POPULARITY
Itsaso Arana es actriz y directora de cine, conocida por películas como Las chicas están bien, La Virgen de Agosto o Volveréis. Viene al Hotel para charlar sobre el verano, la teoría del caballo, el peor consejo que te pueden dar, cómo el afán de control te aleja de la felicidad, GIRLS y Lena Dunham, talentos ocultos, la insatisfacción como motor del camino y algunas de sus películas favoritas.Acaba de estrenar “La Frontera” en Prime Video.
Continua la tendenza a riproporre grandi successi del cinema di animazione in versione live action. Questa volta è toccato a "Dragon Trainer", uscito nel 2010 per la regia di Dean DeBlois (nella foto), con Mason Thames, Nico Parker e Gerard Butler. È un esperimento un po' diverso da quelli di cui abbiamo già trattato perché si tratta quasi di un remake shot by shot “per cui il cartone animato quasi prende vita”, come ci dice Fiaba Di Martino, esperta di cinema di animazione di Film TV.Con il nostro Boris Sollazzo parliamo di "Ballerina", diretto da Len Wiseman, con Ana de Armas, Keanu Reeves (che è anche il produttore) e Lance Reddick e di "Volvereis", diretto da Jonàs Trueba, con Itsaso Arana, Francesco Carril e Andrés Gertrudix, un film che piacerà di sicuro a quanti hanno amato la serie “Dieci Capodanni”."In marcia con i lupi" è un film diretto da Jean-Michel Bertrand. Lo ha visto per noi Chiara Pizzimenti.La mitica serie degli anni Novanta "Twin Peaks” ritorna in tv su Mubi. Ne parliamo con Giulio Sangiorgio, direttore di Film Tve grande esperto del cinema di David Lynch.
En los últimos años hemos visto cómo la ficción televisiva ha indagado en la historia de ETA desde diferentes puntos de vista. Ahí están ejemplos como 'Patria' o 'La línea invisible', y ahora llega 'La frontera', serie de TVE y Prime Video ambientada en los años 80 que se centra en el proceso de colaboración entre Francia y España frente a la banda terrorista. En este episodio charlamos con dos de sus protagonistas, Javier Rey e Itsaso Arana.
En los últimos años hemos visto cómo la ficción televisiva ha indagado en la historia de ETA desde diferentes puntos de vista. Ahí están ejemplos como 'Patria' o 'La línea invisible', y ahora llega 'La frontera', serie de TVE y Prime Video ambientada en los años 80 que se centra en el proceso de colaboración entre Francia y España frente a la banda terrorista. En este episodio charlamos con dos de sus protagonistas, Javier Rey e Itsaso Arana.
Es uno de los eventos del año en el cine español. El estreno de 'Sirât', la cuarta película de Oliver Laxe con la que ganó el premio del jurado en Cannes. Un impactante y salvaje viaje por el desierto con música techno y con muchas reflexiones sobre el mundo de hoy. En este episodio la analizamos a fondo y charlamos con el director gallego y el actor Sergi López. Además, comentamos 'Ballerina', la película del universo John Wick con Ana de Armas, y estrenos españoles como 'La buena suerte'. En televisión, recibimos a Javier Rey e Itsaso Arana, protagonistas de la serie 'La frontera'.
Es uno de los eventos del año en el cine español. El estreno de 'Sirât', la cuarta película de Oliver Laxe con la que ganó el premio del jurado en Cannes. Un impactante y salvaje viaje por el desierto con música techno y con muchas reflexiones sobre el mundo de hoy. En este episodio la analizamos a fondo y charlamos con el director gallego y el actor Sergi López. Además, comentamos 'Ballerina', la película del universo John Wick con Ana de Armas, y estrenos españoles como 'La buena suerte'. En televisión, recibimos a Javier Rey e Itsaso Arana, protagonistas de la serie 'La frontera'.
Los actores Javier Rey e Itsaso Arana se han pasado por Cuerpos especiales para presentar La Frontera, la nueva serie que protagonizan y en la que abordan el conflicto armada de ETA, cuyo rodaje ha dejado momentos surrealistas. Además, Eva Soriano recuerda cómo conoció a Chayanne, Elena Beltrán hace un TOP de personajes históricos con alergias y Juan Sanguino desgrana el concepto de artista khia.
Los actores Javier Rey e Itsaso Arana se han pasado por Cuerpos especiales para presentar La Frontera, la nueva serie que protagonizan y en la que abordan el conflicto armada de ETA, cuyo rodaje ha dejado momentos surrealistas.
El actor protagoniza junto a Itsaso Arana la película 'Volveréis', la historia dirigida por Jonás Trueba sobre una pareja que organiza una fiesta para celebrar su separación después de 15 años.
El actor protagoniza junto a Itsaso Arana la película 'Volveréis', la historia dirigida por Jonás Trueba sobre una pareja que organiza una fiesta para celebrar su separación después de 15 años.
Estos días se ha estrenado 'Volveréis', la última película de Jonás Trueba que se hizo con el Gran Premio de la quincena de realizadores en el último festival de Cannes. Hemos podido hablar con él y sus colaboradores Itsaso Arana y Vito Saiz sobre la película y su forma de trabajar. Y vuelve al podcast Alain Garrido para repasar ampliamente la obra del director madrileño.
El director y una de las protagonistas de esta película se reúnen con Andrés Arconada para hablar sobre los entresijos de esta.
CRISIS DEL AMOR ROMÁNTICO | Entrevista con Itsaso Arana y Jonás Trueba, actriz y director de 'Volveréis'
durée : 00:58:32 - Plan large - par : Antoine Guillot - Aujourd'hui dans Plan Large, nous recevons la cinéaste Patricia Mazuy pour "La prisonnière de Bordeaux", le cinéaste Jonás Trueba et la comédienne Itsaso Arana pour "Septembre sans attendre", et aussi Charlotte Garson. - réalisation : Anne-Laure Chanel - invités : Patricia Mazuy Réalisatrice; Jonas Trueba Réalisateur; Itsaso Arana Actrice; Charlotte Garson Rédactrice en chef adjointe des Cahiers du cinéma
Sergio Pérez habla de El Cuervo, Diabólica y Arconada entrevista a Jonás Trueba e Itsaso Arana. Además, El cielo de los animales y The Streamer.
durée : 00:58:32 - Plan large - par : Antoine Guillot - Aujourd'hui dans Plan Large, nous recevons la cinéaste Patricia Mazuy pour "La prisonnière de Bordeaux", le cinéaste Jonás Trueba et la comédienne Itsaso Arana pour "Septembre sans attendre", et aussi Charlotte Garson. - réalisation : Anne-Laure Chanel - invités : Patricia Mazuy Réalisatrice; Jonas Trueba Réalisateur; Itsaso Arana Actrice; Charlotte Garson Rédactrice en chef adjointe des Cahiers du cinéma
El cineasta dirige 'Volveréis', una comedia (antiromántica) protagonizada por Itsaso Arana y Vito Sanz, donde una pareja decide celebrar una fiesta por su separación. Una carta de amor al cine, a las comedias clásicas y al cine dentro del cine como medio para entender la vida
'Ronson' nos acerca a la realidad de un pueblo de hace sesenta años, un tebeo de infancia con un rollo neo realista con aire de documental. Una historia sensible y descarnada que nos recuerda de dónde venimos. Entrevistamos a su autor, César Sebastian, en su primera novela gráfica. Una pareja organiza una fiesta para celebrar su ruptura, esta es la premisa de la nueva película de Jonás Trueba, 'Volveréis'. Nos acompaña su director, Itsaso Arana (protagonista del film) y Javier Lafuente (productor de la película y de Los Ilusos Films). Hablamos con ellos sobre lo que hay detrás de la película y sobre esa idea de celebrar rupturas. Nos adentramos en el fascinante mundo de crear tu propia historia con amigos de la mano de Ana Añó Ayza que nos habla de juegos de rol. Para ello, hay asociaciones en todo el país, una de ellas La cofradía del dragón, con la que hemos hablado hoy.Escuchar audio
Una pareja organiza una fiesta para celebrar su ruptura, esta es la premisa de la nueva película de Jonás Trueba, 'Volveréis'. Nos acompaña su director, Itsaso Arana (protagonista del film) y Javier Lafuente (productor de la película y de Los Ilusos Films). Hablamos con ellos sobre lo que hay detrás de la película y sobre esa idea de celebrar rupturas. Escuchar audio
El Turista Musical nos lleva hasta Brasil para conocer el tema 'Preta Yayá' de Xênia França; cantautora que es todo un icono del empoderamiento femenino en su país. También conocemos 'Feijão de Corda' de la cantante y bailarina Daniela Mercury y volvemos a disfrutar del que, para muchos, es la mejor canción de la música brasileña: Águas de março, de Tom Jobim y Elis Regina. Después, hablamos con Alejandro Ruiz Panach que, con su proyecto de divulgación “El animador de libros”, resume en 30 segundos los grandes clásicos de la literatura universal. A las 8 toda la actualidad con Esther Valverde y desde el País Vasco conocemos la palabra “txortan”. Cerramos el miércoles con el director Jonás Trueba y los actores Itsaso Arana y Vito Sanz, que vienen a presentar la comedia Volveréis. Esta película trata sobre el fin del amor, las rupturas, cómo cambian las relaciones y las crisis de mediana edad. Escuchar audio
Arrancamos la última mañana de la semana descubriendo cómo es viajar a territorios en conflicto, el perfil de personas que solicitan estos viajes y las agencias que se dedican a gestionarlos. Lo hacemos con Austerio Alonso, responsable de la agencia KUMAKONDA; Nicolás Bernal, director de la agencia de viajes Indika ; y con nuestro compañero del programa 'Nómadas', Álvaro Soto. A las 8 comentamos la actualidad, y las novedades sobre el Festival de Cine de Cannes, donde ha adquirido protagonismo el director de cine Jonás Trueba con su película 'Volveréis'; una comedia sobre el amor con Itsaso Arana y Vito Sanz. Por último, La Plazuela nos presenta su último lanzamiento, 'La Caleta'; un EP colaborativo junto a David de Jacoba, último cantaor de Paco de Lucia, y junto al dúo Texture.Escuchar audio
Así hablábamos, de La Tristura, la compañía de Itsaso Arana, Violeta Gil y Celso Giménez. Una obra sobre la necesidad de conversación con el universo de Carmen Martín Gaite como fondo. Te lo cuento en detalle, en Mucha mierda #15 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mucha-mierda8/message
La actriz nos visita después de haber estado nominada al Goya a la Mejor dirección novel por 'Las chicas están bien' y nos cuenta sus próximos proyectos de su compañía teatral, 'La tristura', que actuará en las próximas semanas en el Centro Dramático Nacional.
La actriz nos visita después de haber estado nominada al Goya a la Mejor dirección novel por 'Las chicas están bien' y nos cuenta sus próximos proyectos de su compañía teatral, 'La tristura', que actuará en las próximas semanas en el Centro Dramático Nacional.
Hoy recuperamos dos películas muy distintas estrenadas en 2023: Las chicas están bien de Itsaso Arana, nominada al Goya a la mejor dirección novel y La desconocida de Pablo Maqueda.Escuchar audio
Itziar Manero da el salto al largometraje como una de las protagonistas de la primera película de Itsaso Arana 'Las chicas están bien'. Hoy charlamos con las dos sobre este cuento de verano. Escuchar audio
Terminamos la semana con Itsaso Arana y una de las protagonistas de su ópera prima 'Las chicas están bien', la actriz Itziar Manero. De paso, repasamos los estrenos con Conxita Casanovas. No dejamos el cine, porque inaugurando sus paseos en esta temporada, Jesús Marchamalo nos trae 'El limbo de los cines' (Nórdica) de Luis Mateo Díez; Susana Santaollala nos trae la nueva entrega de la saga Millenium 'Las garras del águila' (Destino), escrita por Karin Smirnoff y para finalizar, qué mejor que con música, la que nos trae Leyre Guerrero en su primera sesión de la temporada. Escuchar audio
A ver, vergüenza ninguna y las cartas siempre boca arriba. ¿Cuántas veces has “recaído” con una expareja? Nos sentamos con la fabulosa Itsaso Arana para tratar de desmadejar el enigma inevitable: ¿segundas partes fueron buenas alguna vez? ¿Es verdad eso de que donde hubo llamas siempre quedan rescoldos? Recordamos junto a ella La Reconquista (dirigida por Jonás Trueba) en un recorrido emocional por aquellos amores que fueron, celebrar el reencuentro con la memoria y no dejar una maldita cosa por decir. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Invitamos a nuestra entrevista de las 11 a la directora y las actrices de la película Las chicas están bien. Con Itsaso Arana, Helena Ezquerro e Irene Escolar hablamos de unos personajes que descubren el mundo y que hacen de la amistad su mejor abrigo. En "Los directos de Pablo J. García" nos acercamos al Safari de Madrid para disfrutar de un rincón de África en plena capital. Y de postre, miramos por "El retrovisor" del historiador y arqueólogo Mikel Herrán hacia los motines del pan, también llamados motines de subsistencias. Escuchar audio
La directora e intérprete Itsaso Arana nos presenta junto a las actrices Irene Escolar, Itziar Manero y Helena Ezquerro, su ópera prima en cine: Las chicas están bien. Una historia que retrata la amistad femenina y que destila amor por la palabra. Escuchar audio
El cine español está de enhorabuena. Recibimos el debut de dos actores convertidos a directores: Mario Casas presenta 'Mi soledad tiene Alas', una revisión del valor de la amistad a través del cine quinqui, e Itsaso Arana se estrena con un cuento de verano, 'Las chicas están bien'. Además, para los amantes del terror llega 'No tengas miedo', con la participación de Antony Starr, el célebre Homelander de la serie 'The boys', y nos emocionamos con 'El viaje de Harold' y la francesa 'Un verano con Fifí'.
Cerramos agosto con dos directores noveles, vienen del mundo de la interpretación y dan el salto a la dirección, por un lado, Itsaso Arana con Las chicas están bien, la historia de un grupo de chicas que se junta en una casa de campo durante una semana de verano para ensayar una obra de teatro además de compartir experiencias, tratar temas como la muerte, la amistad. En el reparto grandes actrices como Bárbara Lennie, Irene Escolar e Itziar Manero entre otras y la misma Itsaso Arana. Precisamente con Itsaso hablamos no solo de la cinta, también de su experiencia en esta nueva faceta.Por el otro, la esperada Mi soledad tiene alas, ópera prima de Mario Casas, en la que comparte guion con la actriz y guionista Deborah François.Una película ambientada en los barrios donde Mario pasó su infancia, protagonizada por su hermano Oscar Casas, Candela González y Farid Bechara, además de un reparto no profesional.Repasaremos el resto de la cartelera, Ana Vega Toscano nos habla del actor Richard Attenborough y en la segunda y última hora del programa recordamos el XIV Concurso de Cortos RNE Platino Crowdfunding.Escuchar audio
Llegamos al final del verano. ¿Alguien más siente que el tiempo... vuela? En el cine en la SER seguimos bajo la sombrilla de la redacción y os traemos estrenos, entrevistas y mucho mucho cine. Llega a las salas la primera película de Itsaso Arana como directora, 'Las chicas están bien', un cuento de verano, una conversación entre amigas o un film ensayo. O todo a la vez. Mario Casas también pega el salto a la dirección con 'Mi soledad tiene alas', una película que tiene mucho de él, bebe del cine quinqui y protagoniza su hermano Óscar Casas junto con Candela González. Además Elio Castro charla con el director del Festival de Cine Indio en Madrid, Imagine India, Abdur Rahim Qazi y también nos adentramos en el cine 'nuclear'.
Viernes 25 de agosto de 2023. Rubiales dimitirá hoy. El presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, presentará su dimisión hoy viernes en la Asamblea Extraordinaria tras las críticas por el beso en la boca a la jugadora Jennifer Hermoso tras la final del mundial. Estabilizado el incendio de Tenerife. El incendio de Tenerife ha quedado estabilizado nueve días después de su inicio. Más temas, Los republicanos investigan a la fiscal Fani Willis por su imputación a Trump. Y en Perú, un incendio afecta al parque arqueológico de Machu Picchu sin causar daños en patrimonio. Además, el precio de la luz cae hoy un 16%, hasta los 111,69 euros. Hacemos un repaso a todos los estrenos musicales de la jornada y también por los estrenos que llegan a la gran pantalla. Echamos un vistazo al mapa del tiempo y terminamos al ritmo de Miley Cyrus.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Charlamos con Itsaso Arana, directora y guionista de 'Las chicas están bien', film veraniego protagonizado por Bárbara Lennie, Irene Escolar y la propia Itsaso, entre otras.
Viernes 25 de agosto de 2023. Rubiales dimitirá hoy. El presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, presentará su dimisión hoy viernes en la Asamblea Extraordinaria tras las críticas por el beso en la boca a la jugadora Jennifer Hermoso tras la final del mundial. Estabilizado el incendio de Tenerife. El incendio de Tenerife ha quedado estabilizado nueve días después de su inicio. Más temas, Los republicanos investigan a la fiscal Fani Willis por su imputación a Trump. Y en Perú, un incendio afecta al parque arqueológico de Machu Picchu sin causar daños en patrimonio. Además, el precio de la luz cae hoy un 16%, hasta los 111,69 euros. Hacemos un repaso a todos los estrenos musicales de la jornada y también por los estrenos que llegan a la gran pantalla. Echamos un vistazo al mapa del tiempo y terminamos al ritmo de Miley Cyrus.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los festivales también son para el verano. Empieza Karlovy Vary con presencia española. La actriz Itsaso Arana debuta en la dirección con 'Las chicas están bien', película que compite en la sección oficial del certamen. Más allá de Indiana Jones, os recomendamos dos películas, 'Aisha', drama social sobre lo refugiados con Letitia Wright y Josh O'Connor, y 'Unicornios', retrato de la generación de las redes sociales con Greta Fernández. En series, solo tenemos ojitos para Xavier Dolan
Esta semana, en "De película" viajamos hasta el infinito y más allá con 'Lightyear' , la historia definitiva del héroe que inspiró uno de los icónicos juguetes de 'Toy Story', nos acompañan el director Jonás Trueba y la actriz Itsaso Arana para contarnos por qué 'Tenéis que venir a verla' y escuchamos a Louis-Julien Petit hablando de 'La brigada de la cocina'. María Ripoll, Ingrid García Jonsson y Joe Manjón nos dan algunos detalles de 'Nosotros no nos mataremos con pistolas' y recorremos con César Lucas la exposición "Marisol: El resplandor de un mito" que podemos ver en la Academia de cine. Escuchar audio
Esta semana, en 'De película' os invitamos a viajar hasta el infinito y más allá. Profundizamos en el estreno de 'Ligthyear' la nueva película de Pixar que nos narra la historia del personaje en el que se inspiró uno de los icónicos juguetes de la saga de 'Toy Story'. Además, os contamos por qué 'Tenéis que venir a verla'. Este es el título de la nueva película de Jonás Trueba con el que hablamos en el programa y con la que reivindica la experiencia cinematográfica de ver el cine en las salas. También charlamos con una de las actrices protagonistas, Itsaso Arana. Desde el Festival de Málaga, traemos una entrevista con María Ripoll directora de 'No nos mataremos con pistolas' y con dos de sus protagonistas, Ingrid García Jonsson y Joe Manjón. Escuchamos al director de 'La brigada de la cocina' Louis-Julien Petit y hacemos un especial homenaje a una de las grandes figuras del cine francés, el actor Jean-Louis Trintignant que ha fallecido a los 91 años Escuchar audio
Programa completo de 'Más de uno'. Carlos Alsina entrevista al candidato de socialista a la Junta de Andalucía, Juan Espadas. En la tertulia, Carmen Morodo, Arcadi Espada, Antonio Caño, Rafa Latorre y Rubén Amón debaten sobre la actualidad política. Después, en la segunda parte del programa nuestros humoristas Carlos Latre, Leo Harlem, Agustín Jiménez, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. A continuación, Alsina entrevista al director de cine Jonás Trueba y la actriz Itsaso Arana por su película 'Tenéis que venir a verla'. Ángel Antonio Herrera charla sobre las injurias entre escritores. Por último, Josemi y Rosa Belmonte repasan la prensa del corazón y Javier Ruiz Taboada hace su reflexión final.
En 'Más de uno' charlamos con el director de cine Jonás Trueba y la actriz Itsaso Arana por su película 'Tenéis que venir a verla', donde se retratan aquellas emociones, dudas y las esperanzas de que, tras el primer confinamiento de la pandemia, el mundo cambiaría para siempre y a mejor.
Después de estrenar un documental de más de tres horas sobre la juventud española, ahora Jonás Trueba sintetiza su retrato sobre los treintañeros en apenas 60 minutos. ‘Tenéis que venir a verla' es la historia de madurez, o no, de dos parejas de amigos. Itsaso Arana, Vito Sanz, Francesco Carril e Irene Escolar son los cuatro protagonistas de esta comedia indie sobre la vida pospandémica, el arte, la intelectualidad y el propio hecho cinematográfico.
Tenéis que venir a verla en De película, esta semana, con Jonás Trueba e Isatso Arana. Charlamos con María Ripoll, Ingrid García Jonsson y Joe Manjón de Nosotros no nos mataremos con pistolas, un retrato generacional ambientado en la comunidad valenciana del que hablamos en el pasado Festival de Málaga. Además, viajamos hasta el infinito y más allá con Lightyear para conocer la historia definitiva del origen del héroe que inspiró el juguete que enamoró a Andy en la saga de Toy Story. Y en La Vida Alegre recorremos junto a Luis Alegre y el fotógrafo César Lucas la exposición Marisol: El resplandor de un mito con 39 fotografías de la cantante y actriz que fueron tomadas entre 1963 y 1973 que podemos ver en la Academia de cine hasta el 29 de julio (15/06/2022) Escuchar audio
Programa completo de 'Más de uno'. Carlos Alsina entrevista al candidato de socialista a la Junta de Andalucía, Juan Espadas. En la tertulia, Carmen Morodo, Arcadi Espada, Antonio Caño, Rafa Latorre y Rubén Amón debaten sobre la actualidad política. Después, en la segunda parte del programa nuestros humoristas Carlos Latre, Leo Harlem, Agustín Jiménez, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. A continuación, Alsina entrevista al director de cine Jonás Trueba y la actriz Itsaso Arana por su película 'Tenéis que venir a verla'. Ángel Antonio Herrera charla sobre las injurias entre escritores. Por último, Josemi y Rosa Belmonte repasan la prensa del corazón y Javier Ruiz Taboada hace su reflexión final.
En 'Más de uno' charlamos con el director de cine Jonás Trueba y la actriz Itsaso Arana por su película 'Tenéis que venir a verla', donde se retratan aquellas emociones, dudas y las esperanzas de que, tras el primer confinamiento de la pandemia, el mundo cambiaría para siempre y a mejor.
Abrimos con el cierre de la trilogía de Jurassic World, con la que se pone el broche final a la historia que Steven Spielberg dio a conocer en los años 90. Jurassic World: Dominion es la sexta y última película de la franquicia que ha batido records de taquilla. Charlamos con la única actriz española Teresa Cendón que ha participado en la cinta. También nos acompañan el cineasta Claude Zidi Jr que debuta en solitario como director con Tenor y los dos protagonistas de este largometraje, el popular artista Mohamed Belkhir, más conocido como MB 14 y la actriz Michèle Laroque. Charlamos, además, con la cineasta Yngvild Sve Flikke y la actriz Kristine Kujath Thorp del estreno de Ninjababy. Y nos detenemos en el cine con sello español, concretamente en una película de la que pudimos hablar con su directora, Nely Reguera y una de sus protagonistas, Itsaso Arana, en el pasado Festival de Málaga. Nos referimos a La voluntaria que cuenta con la participación de RTVE. Todo esto además del resto de la cartelera, las mejores series, nuestros concursos, las noticias más destacadas y otros muchos contenidos que completan las dos horas. Escuchar audio
Abrimos con el cierre de la trilogía de Jurassic World, con la que se pone el broche final a la historia que Steven Spielberg dio a conocer en los años 90. Jurassic World: Dominion es la sexta y última película de la franquicia que ha batido records de taquilla. Charlamos con la única actriz española Teresa Cerdán que ha participado en la cinta. También nos acompañan el cineasta Claude Zidi Jr que debuta en solitario como director con Tenor y los dos protagonistas de este largometraje, el popular artista Mohamed Belkhir, más conocido como MB 14 y la actriz Michèle Laroque. Charlamos, además, con la cineasta Yngvild Sve Flikke y la actriz Kristine Kujath Thorp del estreno de Ninjababy. Y nos detenemos en el cine con sello español, concretamente en una película de la que pudimos hablar con su directora, Nely Reguera y una de sus protagonistas, Itsaso Arana, en el pasado Festival de Málaga. Nos referimos a La voluntaria que cuenta con la participación de RTVE. Todo esto además del resto de la cartelera, las mejores series, nuestros concursos, las noticias más destacadas y otros muchos contenidos que completan las dos horas. Escuchar audio
In this episode we check out Netflix's one hundred and eighty-first film, the 2019 Spanish comedy-drama ‘Seventeen' (Diecisiete) directed by Daniel Sanchez Arevalo starring Itsaso Arana, Kandido Uranga and Biel Montoro. Please follow us at Flix Forum on Facebook or @flixforum on Twitter and Instagram and answer our question of the week, 'Are animal training programs for incarcerated people a good idea?' You can listen to us on Apple Podcasts, Spotify and Podbean so please subscribe and drop us a review or 5 star rating. If you're interested in what else we are watching, head on over to our Letterboxd profiles; Jesse MJ We also have our own Flix Forum Letterboxd page! Links to all our past episodes and episode ratings can be found there by clicking here. Next week we have 'Upstarts', so check out the film before then. You can see the trailer here. Flix Forum acknowledges the Traditional Owners of the Land we have recorded this podcast on, the Wurundjeri and Bunurong people of the Kulin Nation. We pay our respects to their Elders past, present, emerging and extend that respect to all Aboriginal and Torres Strait Islander cultures.
Celso Giménez , junto a Itsaso Arana y Violeta Gil, forman La Tristura, una de las compañías más interesantes de este país nuestro. Después de más de diez años trabajando alrededor de las artes escénicas, y aprovechando que bajaba por estos lares para dar un taller, David Montero charló con él y nosotros lo grabamos...
Programa on gaudirem de la prèsencia d'Andrea Casino qui ens portarà documentals esta vegada centrats en Palestina i l'ocupació, agressions i massacres continuades que pateix per part d'Israel. Repassarem alguns dels documentals més interessats que a més podeu trobar a diferents plataformes. A més, entrevistarem a Hernán Zin i Olga Arias, director i directora cadascun de documentals referents amb la temàtica. Els seus comentaris són esfereïdors. A més, com sempre, repassarem les estrenes i l'actualitat més interessant de la setmana destacant les rutes sobre Berlanga que ha impulsat Visit Valencia en la ciutat del Cap i Casal. Tindrem temps per parlar de "Reyes de la noche", la nova sèrie de Movistar+ amb Javier Gutiérrez, Itsaso Arana i Miki Esparbé que parla del duel radiofònic esportiu entre José María García i José Ramón de la Morena. Cinestèsia és un programa enregistrat a Ràdio Godella i produït per la Xarxa d'Emissores Municipals Valencianes.
Tenir a l'equip de "La Virgen de Agosto" ja és guay, però si a sobre pots comptar amb la Iratxe Gómez, la dona que posa veu a la Siri, el llistó queda ben alt.