Spanish film actress, Spanish singer
POPULARITY
Con Javier P. Martín, Bárbara Ayuso y Carles Cuevas descubrimos los estrenos de la semana. Además, intentamos averiguar si la trola es intrínseca al carácter español. Y hablamos con Lidia García, del podcast '¡Ay, Campanera!', sobre la relación de Carmen Sevilla, Lola Flores y Sara Montiel con Italia.CRÉDITOS:Guion y producción: Toni CuartDirige: Lourdes LanchoRealización técnica: Emilio Escribano
Conquistó Hollywood, se casó cuatro veces, habló de sexo, adoptó a sus hijos y se convirtió en la actriz española mejor pagada. Conversamos con Valeria Vegas, directora de 'Super Sara', la serie documental que explora la vida y el legado de la icónica Sara Montiel.
Hablamos con Valeria Vegas, la directora de la serie documental “Súper Sara” que explora la vida y legado de Sara Montiel. Sorteamos entradas para la obra “La curva de la felicidad” en el Castillo de Valderrobres y hablamos con el actor Gabino Diego. Conocemos las últimas noticias sobre las condiciones de las aerolíneas para las maletas y tomamos el pulso a la actividad social y cultural en Aragón.
Les pel
El comunicador recuerda las terribles inundaciones de 1962 enCataluña, el impacto de Sara Montiel en El último cuplé, y cómo seconvirtió en un fanático del grupo Los Sirex
El comunicador recuerda las terribles inundaciones de 1962 en Cataluña, el impacto de Sara Montiel en El último cuplé, y cómo se convirtió en un fanático del grupo Los Sirex
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de El Calabozo del Reverendo Wilson! Capítulo Xtra, dedicado en exclusiva a los mecenas de este humilde rincón virtual. Primera entrega de Cinema Speculations, disertaciones espontáneas y a tumba abierta. Desde el ensayo de Quentin Tarantino pasando por destinos finales, pecadores, Sara Montiel, la América de los 70 y lo último de Sorrentino, entre otras cosas. Enjoy! Si te ha gustado el programa, recuerda que tienes la posibilidad de ayudar a El Calabozo del Reverendo Wilson dándole a "Me gusta". ¡Gracias y feed the cvlt!Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de El Calabozo del Reverendo Wilson. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/376123
Acostumbrados ya a grabar en cualquier sitio menos en nuestro estudio, esta semana, desde la Escuela Superior de Música Reina Sofía, los culturetas rinden homenaje al pianista y compositor Alfred Brendel tras su fallecimiento a los 94 años. Y siguiendo con homenajes, han visto la serie documental que HBO Max le dedica a la gran Sara Montiel. También han leído La secuestrada de Poitiers, un true crime de principios de siglo XX narrado por el Premio Nobel con André Gide y que publica Plataforma Editorial.
Acostumbrados ya a grabar en cualquier sitio menos en nuestro estudio, esta semana, desde la Escuela Superior de Música Reina Sofía, los culturetas rinden homenaje al pianista y compositor Alfred Brendel tras su fallecimiento a los 94 años. Y siguiendo con homenajes, han visto la serie documental que HBO Max le dedica a la gran Sara Montiel. También han leído La secuestrada de Poitiers, un true crime de principios de siglo XX narrado por el Premio Nobel con André Gide y que publica Plataforma Editorial.
Federico entrevista a la directora Valeria Vegas por Súper Sara es la nueva serie documental de HBO Max que cuenta la historia de Sara Montiel.
Federico comenta la actualidad rosa con Isabel González, Paloma Barrientos y Beatriz Miranda. Entrevista a Valeria Vegas por la serie de Sara Montiel.
¡Hemos resuelto esta historia! Ha dado en la clave Juan Carlos, de Badalona. Como cada martes, nos acompaña Raquel Mascaraque. Hoy para respondernos a esta pregunta: ¿Por qué soñamos? Con motivo del estreno en HBO de 'Super Sara', un documental sobre Sara Montiel, Laura Martínez, nos hace un repaso por la filmografía de la primera actriz española que triunfó en Hollywood.
¡Hemos resuelto esta historia! Ha dado en la clave Juan Carlos, de Badalona. Como cada martes, nos acompaña Raquel Mascaraque. Hoy para respondernos a esta pregunta: ¿Por qué soñamos? Con motivo del estreno en HBO de 'Super Sara', un documental sobre Sara Montiel, Laura Martínez, nos hace un repaso por la filmografía de la primera actriz española que triunfó en Hollywood.
Federico comenta la actualidad rosa con Isabel González, Paloma Barrientos y Beatriz Miranda. Entrevista a Valeria Vegas por la serie de Sara Montiel.
¡Hemos resuelto esta historia! Ha dado en la clave Juan Carlos, de Badalona. Como cada martes, nos acompaña Raquel Mascaraque. Hoy para respondernos a esta pregunta: ¿Por qué soñamos? Con motivo del estreno en HBO de 'Super Sara', un documental sobre Sara Montiel, Laura Martínez, nos hace un repaso por la filmografía de la primera actriz española que triunfó en Hollywood.
¡Hemos resuelto esta historia! Ha dado en la clave Juan Carlos, de Badalona. Como cada martes, nos acompaña Raquel Mascaraque. Hoy para respondernos a esta pregunta: ¿Por qué soñamos? Con motivo del estreno en HBO de 'Super Sara', un documental sobre Sara Montiel, Laura Martínez, nos hace un repaso por la filmografía de la primera actriz española que triunfó en Hollywood.
El experto en televisión Borja Terán nos ha contado los entresijos de un documental de tres capítulos lanzado en plataformas que disecciona la biografía de Sara Montiel. El documental se nutre de algunas entrevistas, entre ellas una que le hizo Julia Otero hace más de dos décadas en el programa de TV3 La Columna.
Sara Montiel no solo fue un icono y una estrella del cine, la música y el mundo del espectáculo, fue una mujer pionera a la que España no trató del todo bien, especialmente en sus últimos años. Por desgracia muchos guardan ese recuerdo de ella, el de la prensa del corazón y los platós de televisión. HBO Max estrena la serie documental 'Súper Sara', un trabajo creado y dirigido por Valeria Vegas, que rinde homenaje al legado de Saritísima.
Sara Montiel no solo fue un icono y una estrella del cine, la música y el mundo del espectáculo, fue una mujer pionera a la que España no trató del todo bien, especialmente en sus últimos años. Por desgracia muchos guardan ese recuerdo de ella, el de la prensa del corazón y los platós de televisión. HBO Max estrena la serie documental 'Súper Sara', un trabajo creado y dirigido por Valeria Vegas, que rinde homenaje al legado de Saritísima.
Cada semana, Valeria Vegas explora las conexiones improbables entre personajes del presente y del pasado. Desde los más castizos hasta las estrellas más internacionales, Seis grados de separación convierte cada domingo en un juego cultural donde la memoria, la ironía y la curiosidad se dan la mano.
Cada semana, Valeria Vegas explora las conexiones improbables entre personajes del presente y del pasado. Desde los más castizos hasta las estrellas más internacionales, Seis grados de separación convierte cada domingo en un juego cultural donde la memoria, la ironía y la curiosidad se dan la mano.
Cada semana, Valeria Vegas explora las conexiones improbables entre personajes del presente y del pasado. Desde los más castizos hasta las estrellas más internacionales, Seis grados de separación convierte cada domingo en un juego cultural donde la memoria, la ironía y la curiosidad se dan la mano.
El experto en televisión Borja Terán nos ha contado los entresijos de un documental de tres capítulos lanzado en plataformas que disecciona la biografía de Sara Montiel. El documental se nutre de algunas entrevistas, entre ellas una que le hizo Julia Otero hace más de dos décadas en el programa de TV3 La Columna.
Netflix ha celebrado sus 10 años en España con un fiestón y con la visita de Ted Sarandos, uno de los hombres más poderosos de la industria audiovisual. En este episodio analizamos las luces y sombras de esta década en nuestro país y comentamos los estrenos en salas. Dreamworks se apunta a la acción real con la readaptación de 'Cómo entrenar a tu dragón' y a las puertas del Orgullo llegan propuestas diferentes como 'Miss Carbón', la historia de la mujer trans que abrió camino en las minas de Argentina, o la película rumana 'Tres kilómetros al fin del mundo'. También os recomendamos el drama 'Esmorza amb mi' y, en televisión, celebramos a una estrella como Sara Montiel.
Netflix ha celebrado sus 10 años en España con un fiestón y con la visita de Ted Sarandos, uno de los hombres más poderosos de la industria audiovisual. En este episodio analizamos las luces y sombras de esta década en nuestro país y comentamos los estrenos en salas. Dreamworks se apunta a la acción real con la readaptación de 'Cómo entrenar a tu dragón' y a las puertas del Orgullo llegan propuestas diferentes como 'Miss Carbón', la historia de la mujer trans que abrió camino en las minas de Argentina, o la película rumana 'Tres kilómetros al fin del mundo'. También os recomendamos el drama 'Esmorza amb mi' y, en televisión, celebramos a una estrella como Sara Montiel.
El cantante Zeus Montiel presenta en Madrid Directo con Nieves Herrero su nuevo single, Dos extraños. El hijo de Sara Montiel y Pepe Tous es un enamorado de la música. Dice que le hace feliz y que hay que mantener la ilusión Sobre su madre: "Mi madre siempre me animó a estar en el mundo del artista. Siempre decía que la prensa hay que tratarla como se merece". México y la profesión de artista: "Cuando estuve en México fue fascinante. Me sentí más valorado menos juzgado en México que aquí en España. No me siento profeta en mi tierra, me gano el puesto sí, pero no me siento arropado". "Intento hablar de lo melódico, del amor, que es lo que más me gusta. Canto mejor que bailo, pero intento aprender para bailar a la hora de cantar. Soy más de que la gente me escuche, no que me vea. Disfruto más con mi voz", señala Zeus Montiel. Sobre el amor: "El amor viene solo. Si tiene que venir alguna persona, que venga. Busco la naturalidad, lo normal. La sociedad me ha ayudado a conocerme a mí mismo".
Sergio y Yadira, de SY Cinema traen noticias como el regreso de Pennywise con la serie It y la serie documental dedicada a Sara Montiel.
Olga María Ramos nació el 19 de diciembre de 1947 en Madrid, España. Es hija de la actriz, violinista y cupletista Trinidad Olga Ramos Sanguino, nacida en Badajoz en 1918, y del compositor Enrique Ramírez de Gamboa "El Cipri". Desde niña, Olga María Ramos vivió en el ambiente musical de los cafés-concierto. Cursó estudios y, en su juventud, formó parte de un conjunto musical femenino llamado Las Akelas, que grabó un disco. Tras separarse de su marido en 1983, comenzó a actuar con su madre en el local "Las Noches del Cuplé", en la calle de La Palma en Madrid, desde 1985 hasta su cierre en 1999. Este local se convirtió en un símbolo del género del cuplé y un punto de encuentro para turistas, famosos y madrileñistas, e incluso para jóvenes durante la "Movida". Olga María Ramos ha dedicado la mayor parte de su trayectoria a interpretar e investigar el cuplé, publicando artículos y libros, y ofreciendo numerosas conferencias y conferencias-concierto. Con su madre conformó una pareja artística conocida como "Las Olgas". Ha sido directora, guionista y presentadora durante tres años del espacio "De Madrid al Cuplé" en Radio Sol XXI y colabora en programas de radio como RNE, COPE, esRadio, Libertad FM, Somos Radio y Gestiona Radio. En 2020, formó parte del elenco de la película Amalia en el otoño. Entre sus trabajos en musicales se encuentran "Homenaje a Sara Montiel", "Madrid 20/80, loco amor de cabaret", "Por los Ojos de Raquel Meller", "Las Tardes del Ritz" - Centenario del Hotel Ritz, "El Cuplé" (Granada) y "Noches del Cuplé", con Olga Ramos. Es autora de casi un centenar de composiciones registradas y del libro De Madrid... al cuplé. Una crónica cantada (2001), calificado por el periodista Tico Medina como "la biblia del cuplé". Ha recibido varios premios y distinciones, entre ellos la Medalla de Agustín Lara (Fundación Agustín Lara, México), la Medalla de Plata de Burdeos (Ayuntamiento de Burdeos, Francia), el Relicario de Plata (Asociación Raquel Meller), el Premio Antena de Plata en Espectáculos (Federación de Asociaciones de Radio y Televisión), y el Premio a Toda una Vida de la Semana del Teatro de Baza. Su madre, Olga Ramos Sanguino, recibió, entre otros, el lazo de Dama de Isabel la Católica, la Medalla de Agustín Lara, la Medalla de Madrid al Mérito Artístico y en 1999 la Medalla al Mérito en el Trabajo. A nombre de Olga Ramos Sanguino, hay una placa del Plan Memoria de Madrid en la Puerta del Sol, una Glorieta también en Madrid y una calle en su ciudad natal (Badajoz).
Con la participación de Israel Rolón Barada
Con Steve Earle, Sharon Shannon ft. Mundy, Smiley Lewis, Elvis Presley, Nicolas Cage, Angelo Badalamenti - Isabella Rossellini, Roy Orbison, Chris Isaak, The Cactus Blossoms, Angelo Badalamenti, The Roches, Shigeru Umebayashi, Bryan Ferry, Manolo y Ricao, Olga Ramos, Tina De Jarque, Nieves Castizo y Carlos Saldaña "Alady", Juanita Reina y Sara Montiel.
Querido vecindario, nos vamos a Italia. Vamos a hablar de Italia pero a través de los ojos y las películas de tres estrellas de la España cañí: Carmen Sevilla, Sara Montiel y Lola Flores. La historiadora del arte, experta en copla y cultura camp, Lidia García, se pasó 6 meses en Italia, investigando los vínculos de estas tres mujeres con el país y fruto de esas investigaciones nació “Tarantela sevillana”, un libro repleto de anécdotas que vamos a ir descubriendo con su autora.Escuchar audio
Hoy a la consulta de Bob ha llamado Raquel, que no sabe si decirle o no decirle a un chico, amigo de toda la vida, que le gusta. Por lo que nos ha contado, parece que la atracción podría ser mutua, pero, como a ella esto le ha roto los esquemas, porque él no se parece a la idea que tenía ella de quién le podría gustar, no sabe si dar un paso adelante o no. Con la complicación añadida de lo que pueda pasar alrededor, en la pandilla. La contestación de Bob nos sirve a todos: "nuestro amor no ensucia a nadie." Ojalá se anime, se lo diga, y le vaya bien a Raquel, y ojalá nos lo cuente. Además, atendemos la consulta de Gustavo, que pide tener más en cuenta a los discapacitados y recuerda que todos, en cualquier momento, podemos serlo, y la nota de voz de Elsa, que, con 57 años, no encuentra discotecas donde poder ir a darlo todo. Además, Bob nos explica la llamativa decisión europea de que "maricón perdido" no pueda ser marca comercial de productos audiovisuales, a pesar de ser el título de su exitosísima serie, y hablamos de "Tuset Street", una película olvidada (y delirante) de Sara Montiel escrita por Rafael Azcona.
Esta semana conversamos un buen rato con Zeus Montiel. El hijo de la recordada Sara Montiel lleva muchos años en el mundo de la música y aunque en la charla repasamos sus orígenes y cómo ha ido forjando al artista que es hoy, no podemos evitar que el nombre de su madre salga varias veces y nos quede una función bonita, bonita
Qui va ser un dels primers artistes transformistes de Sitges acaba de rebre el guardó V Pepito Zamora que atorga l'associació LGTIQ+ Colors Sitges Link en homenatge a la seva feina i al seu art que va desenvolupar durant anys en locals emblemàtics de Sitges com el 33, La Galera o el Trailer i que li van permetre entre d'altres conèixer, pentinar i fer manicures a grans dones de la música com Sara Montiel o Mari Trini, de qui en va prendre el pseudònim per la devoció que encara li té. Aquesta és la conversa amb en Miquel Porta, La Trini de Sitges "un mito del pueblo", un apassionat del transformisme i les vedettes que manté ànima d'artista i que des de fa uns anys viu a la residència Les Magnòlies i és habitual veure'l als seus jardins fumant-se una cigarreta, si pot ser negre, millor. L'entrada Miquel Porta ‘La Trini de Sitges’, Premi Pepito Zamora 2024: “espero que em recordeu sempre” ha aparegut primer a Radio Maricel.
Sara Montiel cautivó a medio mundo…¡Italia no iba a ser menos! La manchega protagonizó varias coproducciones, fue objeto de numerosos reportajes en la prensa italiana (algunos llenos de “fake news”), se enamoró perdidamente a los pies del Coliseo e incluso protagonizó una sonada -y fallida- boda en Roma. El retrosalseo completo (y todas las imágenes) en el libro “Tarantela sevillana”. En este episodio nos acompaña de nuevo Flixolé, la mayor plataforma online de cine español: recuerda que tienes una prueba gratuita de 14 días y después puedes disfrutar de todo su catálogo por 3.99€ al mes o por 39.99€ para todo un año.
La investigadora y divulgadora Lidia García visita 'El Club de la Escucha' para hablar de la cuarta temporada del podcast 'Ay, Campaneras', sobre Carmen Sevilla, Sara Montiel y Lola Flores.
En esta temporada especial de “¡Ay Campaneras!” viajamos a Italia de la mano de Carmen Sevilla, Sara Montiel y Lola Flores. Coproducciones, romances, censura… ¡cuando la “dolce vita” se junta con el poderío puede pasar cualquier cosa! Esta temporada especial -que se complemente con la publicación del libro “Tarantela sevillana”- ha sido posible gracias al programa de becas artísticas y de investigación de la Real Academia de España en Roma: Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Nos acompaña de nuevo Flixolé, la mayor plataforma online de cine español: recuerda que tienes una prueba gratuita de 14 días y después puedes disfrutar de todo su catálogo por 3.99€ al mes o por 39.99€ para todo un año.
Recordamos el vínculo de María Luisa con Radio Ciudad Real EAJ-65 y compartimos recuerdos como la visita de Sara Montiel a la emisora o el concurso de dibujo en el que participó López-Villaseñor
A Rodrigo Rato se le atribuyen 11 delitos fiscales además de blanqueo de capitales y corrupción entre particulares, con petición de penas que podrían alcanzar 70 años de cárcel. Y le ha tocado ir al juzgado, como a cualquier fiscal, para escuchar a una fiscal y a una juez. Y le ha salido el Pichi que lleva dentro. Pichi, por si algunos no lo recuerdan, el chuleras castigador aquel del que cantaba Sara Montiel en la revista musical de Las Leandras.
“Fumando espero al hombre que yo quiero” de Sara Montiel, o “¿Spanisch, hablan?” de Alfredo Landa son sólo algunas de las frases míticas del cine español que los más jóvenes no conocen, y aquí se encuentra la gran pregunta: ¿conocen las nuevas generaciones los clásicos españoles? Nuestros maduritos, Andrés Aberasturi y José Luis Garci, junto con el actor Miguel Rellán, responden a esta pregunta y reflexionan sobre la formación actual de los jóvenes. Además, debaten sobre la inteligencia artificial en diferentes disciplinas como la literatura o el arte.Escuchar audio
La cantant barcelonina ens dona les pautes del seu univers sonor, un imaginari plagat de referents de la m
SARA MONTIEL María Antonia Alejandra Vicenta Abad Fernández. (Campo de Criptana, Ciudad Real, 10 de marzo de 1928 - Madrid 8 de abril de 2013.) Una corta charla telefónica con SARA MONTIEL; famosa actriz de cine y teatro; además cantante y productora. SARA MONTIEL elabora sobre su visita a Nueva York y menciona a su hijita Thais, adoptada en Brasil y además cuenta de la próxima adopción de un niño. Contiene música. Programa radial de Gilda Miros en la ciudad de Nueva York.
En el 'Todo por la música' de este martes Lidia García nos trae un tema muy veraniego: el viajar. Voces como la de Sara Montiel, Carmen Sevilla o Paquita Rico nos abrirán el camino en una larga travesía.
Con los oyentes buscamos un castillo aragonés escondido por un guía y conocemos más de la historia de las bodegas vinateras subterráneas que hay en Aguarón. Hablamos del libro que repasa la vida y obra de Sara Montiel y tomamos el pulso a la actividad social y cultural de la comunidad para este fin de semana.
Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina desde Higueruela, Albacete. Comenzamos la mañana repasando las principales noticias con el equipo de La España que madruga. En la tertulia Pilar Gómez, Antonio Casado y Rubén Amón analizan la actualidad. Luego, en la segunda parte, nuestro cocinero Robin Food nos da la receta para preparar unas kokotxas de bacalao en salsa verde. En La Cultureta con Rubén Amón, Rosa Belmonte, Sergio del Molino, Guillermo Altares y Nacho Vigalondo hablamos de Sara Montiel, la llamada manchega universal. Por último, J.F León pone el broche musical al programa.
"La presencia en Albacete de Sarita produjo una verdadera conmoción. Envuelta en un chaquetón de finas pieles, produce una corriente de aire cada vez que abre y cierra los ojos". La llamada manchega universal, Sara Montiel, nació en Campo de Criptana, vivió en Orihuela y pasó varias veces, famosamente, por la provincia albaceteña. Aprovechamos nuestra presencia en Higueruela (Albacete) para hablar de la actriz española, que nos dejó hace diez años. Lo hacemos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, Altares nos presenta su último libro, 'Los silencios de la libertad', un recorrido cultureta por la historia de las amenazas que ha sufrido (y aún sufre) la democracia, desde Esparta hasta el 23F. Una estimulante mezcla de libro de viajes, estudio sobre el Holocausto y el totalitarismo y hasta dietario.
"La presencia en Albacete de Sarita produjo una verdadera conmoción. Envuelta en un chaquetón de finas pieles, produce una corriente de aire cada vez que abre y cierra los ojos". La llamada manchega universal, Sara Montiel, nació en Campo de Criptana, vivió en Orihuela y pasó varias veces, famosamente, por la provincia albaceteña. Aprovechamos nuestra presencia en Higueruela (Albacete) para hablar de la actriz española, que nos dejó hace diez años. Lo hacemos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, Altares nos presenta su último libro, 'Los silencios de la libertad', un recorrido cultureta por la historia de las amenazas que ha sufrido (y aún sufre) la democracia, desde Esparta hasta el 23F. Una estimulante mezcla de libro de viajes, estudio sobre el Holocausto y el totalitarismo y hasta dietario.
Luis Herrero entrevista a la periodista Marina Bernal.
En Por Fin No Es Lunes, Boris Izaguirre, ha hablado de Sara Montiel cuando se cumplen diez años de su fallecimiento y ha querido destacar sus conversaciones con ella.