful, please message a friend to listen. To help out, here's a possible message you could send them. This episode is a must-listen if you want to use your geophysics skills for good. It's full of ways you (or your company) can get involved with GWB! LINKS * Visit https://seg.org/podcasts/episode-254-why-companies-and-individuals-should-invest-in-humanitarian-science to find links to additional GWB podcasts and donate to GWB. GUEST BIO Robert Merrill has over thirty years of industry experience, where he has worked for American Stratigraphic Company, Cities Service Company, Occidental, Unocal, and Samson in various domestic and international exploration and staff positions. He's currently president of Catheart Energy, Inc. Dr. Merrill has his PhD and MS from Arizona State University and his BA in geology from Colby College.

Super Legit Podcast
315 - Occidental Lifestyles

Super Legit Podcast

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 60:50


This episode is all about dreams! The unsatisfying metaphorical kind, at least. We crack into everyone's longest-held, unfulfilled dreams. From musical instruments left unplayed (not who you'd expect!), to sports (poor Jett), to SNL casting (STILL not who you'd expect), we've got quite the collection of yet-to-be-fulfilled dreams! But with a visit to the world's greatest guitar store, a cameo by legendary musical geniuses Milli AND Vanilli, and a trip backstage with a rockstar who might need a way out, we've got plenty of salve for all those wounded egos!  Cast: Sean Michael Boozer, Chris Compton, Sammy Glicker, Michael Heiman, Jarrett Lennon Kaufman, Josh Spence  Ads: Send Dudes (improvised by Michael Heiman)  Original release date: 3/19/25  Actual episode count: 132  Intro and outro music credit to Matt Walker  Various sound effects and music from https://freesfx.co.uk/  Additional music and sound credits:  Big Rock and The Entertainer by Kevin MacLeod (incompetech.com)  Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License  http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/  Music: Feeling Soulful (Loopable) by chilledmusic  Free download: https://filmmusic.io/song/6986-feeling-soulful-loopable  License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license 

Squawk on the Street
SOTS 2nd Hour: M&A Under Trump, Tariff Tech Picks, & DeepSeek-ing New Funds? 2/19/25

Squawk on the Street

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 41:37


Carl Quintanilla and Courtney Reagan broke down today's market set-up after President Trump laid out new tariff threats for 3 key industries: Autos, Pharma, and Semiconductors. Stocks under pressure as earnings from a number of sectors disappoint: Toll Brothers results hitting the homebuilders, Bumble plunging double-digits, and Etsy citing consumer headwinds… But that said: some green shoots in energy, from Solaredge to Occidental.  Within the hour: the team talked top tech picks with Wedbush's Dan Ives, fresh off a channel check in Asia; the state of the AI arms race with Logan Bartlett of Redpoint Ventures; broke down one sector still licking its wounds post-DeepSeek sell-off; and discussed Trump's decision to keep Biden-era rules around merger reviews - with one former FTC Commissioner who says that's not a bad thing.  Also in focus: Saudi-backed Future Investment Institute kicking off its “Priority Summit” in Miami, with President Trump expected to attend – David Faber brought a live read from the ground, and broke down expectations with CEO Richard Attias.  Squawk on the Street Disclaimer

GraveYard Tales
297: The Occidental Hotel

GraveYard Tales

Play Episode Listen Later Jan 17, 2025 60:22


This week we look into the Occidental Hotel aka The Ox. This place is awesome! Have you heard about it? Have you been there?  Sponsor Mint Mobile – mintmobile.com/grave Check out our sources below for more info and to continue learning! Please Rate & Review us wherever you get your Podcasts!  Mail us something:  GYT Podcast PO Box 542762 Grand Prairie, TX 75054 Leave us a Voicemail or shoot us a text! 430-558-1304 Our Website WWW.GraveYardPodcast.com Patreon https://www.patreon.com/GraveYardTales Youtube: Youtube.com/c/GraveYardTales Rumble – GraveYard Tales Podcast Do you want GraveYard Merch?!?! Go to https://www.teepublic.com/stores/graveyard-tales?ref_id=22286 to get you some!  Visit Podbelly.comto find more shows like us and to get information you might need if you're starting your own podcast. Thank You Darron for our Logo!! You can get in touch with Darron for artwork by searching Darron DuBose on Facebook or Emailing him at art_injector@yahoo.com Thank you to Brandon Adams for our music tracks!! If you want to hear more from Brandon check him out at: Soundcloud.com/brandonadamsj Youtube.com/brandonadams93 Or to get in touch with him for compositions email him at Brandon_adams@earthlink.net Our Contacts WWW.GraveYardPodcast.com Email us at: GraveYardTalesPodcast@gmail.com Find us on social media: Twitter: @GrveYrdPodcast Facebook: @GraveYardTalesPodcast Instagram: @GraveYardTalesPodcast Sources https://www.occidentalwyoming.com/ https://www.occidentalwyoming.com/history https://www.buffalowyo.com/about-buffalo https://www.buffalowyoming.org/occidental.htm#:~:text=Rebuilt%20and%20added%20onto%20several,and%20a%20restaurant%20and%20bar. https://usghostadventures.com/haunted-places/oddities-at-the-occidental-hotel/ https://cowboystatedaily.com/2023/09/16/at-wyomings-historic-occidental-hotel-the-ghost-get-into-bed-with-you/ https://www.bhparanormal.com/occidental-hotel-investigation/ https://ghostlandia.media/2022/07/14/the-ghosts-of-the-occidental-hotel/