POPULARITY
Categories
China es el mayor mercado automovilístico del mundo y los fabricantes alemanes han perdido competitividad frente a chinos cuyos modelos eléctricos se imponen entre los consumidores. ¿Puede Alemania recuperar terreno?
El desempleo urbano en China cae al 5%. ¿Esto es bueno, esto es malo? En realidad es irrelevante, pero me sirve para poner en evidencia a los que ven el dato de desempleo juvenil urbano y lo usan para predecir el fin de China.
Een belangrijke handdruk tussen de president van China en die van de VS. Xi en Biden hebben elkaar na een jaar weer ontmoet. In vier uur tijd hebben de twee machtigste wereldleider van alles besproken. Welke onderwerpen er op tafel lagen en waarom dit gesprek zo belangrijk was legt Jasper je uit.
Hombre entro al hospital para retirarse un apéndice y termino con otro procedimiento.
Los jóvenes chinos se alejan de las opciones tradicionales de familia de sus padres, desanimados por la ralentización de la economía y el aumento del desempleo.
Hace pocos días, nuestro departamento de economia e inteligencia de mercado ha lanzado un resumen de las proyecciones 2024 para la porcicultura mundial elaboradas por el USDA. A continuación te haré un resumen ejecutivo: La producción mundial
La economía de China está teniendo algunos problema que podrían afectar al resto del mundo… incluyendo a nuestro país. En este episodio, Alejandro Bazán, de la mesa de Economía, Rosalía Lara, editora de Inteligencia, y Mónica Alfaro, productora de podcast en Expansión, explican qué está pasando en China y por qué debería preocuparnos una crisis económica del gigante asiático. También dan detalles de las posibles consecuencias, cómo puede impactar negativamente a México y de qué manera aprovechar la situación. Escucha un episodio nuevo cada lunes en todas las plataformas. Si quieres disfrutarlo antes que nadie, suscríbete al canal de Expansión en Apple Podcast. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Siempre digo que la libertad de expresión se defiende cuando alguien opina distinto a ti. Solemos ver en nuestro arco político todo lo contrario. Sólo defienden su libertad de expresión y les suele ofender mucho la del contrario. Bastante hipócrita todo. En China lo tienen mucho más claro, como siempre digo son más honestos, más trasparentes. Te lo dicen claro. Aquí NO se defiende la libertad de expresión. Y así se acaba con las tonterías más rápidamente.
Segunda hora de Visión Global en Radio Intereconomía. Empezamos con el análisis de mercados con Antonio Castelo, analista de iBroker. Con él hablamos del comportamiento que está experimentando la renta variable tras el rally de la semana pasada. También de las fuertes caídas que está experimentando el mercado del crudo con la mirada puesta en los malos datos que han llegado desde China. Hablamos de la quiebra de WeWork y de cómo se veía venir. Luego, en nuestra sección 'mi profesor de economía' seguimos hablando de cómo se va desarrollando el curso en la asignatura de economía en el Liceo Sorolla de Pozuelo de Alarcón, en Madrid. Hablamos del proyecto de ahorro de los alumnos y también de asuntos como la sostenibilidad y la economía circular, que los estudiantes están tratando estos días en el temario. Lo hacemos con Víctor Santos, profesor de economía. Por último, tertulia en la que comentamos la actualidad con Gonzalo Gómez de la Calle, consultor en NTT Data y profesor en la Universidad Pontificia de Comillas y con José Manuel Corrales, profesor en la Universidad Europea.
¡Emprendeduros! En este episodio Rodrigo y Alejandro habla de los problemas entre Panamá y First Quantum. Después hablan de a Orden Ejecutiva del Presidente Biden sobre Inteligencia Artificial. También hablan del nuevo Regulador Financiero en China. Finalmente hablan de nuevos problemas el mercado de bienes raíces. DESCUENTO EN MEZCAL ALERON POR 10% https://www.mezcalaleron.com y https://mezcalaleronusa.com Codigo: TIOSALO ¡Síguenos en Instagram! Alejandro: https://www.instagram.com/salomondrin Rodrigo: https://www.instagram.com/rodnavarro Emprendeduros: https://www.instagram.com/losemprendeduros
Sección ofrecida por la organización interprofesional del vino (OIVE).
Hace poco más de un mes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, compareció ante la prensa para anunciar que, tras efectuar una investigación en el sector de los vehículos eléctricos, habían descubierto que los que provienen de China están subsidiados de forma directa o indirecta, algo expresamente prohibido por la legislación comunitaria. Von der Leyen fue explícita y evitó a propósito el lenguaje diplomático. Aseguró que "los mercados mundiales están inundados de coches eléctricos chinos más baratos y su precio se mantiene artificialmente bajo gracias a enormes subvenciones estatales. Eso está distorsionando nuestro mercado. Y como no aceptamos esta distorsión desde dentro de nuestro mercado, tampoco la aceptamos desde fuera". La Comisión Europea tiene competencia para fijar la política comercial del bloque comunitario y, precisamente por eso, de forma periódica abre investigaciones sobre los bienes procedentes del extranjero para saber si su fabricación está subsidiada, algo que les daría una ventaja y perjudicaría a los fabricantes europeos. Esto es lo que parece estar sucediendo con los vehículos eléctricos de fabricación china que, de un tiempo a esta parte, han inundado el mercado europeo. Esto es algo que se venía denunciando desde hace tiempo por parte de la industria y la razón, en definitiva, por la que la Comisión efectuó esta investigación. Las subvenciones que reciben las empresas automotrices chinas no son fáciles de rastrear ya que adoptan diferentes formas. Puede tratarse de préstamos a bajo interés, beneficios fiscales o subsidios directos. En China, según se desprende de este informe, se utilizan los tres modos y eso ha conseguido que sus vehículos eléctricos sean sustancialmente más baratos que los fabricados en Europa. China tiene la ventaja adicional de que ocupa una posición dominante en la extracción y proceso de materias primas necesarias para fabricar baterías, minerales como el litio, el cobalto, el níquel y el manganeso. El resultado es que las corporaciones chinas controlan a placer la cadena de suministro completa. El resultado ha sido la proliferación de marcas chinas en Europa donde, dentro de poco más de diez años ya no se podrán fabricar vehículos de combustión interna. Es un mercado muy interesante ya que es grande, la renta de los consumidores es elevada y el arancel muy bajo, de sólo el 10% frente al 27,5% que aplica Estados Unidos o el 70% de la India. Pero Europa se encuentra ante un dilema. Por un lado, las autoridades desean la descarbonización completa del sector en pocos años, pero, por otro, aún no puede aún igualar la capacidad de fabricación de uno de los elementos fundamentales de cualquier vehículo eléctrico: la batería. Ahí el dominio chino es total. Las empresas de aquel país han realizado grandes inversiones en los últimos años, lo que las coloca en una posición de dominio que las corporaciones europeas no podrán igualar en mucho tiempo. Esto tiene una derivada todavía más preocupante. En tanto que los vehículos eléctricos son grandes computadoras móviles, la preponderancia china en el sector puede suponer una amenaza para la seguridad nacional. Los fabricantes pueden instalar puertas traseras o introducir malware a través de la carga. Todas las grandes empresas chinas de fabricación de baterías están vinculadas directamente con el Partido Comunista chino. Más allá del precio, sólo saber eso ya debería ser motivo de preocupación. En La ContraRéplica: - Emigración africana a Europa - Ola yihadista · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #vehiculoelectrico #china Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Juan Carlos Pichardo, Ñonguito, Harold Diaz, Oscar Carrasquillo, Katherin Amesty, Begoña Guillen y Anier Barros
Semana marcada por el elevado número de referencias macro publicadas, el avance en la temporada de resultados trimestrales y la reunión del BCE. Las bolsas europeas se mantuvieron sin apenas variaciones semanales, mientras que en Estados Unidos vimos descensos de entre el 2% y el 3% en los índices. En China, sin gran impacto de las nuevas medidas de estímulo adoptadas (política fiscal más expansiva, reducción de impuestos en vivienda, menores costes de contratación bolsas), con los índices subiendo menos del 1%. -------------------------------- 00:00:05 Renta Variable: Europa sin variaciones vs. descensos EE. UU. 00:00:58 BCE sin novedades 00:01:19 Macro: fortaleza EE. UU. vs. moderación Eurozona 00:02:08 La próxima semana: pendientes de la Fed, del BoE y del BoJ 00:02:48 …mientras continúa la temporada de resultados… -------------------------------- Descarga la presentación ▶ https://ow.ly/MpfF50Q1Awk Consulta el informe semanal en r4.com ▶ https://ow.ly/FZlL50Q1CJz Boletín elaborado por Ángel Pérez, analista de Renta 4 Banco ▶ https://twitter.com/angelperezR4 --------------------------------- Síguenos en: Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/user/Renta4 Web: https://www.r4.com Renta 4 Gestora: https://www.renta4gestora.com Blog R4: https://blog.r4.com Twitter: https://twitter.com/Renta4 Facebook: https://www.facebook.com/renta4 Instagram: https://www.instagram.com/renta4banco LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/65291 Ivoox: https://bit.ly/R4_ivoox Spotify: https://bit.ly/SpotifyR4 #economía #resultadosempresariales #bolsas
La realidad aumentada es una herramienta que puede dar muchas posibilidades, tantas que le ha servido a Ernesto Treviño para llevar el antojo de la cocina mexicana hasta los ojos de los chinos. Fer Guarneros nos cuenta la historia del restaurante Tequila Coyotes y como, gracias a la tecnología, ha triunfado en Asia. ¡Coméntanos qué juego te ha hecho enojar con un amigo! Y no te pierdas un episodio nuevo cada domingo con más de series, películas, videojuegos, comics y todo lo que envuelve al mundo geek. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El presidente Gustavo Petro llegó este martes a Pekín para "dar inicio a su agenda internacional en China" que incluye el comercio bilateral, la iniciativa Nuevas Rutas de la Seda (BRI, sigla en inglés) y la construcción del Metro de Bogotá.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Todos los expertos mejoran las previsiones de crecimiento del gigante asiático y hoy te lo contamos todo.También, junto con José (https://twitter.com/ResGloStocks), hablaremos de la Estrategia de Invertir en Dividendos de las empresas Procter and Gamble ($PG), es una empresa multinacional estadounidense de Bienes de consumo y Sasseur REIT ($CRPU ) Fondo de inversión inmobiliaria con sede en Singapur.No te lo pierdas!Aquí puedes COMPRAR tu ENTRADA para MOMENTUM LIVE: ANDORRAhttps://www.tickettailor.com/events/m...INFORMACIÓN COMPLETA DEL EVENTO : • Momentum Live in Andorra - el Evento ... Y Recuerda:YA TE PUEDES APUNTAR A LA LISTA DE ESPERA DEL CLUB MOMENTUM!https://momentum.financial/club/¡ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD DE DISCORD, ES TOTALMENTE GRATUITA!https://discord.gg/wZrPSd5vJ2SIGUE LA ACTUALIDAD FINANCIERA PARA NO PERDERTE NADA EN:Twitter https://twitter.com/MomentumFinanc3TAMBIÉN PUEDES ENCONTRARNOS EN:Twitch https://www.twitch.tv/momentumfinancial
Véalo en www.forstreet.cl Descarga la aplicación en App Store o Play Store Presidente en China, paso agua negra diputados, desigualdad, economía, elecciones Argentina, desempleo, fútbol y más...
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ya está en Pekín, para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, en el III Foro de la Nueva Ruta de la Seda. Los líderes de la UE se reúnen para intentar unificar su postura respecto a la guerra entre Israel y Hamás. El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, asegura que la desaceleración se prolongará en la segunda parte del año.
Qué pistas ha dado Miguel Angel Maciel, ahora nuevo secretario de Energía, además, cómo recibe el negocio de refinación. Mexarrend entra a Concurso Mercantil y dos viajes que mantendrán en vilo al mundo.
Cheng Lei regresó a Melbourne y se reunió con su familia después de que las autoridades chinas liberaran de forma repentina a la periodista australiana de su detención.
Hoy en Expansión Daily:-Mexicanos narran horas de incertidumbre en Israel y Hamás amenaza con matar a rehenes en respuesta a bombardeos israelíes-Estos son los impuestos que se actualizarán con la inflación en 2024-Revisiones a camiones en frontera con Texas preocupa al sector automotriz-Estos son ‘Los 100 empresarios más importantes de México' que no están en Bolsa-Tequila Coyotes, el restaurante mexicano que triunfa en China gracias a la RA con Ivet RodríguezGonzalo Soto, director editorial en Expansión, de la mano de los y las periodistas de Expansión, te traen la información que tienes que saber. Leemos sus comentarios en nuestras cuentas de twitter e instagram. Toda la información sobre estos y otros temas están disponibles de forma inmediata en expansion.mx. Nos escuchamos de lunes a viernes, a partir de las 6 de la mañana.
Comento los siguientes titulares: - Amazon y Microsoft se enfrentarán a una investigación sobre competencia en computación en la nube - El regulador demanda a Musk para forzar el testimonio en la investigación X - China apunta a aumentar un 50% su potencia informática a medida que se intensifica la carrera de IA con EE. UU. - Google anuncia nuevas capacidades de búsqueda de IA generativa para médicos - El extraño uso que hacen los españoles de los podcasts - Artistas chinos boicotean gran plataforma de redes sociales por imágenes generadas por IA - Cisco presenta soluciones de seguridad potenciadas por IA para el mundo multi-nube Fuentes - https://www.bbc.com/news/technology-67006359 - https://www.bbc.com/news/business-67024538 - https://www.cnbc.com/2023/10/09/china-targets-boost-in-computing-power-as-ai-race-with-us-ramps-up.html - https://www.cnbc.com/2023/10/09/google-announces-new-generative-ai-search-capabilities-for-doctors-.html - https://www.eldebate.com/tecnologia/20231008/extrano-hacen-espanoles-podcasts_144271.html - https://edition.cnn.com/2023/09/28/tech/chinese-artists-boycott-ai-generator-intl-hnk/index.html - https://diarioti.com/cisco-presenta-soluciones-de-seguridad-potenciadas-por-ia-para-el-mundo-multi-nube/123640 Libros recomendados: https://infogonzalez.com/libros --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/infogonzalez/message
Sección ofrecida por la organización interprofesional del vino (OIVE).
En la edición AM, hablamos con Paula Arregui, Vicepresidenta de Productos de Mercado Pago, y con Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica. También, con Cristián Araya, Estratega de Sartor Finance Group.
En la edición AM, hablamos con Paula Arregui, Vicepresidenta de Productos de Mercado Pago, y con Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica. También, con Cristián Araya, Estratega de Sartor Finance Group.
Sin lugar a dudas, China es el país más importante para Apple. Ningún país, ni siquiera el lugar donde nacieron, concentra más decisiones empresariales que China. Apple morirá el día que China decida que muera. No van a tener tiempo físico para reconvertirse, no son Huawei, no pueden vivir 5 años en una cueva y renacer de sus cenizas, necesitan a China. Y cada noticia de salida de China para diversificar su suministro, para evitar depender del gigante asiático es una ofensa, una cicatriz, con la que China puede convivir pero, de nuevo, no olvidan.
En los dos episodios anteriores ya te explicamos las historias y anécdotas más importantes que nos sucedieron con nuestro embarazo en China, desde el inicio hasta la semana 16. En esta tercera y última parte vamos a relatar todo lo ocurrido entre las semanas 16 y 19 de embarazo. Parece poco tiempo, pero dio bastante de sí, ya lo verás. ¡No te lo pierdas! Si te gusta el episodio, ¡no olvides dejarnos 5 estrellitas y un comentario! :) Tienes un detallado guion de este episodio y un cuestionario de comprensión auditiva en la Academia de español Erre que ELE: https://academia.errequeele.com/unete-a-la-academia/ __ Aprende ESPAÑOL REAL gratis con las anécdotas de mis correos: https://academia.errequeele.com/suscribete-a-erre-que-ele/ __ Domina tu COMPRENSIÓN AUDITIVA en ESPAÑOL REAL con este curso: https://academia.errequeele.com/curso-comprension-auditiva-espanol-real/
¡Apúntate ya al reto gratuito para activar tu español! https://errequeele.com/reto/
Venezuela tendrá elecciones presidenciales en 2024 y Nicolás Maduro trata de acumular apoyos. El presidente venezolano se ha desplazado a China, uno de los principales acreedores del país latinoamericano, en busca de más inversiones con las que paliar la maltrecha situación de su economía. El presidente venezolano Nicolás Maduro cierra este jueves una visita de siete días a China en las que ambos países aseguran haber elevado su nivel de cooperación y entendimiento. Maduró visitó varias ciudades antes de llegar a Pekín para el plato fuerte, la reunión anunciada por su homólogo Xi Jinping.“Cuanto más líquido mejor”¿Qué busca Maduro? Según explica a RFI el economista venezolano Ángel García Banchs, inversiones en el sector del petróleo, pero sobre todo, liquidez: “Desde un enfoque de economía política no es otra cosa sino dinero, recursos. Cuanto más líquido mejor. Pues hay unas elecciones que se tienen que llevar a cabo, y por supuesto no alcanzan de la factura petrolera, dado que contrario al objetivo de China, que siempre contribuyó para que Venezuela produjese más petróleo, lo que ha ocurrido en los últimos años es que la producción petrolera se ha desplomado”.De acuerdo con el Centro de Investigación Chino Latinoamericano, la deuda de Venezuela con el gigante asiático supera los 11.000 millones de dólares. Para García Banchs, las inversiones chinas tenían como fin el acceso al petróleo venezolano, pero la corrupción ha impedido que estas ayudas potencien el desarrollo del sector en el país latinoamericano, lo que ahora lleva al recelo de Pekín. “Una cosa es la China y la relación de China con Venezuela hace digamos, 15 años atrás, y otra cosa es hoy. La verdad es que los entregables prometidos nunca llegaron. ¿Cuáles eran esos entregables? Una industria petrolera que incrementara su producción para poder garantizar a China por la vía del acuerdo bilateral hacerse de recursos petroleros, en este caso distintos commodities que tiene Venezuela, pero fundamentalmente petróleo. Y esa asignación de recursos hacia la corrupción en vez de hacia el desarrollo de la industria, ha significado que evidentemente los entregables no han llegado”, precisa el economista.“La confianza se perdió”Con motivo de la visita, ambos países han anunciado la firma de hasta 31 tratados, los principales de índole económico. Sin embargo, García Banchs entiende que se trata más bien de un gesto que de una inversión real.“Puede llegar algo, sí, pero jamás llegaría lo que desea Maduro que llegue y será para mantener las relaciones, pero no para escalarlas ni nada por el estilo. Digamos, sobre todo más promesas es lo que pueden venir, más que entregas de liquidez de aquí a las elecciones, por una razón muy sencilla: la confianza se perdió”, concluye el analista.
¡Apúntate ya al reto gratuito para activar tu español! https://errequeele.com/reto/
⭕ La dura realidad de una fábrica de smartphones desde dentro. Expansión tuvo acceso a la línea de producción donde se ensambla uno de los teléfonos más avanzados del momento, pero más allá del gadget, así es como las personas trabajan en este lugar. ⭕ Sheinbaum recibe el bastón de mando; “estoy orgullosa de caminar con AMLO”, dice. Claudia Sheinbaum, quien ganó ayer la encuesta presidencial de Morena, aseguró que continuará con el legado del presidente López Obrador. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Pantuflitas y Papirrines, Hasta nuestro mismo gran presidente, el boludo Joe Biden, anda presumiendole a todo el mundo lo fuerte que esta la economía en Estados Unidos comparada con la de todo el mundo, sobre todo CHINA! Mientras que el mundo sufre recesión, parece que China esta explotando. Esto es lo que esta pasando.
Hoy en Las Noticias de ABC, hacemos una cronología de cómo la hemeroteca está contra Pedro Sánchez. El presidente y varios de sus ministros han reiterado varias veces que la amnistía que pide Puigdemont no cabe en la constitución. Lo han hecho Carmen Calvo, Grande-Marlaska e incluso Salvador Illa, el líder del PSC. Ayer conocimos un prometedor avance científico en la ciudad de Guangzhou. En esa localidad china han logrado, por primera vez, cultivar un órgano humano en el embrión de un cerdo
✅ DESCUBRE CÓMO TENER RESULTADOS POSITIVOS CADA MES HACIENDO TRADING. Agenda una sesión informativa
Pedro Palma, economista y PH.D. en economía, aseguró que la economía china está desacelerándose, pero no está cayendo su Producto Interno Bruto (PIB). Explicó que en el segundo trimestre del año subió solo 6,08%, un crecimiento muy bajo. Palma indicó que esta contracción se debe a una desaceleración en la demanda interna del consumo y la inversión dentro de China, además de la disminución de la demanda de productos chinos a nivel internacional. «La política antinflacionaria de EE.UU. y Europa producida por la elevación de las tasas de interés, ha reducido el nivel de intensidad de esas economías» añadió. Destacó que esa política antinflacionaria ha frenado la demanda de productos chinos porque implica un encarecimiento del crédito y una menor demanda de financiamiento para inversión. También te puede interesar: China invita a Venezuela a participar en proyecto de una estación en la Luna El economista advirtió que dentro de China también ha habido una desaceleración del consumo y la inversión por un fenómeno de deflación, baja de precios, teniendo un efecto recesivo en la economía. “La gente dice que si los precios están bajando, mejor postergar sus decisiones de consumo hasta que los pueda adquirir a un precio menor, restringiendo así la demanda actual, generando un efecto inflacionario” acotó. Resaltó que esa menor demanda implica una desaceleración en el nivel de ventas y la economía. El socio-director de Ecoanalítica señaló que esto mismo pasa en la construcción y el sector inmobiliario. «Esa desaceleración en la economía china afecta al mundo entero, pero particularmente a los países que proveen de materia prima a China como los latinoamericanos» dijo. Recalcó que Venezuela tiene un deuda importante con China debido al préstamo de este a países emergentes, explicando que este pago se hace con exportaciones de petróleo. «El petróleo venezolano debe competir con el ruso por las rebajas debido a las sanciones, haciendo que Venezuela esté muy afectada por esta situación» afirmó
Los dichos y hechos al quinto año de Gobierno. El empresario expresa su visión sobre el fenómeno, la cementera quiere vender las operaciones en un país de Latam y la competencia por los autos eléctricos se acentúa.
En el podcast de hoy hablamos sobre la crisis que está sucediendo en China, y si esto es una oportunidad para nosotros, los inversores, o de lo contrario deberíamos huir. Sígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsa Todo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/ Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidad Sígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnogues Suscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
¡Emprendeduros! En este episodio Rodrigo y Alejandro nos dan una actualización de mercado donde hablan de la situación del mercado, el nerviosismo en China, Michael Burry apostando en contra del mercado y los números de consumo de Julio . Nos dan los reportes de ingresos de Cava, Home Depot, Target, TJX, JD.com y Walmart. Después hablan de la inversión de Warren Buffett en bienes raíces, una oferta inicial vía SPAC y la nueva estrategia de los supermercados. Finalmente nos dan la actualización de Cryptos donde hablan del ETF de Bitcoin, SBF a la cárcel, la pelea del SEC contra XRP y la bancarrota de CoinDesk antes del análisis técnico por parte de Delox. ¡Síguenos en Instagram! Alejandro: https://www.instagram.com/salomondrin Rodrigo: https://www.instagram.com/rodnavarro Delox: https://www.instagram.com/deloxelhumilde Emprendeduros: https://www.instagram.com/losemprendeduros
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el cambio de gabinete y cómo la crisis económica que está viviendo China afecta a Chile.
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio
En esta edición hablaremos sobre el complejo mundo de la mitología taoísta y la cosmogénesis de cultura China, revisando la prehistoria del pueblo chino, las primeras civilizaciones y la presencia de los fundamentos mítico-religiosos de más importantes deidades, en la que sobresale el Emperador de Jade. En ese mismo contexto se desarrolla el mito de la qī xī, el día de los enamorados de la cultura china. Espero sus comentarios. Explora más programas en nuestra categorías: Entrevistas Narrativa y narradores Poesía y Poetas Literatura y Música Historia Radio teatro Ensayo y Crítica Apoya este podcast convirtiéndote en patrocinante a través de Patreon https://patreon.com/libreriaradio. Respalda este Podcast con una pequeña donación mensual para ayudarnos a mantener el programa al aire en medio de la dura crisis que vivimos en Venezuela: obtén recompensas por su nivel de patrocinio. Con tu apoyo haremos que la literatura llegue mucho más lejos y con contenido de calidad. Escucha nuevos programas de lunes a viernes de 9 a 10 pm en los siguientes diales, todos pertenecientes, a emisoras de Fe y Alegría en Venezuela: 1390 AM y 105.7 FM en Caracas 94.3 FM en San Juan de los Morros 106.1 FM en El Nula 101.1 FM en Guasdualito 103.7 FM en San Fernando de Apure 105.5 FM en Ciudad Bolívar 103.1 FM en Ciudad Guayana 98.3 FM en Tumeremo 92.1 FM en Tucupita 105.9 FM en Maturín 92.1 FM en Cumaná 101.3 FM en Puerto La Cruz 103.9 FM en Anaco 91.3 FM en Pariaguán 940 AM y 91.7 FM en El Tigre 95.7 FM en San Cristóbal 97.5 FM en Barquisimeto 92.3 FM en Paraguaipoa 105.5 FM en Machiques 105.9 FM en Mérida 88.1 FM en Maracaibo Escucha todos los programas anteriores en nuestra página web https://libreriaradio.org Sin publicidad tu marca o negocio está en desventaja frente a miles de emprendedores que si hacen uso de los medios para dar a conocer sus productos. @LibreriaRadio te ofrece el mejor paquete publicitario para tu empresa: un anuncio #midrol (en mitad del programa) de 30 segundos, menciones en #twitter e #Instagram; emisiones diarias en las 21 emisoras de la Red Nacional Radio Fe y Alegría en Venezuela, más la presencia en 15 plataformas de #podcast a nivel mundial. Además colgaremos un anuncio permanente en nuestra página web. Únete a nuestro selecto grupo de patrocinantes y garantiza que tu marca o negocio tenga presencia diaria y constante ante miles de personas. . INVIERTE EN PUBLICIDAD EN RADIO con Puerto de Libros – Librería Radiofónica. Consulta nuestras tarifas al +584246723597 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/support
ChefGPT te propone recetas tóxicas / Xojo añade soporte para Android / Pánico para comprar GPUs / Firmas digitales en Google Docs
Supone un riesgo importante para el panorama económico global. Análisis del consultor Mathías Consolandich.
Recientemente ha salido en las noticias que Foxconn iba anular una inversión en India. Ya he aclarado que no se trata de de una fábrica Macs o de Iphone, es otro tipo de inversión, pero sí que es cierto que sorprende como siendo China tan cara, tan sumamente cara (porque a pesar de que muchas personas piensan que China es un país con mano de obra barata, no lo es) sorprende entonces que sigamos produciendo en China. Esto sucede justamente por qué no entendemos que el precio de las cosas no es lo que pagamos por ellas, es a lo que renunciamos para adquirirlas.
El Gaokao (Gāokǎo) El llamado examen más difícil del mundo es la prueba de acceso a la universidad en China. Es importante, ahora vamos a hablar de él, pero antes de nada, me gustaría desmitificarlo... Creo que tanto dentro como fuera de China lo hemos convertido en una herramienta más para idealizar o demonizar ese modelo distópico, horrible... que es la sociedad China.
Hoy en Expansión Daily:-Adultos mayores esperan horas por fallas en Banco del Bienestar-El interés por viajar a China incrementa 110% entre los mexicanos-Fitch recorta aún más la calificación de Pemex hacia el terreno especulativo-Inegi: 20.8% de los usuarios de internet sufrieron ciberacoso en 2022-El fin del sida es posible para el 2030: ONU, con Mariel IbarraGonzalo Soto, director editorial en Expansión, de la mano de los y las periodistas de Expansión, te traen la información que tienes que saber. Leemos sus comentarios en nuestras cuentas de twitter e instagram. Toda la información sobre estos y otros temas están disponibles de forma inmediata en expansion.mx.Nos escuchamos de lunes a viernes, a partir de las 6 de la mañana.
Hablamos con Lola Índigo sobre los inicios de su carrera y su vida en China. 00:00 Intro 00:48 El Camino de Santiago 02:34 Tocarse las tetas para conseguir puesto 04:07 La vida de Lola en China 17.06 La era de "Operación Triunfo" 27:55 Lola y Mimi 31:26 Los ESLAND 34:08 Momentos humildes 40:04 Discos largos vs. cortos 50:28 ¿Lola es buena jefa?