POPULARITY
Categories
El tipo de cambio abre en $838, bajo el cierre del día viernes. Una combinación entre la reapertura en China y el reporte de cifras menores a las esperadas en alzas de salarios por hora y del índice de servicios impulsaron las expectativas de que la Reserva Federal comenzará a desacelerar el ajuste monetario. Lo anterior, genera un mayor apetito por riesgo este lunes con las bolsas globales avanzando.
China reabre sus fronteras acabando con casi 3 años de aislamiento
China reabre sus fronteras acabando con casi 3 años de aislamiento
Editorial "Entre las cosas que ya son noticia en el 2023, se encuentra la “rebelión” de un troll tico, apelando curiosamente a valores éticos, para dejar de trabajarle a su último patrona. Por otro lado, la catástrofe sanitaria en torno al Covid en China, luego del radical viraje de política sobre el letal virus, que estaba afectando la popularidad y consecuente credibilidad del mandatario Xi Jinping..." #larevistacr www.larevista.cr
En este episodio me gustaría explicar la vuelta a la normalidad de China, los cambios que ha vivido el país recientemente cómo se ha enfrentado el ciudadano a ellos, crítica, autocrítica, cosas mejorables, y que nos espera tras esta apertura express que ha sacudido el tablero de juego. Tenéis explicado en diferentes episodios cómo ha sido la pandemia en China, muy diferente a cómo nos han contado. Os voy a intentar resumir el hoy en 12 puntos.
El monólogo de Rafa Latorre en La Brújula con su editorial sobre la actualidad
Sara Sanz y el equipo de La Mañana comentan toda la actualidad.
El tipo de cambio abre en $857 por sobre el cierre previo con los mercados positivos impulsados gracias a signos de recuperación en la tasa de ocupación del transporte público en China, lo que podría ser una señal que los contagios habrían alcanzado su peak. Es así como los principales índices a nivel global se posicionan para tener un positivo comienzo de año, mientras las tasas de los treasuries caen a lo largo de la curva entre 7 y 11 puntos base.
*SECCION GRANDES MUJERES.(USA-ROSETTA THARDE Y ESPAÑA-SAGRARIO MOCHALES). *EL CUPO DE MUJERES EN LAS EMPRESAS DEL IBEX 35,SOLO LLEGA AL 39%. *AÑO 2022:59 MUJERES ASESINADAS POR VIOLENCIA MACHISTA-DICIEMBRE MES NEGRO. *AHOGAMIENTOS EN PLAYAS DE CANARIAS:AUMENTO DE UN 16% /2022=60 MUERTOS. *REGALAR ANIMALES POR REYES.MUCHO CUIDADO Y MUCHA RESPONSABILIDAD. *QUEJAS DE OYENTES CONTRA URBANISMOS DE LA LAGUNA. *MUERTES FIN DE AÑO: PELE Y BENEDICTO XVI. *PREOCUPACION MUNDIAL POR EL AUMENTOS DE CASOS DE COVID 19 EN CHINA. *FIN DE AÑO NEGRO PARA UCRANIA.RUSIA MACHACA A LA ZONA DE JERSON. *ECONOMIA MUNDIAL PARA EL AÑO NUEVO.EL EURIBOR TECHO HISTORICO DEL 3%. *1000 JOVENES LLEGADOS EN PATERAS,AL CUMPLIR 18 AÑOS EL 01/01/22 QUEDAN EN LA CALLE. *SECCION: BUENAS NOTICIAS PARA ACABAR EL PROGRAMA.
La ola de contagios en China preocupa al resto del mundo. ¿Por qué hay tanta trasmisión? El epidemiólogo Quique Bassat da las claves de lo que está ocurriendo realmente en el gigante asiático.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Rosana analiza con Tomás Cuesta y Rosell cómo Sánchez sigue sin tomar medidas tras nueva oleada en China.
Rosana comenta cómo Madrid se adelanta, una vez más, a tomar medidas preventivas tras la explosivos de casos de Covid en China.
José Antonio Vera, Ignacio Varela y Casimiro García-Abadillo debaten en 'Más de uno' sobre la muerte de Pelé y su impacto en el mundo no solo del fútbol, así como de las medidas Covid derivadas del aumento de casos en China.
El epidemiólogo López Acuña ha advertido en ‘Más de uno' sobre el riesgo que puede conllevar el tsunami de casos de coronavirus en China.
Sanidad convoca a los expertos para analizar las posibles medidas ante el aumento de casos de Covid en China. Además, el asesinato de varias mujeres en la recta final de 2022 en España reaviva el debate sobre cómo atajar los asesinatos machistas. Y el mundo del deporte despide a O Rei Pelé, fallecido en Brasil a los 82 años y considerado el mejor jugador de la historia.
Pocos inventos han cambiado tanto el mundo como el de la imprenta. Gracias a ella el conocimiento pudo difundirse a una velocidad y con una efectividad como nunca lo había hecho. De todos es conocido que la imprenta tal y como la conocemos data de mediado el siglo XV cuando un orfebre de Maguncia llamado Johannes Gutenberg presentó la imprenta de tipos móviles. El invento fue revolucionario, pero Gutenberg no era el primero en crear una imprenta, tampoco la de tipos móviles. En China ya se había desarrollado siglos antes una imprenta de tipos móviles, pero no se dio valor al invento y no se expandió ya que la escritura china se adaptaba con suma dificultad a esos tipos. Los chinos, además, se valían de tipos de madera que se desgastaban con facilidad. Que escogiesen la madera tampoco era extraño. Los chinos habían desarrollado ya la xilografía, es decir, el grabado en madera. En China está documentado el uso de la xilografía mucho antes de que apareciese en Europa, una técnica que empezó a emplearse en el siglo XIII en los Países Bajos y Alemania. Los artesanos tallaban en madera imágenes religiosas, naipes y pasajes de la Biblia para luego imprimirlas. Dos siglos más tarde apareció Gutenberg, cuyo gran aporte fue crear unos tipos móviles de materiales muy resistentes como el plomo, el antimonio y el estaño que resistían los golpes de la prensa sobre el papel. Gutenberg se puso manos a la obra y compuso la Biblia con su nueva máquina, similar a la que se empleaba desde tiempos del imperio romano para prensar uvas. Pero el invento no pudo aprovecharlo en su beneficio ya que perdió el litigio con su socio, Johann Fust, que la había financiado. No muchos años después, en 1462, el arzobispo Adolfo II de Nassau tomó la ciudad provocando que los primeros impresores, discípulos todos de Gutenberg, se marchasen de Maguncia dando a conocer el invento por toda Europa. Este éxodo permitió que la imprenta se expandiese a gran velocidad por todo el continente. Para el año 1500 ya se habían impreso unos 20.000 libros en imprentas de toda Europa occidental desde Sevilla hasta Viena y desde Palermo hasta Hamburgo. A España llegó pronto. En la década de 1470 ya había impresores trabajando tanto en Castilla como en Aragón. Los primeros impresores eran alemanes que llegaron desde Italia. Esto último lo sabemos por la tipografía de tipo romano que empleaban y porque las relaciones entre Italia y la corona de Aragón eran muy fluidas. El primer libro impreso en nuestro país fue el Sinodal de Aguilafuente, un documento eclesiástico en el que se recogen las actas de un sínodo diocesano celebrado en ese pueblo segoviano en el año 1472. El sinodal fue impreso en Segovia por el maestro impresor Juan Parix de Heidelberg. En los años siguientes fueron apareciendo talleres de impresión por Valencia, Salamanca, Barcelona, Sevilla, Pamplona y Zaragoza, que eran en aquel entonces las principales ciudades de Castilla, Aragón y Navarra. En el período de casi medio siglo comprendido entre la invención de la imprenta en 1456 y el año 1500 se imprimieron los denominados incunables. El término incunable, procedente del latín y hace referencia al origen de estos documentos: la cuna de una nueva tecnología que cambiaría el mundo. Nada sería igual tras su invención. La imprenta resultó ser de vital importancia en las guerras de religión de los siglos XVI y XVII y permitió expandir la frontera del conocimiento y la alfabetización. El libro dejó de ser un artículo de lujo y se convirtió en algo corriente al alcance casi de cualquiera. Pues bien, para repasar la historia de la imprenta, de los primeros libros impresos y todo el impacto que ello tuvo sobre la civilización nos acompaña hoy en La ContraHistoria Guillermo Ortiz Ibáñez, que de libros sabe mucho porque es bibliotecario. Bibliografía: - "Gutenberg: La revolucionaria imprenta de tipos móviles" - https://amzn.to/3WPPc8r - "Albores de la imprenta" de Jacques Lafaye - https://amzn.to/3Q4JI7B - "La historia de la escritura" de Ewan Clayton - https://amzn.to/3WAWIEG - "El infinito en un junco" de Irene Vallejo - https://amzn.to/3vnsf0D · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #imprenta #gutenberg Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Rosana analiza con Tomás Cuesta y Rosell cómo Sánchez sigue sin tomar medidas tras nueva oleada en China.
Noelia Bautista repasa la actualidad centrada en las medidas anunciadas por Carolina Darias ante la oleada de contagios en China.
Los gobiernos locales de China informan de cientos de miles de contagios, aunque solo hay un muerto oficial. Varios países, como Estados Unidos o Italia han empezado a aplicar restricciones a los vuelos procedentes de la zona. En España, vuelven a ser noticia los asesinatos machista. Una mujer embarazada ha sido asesinada y se está investigando como principal sospechoso a su expareja.
Nos lo cuenta Jaime Santirso
Noelia Bautista repasa la actualidad centrada en la nueva oleada de contagios en China con la dictadura comunista sin saber reaccionar.
Desde el levantamiento de las estrictas medidas contra la covid en China se informa de una oleada de nuevas infecciones, aunque hay dudas sobre el número real de casos.
Toni Bolaño, John Müller y Joaquín Manso debaten en 'Más de uno' sobre el incremento de contagios de coronavirus en China y también sobre los nuevos casos de violencia de género en nuestro país. Además, entrevista con Miguel Lorente, exdelegado del Gobierno para la Violencia de Género.
Ante el tsunami Ómicron desatado por la relajación de las medidas de prevención de epidemias y el fin de la estrategia Covid cero, el número de contaminaciones se dispara y los hospitales se ven desbordados.
China está abriendo sus fronteras después de tres años, pero en un contexto de aumento de casos de covid en la nación asiática, otros países empiezan a adoptar medidas.
Rosana Laviada comenta las cifras que está dando China sobre los contagios y las muertes por Covid.
Rosan Laviada entrevista al exconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid y actual secretario de Asistencia Sanitaria y Salud Pública del PP.
En la edición PM, hablamos con Cristián Araya, estratega de Sartor Finance Group, y con Horacio Pavez, presidente de ChileConverge.
En la edición AM, conversamos con Hermann González, Coordinador Macroeconómico de Clapes UC; con Natalia Núñez, directora de Tax & Legal de PwC Chile; y con Felipe Posada, director y miembro de Comunidad Traders.
En la edición PM, hablamos con Cristián Araya, estratega de Sartor Finance Group, y con Horacio Pavez, presidente de ChileConverge.
En la edición AM, conversamos con Hermann González, Coordinador Macroeconómico de Clapes UC; con Natalia Núñez, directora de Tax & Legal de PwC Chile; y con Felipe Posada, director y miembro de Comunidad Traders.
En una edición especial del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Marily Luders sobre el fin de la política Covid cero en China y las nuevas directivas del empresariado para este 2023.
En entrevista con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas, Francisco Moreno, director de medicina interna y del programa Covid-19 en el Centro Médico ABC, habló sobre las consecuencias por el aumento de casos de coronavirus en China.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Evelyn Matthei, alcaldesa de Providencia, quien entregó detalles sobre lo que será el proyecto Alameda-Providencia y la situación inversión en regiones. Además junto al Infiltrado Juan Paulo Iglesias, comentó sobre la pesadilla que está siendo el Covid para Xi Jinping.
Pese a la política de cero COVID, el aumento de casos en China es notable y pone en riesgo una mutación de la enfermedad en el mundo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El levantamiento repentino de muchas de las restricciones que había por la covid en China ha provocado brotes en todo el país, así como confusión e ira en las redes sociales.
¿Colombia volvería a estar en aislamiento? La repercusión que trae la ola de COVID-19 en China
Las tres empresas revelan sus planes en el corto plazo, mientras tanto, el virus enciende las alarmas en el país asiático.
China se enfrenta ahora a lo que probablemente sea el aumento de la pandemia de COVID más grande del mundo. Los funcionarios de salud pública de China dicen que posiblemente 800 millones de personas podrían infectarse con el coronavirus en los próximos meses. Y varios modelos predicen que podría morir medio millón de personas, posiblemente más.
Motorola en China lanzo su smartphone más potente, con el micro mas poderoso, incluso añadiendo protección IP68, ademas; Samsung cambia de estrategia para dejar atrás a los rivales más pequeños en 2023; Skype añade traducción en tiempo real con nuestra propia voz; Apple confirma que usa sensores de cámara Sony para sus iPhones y mucho más... Los temas del día: #Video – Hoy les mostramos como proteger nuestro WhatsApp, Telegram incluso la NanoSIMM https://infosertecla.com/2022/12/15/video-hoy-les-mostramos-como-proteger-nuestro-whatsapp-telegram-incluso-la-nanosimm/ Apple confirma que usa sensores de cámara Sony para sus iPhones https://www.gsmarena.com/apple_confirmed_to_use_sony_camera_sensors_for_its_iphones-news-56855.php Las nuevas características de la comunidad de Flipboard lo hacen sentir más como una red social https://www.engadget.com/flipboard-community-social-features-140019862.html?src=rss Android 13 llega a los móviles de Sony de forma oficial Samsung va a crear nuevos procesadores móviles para competir contra sí mismo https://www.gizmochina.com/2022/12/15/samsung-developing-new-processor-to-rival-exynos/ Skype añade traducción en tiempo real con nuestra propia voz https://www.skype.com/en/blogs/2022-12-skype-truvoice/ Moto X40 es oficial Ya hay fecha para que todo dispositivo vendido en Europa lleve puerto USB tipo-C https://www.gsmarena.com/its_official_usb_typec_mandatory_for_devices_sold_in_the_eu_from_december_28_2024-news-56812.php Samsung cambia de estrategia para dejar atrás a los rivales más pequeños en 2023 https://www.sammobile.com/news/samsung-changes-strategy-to-leave-smaller-rivals-in-the-dust-2023/ https://youtu.be/fP6tpD5ckOo APOYANOS DESDE PAYPAL https://www.paypal.me/arielmcorg APOYANOS DESDE PATREON https://www.patreon.com/radiogeek APOYANOS DESDE CAFECITO https://cafecito.app/radiogeek Podes seguirme desde Twitter @arielmcorg (www.twitter.com/arielmcorg) También desde Instagram @arielmcorg (www.instagram.com/arielmcorg) Sumate al canal de Telegram #Radiogeekpodcast (http://telegram.me/Radiogeekpodcast)
En el Resumen de hoy, Marcello nos advierte sobre la suba de precios que ha sufrido la alimentación. Mientras los gobiernos afirman que la inflación es baja, los precios de los alimentos para el feriado de Acción de Gracias han subido un 20%; Elon Musk ha declarado que puede construir su propio teléfono en respuesta [...]
El mercado digital chino es uno de los más potentes a nivel internacional, caracterizado por sus masivas importaciones en productos de cualquier sector. Actualmente, existen varias plataformas donde los usuarios pueden encontrar multitud de proveedores y fábricas a las que realizar sus compras, y una de ellas es Alibaba, cuyo objetivo principal consiste en ofrecer un portal diseñado para encontrar proveedores, facilitando la internacionalización y el comercio de productos. Para saber un poco más acerca de este sitio de compra y venta, en este episodio contamos con Antony Rodriguez, quien tiene una comunidad de más de 10k personas alrededor del e-Commerce y asesora a los emprendedores para manejar correctamente la plataforma de Alibaba. Además es fundador de PineThree Agency, una agencia que impulsa a las empresas en el sector culinario para posicionarlas en el mercado. “Alibaba es una plataforma que se creó en su momento para apuntar a proveedores que venden al mayor en China. En China había un mercado y lo que se hizo al fundar esta plataforma fue juntarlos a todos ellos para que sea mucho más fácil contactarlos. Se enfoca en venderles a negocios en todas partes del mundo”, cuenta Antony, y agrega: “Es como Amazon, buscas cualquier producto que quieras vender en tu país, te van a salir las diferentes opciones, pero no está el botón de comprar, sino el botón de contactar al proveedor, porque hay detalles que sí o sí tienes que hablar con él”. Comprar a proveedores en Alibaba es seguro gracias a su propia pasarela de pagos que se llama Trade Assurance: “Te dan la seguridad de que si pagas por allí ellos van a estar atentos a tu transacción y a tu orden. Aunque pagues un fee extra, puedes estar seguro de que si compras algo siempre puedes reclamar”, afirma Antony. Sin embargo, debemos prestar atención a ciertos factores antes de invertir en esta plataforma. Sobre todo si vamos a adquirir grandes cantidades de productos. Un detalle a tener en cuenta es que en Alibaba muchos proveedores ofrecen productos de gama alta a precios muy bajos, afirmando que son modelos originales. En estos casos, conviene tener precaución y verificar la integridad del vendedor, ya que es posible que se trate de una réplica barata. “Si compras a un vendedor que no es el oficial y hace una copia es ilegal, te lo retienen en la aduana porque revisaron tu producto y vieron que no tienes los permisos para importarlo y perdiste tu dinero”, advierte nuestro invitado. “Alibaba es una excelente plataforma, pero también tienes que saber qué comprar”, asegura Antony, porque “a veces las marcas no son de la mejor calidad porque son chinas”. Además debemos considerar el volumen y el peso del producto, porque el costo de envío se incrementa de una manera increíble cuando estos dos ítems son mayores. “Lo que siempre recomiendo es que sean productos que no pesen mucho. Hablar con el proveedor y reducir la capacidad y el volumen para traer la mayor cantidad posible y que te cobren menos el envío”, enseña Antony. Asimismo, tenemos que tener en cuenta que el producto a veces puede salir barato, pero su envío se encarece a tal manera que no nos conviene comprarlo. Un tip que nos da Antony es contactar a muchos proveedores y verificar si son revendedores o productores. “Si veo que el proveedor vende de todo me doy cuenta que es una persona que sencillamente compra y revende. Si vende un solo tipo de producto y a gran cantidad, puedo analizar que es una fábrica”, describe nuestro invitado. Luego debemos “analizar cómo hablan contigo, si te dan la información que requieres, si son atentos, etc., porque cuando tienes un problema son cosas que debes tener en cuenta”, remarca nuestro especialista. “Después analizo los reviews y que tan rápido te dan la atención”, añade. La ventaja que nos ofrece Alibaba para encontrar proveedores es la opción que se llama RFQ, que lo que hace es que “el presupuesto o mensaje que le envíes a un proveedor ellos lo exponen a los otros proveedores que venden el mismo producto y así tengas un abanico de opciones para elegir”, resalta Antony. Como últimos consejos, nuestro invitado sostiene que conviene “hacer las búsquedas en inglés, ya que Alibaba es una plataforma que vende a todas partes del mundo y la mayoría intenta posicionarse en inglés”. “Lo otro es que filtres por Trade Assurance para que contactes a proveedores que tengan esta pasarela de pago habilitada”, finaliza. Página web: pinethree.com Instagram: @tonyrodriz
Temporada 16: Episodio 12; Aventura en China. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Suscribite al canal youtube.com/elsinsopodcast para que puedas participar de nuestras transmisiones en vivo a través del chat y dejar tus comentarios para que sean leídos en el próximo episodio.
Sobre si Xi Jinping debe preocuparse hablamos en Pekín con Lorena Cató de la agencia Efe. Del lío en el Perú, con la periodista Drusila Zileri en Lima. Y del singular caso en Francia, con Amanda Sánchez de Caracol Radio