POPULARITY
Paola Santiago, creadora de contenido Para la Naturaleza, conversa con Elizabeth Padilla, gerente de la Unidad de Ciencias, Educación y Voluntarios de Para la Naturaleza y Ricardo Quiroga, Coordinador de Gestión de Riesgo de Desastres de la NASA, acerca de un estudio sobre la vulnerabilidad y nivel de riesgo en varios municipios al suroeste de la isla. __ Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Cada agosto después de luna llena se produce un fenómeno natural para la supervivencia de la especie. Stacy Williams, Bióloga Marina y Braulio Quintero, Director Ejecutivo de de Institute for Socio-Ecological Research del Caribe nos orientan sobre el desove de corales en Puerto Rico, las enfermedades que enfrentan estos organismos marinos, cómo la crisis climática produce eventos de que limitan el desove y nos ofrecen recomendaciones para proteger estas estructuras subacuáticas. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Hablamos con la escritora puertorriqueña, Yolanda Arroyo Pizarro, sobre la afrodescendencia y su relación con la naturaleza. __ Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Hablamos con José Nevares, Líder de Acción Comunitaria de Para la Naturaleza y Deborah Colón, Líder comunitaria de Cialitos en Ciales sobre Acompaña, un proyecto que busca promover la conservación comunitaria. __ Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Conversamos con el científico ambiental Jorge Gutiérrez y el biólogo Jahaziel Figueroa, quienes nos ayudarán a conocer el valor de los arrecifes del este de Puerto Rico para la erosión costera, la vida marina y la pesca de especies marinas de consumo humano. Además, se acentúa la importancia de la protección a los ecosistemas marinos que componen la Reserva Natural Arrecifes de la Cordillera y la Reserva Natural del Canal Luis Peña en Culebra contra las amenazas humanas. __ Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Conversamos con Paco López Mujica de Arrecifes Pro-Ciudad, sobre el impacto de la contaminación en los cuerpos de aguas, la vida marina y en la línea de protección natural que protegen la costa de erosión. Además, dialogamos sobre el proyecto piloto de reciclaje de aceite usado de cocina que se lleva a cabo en condominios de Isla Verde en Carolina, Puerto Rico. __ Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
En celebración del Día Mundial de los Faros, hablamos con Carlos Andrés Rodríguez, Coordinador de Ecodetour, sobre los Faros de Puerto Rico, su historia e importancia. __ Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
En conmemoración al Día Internacional de los Museos, hablaremos con Soraya Serra Collazo, Asesora Cultural de Para la Naturaleza, sobre el registro y documentación de objetos históricos que colecciona la organización. __ Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Willie Burgos y Zaimarie Carrillo Sánchez de la Unidad de Reforestación de Para la Naturaleza conversan con Deborah Rodríguez Díaz sobre la creación de nuevos bosques para la restauración y protección del karso. __ Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Conoce sobre la vulnerabilidad de las dunas y la importancia de estas para para la protección de nuestros ecosistemas naturales, los artefactos culturales y las comunidades humanas. Una conversación con Deborah Rodríguez, los Intérpretes Ambientales y líderes del proyecto DUNAS Louis Santiago Breván, Jean Manuel Sandoval, y Myrna Concepción, líder de la organización sin fines de lucro, Yo Amo el Tinglar. __ Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Yinamalía Suárez, intérprete ambiental en la región metro centro Para la Naturaleza, conversa con Michael Poland, vecino de la comunidad, Yvette Núñez, líder comunitaria de CREES Coalición de Restauración de Ecosistemas Santurcinos y Gabriel “Sota” Alexander, skater, quienes buscan rescatar y disfrutar de los espacios urbanos costeros. __ Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Deborah A. Rodríguez Díaz conversa con el profesor de Biología, Rafael Joglar, quien nos lleva a conocer más sobre la vida silvestre y su importancia. __ Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Ana Teresa Colón, destacada en la Unidad de Comunicaciones Para la Naturaleza, nos lleva a conocer cómo el estudio de la astronomía ciencia continúa dotando de sabiduría a las generaciones más jóvenes. Con la participación de: Ana Teresa Colón, creadora de contenido Para la Naturaleza, la maestra de la Escuela Montessori pública Rafael Delgado Mateo en Guayama, Mayrim y sus estudiantes Emmanuel y Eida junto a sus respectivas madres Christine y Gloria. __ Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Paola Santiago de la Unidad de Editorial y Comunicaciones Para la Naturaleza y José A. Nevárez, intérprete ambiental de la reserva natural Hacienda la Esperanza en Manatí, comparten datos históricos sobre el cultivo de este producto y su impacto en el desarrollo de Puerto Rico durante el Siglo XIX. __ Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Un diálogo con el Especialista en Bioacústica y Lcdo. José Alicea sobre la importancia de la problemática de la contaminación ambiental por ruido en Puerto Rico. __ Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Enjoying the show? Please support BFF.FM with a donation. Playlist 0′00″ Crab Pushing a Rock by Cofaxx on Shell Collector - EP (Constellation Tatsu) 2′20″ Funny Child by Daniel Crook on Injustice System (dearly departure) 4′40″ Without You by John Moods on So Sweet - EP (Arbutus Records Inc.) 7′40″ On Our Hands by Suzanne Kraft on On Our Hands / Waiting (melody as truth) 11′30″ Salad Bar by The Zenmenn on Enter the Zenmenn (Music From Memory) 15′45″ When the party is over by NUBACK on When the party is over (too young records) 19′55″ Trip In The Outer Sphere by Mazzo on Morning Dew (Natural Positions) 24′15″ Step By Step by RR on Train of Thought (Growing Bin Records) 30′28″ Evening Shadows by D.K. on Café del Mar, Vol. 22 (Cafe del Mar Music) 33′50″ Helium IIIs by IAO on Lucky Are Those Who Hear the Birds Sing (Growing Bin Records) 38′10″ Vérité (feat. Oko Ebombo) by Cinnaman on Kingfisher - EP (Visible Spectrum) 41′50″ Find Home by Green-House on Music for Living Spaces (Leaving Records) 44′52″ Amores (Ft. Diana Leon) by QOSQI on Fungi (Global Hybrid Records) 50′10″ Aguas Blancas Sunrise by Tambores En Benirras on Summer Selections Three (NuNorthern Soul) 56′30″ Jules y Cynthia (Eddie C Dubwise in der Wedding) by Eddie C on Max Essa vs. Eddie C (red motorbike) 63′20″ Lonely Without You by Eddie C on Auf Der Ufer - EP (Endless Flight) 66′48″ You've Gone (feat. Lorraine Chambers) by Bassline on You've Gone (feat. Lorraine Chambers) - Single (ISLE OF JURA RECORDS) 72′05″ Freak 4 U by System Olympia on Delta of Venus (Huntleys + Palmers) 77′05″ Pantalla Total by BFlecha on ExNovo (Arkestra Discos) 81′25″ Aura Love by FarragoL on 憂 慮_ANXIETY (MNC Distribution) 83′30″ Boo Sneeze by Max D on Many Any (self released) 83′50″ Rest Assured by Pedro Singery on Death For Never (confuso editions) 85′40″ New Skin by John Moods on So Sweet - EP (Arbutus Records Inc.) 90′05″ Sehnsucht by Purple Schulz on Purple Schulz (EMI) 93′48″ Con los Tiuques by DJ Raff on Animals of the Earth Vol1 (Cosmovision Records) 98′25″ Ultravioleta (DJ Raff Remix) by Landikhan, Dat Garcia & DJ Raff on Ultravioleta Remixes - EP (LNDKHN) 103′05″ Selva by Xanducero on Casa (Fertil Discos) 109′06″ Jinete Latino by Diguital Trip & Ecotono on Compali - Single (New Latam Beats) 115′05″ Lecce 74 by Yeahman & El Búho on Ostriconi (Wonderwheel Recordings) Check out the full archives on the website.
La naturaleza es esencial para la subsistencia del ser humano y sin ella no tendríamos sustento. Por ello, la médico Naturópata, Dra. Brooke Leason, nos educa sobre los beneficios que tiene para nuestra salud y bienestar general el estar en contacto y balance con nuestro entorno. Deborah Rodríguez se une a Yinamalía Suárez, Intérprete ambiental, y María del Carmen Ramos, Representante de Servicio en esta significativa conversación. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
José Nevárez, Intérprete Ambiental en Hacienda La Esperanza en Manatí conversa con residentes de la comunidad de Cialitos en el pueblo de Ciales. Puerto Rico. Dévora Colón, Lourdes Pagán y Yelitza García hablan sobre su comunidad y los proyectos que han desarrollado para vivir un poco más en armonía con su entorno. _______ Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Los interpretes ambientales de Para la Naturaleza, Astrid Cordero y Noel Rivera, nos llevan en recorrido para conocer el bosque de manglar; sus especie, características, los servicios eco-sistémicos que ofrecen y la importancia de protegerlos. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Paola Santiago acompaña a Omar Monzón Carmona, Especialista de Conservación y Biodiversidad de Para la Naturaleza y a Erik Ruíz, Líder de Reforestación de la Región Este, en la búsqueda de semillas de una especie endémica, rara y en peligro en el área natural protegida La Robleda. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
La Coordinadora de Voluntarios y Relaciones Comunitarias, Astrid Maldonado de Jesús, y Carmen Belén Báez, Fundadora de PRxPR y Vicepresidenta del Consejo Asesor de Para la Naturaleza nos hablan sobre el voluntariado, su importancia y las diferentes maneras en las que se puede aportar a una causa. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Conoce sobre los beneficios a la salud física y mental de las plantas medicinales junto a María del Carmen Ramos, Representante de Servicio de Para la Naturaleza; Diana Rodríguez, Intérprete ambiental y Carmen “Rita” Colón, Voluntaria en Hacienda Buena Vista en Ponce. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad
Continuamos la conversación con miembros de Para La Naturaleza para profundizar en los objetivos de conservar áreas naturales. Participan Omar Monzón, Mariana Rivera, Miriam Toro, Carlos Torres, Louis Santiago Breván y José Silva. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Los manejadores de las áreas naturales que protegidas por el Fideicomiso de Conservación, Omar Monzón, Mariana Rivera, Miriam Toro, Carlos Torres, Louis Santiago Breván y José Silva, nos acompañan en una charla en celebración de las áreas naturales protegidas de Latinoamérica y el Caribe y de un gran equipo de trabajo comprometo con Puerto Rico. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Deborah A Rodríguez Díaz conversa con Reimundo Espinosa, director y fundador de Conservación Conciencia, sobre los carruchos. Educan a la audiencia sobre la importancia de su conservación, así como los beneficios económicos y sociales que representa esta especie para los pescadores de la isla. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Carlos Conde, hidrólogo y profesor, conversa con Deborah Rodríguez Díaz, una voz para la naturaleza, sobre los abastos de agua dulce en Puerto Rico y la Laguna Tortuguero en Vega Baja. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Melba Ayala, intérprete ambiental, presenta la transformación del río Piedras a lo largo del tiempo. Además, la invitada comenta sobre el valor histórico del Antiguo Acueducto de dicho río. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
En este programa, exploramos la vereda auto guiada de la vereda Sendra, uno de los pocos bosques protegidos en el área de San Juan. Allí conversamos con Edwin Figueroa Rodríguez, Coordinador de Interpretación Región Metro Centro Para la Naturaleza, sobre el área natural, su biodiversidad y los efectos de la crisis climática. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
En este episodio de Ecotono se compartió conocimiento educativo sobre la agroecología en voz de Edgardo Tato Alvarado, agricultor ecológico, quien ha observado los ciclos de la naturaleza y ha procurado mantenerlos a través de sus prácticas de producción de alimentos en armonía con la naturaleza. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Alcides Morales, agrónomo y Coordinador de Manejo de Hacienda La Esperanza en Manatí, comparte contenido educativo sobre el ave Julián Chiví, las aves nativas, endémicas y migratorias y su importancia como bio-indicadoras de la salud de los ecosistemas.Alcides Morales, agrónomo y Coordinador de Manejo de Hacienda La Esperanza en Manatí, comparte contenido educativo sobre el ave Julián Chiví, las aves nativas, endémicas y migratorias y su importancia como bio-indicadoras de la salud de los ecosistemas. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Frank Cosme Arroyo, Intérprete ambiental y Agricultor Ecológico, comparte con Deborah Rodríguez - una voz para la naturaleza - sobre los huertos agroecológicos y cómo producir nuestro propio alimento puede ayudar a conservar la naturaleza, mejorar la salud y promover la economía. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Junto a Deborah Rodríguez Díaz, el ornitólogo José Salguero nos educa sobre la temporada pico de anidaje de aves y cuál es la mejor manera de ayudarlas. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
En la segunda parte de este programa sobre el sapo concho se analiza el proyecto de reintroducción de esta especie a nuestro hábitat. Con la participación de Carlos Pacheco, Biólogo del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre del Programa de Especies en peligro de extinción; Ramón Luis Rivera Lebrón, Biólogo del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico y Glorimar Toledo, Bióloga de Para la Naturaleza. _______ Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Deborah Rodríguez Díaz, una voz para la naturaleza, Carlos Pacheco, Biólogo del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre del Programa de Especies en peligro de extinción, Ramón Luis Rivera Lebrón, Biólogo del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico y Glorimar Toledo, Bióloga de Para la Naturaleza, conversan sobre el sapo concho y el proyecto de reintroducción de esta especie a nuestro hábitat. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Los murciélagos en primavera - 200519 El Intérprete Ambiental, Jean Manuel Sandoval conversa sobre los murciélagos y su temporada de reproducción. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
La bióloga Áurea Rodríguez presenta contenido educativo sobre el zooplankton. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Yinamalía Suárez y María Cristina López, intérpretes ambientales en la Región Metro Centro de Para la Naturaleza explican cómo elaborar productos de limpieza y uso diario con materiales ecoamigables en tiempos de emergencia de salud nacional. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Hilda Benítez y Eduardo Álvarez, miembros del grupo Tortugüero 7 Quillas conversan sobre el inicio de la temporada de anidaje del Tinglar en Puerto Rico. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Elizabeth Padilla, Gerente de Educación de Para la Naturaleza conversa sobre el fenómeno de la bioluminiscencia y la contaminación lumínica. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Olga Ramos, Directora del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota del Servicio Forestal Federal, explica la temporada de cielos oscuros, los eventos astronómicos y la contaminación lumínica. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
José Salguero, ornitólogo, conversa con Deborah Rodríguez sobre la temporada del chirre en el Bosque Estatal de Guajataca en Puerto Rico. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Josué Negrón, horticultor aficionado presenta la propagación de plantas en el huerto y la mariposa monarca endémica de Puerto Rico. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Luis Espada, estudiante de geología expone los cambios a la geomorfología del Cañón San Cristóbal tras fenómenos naturales. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Karen Bunce, geóloga y Coordinadora de Interpretación en Hacienda La Esperanza en Manatí educa sobre las placas tectónicas, sus movimientos y sus consecuencias. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Deborah Rodríguez Díaz conversa con Tugrull Giray, entomólogo, investigador y profesor universitario sobre las colmenas de abejas y cómo estas se desarrollan durante el año. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
José Salguero, biólogo experto en aves, conversa con Deborah Rodríguez Díaz sobre la observación de aves, la garza ganadera y la importancia ecológica del Parque Central. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
En esta edición, Deborah Rodríguez Díaz presenta contenido educativo sobre los eventos naturales que se esperan de enero a marzo y la importancia de la ciencia de conservación para que continúen. Con la participación de Joaquín Alonso Mont, ecólogo y Superintendente de la región Norte de Para la Naturaleza. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Conversamos con Ángel Quiñones, asistente de manejo Para la Naturaleza en el Vivero de Río Piedras, sobre las especies de árboles y arbustos nativos y endémicos embellecen el paisaje de nuestras islas con sus flores durante el invierno. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Thomas Arroyo Serrano, presidente la Cooperativa de Trabajadores Asociados Marín Alto Tropical educa junto a Deborah Rodríguez Díaz sobre la temporada de siembra de flores exóticas que engalanan todo el año los jardines de nuestros campos. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Jafet Vélez, biólogo del programa de recuperación de cotorras puertorriqueñas conversa con Deborah Rodríguez Díaz sobre el periodo de preparación de las cotorras para la temporada de reproducción. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Los biólogos del programa de recuperación de cotorras puertorriqueñas Jafet Vélez, Arelys Johnson y Tomas White Conversan sobre cómo se logró salvar las cotorras puertorriqueñas durante el huracán María. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
La importancia de la siembra de café, no solo para el consumo humano, sino también para preservar los ecosistemas y la biodiversidad. Con la participación de Luis Curbelo, dueño de la Finca La Perla en Mayagüez, Gabriel Lugo, guía turístico y miembro de SOPI y Amarilys Irizarry de Cafesencia. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Conoce sobre los ecosistemas que componen la Primera Reserva de Surf en Puerto Rico y el Caribe con Carlos Torres y Deborah Rodríguez Díaz, una voz para la naturaleza. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Deborah Rodríguez Díaz, una voz para la naturaleza, conversa con el Sr. Rafael Méndez Tejeda sobre los frentes fríos y la marejada de los muertos. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Humfredo Marcano Vega, encargado del inventario forestal de Puerto Rico conversa sobre cómo se hace un inventario forestal y los datos que se han podido recuperar luego de los Huracanes Irma y María. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Miguel Cebollero y su hija Natalia Cebollero son arboristas certificados y nos hablan sobre la arboricultura, sus objetivos y la importancia de cuidar los árboles desde una óptica preventiva. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Los agricultores ecológicos Fello y Shaiza, conversan con Deborah Rodríguez Díaz sobre la importancia de la agroecología y el proyecto Unitaria Común. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Ricardo Rodríguez, Intérprete Ambiental Para La Naturaleza nos educa sobre la importancia que tienen los bosques para los ríos. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Juan González Alicea, Presidente de la Sociedad de Astronomía del Caribe, expone sobre los eventos astronómicos que ocurrirán en octubre, noviembre y diciembre. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Carlos Andrés Rodríguez & Louis Santiago, Intérpretes ambientales Para la Naturaleza nos hablan sobre las distintas especies de coquíes y los efectos de la temporada de huracanes en sus poblaciones. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
La agroecología y el Colectivo Unitaria Común en Utuado con Shaisa Soto y Fello Pérez, fundadores de Colectivo Unitaria Común. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Jaime Botet, Biólogo de Fondo Peregrino, presenta el gavilán de sierra, las aves rapaces y el programa Fondo Peregrino que busca recuperar esta especie en peligro. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Olga Mayol, doctora en química y análisis de aerosoles, nos educa sobre el impacto de los Polvos del Sahara en el Caribe. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
El programa presenta contenido educativo sobre cómo las plantas se adaptan a los eventos climáticos. Con la participación de Eugenio Santiago, profesor y curador del herbario de la Universidad de Puerto Rico. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
El programa presentó contenido educativo sobre la llegada excesiva o anormal de sargazo a las playas de Puerto Rico y el Caribe. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
William Burgos Domínguez, Coordinador del Apiario HLE nos educa sobre las colmenas de abejas y el tiempo de enjambrazón proceso necesario para la supervivencia de la especie. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
Conoce sobre la canícula desde Las Salinas de Cabo Rojo. El programa presenta contenido educativo sobre el periodo de calor más intenso del año y los 508 años de Fundación de Las Salinas de Cabo Rojo. Con la participación de Pedro Valle y Vanessa Valle, miembros del Comité Caborrojeños Pro Calidad de Vida y Ambiente. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
El programa presentó contenido educativo sobre el juey común y su proceso de reproducción. Además, hace un llamado a la ciudadanía a respetar el tiempo de veda establecido por el Departamento de Recursos Naturales. En esta edición nos acompaña Concepción Rodríguez, profesora e investigadora en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras e Idalmaris Tillman, estudiante de Gerencia Ambiental y voluntaria de Para la Naturaleza. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
El programa presentó contenido educativo sobre el tinglar y su temporada de anidaje. Además, compartió información general sobre las especies de tortugas que visitan las costas de Puerto Rico, con la participación del intérprete ambiental Para la Naturaleza, Julián Rosado. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.
El programa presentó contenido educativo sobre el ecosistema marino del humedal y las aves acuáticas residentes y migratorias que lo habitan tales como pato quijada colorada, viuda canario de mangle, entre otros. En esta edición nos acompaña el intérprete ambiental Para la Naturaleza, Eduardo Esquilín. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr
PRIMERA EDICIÓN DE ECOTONO - El programa describió lo que es un ecotono a nivel científico y cómo Para la Naturaleza propone una cultura ecológica en Puerto Rico. En esta primera edición nos acompañan: Fernando Lloveras San Miguel, Presidente Para la Naturaleza, Anayra Santory , Directora de Comunicaciones PLN y Therel Santos, Coordinador de Programación Interpretativa PLN. Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.