Podcast relacionado con el mundo del arte, la cultura y la música, para dar difusión a todos los creadores hispanoamericanos. La agencia GCO SPAIN tiene amplia experiencia en la representación de artistas plásticos y de otros ámbitos con proyección internacional y entre sus servicios mas destacados se incluye la publicación y edición de libros de arte y música. Por otro lado GCO SPAIN desarrolla una gran actividad cultural (con mas de 10 años de trayectoria) en exposiciones y ferias de Ãndole variada en paÃses como España, Francia, Cuba, Italia, Grecia, Portugal, Alemania y USA. Los eventos culturales que la agencia GCO SPAIN desarrolla con gran profesionalidad y experiencia desde hace ya varios años, incluyen: Exposiciones individuales y colectivas de arte, presentaciones de libros, conciertos privados de música, presentaciones de arte y moda incluyendo desfiles de modistas prestigiosos y entre sus clientes cabe destacar empresas e instituciones publicas y privadas. GCO SPAIN cuenta entre sus artistas con auténticos profesionales de reconocido prestigio internacional, tanto en el ámbito de las artes plásticas como dentro de la música, la ilustración y la fotografÃa.
El burro flautista (Tomás de Iriarte, de "Fábulas literarias") Esta fabulilla, salga bien o mal, me ha ocurrido ahora por casualidad. Cerca de unos prados que hay en mi lugar, pasaba un borrico por casualidad. Una flauta en ellos halló, que un zagal se dejó olvidada por casualidad. Acercóse a olerla el dicho animal, y dio un resoplido por casualidad. En la flauta el aire se hubo de colar, y sonó la flauta por casualidad. «¡Oh!», dijo el borrico, «¡qué bien sé tocar! ¡y dirán que es mala la música asnal!». Sin reglas del arte, borriquitos hay que una vez aciertan por casualidad. Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo (1750-1791) Poeta, fabulista y dramaturgo español, nacido en Puerto de la Cruz de la Oratava (Tenerife) en 1750, y fallecido en Madrid en 1791. En 1771 fue nombrado traductor de la Secretaría de Estado, y, a partir de 1776, fue archivero del Consejo de Guerra. En 1772 trabajó en "El Mercurio" histórico y político, pero su fama literaria le llegó con la publicación, en 1773, de la sátira "Los literatos en cuaresma". En 1782 se publican en Madrid "Fábulas literarias". No son fábulas didácticas a la manera de Esopo, sino un método sofisticado que sirve al autor para atacar a sus enemigos.
Los ojos verdes de Gustavo Adolfo Bécquer (1836 – 1870). Los ojos verdes es uno de los cuentos que provienen del libro Rimas y Leyendas, escrito en 1861 por Gustavo Adolfo Bécquer. Trata sobre los espíritus femeninos de las aguas. La narración está inspirada en las leyendas en torno a la fuentona de Muriel de la Fuente. Rimas y leyendas es obra de Gustavo Adolfo Bécquer y fue editada en 1871 un año después de la muerte del autor. Se publico en dos volúmenes con prólogo de Ramón Rodríguez Correa. Fue sufragada por suscripción popular. En las "Leyendas", Bécquer expone sus teorías sobre la poesía y el amor. Sus Rimas iniciaron la corriente romántica de poesía intimista inspirada en Heinrich Heine y opuesta tanto a la retórica como a la ampulosidad que habían mostrado los poetas románticos anteriores. Gustavo Adolfo Bécquer cuando ya se sentía enfermo al final de su vida, entregó sus versos a su amigo Narciso Campillo. Bécquer ganó la fama póstumamente, con la publicación del libro "Rimas y Leyendas". En ese libro incluyó toda su producción poética. Durante su vida sólo publicó de forma irregular en algunos periódicos, entre ellos los llamados "Museo universal" y "La ilustración de Madrid". Para ganarse la vida trabajaba en el periodismo. La “musa” inspiradora de las rimas de este libro fue Elisa Guillén con la que Bécquer vivió una apasionada historia de amor desde 1858 hasta 1861, cuando ella le dejó. Para olvidar completamente a Elisa, pasó una temporada en el Monasterio de Veruela y poco tiempo después, el 18 de mayo de 1861, se casó con una mujer a la que no amaba, Casta Esteban a quien abandonaría en 1868. De 1861 a 1865 escribió la mayoría de sus leyendas, algunas rimas, crónicas periodísticas, y su obra "Cartas literarias en una mujer".
YO SOY UN HOMBRE SICERO de José Martí Yo soy un hombre sincero De donde crece la palma, Y antes de morirme quiero Echar mis versos del alma. Yo vengo de todas partes, Y hacia todas partes voy: Arte soy entre las artes, En los montes, monte soy. Yo sé los nombres extraños De las yerbas y las flores, Y de mortales engaños, Y de sublimes dolores. Yo he visto en la noche oscura Llover sobre mi cabeza Los rayos de lumbre pura De la divina belleza Alas nacer vi en los hombros De las mujeres hermosas: Y salir de los escombros Volando las mariposas. He visto vivir a un hombre Con el puñal al costado, Sin decir jamás el nombre De aquella que lo ha matado. Rápida, como un reflejo, Dos veces vi el alma, dos: Cuando murió el pobre viejo, Cuando ella me dijo adiós. Temblé una vez, - en la reja, A la entrada de la viña, - Cuando la bárbara abeja Picó en la frente a mi niña. Gocé una vez, de tal suerte Que gocé cual nunca: - cuando La sentencia de mi muerte Leyó el alcalde llorando. Oigo un suspiro, a través De las tierras y la mar, Y no es un suspiro, - es Que mi hijo va a despertar. Se dicen que del joyero Tome la joya mejor, Tomo a un amigo sincero Y pongo a un lado el amor. Yo he visto al águila herida Volar al azul sereno, Y morir en su guarida La víbora del veneno Yo sé bien que cuando el mundo Cede, lívido, al descanso, Sobre el silencio profundo Murmura el arroyo manso. Yo he puesto la mano osada, De horror y júbilo yerta, Sobre la estrella apagada Que cayó frente a mi puerta. Oculto en mi pecho bravo La pena que me lo hiere: El hijo de un pueblo esclavo Vive por él, calla, y muere. Todo es hermoso y constante, Todo es música y razón, Y todo, como el diamante, Antes que luz es carbón. Yo sé que el necio se entierra Con gran lujo y con gran llanto, - Y que no hay fruta en la tierra Como la del camposanto. Callo, y entiendo, y me quito La pompa del rimador: Cuelgo de un árbol marchito Mi muceta de doctor. José Julián Martí y Pérez (1853-1895) Patriota y escritor cubano, que nació en La Habana, Cuba, y falleció en Boca de Dos Ríos. Desde muy joven participó en la liberación de Cuba de la dominación española. Condenado, fue deportado a España. En Madrid estudió Derecho y Filosofía y Letras. En Zaragoza estrenó el drama "Adúltera". Fue autorizado para regresar a Cuba a raíz de la Paz de Zanjón. En 1878, sus actividades subversivas eran evidentes y le expulsan de nuevo a España. El 24 de febrero de 1895, comienza la sublevación en Cuba. Ya el pasado 29 de enero, tras un intento de levantamiento abortado a principios de año, el líder independentista Martí ordenó el inicio de la rebelión. En el Manifiesto de Montecristi, publicado en febrero, estableció como objetivo de la lucha la consecución de la independencia de la isla. En el transcurso de un enfrentamiento con tropas españolas, el 19 de mayo de 1895, muere José Martí en la provincia de Oriente. Como poeta se le conoce por "Ismaelillo", "Versos libres", "La edad de oro", y "Versos sencillos". Sus "Obras completas", 1963-1965, constan de 25 volúmenes. Fundó una revista para niños, "La Edad de Oro", en la que aparecieron los cuentos "Bebé y el señor Don Pomposo", "Nené traviesa", y "La muñeca negra".
Rima LIII (Gustavo Adolfo Bécquer, voz de Antonio Mula Franco) VOLVERÁN LAS OSCURAS GOLONDRINAS Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán. Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha a contemplar, aquellas que aprendieron nuestros nombres.... ésas... ¡no volverán! Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar y otra vez a la tarde aún más hermosas sus flores se abrirán. Pero aquellas cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer como lágrimas del día.... ésas... ¡no volverán! Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar, tu corazón de su profundo sueño tal vez despertará. Pero mudo y absorto y de rodillas como se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido..., desengáñate, así... ¡no te querrán! Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El equipo de La Oveja Negra ha creado con este primer episodio lo que será una colección de audiorrelatos originales e inéditos para el podcast GCO, basados en libros publicados por la editorial GCO de Sevilla, España. Hoy empezamos esta colección con el relato titulado REFLEJOS EN LA DUCHA del autor Brioness. Descubre qué le sucede a Laura...Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! LOS OJOS VERDES es uno de los cuentos que provienen del libro Leyendas, escrito en 1861 por Gustavo Adolfo Bécquer. Trata sobre los espíritus femeninos de las aguas. La narración está inspirada en las leyendas en torno a la fuentona de Muriel de la Fuente. Hace mucho tiempo que tenía ganas de escribir cualquier cosa con este título. Hoy, que se me ha presentado ocasión, lo he puesto con letras grandes en la primera cuartilla de papel, y luego he dejado a capricho volar la pluma. Yo creo que he visto unos ojos como los que he pintado en esta leyenda. No sé si en sueños, pero yo los he visto. De seguro no los podré describir tal cuales ellos eran: luminosos, transparentes como las gotas de la lluvia que se resbalan sobre las hojas de los árboles después de una tempestad de verano. De todos modos, cuento con la imaginación de mis lectores para hacerme comprender en este que pudiéramos llamar boceto de un cuadro que pintaré algún día. Gustavo Adolfo Bécquer EL MISERERE es uno de los cuentos englobados dentro de las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, publicado el 17 de abril de 1862 en El Contemporáneo. Ha sido objeto de varias adaptaciones, como la historieta realizada en 1971 por Carlos Giménez. Esta historia relata la tragedia de unos monjes que son asesinados por un malvado caballero cuyo padre desheredó a causa de su maldad... Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español del Posromanticismo. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy tiene. Sus Rimas y Leyendas, un conjunto de poemas y relatos reunidos, constituyen uno de los libros más populares de la literatura hispana. HISTORIAS RNE Historias fue un programa radiofónico del género del radioteatro, escrito, dirigido y presentado por el escritor y locutor Juan José Plans, y emitido entre enero de 1997 y septiembre de 2003 en Radio 1 (actual Radio Nacional) de Radio Nacional de España (RNE). En el que se emitían dramatizaciones radiofónicas de obras literarias de los géneros de terror, aventuras, suspense y ciencia ficción, aunque en ocasiones tenían cabida otros géneros. Sucedió al programa Sobrenatural del mismo presentador y emisora y de género similar en sus últimas etapas. Puede ser considerado como la versión radiofónica del televisivo Historias para no dormir de Narciso Ibáñez Serrador, aunque careciendo de la introducción cómica del mencionado espacio. Es el último programa de radioteatro de emisión regular nacional en España. Historias era un programa de aproximadamente 55 minutos de duración, grabado en el teatro 1 de la Casa de la Radio en Prado del Rey (Madrid). Se emitía sin ningún tipo de corte publicitario de 1:05 a 2:00 de la madrugada del domingo al lunes (o de 2:05 a 3:00 de la madrugada del sábado al domingo en los últimos programas). La duración exacta del programa variaba en función de la duración del informativo de RNE, que a veces podía provocar el corte de la emisión antes del final de los títulos de crédito. La dramatización se realizaba con ambientación musical y sonora que corría a cargo de Joaquín Ubeda, Armando Multedo, Adolfo Abarca y Manuel Álvarez. El cuadro de intérpretes del programa estaba conformado por actores de doblaje, locutores radiofónicos y el propio Plans, aunque había un equipo más o menos estable que no solía fallar semana tras semana, que estaba compuesto, además, como decimos, por el propio Juan José Plans, por Roberto Cruz, Luis Alonso Carrasco, José Antonio Ramírez y Lourdes Guerras, siendo esta la única mujer "fija" en el equipo. Tras la jubilación de Roberto Cruz en 2002, fue sustituido por Javier Lostalé y en las primeras etapas también era habitual Federico Volpini. Según avanzaron las etapas, su presencia fue disminuyendo, coincidiendo con su nombramiento como director de Radio 3 en 2000. Pilar Socorro fue otra actriz habitual en las primeras etapas, aunque después abandonó el programa para lanzarse como presentadora en TVE y RNE. Entre los actores que trabajaron con mayor o menor frecuencia, se encuentran Pepa Terrón, Natalia García, Blanca Gala, Maribel Sánchez de Haro, José Luis García y cientos de voces más.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
Lucia Sañudo hace una presentación del libro arte siglo XXI y nos comenta como fue su experiencia en la presentación del libro el día 23 de abril en Sevilla España. www.editorialgco.es
El autor Diego Fercue, hace una reflexión sobre su participación en el evento de presentación del libro ARTE SIGLO XXI publicado por la editorial GCO, que se realizó el día 23 de abril del año 2025 con motivo del Día Mundial del Libro en el casino militar, en la ciudad de Sevilla, España.
La autora Saray, más conocida como Red Rose, hace una reflexión sobre su participación en el evento de presentación del libro ARTE SIGLO XXI que se realizó el día 23 de abril del año 2025 con motivo del Día Mundial del Libro en el casino militar en la ciudad de Sevilla, España.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Éxitos Originales de la Banda Sonora de American Graffiti es el álbum oficial de la película American Graffiti de 1973. Fue certificado triple platino en Estados Unidos, donde alcanzó el puesto número 10 en la lista Billboard 200 . Incluidas en la película, pero no en la banda sonora, están " Ge " de los Crows , " Louie Louie " de Flash Cadillac & the Continental Kids y la interpretación a capela de Harrison Ford en el personaje de " Some Enchanted Evening " (aunque el motivo de la exclusión de las dos últimas es porque esas secuencias no se agregaron a la película hasta el relanzamiento de 1978, estaban ausentes en la versión original lanzada en 1973) Una segunda recopilación, titulada More American Graffiti (MCA 8007) (que no debe confundirse con la secuela cinematográfica de 1979 del mismo nombre ), fue publicada por MCA a principios de 1975 con la aprobación de George Lucas. incluye más éxitos de rock y doo-wop de finales de los 50 y principios de los 60 (solo uno de ellos, «Gee» de The Crows, apareció en la película), junto con diálogos adicionales de Wolfman Jack. Una tercera y última recopilación de clásicos, titulada American Graffiti Vol. III (MCA 8008), también fue publicada por MCA a principios de 1976. Los tres álbumes se lanzaron como conjuntos de dos discos o como cintas de doble duración y actualmente están totalmente agotados. 01. "Rock Around the Clock" - Bill Haley & the Comets 1954/1955 02. "Why Do Fools Fall in Love" - Frankie Lymon & the Teenagers 1956 03. "Runaway" - Del Shannon 1961 04. "That'll Be the Day" - Buddy Holly & The Crickets 1957 05. "The Stroll" - The Diamonds 1957 06. "See You in September" - The Tempos 1959 07. "(He's) The Great Imposter" - The Fleetwoods 1961 08. "At the Hop" - Flash Cadillac & the Continental Kids 1973 08. "She's So Fine" - Flash Cadillac & the Continental Kids 1973 09. "16 Candles" - The Crests 1958 10. "Fannie Mae" - Buster Brown 1959 11. "Almost Grown" - Chuck Berry 1959 12. "Little Darlin" - The Diamonds 1957 13. "Barbara Ann" - The Regents 1961 14. "Smoke Gets in Your Eyes" - The Platters 1958 15. "Peppermint Twist – Part 1" Joey Dee and the Starlighters 1961 16. "The Book of Love" - The Monotones 1958 17. "Maybe Baby" - Buddy Holly 1957 18. "Ya Ya" - Lee Dorsey 1961 19. "The Great Pretender" - The Platters 1955 20. "Party Doll" - Buddy Knox 1957 21. "Ain't That a Shame" - Fats Domino 1955 22. "You're Sixteen" - Johnny Burnette 1960 23. "Love Potion No. 9" - The Clovers 1959 24. "Chantilly Lace" - The Big Bopper 1958 25. "Johnny B. Goode" - Chuck Berry 1958 26. "Come Go with Me" - The Del-Vikings 1956 27. "Since I Don't Have You" - The Skyliners 1958 28. "Get a Job" - The Silhouettes 1958 29. "Do You Want to Dance" - Bobby Freeman 1958 30. "To the Aisle" - The Five Satins 1957 31. "I Only Have Eyes for You" - The Flamingos 1959 32. "A Thousand Miles Away" - The Heartbeats 1957 33. "All Summer Long" - The Beach Boys 1964 34. "Teen Angel" - Mark Dinning 1959 35. "Crying in the Chapel" - Sonny Till & the Orioles 1953 36 ."Only You (And You Alone)" - The Platters 1955 37. "Goodnight, Well it's Time to Go" - The Spaniels 1954😎Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El pozo y el péndulo (The Pit and the Pendulum en el original inglés) es un cuento de Edgar Allan Poe que se publicó en 1842. Es considerado uno de los relatos más famosos del autor y uno de los más espeluznantes dentro de la literatura de terror, pues transmite el abandono, la desorientación, el desconcierto y la desesperanza de una persona que sabe que va a morir. El nombre del relato proviene de un pozo situado dentro de la celda en la que se encuentra el protagonista, dónde también hay un péndulo con una guadaña que le torturan. En esta obra Poe demuestra su dominio sobre el lenguaje y las técnicas narrativas más efectivas, para involucrar y hacer sentir al lector como un testigo directo de los agobiantes pensamientos y experiencias sufridas por el narrador. "El pozo y el péndulo" es un cuento del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, publicado por primera vez en 1842 en el anuario literario The Gift: A Christmas and New Year's Present for 1843. La historia trata sobre los tormentos que sufrió un prisionero de la Inquisición española, aunque Poe tergiversa los hechos históricos. HISTORIAS RNE Historias fue un programa radiofónico del género del radioteatro, escrito, dirigido y presentado por el escritor y locutor Juan José Plans, y emitido entre enero de 1997 y septiembre de 2003 en Radio 1 (actual Radio Nacional) de Radio Nacional de España (RNE). En el que se emitían dramatizaciones radiofónicas de obras literarias de los géneros de terror, aventuras, suspense y ciencia ficción, aunque en ocasiones tenían cabida otros géneros. Sucedió al programa Sobrenatural del mismo presentador y emisora y de género similar en sus últimas etapas. Puede ser considerado como la versión radiofónica del televisivo Historias para no dormir de Narciso Ibáñez Serrador, aunque careciendo de la introducción cómica del mencionado espacio. Es el último programa de radioteatro de emisión regular nacional en España. Historias era un programa de aproximadamente 55 minutos de duración, grabado en el teatro 1 de la Casa de la Radio en Prado del Rey (Madrid) Se emitía sin ningún tipo de corte publicitario de 1:05 a 2:00 de la madrugada del Domingo al Lunes (o de 2:05 a 3:00 de la madrugada del Sábado al Domingo los últimos programas). La duración exacta del programa variaba en función de la duración del informativo de RNE, que a veces podía provocar el corte de la emisión antes del final de los títulos de crédito. La dramatización se realizaba con ambientación musical y sonora que corría a cargo de Joaquín Ubeda, Armando Multedo, Adolfo Abarca y Manuel Álvarez. El cuadro de intérpretes del programa estaba conformado por actores de doblaje, locutores radiofónicos y el propio Plans, aunque había un equipo más o menos estable que no solía fallar semana tras semana, que estaba compuesto, además, como decimos, del propio Juan José Plans, por Roberto Cruz, Luis Alonso Carrasco, José Antonio Ramírez y Lourdes Guerras, siendo esta la única mujer "fija" en el equipo. Tras la jubilación de Roberto Cruz en 2002, fue sustituido por Javier Lostalé y en las primeras etapas también era habitual Federico Volpini. Según avanzaron las etapas su presencia fue disminuyendo, coincidiendo con su nombramiento como director de Radio 3 en 2000. Pilar Socorro fue otra actriz habitual en las primeras etapas, aunque después abandonó el programa para lanzarse como presentadora en TVE y RNE. Entre los actores que trabajaron con mayor o menor frecuencia, se encuentran Pepa Terrón, Natalia García, Blanca Gala, Maribel Sánchez de Haro, José Luis García, y cientos de voces más.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
La editorial GCO de Sevilla presenta sus libros y autores en la feria del libro de Málaga. dentro del stand de la AEA (asociación de editores de Andalucía). La feria del libro de Málaga se celebra del día 30 de abril al día 11 de mayo en el Paseo del Parque de Málaga.
"Fahrenheit 451" es una novela distópica escrita por Ray Bradbury, publicada en 1953. La historia se desarrolla en un futuro no muy lejano donde la sociedad ha evolucionado hacia una cultura antiintelectual y hedonista. En este mundo, los libros están prohibidos y los bomberos, en lugar de apagar incendios, se encargan de quemar cualquier libro que encuentren. La temperatura de ignición de la papel, 451 grados Fahrenheit, da título a la novela. La trama sigue a Guy Montag, un bombero que comienza a cuestionar su papel en la sociedad y su relación con los libros. Montag se enamora de su vecina, Clarisse McClellan, una joven que desafía las normas sociales y le hace ver la importancia de la literatura y el conocimiento. A medida que Montag se adentra en el mundo de los libros, se vuelve más disidente y comienza a rebelarse contra la sociedad. Se une a un grupo de personas que han memorizado libros para preservar el conocimiento y la cultura. La novela explora temas como: 1. La censura y la libertad de expresión 2. El papel de la literatura y la educación en la sociedad 3. La conformidad y la rebeldía 4. La relación entre la tecnología y la humanidad "Fahrenheit 451" es considerada una de las novelas más importantes del siglo XX y ha sido adaptada en varias ocasiones al cine, la televisión y el teatro. Su mensaje sobre la importancia de la lectura, la educación y la libertad de expresión sigue siendo relevante en la actualidad. LA PELICULA FAHRENHEIT 451 DEL AÑO 1966 La película "Fahrenheit 451" de 1966 es una adaptación cinematográfica de la novela homónima de Ray Bradbury, dirigida por François Truffaut. Fue la primera película en inglés del director francés y cuenta con un elenco destacado que incluye a Oskar Werner, Julie Christie y Cyril Cusack. La película sigue la trama de la novela, con algunas modificaciones y omisiones. Se centra en la historia de Guy Montag (Oskar Werner), un bombero que comienza a cuestionar su papel en la sociedad y su relación con los libros. Montag se enamora de su vecina, Clarisse McClellan (Julie Christie), y comienza a rebelarse contra la sociedad. La película de Truffaut es notable por su visión estilizada y poética de la novela. Utiliza una paleta de colores sobria y una cinematografía innovadora para crear un ambiente distópico y opresivo. La película también cuenta con un guion inteligente y reflexivo que explora los temas de la censura, la libertad de expresión y la rebelión. Aunque la película recibió críticas mixtas en su momento, con el tiempo ha sido reevaluada y ahora se considera una adaptación clásica de la novela. La película de Truffaut es una interpretación única y personal de la obra de Bradbury, y su visión estilizada y poética sigue siendo influyente en la cultura popular. Algunos aspectos interesantes de la película son: - La utilización de la cámara y la iluminación para crear un ambiente opresivo y distópico. - La interpretación de Oskar Werner como Guy Montag, que aporta una sensibilidad y una introspección profunda al personaje. - La presencia de Julie Christie en dos papeles diferentes, como Clarisse McClellan y como la esposa de Montag, Linda. - La inclusión de elementos de la cultura popular de la época, como la televisión y la publicidad, para criticar la sociedad consumista y superficial. 😎
FELIZ DIA MUNDIAL DEL LIBRO 23 DE ABRIL 2025 Johannes Gutenberg fue un inventor y orfebre alemán que revolucionó la forma en que se producían los libros con la invención de la imprenta móvil. *La invención de la imprenta móvil* Gutenberg inventó la imprenta móvil alrededor de 1440. Esta innovación permitió la producción masiva de libros, lo que redujo significativamente el tiempo y el costo de la producción de libros. *La Biblia de Gutenberg* La primera edición de la Biblia de Gutenberg se publicó alrededor de 1455. Se estima que se imprimieron entre 180 y 200 copias de la Biblia, de las cuales solo se conservan 48 copias completas o parciales. *Características de la Biblia de Gutenberg* La Biblia de Gutenberg es un libro de gran formato, con 1.286 páginas. Está impresa en latín y utiliza una tipografía llamada "Textura", que es una variante de la escritura gótica. *Impacto de la Biblia de Gutenberg* La publicación de la Biblia de Gutenberg tuvo un impacto significativo en la difusión del conocimiento y la cultura. La imprenta móvil permitió la producción masiva de libros, lo que contribuyó a la expansión de la educación y la cultura en Europa. *Legado de Gutenberg* Gutenberg es considerado uno de los inventores más importantes de la historia. Su invención de la imprenta móvil revolucionó la forma en que se producían los libros y contribuyó significativamente al desarrollo de la cultura y la educación en Europa. 😎
Queridos acólitos de los relatos de la oveja negra. La EDITORIAL GCO de Sevilla, España, comienza con el volumen uno su primera antología de novela gráfica terroríficamente original. Sígueme, sé mi nuevo súbdito, únete a mi rebaño y tus días serán diferentes… La muerte es solo el principio. Lo dice. La oveja negra
Sorteo Libro de Arte Siglo XXI 2025 En Podcast GCO queremos celebrar con vosotros el día Mundial del Libro. Por ello y gracias a la colaboración de la Editorial GCO de Sevilla, España que nos ayuda con la entrega de un nuevo libro; en este caso el libro titulado: Arte Siglo XXI. En el cual participan los siguientes artistas: Diego FerCue, Eva Carballares, Laura Aguado, Lucía Sañudo, María Escoz y Saray Red Rose. Para agradecer tu apoyo, sorteamos un ejemplar gratuito del libro incluyendo los gastos de envió. ¿Cómo participar? 1. Sigue nuestra cuenta de Instagram: @podcastgco 2. Dale me gusta a esta publicación y haz un comentario etiquetando a 2 amigos que amen el arte tanto como tú. 3. Comparte esta publicación en tus historias y etiqueta nuestras cuentas para tener una participación extra! Tienes hasta el 15 de mayo para participar. El ganador se anunciará el 22 de mayo. ¡Gracias por vuestra colaboración y os deseamos mucha suerte a todos! FELIZ DIA DEL LIBRO 2025
INTRO del libro - LA MORADA DE LOS DIOSES de Aaron Henriques publicado por la editorial GCO Sevilla, España. Editorial GCO es una editorial especializada en libros de bolsillo y sus colecciones abarcan Arte, aventura, terror, misterios y otras realidades. ¡Hazte fan del podcast en ivoox y recibe un libro de regalo por cortesía de la editorial GCO!
Invitación a un café literario: Podcast GCO te invita a un café literario por cortesía de la editorial GCO ¡Te invitamos a un viaje literario inolvidable! El próximo miércoles 23 de Abril 2025 a las 18:00 Horas , acompáñanos en la presentación del fascinante libro. "La Morada de los Dioses" Será en el: Casino Centro Cultural de los Ejércitos Pasaje Ateneo, s/n, en Sevilla, España. Sumérgete en una historia llena de aventuras, misterios y descubrimientos, donde la cultura y la naturaleza se entrelazan de manera mágica. ¿Qué puedes esperar? - Una inmersión en las páginas de una obra que te llevará a explorar lo desconocido. - La oportunidad de conocer al autor y escuchar las inspiradoras historias detrás de la creación del libro. - Un espacio para compartir tus impresiones y conectar con otros amantes de la literatura. Y eso no es todo... Al finalizar la presentación, te invitamos a disfrutar de un delicioso café con nosotros. Es el momento perfecto para intercambiar ideas, hacer nuevas amistades y compartir tu pasión por la lectura. ¿Cuando? Fecha: 23 de Abril 2025 Hora: 18 horas Lugar: Casino Centro Cultural de los Ejércitos Pasaje Ateneo, s/n, Sevilla, España ¡No te pierdas esta oportunidad única! Ven y sé parte de esta experiencia literaria. ¡Te esperamos!
La autora Shana Rabal aprovecha el día del cómic para darnos algunos detalles interesantes sobre su influencia y próximo libro que saldrá publicado por la editorial GCO de Sevilla España. Hazte fan del podcast y recibe un libro de la editorial GCO totalmente gratis.
Luis GALLEGO AUTOR DE CÓMIC nos desvela cuales son parte de sus influencia y reflexiona sobre el noveno arte, aprovechando el día del cómic para hacerle su pequeño homenaje... Hazte fan del podcast por un año y recibe un libro totalmente gratis
Iván Cordero autor del comic ELENYA Y EL ORDEN DEL OCASO que publicara editorial GCO de Sevilla. Hace una reflexión sobre el mundo del cómic. Hazte fan del podcast y recibe un libro totalmente gratis.
El autor Nerocrane nos presenta en viva voz su próximo proyecto que publicara con la editorial GCO de Sevilla titulado "TINALAA". Un art book muy especial. Descubre su mundo... Hazte fan del podcast por un año y recibe tu libro totalmente gratis.
EL CÓMIC NOVENO ARTE Conocido como el noveno arte (no sin generar polémica), el cómic es una forma de expresión artística que busca transmitir un mensaje a manera de relato compuesto por una serie de ilustraciones que deben ser leídas en secuencia continua; este puede complementarse con cuadros de texto (que se corresponden con el contenido narrativo gracias al estilo gráfico con el que están diseñados), o no (cómic mudo). El término «Noveno Arte» fue acuñado originalmente por el entusiasta franco-belga del cómic, Claude Beylie, en 1964, y posteriormente popularizado por otros. En Europa continental, especialmente en Francia y Bélgica, también se le denominaba «bande-desinee» (BD) o, en español, «tiras dibujadas», como hoy conocemos a las tiras cómicas. Sobre el Día del Cómic y del Tebeo El 11 de julio de 2022, a propuesta del Ministerio de Cultura, el Consejo de Ministros declaró la celebración, cada 17 de marzo, del Día del Cómic y del Tebeo, como forma de reconocer el valor del cómic, el peso de su historia y su importancia en el contexto actual, su diversidad, creatividad y calidad. La fecha se escogió en homenaje al día de inicio en 1917 de la publicación de la revista de historietas ‘TBO', que popularizó el modelo editorial de manera expansiva en España y dio nombre al propio fenómeno. CELEBREMOS PUES EL DÍA MUNDIAL DEL CÓMIC.
Para celebrar el día 17 de marzo día mundial del comic. El autor de Lumina. Book art que saldrá publicado este año 2025 con la editorial GCO de Sevilla J. Felix Perez, nos hace una reflexión muy interesante sobre los autores de comic y sus lucha titánica para no sucumbir en este mundo irreal cada vez mas influenciado por la inteligencia artificial. Hazte fan del podcast por un año en ivoox y recibe el libro totalmente gratis.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Joao Gilberto & Stan Getz -1963-1964 FULL ALBUM TracklisT: 1. The Girl From Ipanema 2. Doralice 3. P'Ra Machucar Meu Coracao 4. Desafinado 5. Corcovado 6. So Danco Samba 7. O Grande Amor 8. Vivo Sonhando Getz/Gilberto es un álbum de jazz/bossa nova del saxofonista estadounidense Stan Getz y el guitarrista brasileño João Gilberto, acompañados del pianista y compositor Antônio Carlos Jobim. Grabado en 1963 y lanzado en marzo de 1964 bajo el sello Verve Records, fue producido por Creed Taylor, quien ya había grabado con el saxofonista sus trabajos previos en el género, siendo Jazz Samba de 1962 el más destacado. En el álbum también participa como vocalista la debutante Astrud Gilberto, colaborando en "The Girl from Ipanema" (también conocida por su nombre original "Garota de Ipanema") y "Corcovado". Getz/Gilberto está conformado en su mayoría por composiciones de Jobim, e incluye dos sambas ("Doralice" y "Para machucar meu coração") demostrando el respeto de los artistas por la música tradicional brasileña de la época pre-bossa nova. Getz/Gilberto es considerado el álbum cumbre de la bossa nova a nivel mundial, responsable de la popularización del género, y uno de los discos de jazz más vendidos de todos los tiempos. Recibió la aclamación de la crítica y fue un éxito comercial, vendiendo 2 millones de copias en 1964 y alcanzando el #2 en el Billboard 200. En los Premios Grammy de 1965 fue nominado en diez categorías, alzándose con cuatro premios: Mejor grabación del año (Astrud Gilberto y Stan Getz por "The Girl from Ipanema"), Álbum del año (João Gilberto y Getz), Mejor interpretación de jazz instrumental - solista o grupo pequeño (Getz) y Mejor arreglo para álbum, no clásica (Phil Ramone). Entre sus múltiples elogios, el álbum ha sido incluido en varias listas de los mejores álbumes de todos los tiempos, como Rolling Stone y Vibe entre otras; además, se convirtió en el primer álbum en recibir el Grammy a Mejor grabación del año y Mejor álbum del año. Firmado por Stan Getz y Joao Gilberto, el disco cuenta también con Tom Jobim al piano, y autor de las canciones, y presenta al mundo a Astrud Gilberto, la joven mujer de Joao. Astrud llegó de casualidad al proyecto y el éxito de los dos temas que cantó la convirtió en una estrella. Getz/Gilberto es el resultado de la unión del saxofonista americano Stan Getz y el guitarrista brasileño João Gilberto. Ambos músicos son considerados leyendas del género y concibieron, con la colaboración del compositor y pianista Antônio Carlos Jobim, un disco que no puede faltar en la colección de cualquier amante del Jazz o Bossa nova. Stanley Gayetzki, más conocido como Stan Getz (Filadelfia, Pennsylvania, 2 de febrero de 1927 - Malibú, condado de Los Ángeles, California, 6 de junio de 1991), fue un saxofonista tenor de jazz estadounidense. Considerado como uno de los más importantes saxofonistas tenores de la historia del jazz, fue conocido por el sobrenombre de The Sound ("El Sonido") debido a su tono cálido y lírico apreciable en temas como su versión de Garota de Ipanema. Destacó en las corrientes del bebop el cool jazz y el bossa nova. A Stan Getz se le sigue llamando “el Sonido” y es que lo que sale de su saxofón es pura ambrosía musical João Gilberto Prado Pereira de Oliveira, conocido como João Gilberto (Juazeiro, 10 de junio de 1931-Río de Janeiro, 6 de julio de 2019), fue un cantante, compositor y guitarrista brasileño, considerado junto a Antônio Carlos Jobim y Vinícius de Moraes como uno de los creadores de la bossa nova a fines de los años 1950. En el mundo era frecuentemente llamado "padre del bossa nova" y en su país de origen, Brasil, era referido como "O Mito" (El Mito) o (La Leyenda). Gilberto debutó en 1959 con Chega de Saudade, un disco precioso y redondo que se considera la primera piedra de la bossa nova, una música que es parte de la herencia cultural de Brasil. El cantante inventó una forma de tocar que cambió el rumbo de la música de su país. Astrud Evangelina Weinert (Salvador, Bahía, Brasil, 29 de marzo de 1940-Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos, 5 de junio de 2023),1 conocida como Astrud Gilberto, fue una cantante de bossa nova, samba, jazz y pintora brasileña. Su vinculación con el mundo de la música comenzó cuando se casó en 1959 con uno de los primeros guitarristas de bossa nova, João Gilberto. En 1963 estaba acompañando a su esposo en Nueva York mientras grababa con el pianista y compositor Antonio Carlos Jobim y con el saxofonista estadounidense Stan Getz un disco de fusión entre el jazz y la bossa nova. A instancias de su esposo (y no de Getz según otras versiones), cantó unas estrofas y gustó tanto su voz que, a pesar de no tener experiencia previa, grabó el disco Getz/Gilberto, aunque no figuró en los créditos del disco en la primera edición. Astrud Gilberto, la voz en el disco que perdura especialmente es la de la joven y por aquél entonces mujer de João, Astrud Gilberto. Curiosamente, la estrella del exitoso single "The Girl from Ipanema" realizó su primera grabación de estudio en este disco, poniendo voz también en el genial "Corcovado". Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Rita Lee Jones (São Paulo 31 de diciembre de 1947 - 8 de mayo de 2023) fue una cantante, compositora, multi instrumentista, presentadora, actriz, escritora y activista brasileña. Conocida como la "Reina del Rock Brasileño", vendió más de 55 millones de discos, lo que la convirtió en la artista femenina más exitosa por ventas de discos en Brasil y la cuarta en general, detrás de Tonico & Tinoco, Roberto Carlos y Nelson Gonçalves . Aquí, Ali, En Cualquier Lugar también publicado como Bossa 'n Beatles es un álbum de 2001 de la cantante de rock brasileña Rita Lee. El álbum está compuesto por versiones de la banda británica The Beatles. 00:00 A hard day's Night 03:42 With A Little Help From My Friends 06:30 Pra Você Eu Digo Sim (If I Fell) 09:12 All My Loving 12:19 Minha Vida ( In My Life) 14:45 She Loves You 17:25 Michelle 20:12 Aqui, Ali,Em Qualquer Lugar (Here,There and Everywhere) 22:40 I Want To Hold Your Hand 25:02 Tudo Por Amor ( Can't Buy Me Love) 27:41 Lucy in the Sky with Diamonds 32:27 Here, There and Everywhere 34:56 In My LifeEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
Podcast con Noticias y novedades de la editorial GCO del mes de marzo del año 2025, Programa especial para descubrir, autores, premios, libros... ¿Hazte Fan del podcast en Ivoox por una año Y recibe un libro totalmente gratis!
Hugo mas conocido como Nerocrane es un dibujante de manga, comic e ilustrador. En breve publica su artbook con la editorial GCO. Escucha el audio, Hugo nos desvela algunos secretos sobre su obra. Desde Podcast GCO te aconsejamos, que lo busques en redes sociales. Descubre su obra y recuerda: ¡HAZTE FAN DE PODCAST GCO POR UN AÑO Y RECIBE UN LIBRO TOTALMENTE GRATIS!
La EDITORIAL GCO de Sevilla, España te propone que descubras a sus autores y novedades literarias en las siguientes ferias de libros. FERIAS DEL LIBRO EN ANDALUCÍA AÑO 2025 Almería Jaén Huelva Sevilla Málaga Córdoba Granada Cádiz ¡HAZTE FAN DE PODCAST GCO EN IVOOX Y RECIBE UN LIBRO GRATIS!
En conmemoración con el día de la mujer 2025 en PODCAST GCO queremos recordar la memoria historia de: ASPASIA DE MILETO Una figura fascinante de la antigua Grecia, conocida por su inteligencia y su influencia en la sociedad ateniense. Nació alrededor del 470 a.C. en Mileto, una ciudad de Asia Menor. Se trasladó a Atenas, donde se convirtió en una figura prominente. Se la conoce por su relación con Pericles, el líder más influyente de Atenas durante su época. Se dice que fue su compañera y posiblemente su esposa, aunque esto es objeto de debate histórico. Conocida por su educación y habilidades oratorias, algo poco común para las mujeres de su tiempo. No ocupó un cargo oficial, pero tuvo una gran influencia en la política ateniense. Se cree que ayudó a Pericles a redactar discursos y tuvo un impacto en las decisiones políticas Su figura ha sido objeto de estudio en la filosofía, la historia y la literatura. Se la menciona en las obras de varios autores antiguos, incluidos Platón y Jenofonte, lo que contribuye a su legado como una mujer influyente en la historia antigua. Aspasia de Mileto es considerada por algunos como un símbolo del empoderamiento femenino en la antigüedad, representando la capacidad de las mujeres para influir en el pensamiento político y cultural. Hazte fan del podcast GCO en IVOOX durante un año y recibe un libro totalmente gratis GRACIAS POR ESCUCHARNOS
Laura es una chica joven, como tu o como tantas otras chicas jóvenes que conoces, o ves por la calle. Un día su mundo cambia para siempre. ¿Por que?. Para averiguarlo sigue el relato en el libro de la editorial GCO titulado: RELATOS DE TERROR 2025 HAZTE FAN DEL PODCAST POR UN AÑO Y RECIBELO TOTALMENTE GRATIS
Escucha este episodio de podcast GCO y descubre al ilustrador español Diego Fercue natural de Burgos. Diego nos descubre en este episodio algunos detalles sobre su trabajo y vida personal. Si no lo conoces y te apasiona la ilustración, es hora de que lo descubras y conozcas mas de su obra artística. La editorial GCO publica este año 2025 una muestra de su trabajo en un libro de arte, que se publicara en breve. !HAZTE FAN DEL PODCAST POR UN AÑO Y RECIBE UN LIBRO DE LA EDITORIAL GCO TOTALMENTE GRATIS¡
Descubre a la artista polifacética Guadalupe Nieto natural de Sevilla , España. Además del violín también canta y domina el pincel con maestría, basta ver sus pinturas de caballos. En breve podrás disfrutar de su arte en un libro que la editorial GCO Publicara y presentara este año 2025 en la ciudad de Sevilla, España. ¡HAZTE FAN DEL PODCAST POR UN AÑO Y RECIBE EL LIBRO TOTALMENTE GRATIS!
Celia Bailón García es una ilustradora Española en ciernes, que dará mucho de que hablar. En breve saldrá publicada con la editorial GCO algunos de sus trabajos. En este audio tienes la oportunidad de poder escuchar de viva voz sus inquietudes y su motivaciones artísticas. ¡ HAZTE FAN DEL PROGRAMA POR UN AÑO Y CONSIGUE EL LIBRO TOTALMENTE GRATIS !
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Publicado el 29 de diciembre de 1889, El guardián del muerto (A Watcher by the Dead), es otro relato de Ambrose Bierce en el que trata uno de los temas que mas le atraían: el terror que, desde tiempos remotos, los muertos inspiran a los vivos. Aquí, un grupo de médicos apuesta que nadie que no pertenezca a su gremio o sea soldado puede pasar una sola noche con un cadáver en una habitación y no volverse loco. Un tipo acepta la apuesta y se prepara para la vigilia... El Guardián del muerto. Adaptación del relato de Ambrose Bierce "El Guardian del Muerto" Emitido el 2 de septiembre del 2001. Historias fue un programa radiofónico del género del radioteatro, escrito, dirigido y presentado por el escritor y locutor Juan José Plans, y emitido entre enero de 1997 y septiembre de 2003 en Radio 1 (actual Radio Nacional) de Radio Nacional de España (RNE). En el que se emitían dramatizaciones radiofónicas de obras literarias de los géneros de terror, aventuras, suspense y ciencia ficción, aunque en ocasiones tenían cabida otros géneros. Sucedió al programa Sobrenatural del mismo presentador y emisora y de género similar en sus últimas etapas. Puede ser considerado como la versión radiofónica del televisivo Historias para no dormir de Narciso Ibáñez Serrador, aunque careciendo de la introducción cómica del mencionado espacio. Es el último programa de radioteatro de emisión regular nacional en España. Historias era un programa de aproximadamente 55 minutos de duración, grabado en el teatro 1 de la Casa de la Radio en Prado del Rey (Madrid) Se emitía sin ningún tipo de corte publicitario de 1:05 a 2:00 de la madrugada del Domingo al Lunes (o de 2:05 a 3:00 de la madrugada del Sábado al Domingo los últimos programas). La duración exacta del programa variaba en función de la duración del informativo de RNE, que a veces podía provocar el corte de la emisión antes del final de los títulos de crédito. La dramatización se realizaba con ambientación musical y sonora que corría a cargo de Joaquín Ubeda, Armando Multedo, Adolfo Abarca y Manuel Álvarez. El cuadro de intérpretes del programa estaba conformado por actores de doblaje, locutores radiofónicos y el propio Plans, aunque había un equipo más o menos estable que no solía fallar semana tras semana, que estaba compuesto, además, como decimos, del propio Juan José Plans, por Roberto Cruz, Luis Alonso Carrasco, José Antonio Ramírez y Lourdes Guerras, siendo esta la única mujer "fija" en el equipo. Tras la jubilación de Roberto Cruz en 2002, fue sustituido por Javier Lostalé y en las primeras etapas también era habitual Federico Volpini. Según avanzaron las etapas su presencia fue disminuyendo, coincidiendo con su nombramiento como director de Radio 3 en 2000. Pilar Socorro fue otra actriz habitual en las primeras etapas, aunque después abandonó el programa para lanzarse como presentadora en TVE y RNE. Entre los actores que trabajaron con mayor o menor frecuencia, se encuentran Pepa Terrón, Natalia García, Blanca Gala, Maribel Sánchez de Haro, José Luis García, y cientos de voces más.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Aaron Henriques publico con el nombre de Aaron & Roll trio en el año 1988 el disco titulado DAME LA BOTELLA con la discográfica DIBUCSA a través de su sello llamado Tranvía. Hablamos de un mini Lp y de los años 80 en Barcelona que con la explosión del Rock and roll y muy especialmente del Rockabilly en español, Marco a toda una generación. Aaron Henriques compositor en letra y música de todos los temas nos regala en esta ocasión una nueva versión del tema "SOLO PARA FANS DEL PODCAS" HAZTE FAN DEL PODCAST POR UN AÑO Y CONSIGUE EL DISCO COMPLETO TOTALMENTE GRATIS. COMO DIRIAN LOS ROLLING STONES: ¡ ES SOLO ROCK AND ROLL, PERO ME GUSTA ! Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
Laura Aguado es una ilustradora española que participa en el libro titulado: ARTE SIGLO XXI que edita y publica la editorial GCO de Sevilla. Laura se presenta en este audio al gran publico y nos desvela curiosidades sobre su vida artística y profesional. ¡ HAZTE FAN POR UN AÑO DEL PODCAST Y RECIBE EL LIBRO TOTALMENTE GRATIS !
La ilustradora Española María Escoz mas conocida en redes sociales como GOKOART se presenta al gran publico y nos comenta curiosidades sobre su trayectoria artística y profesional ! HAZTE FAN DEL PODCAST POR UN AÑO Y RECIBE SU LIBRO TOTALMENTE GRATIS ¡
Especial dedicado a la memoria de Juan José Plans, fallecido el día 24 de febrero del año 2014. Lara López homenajea al periodista y escritor en un programa en el que recordamos uno de los últimos radioteatros en los que participó: la adaptación radiofónica de La bella y la bestia. Otra vuelta de tuerca al clásico escrito por Jeanne-Marie Leprince de Beaumont que cuenta con guión de Juan José Plans e interpretado en directo en el teatro Jovellanos de Gijón. Se emitió en dos partes: la primera el 26 de febrero de 2001 y la segunda el 5 de marzo. En esta ocasión la acción transcurre en uno de los bosques de Somiedo (Asturias) en una noche de luna llena a la hora de las brujas. Cuenta con las voces del propio Plans (en el papel de la Bestia), Lourdes Guerras (Bella), Roberto Cruz (Busgosu) y José Antonio Ramírez (Padre).
SARAY LOPEZ, mas conocida como SARAY RED ROSE es una ilustradora de Logroño que participa en el libro ARTE SIGLO XXI que edita y pública la editorial GCO de Sevilla España. HAZTE FAN DEL PODCAST Y RECIBE EL LIBRO TOTALMENTE GRATIS
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Conocido por su ingenio satírico y su visión sardónica de la naturaleza humana, Ambrose Bierce se ganó el apodo de "Bitter Bierce". Su cinismo burlón queda patente en una de sus obras más conocidas, El diccionario del Diablo. Como escritor, Bierce nos dejó muchos trabajos sobresalientes convirtiéndose en uno de los autores más influyentes. Obras como Incidente en el puente de Owl Creek, Un habitante de Carcosa o La cosa maldita (entre otras muchas) dejan patente su extraordinaria calidad a la hora de narrar historias de corte sobrenatural. En La noche de la pantera, cuyo título original es Los ojos de la pantera, Irene Marlow rechaza una petición de matrimonio a su amado Jenner Brading porque le dice que está loca. Para que lo entienda le explica una trágica historia. La ambigüedad de su final permite al lector/oyente discernir entre dos de los géneros en los que sobresalió Bierce: estudios psicológicos y cuentos de lo fantástico. Autor: Ambrose Bierce Año de publicación: (The Eyes of the Panther) 1891, Tales of Soldiers and Civilians Fecha de emisión del programa radiofónico: 20 Agosto 2001Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
Sara Reinero, poeta con varios libros publicados que participa en el libro Titulado: "101 POEMAS PARA ALMAS ENCANDILADAS". Libro antologico de poemas que publica la editorial GCO y que se presentara el día 31 de octubre del año 2025 en Sevilla, España
Presentación de viva voz de la ilustradora valenciana Mehetabel la cual participa en el libro Arte Siglo XXI que publica la EDITORIAL GCO y presenta el 23 de abril en Sevilla, España.
CADÁVER EXQUISITO Hoy vamos a sumergirnos en una técnica literaria fascinante: El cadáver exquisito. ¿Qué es? El cadáver exquisito es un juego literario que permite crear una obra colectiva. Se basa en la idea de que varios autores contribuyen con partes de un texto sin conocer lo que han escrito los demás. Esto da como resultado una narrativa surrealista y a menudo sorprendente. ORIGEN DEL JUEGO En la década de 1920, los surrealistas, como André Bretón y Paul Éluard Se reunían para jugar un peculiar juego derivado del juego "Consecuencias", donde cada uno aportaba su texto. Siguiendo la regla sustantivo-adjetivo-verbo, con esto surgió la siguiente oración compuesta: Le cadavre-exquis boira le vin nouveau (el cadáver exquisito beberá el vino nuevo); así es como surgió el nombre con el que conocemos este juego, o por lo menos así lo cuenta el surrealista por excelencia André Bretón. Los teóricos y asiduos al juego (en un principio, Robert Desnos, Paul Éluard, André Bretón y Tristan Tzara) sostenían que la creación, en especial la poética, debe ser anónima y grupal, intuitiva, espontánea, lúdica y en lo posible automática. ¿Cómo se crea un cadáver exquisito? En escritura: Cada participante escribe una línea o un párrafo y lo oculta al siguiente, quien continúa la historia sin saber lo que se ha escrito antes. Cada persona solo puede ver el final de lo que escribió el jugador anterior. POR LO TANTO: El cadáver exquisito no solo es una forma divertida de escribir, sino también una manera de explorar la creatividad colectiva. Te animamos a probarlo con amigos o en grupos literarios. ¡Nunca sabes qué maravillas pueden surgir! HAZTE FAN DEL PODCAST Y APRENDE MÁS.
Luis Gallego es un ilustrador de comics con un amplio recorrido profesional, que este año 2025, nos presenta de la mano de la editorial GCO su próximo libro titulado: EL ARTE DE LUIS GALLEGO. HAZTE FAN POR UN AÑO DEL PODCAST Y RECIBE TU EJEMPLAR TOTALMENTE GRATIS INCKUIDOS LOS GASTOS DE ENVIO PARA TODA ESPAÑA. DESCUBRE EL MUNDO DEL COMIC CON LUIS GALLEGO...
LOUIS PRIMA (Nueva Orleans, 7 de diciembre de 1910 - ídem, 24 de agosto de 1978) fue un trompetista estadounidense de jazz. Se le conoció como «el rey del Swing» por las grandes obras que compuso. Tracklist: 00:00 - Just a Gigolo 04:44 - For My Baby 07:22 - When You're Smiling 11:19 - Buona Sera 14:27 - Felicia No Capricia 17:28 - Angelina 21:45 - Jump Jive and Wail 25:15 - 5 Months, 2 Weeks, 2 Days 27:26 - Autumn Leaves 30:18 - Hey Boy Hey Gril 33:00 - I'll Be Glad You're Dead 36:14 - Just One of Those Things 38:51 - Them There Eyes 43:38 - Oh Marie 46:06 - Pennies from Heaven
EDITORIAL GCO BUSCA NUEVOS TALENTOS CREATIVOS. GRACIAS POR ESCUCHARNOS HAZTE FAN Y GANA UN LIBRO TOTALMENTE GRATIS
¡Hola, querido oyente! Hoy queremos hablarte de las increíbles ventajas de hacerse fan de nuestro podcast. Ser parte de nuestra comunidad no solo es una forma de apoyar nuestro trabajo y el de los autores, sino que a demás te brinda acceso a beneficios exclusivos como son: 1. Contenido Exclusivo: Como fan, tendrás acceso a una playlist única con discos descatalogados que ya no se encuentran en el mercado. ¡Y lo mejor es que podrás descargarlos en formato MP3! 2. Libro Gratis: Al hacerte fan por un año, recibirás automáticamente un libro totalmente gratis de los que publica nuestra editorial. Una oportunidad perfecta para ampliar tu biblioteca y descubrir nuevos autores. 3. Zona VIP en Presentaciones: Todos nuestros fans tendrán acceso gratuito a las presentaciones de libros en la zona VIP. ¡Una experiencia única para conocer a autores y disfrutar de sus obras! 4. Objetos de Coleccionista: A lo largo del año, los fans reciben artículos de coleccionista en edición limitada y certificada muy especiales como son calendarios, láminas y música exclusiva en formato físico, todo completamente gratis. Además, apoyando nuestro podcast, estás ayudando directamente a los autores a ganar más difusión y visibilidad en el mundo del cómic y la narrativa visual. Hacerse fan es fácil, muy económico y trae consigo muchos beneficios. ¡Gracias por tu apoyo!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 1. "The House of the Rising Sun" (Edited single version) Traditional, arranged by Alan Price 18 May 1964 2:59 2. "The Girl Can't Help It" Bobby Troup 31 July 1964 2:20 3. "Blue Feeling" Jimmy Henshaw 22 January 1964 2:28 4. "Baby Let Me Take You Home" Wes FarrellBert Russell 12 Feb 1964 2:18 5. "The Right Time" Lew Herman 31 July 1964 3:42 6. "Talkin' 'bout You" (Edited single version) Ray Charles 22 January 1964 1:55 Side two 7. "Around and Around" Chuck Berry 31 July 1964 2:44 8. "I'm in Love Again" Dave BartholomewFats Domino 31 July 1964 2:59 9. "Gonna Send You Back to Walker" Johnnie Mae Matthews 12 Feb 1964 2:22 10. "Memphis, Tennessee" Chuc Berry 31 July 1964 3:04 11. "I'm Mad Again" John Lee Hooker 31 July 1964 4:15 12. "I've Been Around" Domino 31 July 1964 1:35 Total length: 32:41 The Animals: Eric Burdon – lead vocals Alan Price – keyboards, backing vocals Hilton Valentine – guitar, backing vocals Chas Chandler – bass, backing vocals John Steel – drums Technical Val Valentin – engineer The Animals es el álbum de estudio debut estadounidense del grupo de la invasión británica , The Animals . Lanzado a fines del verano de 1964, el álbum introdujo en los Estados Unidos el "sonido R&B lento y sucio que caracterizaba al grupo. El álbum incluye varios estándares de R&B, escritos por artistas como Chuck Berry y John Lee Hooker , así como el sencillo número uno " House of the Rising Sun ", que aquí se presenta en su forma corta para la radio (sería restaurada a su extensión completa en la compilación de febrero de 1966 The Best of the Animals , y las reediciones posteriores en CD y digitales de The Animals incluirían la grabación completa). "I'm in Love Again" aparece incorrectamente como escrita por Fats Domino y Dave Bartholomew. En realidad es una versión de "In the Morning" de Jimmy Reed, que fue escrita por Al Smith y Tommy Tucker. Un mes después se lanzó el álbum británico The Animals , el álbum debut del grupo en Inglaterra, con contenidos sustancialmente diferentes incluyendo las canciones.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
Breve historia de la radio y Orson Wells retransmite la guerra de los mundos "Guerra de los Mundos" (en inglés: "The War of the Worlds") es un episodio de radio de la serie dramática "The Mercury Theatre on the Air", dirigida y narrada por el actor y futuro director de cine Orson Welles. Orson Wells hizo una adaptación radiofónica de la novela "La guerra de los mundos" de Herbert George Wells de 1898. Se emitió en directo como un episodio de Halloween, a las 8 PM un domingo del 30 de octubre de 1938. “Hoy sabemos que en los primeros años del siglo XX nuestro mundo estaba siendo observado por unos seres más inteligentes que el hombre y, sin embargo, igual de letales”. Orson Welles comienzo de La guerra de los mundos. Los oyentes que sintonizaron la emisión y no escucharon la introducción pensaron que se trataba de una emisión real de noticias, lo cual provocó el pánico en las calles de Nueva York y Nueva Jersey (donde se habrían originado los informes). La Comisaría y las redacciones de noticias estaban bloqueadas por las llamadas de oyentes aterrorizados que intentaban protegerse de los ficticios ataques de los marcianos. ORSON WELLS ABRIO LA POTENCIA DE LA RADIO AL MUNDO
HISTORIA DEL TAROT La historia del Tarot se remonta a las primeras décadas del siglo XIII cuando los mercaderes del Mediterráneo recorrían la extensa Ruta de la Seda por China, Persia y África, trayendo entre sus pertenencias el primer mazo de cartas conocido en Occidente, llamado Mamluk. Su origen era islámico y estaba organizado en cuatro palos. Durante el siglo XV, en Europa, a los naipes se incorporó un quinto palo: los triunfos, que eran cartas con dibujos de flores o escenas variadas que resultaban superiores a las de los palos ordinarios. Sus figuras eran casi las mismas que en la actualidad conocemos como los 22 arcanos mayores del Tarot. Con la incorporación de los triunfos nació un nuevo juego llamado Tarocco o Tarocchien Italia, Tarock en Alemania y Tarot en Francia. El primer mazo completo del que se tiene registro es el bellísimo y lujoso Tarot de Visconti-Sforza, hecho a mano alrededor del 1440 por encargo del Duque de Milán, donde ya aparecían figuras emblemáticas como La Emperatriz, El Colgado o El Mago y casi todas las demás que componen hoy los arcanos mayores, con una salvedad: La Torre y El Diablo. No se sabe a ciencia cierta si faltan porque se perdieron o todavía no formaban parte del juego. A FINES DE ESTE SIGLO el mazo ya estaba organizado en 78 cartas: 22 triunfos numerados del 1 al 21, más El Loco, la carta que no tiene número (algunas versiones le ponen 0), y 56 cartas divididas en 4 palos: Oros, Bastos, Espadas y Copas que van del 1 al 10, más sus correspondientes figuras (Rey, Reina, Caballero y Paje); y empezó a tener otro uso: el adivinatorio. ARCANOS MAYORES Y MENORES Aunque los 22 arcanos mayores tienen enorme fuerza simbólica, también se deben tener en cuenta a los 56 arcanos menores para consultar o estudiar el Tarot. EL JUEGO DE CARTAS MÁS ANTIGUA DEL TAROT Las cartas de tarot más antiguas que sobreviven son las del llamado Tarot Cary-Yale (o Tarot Visconti-Modrone), que fue creado en 1442-1447 por el pintor Bonifacio Bembo para los Visconti-Sforza, la familia dominante de Milán EL SECRETO DEL TAROT DE MARSELLA A principios del siglo XX, en excavaciones realizadas en un pozo del Castillo Sforza en Milán, se encontraron cartas del siglo XV con el típico diseño del Tarot marsellés. Esto reforzó la vieja teoría de que el Tarot, el primero y verdadero, nació en Marsella. En 1998, el escritor y cineasta chileno Alejandro Jodorowsky y el maestro en cartas Philippe Camoin de la antigua Casa Camoin de Marsella, han reconstruido el Tarot de Marsella con antiguas barajas y los moldes originales detalles olvidados y colores esotéricos. TIRADA DE CARTAS Existen distintas configuraciones utilizadas para la tirada de cartas. Método sencillo o Gran Cruz La cruz mágica Tirada horoscópica El árbol de la vida Tirada céltica27 Tirada lineal 3 cartas