Letter in the Greek alphabet
POPULARITY
Categories
Es una semana de aniversarios solemnes y el 21 de noviembre se cumplieron 25 años del asesinato de Ernest Lluch por parte de ETA. Lo mataron porque, como dijo Gemma Nierga en la manifestación de repulsa, hasta con sus asesinos hubiese intentado dialogar. Lluch fue quien promovió la Ley General de Sanidad en 1986. El marco legal que garantizó la atención sanitaria universal y gratuita. Hemos invitado a un médico y gestor sanitario que lo conoció y trabajó en la aplicación de esa Ley. Alberto Infante nos advierte del peligro de la privatización de la sanidad y cómo corrompe el sistema. Al final el jurista y exfiscal superior de justicia de Cataluña, José María Mena, reflexiona con tristeza y preocupación la condena del Fiscal General del Estado.
Entre 1973 y 1976 se produjo el colapso del franquismo y comenzó la transición a la democracia. El régimen, personalista y atado a la figura de Francisco Franco —que gobernaba desde 1939—, había intentado institucionalizarse mediante siete Leyes Fundamentales que configuraban un Estado católico, monárquico y corporativo, un “reino sin rey” con Franco como jefe de Estado vitalicio. En 1969 designó sucesor a Juan Carlos de Borbón, confiando en que el joven príncipe, educado en el régimen, mantendría una política continuista bajo la tutela de Luis Carrero Blanco, nombrado presidente del Gobierno en 1973 con la idea de supervisar la sucesión. El asesinato de Carrero Blanco por la organización terrorista ETA el 20 de diciembre de 1973 desmontó esos planes. El magnicidio provocó una crisis interna y evidenció la fragilidad de un sistema basado más en lealtades personales que institucionales. Aquello coincidió además con la crisis del petróleo, que puso fin al milagro económico español, disparó la inflación, incrementó el desempleo, y erosionó la principal fuente de legitimidad del tardofranquismo: la prosperidad de la clase media. Franco, ya mayor y enfermo, nombró presidente a Carlos Arias Navarro unos días después del asesinato de Carrero. Arias Navarro prometió una tímida apertura, pero la presión del sector inmovilista, conocido entonces como el búnker, y sus propias limitaciones personales y políticas paralizaron cualquier reforma real. El gobierno alternó gestos aperturistas con represión. Entretanto la oposición se organizaba: en 1974 nació la Junta Democrática impulsada por el PCE, y en 1975 la Plataforma de Convergencia Democrática que puso en marcha el PSOE. En marzo de 1976 se fusionaron en la Coordinación Democrática, bautizada como la “Platajunta”), que exigía una ruptura con el régimen, amnistía y elecciones constituyentes. Franco murió el 20 de noviembre de 1975 tras una larga agonía. Juan Carlos I fue proclamado rey dos días más tarde y mantuvo inicialmente a Arias Navarro, que formó un nuevo gabinete en el que incluyó a aperturistas como Manuel Fraga o José María de Areilza. Pero la conflictividad social les estalló en las manos forzando al rey a prescindir de Arias y a agilizar los cambios. El rey, asesorado por Torcuato Fernández-Miranda, nombró presidente del Gobierno a Adolfo Suárez, un ministro joven proveniente del régimen que parecía inofensivo para el búnker pero era manejable. Fernández-Miranda apostaba por la estrategia “de la ley a la ley”, que se materializó en la Ley para la Reforma Política. A través de ella se podía desmantelar toda la institucionalidad franquista desde dentro. La ley establecía Cortes bicamerales elegidas por sufragio universal y abría la puerta a la legalización de los partidos políticos. Las Cortes la aprobaron el 18 de noviembre de 1976 por una amplia mayoría en lo que ha pasado a la historia como el “harakiri” de las Cortes de Franco. Tras ello se convocó un referéndum que la ratificó con más del 90% de los votos a favor. De este modo, en apenas un año se liquidó jurídicamente el franquismo y quedó encarrilada la monarquía parlamentaria, algo que culminaría con las elecciones de junio de 1977 y la Constitución de 1978. El proceso, en buena medida improvisado y lleno de tensiones, logró una transición pacífica que alumbró la España actual. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:00 El final del franquismo 31:45 “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R 1:24:14 El punto muerto de la guerra de Cuba Bibliografía: “Historia del franquismo” de Luis Palacios Bañuelos - https://amzn.to/3LRO8ke “El franquismo: una introducción” de Giuliana di Febo - https://amzn.to/4r9UdbN “Tiempo de incertidumbre” de Carlos Blanco - https://amzn.to/4pkX2oN “El guionista de la transición” de Juan Fernández-Miranda - https://amzn.to/4ifbDQo “No había costumbre: crónica de la muerte de Franco” de Miguel Ángel Aguilar - https://amzn.to/4o9nSiP · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #franquismo #franco Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Fa 25 anys que el comando Barcelona d'ETA va assassinar Ernest Lluch, de dos trets al cap, al garatge de casa seva. La seva filla, Eul
durée : 00:56:57 - HAzkurri Bankuak urteko bilketa handia eginen du Azaroaren 28, 29 eta 30ean - Ipar Euskal Herriko Hazkurri Bankuak janari soberakinak edo jateko epemuga laburra duten produktuak urtean zehar biltzen ditu, eta elkarte partaideeri emaiten dizkie, prekaritatean diren jendeeri banatzeko. Urtean behin egiten duen bilketari esker, erreserbak betetzen ditu Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
Urdin Euskal Herri Irratia euskaraz / Les chroniques en basque de France Bleu
durée : 00:56:57 - HAzkurri Bankuak urteko bilketa handia eginen du Azaroaren 28, 29 eta 30ean - Ipar Euskal Herriko Hazkurri Bankuak janari soberakinak edo jateko epemuga laburra duten produktuak urtean zehar biltzen ditu, eta elkarte partaideeri emaiten dizkie, prekaritatean diren jendeeri banatzeko. Urtean behin egiten duen bilketari esker, erreserbak betetzen ditu Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
“Españoles, Franco ha muerto”: el 20 de noviembre de 1975, el entonces presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro, anunciaba en la televisión la muerte del dictador español Francisco Franco. España inició entonces un difícil camino para recuperar la democracia, un camino que para parte de la población aún está incompleto. Reportaje desde Madrid. La plaza de la Puerta del Sol es la más céntrica de Madrid, también de España, porque allí se sitúa el kilómetro cero de todas las carreteras del país. Justo en la entrada de la Real Casa de Correos, el edificio que sobresale con su reloj en este bullicioso enclave comercial y turístico. En frente de la Real Casa de Correos, siempre hay visitantes extranjeros con guías que narran en varios idiomas la historia del edificio construido en el siglo 18. Pero casi ninguno cuenta que hasta hace pocas décadas, el edificio era la sede de la Dirección General de Seguridad, donde se torturaba a opositores a la dictadura de Francisco Franco. “Amenazarte continuamente” Entre ellos estaban Rosa García Alcón y Julio Pacheco. “Los calabozos eran muy pequeños”, cuenta Rosa. “Yo me acuerdo de una celda muy oscura, una celda muy pequeña”, prosigue Julio, a lo que Rosa añade: “Nos daban una manta que estaba asquerosísima. Por cierto, la manta era una cosa espantosa”. Aquello ocurrió en el verano de 1975, hace 50 años, cuando Julio y Rosa eran unos jovencísimos estudiantes y fueron detenidos por su implicación en una organización universitaria que luchaba por la democracia. “Amenazas constantes, torturas…”, recuerda Julio. “Pues eso, amenazarte continuamente. O te vamos a tirar por la ventana, o te vamos a tirar por las escaleras. Yo decía bueno, pues tiradme porque así se acaba esto. O sea que al final acabas deseando morirte. Primero acabas deseando perder el conocimiento, pero no lo pierdes. Y luego dices bueno, pues mira, así se termina esta tortura”, detalla Rosa. Uno de los pocos que en la Puerta del Sol recuerda que allí se torturaba a gente durante la dictadura es el periodista y sociólogo Emilio Silva, que recorre el centro de Madrid con un grupo de jóvenes, la mayoría estadounidenses de la Universidad de Nueva York. Rescatar la memoria Frente a la Real Casa de Correos, les explica en inglés que en España existe la tradición de recibir el nuevo año comiendo uvas frente al televisor, al compás que marcan las campanas del reloj del edificio de la Puerta del Sol. Durante unos años esa fiesta se producía mientras en los sótanos había gente golpeada y privada de libertad, algo que ha marcado a Emilio Silva: “Debajo de ese reloj donde estábamos todos emocionados mirando, pidiéndole deseos al Año Nuevo, y había gente torturada unos metros más abajo. Esa imagen de esa España que esconde, que está aquí celebrando un año nuevo, pero a la vez era un año viejo, ¿no? Porque era un año con dictadura, con represión”, dice. Silva preside la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), una organización que en los últimos 25 años ha logrado rescatar los cuerpos de 1.700 hombres y mujeres asesinados por la dictadura de Franco y enterrados en fosas comunes donde pasaron décadas en el olvido, entre ellos su abuelo, Emilio Silva Fava. “Mi abuelo era un hombre de El Bierzo, una comarca en el noreste de España. Había sido emigrante en Argentina y Estados Unidos, y cuando se proclamó la República empezó a militar en un partido que se llamaba Izquierda Republicana. Hoy pensaríamos que era un partido moderado. Era un hombre bastante culto que alguna vez se enfrentó en un periódico local a un aristócrata, de allí que escribía artículos burlándose de las personas que pedían la igualdad”, cuenta. Cuando ocurrió “el golpe de Estado, su pueblo cayó muy rápido en manos de los golpistas. Le empezaron a sacar dinero y un día lo detuvieron en el ayuntamiento y a la mañana siguiente ya no estaba allí. Lo asesinaron con otras 13 personas a 33 kilómetros, y estuvo 64 años desaparecido en una fosa común, hasta que yo en el año 2000 di con ese lugar y conseguí que se exhumara la fosa, que él fuera identificado genéticamente y que se enterraran sus restos con los de mi abuela, que había muerto tres años antes de la exhumación”. “Creo que hay mucho olvido” Las rutas guiadas que ofrece Emilio Silva a estudiantes descubren rincones de Madrid en los que sobrevive simbología de la dictadura, y señalan también lugares en los que el ejército de Franco, con el apoyo de la aviación alemana de Adolf Hitler, bombardeaba a la población civil durante la guerra que lo llevó a convertirse en caudillo de España. “Era muy interesante porque para mí, antes de llegar a España, ni sabía quién era Franco, nunca escuché su nombre. Pero yo creo que se debe a mi ignorancia”, cuenta un joven extranjero. Junto a los estadounidenses hay una joven española, Ainara, que estudia periodismo en una universidad pública madrileña en la que echa en falta este tipo de ejercicios de memoria democrática: “Yo creo que hay mucho silencio, mucho olvido. No se quiere hablar de la realidad. Y yo, por ejemplo, en toda mi formación académica he tenido obviamente la formación de lo que fue la dictadura, pero desde muy por encima y siendo más un contexto histórico, sin explicarte bien en profundidad lo que sucedió”, lamenta. Ainara cree que ese silencio y olvido sobre la historia reciente de España contribuye al auge de los postulados ultraderechistas en jóvenes de su generación: “Yo creo que todos los ideales de la ultraderecha están calando un montón en nuestras edades, y yo cada vez noto más auge”. Actualmente en España, el 20% de la población siente nostalgia por los viejos himnos del pasado. También los jóvenes: uno de cada cinco de los nacidos en democracia, una generación que no vivió la dictadura, valora positivamente los casi 40 años del régimen de Francisco Franco. Represión “implacable” en la guerra y posguerra “Franco ha sido una figura fundamental en la historia de España porque dirigió la dictadura más larga, más sanguinaria y más terrible en todos los aspectos que nos podamos imaginar en España”, analiza Ainhoa Campos, doctora en Historia, especializada en la Guerra Civil española y en el franquismo. “Franco formaba parte de un grupo de generales que dieron un golpe de Estado en julio de 1936 para acabar con el régimen de la República (un régimen democrático que se había instaurado en 1931) y tuvo la habilidad y la suerte de conseguir colocarse como el único que podía acceder al poder absoluto de ese grupo de generales”, explica. Franco ganó la guerra con la ayuda de las tropas italianas de Mussolini y de la aviación nazi, responsable de matanzas de población civil y desarmada, como la que el pintor Pablo Picasso retrató en su obra Guernica. No fue suficiente para Franco, que después de la guerra siguió ejecutando durante años a decenas de miles de españoles. “La represión después de la guerra, la que protagonizó la dictadura de Franco, fue absolutamente implacable con el enemigo. Él quería aplastar cualquier intento de ponerle coto a su poder o de poner en cuestión el régimen que él había construido. Entonces, ya durante la guerra, todos aquellos que hubieran estado relacionados con la República, con algunos de los elementos más característicos de la República, como la educación, por ejemplo, los maestros, fueron implacablemente perseguidos, detenidos, forzados al exilio interior o asesinados, ejecutados”, prosigue Campos. “Las cifras son desoladoras. Casi medio millón de personas tuvieron que irse al exilio. También se calcula que casi medio millón de personas fueron encarceladas al final de la guerra, y se calcula que entre 140 y 150.000 personas fueron ejecutadas en esta represión que tuvo lugar en la posguerra”, recalca. La muerte de Franco, “una gran alegría” La España franquista no participó en la Segunda Guerra Mundial y quedó aislada internacionalmente tras la derrota de la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini, que le ayudaron a acabar con la democracia en España. Aunque años después, en el contexto de la Guerra Fría, el dictador español se convirtió en un aliado estratégico de Estados Unidos frente a la Unión Soviética. Con el apoyo de la gran potencia, Franco pudo prolongar su régimen hasta el mismo día de su muerte, el 20 de noviembre de 1975. “Yo me enteré por una gran algarabía que hubo en el patio de los presos sociales, a los presos comunes los hacían formar para el recuento en un patio que estaba aledaño a nuestras celdas. Y entonces al cerrar la formación, hubo un griterío y en ese momento supimos que Franco había muerto. Como te puedes suponer, fue una gran alegría para para todos”, recuerda Pablo Mayoral. Mayoral estaba en la cárcel ese día porque el dictador murió matando. Dos meses antes, autorizó el fusilamiento de cinco militantes antifranquistas de organizaciones que habían emprendido la lucha armada contra el régimen. Dos pertenecían a ETA, organización separatista vasca, y tres al Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP), en el que participaba Mayoral, que fue juzgado en un consejo de guerra en septiembre de 1975, junto a sus compañeros. “Cuando el abogado te dice que te piden la pena de muerte, se te viene el mundo encima, aunque estás preparado y sabes que puede pasar”, cuenta. Pablo Mayoral esquivó la pena de muerte y fue condenado a 30 años de prisión, no así tres de sus compañeros del FRAP. Paca Sauquillo es una de las abogadas que intentaron salvar la vida de los procesados: “Sabíamos que les podían pedir pena de muerte y yo, contra la pena de muerte, podían acusarme de terrorista o acusarme de lo que quisieran o meterme en la cárcel. Pero había que luchar contra la pena de muerte”, explica. Sauquillo consiguió evitar el fusilamiento de una de las procesadas por estar embarazada, en un juicio militar repleto de irregularidades: “No nos dejaron hacer nada porque desde que los cogieron hasta que les ejecutaron, no pasó ni un mes, y no pudimos ni estudiar el sumario ni verlo porque no pudimos aportar pruebas. Fue increíble”, afirma. Una ley de amnistía dolorosa Pablo Mayoral no pudo salir de prisión hasta finales de 1977, cuando España avanzaba hacia la democracia y se promulgó una ley de amnistía que borraba todos los delitos de los presos antifranquistas, pero también los crímenes de la dictadura. Para algunos fue un necesario gesto de reconciliación, para otros un pacto de silencio que consagraba la impunidad, equiparando a víctimas y victimarios. Para Emilio Silva, presidente de la ARMH, “el verdadero problema ya no es solo la impunidad jurídica. No es que no podamos ver un juicio a estos crímenes, sino que el hábito de la impunidad se ha convertido en una cultura política, y está por muchos sitios corrompiendo nuestra democracia y debilitándola. Y eso es muy grave, porque si uno ha amnistiado los mayores crímenes que se pueden cometer contra miles de seres humanos, pues hay muchas cosas que están por debajo de eso y que han vivido también alejadas de los juzgados”. En 2023, Julio Pacheco se convirtió en el primer español que pudo contar en un juzgado de su país las torturas a las que lo sometieron los policías franquistas: “Fue una alegría enorme. Fue la primera vez que unos querellantes o unos torturados -no nos gusta decir víctimas- del franquismo pudimos declarar ante una sede judicial: ‘Yo fui torturado por esta persona, ahí está'”, dice. La querella por torturas que presentó Julio Pacheco aprovechó una rendija abierta por la Ley de Memoria Democrática de 2022, que permite investigar delitos contra los derechos humanos cometidos durante la dictadura franquista, al menos en teoría, porque un año después la Justicia archivó la causa. Julio Pacheco ha recurrido y no pierde la esperanza de conseguir romper el muro de la impunidad.
Urdin Euskal Herri Irratia euskaraz / Les chroniques en basque de France Bleu
durée : 00:56:52 - ZINEGIN festibala Hazparnen, Azaroaren 20etik 23ra : filme labur eta luze, fikzio eta dokumentalak, eta musika - Eihartzea elkarteak Zinegin festibala sortu zuen, euskal zinemagintza argitan emaiteko. 14.garren edizioan, Hazparneko Haritz Barne zinegelan, dotzena bat film eta kontzertuak proposatuko dira Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
durée : 00:56:52 - ZINEGIN festibala Hazparnen, Azaroaren 20etik 23ra : filme labur eta luze, fikzio eta dokumentalak, eta musika - Eihartzea elkarteak Zinegin festibala sortu zuen, euskal zinemagintza argitan emaiteko. 14.garren edizioan, Hazparneko Haritz Barne zinegelan, dotzena bat film eta kontzertuak proposatuko dira Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
In this special “Friends and Family Night” episode, Rick and Royce speak with Meghan Orzetti about the experience of entrepreneurship through acquisition from the perspective of a searcher's spouse. Drawing on her personal experiences, Meghan shares candid reflections on supporting her husband, Season One's Michael Orzetti – a Marine Corps veteran, turned searcher, turned CEO – through the uncertainty, sacrifice, and adventure of acquiring a business while raising a growing family. From deployments and cross-country moves to self-funding a search and closing on a deal, Meghan reflects on the practical realities of uncertainty, mobility, and financial planning, as well as the deeper importance of partnership, mutual support, and shared values. Her story highlights how clarity of purpose, open communication, and a commitment to family can transform the ETA journey into something deeply meaningful.
ARAUTO REPÓRTER UNISC 17/11/2025- Delegação brasileira tem acesso barrado na COP-11- Moradores denunciam risco de queda de muro na ETA da Pedreira em Santa Cruz- Público de 32 mil pessoas consolida a 20ª ExpoSin como a maior da história de Sinimbu- E na segurança pública: Homem é assassinado a tiros de pistola em Santa Cruz e Venâncio Aires registra fuga de detento da PEVA
Urdin Euskal Herri Irratia euskaraz / Les chroniques en basque de France Bleu
durée : 00:53:13 - La Musique d'ici - Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
ARAUTO REPÓRTER UNISC 17/11/2025- Delegação brasileira tem acesso barrado na COP-11- Moradores denunciam risco de queda de muro na ETA da Pedreira em Santa Cruz- Público de 32 mil pessoas consolida a 20ª ExpoSin como a maior da história de Sinimbu- E na segurança pública: Homem é assassinado a tiros de pistola em Santa Cruz e Venâncio Aires registra fuga de detento da PEVA
El presidente Trump ha tomado una decisión sobre las acciones militares en Venezuela. Mientras tanto, la operación 'Lanza' se ha puesto en marcha contra el narcotráfico en el Caribe. En Ezeiza, Argentina, una explosión ha dejado al menos 22 heridos. En España, la inflación de octubre ha sido del 3.1%, superando la media europea, con aumentos en huevos (22%), carne de vacuno (17%), electricidad (19%) y la tasa de basura (30%). En deportes, la selección española de fútbol busca clasificarse para el Mundial de 2026 y Carlos Alcaraz compite en las semifinales de la Copa de Maestros. El programa aborda el impacto de ETA con el documental
I have GPS, Google Maps, blue lines, red lines, ETA countdowns, the whole car navigation circus on my phone…and I still miss the turn. This little rant is about getting lost with directions, how phone navigation might be making me worse at reading signs, and whether paper maps and actually paying attention were secretly better.If you've ever argued with your GPS, second-guessed the “fastest route,” or wondered why you still feel directionally dumb in the age of unlimited navigation apps, this one's for you. Hit play, laugh at my bad sense of direction, and then check out more travel stories and episodes of Maxwell's Kitchen Podcast around the site.Opening song “Chiptune Fighter" written by SCOREWIZARDS.All production by Cody Maxwell.Opening graphic assets by motionstate.sharkfyn.commaxwellskitchenpodcast.com
Manuel Cerdán (Aspe, 1954), un peso pesado del periodismo de investigación, publica un libro que bien podríamos calificar como la Biblia de los GAL: un documento valiosísimo para entender lo que supuso el terrorismo de Estado: Guerra sucia. Mercenarios contra ETA: de Franco a los GAL.Un podcast de THE OBJECTIVE
El Fiscal General, la UCO y la Guardia Civil son noticia por la filtración de un correo electrónico sobre Alberto González Amador. Leire Díez presuntamente intenta sobornar a los fiscales José Grinda e Ignacio Stampa, este último grabó el encuentro. COPE tiene acceso a estas grabaciones. Pedro Sánchez afronta su primer debate en minoría, criticando los servicios públicos de comunidades del PP. Mientras, se investigan los supuestos "safaris humanos" en Sarajevo, donde ricos pagan por disparar a civiles. En PONIENTO LAS CALLES de COPE, se habla del documental “La voz del olvido” sobre víctimas de ETA, destacando la necesidad de recordar. Además, se aborda la disminución de productos frescos en la cesta de la compra, con Charlito Cooks y César Lúez analizando la calidad alimentaria y las tendencias en restaurantes. El experto Diego Kersting del CSIC alerta que los arrecifes de coral están en un "punto de no retorno" global por el aumento de la temperatura, impactando la biodiversidad y ...
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para este miércoles el aviso naranja (riesgo importante) en La Palma y Tenerife por precipitaciones acumuladas de hasta 30 litros/metro cuadrado en una hora y de 100 litros/m2 en doce horas. Se esperan posibles inundaciones. Ante esta situación, la AEMET recomienda extremar la precaución, evitar desplazamientos innecesarios, alejarse de los cauces de barrancos, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y no acercarse a las zonas costeras afectadas por el oleaje. La borrasca Claudia dejará en Canarias un episodio de lluvias intensas, viento y riesgo de inundaciones, con el miércoles y el jueves como los días de mayor impacto. Hoy se cumplen 1.368 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 258 días. Hoy es martes 11 de noviembre de 2025. El 11 de noviembre se conmemora el Día de las Librerías, una fecha que busca volver a impulsar el hábito de la lectura y a las librerías como un centro en el cual promover y enriquecer la cultura. ¿Por qué se celebra el Día de las Librerías? La economía digital ha impulsado grandes cambios en la forma de comprar y de consumir ciertos bienes por parte de los clientes. Los libros son uno de los sectores que más ha tenido que reinventarse, gracias al nacimiento de sitios web como Amazon y el apogeo del libro digital. La librería, más que una tienda, es toda una experiencia. Tal día como hoy, 11 de noviembre de 1918, Alemania enfrenta la invasión de los aliados y con escasez de alimentos y armas firma un acuerdo de armisticio con los aliados para poner fin a la Primera Guerra Mundial. Años más tarde, el 11 de noviembre de 1926, se establece la famosa Ruta 66 que recorre 3.940 km (2,448 millas) desde Chicago a Los Ángeles. 1951: En Argentina, las mujeres votan por primera vez. Su artífice, Evita Perón lo hace por primera y última vez (enferma de cáncer) en el policlínico Presidente Perón. Su esposo, Juan Domingo Perón, es reelegido como presidente constitucional. 1966: El Consejo de Ministros concede el indulto total para las responsabilidades políticas en la Guerra Civil española. 1992.- El Sínodo General de la Iglesia anglicana de Inglaterra rompe con más de 400 años de tradición y aprueba la ordenación sacerdotal de las mujeres. 2004.- Muere, en un hospital militar de París, Yaser Arafat, el primer presidente de la Autoridad Nacional Palestina. 2009.- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos avala la ilegalización de HB-EH-Batasuna, el brazo político de la organización terrorista ETA, decidida ya por la justicia española en 2003. Santos: Bartolomé, Martín y Valentín. Nicolas Sarkozy será puesto en libertad bajo supervisión judicial. Von der Leyen ofrece pequeñas concesiones sobre el presupuesto de la UE para aplacar al Parlamento. COP30: Qué esperar de las negociaciones de la ONU sobre el clima de este año. El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por presuntos abusos sexuales en la década de los 90. Víctimas de la dana piden ante Las Cortes Valencianas prisión para Mazón, la dimisión del Consell y elecciones autonómicas. Semana clave para el futuro del PP en Valencia: en busca de un candidato y a la espera de la comparecencia de Mazón. Canarias acusa al Estado de “hacer trampas” al sacar del listado a los menores asilados en las Islas Cabello recordó que en la actualidad hay una ley, la Ley de Extranjería, que hay que cumplir para que empiece esa distribución de menores. Una hipoteca es ahora un 68% más cara que hace 10 años en Canarias. El importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda ha pasado en una década, entre agosto de 2015 y el mismo mes de este año, de algo más de 100.000 euros a cerca de 170.000. El brote de sarampión salta a Gran Canaria y ya suma 21 casos repartidos por tres islas. La Dirección General de Salud Pública notifica siete nuevos contagios que corresponden a cinco adultos en La Palma, isla donde comenzó el goteo, y otros dos en la provincia oriental. La falta de sangre obliga a reprogramar en un año 91 intervenciones quirúrgicas en Canarias. La tasa de donantes del Archipiélago se sitúa por debajo de la media nacional, un hecho que en algunos casos ha puesto en riesgo la actividad de sus hospitales. En 11 de noviembre de 1965, The Beatles completaron la grabación de su sexto álbum, Rubber Soul, en los estudios de Abbey Road Studios en Londres.
Recently, Trezor unveiled the Safe 7: the first hardware wallet in the world to include the Tropic Square verifiable secure element chip, a true game-changer for Bitcoin security. In this episode, Matej Zak & Tomáš Sušánka explain how it works. Buy your Trezor Safe 7 (referral link): https://affil.trezor.io/SHuM Time stamps: 00:01:13 - Introduction to the podcast episode and guests (Matej Zak, CEO, and Tomáš Sušánka, CTO of Trezor). 00:01:34 - Discussion of the Trezor Safe 7 product launch event in Prague and the host's excitement about the Tropic Square chip. 00:01:55 - Mention of the live unboxing and potential for things to go wrong. 00:02:17 - Addressing rumors about paying influencers; clarification that no payments were made, only travel costs covered. 00:03:11 - Start of unboxing the Trezor Safe 7, focusing on packaging security and tamper-proof elements. 00:04:31 - Overview of Trezor Safe 7 features: flagship product, auditable secure element, large color touchscreen, premium build quality, Bluetooth connectivity, and quantum protections. 00:07:20 - Explanation of "quantum ready" label: Post-quantum signatures for bootloader updates and device authenticity, not full quantum-proofing for Bitcoin. 00:09:00 - Deeper dive into quantum readiness, industry trends (e.g., Cloudflare, Apple), and why it's not a gimmick. 00:12:51 - Continuation of unboxing: Tamper-proof seals, holographic stickers, and physical security layers. 00:14:18 - Confirmation that devices ship without firmware; installation happens via Trezor Suite for added security. 00:15:26 - Setup process on iPhone: Downloading the app, Bluetooth pairing, and why iPhone compatibility was prioritized. 00:16:10 - Market insights: US as the biggest market, challenges with Apple (MFi program), and opting for Bluetooth over cables. 00:18:30 - Ads segment (Sideshift.ai, Layer 2 Labs, NoOnes.com, news.bitcoin.com). 00:20:13 - Resuming app setup: Privacy options, biometrics, Bluetooth permissions, and pairing code. 00:21:42 - Counting physical security layers (five in total) and their purpose. 00:23:07 - Authenticity checks in the app: Confirming purchase source, seals, and packaging integrity. 00:24:09 - Firmware installation process and confirmation that devices ship with only bootloader. 00:25:05 - Discussion of dual secure elements (Tropic Square T01 and Infineon Optiga Trust M) for enhanced security. 00:26:01 - Bluetooth security: End-to-end encryption using Noise protocol. 00:27:04 - Haptic feedback and one-time code for pairing confirmation. 00:28:00 - Device authenticity verification via secure elements. 00:29:39 - More on quantum readiness: Post-quantum certificates for future implementation. 00:30:23 - Tutorial walkthrough: Power button, menu options, and Tropic Square chip explanation. 00:30:59 - Background on Tropic Square: Origin story, name meaning (Truly Open IC), and founding to create auditable secure elements. 00:32:06 - Experience with proprietary secure elements: Discovering vulnerabilities under NDA and deciding to develop an open alternative. 00:34:25 - Why Tropic Square chip is described as "auditable and transparent" rather than fully "open source" (digital parts open, analog parts not yet due to costs; no NDAs required). 00:37:18 - Advantages of Tropic Square for competitors: Better security, transparency, and ability to discuss vulnerabilities openly. 00:38:46 - Competition philosophy: Focus on features, software, third-party integrations, and innovation rather than aggressive tactics. 00:40:29 - Bitcoin-only version mention and pre-order availability. 00:41:26 - Completion of setup tutorial; default 20-word SLIP-39 backup with options for multi-share. 00:43:41 - Metrics for setup experience: Emphasis on user understanding over speed. 00:45:32 - Compatibility with BIP-44 for multi-asset support; differences limited to SLIP-39 replacing BIP-39. 00:47:09 - Status as production-quality device; shipping soon, with room for early feedback. 00:49:19 - Audience questions: Ordering in Southeast Asia (via trezor.io or vetted resellers). 00:50:35 - Audience questions: Coin control in mobile app (planned for parity with desktop in a few months). 00:51:29 - Audience questions: Shielded Zcash support (on backlog, no ETA; space issues resolved but requires further cryptography work). 00:53:18 - Pricing ($250) and pre-order info. 00:53:43 - Closing remarks: Pride in the product, future features, and thanks.
Durante años, cuatro mujeres se convirtieron en justicieras contra los dirigentes de ETA que usaban el sur de Francia como punto clave para realizar atentados en España. La Dama Negra y la Dama Rubia de los grupos parapoliciales participaron en numerosos atentados con varios muertos y heridos. Estas mujeres se presentaban en su círculo social como amas de casa, pero realmente eran las pistoleras más sangrientas de los comandos anti-ETA. Esta noche, el periodista Manuel Cerdán nos cuenta quién eran estas mujeres y cómo actuaban contra ETA. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Arratsaldez joan gara Zabar's dendara ogi bila. Okinak esan digu 60 zentimotan dituela bagelak; arratsalde partean merkeago egoten dela ogia, eta aprobetxatzeko. Eskatu diogunean, gure migrari azentuaz jabetu da. Nongoak ginen galdetu digu, eta guk euskal herritarrak erantzun. —Hara, badakit, zuen hizkuntza da “euskara”. —Halaxe da —esan diogu. —Nola dakizu hainbeste? —Bada, etxean ez genuelako telebistarik —esan digu. Telebistarik ez, eta liburuak ematen zizkiguten irakurtzeko. Hortik dakit euskararena. Idatzi ere egiten dut —aitortu digu—, nobela pare bat ditut, baina ez ditut argitara eman. Eta isilune baten ostean esan du: —Nobela bat idaztea beti da frakaso bat. Inoiz ez zara geratzen gustura; bukatutzat ematen dituzu, baina bukatu, sekula ere ez. Okinaren nobelaren ideiarekin geratu naiz bueltaka, eta arrazoia eman ere bai, 60 zentimoko bagela jaten, telebistari begira.
Carles Puigdemont anuncia enmiendas a las leyes del Gobierno, confirmando Junts que bloquean toda la legislación. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos avala la justicia española en el caso de Jordi Sànchez, Turull y Junqueras. Se investigan pagos en sobres en el PSOE, relacionados con Ábalos y Ferro. Zelenski visita España y se reúne con Pedro Sánchez; el Papa y Mahmoud Abbas apuestan por la solución de dos Estados. Rusia acusa a Occidente de histeria militar y ETA admite haber ordenado un asesinato. Multan con 2000€ a un menor por difundir fotos de chicas desnudas generadas con IA. El Rayo Vallecano se enfrenta al Lech Poznań en la Conference League tras los violentos altercados entre sus ultras. El tiempo prevé un nuevo frente que traerá lluvias al noroeste. España, con una población envejecida, enfrenta retos sanitarios, mientras los sindicatos de trabajadores públicos exigen una subida salarial. Arbel, un niño de 11 años con atrofia muscular espinal, da sus primeros pasos ...
Catorce años después del cese definitivo de la actividad armada de ETA, el Colegio Claret-Larraona de Pamplona vuelve a plantear una pregunta incómoda pero necesaria: “¿Qué hiciste tú?”. El profesor Eduardo Ortiz lidera un proyecto educativo que busca devolver a la sociedad el trabajo de sus alumnos, quienes han escuchado a más de 80 personas de todos los ámbitos, incluidas más de 35 víctimas del terrorismo.
Ángel Expósito presenta "La Linterna". En el ámbito judicial, se repiten los "no me consta, no me acuerdo" en el Tribunal Supremo y la Audiencia de Badajoz, donde el juez Peinado amplía la investigación contra la esposa del presidente y otros implicados. Se anuncian juicios para varios políticos, y el "caso Leire" genera expectación por supuestas grabaciones. La UE acuerda reducir el CO2 un 90% para 2040. En Estados Unidos, Zoé Mamdani es elegido alcalde de Nueva York, con propuestas radicales, aunque su origen lo excluye de la presidencia. Cáritas alerta sobre la exclusión social en España. Se pronostican lluvias intensas y bajada de temperaturas en gran parte del país. Alumnos de Pamplona estudian el terrorismo de ETA con testimonios directos.
In this episode, Rick and Royce sit down with Rob LeBlanc, Co-Founder at Ambit Partners, to explore the evolution of search fund investing beyond traditional markets. Rob traces his path from building an ETA platform in South Africa to backing searchers across frontier economies, offering an insider's view on how entrepreneurship through acquisition is adapting globally. The conversation examines the unique dynamics of searching and operating in less developed capital markets – where relationships, local fluency, and cultural context often outweigh formal structures – and explores how factors such as currency risk, investor networks, and institutional maturity shape the search process. Through comparative insights between developed and emerging markets, this discussion highlights the expanding boundaries of the search model and the growing diversity of its global practitioners.
In this episode of the ETA Insider Podcast, we sit down with JT Fitzgerald, CEO of Kingsway Financial Services—the only U.S. public company embracing the search fund model. JT traces his path from trading on the Chicago Board of Trade to acquiring his first company and ultimately building Kingsway Search Accelerator (KSX), a platform that partners with high-potential operators to acquire and grow small businesses. He explains how Kingsway's permanent capital structure, tax advantages, and operator “scaffolding” differentiate it within the ETA ecosystem. JT also shares insights on “game selection,” the attributes of successful searchers, and why mentorship and fit are essential for long-term success in ETA.
Ken Siders, CMP is ETA's Senior Environmental Consultant. He is the past Vice President of Environmental Services at Housecheck. Ken has over 20 years working as an environmental Consultant doing projects around the world including for the Navy, Air Force and TSA. He is also a Commercial and Residential Building Contractor and an Expert Witness specializing in Structural Environmental Disaster Response and Essential Responder Services. This presentation chronicles a challenging three-year project journey at Word of Life Church, titled 'Word of Life Church The Saga Ends”, stemming from complex moisture intrusion following hurricane damage to a unique multi-layer roof system. Referencing standards such as the IICRC S-500, this case highlights the critical steps and obstacles encountered from initial assessment through legal challenges. The presentation will detail the project's key phases, including the intricate initial moisture intrusion and physical building inspections, the meticulous monitoring and documentation of the drying process, and the significant delays and disputes encountered while seeking necessary funding from the insurance company. The narrative culminates in the critical deposition phase, where the project's technical findings and procedures were rigorously examined. Attendees will gain invaluable insights into the paramount importance of thorough documentation and strict adherence to peer-reviewed industry standards like the IICRCS-500 when managing complex restoration projects, particularly those involving potential insurance litigation. In conclusion, the 'end' of this saga underscores how diligently prepared documentation serves as essential evidence, validating proper restoration processes and navigating legal challenges often faced in large-scale, disputed claims.
The Phantom Sprint — Invisible Work That Steals VelocityYour sprint looks healthy — until a phantom dependency eats your finish line. Here's how to find the invisible work before the demo.Detection & prevention tacticsDependency board: visible KANBAN lane for external asks with owners and ETA.Capacity buffer: protect 10–20% of sprint for unplanned but likely work.Pre-planning checkpoint: 5-min readout with ops/support to surface recurring interrupts.Risk register: short public list of items that can block sprint goals.
Get MORE JackQuisitions HEREShould you stay sector-agnostic in ETA (entrepreneurship through acquisition) or plant a flag with a clear buy box brokers, CPAs, and attorneys can remember? After a month sidelined by a home flood, searcher Chris Barr returns to his acquisition entrepreneurship journey—refining a small-business acquisition thesis around B2B services, GovCon janitorial contracts, and Florida/Palm Beach deal sourcing. We dig into search fund tactics, on-market and off-market pipelines, broker outreach, list scraping, AI-assisted follow-ups, and how to position for SBA 7(a) financing, LOIs, diligence, and close.From tier-1 vs. tier-2/3 service models to residential vs. commercial focus, Jack and Chris get tactical about building a repeatable deal flow engine in a tight geo, crafting a memorable buy box (ticket size, customer type, contract length), and using light automation without sounding like spam. If you're refining your acquisition criteria—B2B/government contracting, janitorial cleaning services, niche add-ons (e.g., AeroSeal), high-margin home services, or local trades—this episode hits playbooks for valuation, negotiation, seasonality, staffing, and lender selection so you can source better deals, faster.
Federico comenta cómo Mertxe Aizpurua, condenada por apología del terrorismo, exige que se prohíban actos franquistas por respeto a las víctimas.
ETA fue la organización terrorista que ha definido la historia reciente de España. Entre 1959 y 2011, dejó al menos 853 víctimas mortales y miles de heridos y desplazados. Pero detrás de los asesinatos y las bombas, se escondía un entramado internacional que conectó a la organización terrorista con gobiernos y grupos de todo el mundo. Durante más de medio siglo, ETA estableció vínculos con grupos armados y países en Europa, América Latina y África. En este episodio, Fernando Arancón, Alba Leiva y David Gómez analizan cómo el terrorismo etarra atravesó fronteras, su evolución ideológica entre el nacionalismo vasco y el socialismo, y por qué su legado sigue polarizando el debate político español. Mapas proyectados: Mapa de Euskal Herria Mapa de los ataques terroristas en Europa desde 1970: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-ataques-terroristas-europa-desde-1970/ Este episodio cuenta con una mención publicitaria de La historia es ayer.
Agustín Díaz Yanes vuelve a las andadas después de un parón de 8 años con #UnFantasmaEnLaBatalla, producción Netflix que narra la historia de una Guardia Civil que se infiltra dentro del grupo terrorista ETA (sí, exacto, como "La Infiltrada"). Se estrenó hace un par de semanas de forma limitada en los cines y desde el día 17 de octubre ya le podéis echar un ojo en la plataforma de la gran N. ¡Escuchad y opinad, Amig@s! También nos podéis encontrar aquí: Spotify: https://open.spotify.com/show/52i1iqZ56ACal18GPkCxiW Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/es/podcast/los-tres-amigos/id1198252523 Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC3zK2XsnpHDGRujSTWHpL8Q Amazon Music: https://music.amazon.com/podcasts/e0b56d4f-4537-47e0-a252-9dfe56b5a490/los-tres-amigos Grupo de Telegram: https://t.me/LosTresAmigos https://www.facebook.com/LosTresAmigosPodcast/ Instagram: lostresamigospodcast Bluesky: @los3amigospodcast.bsky.social X / Twitter: @tresamigospod Threads: lostresamigospodcast Letterbox: https://letterboxd.com/LosTresAmigos/ #SheWalksInDarkness #Thriller #Drama #Terrorismo #ETA #Infiltrados #GuardiaCivil #Terrorismo #TriPictures
Today on the podcast, we're excited to feature a conversation from Think Big, Buy Small, produced by our friends at Harvard Business School. Hosted by HBS professors (and former Action Catalyst guests) Rick Ruback and Royce Yudkoff, Think Big, Buy Small explores the world of entrepreneurship through acquisition (ETA), highlighting how ambitious leaders build lasting wealth and careers by acquiring and growing small businesses. Each episode features candid conversations with CEOs, investors, and entrepreneurs who have taken the leap into small business ownership.On this special episode, you'll hear their discussion with Paige Sopcic, who left behind a promising engineering career to pursue entrepreneurship. Paige shares her journey from Harvard Business School to acquiring CanSource, a fast-growing beverage can supplier, just months before the pandemic hit. She reflects on leading the company through the chaos of COVID-19, scaling operations to meet unprecedented demand, and ultimately selling the business to TricorBraun in 2023.Listen to more episodes of Think Big, Buy Small and follow the podcast: https://link.mgln.ai/7Fgb85
Acquiring Minds ✓ Claim : Read the notes at at podcastnotes.org. Don't forget to subscribe for free to our newsletter, the top 10 ideas of the week, every Monday --------- Undeterred by self doubt, Danyelle Nys bought a $400k SDE business at a fantastic price. She's grown it 25% in year one.Topics in Danyelle's interview:Working in her family's asphalt businessLearning about ETA from a masterclassHiring a coach for the search processBuying a business for the price of inventory + working capitalThe seller was running it remotelyRaising prices and salaries after acquisitionDealing with an obstinate commercial landlordMoving 14,000 sq ft of inventory to a new warehouseHiring her mom as the bookkeeper“F*** your mood. Follow the plan.”References and how to contact Danyelle:LinkedInDecorus Home StagingKyle Boyden & Jake Furfaro on Acquiring Minds: Stacking Small Acquisitions to $5m in RevenueGet a complimentary IT audit of your target business:Email Nick Akers at nick@inzotechnologies.com, and tell him you're a searcherLearn more about Walker Deibel's done-with-you buy-side advisory:The Acquisition LabWork with an SBA loan team focused exclusively on helping entrepreneurs buy businesses:Pioneer Capital AdvisoryConnect with Acquiring Minds:See past + future interviews on the YouTube channelConnect with host Will Smith on LinkedInFollow Will on TwitterEdited by Anton RohozovProduced by Pam Cameron
La frontera con Egipto permanece tensa, con cientos de camiones esperando acceso a Gaza para suministrar ayuda humanitaria. Netanyahu condiciona la apertura a la entrega de los cuerpos de los rehenes restantes, y se acusa a Israel de violar un acuerdo reciente. El Departamento de Estado de EE.UU. alerta sobre una posible ruptura del alto el fuego por parte de Hamas. COPE informa de primera mano desde Israel. En Vitoria, grafitis de apoyo a ETA aparecen en un mural artístico, provocando una investigación de las autoridades. Estos actos ocurren tras la aprobación de una moción para sancionar la apología del terrorismo. El tiempo en la Península Ibérica prevé un frente atlántico, dejando cielos nubosos y lluvias en el noroeste y extendiéndose al este. Las temperaturas descienden en la mayoría del territorio. En fútbol, La Liga destaca el Real Madrid vs. Getafe, las victorias del Atlético y Barça, y los próximos partidos del domingo. En Fórmula 1, Alonso y Sainz compiten en el Gran Premio ...
Sean Bowe is a cryptographer and engineer who is best known for revolutionizing Zcash. After cooperating to fix the inflation bug in the first version of the network, he built Halo to remove the trusted setup – basically obliterating the main reason why Bitcoin did not activate the Zerocash soft fork in 2013. More recently, Sean Bowe announced project Tachyon: an ambitious initiative to scale ZK SNARKs (the technology enabling shielded transactions) to billions of users. Time stamps: 00:01:19 - Sean Bowe's Work on Zcash and Hidden Inflation Bug Fix 00:01:36 - Introduction to Halo and Halo 2: Eliminating Trusted Setup 00:01:51 - Overview of Project Tachyon for Scaling ZK-SNARKs 00:02:43 - Zcash Price Pump and Dance Celebration 00:04:48 - Using Zcash for Encrypted Messages via Zashi Wallet 00:05:42 - Comparing Zcash Messaging to Signal 00:07:17 - Sean Bowe's Early Involvement in Zcash and Bitcoin 00:10:34 - Sean Bowe's Age and Start in Cryptography at 21 00:11:13 - Discovering Bitcoin in 2011 and Privacy Needs 00:13:42 - Contributing to BIP 39 with Slush and Trezor 00:14:19 - Realizing Bitcoin's Lack of Privacy 00:17:50 - Privacy vs. Deniability in Bitcoin and Banks 00:20:23 - Wasabi Wallet and CoinJoins Limitations 00:21:46 - Optional Privacy in Zcash and Wallet Defaults 00:23:16 - Viewer Question: Source of Sean Bowe's Smartness 00:24:47 - Viewer Question: Ideas from Scaling Bottlenecks 00:27:09 - Viewer Quote from Oscar Wilde on Privacy 00:28:07 - Viewer Question: Zcash Network State Meaning 00:30:00 - Viewer Question: Timeline for Tachyon Success 00:33:15 - Chronological Approach to Interview and Tachyon 00:37:33 - Differences Between Zerocoin (Firo) and Zerocash (Zcash) 00:39:55 - Greg Maxwell's CoinJoin and Zerocoin Views 00:42:57 - Moon Math and Cryptographic Assumptions 00:46:33 - Sponsor: Citrea ZK Rollup with BitVM 00:47:19 - Sponsor: Layer2 Labs ZSide Drive Chain 00:49:01 - Sponsor: Bitcoin.com News 00:50:16 - Zcash Leads Crypto Rally News 00:58:49 - Bitcoin's Constraints and Creativity like BitVM 01:05:00 - Zcash Contributors and Zebra Rust Node 01:14:00 - Friendly Forks in Zcash 01:31:00 - Monero Hater Comments and Zcash Anonymity 02:23:00 - Superhero Backstory Tease 02:26:14 - Bitcoin Talk Username and Early ASIC Mining 02:28:35 - Pessimism on Bitcoin Development Speed 02:50:41 - Shielded Zcash Dust Problem 02:52:11 - Quantum Resistance and Self-Transfers 02:53:00 - Long-Term Storage Pool for Quantum Safety 02:54:56 - Avalanche Pre-Consensus like eCash 02:55:04 - Tachyon and Oblivious Synchronization 02:58:56 - Scaling to Billions: Math and No Bottlenecks 03:02:12 - Solving Privacy-Scaling Trilemma 03:04:51 - Off-Chain Secrets and Payment Protocols 03:06:24 - Tachyon as New Privacy Pool 03:12:56 - Wallet Syncing with Tachyon Servers 03:14:50 - Shielded Aggregation in Tachyon 03:17:00 - Tachyon Team Size and Hiring Rust Engineers 03:18:41 - ETA for Tachyon: Next Year 03:23:15 - Greg Maxwell Paper Citation Story 03:25:11 - Explaining ZK-SNARKs to Polkadot Cryptographers 03:31:01 - Zcash Governance and No Benevolent Dictator 03:35:06 - Memos Bloating Blockchain and Anonymity Boost 03:38:06 - Zcash Compatibility with Bitcoin Privacy 03:39:01 - Following Sean Bowe: X Account and Blog
The three Blizzard Watch Podcast amigos had a ton of Midnight news to discuss this week. They would have had more housing stuff to discuss, but the public PTR that was going to let us finally dig in was unceremoniously yanked off the schedule with no ETA. Surprise, it was released late Thursday, and it's still ending an hour after this podcast gets posted. Welp!Unsurprisingly, Matt says the first thing he's going to do is to create a throne of Ashkandis, but note that there is no actual Ashkandi decor item to enable him to do so. Joe hopes that, if there is a way to put Ashkandi in there, he only has to craft it once, and then can place it multiple times, but it's looking like that isn't the case, either.Plus, Steam Next Fest is this week and we have some recommendations for fun little indie games to check out while they're free to try.If you have a few minutes, please fill out our survey to tell us what you think about the podcast. This data is collected by our podcast host, Acast, and will be used to help us improve the show as well as attract potential sponsors. Your answers are completely anonymous. We appreciate your help!If you enjoy the show, please support us on Patreon, where you can get these episodes early and ad-free! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
The UK's decision to strip Botswana of its ETA privileges coincides with the African country announcing a CIP, but officials say asylum claims are the motive.View the full article here.Subscribe to the IMI Daily newsletter here.
Undeterred by self doubt, Danyelle Nys bought a $400k SDE business at a fantastic price. She's grown it 25% in year one.Topics in Danyelle's interview:Working in her family's asphalt businessLearning about ETA from a masterclassHiring a coach for the search processBuying a business for the price of inventory + working capitalThe seller was running it remotelyRaising prices and salaries after acquisitionDealing with an obstinate commercial landlordMoving 14,000 sq ft of inventory to a new warehouseHiring her mom as the bookkeeper“F*** your mood. Follow the plan.”References and how to contact Danyelle:LinkedInDecorus Home StagingKyle Boyden & Jake Furfaro on Acquiring Minds: Stacking Small Acquisitions to $5m in RevenueGet a complimentary IT audit of your target business:Email Nick Akers at nick@inzotechnologies.com, and tell him you're a searcherLearn more about Walker Deibel's done-with-you buy-side advisory:The Acquisition LabWork with an SBA loan team focused exclusively on helping entrepreneurs buy businesses:Pioneer Capital AdvisoryConnect with Acquiring Minds:See past + future interviews on the YouTube channelConnect with host Will Smith on LinkedInFollow Will on TwitterEdited by Anton RohozovProduced by Pam Cameron
Avalos sigue siendo diputado mientras su liberación provisional y la investigación por corrupción avanzan, con indicios de graves delitos. Se debate la gestión de su dinero y el origen de sus gastos. El gobierno prevé recaudar 6.000 millones con cuotas extra a autónomos. Israel se prepara para más víctimas, Ucrania denuncia ataques rusos. El IPC sube al 3% en España. La Diputación de Vizcaya subvenciona un programa dirigido por un ex-ETA. Antonio Sanz es el nuevo consejero de Salud de Andalucía. Detenido un hombre por grabar desnudas a sus hijas en Madrid. Los equipos españoles de baloncesto juegan a puerta cerrada contra israelíes. La jueza amplía seis meses la investigación a Begoña Gómez. En COPE, se critica la corrupción del gobierno. Pepe Álvarez reivindica las movilizaciones por Palestina. Se analiza la situación de la mujer rural y los loteros piden subir el precio del décimo de Navidad. Manolo Marín en COPE critica el "aldabonazo" del Supremo al poder ...
09 09-10-25 LHDW La Platea 2: Cine: 'Un fantasma en la batalla', con temática de ETA, ¿Cuales son las mejores?. La Infiltrada ha sido un pelotazo
On this episode Shiv interviews Lindsay Gray, Partner at Pacific Lake, to explore how the firm backs entrepreneurs through the Entrepreneurship Through Acquisition (ETA) or search fund model—an approach that turns traditional private equity on its head by starting with the entrepreneur before the company.Lindsay walks through Pacific Lake's industry thesis–driven search process, explaining how they identify and support first-time CEOs, often straight out of business school, to acquire and scale small to mid-sized businesses. She details what Pacific Lake looks for in potential searchers—from “followership” and “figure-it-out-ness” to true commitment to the ETA path—and how their team of experts guides these entrepreneurs through diligence, acquisition, and operational scaling.The conversation also covers how Pacific Lake structures incentives and equity for searchers, maintains a 70%+ acquisition rate, and leverages a dedicated value creation team to help new CEOs build leadership capacity, professionalize go-to-market and operations, and pursue add-on acquisitions. Lindsay also discusses their long-term hold strategy, designed to give successful CEOs liquidity while continuing to compound value in the firm's strongest companies.This episode offers a deep look at how Pacific Lake has helped shape the ETA ecosystem, supporting over 300 search funds and more than 150 acquisitions, and the lessons they've learned about people, prioritization, and partnership as the foundation of value creation.
El cine español ha tenido su gran escaparate en San Sebastián y ya empiezan a llegar a los cines las películas que marcarán el otoño. Agustín Díaz Yanes estrena, primero en salas y en 15 días en Netflix, 'Un fantasma en la batalla', su mirada a una época de España a través de una infiltrada en ETA. Además, Jaume Claret Muxart seduce con su ópera prima, 'Estrany riu', un viaje de iniciación por el Danubio. Tenemos también a 'La Roca' Jonhson, el regreso de Imanol Uribe y unas cuantas series que recomendar.
Recogemos el estreno, este primer viernes de octubre, de la nueva pelicula de Agustin Diaz Yanes, 'Un fantasma en la batalla', que retrata las vidas de los policias y guardias civiles que se infiltraron en ETA, en la estela de la exitosa 'La infiltrada'. Pero sobre todo resenamos la nueva pelicula de Paul Thomas Anderson, 'Una batalla tras otra', inclasificable y trepidante mezcla de generos, llena de hallazgos e inevitablemente actual. La comentamos, con entusiasmo y polemica, con Carlos Alsina, Ruben Amon, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo.
Recogemos el estreno, este primer viernes de octubre, de la nueva pelicula de Agustin Diaz Yanes, 'Un fantasma en la batalla', que retrata las vidas de los policias y guardias civiles que se infiltraron en ETA, en la estela de la exitosa 'La infiltrada'. Pero sobre todo resenamos la nueva pelicula de Paul Thomas Anderson, 'Una batalla tras otra', inclasificable y trepidante mezcla de generos, llena de hallazgos e inevitablemente actual. La comentamos, con entusiasmo y polemica, con Carlos Alsina, Ruben Amon, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo.
Esta semana cambiamos la seccion a Un amigo, una pelicula. El amigo: Agustin Diaz Yanes. La pelicula: Un fantasma en la batalla. Y seguimos hablando de ETA y el terrorismo vasco en el cine. Con Ruben Amon, Rosa Belmonte, Isabel Vazquez, Guillermo Altares y Sergio del Molino.
Superado el maratón festivalero de Venecia y San Sebastián, llega la temporada alta de estrenos que buscan hacerse un hueco en la taquilla y en la temporada de premios. Dwayne Johnson 'La Roca' ofrece una de sus mejores interpretaciones en 'The Smashing Machine', un drama convencional sobre la lucha libre, las adicciones y la presión por ganar. A la cartelera llegan muchísimas propuestas españolas, como 'Un fantasma en la batalla', el thriller sobre una infiltrada en ETA de Agustín Díaz Yanes con Susana Abaitua, y 'Estrany riu', el esperado debut de Jaume Claret Muxart. Hay también nuevas películas de Imanol Uribe, de Antonio Hernández y, en streaming, Matthew McConaughey de héroe frente a los incendios. En televisión, comentamos la serie inédita sobre La Camorra de Giuseppe Tornatore y la comedia 'La suerte', con Óscar Jaenada y Ricardo Gómez de torero y taxista.
Santiago González comenta las revelaciones sobre las negociaciones de Zapatero con ETA y comentarios de tonnntos patrios.
El acceso a las actas de la negociación con ETA descubren a un presidente rendido ante los asesinos. Federico lo comenta con Alessia Putin y Rosell.
In this episode of the ETA Insider Podcast, Jason Jackson shares his journey from first discovering ETA at the 2014 Booth-Kellogg Conference to navigating the highs and lows of running a search fund-backed business. He discusses the challenges of acquiring a dental support business in a competitive, PE-driven market—and the unexpected discovery of fraud just weeks into ownership. Jason reflects on how focusing on cash, communication, and culture helped him and his partner lead through crisis. He also discusses the founding of the Black Search Network, his work at Futaleufu Partners, and why systematic mentorship and CEO health are crucial for long-term success.
What does it take to build a business that isn't just profitable today, but valuable, resilient, and meaningful over the long term?In this episode, I sit down with Scott Snider, President of the Exit Planning Institute (EPI). Scott and his team work with advisors across the country to help business owners align their business, personal, and financial goals—not just to prepare for a future exit, but to live better as an owner right now.We cover:Why exit planning is less about a transaction and more about designing a good life.The generational differences in how Baby Boomers, Gen X, and Millennials think about success, meaning, and legacy.Why 75% of owners regret selling their business—and how to avoid being one of them.The “four Cs” of decentralizing a business beyond the founder: human, customer, structural, and cultural capital.How to find and lean into your company's true competitive advantage.The range of exit paths—from PE firms and ETA (entrepreneurship through acquisition) to employee buyouts and family transitions.Scott also shares his own leadership journey scaling EPI, and the lessons he's drawn from reshaping culture, vision, and values inside his own company.If you're a founder, executive, or advisor navigating questions of value, succession, and legacy—this one is worth your time.Resources Mentioned:Exit Planning Institute: earncepa.comOwner Readiness research: ownerreadiness.com