POPULARITY
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! EL PADRE DEL ROCK AND ROLL William John Clifton "Bill" Haley (Highland Park, Detroit, Míchigan; 6 de julio de 1925-Harlingen, Texas; 9 de febrero de 1981) fue un músico estadounidense, uno de los propulsores del rock and roll, que popularizó grandemente este tipo de música a principios de 1950 con su grupo Bill Haley & His Comets, teniendo hits con ventas millonarias como "Rock Around the Clock", "See You Later, Alligator", "Shake, Rattle and Roll", "Rocket 88", "Skinny Minnie" y "Razzle Dazzle". Vendió más de 25 millones de discos en todo el mundo. A Haley se le considera el padre del rock and roll. Rock Around the Clock y el estallido del rock and roll En 1953, Haley tuvo su primer éxito nacional con una canción de su coautoría (con Marshall Lytle) titulada "Crazy Man, Crazy", una frase que Haley dijo oía decir a su público adolescente. "Crazy Man, Crazy" fue la primera canción de rock & roll en ser televisada por una cadena nacional cuando fue utilizada ese mismo año como banda de sonido de un programa de televisión protagonizado por James Dean. A comienzos de 1954, Haley sumó a Joey Ambrose como saxo tenor y poco después dejó el sello Essex por el más importante Decca Records de Nueva York. El 12 de abril de 1954, en su primera sesión para el nuevo sello, acompañados por Danny Cedrone en guitarra eléctrica y Billy Gussak en batería (reemplazando a Boccelli), Bill Haley y sus Comets grabaron "Rock Around the Clock". Se trata del más grande éxito de Haley y una de las canciones más importantes de la historia del rock and roll. Aunque su éxito inicial fue moderado, se estima que se vendieron 25 millones de copias según el Libro Guinness de los récords. Inicialmente "Rock Around the Clock" fue un éxito modesto. En su momento fue mucho más importante "Shake, Rattle and Roll", grabado a comienzos de 1954, con el que vendieron un millón de copias, anticipando el estallido que la banda protagonizaría al año siguiente. A fines de 1954, Haley grabó un nuevo éxito, "Dim, Dim The Lights". Estos éxitos impulsaron a algunos DJ, entre ellos Alan Freed, a redescubrir y difundir anteriores grabaciones de la banda, entre ellas "Rock Around the Clock".. El 25 de marzo de 1955 se estrenó la película Semilla de maldad ("Blackboard Jungle", cuya traducción textual es Jungla de Pizarrones), en la que Bill Haley y sus Cometas interpretan Rock Around the Clock como primera escena. El impacto fue grande en todo el país: el tema se convirtió en N.º 1 en las listas estadounidenses y se mantuvo en ese lugar durante ocho semanas. Era la primera canción de rock and roll en hacerlo. Los movimientos acrobáticos de Ambrose al tocar el saxo y Lytle montando el contrabajo como si fuera un potro, fueron marcas personales de la banda en sus presentaciones en vivo. A fines de 1954, Haley y sus Cometas aparecieron en un film corto titulado Round Up of Rhythm, tocando tres temas. Se trata de la primera película de rock and roll. Bill Haley y sus Cometas (nombre original Bill Haley & His Comets) fue una banda estadounidense de rock and roll creada en 1952 que continuó hasta la muerte de Haley en 1981. La banda, también conocida como Bill Haley and The Comets y Bill Haley's Comets u otras variaciones similares, fue uno de los primeros grupos de músicos blancos en tocar rock and roll atrayendo la atención del público de su país y de todo el mundo hacia ese nuevo estilo musical, de origen afroamericano. El líder del grupo, Bill Haley, había sido previamente un intérprete de música country y western (folclore norteamericano). Después de grabar en 1951 una versión "country" del tema "Rocket 88" (una de las canciones consideradas como iniciadoras del rock and roll), cambió su estilo para adoptar el nuevo sonido que terminaría llamándose unos años después "rock and roll". Si bien varios de los Cometas se volvieron famosos, Bill Haley permaneció como la estrella, con su rulo sobre la frente y la banda con trajes de etiqueta y su comportamiento enérgico sobre el escenario. Fueron considerados en su tiempo tan revolucionarios como Los Beatles o Los Rolling Stones en la década de 1960. Después de la muerte de Haley, no menos de seis grupos diferentes se han formado bajo el nombre de Cometas, todos ellos reclamando para sí ser la histórica continuación de aquel que dirigía Haley.😎Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
A finales de 1977, los Rolling Stones estaban en una encrucijada. Su popularidad había caído en picado desde 1976, con nuevos grupos como Kiss y Aerosmith dominando las listas en América y la ola punk ganando fuerza en Reino Unido. Para colmo, Keith Richards fue acusado de tráfico de drogas, enfrentándose a una posible condena de siete años en Canadá, que sería el golpe definitivo para la banda. En medio de esta crisis, Mick Jagger y el guitarrista Ronnie Wood asumieron el reto de sacar adelante su nuevo proyecto, «Some Girls», publicado en junio de 1978, que marcó un retorno a las raíces de los Stones, con influencias de la música disco y la energía punk. A pesar de su polémica portada y letras, que dividieron a los fans, el álbum fue un éxito comercial, alcanzando el #1 en la lista Billboard y convirtiéndose en el álbum más vendido de la banda en América, demostrando la capacidad de los Stones de adaptarse a los tiempos, sin perder su esencia.
El trabajo, en su arte y música, inauguró una época prodigiosa para los británicos, que lograron sacudirse de los fantasmas que les dejó la década del sesenta.
¡No te pierdas la historia de este plagio!
La complicada vida de los integrantes de los Rolling Stones se vio reflejada en 'Exile on main street', un álbum que cambiaría la historia de la música para siempre y que retrata el guionista y periodista cultural Borja Figuerola y el ilustrador Luis Expósito en una novela gráfica.
En el espacio "Vida sana" de Julio Basulto nos acompaña de nuevo Mikel López Iturriaga Esta semana, resolvemos dudas, algunas surrealistas, que llegan al consultorio de El comidista. Y en la entrevista "Mano a mano", Carles Mesa conversa con el periodista musical Mariano Muniesa, que acaba de publicar el libro Esto no estaba en mi libro de los Rolling Stones (Ed. Almuzara).Escuchar audio
Nuestros humoristas Leo Harlem, Agustín Jiménez, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano se desplazan hasta Torrelaguna, desde donde hacemos el programa. Y no están solo ellos, sino también están en Torrelaguna los Rolling Stones, que se afincaron en este municipio hace más de 20 años. Con ellos tenemos el placer de hablar y conocemos cómo es su vida en Torrelaguna. Además, estrenamos una sección con Juan de la Selva, divulgador, que nos cuenta todos los secretos del mundo animal. Por último, asistimos en directo a un capítulo de First Dates Divorcios, donde Dolores y Alfonso han acudido buscando el divorcio ideal porque después de llevar siete años casados, no se pueden tener más asco.
Nuestros humoristas Leo Harlem, Agustín Jiménez, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano se desplazan hasta Torrelaguna, desde donde hacemos el programa. Y no están solo ellos, sino también están en Torrelaguna los Rolling Stones, que se afincaron en este municipio hace más de 20 años. Con ellos tenemos el placer de hablar y conocemos cómo es su vida en Torrelaguna. Además, estrenamos una sección con Juan de la Selva, divulgador, que nos cuenta todos los secretos del mundo animal. Por último, asistimos en directo a un capítulo de First Dates Divorcios, donde Dolores y Alfonso han acudido buscando el divorcio ideal porque después de llevar siete años casados, no se pueden tener más asco.
Además Smashing Punkins/Coldplay/ David Gilomore.
Hoy en Jessie Cervantes en Exa, el Hombre espectáculo de México, Gil Barrera, nos habla de Carin León, es uno de los encargados de abrir uno de los shows de los Rolling Stones, la misa que se le dará a Nicandro Díaz y Myst busca nuevos retos ahora con el nombre de Folk.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El primer capítulo de nuestro podcast en 2024 es un homenaje a una de las bandas que más amamos en nuestras vidas: Los Rolling Stones. En este año se cumplen 60 años de la publicación del primer álbum de los Rolling Stones y aprovechamos para contar su historia mientras le hacemos un tributo a su música y a su legado. Empezamos con nuestra serie del año 04 y renovamos nuestro eterno amor por el rock Notas del episodio: El “Swinging London” Historias de una de las épocas más influyentes del mundo contemporáneo Los jóvenes británicos que se enamoraron del blues Decca récords y su historia con los Rolling Stones Cuándo Lennon y McCartney le compusieron a los Rolling Stones ¿Dejaría usted qué su hija se case con un Rolling Stone? Un sentimiento que se percibe eterno: el legado de los Rolling Stones en el Rock ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Fluent Fiction - Spanish: Paco's Revolution: The Unconventional Churros of Barcelona Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.org/pacos-revolution-the-unconventional-churros-of-barcelona Story Transcript:Es: En la fascinante Barcelona, bajo un cielo lapislázuli que da vida a los días, y en las aún palpables sombras de la historia, se encuentra un antiguo café conocido como "La Dolça Vida".En: In the fascinating Barcelona, under a lapis lazuli sky that brings the days to life, and in the still palpable shadows of history, there is an old café known as "La Dolça Vida".Es: Con su tenue iluminación y sus sillas de madera envejecida, había perdurado a través de las generaciones, forjando una reputación como el lugar indiscutible para los churros y chocolate.En: With its dim lighting and its weathered wooden chairs, it had endured through generations, forging a reputation as the undisputed place for churros and chocolate.Es: En el corazón de un peculiar verano, una figura poco convencional emergió entre la multitud.En: In the heart of a peculiar summer, an unconventional figure emerged among the crowd.Es: Su nombre es Paco.En: His name is Paco.Es: Era un hombre de tez morena, cabello negro y un vistoso sombrero de paja que contrastaba con su camiseta de Los Rolling Stones medio desvanecida.En: He was a man with dark skin, black hair, and a flamboyant straw hat that contrasted with his partially faded Los Rolling Stones t-shirt.Es: Después de tomar asiento, un camarero se acercó con su característica sonrisa amable.En: After taking a seat, a waiter approached with his characteristic friendly smile.Es: El hombre, con un torbellino de secretos ocultos en su expresión, pidió un plato de churros.En: The man, with a whirlwind of hidden secrets in his expression, ordered a plate of churros.Es: Pero con una singular adición que dejó al camarero estupefacto: "Con ketchup, por favor.En: But with a singular addition that left the waiter stupefied: "With ketchup, please."Es: "Todo el café pareció detenerse por un momento.En: The entire café seemed to pause for a moment.Es: Los churros con ketchup, en lugar de la tradicional salsa de chocolate, contradecía una costumbre arraigada en el corazón del pueblo barcelonés.En: Churros with ketchup, instead of the traditional chocolate sauce, contradicted a deeply rooted custom in the heart of the people of Barcelona.Es: El camarero procesó el pedido de Paco, su rostro reflejaba incredulidad mezclada con un toque de curiosidad.En: The waiter processed Paco's order, his face reflecting incredulity mixed with a touch of curiosity.Es: Con un asentimiento confundido, se retiró a preparar la inusual orden.En: With a confused nod, he went off to prepare the unusual order.Es: Los días pasaron y la historia de los churros con ketchup de Paco se convirtió en una leyenda urbana que llenaba de risas y abrazos de corazón las luminosas tardes de verano.En: Days passed, and the story of Paco's churros with ketchup became an urban legend that filled the bright summer afternoons with laughter and heartfelt embraces.Es: La audacia de Paco generó un interesante conflicto entre los visitantes y los locales.En: Paco's audacity created an interesting conflict between visitors and locals.Es: Algunos lo vieron como una innovación culinaria emocionante, otros lo consideraron una afrenta a la tradición.En: Some saw it as an exciting culinary innovation, while others considered it an affront to tradition.Es: Paco, siempre sonriente, disfrutaba sus inusuales churros frente al mar Catalán.En: Paco, always smiling, enjoyed his unusual churros in front of the Catalan sea.Es: Su gusto atípico por el ketchup creó un puente emocional entre los ciudadanos, un tema común sobre el que hablar, reír y reflexionar.En: His atypical taste for ketchup created an emotional bridge between the citizens, a common topic to talk, laugh, and reflect upon.Es: Finalmente, la historia encontró una conclusión inesperada cuando la Dolça Vida incorporó a su menú los "churros a la Paco", como una opción alternativa para aquellos que deseaban probar algo nuevo.En: Finally, the story found an unexpected conclusion when La Dolça Vida incorporated "Paco-style churros" into their menu as an alternative option for those who wished to try something new.Es: Paco se convirtió en una figura amada en Barcelona.En: Paco became a beloved figure in Barcelona.Es: Su oferta poco convencional iluminó la ciudad con un nuevo encanto, rompiendo la cotidianidad y recordando a todos que, a veces, los sabores de la vida pueden venir en formas y combinaciones impensadas.En: His unconventional offering illuminated the city with a new charm, breaking the monotony and reminding everyone that sometimes, the flavors of life can come in unexpected forms and combinations. Vocabulary Words:Barcelona: Barcelonacafé: caféchurros: churroschocolate: chocolatePaco: Pacoketchup: ketchupwaiter: camarerosummer: veranofigure: figuracrowd: multitudhat: sombreroshirt: camisetamenu: menúoption: opciónflavors: saboressky: cielolighting: iluminaciónwooden chairs: sillas de maderagenerations: generacionesreputation: reputacióntradition: tradiciónorder: pedidocustom: costumbreconflict: conflictobridge: puentecitizens: ciudadanossea: marbeloved figure: figura amadacity: ciudadcharm: encanto
El Sanedrín de 'El Larguero' analiza en profundidad todo lo relacionado al 'Clásico'.
Hacknes Diamonds es el nuevo disco de Los Rolling Stones. El mejor que han en los últimos 40 años. Esta es la historia de como lo construyeron y una descripciôn canciôn por canción.
La semana siempre termina mejor con el humor del Territorio Comanche, en el que Máximo Pradera, Miqui Otero, Nuria Torreblanca, Santi Segurola, Noelia Adánez y Antón Reixa repasan temas de actualidad para sacarnos una sonrisa, en 'Julia en la Onda'. Hoy, los comanches hablarán del último disco de los Rolling Stones, del pintor José Ocaña y de la última película de Scorsese, entre otros temas.
05 19-10-23 LHDW Laporta se defiende echando la culpa 'al madridismo sociológico', llamo a Coto para que nos lo explique. Los Rolling Stones patrocinará la camiseta del Barça
Se juntan nuestros queridos David Ruiz y Alejandro Mendo para valorar la asociación de Spotify con el FC Barcelona, la última colaboración con los Rolling Stones y estrategias pasadas o actuales similares. ¡Nuestras redes sociales! · Linktree: https://linktr.ee/estadijohan · Discord: https://discord.gg/JTcazuYVcy · Twitter: https://twitter.com/EstadiJohan · Instagram: https://www.instagram.com/estadijohan/ · TikTok: https://www.tiktok.com/@estadijohan · Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100077650976612 · BePlus: https://beplusapp.com/userprofile/estadijohan · Linkedin: https://www.linkedin.com/company/estadi-johan/?originalSubdomain=es ¡Aquí nos podéis leer! · Web: https://estadijohan.com/ · Medium: https://medium.com/@estadijohan · Substack: https://estadijohan.substack.com/ ¡Aquí nos podéis ver y escuchar! · YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEWRUu8brSExirC_WDONuyw · Twitch: https://www.twitch.tv/estadijohan · iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-estadi-johan_sq_f1650232_1.html · Spotify: https://open.spotify.com/show/4krBQLw5xD0EBLUb48Ofy0 · Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/es/podcast/estadi-johan/id1459679618 · Google Podcasts: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly93d3cuaXZvb3guY29tL3BvZGNhc3QtZXN0YWRpLWpvaGFuLWNydXlmZl9mZ19mMTY1MDIzMl9maWx0cm9fMS54bWw?hl=es · Podimo: https://podimo.com/es/shows/63a093f3-dd67-40fc-a602-d5759f276461
Un podcast de cultura pop con periodistas, psiquiatras y vestidas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Esta semana hacemos un programa diferente. Con motivo del nuevo lanzamiento de la banda inglesa vamos a recorrer su discografía escuchando las canciones menos reproducidas de los diez discos de los Stones que llegaron a lo más alto de las listas inglesas.
Muchos eventos en los que estuve pero no.See omnystudio.com/listener for privacy information.
1969- Andy Warhol ya era una figura consagrada del mundo artístico y contar con una carátula firmada por él sólo era para los mejores. Los Rolling Stones eran de esos. Un espacio de Bárbara Espejo.
The Beatles y The Rolling Stones ha pasado a la historia como dos de los mejores grupos de Reino Unido. Seis décadas después de la creación de estas bandas, y teniendo en cuenta su hipotética rivalidad, se rumorea que Paul McCartney se uniría a la los Stones en una posible colaboración. Lo cuenta Alba Cordero en Cuerpos especiales.
¿Un concierto delante de más de 2 millones de personas? Mick Jagger y su grupo Los Rolling Stones lo hicieron posible en Rio de Janeiro, pero cómo fue posible organizar un evento de semejante magnitud desde dentro. Un escenario de seis pisos, 15000 policias, 9 meses de planificación y 300 toneladas de equipo son algunos de los datos escalofriantes de ese concierto en el que cualquier error pudo provocar el mayor de los desastres.
Nueva historia de los jueves, esta vez con la mitica "You cant get always What you Want" de los Rolling Stones. Un canto a las expectativas, y que hacer cuando nos defraudan.
Volvemos a adentrarnos en el contenido de "Confessing the blues", un doble álbum compilado por los integrantes de The Rolling Stones que recoge sus canciones favoritas del blues reivindicando a los artistas que les marcaron el camino en sus primeros pasos. Playlist; BILLY BOY ARNOLD “Don’t stay out all night” LITTLE WALTER “I got to go” AMOS MILBURN “Down the road apiece” MUDDY WATERS “Mannish boy” BO DIDDLEY “Craw dad” HOWLIN WOLF “Commit a crime (a.k.a. What a woman)” DALE HAWKINS “Suzie Q” EDDIE TAYLOR “Bad boy” OTIS RUSH “I can’t quit you baby” LIGHTNING SLIM “Hoo doo blues” B.B. KING “Rock me baby” MAGIC SAM “All your love” ROBERT JOHNSON “Stop breakin’ down blues” REVEREND ROBERT WILKINS “The prodigal son” Escuchar audio
¡Arranca una semana más en Cuerpos especiales! Este lunes Juan Sanguino se ha encargado de protagonizar un momento muy emotivo al hacer una reflexión personal sobre el caso entre Johnny Depp y Amber Heard. El doctor Santos Solano ha hablado sobre el proceso de las etapas que vamos viviendo en la vida y las dificultades que debemos superar. Finalmente, Marc Ros, bajista de Sidonie, ha contado su experiencia como telonero de Los Rolling Stones.
Cuando los Rolling Stones comenzaron la gira Forty Licks hace 20 años todo sonaba a despedida, cuando Charlie Watts murió en agosto de 2021 todo indicaba que allí acababa el viaje de los Stones. Pero nada de eso sucedió y la veterana banda inglesa vuelve a la carretera para volver a reclamar el trono del rock, su puesto en ese olimpo que nadie ha podido arrebatarles con autoridad desde que hace tres lustros llegasen a la edad de la jubilación.Los Rolling Stones son y serán ese primer amor, el que te enseñó todo, el que te abrió mil caminos. Y como ese amor, a veces lo damos por sentado, lo dejamos de valorar pensando que siempre estará ahí, a nuestro lado. Esta semana en Sofá Sonoro nos hemos propuesto volver a enamorarnos de los Stones, volver a valorarlos como merecen y a ellos dedicamos este episodio especial en el que volvemos a sus mejores canciones pero con otras formas. En esta entrega recorremos el viaje de los ingleses a través de grandes y desconocidas versiones de sus temas.Otros programas:El viaje de los Rolling Stones | Parte 1 | Parte 2