POPULARITY
Englobado en el 90 aniversario del nacimiento de Chico Ibáñez Serrador, se realizó en Zaragoza varias actividades gracias a Centro de Historias, La Filmoteca y a Zaragoza Fear. Os dejamos, en estas dos horas (y poco), dos de los homenajes que hemos realizado a este maestro. Primero, podréis escuchar una charla entre 3 personas que tienen mucho que contar sobre este autor y, además, dos de ellas trabajaron junto a este genial realizador. Conducida por Carlos Urrutia, actor que pudimos ver entre otros trabajos, durante cuatro años, en la serie "Al Salir de Clase" y gran amigo de Chicho, contaremos además con las voces de Marian Salgado, actriz que trabajo en "Quien Puede Matar un Niño" o "La Endemoniada" y una maravillosa actriz de doblaje y el director David García Sariñera, que esta detrás de "El Último Guion" o el documental "José Lifante, mi aventura en el Cine", en la charla nos contaran, entre muchas cosas, cómo fue el trabajo de Chicho en la gran pantalla, donde con anécdotas y vivencias personales, nos harán una fotografía sonora de como era trabajar con el creador del "Un, Dos, Tres" Terminaremos con algo muy especial, la radio dramatización del relato de Luis Peñafiel (guiño, guiño) "Muerte Bajo el Sol" , donde podremos escuchar las voces de las mismas personas que participaron en la charla anterior, dando vida a un relato fascinante, donde nada es lo que parece. Muchas gracias a todos por oírnos, esperemos que disfrutéis todo este trabajo. Ha sido una semana genial, donde todos hemos aprendido mucho y donde se han sembrado las semillas de muchas cosas que, en nada, podréis ir descubriendo si seguís las diferentes vías de contacto que os dejamos a continuación. Podcast de Siete notas en negro: https://www.ivoox.com/podcast-siete-notas-negro_sq_f1487185_1.html Podcast de Sin rebobinar: https://www.ivoox.com/podcast-sin-rebobinar_sq_f11163815_1.html Zaragoza Fear: https://linktr.ee/zgzfear
TEMPORADA 31 DE LA LUZ DEL MISTERIO SPECIAL SUMMER MYSTERY Vive el Misterio... Pasa, ponte cómodo y disfruta... FROM LONDON: Una experiencia única de comunicación de La Luz del Misterio esta seamana nos lleva a conocer más datos sobre la captación por los científicos de un objeto interestelar que atraviesa nuestro sistema solar. Este objeto interestelar aún está bastante lejos del Sol, pero se dirige hacia el sistema solar interior. No se acercará a la Tierra. Es apenas la tercera vez que los astrónomos detectan algo que atraviesa nuestro sistema solar, y que proviene de un lugar lejos de sus fronteras. Luego no te pierdas un momento único que sólo podrás escuchar en La Luz del Misterio sobre el resurgimiento de la primera revista especializada del misterio en Española en 1989 de la mano de Dr. Fernando Jiménez del Oso. Y con la nueva dirección de Antonio Luis Moyano. Vas a escuchar documentos único e inéditos que solo haciamos en La Luz del Misterio hace 25 años. Rueda de redaciones con los directores de las revista especializadas del Misterio en España: Dr. Jiménesz del Oso, Josep Guijarros, Javier Sierra, Enrique de Vicente y Sebastiá D'arbó. Luego narraremos una historia de terror inspirada en EL Regreso escrita por el Dr. Jiménez del Oso para Historias de Chicho Ibáñez Serrador. ¿Te atreves a descubrirlo esta semana La Luz del Misterio? Un viaje apasionante hacia la historia de ser humano que puedes conocer a través de La Luz del Misterio en London Radio World y sus plataformas. ——————————————————— Síguenos a través de: edenex.es ZTR Radio.online London Radio World En Ivoox Itunes Spotify Amazon YouTube Si deseas apoyarnos: https://www.ivoox.com/ajx-apoyar_i1_support_29070_1.html Más información: laluzdelmisterioradio.blogspot.com laluzdelmisterio@gmail.com
TEMPORADA 31 DE LA LUZ DEL MISTERIO SPECIAL SUMMER MYSTERY Vive el Misterio... Pasa, ponte cómodo y disfruta... FROM LONDON: Una experiencia única de comunicación de La Luz del Misterio esta seamana nos lleva a conocer más datos sobre la captación por los científicos de un objeto interestelar que atraviesa nuestro sistema solar. Este objeto interestelar aún está bastante lejos del Sol, pero se dirige hacia el sistema solar interior. No se acercará a la Tierra. Es apenas la tercera vez que los astrónomos detectan algo que atraviesa nuestro sistema solar, y que proviene de un lugar lejos de sus fronteras. Luego no te pierdas un momento único que sólo podrás escuchar en La Luz del Misterio sobre el resurgimiento de la primera revista especializada del misterio en Española en 1989 de la mano de Dr. Fernando Jiménez del Oso. Y con la nueva dirección de Antonio Luis Moyano. Vas a escuchar documentos único e inéditos que solo haciamos en La Luz del Misterio hace 25 años. Rueda de redaciones con los directores de las revista especializadas del Misterio en España: Dr. Jiménesz del Oso, Josep Guijarros, Javier Sierra, Enrique de Vicente y Sebastiá D'arbó. Luego narraremos una historia de terror inspirada en EL Regreso escrita por el Dr. Jiménez del Oso para Historias de Chicho Ibáñez Serrador. ¿Te atreves a descubrirlo esta semana La Luz del Misterio? Un viaje apasionante hacia la historia de ser humano que puedes conocer a través de La Luz del Misterio en London Radio World y sus plataformas. ——————————————————— Síguenos a través de: edenex.es ZTR Radio.online London Radio World En Ivoox Itunes Spotify Amazon YouTube Si deseas apoyarnos: https://www.ivoox.com/ajx-apoyar_i1_support_29070_1.html Más información: laluzdelmisterioradio.blogspot.com laluzdelmisterio@gmail.com
Hoy cerraremos la temporada rindiendo homenaje a ella, la presentadora de nuestra infancia, la que nos hacía acudir sin que nuestras madres tuvieran que llamarnos 40 veces. Hoy conoceremos un poco más a Mayra Cristina Gómez Martínez Kemp Febles, Mayra Gómez Kemp, porque Mayra Cristina me quiere gobernar ya estaba cogío. La pequeña Mayra nació en la capital de Cuba, el 14 de febrero de 1948. Hija de dos famosos artistas cubanos, también tuvo una hermana, Georgina que no se casó con Cristiano Ronaldo pero que tampoco le hizo falta para acabar viviendo en Miami. Desde mu chica Mayra ya decía “espaiderman”, “guayfai” y “Masachasets” y es que, aunque su familia se movía más que el ojo de Susana Griso cuando ve un Hiyab, las pequeñas siempre estudiaron en colegios bilingües, llegando a vivir incluso en Estados Unidos. Allí se metió en Filosofía y Letras, pero cuando llegó a Hegel y a Kierkegaard se matriculó en Periodismo antes de que se le pusiera a temblar el ojo como a Susana Griso. En 1967, cuando estaba en 2ª de carrera, le pusieron el pelo como a Rocíito para protagonizar una película de terror de serie B en la que tenía que escapar de un cocodrilo que comía más que un presidente de la Comunidad Valenciana un día de tormenta fuerte. En 1969, con 21 años, se graduó en Periodismo y mu poquito después se mudó a España donde trabajó en Radio Madrid haciendo labores de doblaje y en la versión teatral de la famosa “Rocky Horror Picture Show” (“La movida madrileña” en Español), donde ella hacía de Magenta y el argentino Alberto Berco de narrador. Se llevaban 20 años pero el último día de función Mayra le tocó el bracito. En 1974 se casaron en Bolivia. En 1976, debuta en el programa “Un, dos, tres…” pero no como presentadora sino como actriz, porque el presentador era Kiko Lergard, que era como Fran Sinatra con astenia primaveral. Mayra estuvo poquito porque al año siguiente formó un grupo musical con otras dos exazafatas del “Un, Dos, Tres…” llamado Trío Acuario cuyo mayor éxito fue “Rema, rema, marinero” en la que salían unos bailarines que en vez de remar parecía que les estaba dando un corte de digestión. Al año siguiente el grupo se disolvió porque vendían menos que Alcampo. A finales de los 70 Mayra inicia su carrera como presentadora hasta que en 1982 abandona el programa infantil “Dabadabada” tras una llamada de Chicho Ibáñez Serrador para convertirla en la primera mujer del mundo en presentar un concurso de TV. Estuvo al frente durante 6 años hasta que terminó el concurso, volvió a la radio y trabajando para las emergentes cadenas privadas y autonómicas. Ya en esta época llevaba las cejas rubias que parecían que se las teñían con azafrán, las paletitas que en los bares en vez de darle un palillo de dientes le daban dos palillos chinos y había escuchado más veces lo de “me quedo con el sobre” que Luis Bárcenas. El 29 de diciembre de 1989 Mayra grabó las primeras campanadas para emitir en directo por una cadena privada, Antena3, en un plató que tenía menos muebles que la casa de Mari Kondo, pero por un problema técnico nunca llegaron a emitirse. En 2009 se mordió la lengua fuerte y le cogieron mal los puntos por eso al principio hablaba como si acabara de llegar del dentista, pero luego se recuperó y siguió colaborando en muchos otros programas, incluido el premiado “Zafarrancho Vilima” Desgraciadamente, el 13 de octubre de 2024, tuvo una caída tonta en su casa aunque ustedes siempre podrán recordarla cuando les de la astenia primaveral o a alguien le tiemble el ojo como a Susana Griso.
«En mis sueños inquietos veo esa ciudad. Silent Hill. Prometiste volver a llevarme allí algún día. Pero nunca lo hiciste». Quien lo ha jugado no lo olvida, Y se queda en nuestro inconsciente colectivo de manera que si en España hace niebla es fácil encontrarse con él trending topic #SilentHiill. Desde su nacimiento a finales de los noventa, la obra del Team Silent ha seducido a varias generaciones de jugadores con su compleja simbología y su horror psicológico. En La ciudad doliente. Bienvenidos a Silent Hill (Ed. Héroes de Papel), nuestro invitado Sergio Lifante «Quetzal» analiza la historia de la saga desde su nacimiento y esplendor hasta su decadencia, examinando sus influencias, su complicada mitología y su legado, además de las claves por la que esta serie se convirtió en un mito del terror en los videojuegos. Con Don Víctor conectamos este terror con los cómics e incluso el legado de Chicho Ibáñez Serrador.Escuchar audio
Comenzamos con dos tristes noticias: el fallecimiento del cineasta estadounidense Robert Benton, director de películas como 'Kramer contra Kramer'; y el del exmandatario uruguayo José Mujica. Después, el turista musical vuelve de la isla de Almanzora para contarnos sus aventuras con los niños asesinos y con la canción 'No puedo parar' de Niños Bravos. Lo hace dentro del recorrido que está llevando a cabo por diversas películas de terror, que hoy pasa por '¿Quién puede matar a un niño?', del director Chicho Ibáñez Serrador. A continuación, nuestro compañero Gustavo Iglesias hace un repaso por las propuestas musicales que se llevarán a escena este sábado en el festival de Eurovisión. A las ocho conocemos la actualidad y una nueva palabra desde Navarrete: 'astro'. Y, por último, charlamos con el cantante y productor Carlos Ares sobre su próximo disco: 'La boca del lobo'. Escuchar audio
Costa-Gavras estrena a sus 92 años 'El último suspiro' y Javier Ocaña aprovecha para hacer un repaso por la extensísima trayectoria del director franco-griego. Repasamos también las películas y series claves sobre la muerte del papa y el cónclave para elegir al próximo, desde 'Cónclave' hasta 'Las sandalias del pescador' pasando por 'Los dos papas' o 'The Young Pope'. Además, el profesor Ocaña responde a la crítica bajo demanda de '¿Quién puede matar a un niño?', el clásico español de terror dirigido por Chicho Ibáñez Serrador.
Aquesta setmana com sempre repassarem l'actualitat televisiva de la setmana. Entrevistarem Rosa López, guanyadora de la primera edició de Operación Triunfo que ens presenta "Tu legado" el seu nou single dedicat al seu pare i el seu nou disc anomenat "12 diamantes negros". Amb l'Assumpta Vitoria parlarem de la història de la tele, aquesa vegada repassarem la vida del gran Chicho Ibáñez Serrador, al Racó del "Toni Rovira y Tu" hi passarà de tot i tindrem la secció de"Realitats" amb Sandro Rey que analitzarà alguns moments televisius destacats, dels últims dies i més coses! podcast recorded with enacast.com
Abrimos la Ventana de la Tele para recibir a la presentadora Paula Vázquez, que ha vuelto a TVE 30 años después de haber llegado como azafata del 'Un, dos, tres', de la mano de Chicho Ibáñez, con 18 años.
El humorista fundador del trio Tricicle Carles Sans ha pasado por Madrid Directo con Nieves Herrero para presentar el show Por fin solo en el Teatro Bellas Artes hasta el próximo 6 de enero. Carles Sans ha dicho que “en esta obra se cuentan anécdotas de los 40 años de Tricicle”, y ha destacado que “al principio le dijimos que no a Chicho Ibáñez Serrador y tuvo que convencernos de llevarnos a televisión”. Para concluir que “vuelvo al teatro donde ya actuamos hace cuatro décadas con la compañía”.
De los más de 1.200 temas que hemos hecho en El Faro, hemos dedicado 42 programas a palabras que empiezan por L: lado, largo, lata, lección, leche, lengua, líquido, llamar... Hoy Elena Sánchez le ha pedido prestado el formato a Chicho Ibáñez para hacer una versión farera de su 'Un, dos, tres'. ¿Las categorías del concurso? Peculiares formas de ligar y anécdotas con la L de lento
Tamerline, El corazón delator, Los crímenes de la calle Morgue, Anabel Lee, La máscara de la muerte roja, El pozo y el péndulo o por supuesto, El cuervo. Son solo algunos de los relatos, cuentos y poemas más recordados de Edgar Allan Poe, pero uno de los escritores más influyentes de los últimos siglos tiene mucho más. En este dossier extra largo os vamos a tratar de imbuir de su obra, comenzando por conocer al artista. Como creció, qué estudió, como su fue vida personal y profesional, y como las desdichas le acosaron hasta su fatal y desconocido desenlace. Un primer bloque donde repasamos su biografía y os recomendamos algunos biopics (algunos más ficción que otra cosa) para poder conocerle también de manera audiovisual. En el segundo bloque nos centramos en dos directores que adaptaron su obra al cine o televisión como son Roger Corman y Chicho Ibáñez Serrador. Un repaso a las formas de trasladar la obra de Poe que tuvieron estos dos genios con los medios que tuvieron en su momento. También os acercaremos otras propuestas algo más desconocidas. Y para cerrar, un extenso análisis de la serie de Netflix creada por Mike Flanagan, La caída de la Casa Uhser. Una antología de la obra del autor con el hilo conductor de la que da título a la serie pero pillando de cada relato los detalles más importantes, con una crítica voraz sobre la crísis farmacéutica de los opioides de EEUU y el hambre descontrolada de los mega ricos. Y como todo este monográfico tiene una duración muy extensa, os ofrecemos también lo mismo pero partido en bloques. De esta forma además de poder escucharlo en el formato completo, también podréis encontrar publicados tres audios donde cada bloque está de manera independiente: 1 de 3, Biografía: https://go.ivoox.com/rf/134293846 2 de 3, Adaptaciones: https://go.ivoox.com/rf/134293974 3 de 3, La caída de la Casa Usher: https://go.ivoox.com/rf/134388977 Los héroes que han hecho posible esta labor descomunal han sido Carlos Rull, Guillermo, Álvaro Gil y Ale Oñate, todos ellos con la presentación y edición de Salva Vargas. Este programa cuenta con la producción ejecutiva de nuestr@s mecenas, l@s grandes, l@s únicos Kamy, Lobo Columbus, Enfermera en Mordor, Xama, Javier Ramírez, David, Rebe Sánchez, La Casa del Acantilado, Shinyoru, José Percius, Diana, Josemaria1975, Francisco Javier Chacón, Kal-el__80, David y Antonio. ¿Quieres ayudarnos a seguir mejorando y creciendo? Pues tienes varias opciones para ello. Dándole Me gusta o Like a este programa. Por supuesto estando suscrito para no perderte ninguno de los próximos episodios, y ya para rematar la faena, compartiendo el podcast con tus amigos en redes sociales y hablando a todo el que te cruce en la calle de nosotros…. Y todo esto encima, GRATIS!!! Y si ya nos quieres mucho, mucho, mucho y te sobra la pasta…. Puedes hacerlo económicamente de varias formas: Apoyo en iVoox: En el botón APOYAR de nuestro canal de iVoox y desde 1,49€ al mes: https://acortar.link/emR6gd Invitándonos a una birra en Ko-Fi: por solo 2€ nos puedes apoyar en: https://ko-fi.com/criterioceropodcast Patreon: por sólo 3€ al mes en: https://patreon.com/CriterioCeroPodcast PayPal: mediante una donación a criterioceropodcast@gmail.com También nos podéis ayudar económicamente de forma indirecta si tenéis pensado suscribiros a las modalidades Premium o Plus de iVoox al hacerlo desde estos enlaces: Premium Anual: https://acortar.link/qhUhCz Premium Mensual: https://acortar.link/gbQ4mp iVoox Plus Mensual: https://acortar.link/y7SDmV Con cada rupia que nos llegue sufragamos los costes del programa al mes, invertiremos en mejorar los equipos y por supuesto, nos daremos algún que otro capricho . Las recompensas por apoyarnos se explican en nuestro blog: https://criterioceropodcast.blogspot.com/2023/08/quieres-ayudar-criterio-cero-mejorar.html Y también puedes seguirnos en nuestras diferentes redes sociales: En Telegram en nuestro grupo: https://t.me/criteriocerogrupo En Facebook en nuestro grupo: https://www.facebook.com/groups/630098904718786 Y en la página: https://www.facebook.com/criterioceropodcast ✖️ En X (el difunto Twitter) como @criteriocero En Instagram como criterioceropodcast En TikTok como criteriocero ✉️ Para ponerte en contacto con nosotros al correo criterioceropodcast@gmail.com De paso aprovechamos para recomendaros podcasts que no debéis perderos: Hudson´s Podcast, Puede ser una charla más, Luces en el horizonte, La Catedral Atroz, La guarida del Sith, Crónicas de Nantucket, Más que cine de los 80, Fílmico, Tiempos de Videoclub, Sector Gaming , El Dátil de ET, La Casa del Acantilado, Kiosko Chispas, Just Live it
Este es un extracto del programa 4x07 Edgar Alla Poe (Biografía, Adaptaciones y La caída de la Casa Usher). Debido a su duración os ofrecemos la posibilidad de escuchar cada uno de sus tres bloques por separado y en este, encontrarás el segundo donde repasamos las adaptaciones que llevaron a cabo tanto Roger Corman en su ciclo para la American International Pictures con Vincent Price, y las de Chicho Ibáñez Serrador principalmente para Historias para no dormir. Para escuchar el programa principal: https://go.ivoox.com/rf/134293771 Y el resto de los bloques: - 1 de 3, Biografía: https://go.ivoox.com/rf/134293846 - 3 de 3, La caída de la casa Usher: https://go.ivoox.com/rf/134388977
Este es un extracto del programa 4x07 Edgar Alla Poe (Biografía, Adaptaciones y La caída de la Casa Usher). Debido a su duración os ofrecemos la posibilidad de escuchar cada uno de sus tres bloques por separado y en este, encontrarás el tercero donde analizamos y repasamos la brillante miniserie creada por Mike Flanagan para Netflix de La caída de la Casa Usher. Para escuchar el programa principal: https://go.ivoox.com/rf/134293771 Y el resto de los bloques: - 1 de 3, Biografía: https://go.ivoox.com/rf/134293846 - 2 de 3, Adaptaciones de Roger Corman y Chicho Ibáñez Serrador: https://go.ivoox.com/rf/134293974
La actriz Silvia Abascal ("El tiempo de la felicidad", "Al empezar la semana" o "Lobo") ha inaugurado una nueva temporada (la cuarta) de Amigos Alegres en Hoy por Hoy. Allí, además de inscribirse como nueva miembro de este amistoso y afectivo club, nos ha contado cómo llegó al Un, Dos Tres, con Chicho Ibáñez Serrador, "La primera persona que me dio la primera oportunidad con sólo 13 años"; cómo con 16, asaltó las casas de toda España con la serie "Pepa y Pepe", "Donde en la primera semana de rodaje literalmente se hizo pis encima", o cómo es su vida tras sufrir un ictus, "Fue como renacer de nuevo en todos los sentidos".
Programa especial 30 aniversario de La Luz del Misterio entrevista a Chicho Ibáñez Serrador, el realizador más creativo de la televisión, todos sus trabajos, muchos de ellos relacionados con el terror y el misterio hicieron una de las mejores épocas en la pequeña pantalla. Millones de personas se conmovieron con muchos de sus trabajos televisivos en TVE y en la Cadena Ser en los 70 y 80. 30 años de emisión cumple La Luz del Misterio. Gracias por estar al otro lado del receptor y ayudarnos a dar luz al misterio. Vive el Misterio... En directo... Pasa, ponte cómodo y disfruta... From London Programa especial 30 aniversario de La Luz del Misterio Síguenos a través de: edenex.es ZTR Radio.online London Radio World En Ivoox Itunes Spotify YouTube Amazon Music Si deseas apoyarnos: https://www.ivoox.com/ajx-apoyar_i1_support_29070_1.html SI DESEAS SALUDARNOS DESDE CUALQUIER PUNTO DEL PLANETA PUEDES HACERLO A TRAVÉS DE NUESTRO WHATSAPP 00 44 7378 880037 Más información: laluzdelmisterioradio.blogspot.com laluzdelmisterio@gmail.com
Programa especial 30 aniversario de La Luz del Misterio entrevista a Chicho Ibáñez Serrador, el realizador más creativo de la televisión, todos sus trabajos, muchos de ellos relacionados con el terror y el misterio hicieron una de las mejores épocas en la pequeña pantalla. Millones de personas se conmovieron con muchos de sus trabajos televisivos en TVE y en la Cadena Ser en los 70 y 80. 30 años de emisión cumple La Luz del Misterio. Gracias por estar al otro lado del receptor y ayudarnos a dar luz al misterio. Vive el Misterio... En directo... Pasa, ponte cómodo y disfruta... From London Programa especial 30 aniversario de La Luz del Misterio Síguenos a través de: edenex.es ZTR Radio.online London Radio World En Ivoox Itunes Spotify YouTube Amazon Music Si deseas apoyarnos: https://www.ivoox.com/ajx-apoyar_i1_support_29070_1.html SI DESEAS SALUDARNOS DESDE CUALQUIER PUNTO DEL PLANETA PUEDES HACERLO A TRAVÉS DE NUESTRO WHATSAPP 00 44 7378 880037 Más información: laluzdelmisterioradio.blogspot.com laluzdelmisterio@gmail.com
Fernando recuerda y relata «como si fuera Chicho Ibáñez Serrador», los detalles de la acampada «clandestina» que hicimos en el Valle de
Disfruten de esta maravillosa historia, considero que es el relato más fascinante que he narrado acerca de Marte. Olga.🚀 “Todo lo que imaginen, todo lo que sueñen, por absurdo que sea, es probable que el futuro lo convierta en realidad. Por eso, den rienda suelta a su fantasía, imaginen extrañas naves interplanetarias, imaginen visitas a las más apartadas galaxias, emborráchense de estrellas..., porque es posible que algún día las alcancemos...” Chicho Ibáñez Serrador .🖤 ✍️Robert Franklin Young (Silver Creek, 8 de junio de 1915 - Silver Creek, 22 de junio de 1986) fue un escritor de ciencia ficción estadounidense. Casi toda su vida transcurrió en su estado natal de Nueva York salvo por los años que sirvió al ejército estadounidense en la campaña del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de su carrera, Young escribió más de 150 cuentos y varias novelas, dejando una marca significativa en el mundo de la literatura especulativa. Su legado perdura en la influencia que ha tenido en generaciones posteriores de escritores y en la continua apreciación de sus obras por parte de los lectores de ciencia ficción en todo el mundo.🖤 Audio y sonido: Olga Paraíso, marca registrada Historias para ser Leídas®️©️ La base musical pertenece a Epidemic Sound con licencia Premium autorizada 🛑BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas ▶️Canal de YouTube Historias para ser Leídas con nuevo contenido: https://www.youtube.com/c/OlgaParaiso 📢Nuevo canal informativo en Telegram: https://t.me/historiasparaserleidas Canal WhatsApp Historias para ser leídas: ✅https://whatsapp.com/channel/0029VaCmoVmLtOjEBDYgYc00 🚀❤️ Si esta historia te ha cautivado y deseas unirte a nuestro grupo de taberneros galácticos, tienes la oportunidad de contribuir y apoyar mi trabajo desde tan solo 1,49 euros al mes. Al hacerlo, tendrás acceso exclusivo a todos las historias para nuestros mecenas y podrás disfrutar de todos los episodios sin interrupciones publicitarias. ¡Agradezco enormemente tu apoyo y tu fidelidad!. 🖤Aquí te dejo la página directa para apoyarme: https://www.ivoox.com/support/552842 🚀🚀 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Casa-museo Yusuf Al Burch de Cáceres lleva décadas atrayendo la atención mediática de todo el país por los numerosos fenómenos paranormales que se manifiestan en su interior. Tanto sus dueños como decenas de visitantes aseguran haber sido testigos de la inquietante aparición del fantasma de una hermosa mujer de aspecto morisco cubierta con un largo caftán. Las indagaciones sobre el pasado del edificio arrojan datos sorprendentes: una serie de extraños sucesos llevaron a conocer la vivienda tiempo atrás como “La casa de los Muertos”. ¿Quieres descubrir por qué? El escritor José Luis Hinojal ha encabezado una emocionante investigación que nos permitirá escuchar las psicofonías más espeluznantes recogidas allí por investigadores de la talla de Chicho Ibáñez Serrador, así como contundentes testimonios que podrían llegar a demostrar la persistencia de misteriosas presencias entre sus viejos muros. ¿Por qué se percibe el miedo en algunas de sus dependencias? ¿Quiénes son esas entidades que se manifiestan con tanta claridad en las grabadoras? ¿Son acaso ecos de un oscuro pasado que se niega a desvanecerse? Rutas Misteriosas ofrece la posibilidad de visitar de noche y a puerta cerrada este museo, descubriendo junto al entrevistado todas las leyendas y episodios paranormales in situ: https://rutasmisteriosas.es/reservar/museo-arabe-caceres/ Presentado por Juanca Romero. https://juancaromero.com/ Una producción de Rutas Misteriosas®. Busca las experiencias que puedes vivir en tu ciudad en https://rutasmisteriosas.es/
Programa especial 30 aniversario de La Luz del Misterio con Vicente Rodríguez, Patrizia Penas, Ángel Crespo, Iker Jiménez, Miguel Blanco, José Antonio Silva, Antonio Gala, Horacio Ruiz Iglesias, Asunción Sancho, Juan José Benítez, Chicho Ibáñez, Joaquín Luqui... 30 años de emisión cumple La Luz del Misterio. Gracias por estar al otro lado del receptor y ayudarnos a dar luz al misterio. Vive el Misterio... En directo... Pasa, ponte cómodo y disfruta... From London Programa especial 30 aniversario de La Luz del Misterio Síguenos a través de: edenex.es ZTR Radio.online London Radio World En Ivoox Itunes Spotify YouTube Amazon Music Si deseas apoyarnos: https://www.ivoox.com/ajx-apoyar_i1_support_29070_1.html SI DESEAS SALUDARNOS DESDE CUALQUIER PUNTO DEL PLANETA PUEDES HACERLO A TRAVÉS DE NUESTRO WHATSAPP 00 44 7378 880037 Más información: laluzdelmisterioradio.blogspot.com laluzdelmisterio@gmail.com
Programa especial 30 aniversario de La Luz del Misterio con Vicente Rodríguez, Patrizia Penas, Ángel Crespo, Iker Jiménez, Miguel Blanco, José Antonio Silva, Antonio Gala, Horacio Ruiz Iglesias, Asunción Sancho, Juan José Benítez, Chicho Ibáñez, Joaquín Luqui... 30 años de emisión cumple La Luz del Misterio. Gracias por estar al otro lado del receptor y ayudarnos a dar luz al misterio. Vive el Misterio... En directo... Pasa, ponte cómodo y disfruta... From London Programa especial 30 aniversario de La Luz del Misterio Síguenos a través de: edenex.es ZTR Radio.online London Radio World En Ivoox Itunes Spotify YouTube Amazon Music Si deseas apoyarnos: https://www.ivoox.com/ajx-apoyar_i1_support_29070_1.html SI DESEAS SALUDARNOS DESDE CUALQUIER PUNTO DEL PLANETA PUEDES HACERLO A TRAVÉS DE NUESTRO WHATSAPP 00 44 7378 880037 Más información: laluzdelmisterioradio.blogspot.com laluzdelmisterio@gmail.com
Yo quería ser presentador del "Un, dos, tres". Así que el primer episodio del pódcast tenía que girar alrededor del programa angular de la televisión en España, un auténtico transatlántico, un maravilloso invento de Chicho Ibáñez Serrador que hizo soñar a muchos, entre ellos a mí. Venid a recordar el programa, desde su primera edición en 1972 hasta la última, el pasado 2023.
Les suggestions de PascalThe Uninvited, Lewis Allen (1944)The Other Side of the Underneath, Jane Arden (1972)Dans ma peau, Marina de Van (2004)Satan's Slave / Impetigore, Joko Anwar (2017/2019)Come True, Anthony Scott Burns (2020)Les suggestions d'AlexandreLa Residencia, Chicho Ibáñez Serrador (1969)I Start Counting, David Greene (1970)Curse of the Dog God, Shunya Itō (1977)Woman Chasing the Butterfly of Death, Kim Ki-young (1978)The Boogey Man, Ulli Lommel (1980)
Programa semanal de actualidad, entrevistas y novedades sobre juegos de mesa, rol, cómics, ciencia ficción, fantasía y ocio alternativo del equipo de Cero en Cordura. En el programa de esta semana hablamos de: Series y cine - ‘¿Quién puede matar a un niño?’ de Chicho Ibáñez Serrador - Ahsoka (Disney+, temporada completa) - Spy X Family (Crunchyroll) Libros - ‘Reina del grito’ de Desirée de Fez Cómics - María la Jabalina (Cristina Durán, Miguel Á. Giner Bou, Ed. Astiberri) - Alien: Icarus (Marvel/Panini) Juegos de mesa y rol - Akrotiri (SD Games) - MTG: Doctor Who (Wizards of the Coast) Polifrikis es un podcast solidario con Ayudar Jugando: https://ayudarjugando.org/ Si te apetece seguir comentando con nosotros los temas de cada semana, únete a nuestro grupo de Telegram: https://t.me/Polifrikeo
Más de 22 millones de españoles veían el 'Un, Dos, Tres' cada viernes en su televisor. El concurso dirigido por el mítico Chicho Ibáñez Serrador fue el primer formato español que se exportó a cadena extranjeras, que estuvo en antena más de 16 años y que todavía pervive en el imaginario colectivo de los españoles. En Las Torretas se encuentran los bungalós que regalaba el popular concurso de televisión. Lo que otrora fue sinónimo de lujo y glamour, hoy lo es de decadencia y abandono: "No tenemos servicios"Detrás de la postal | Solo son conocidos por estar abarrotados de turistas que buscan sol y playa, pero estos pueblos y ciudades masificados durante el verano son habitados por gente también durante el resto del año. Sus habitantes tienen una vida de cara al turismo y luego la suya propia. Junto al periodista de EL PAÍS Audio Dani Sousa y a través de pequeñas historias y proyectos locales, relacionados con las tradiciones, lo social y lo cultural, ahondaremos en la identidad de estos lugares como sitios habitables, más allá de su explotación turística y reivindicando su lado más humano.
Más de 22 millones de españoles veían el 'Un, Dos, Tres' cada viernes en su televisor. El concurso dirigido por el mítico Chicho Ibáñez Serrador fue el primer formato español que se exportó a cadena extranjeras, que estuvo en antena más de 16 años y que todavía pervive en el imaginario colectivo de los españoles. En Las Torretas se encuentran los bungalós que regalaba el popular concurso de televisión. Lo que otrora fue sinónimo de lujo y glamour, hoy lo es de decadencia y abandono: "No tenemos servicios"Detrás de la postal | Solo son conocidos por estar abarrotados de turistas que buscan sol y playa, pero estos pueblos y ciudades masificados durante el verano son habitados por gente también durante el resto del año. Sus habitantes tienen una vida de cara al turismo y luego la suya propia. Junto al periodista de EL PAÍS Audio Dani Sousa y a través de pequeñas historias y proyectos locales, relacionados con las tradiciones, lo social y lo cultural, ahondaremos en la identidad de estos lugares como sitios habitables, más allá de su explotación turística y reivindicando su lado más humano.
Ya está aquí ese calendario de conciertos que llena buena parte de las próximas semanas en un marco tan incomparable como el Botánico de la Ciudad Universitaria. Cerca de la cincuentena de nombres propios que aportan eclecticismo musical a las famosas Noches del Botánico. Nosotros, por nuestra adscripción musical más cerca del pop y rock, aunque no nos asusten otros géneros elegimos músicas de Bob Dylan, Placebo, Siouxsie y Kings of Convenience para ilustrar la charla con Julio Martín, director del festival que cubrió su edición más exitosa en 2022. Sonidos aparte, hay novedades importantes para el espectador como un auditorio renovado y una nueva grada de asientos plegables. Dispuestos, ya, pues, a vibrar con cada jornada que, a veces, son carteles dobles, uniendo a telonero y artista principal por afinidad de música practicada. La otra charla telefónica nos desplaza a Granada para que nos cuente Eva Rodríguez Cervilla los detalles de ese EP de debut que lleva la firma de Eva y Adán (no me puede gustar más cómo ha bautizado a su proyecto) y que es la continuación o, al menos, conecta con una aventura anterior llamada E-Fe de la que nos hicimos eco años atrás (sonó el 31 de julio de 2020, exactamente) en nuestro Disco Grande.y que tenía gusto para elegir canciones ajenas y hacer su lectura personal. Ahora, no, en el presente son piezas propias las incluidas en este "Episodio Uno" que ya se ha estrenado por ahí, de puntillas y sin hacer mucho ruido. Abrimos con Smashing Pumpkins porque Billy Corgan ha rematado la tercera entrege (Atum) de la trilogía de la que había ya dos partes: Mellon Collie and the Infinite Sadness y Machna/machine of God. Además, hemos seguido mostrando canciones de dos artistas del sello Skep Wax. Por un lado Sophie y Nathalie con Panic Pocket y que han sido teloneros de la resurrección de Heavenly y el dúo franco-americano (Erica y Guillaume) Special Friend. Siempre es un placer escuchar a Catatonia, la banda de Cerys Matthews en este caso con la canción que rima con el nombre primitivo del grupo que llevaba el Sweet delante. La cuota de aquí la ponen Ama (Javi y Borja Sánchez) ya con su nuevo álbum disponible, Aiko el Grupo rindiendo tributo al adiós de El Columpio Asesino, JF Sebastian y la vida campestre con vaca incorporada y Ukelele 80´s y un tema autobiográfico que descubre su parte más pop. El cierre es cosa de hidrogenesse y ese encargo de Nacho Vigalondo que tiene a Chicho Ibáñez Serrador en el recuerdo.
Dani Palacios y Juanma González llaman al escritor y guionista Rubén Sánchez Trigos para hablar de la película de Chicho Ibáñez Serrador.
Links www.youtube.com/mrparka https://www.instagram.com/mrparka/ https://twitter.com/mrparka00 http://www.screamingtoilet.com/dvd--blu-ray https://www.facebook.com/mrparka https://www.facebook.com/screamingpotty/ https://letterboxd.com/mrparka/ https://www.patreon.com/mrparka https://open.spotify.com/show/2oJbmHxOPfYIl92x5g6ogK https://anchor.fm/mrparka https://www.stitcher.com/show/shut-up-brandon-podcast https://podcasts.apple.com/us/podcast/mrparkas-weekly-reviews-and-update-the-secret-top-10/id1615278571 Time Stamps 0:00 “The House That Screamed” Review – 0:14 “Millionaires' Express” Review – 6:08 “Eugenie” 4K Review – 11:14 “Marquis De Sade: Justine” 4 Review – 15:46 “Fist of Legend” Review– 20:40 “Tai-Chi Master” Review – 24:55 “Baxter” Review– 28:06 Patreon Review “Confessions of a Police Captain” Review – 31:03 Questions/ Answers – 35:26 Update – 41:20 Update Blu-Ray 1. Death Wish 4K 2. That Man Bolt 3. The Plaga Zombie Trilogy 4. The Amusement Park Film Notes The House That Screamed – 1969 – Chicho Ibáñez Serrador Millionaires' Express – 1986 – Sammo Hung Eugenie – 1970 – Jess Franco Marquis De Sade: Justine – 1969 – Jess Franco Fist of Legend – 1994 – Gordon Chan Tai-Chi Master – 1993 – Yuen Woo-ping Baxter – 1989 – Jérôme Boivin Confessions of a Police Captain – 1971 – Damiano Damiani
Links www.youtube.com/mrparka https://www.instagram.com/mrparka/ https://twitter.com/mrparka00 http://www.screamingtoilet.com/dvd--blu-ray https://www.facebook.com/mrparka https://www.facebook.com/screamingpotty/ https://letterboxd.com/mrparka/ https://www.patreon.com/mrparka https://open.spotify.com/show/2oJbmHxOPfYIl92x5g6ogK https://anchor.fm/mrparka https://www.stitcher.com/show/shut-up-brandon-podcast https://podcasts.apple.com/us/podcast/mrparkas-weekly-reviews-and-update-the-secret-top-10/id1615278571 Time Stamps 0:00 “The House That Screamed” Review – 0:14 “Millionaires' Express” Review – 6:08 “Eugenie” 4K Review – 11:14 “Marquis De Sade: Justine” 4 Review – 15:46 “Fist of Legend” Review– 20:40 “Tai-Chi Master” Review – 24:55 “Baxter” Review– 28:06 Patreon Review “Confessions of a Police Captain” Review – 31:03 Questions/ Answers – 35:26 Update – 41:20 Update Blu-Ray 1. Death Wish 4K 2. That Man Bolt 3. The Plaga Zombie Trilogy 4. The Amusement Park Film Notes The House That Screamed – 1969 – Chicho Ibáñez Serrador Millionaires' Express – 1986 – Sammo Hung Eugenie – 1970 – Jess Franco Marquis De Sade: Justine – 1969 – Jess Franco Fist of Legend – 1994 – Gordon Chan Tai-Chi Master – 1993 – Yuen Woo-ping Baxter – 1989 – Jérôme Boivin Confessions of a Police Captain – 1971 – Damiano Damiani --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mrparka/support
Convocamos un Qué grande es ser friki para analizar y comentar Poltergeist (1982) de Tobe Hooper y Steven Spielberg con: Alejandro Ibáñez, productor, director e hijo de Chicho Ibáñez Serrador. Carlos Sisí, escritor. Jose María Villalobos, crítico especializado en cine y videojuegos. Diego Salgado, crítico de cine. Raquél Díaz, periodista cultural de El Mundo. Escuchar audio
Ay, ay Dracarys que ya ha terminado la primera temporada de ‘La Casa del Dragón' y estamos a tope. Comentamos, sin muchos espoilers, lo prometemos, ese final, y también hablamos con Álex García de ‘El inmortal', nueva serie de Movistar Plus+ sobre el líder de los Miami, los reyes de la coca en España. Y el terror funciona genial en streaming, y más con Halloween, ya se pueden ver dos antologías, la de Guillermo del Toro en Netflix y la de ‘Historias para no dormir' en Prime Video, el homenaje secuela de muchos directores al universo de Chicho Ibáñez Serrador
Hosts Josh and Jamie and special returning guest Anna Swanson continue Spooktober with a discussion on 1976 "fuck them kids" horror dramas: Richard Donner's THE OMEN and Chicho Ibáñez Serrador's WHO CAN KILL A CHILD? Next week's bonus episode is a patron-exclusive bonus episode on grimy 80s serial killer movies: MANIAC (1980) and ANGST (1983), you can get access to that episode (and all past + future bonus episodes) by subscribing to our $5 tier on patreon: www.patreon.com/sleazoidspodcast Intro // 00:00-11:50 THE OMEN // 11:50-1:06:18 WHO CAN KILL A CHILD // 1:06:18-1:53:49 Outro // 1:53:49-1:57:40 MERCH: www.teepublic.com/stores/sleazoids?ref_id=17667 WEBSITE: www.sleazoidspodcast.com/ Pod Twitter: twitter.com/sleazoidspod Pod Letterboxd: letterboxd.com/SLEAZOIDS/ Josh's Twitter: twitter.com/thejoshl Josh's Letterboxd: letterboxd.com/thejoshl/ Jamie's Twitter: twitter.com/jamiemilleracas Jamie's Letterboxd: letterboxd.com/jamiemiller/
El último peldaño (30/09/2022) EL MAESTRO DEL TERROR Narciso (Chico) Ibáñez Serrador (Montevideo 1935-Madrid 2019) fue uno de los más grandes innovadores de la televisión en España, pero sobre todo fue un maestro del género del terror y del suspense, tanto en radio como en televisión y también en cine. Con sus obras consiguió estremecer a varias generaciones de españoles a los que hizo amar el misterio. En este programa Gabriel Carrión, escritor, periodista de investigación, director y colaborador de programas míticos de televisión, que trabajó con Chicho Ibáñez Serrador, nos habla del “maestro del terror” y de la importancia de la literatura de misterio, suspense y fenómenos extraños en la evolución de la cultura. EL HOMBRE QUE BUSCÓ INTELIGENCIAS EN LAS ESTRELLAS El 2 de septiembre pasado fallecía, la edad de 92 años, Frank Drake, el hombre que convirtió la búsqueda de vida inteligente en el universo en una rama de la ciencia. Drake formuló una de las ecuaciones mas famosas de la astrofísica, la que aventura el cálculo del número de posibles civilizaciones avanzadas que pueden existir entre las estrellas. Con nuestro colaborador Israel Ampuero, doctor en bioquímica, hablamos de la figura y obra de Frank Drake, dedicada a la búsqueda científica de inteligencias extraterrestres. Y ADEMÁS María Chicano nos trajo las noticias del mundo del misterio y de la ciencia. Con la colaboración de María José Garnández y María Chicano. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp: 644823513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia.
From London Especial Summer : EL viaje de esta semana de La Luz del Misterio, en London Radio World, han sido tres hora intensas que nos han llevado a descubrir la figura del hombre que nos ayudó a conocer el Gran Misterio, aquel que en 1974, en la televisión pública entró en nuestros hogares, un señor con una barba larga, prominentes ojeras y una voz grave y que nos hablaba del fenómeno ovni, la parapsicología, el espiritismo, los enigmas de Egipto y de las culturas americanas, de la Isla de Pascua y de Mohenjo Dahro, los misterios de la mente humana... todos confluyen en un punto, en el espacio y en el tiempo, que cambiará para siempre nuestra manera de ver la realidad que nos rodea. Con la ayuda de Fernando López del Oso nos mostrará el Gran Legado del Oso que nos ha dejado este gran hombre y gran científico. Más tarde desde Perú, Horacio Ruiz y otros conocidos investigadores, periodistas y presentadores nos harán un recuerdo vivo del Dr.Fernando Jiménez del Oso. Como son: Valeriano Campillos, Hugo Stuven, Juan Ignacio Cuesta, Andrés Aberasturi, Chicho Ibáñez, Javier Sierra, Nieves Herrero, Teresa Campos, Baltasar Magro y Pedro Piqueras. Un viaje de radio emocionante y nostálgico con documentos sonoros únicos e inéditos de la fonoteca de La Luz del Misterio. Un viaje apasionante hacia la historia de ser humano que puedes conocer a través de La Luz del Misterio en London Radio World y sus plataformas.——————————————————— Cómo adquirir El gran legado del Oso de Fernando López del Oso: https://www.planetadelibros.com/libro-el-legado-del-oso/309783 Un viaje apasionante hacia la historia de ser humano que puedes conocer a través de La Luz del Misterio en London Radio World y sus plataformas. ——————————————————— Síguenos a través de: edenex.es ZTR Radio.online London Radio World En Ivoox Itunes Spotify You Tube #misterio #fernandojimenezdeloso #fernandolopezdeloso #enigmas
El cine de Javi Díez se llena de títulos del cine español imprescindibles. Unas recomendaciones que incluyen ¿Quién puede matar a un niño? (Chicho Ibáñez Serrador), Función de Noche (Josefina Molina), ¡Biba la banda! (Ricardo Palacios) y O que arde (Oliver Laxe), entre otras. Unas sugerencias que nos llegan de la mano de un buen número de profesionales del mundo del cine como los directores Fernando Franco (La herida, La consagración de la primavera) y Carlota Pereda (Cerdita). Escuchar audio
Desde Murcia, con amor y mucho terror. Desde (ex)Marte y sus pirámides. Desde el corazón del Festival de Cine Fantástico Europeo en Murcia y desde el templo del cómic que es la Comicteca de la Biblioteca Regional de Murcia en directo. Un honor que, como diría Stan Lee hacemos “Excelsior” con nuestros invitados: Jaume Balagueró, todo un referente del terror en España (saga REC) y que anda cocinando entre sombras nuevos proyectos, intentaremos sacar algo en claro… Hablando de referentes, conversamos sobre el gran Chicho Ibáñez Serrador con Jaume y con el hijo de Chicho, Alejandro Ibáñez, director de terror y CEO de Prointel, la productora del mítico Un Dos Tres y actualmente de la renovada Historias Para No Dormir que se podrá ver en Amazon Prime. No bajamos el listón con una película cánon, El Exorcista y la mítica Regan, que fue doblada al español por la voz de nuestra invitada la actriz Marian Salgado. No pueden faltar las viñetas y bocadillos desde la Comicteca, se suben a la Nabucodonosor dos murcianos con proyección internacional en Marvel y DC, Dani Acuña (Vengadores, Lobezno…) y Fernando Dagnino (Superman, Escuadrón Suicida). Y ojo que participan en la entrevista Don Víctor y el Duque de Champagne. No faltarán los amos del calabozo, Javier García Caballero (director del festival) el de la Biblioteca Regional de Murcia, Juan José Lara. Escuchar audio
Continuando con los relatos que les estamos ofreciendo de Narciso Ibáñez Serrador, llegó el turno de “El Trapero” que fue emitido en “la pequeña pantalla” dentro del programa “Historias para no dormir… pero hoy les ofrecemos la versión radiofónica de “Historias para Imaginar” de RNE a cargo del propio Chicho Ibáñez Serrador, incluido el guion de Luis Peñafiel que como Uds. Saben es el seudónimo de Chicho… Sinopsis En un arrabal de Londres, en la época victoriana, vive un trapero llamado Edmon junto a su madre, Berenice, y un hijo, Bernard, cuyo cerebro está trastornado a causa del alcohol. En el cementerio, que se encuentra situado cerca de la casa del viejo trapero, comienzan a descubrirse tumbas profanadas.
Hablar de televisión no es sólo hacer una crítica. No se trata de sentarse en el sofá, hacer zapping y destripar cada programa, para lo bueno y para lo malo. A él le gusta hacer periodismo sobre la televisión, reconociendo que no se puede estar viendo la televisión todo el día. Hace memoria con el Un, Dos, Tres, porque Chicho Ibañez Serrador es el hombre de la televisión en la historia de nuestro país. Borja Terán se ha convertido en una referencia a la hora de explicar la televisión. Su blog en La Información, su libro sobre los ingredientes necesarios de la tele, su sección en la radio con Julia Otero en Julia En La Onda son ejemplos de que le gusta comunicar sobre algo en lo que se considera "un puto friki". Admirador de Buenafuente o Broncano, por ejemplo, intenta explicar el contexto de cada programa y cada escena que ve, con un recuerdo histórico asombroso de los medios españoles. El ejemplo lo pone a la hora de recordar y diseccionar el primer programa de La Resistencia. Huye de la cátedra a pesar de tener un rinconcito en la docencia, y es capaz de analizar un formato que considera bien hecho sin que le tenga que gustar lo que ve. Le gusta la televisión de los 80 porque aquella arriesgaba más, sin entrar a valorar si antes se hacía mejor o peor televisión, porque ahora hay más competencia y menos paciencia para probar formatos. Y puede ir, en la misma explicación, de Chicho Ibáñez Serrador a María Teresa Campo, y de ahí a Buenafuente o Broncano, al que no le importa "odiar" en un momento determinado. Y, encima, es capaz de ver la televisión sin estar analizando constantemente lo que ve. Se da cuenta cuando se olvida de trabajar, y disfruta. Y se le nota al hablar. ¿Y qué pasa con los deportes? Pues aunque reconozca que no es un tema habitual, sí tiene su opinión sobre lo que ve ahora. Por eso Borja Terán tenía que pasarse por el Podcast. Y hasta para darse cuenta que ahora ya es un Pelao más. Caricatura: @caricaturas_Leafar Aquí se puede escuchar todos los capítulos de #ElPelao #Podcast
Ni por un solo instante se me pasó por la cabeza, hacer otro documental sobre el Maestro Chicho Ibáñez Serrador. Más bien lo que pretendo es hacer un museo, una pequeña muestra de su gran obra con misterio, ciencia-ficción, terror y también humor y música. Para quien no la conoció o para nostálgicos que quieran recordarla. En palabras del propio Chicho: Lo único pretendido es entretener. Lo hice por Ustedes, siempre por Ustedes Minuto aproximado: 0:00´En el programa anterior… 0:04´ Comenzamos 0:09´ Programa Un Dos Tres sobre el esoterismo (comienzo) 0:13´ Sintonía de Un dos tres... 0:14´Chicho: Las historias de miedo son los cuentos de mayores… 0:17´Historias para imaginar RNE: La pesadilla 1:03´Humor con El Dúo Sacapuntas: Un Dos Tres... 1:11´INTERMEDIO: Incluye homenaje a Carmen Jodra (Poetisa madrileña recientemente fallecida) Canción: Nos ocupamos del Mar por Alberto Pérez Tema: Tubular Bells 2. Dark Star. 1:19´ El Ilusionista: Historias imposibles sobre relatos de Ray Bradbury 1:44´El humor en Un Dos Tres: Ángel Garó es Pepe Itárburi y Juan de la Cosa. 1:51´Canción en el Un Dos tres: "Sola" Grupo ¡Olé Olé! 1:55´Historias de Medianoche: Un simple conejo negro 2:15´DESPEDIDA con Chicho Ibáñez Serrador 2:19´Se acaba y se acabó: Hermanas Hurtado. FIN
Luis Herrero habla de cine con Luis Alberto de Cuenca, José Luis Garci y Eduardo Torres Dulce.
Iker Jiménez ha querido homenajear hoy la memoria del gran Chicho Ibáñez Serrador y recordar con nostalgia la obra del maestro. De alguna forma, Iker intenta explicar que en cada una de sus intervenciones intenta aproximarse a las grandes ideas que un día Chicho plasmó en televisión. Una vez le confesó al presentador en una ocasión que era puntual seguidor del programa y que la ‘nave del misterio' continuaría y continuaría… Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el Siroco los músicos Laura Gayler y David Martin discuten entre canción y canción. Se casaron hace un año y David quiere divorciarse, su mujer le ha sido infiel con Al Price. Laura, sin embargo, tiene vaivenes emocionales y no quiere dejar a su marido, quiere irse a México con él.Por su parte, David está enamorado de Annie Porter, la administradora del Siroco y teme perderla si no se divorcia de Laura pronto. A este cuadrado amoroso se une, además, el ex-compositor de Laura, que odia a la artista por haberle robado una canción que previamente había rechazado.Todo el mundo odia a Laura Gayler... Guion: Joaquín AmichatisActores: • Rosa María Belda • Francisco Portes • Marisa LahozNarración: Chicho Ibáñez SerradorEste es el primer episodio del relato Largo réquiem para Laura
Laura Gayler había sido asesinada y su marido David Martin la había encontrado muerta en el asiento posterior de su coche. En el Siroco todos habían sido testigos de la discusión entre el matrimonio. David, sin saber qué hacer y con miedo de que le acusaran, decidió acudir a Al Price, campeón amateur de boxeo de peso mediano y ex amante de Laura.Al no quiere saber nada del cadáver Laura y dice tener una coartada para poder demostrar que él no la ha matado. "Aquí en la cartera tengo 16 mil dólares en la cartera" le dijo Laura en el Siroco... David no puede evitar sentir la tentación por aquel dinero. Vuelve al coche, en el bolso de Laura no hay dinero. Quien la mató debió de habérselo llevado. David llama a Annie Porter, su amante y le cuenta lo ocurrido. Annie le propone deshacerse del cadáver y tirarlo por un acantilado. Guion: Joaquín AmichatisActores:Rosa María BeldaFrancisco PortesMarisa LahozNarración: Chicho Ibáñez SerradorEste es el segundo episodio del relato Largo réquiem para Laura.
Ya ha pasado un año desde el asesinato de Laura Gayler. Su marido, David Martin se encontró con el cadáver en su coche y decidió fingir un accidente, tirando el vehículo por un acantilado con el cuerpo de su mujer dentro.De repente, recibe la visita de la propia Laura, sin cicatrices, ni con heridas que le desfiguraron la cara. ¿Es un fantasma? Laura confiesa lo que ocurrió: el cuerpo que tiraron por el acantilado no era el de Laura sino el de su prima Scarlett.Laura ha esperado un año para volver a aparecer, pero ahora necesita algo de David... - Guion: Joaquín Amichatis- Actores:* Rosa María Belda* Francisco Portes* Marisa Lahoz- Narración: Chicho Ibáñez SerradorEste es el tercer episodio del relato Largo réquiem para Laura.
Laura Gayler, a la que se le daba por muerta, vuelve a casa de David Martin después de un año. David, en la víspera de su boda con Annie Porter, no se deja chantajear por Laura y decide estrangularla. David y su hermano Edgar llevan el cadáver de Laura a un bungalow a orillas de un gran lago.David se tumba para descansar, oye una voz cerca de la ventana... allí estaba Annie, su novia, la mujer con la que iba a casarse en las próximas horas. ¿Qué hace allí? Parece que ya ha pasado todo, pero Annie ha visto algo... algo extraño. A Edgar y a Laura... - Guion: Joaquín Amichatis- Actores:* Rosa María Belda* Francisco Portes* Marisa Lahoz- Narración: Chicho Ibáñez SerradorEste es el cuarto y último episodio del relato Largo réquiem para Laura.
Guion: Richard HamiltonActores:Rosa María BeldaFrancisco PortesJosé María MolineroNarración: Narciso Ibáñez Serrador.Si usted ha asesinado a algún miembro de su familia y lo tiene enterrado en su jardín, conviene que esta primavera alegre la tumba. Un buen consejo de Chicho Ibáñez Serrador es plantar dalias y petunias, aunque los crisantemos son muy decorativos y tienen un algo de "mística mortuoria". Podríamos decir que empezamos una nueva historia perfecta de jardinería para criminales.La joven Leticia Powell, una chica con una vida monótona y aburrida, dedica su tiempo libre a cultivar rosales en el jardín de su casa. Un día comienza a escavar y se encuentra con... huesos. La señorita Powell decide investigar por su cuenta.Este es el primer episodio de cuatro del relato 'Rosas Arsénicos'.
Este es el último episodio de Novela para antropófagos presentada por Chicho Ibáñez Serrador y con la actuación de José María Escuer, Valentina Vagué y Marisa Lahoz.La situación del escritor John Brandy Wills en aquel aislado sanatorio era muy delicada. Su obsesión por encontrar un lugar tranquilo para poder dedicar tiempo a su novela de aventuras le había llevado a aquel refugio nada era lo que parecía.Aquella mañana, John corrió a buscar a su amiga Natalia Hull y la pidió que preparara con urgencia las maletas, tenían que dejar aquel lugar cuanto antes. Natalia estaba muy asustada ¿le había ocurrido algo a su tío? Sin embargo, la noticia que le trajo su amigo superó con creces sus peores temores: aquellos amables hombres y mujeres del sanatorio estaban practicando la antropofagia. Cada dos o tres días sortean a quien van a sacrificar para poder alimentarse.Natalia queda totalmente turbada y ambos huyen hacia la estación de tren, podrían ser las próximas víctimas.
El escritor John Brandy Wills decide viajar a un lugar tranquilo en el que desarrollar sus ideas literarias para su nueva Novela para antropófagos. Coincide en su vuelo sobre el Atlántico con una inesperada viajera, la señorita Natalia Hull. Esta señorita convence a Wills para que siga su itinerario hasta el norte de Canadá donde, en un amplio valle de escasa vegetación y rodeada de nieve, hay un extraño sanatorio, un "perfecto" lugar para escribir tranquilo. El sanatorio es propiedad del doctor Hull, tío de la señorita Hull.El señor Kesler les presenta huéspedes. Brandy Wills se siente incómodo, hay algo incoherente en aquel lugar. Mientras tanto, la joven Natalia Hull sigue a una huésped hasta uno de los despachos, quiere advertirle de algo peligroso que va a ocurrir y le recomienda irse de inmediato. La huésped insiste, ¿para que se expone a un peligro que puede evitar?Este es el tercer episodio de la serie de cuatro que componen Novela para antropófagos presentada por Chicho Ibáñez Serrador y con la actuación de José María Escuer, Valentina Vagué y Marisa Lahoz.