Bienvenido a TerrorWeekend Radio Show, donde encontrarás análisis a películas clásicas y actuales, las últimas notícias, cobertura a infinidad de festivales y muy buen rollo.
Empezamos nuevo año! Cuando grabamos este podcast David Lynch seguía entre nosotros, y el mundo era un poquito mejor. Pero hay que seguir adelante y pensar en que nos quedan 12 meses de cine por delante! Repasamos hoy todos los estrenos que nos van a llegar en los próximos meses, y cuales son los que tenemos más ganas de ver. ¿Y vosotros, qué pelis esperáis como agua de mayo? ¿Qué pelis os tiran para atrás? Por favor, queremos que nos digas cuál es tu opinión al respecto en comentarios y que nos cuentes todo lo que te apetezca escribiendo a sonia@terrorweekend.com ¡Larga vida al género y difunde la palabra compartiendo nuestro programa!
12 meses de cine, de risas, de experiencias ‘y de podcast! Un añazo más en vuestra compañía. Venimos a explicaros cuales han sido nuestras preferidas, con debate de por medio, por supuesto. ¿Qué sería de un programa sin unas buenas enganchadas y discusiones de alto voltaje? ¿Y vosotros, qué pelis consideráis que son las mejores del año 2024? ¿Estáis de acuerdo con alguna? ¿Y las peores? Por favor, queremos que nos digas cuál es tu opinión al respecto en comentarios y que nos cuentes todo lo que te apetezca escribiendo a sonia@terrorweekend.com ¡Larga vida al género y difunde la palabra compartiendo nuestro programa!
Parece increíble…pero ¡ya ha pasado un año! Vuelve el mejor festival de cine del mundo, ¡el festival de Sitges! y en Terrorweekend te traemos, como siempre, nuestra selección de títulos imperdibles. Entre 190 películas, no es fácil orientarse y saber qué hay que ver y que no, así que te traemos las que nosotros consideramos más curiosas, más esperadas, y nuestras apuestas más arriesgadas. ¡Empieza la cuenta atrás queridos amigos! ¡Saca boli que arrancamos! ¿Y vosotros, qué peli estáis esperando con más ganas? ¿Estáis de acuerdo con alguna? ¿Cómo llevas los nervios pre-Sitges? Por favor, queremos que nos digas cuál es tu opinión al respecto en comentarios y que nos cuentes todo lo que te apetezca escribiendo a sonia@terrorweekend.com ¡Larga vida al género y difunde la palabra compartiendo nuestro programa!
Hay vidas que destacan por encima de la media, vidas que nos hacen soñar y que cambian para siempre la historia del arte y de la humanidad. Hoy, repasamos una de esas vidas: la de Roger Corman. Uno de los directores y productores de nuestra vida, que nos dejaba hace poco más de un mes. Únete a nosotros para rendir homenaje a esta leyenda del celuloide y repasar juntos algunas de sus pelis más emblemáticas. ¿Y vosotros, qué peli de Corman creéis que es la mejor? ¿Os ha marcado su cine? Por favor, queremos que nos digas cuál es tu opinión al respecto en comentarios y que nos cuentes todo lo que te apetezca escribiendo a sonia@terrorweekend.com ¡Larga vida al género y difunde la palabra compartiendo nuestro programa!
Durante toda la historia de la humanidad se han prohibido cosas, y mientras haya hombres y mujeres, se seguirán prohibiendo (o intentándolo). Hoy analizamos algunas películas que causaron escandalera y estupor extremo y que llegaron a ser censuradas en muchos países. ¡Algunas más cercanas en el tiempo de lo que creéis! ¿Y vosotros, qué pelis creéis que deberían prohibirse? ¿O no deberíamos prohibir nada? Por favor, queremos que nos digas cuál es tu opinión al respecto en comentarios y que nos cuentes todo lo que te apetezca escribiendo a sonia@terrorweekend.com ¡Larga vida al género y difunde la palabra compartiendo nuestro programa!
¡Arrancamos temporada nueva! Y no hay mejor manera que haciendo una lista de deseos de todo lo que queremos ver este año. Desde pelis que pasaran por Sundance, Berlinale, hasta las que nos traerá Blumhouse pasando por las más esperadas como Nosferatu o Maxxxine. Hoy nos detenemos a charlar del terror que nos llega y a pedirle a los dioses que podamos disfrutarlas todas con vosotros. ¿Y vosotros, cuales tenéis muchas ganas de ver en este 2024? Por favor, queremos que nos digas cuáles están en tu wishlist de pelis para este año, qué crees que será un bodrio, qué crees que será un pelotazo y que nos cuentes todo lo que te apetezca escribiendo a sonia@terrorweekend.com ¡Larga vida al género y difunde la palabra compartiendo nuestro programa!
365 días han pasado ya desde que empezará el 2023! Cientos de miles de películas han visto la luz y aquí llega tu podcast de confianza para que sepas qué es lo que no debes perderte de toda esta cosecha. Slasher, nuevas leyendas, pesadillas, aliens, hay para todos los gustos y esperamos que este podcast te sirva para no perderte las joyas que nos ha dejado este año de cine. Por favor, queremos que nos digas cuales son para ti las imprescindibles del año, si estás de acuerdo con nosotros, si nos quieres, si nos odias, ¡si coincides más con un colaborador u otro! No te cortes y déjanos tus comentarios y tus pelis favoritas aquí en la web o escribiendo a sonia@terrorweekend.com ¡Larga vida al género y difunde la palabra compartiendo nuestro programa!
Feliz, ¿Feliz? Navidad! Oyentes, no siempre son felices estas fechas y todos lo sabemos. A veces hay que aguantar a algún pesado y puede generar hasta cierta ansiedad. Puede que hayas tenido suerte y te libres de toda esta pantomima y puedas hacer zapping felizmente en tu sofá, con una selección gourmet de títulos navideños, donde quien mas quien menos se va a llevar su merecido. Esta selección te viene de la mano de tus colaboradores de confianza, Terrorweekend al rescate con una sesión de pelis de navideñas de miedo. Por favor, queremos que nos digas como pasas esas terroríficas fiestas, si estás de acuerdo con nosotros, si nos quieres, si nos odias, ¡si coincides más con un colaborador u otro! No te cortes y déjanos tus comentarios y tus pelis favoritas aquí en la web o escribiendo a sonia@terrorweekend.com ¡Larga vida al género y difunde la palabra compartiendo nuestro programa!
Ficha del programa: En directo desde Sitges 2023. Temporada: 6 Capítulo: 7 Duración: 58 min. Colaboradores: Omar Parra, Txema Luzán, Gerard FM, Sonia Antorveza ¡Qué edición tan emocionante ha sido este Sitges 2023! Cientos de películas, entrevistas, videos, charlas, publicaciones. Nos lo hemos pasado en grande y como colofón, tuvimos la suerte de que el Festival contase con nosotros para comentar el palmarés de la edición en directo con todos vosotros. Estuvimos en el escenario Meeting Point comentando el festi en directo, y os dejamos aquí el programa donde podréis escuchar las ganadoras y también algunas joyas que descubrimos. Y a ti ¿qué pelis te han gustado más de este Sitges 2023? ¡Queremos tu opinión! Déjanos en comentarios tus favoritas, tus opiniones y todo lo que te apetezca compartir. Escríbenos a sonia@terrorweekend.com,
Ficha del programa: Lo que no hay que perderse en Sitges 2023 Temporada: 6 Capítulo: 6 Duración: 90 min. Colaboradores: Gerard FM, Txema Luzán, Omar Parra y Sonia Antorveza Que empiece la emoción amigos, arranca en breve el festival más especial para todos los amantes del género de terror y fantástico, el festival internacional de Sitges. Este año nos trae 200 películas de las que hemos seleccionado las mejores para que podáis confeccionar vuestros horarios y agendas con nosotros. Repasemos juntos lo que no hay que perderse en esta edición! Nos encantaría que nos dejaras tus comentarios sobre el programa, tus impresiones, tus inquietudes y sugerencias en comentarios o escribiéndonos a sonia@terrorweekend.com y sobre todo que nos cuentes qué vas a ver en Sitges, cuáles son tus pelis más deseadas, las que crees que serán malas, queremos saberlo todo!!
Los peores terrores son los que suceden de verdad, queridos oyentes. Hoy os traemos una selección fina de títulos basados en hechos reales, historias que te dejan completamente helado y que incluyen temáticas tan dispares como casas encantadas, secuestros atroces, matanzas y posesiones. Nos despedimos hasta después del verano, pero nos encantaría que nos dejaras tus comentarios sobre el programa, tus impresiones, tus inquietudes y sugerencias en comentarios o escribiéndonos a sonia@terrorweekend.com ¡Larga vida al género y difunde la palabra compartiendo nuestro programa!
¡Bienvenidos a la casa del terror queridos oyentes! O dicho de otra forma, a la casa Blum. Hoy repasamos la historia de esta productora emblemática, hablamos de Jason Blum y su modelo de producción, de sus pelis más icónicas, de sus secretos, de sus cotilleos. Todo lo que quieres saber sobre Blumhouse está a tan solo un click. Y en Peli vs. Peli te traemos joyas ocultas de la casa Blum, y queremos que nos digas si estás de acuerdo con nosotros, si nos quieres, si nos odias, ¡si coincides más con un colaborador u otro! No te cortes y déjanos tus comentarios y tus pelis favoritas aquí en la web o escribiendo a sonia@terrorweekend.com ¡Larga vida al género y difunde la palabra compartiendo nuestro programa!
¡No todas las madres son tiernas y abnegadas amigos del terror! Las hay que están completamente turuletas y la van a pagar con sus retoños y con cualquiera que se interponga en su camino de madre desquiciada. Aquí hemos escogido a las que nos parecen más chaladas y reivindicables dentro del género de terror. Y en Peli vs. Peli hablamos de qué madre loca de atar del cine ganaría a cualquier otra. ¿Qué madre le pegaría una paliza mortal a todas las demás? ¡Queremos tu opinión! Déjanos en comentarios tus favoritas y tus pensamientos y escríbenos a sonia@terrorweekend.com, ¡Larga vida al género y difunde la palabra compartiendo nuestro programa!
¡Cuidado con los cuellos queridos oyentes! Hoy venimos cargados de ajos, crucifijos y estacas para combatir el mal. Ante un conde tan temible como Drácula hay que venir bien preparado. Os abrimos nuestros ataúdes para que os pongáis cómodos y repasamos juntos 6 adaptaciones de la celebérrima novela Drácula para festejar el estreno de Renfield con Nicolas Cage. Y en Peli vs. Peli hablamos de las mejores aportaciones de Nic al cine de terror. ¡Queremos tu opinión! ¿Con qué colaborador coincides más? Déjanos en comentarios tus favoritas y escríbenos a sonia@terrorweekend.com ¡Larga vida al género y difunde la palabra compartiendo nuestro programa!
¡Arrancamos temporada 6! Y lo hacemos celebrando uno de los subgéneros que más nos gustan: el slasher. El motivo es que Ghostface vuelve a la gran pantalla en Scream 6, y nosotros hemos decidido recomendaros unos cuantos slashers menos conocidos, que quizás os pasaron desapercibidos en su día y que merecen ser revisitados. Unas cuantas joyas del subgénero de la cuchillada que sabemos os harán pasar un buen rato. ¿Quieres saber de qué pelis estamos hablando? Dale al play, y no te olvides de comentar, sugerir o darnos tu opinión en sonia@terrorweekend.com, ¡Larga vida al género y difunde la palabra compartiendo nuestro programa!
Imposible terminar la quinta temporada sin nuestro Top 5. Los clásicos de TerrorWeekend.com se unen para dar su opinión de este 2022. Ha sido bueno o malo para el terror, cómo ha ido el sustómetro? Este año algunos títulos de nuestros tops no vienen de festivales de género, sino de las propias salas comerciales e incluso desde la plataforma familiar Disney +. Por supuesto que hay discrepancias entre los tops pero aunque vuelan algunas hachas, hicimos un pacto de respeto y no agresión por desmarcarnos un poco del aburrido mundo de la política. ¿Quieres saber qué nos ha gustado a cada uno, las películas en las que surge el desacuerdo? Apunta algunos títulos que no conozcas porque nunca se sabe por dónde saltará su visionado. Dale al play y disfruta de casi dos horas en buena compañía y mejor cine. ¡Ah, y encontraras las reviews de estas películas en nuestra web madre: www.terrorweekend.com/ Si te ha gustado nuestra selección, no te olvides de regalarnos un like y coméntanos en el mail jdonate@terrorweekend.com.
Hay tantos elementos en este programa que enumerarlos llevaría muchos párrafos, así que vamos a los principales y descubrirás el resto al escucharlo: - No solo I Tre Volti Della Paura fue la primera película en color de Mario Bava, sino que su primer segmento, El Teléfono, está considerado como el antecedente directo del Giallo. - Don’t Look Now es la única película de terror de Nicholas Roeg y su reflejo de Venecia enfadó mucho a la ciudad. - Burnt Offerings, tanto la novela de Robert Marasco como la película de Dan Curtis, influyeron en Stephen King para escribir The Shining, y ¿Casualidad? Hay planos muy parecidos en la película de Stanley Kubrick. Dale al play y disfruta de una hora y media con buena compañía y mejor cine. ¡Ah, y encontraras las reviews de estas películas en nuestra web madre: www.terrorweekend.com/ Si te ha gustado nuestra selección, no te olvides de regalarnos un like y coméntanos en el mail jdonate@terrorweekend.com, qué programas te gustaría escuchar.
Hay programas como este, en el que nos gusta descubrir nombres y películas a los oyentes. Puede que no sepas muy bien quién es Sebastià D'Arbó ni conozcas sus películas, así que vamos a descubrirte una carrera que cuenta con las tres películas españolas que siguieron la estela del cine parapsicológico que tuvo lugar en Estados unidos durante la década de los años setenta y principios de los 80. Aunque hacemos un repaso de su carrera, a lo largo de la entrevista nos centraremos en Viaje al más allá (1980), El Ser (1982) y Más allá de la muerte (1986). Lo que se conoce como su trilogía parapsicológica. ¿Has visto alguna película de Sebastià D'Arbó? Si no es así, te invitamos a descubrirlas. Coméntanos en el mail jdonate@terrorweekend.com. ¡Difunde la palabra y larga vida al género!
Para el equipo de TWRS, hablar del Fancine de Málaga es hablar de un certamen muy recomendable, un auténtico must si vives por la zona. Aparte de la cantidad de las películas repartidas entre las distintas secciones, este año se han juntado dos factores que han hecho el Fancine aún más disfrutable: la alta calidad de su programación y el gran número de títulos españoles que se proyectaron. Por todo ello, en este programa no solo hablaremos de películas sino que hablaremos con varios de sus directores. A nuestra lista de recomendaciones de terror, imposible no añadir dos thrillers y una comedia dramática por su gran interés, sus historias y realizaciones. Pero mejor que dejes de leer y te pongas a escuchar el programa con papel y bolígrafo para apuntar. ¿Has estado en el Fancine y quieres comentárnoslo, tienes alguna duda sobre uno de los mejores festivales de género en España? Regálanos un like y coméntanos en el mail jdonate@terrorweekend.com. ¡Larga vida al género y difunde la palabra!
Hay tantos clásicos por ahí dando vueltas, que nos hemos vuelto a poner el traje de exploradores para viajar a una isla perdida, donde hay un científico loco, el Dr Moreau, que juega a ser dios en primera adaptación de La isla del Doctor Moreau de H.G. Wells, dirigida en 1932 por un artesano de Hollywood, que resulta apasionante por su amoralidad, frescura y ese grandioso Charles Laughton que llena (literalmente y metafóricamente) la pantalla. Pero sin cansarnos, nos enfundamos una capa para viajar al Madrid más castizo del siglo XIX, en la primera película española que trata el tema de lo sobrenatural: La torre de los siete jorobados. Descubre a Edgard Neville, quien fue capaz de llevar adelante esta película durante una dictadura muy chunga. Y terminaremos con The Haunting, película capital de casas encantadas y que ha influido de manera increíble en el cine de James Wan y su dark universe. Pocos personajes, demasiada oscuridad y mucha atmosfera en un clásico de 1964 con un director como Robert Wise. Dale al play y descubre qué te hemos traído hoy. No te olvides de regalarnos un like y coméntanos en el mail jdonate@terrorweekend.com, qué te parecen los remakes de estos clásicos y cuáles te gustaría que analizásemos. ¡Larga vida al género y difunde la palabra!
Este año el especial de Sitges es realmente ESPECIAL, porque la organización del festival nos dejó participar en las secciones paralelas del festival y, por ello, pudimos hacer un programa en directo. Sonia, Txema, Gerard y Omar, con el regreso de Oriol, hablan del palmarés y os recomendarán películas que les han gustado. ¿Has estado en el festival, qué es lo que más te ha gustado? ¿Estás de acuerdo con el palmarés? Dale al play y coméntanos en jdonate@terrorweekend.com, ¡Larga vida al género y comparte la palabra! ¡Arrancamos para Sitges 2023!
Como cada año, nos reunimos los compañeros de TerrorWeekend para hablar de las películas que hemos visto en otros festivales y que se proyectan en este Sitges 2022. Preparad papel y boli, poner en orden vuestras parrillas y lanzaros a comprar las entradas… Pero esperad, antes echad un oído al programa, igual te descubrimos algo que se ha pasado fuera de tu radar, o bajamos tu hype respecto a otras pelis. Os proponemos películas gores, de found footage, algo de arte y ensayo, películas en euskera, danés, senegalés, en un montón de idiomas. Y además hacemos un anuncio MUY IMPORTANTE. Quieres saber de qué se trata, las películas que más nos han gustado?? Dale al play, no te olvides de comentarnos si hemos acertado o no en jdonate@terrorweekend.com, ¡Larga vida al género y comparte la palabra! ¡Adelante con Sitges 2022!
Aunque el pobre Jason Vorhees ahora es carne de meme, durante años lideró la taquilla, muchos han sido quienes han escrito, dirigido o producido sus diferentes películas pero hay un nombre que aparece en casi todas las entregas: el compositor Harry Manfredini. En este programa vamos a repasar TODAS las películas de este icono y poner los temas y canciones más recordadas de la franquicia. Síguenos en este divertidísimo viaje de más de veinte años, desde Crystal Lake al espacio profundo, pasando por Manhattan y el infierno. Por el camino nos encontraremos con Harry Manfredini, Dolly Parton y Alice Cooper. Escribe a jdonate@terrorweekend.com dinos tu película favorita de la saga y cuál es la peor; comenta los programas que te gustaría escuchar. Difunde la palabra y larga vida al género.
Entre Olas de calor que convierten este verano en uno de los círculos del infierno, hacemos la maleta y nos metemos en un juego de espejos. FanCineFan. Vamos primero al Fancine de Lemos, que tuvo lugar a principios de Julio en un sitio tan especial como Monforte de Lemos en Lugo. Contamos con los audios de Jurados, miembros de la organización, conversaciones sobre adaptación de videojuegos al cine, todo mezclado con el palmarés de Fancine y sus proyecciones más destacadas. Luego, con el salakof bien calado, llegamos al final de Julio y a la segunda parte del espejo el CineFan de Úbeda que este año cumple 10 años; nuestra primera toma de contacto con un evento espectacular en el que pudimos interaccionar con nombres míticos del cine como Sarah Douglas o Sylvester McCoy. Hacemos un repaso de los tres días que pasamos en el Cine Fan y todo lo que hicimos en un lugar tan especial como el patio del Hospital de Santiago. Asimismo, también pudimos hablar con Alberto Bang y Goize Blanco sobre el rodaje de la película Veneciafrenia de Alex De La Iglesia. Abríos una bebida fría, esconderos en la sombra y darle al play para descubrir unos grandes planes para las futuras vacaciones. Coméntanos en jdonate@terrorweekend.com, ¡Larga vida al género y comparte la palabra!
Participar en la segunda guerra mundial impactó tanto al escritor inglés John Wyndham que a partir de entonces todas sus novelas trataban sobre invasiones que, de una u otra forma, acababan con la tranquilidad de los ingleses. Aunque su novela más conocida es El Día de los Trifidos, realmente es un libro posterior, Los Cucos De Midwich, la que le llevó al panteón del terror con solo dos adaptaciones y una secuela. La imagen de estos niños de pelo blanco y mirada mortal se ha convertido en un icono de terror que mucha gente desconoce. Para resolver esta injusticia nos hemos traído a Urko de los Rios con quien analizaremos las tres películas relacionadas directamente con el libro de Wyndham: la magistral adaptación que hizo Wolf Rilla en 1960, la muy curiosa secuela que Anton Leader filmó en 1964 y el erróneo remake de John Carpenter en 1995. No te olvides de regalarnos un like y coméntanos en el mail jdonate@terrorweekend.com, qué te parecen las películas sobre los cucos de Midwich y qué programas te gustaría escuchar. ¡Larga vida al género y comparte la palabra!
Hoy nos proponemos descubrirte las tres películas de género de Jack Clayton, un prestigioso director inglés que tiene el honor de haber dirigido en 1961 The Innocents, una película de ¿fantasmas? que caló mucho en directores como Guillermo Del Toro, Alejandro Amenábar o J.A. Bayona. Luego saltamos casi una década para meternos en Our Mother’s House, donde ocho niños convivirán con el cadáver de su madre al tiempo que practican sesiones de “espiritismo” cada noche a las nueve, una película durísima que se programó en sesiones infantiles por años. Y terminamos con El Carnaval de las Tinieblas, película producida por Disney en los años ochenta y que fue un fracaso tan monumental que Disney quiere eliminarla de su retrocontinuidad como compañía. ¿Lo mejor? Que es una película repleta de terror y encanto ¿Lo peor? Dale al play, descubre un nombre olvidado pero mítico. No te olvides de regalarnos un like y coméntanos en el mail radio@terrorweekend.com, qué te han parecido las películas de Clayton y cuáles son tus directores favoritos. ¡Larga vida al género y difunde la palabra.!
Volvemos al FANT, el festival de cine fantástico de Bilbao, donde nos sentimos como en casa. Una semana de películas, premios, comidas, muchas conversaciones de cine, encuentro con directores de largometrajes y cortometrajes. Vamos a hacer un repaso de esta semana y de su palmarés, hablamos con parte del jurado para que nos cuenten qué ha pesado en los premios que han concedido. También tenemos una entrevista con David Hebrero, director de Y Todos Arderán, una película muy a tener en cuenta, y rematamos con películas que aunque no se han llevado premio merecen mucho la pena. ¿Has estado en el FANT? en iVoox o en nuestro mail radio@terrorweekend.com, dinos qué te ha parecido esta (fantástica) semana del fantástico. ¡Larga vida al género!
En este programa, Guillermo Martel y yo aunamos dos grandes pasiones: El cine y la música de cine. El motivo es la celebración del trabajo de un dúo mítico en el cine de terror no solo español sino mundial: las colaboraciones entre el director Chicho Ibáñez Serrador y el compositor Waldo de los Ríos, dos enfants terribles que retroalimentaron sus genios en La Residencia de 1969 – una película adelantada a su época y repleta de un erotismo impensable en plena dictadura franquista – y la joya de 1976 Quien puede matar a un niño, tan absorbente y cruel que gana en cada visionado y deja con ganas de que ambos hubiera vuelto a trabajar juntos… pero la muerte les separó. Analizamos estas películas mientras elegimos los temas más representativos de los trabajos de Waldo de Los Ríos. Dos grandes películas, dos maravillosos trabajos y, de regalo, una canción con Miguel (Mike) Ríos. Nuff said!!! Coméntanos en Ivoox o en nuestro mail radio@terrorweekend.com, qué opinas de estos dos genios y sus colaboraciones. ¡Larga vida al género!
Estaba cantado que tarde o temprano DEBIAMOS hablar de las dos películas que aunaron los genios de Chicho Ibáñez Serrador y el músico Waldo de los Ríos. Unos reflejos de los setenta que trascienden el tiempo hasta ser intemporales.
La primavera ha venido y nadie sabe cómo ha sido, decía el refrán, pero aquí en TerrorWeekend Radio Show nos aplicamos otra máxima: La primavera ha venido ¡Y los festivales han empezado! El pistoletazo de salida ha sido por todo lo alto, con dos festivales que coinciden en el tiempo y, por ello, hemos embarcado a dos de nuestros Terrorweekeneros – Txema y Omar - hacia Sabadell y Murcia, donde tenían lugar la décima edición del Festival de terror de Sabadell y la undécima primera del Sombra, respectivamente. Dos festivales, dos semanas que han regalado a su público centenarios fílmicos, películas clásicas, maratones de quitarse el sombrero, una cosecha de cortometrajes que promete mucho e invitados de lujo. Acompáñanos en nuestro repaso por Sabadell y Sombra, junto con las voces invitadas que tenemos en este especial. No te olvides de regalarnos un like y coméntanos en el mail radio@terrorweekend.com. qué te ha parecido el programa y cuáles te gustaría escuchar. ¡Larga vida al género!
Empezamos la temporada de festivales 2022!! Quieres saber qué se cuece en los festivales de Sabadell y el Sombra de Murcia? No te pierdas nuestro siguiente programa.
Pues la verdad es que podríamos tirarnos horas hablando de la CutreCon, pero nos apetecía haceros sentir participes de lo que vivimos esos días, del buen rollo, comentarios, las sesiones y presentaciones… Así que os presentamos un programa totalmente distinto a lo que hemos grabado hasta ahora, que juega a ser un falso directo en el que escucharéis las presentaciones de entendidos en este tipo de cine como Carlos Palencia, Juan Pérez y Paco Fox. Este Haz la CutreCon y no la guerra es el programa en el que más participantes hemos tenido, ya que aparte de todos lo que se han mencionado antes, más los miembros de TerrorWeekend como Sonia, Omar y un servidor (Javi), tenemos a Hugo Cobo, director del Festival Fantboi, a Quin Crusellas, director de Las Nits de Vic, y ¡A todos los asistentes de las sesiones a las que fuimos! La CutreCon no sería la misma sin ese público que se entrega, da todo, grita, comenta y ríe… Te gusta el concepto de este programa, deberíamos repetirlo? Tal vez lo odies y me recomiendas que salte a la fosa de las marianas con un bloque de cemento? No te olvides de regalarnos un like y coméntanos en el mail radio@terrorweekend.com. ¡Larga vida al género!
Para muchos, Scream es una saga que nos ha acompañado desde 1996. Aunque igual hubiera apuntes de metacine en películas anteriores, no fue hasta que Kevin Williamson creó al personaje de Ghostface y Wes Craven le puso en imágenes. Woodsboro, Sidney Prescott, Gayle Wheathers, Dewey… han sido los protagonistas de grandes minutos de terror por los que han pasado decenas de personajes, cientos de cuchilladas, capas de realidad, un montón de cameos legendarios… Algo que en TerrorWeekend nos encanta. Utilizamos como excusa el estreno de Scream 2022 o Scream 5 (no nos ponemos de acuerdo en cómo llamarla) y se ha juntado una buena panda y lo celebramos como auténticos “teen”, hablando de lo que más nos gusta, lo que menos, cual es nuestra intro favorita, el personaje que más odiamos; una charla animosa repleta de nostalgia, amor por la saga y muy buen rollo. Nos faltaba la hoguera, que alguien se trajera una guitarra y cantar “Red right hand” de Nick Cave and the Bad Seeds… Qué pena de pandemia. Comenta en redes nuestras elecciones, ¿Estás de acuerdo, en desacuerdo, mejor nos callamos? Qué responderías a cada pregunta. Tienes nuestro mail radio@terrorweekend.com para comentarnos, preguntar lo que te pase por la cabeza y sugerirnos temas para programas. ¡Coge tu maleta para viajar a Woodsboro, danos un like y larga vida a Scream!
Ahí os dejamos un avance de los nombres que saldrán en breve. Directores, guionistas, actores, actrices y un montón de preguntas y respuestas para hablar de una saga que para TerrorWeekend es mitica: Scream.
¡Sal, Neville! Este es el grito de guerra que suena en la novela de culto del genial Richard Matheson, que voló cabezas al presentar un escenario jamás imaginado: toda la humanidad es vampiro menos un hombre. A lo largo de cuatro décadas, surgieron distintos acercamientos que, ¡Toma paradoja!, cada vez se alejaban más del original literario. Y sin embargo, la sombra de esta leyenda es tan larga que uno de los clásicos del cine de terror es un plagio/homenaje/readaptación de la novela y la primera versión cinematográfica. Vincent Price, Chartlon Heston, Will Smith, Marc Dacascos, Moisés Menéndez, distintas visiones y formas de entender el cine. ¿Cuál es el mejor antihéroe, y la mejor/peor amenaza? Porque en las diferentes adaptaciones tenemos vampiros, mutantes, zombis y bichos variados. Como postre de lujo la adaptación española de Soy Leyenda, realizada por Mario Gómez Martin en los años 60 como practica del curso de cine, en cuyo interior encontramos grandes sorpresas. Una auténtica joya que, opinión personal, es la adaptación más respetuosa e imaginativa. Atrévete a hacerte un ciclo de estas leyendas y coméntanos tu Neville favorito y cuál es la mejor adaptación en el mail radio@terrorweekend.com. Danos un like y ¡Larga vida al género!
Empezamos la quinta temporada - y año - por todo lo alto: las adaptaciones cinematográficas de la novela de culto de Richard Matheson: Soy Leyenda. Ve reservando asiento porque en una semana te descubriremos un montón de historias nuevas.
A estas alturas de año, todo el mundo hace listas con lo bueno y lo malo. A pesar de que muchos nos tilden de “frikis” a los que nos gusta el terror, somos normales y TAMBIEN hacemos listas. Nos hemos juntado algunos de TerrorWeekend para hablar de las cinco películas que representan el 2021, habrá disparidad de opiniones, otras veces consenso, pero lo principal es que hablamos de lo que nos une a todos: el cine de terror. Tenemos también audios con las listas de compañeros de TW que no pudieron grabar, así como de otros colaboradores y amigos. ¡Una fiesta, vamos! Acompañados de música de películas navideñas como Krampus, Silent Night, Sint y Home Alone, nuestra intención es hacerte pasar un buen rato. ¿Lo hemos conseguido o no? ¿Cuáles son TUS películas de terror del 2021? Coméntanos en el mail radio@terrorweekend.com y dinos qué películas nos hemos dejado en el tintero. Danos un like y ¡Larga vida al género!
Al igual que llega el otoño y caen las hojas de los árboles, se termina la temporada de festivales de cine, pero los últimos cartuchos son de lo mejor del año y por ello nos juntamos para hablar de TerrorMolins – donde nuestro compañero Omar capitaneó una sala donde el buen rollo imperaba – y el Fancine de Málaga, imprescindible por una gran programación, sus actos paralelos y la ubicación. Acompañados de canciones de K-Pop, el clásico Paquito el chocolatero, un mambo y le adaptación de la música clásica de Grieg a un musical de los años cincuenta, Omar, Gerard, Txema y yo hablamos en profundidad de los palmarés y os recomendamos películas que aunque no tuvieron premio, merecen una oportunidad. ¿Has estado en TerrorMolins y en el Fancine de Málaga? Coméntanos en el mail radio@terrorweekend.com qué te parecieron y qué películas nos hemos dejado en el tintero. Danos un like y ¡Larga vida al género!
Dos festivales como dos catedrales, donde nos sentimos como en casa, una gran selección de títulos. ¿Quieres saber cuales son? Por el momento aquí te ofrecemos una muestra de los temas musicales que sonarán. Puede que la mezcla te parezca ¿Bizarra, terrible, maravillosa? pero TODO tendrá su explicación en siete días.
No me canso de recomendaros lo mismo: echad un ojo a las películas que comentamos antes de escuchar el programa, y esta vez es primordial porque, a su manera, estas películas fueron rompedoras y han caído en el olvido. Antes de que Jason Blum creará sus mandamientos para las películas de la Blumhouse- poca pasta/pocos decorados/pocos actores- ya existió Val Lewton que en los años cuarenta produjo películas de bajo presupuesto pero mucho terror como esta Cat People, con la historia de un matrimonio que no puede ser consumado debido a peligrosas leyendas del pasado. Asimismo aunque hayas visto películas estadounidenses de fantasmas que dan mucho miedo, seguro que no sabías que esto fue a partir de 1944 gracias a The Uninvited, la primera película de fantasmas “seria” ¡Y atención que igual es la primera vez que se hace una sesión de Ouija en una pantalla! Terminamos con Wolfen de 1981, un auténtico fracaso en su estreno que, sin embargo, está repleta de inventiva como ese punto de vista “térmico” que se adelantó a Predator. Pocos efectos prácticos pero muy sangrientos y la cara más turbia de Nueva York en la única película de ficción del documentalista Michael Wadleigh. No te olvides de regalarnos un like, cuéntanos qué te ha parecido el programa en el mail radio@terrorweekend.com, y qué programas te gustaría escuchar. ¡Difunde la palabra y larga vida al género!
Llega el frio y la lluvia, momento de quedarse en casa. Mientras fuera hace mal tiempo, te hablamos de tres clasicos para que veas tumbado en el sofá bajo la manta.
Terminó la cuenta atrás y un nuevo Sitges tuvo lugar. Con aforos casi completos, reencuentros post pandemia, este año hemos tenido cuatro compañeros entre todos los cines y sesiones. Y aquí está su comentario del palmarés y, luego, desgranan una serie de películas que no se llevaron premio pero merecen bastante la pena. Algunos de los títulos que os dijimos en “las películas que debes ver en Sitges 2021” pasaron sin pena ni gloria mientras otros, que pasaron fuera del radar, se han revelado como muy interesantes. ¿Quieres sabes cuáles son? ¡Pues pasa y descúbrelos! No te olvides de regalarnos un like y coméntanos en el mail radio@terrorweekend.com, cuáles fueron tus descubrimientos y qué películas te decepcionaron en este Sitges 2021. ¡Larga vida al género e iniciamos la cuenta atrás para Sitges 2022!
Por cuestiones de la pandemia (como no podría ser otra) el Festival B-Retina, tuvo que aplazarse hasta este año. Y como no hay mal que por bien no venga, el retorno ha sido celebrado con sold out en casi todas sus sesiones. El público necesitaba el buen rollo y el ambiente gamberro del B-Retina y en este podcast queda claro que los organizadores se lo han currado. Directamente desde el B-Retina, Omar Parra nos cuenta todo lo que dieron de si estos días, y aparte de eso tenemos las entrevistas que hizo a Pedro L. Barbero, el director de Tuno Negro – sí, el primer slasher español que este año cumple 20 años – y Marian Salgado, cuyo nombre no te suena pero su historia es apasionante ya que ha participado en dos clásicos del terror: uno de los niños asesinos de ¿Quién puede matar a un niño? de Chicho Ibáñez Serrador y la voz de Linda Blair/Regan en el doblaje al castellano de El Exorcista. Aparte de eso, tenemos audios de Oscar Lladó, quien nos contará cómo se organizó este festival tan satánico y varias anécdotas más. ¡Tunos asesinos, unicornios psicópatas, niñas poseídas! ¿Quién da más que el B-Retina? Si estuviste, coméntanos qué te pareció en el Ivoox o en nuestro mail radio@terrorweekend.com. Difunde la palabra y larga vida al género.
Quiere sabes... - La historia detrás del Slasher español Tuno Negro? - La voz de Regan en el exorcista? - por qué el B-Retina cada año es más divertido? Y más que descubrirás en 7 días!
Es nuestra cita obligatoria de todos los años: no es solo el festival que nos reunió como TerrorWeekend sino ese lugar donde, cada 365 días, nos juntamos una legión de aficionados para ver películas y hablar de ellas hasta la saciedad. Y como llevamos años haciendo, nos hemos juntado los clásicos – Omar Parra, Gerard FM y un servidor, Javier S. Donate – junto con nuestra nueva colaboradora, Sonia Antorveza, para hablaros de esas películas de Sitges que ya hemos visto, cuáles son nuestra imprescindibles y la que más ganas tenemos de ver. Igual tras verlas nos quieres matar, pero ahora pilla bolígrafo y papel, abre la página del festival de Sitges y empieza a cruzar horarios. Qué películas has visto, las que más te interesan, ¿alguna que odies sin haberla visto? Cuéntanoslo en radio@terrorweekend.com. Difunde la palabra y larga vida al género.
Prepara papel y boli porque en una semana te vamos a hacer un listado de películas que, para nosotros, merecen mucho la pena. El reloj inicia la marcha atrás para Sitges 2021!
Este es un programa fanboyero 100% ya que nos juntamos tres amantes del cine fantástico que adoran la música de películas para hacer un sentido homenaje a Shirley Walker. Ah ¿Qué no sabes quién es? No te preocupes porque aquí te lo contamos durante hora y media mientras repasamos algunos de los trabajos de una compositora cuya carrera ha estado íntimamente ligada al Fantástico – incluso dos colaboraciones con John Carpenter: Memoirs of an Invisible Man y 2013: Scape From LA – con las míticas series de animación de DC durante los noventa – Batman, Superman, Batman/Superman Adventures - . ¡Final Destination 1, 2 y 3! ¡Willard, Black Christmas y más! Fliparás porque esta mujer con cara de santa compuso música adrenalínica a tope. Escribe a radio@terrorweekend.com y dinos tu compositor favorito; comenta los programas que te gustaría escuchar. Difunde la palabra y larga vida al género.
Siempre dicen que una imagen vale más que mil palabras, pues en este caso una nota musical os dirá mucho más que yo sobre Shirley Walker. Un podcast que aúna mis dos pasiones: el terror y las bandas sonoras.
Es lo más curioso (y genial) de la humanidad: es capaz de sobreponerse a lo imposible para recuperar su vida en todo lo que pueda. Gracias a eso están volviendo a los festivales físicos con proyecciones al aire libre. En este verano tan caluroso, dos oasis han aparecido en la vida de TerrorWeekend: el FanCine de Lemos y las Nits de Vic. En la primera mitad analizaremos con nuestros dos asistentes, Gerard FM y Omar Parra, el festival asiático de Vic: sus películas de terror, los premios honoríficos, valoración general y recomendaciones. Con pena por no haber podido ir al Grossmann, ese festival de cine fantástico y vino que impacta a todo el que lo visita,. Omar hace un repaso rápido antes de meternos de lleno en el FanCine de Lemos, un festival maravilloso al que este año hemos ido por primera vez. Un must veraniego, no solo por su acertada selección de cortos y películas, los invitados que dieron para un montón de entrevistas interesantes, sino también por el increíble entorno donde se celebra: Monforte de Lemos. Escribe a radio@terrorweekend.com y dinos si has asistido a alguno de estos festivales o a cual esperas ir en breve. Difunde la palabra y larga vida al género.
Verano y tres festivales al aire libre: FanCine de Lemos, Nits de Vic y Grossman. Cómo resistirse a la combinación perfecta. Junto a los compañeros Omar y Gerard, unidos a un montón de amigos a los que entrevistamos, aquí va un aperitivo de un programa diseñado para disfrutar a la sombra con una bebida fresca. (Atención, en este anuncio NO van incluidas las bebidas ni la sombra. Piscina opcional)
Las carreteras son algo que vive con nosotros desde que nacemos, son esos caminos que nos llevan de un lado a otro y, en principio, no representan un gran peligro para nuestra seguridad. Pero ¿De verdad te crees tan seguro? Hoy recorremos las carreteras de Estados Unidos en busca de esas carreteras secundarias que esconden peligros mortales, Omar Parra, Xavi Pons y Javier S. Donate se turnan al volante para atravesar llanuras polvorientas a la búsqueda de psicópatas mesiánicos, camiones con vida propia, Psycho Killers pisando el acelerador, citas sexuales con Plymouth sexys… ¡Sangre y aceite empapan el asfalto! No te olvides de regalarnos un like y coméntanos en el mail radio@terrorweekend.com, cuáles son tus coches chungos favoritos y qué programas te gustaría escuchar. ¡Larga vida al género y difunde la palabra!