POPULARITY
Categories
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Alejandra Trejo Nieto, investigadora y docente del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y ambientales del Colegio de México nos hablo sobre las ciudades en general y en especifico deotras cciudades como la CDMX, Quéretaro, Acapulco, Mérida,Música: www.purple-planet.com The Big Sky
A Secretaria de Meio Ambiente, Infraestrutura e Logística (Semil) do Estado de São Paulo vai lançar um programa voltado à observação da fauna silvestre em parques urbanos. A iniciativa, desenvolvida pela Secretaria de Meio Ambiente, Infraestrutura e Logística (Semil), por meio da Diretoria de Biodiversidade e Biotecnologia (DBB) e da Diretoria de Parques Urbanos (DPU), estreia no Parque Ecológico do Tietê – Núcleo Engenheiro Goulart, com atividades diurnas.
Para ampliar a participação popular, o Governo de São Paulo, por meio da Secretaria de Parcerias em Investimentos do Estado (SPI), prorrogou até 1º de agosto o prazo da consulta pública para receber contribuições da sociedade sobre o projeto de concessão administrativa de seis parques urbanos da cidade de São Paulo. O prazo original se encerrava em 17 de julho.
El Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado en la sesión plenaria de hoy las Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2026 que incluyen dos grandes novedades.
Conocé los datos más recientes sobre los ingresos y su distribución a partir de los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ingresos1trim25E1296F1607.pdf
En este episodio, Lala y Gaby reciben a Alice Chen, quien comparte una poderosa perspectiva sobre el presente y futuro del land development en los mercados urbanos.
¡Bienvenido a un nuevo episodio de Podcast Parques! Nos complace continuar compartiendo contenido valioso y relevante contigo. En el episodio anterior de Podcast Parques, titulado “Más allá de administrar un parque: La visión detrás del Parque Ecológico Chipinque”, conversamos con Lorena Vázquez-Ordaz sobre cómo un liderazgo con propósito puede convertir un parque en un motor de sostenibilidad, inclusión y participación ciudadana. Fue una charla inspiradora sobre comunidad, conservación y visión a largo plazo. Si aún no lo has escuchado, te invitamos a hacerlo y a descargar las notas del episodio para profundizar en todo lo que Lorena compartió.En el nuevo episodio de Podcast Parques, titulado “Parques para Todas y Todos: Inspirando Espacios más Diversos con Perspectiva de Género”, conversamos con Carolina Vicentín (UNOPS) y Adriano Sonfel (Instituto Semeya) sobre el papel transformador del diseño urbano y la gestión de parques en la construcción de ciudades más equitativas e inclusivas. Una conversación profunda e inspiradora que aborda temas clave como interseccionalidad, seguridad, participación comunitaria y alianzas público-privadas, con ejemplos concretos desde América Latina. Este episodio es imperdible para quienes creen en espacios públicos más justos, diversos y humanos. ¡Te invitamos a escucharlo y descargar las notas para profundizar en todo lo que Carolina y Adriano compartieron!Te invitamos a sintonizar nuestro Podcast Parques, para enterarte de las últimas noticias, temas de discusión, entrevistas, diálogos con expertos, y mucho más que tenemos preparado para ti en esta nueva temporada. Recuerda que para acceder a las notas completas, así como a la transcripción del podcast y muchas más herramientas de gran utilidad deberás ser Miembro de la ANPR México, así que no esperes más, da clic aquí y conviértete en miembro.Síguenos en nuestras redes sociales y comparte nuestros contenidos. Cada vez que lo haces ayudas a otros profesionales a acceder a información actualizada y oportuna Facebook | Twitter | Instagram
Expertos advierten que la creciente digitalización de servicios municipales aumenta la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y datos ciudadanos.
Las áreas verdes y los parques urbanos son lugares de descanso y recreación, pero también son espacios esenciales para la conexión y comunicación entre comunidades, donde personas de orígenes diversos interactúan sin importar su ideología política u origen.Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
Braço da organização nas Américas diz que Brasil é o país mais afetado pela doença; casos no estado de São Paulo soam alerta sobre risco de transmissão em áreas densamente povoadas; quase todos os infectados não eram vacinados.
Venezuela suspendió todos los vuelos desde Colombia, tras denunciar la llegada de supuestos mercenarios vinculados con un plan para "evitar" la celebración de las elecciones del 25 mayo. El chavismo aseguró también que tienen planeados "ataques" contra embajadas en el país y acusó a la opositora María Corina Machado y a la "mafia albanesa-colombiana" de estar involucrados. Venezuela suspendió hasta nuevo aviso los vuelos comerciales desde Colombia, justo a una semana de que se celebren los comicios regionales y legislativos.El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, explicó la decisión se tomó por motivos de seguridad nacional, alega que hay un intento de sabotaje de las elecciones del 25 de mayo.De acuerdo con el líder chavista, ya fueron detenidas 38 personas, entre ellas 17 extranjeros. Mientras, el presidente Nicolás Maduro habló de una "mafia albanesa-colombiana".Este tipo de denuncias no es nuevo. El chavismo gobernante ha denunciado constantemente planes para derrocar al presidente Nicolás Maduro supuestamente planificados en Estados Unidos y Colombia con colaboración de la oposición.Leer tambiénVenezuela suspende vuelos con Colombia tras denunciar plan de "mercenarios" para "sabotear" elecciones¿Qué hay detrás de la suspensión de vuelos desde Colombia por parte de Venezuela? ¿Hay un intento por sabotear los comicios venezolanos o es una justificación recurrente del chavismo en tiempos electorales? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.- Desde Maracaibo (Venezuela), Omar Muñoz, analista político, profesor jubilado de la Universidad del Zulia, economista y magíster en biología cultural y en desarrollo local.- Desde Bogotá, Ronal Rodríguez, vocero e investigador del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario y coordinador del Radar Colombia Venezuela.
Bienvenido al podcast que acompaña la obra jurídica de referencia para asesores, abogados, graduados sociales y operadores del derecho en general. Este espacio traslada a formato audio el contenido claro, riguroso y actualizado de una guía concebida para resolver las dudas reales que surgen en la práctica diaria de las profesiones jurídicas. Diseñado con un enfoque innovador —alejado de los parámetros tradicionales y centrado en la realidad profesional—, cada episodio ofrece respuestas prácticas a los problemas más frecuentes en materia fiscal, laboral y jurídica, abordados por expertos con amplia trayectoria. Además, en línea con la edición impresa y digital del libro disponible a través de la Biblioteca Virtual Tirant, este podcast se actualiza de forma continua para que siempre tengas a mano las últimas novedades normativas y doctrinales. ️ Si buscas una herramienta útil, accesible y siempre actualizada para acompañarte en tu ejercicio profesional, este podcast está pensado para ti.
Este 6 de mayo, el conservador Friedrich Merz asumió las riendas de la primera potencia europea en un momento marcado por la crisis y el desafío que implica el auge de la ultraderecha. Más que nunca, la situación alemana está directamente vinculada con el panorama internacional, con Ucrania y la guerra arancelaria de Donald Trump como telón de fondo. ¿Qué se avecina para el país con el nuevo Gobierno? Tras dos votaciones de los diputados, el conservador Friedrich Merz aceptó el martes 6 de mayo el cargo de canciller de Alemania ante el 'Bundestag', la Cámara Baja del Parlamento alemán. "Señora presidenta, agradezco la confianza y acepto la elección", señaló Merz entre aplausos.La llegada al poder de Merz se produce en un momento de crecientes desafíos por el ascenso de la ultraderecha y en el que Alemania, considerada durante décadas la locomotora de Europa, atraviesa una de sus peores crisis económicas desde la posguerra.De hecho, el 24 de abril pasado, el Gobierno saliente del socialdemócrata Olaf Scholz anunció una nueva revisión a la baja de sus expectativas de crecimiento económico para 2025 y fijó la previsión del producto interno bruto (PIB) con cero crecimiento.Leer también¿Por qué Friedrich Merz no logró convertirse en canciller de Alemania en la primera votación?¿Cómo puede la coalición demócrata-cristiana y socialdemócratas reflotar la economía alemana? ¿Berlín va a volver a lo alto de la escena internacional? ¿El nuevo gobierno va a excluir o a asumir las posturas de la creciente extrema derecha? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.- Svenja Blanke, directora de la fundación alemana Friedrich Ebert Stiftung.- Ralf Leiteritz, profesor de la facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario de Bogotá.
O programa Casa Paulista entrega, nesta terça-feira (06/05), as matrículas de 736 apartamentos aos moradores do Conjunto Habitacional São Bernardo do Campo F, em São Bernardo do Campo, região do ABC. Na ocasião, será lançado também o serviço itinerante “CDHU Móvel”, unidades móveis de atendimento. O evento contará com a presença do secretário de Desenvolvimento Urbano e Habitação, Marcelo Branco, e será realizado às 15h, na Secretaria Municipal de Serviços Urbanos, Rua Francisco Visentainer, n° 804, bairro Assunção, Vila Santa Cássia.
O programa Casa Paulista entrega, nesta terça-feira (06/05), as matrículas de 736 apartamentos aos moradores do Conjunto Habitacional São Bernardo do Campo F, em São Bernardo do Campo, região do ABC. Na ocasião, será lançado também o serviço itinerante “CDHU Móvel”, unidades móveis de atendimento. O evento contará com a presença do secretário de Desenvolvimento Urbano e Habitação, Marcelo Branco, e será realizado às 15h, na Secretaria Municipal de Serviços Urbanos, Rua Francisco Visentainer, n° 804, bairro Assunção, Vila Santa Cássia.
O programa Casa Paulista entrega, nesta terça-feira (06/05), as matrículas de 736 apartamentos aos moradores do Conjunto Habitacional São Bernardo do Campo F, em São Bernardo do Campo, região do ABC. Na ocasião, será lançado também o serviço itinerante “CDHU Móvel”, unidades móveis de atendimento. O evento contará com a presença do secretário de Desenvolvimento Urbano e Habitação, Marcelo Branco, e será realizado às 15h, na Secretaria Municipal de Serviços Urbanos, Rua Francisco Visentainer, n° 804, bairro Assunção, Vila Santa Cássia.
Hoy Lucas Luaces nos cuenta más acerca del reciclaje de residuos y el valioso rol de los recuperadores urbanos en la ciudad.
Ingresá al informe publicado el jueves 24 de abril con base a la información relevada en la Encuesta Permanente de Hogares, la EPH.https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eph_indicadores_hogares_04_2560BFB20D62.pdf
OCU pone el foco en el porcentaje de calles peatonales que hay en las capitales de la región con un déficit importante
Proposta de redação escrita: OS DESAFIOS PARA A GARANTIA DA SEGURANÇA PÚBLICA NOS GRANDES CENTROS URBANOS BRASILEIROS Mais temas de redação: http://bit.ly/cursos-de-redacao-e-temas Cursos de redação: http://bit.ly/cursos-de-redacao-e-temas
¿Qué se entiende por empleo informal? ¿Qué ramas de actividad tienen las mayores tasas? Conocé los resultados del cuarto trimestre de 2024 de esta nueva publicación, datos obtenidos a partir de la Encuesta Permanente de Hogares.
L'articolo Desafíos para los trabajadores urbanos y rurales – Sábado 15 marzo 2025 proviene da Radio Maria.
¿Qué es el cambio climático? ¿Qué tiene que ver el calentamiento global con la salud humana?En este episodio nos enfocaremos en dos casos clave: México y Argentina, países que enfrentan retos particulares, pero también comparten desafíos comunes.Este podcast es el resultado del proyecto de investigación “Efectos del cambio climático sobre la mortalidad por todas las causas y por causas específicas en Argentina y México (1990-2020)”, con sede en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales.Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital
En está ocasión compartimos la opinión sobre las fechas importantes del sector agropecuario, las noticias relevantes y algunos tips para el cuidado de tus espacios verdes.
Enterate en unos pocos minutos los datos claves del informe de la incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos del país del segundo semestre de 2024.https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eph_pobreza_03_252282AE14D2.pdf
Hablamos con Pedro Alcón, ex miembro del comité del autobús urbano de Zaragoza, que ayer 27 de marzo realizó elecciones para elegir al nuevo comité que negociará con Avanza.
Rodrigo Guendelman conversó con Magdalena Vicuña, nueva decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Universidad Católica, sobre sus líneas de investigación como arquitecta, el panorama universitario, los desafíos que espera abordar durante su gestión y las nuevas demandas en la formación de profesionales.
Unos 1.200 estudiantes de diez centros educativos del municipio han visitado el Complejo Medioambiental Valsequillo de Antequera desde el pasado mes de noviembre. El concejal del Área de Sostenibilidad Medioambiental, Borja Ortiz (PP), ha destacado “la participación activa del alumnado y profesorado en cada una de las actividades realizadas, resultando una experiencia muy gratificante y enriquecedora, además de divertida y dinámica”. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha expresado “el compromiso de este Ayuntamiento en la promoción de campañas de sensibilización y educación ambiental entre el alumnado de nuestro municipio”. Los estudiantes han conocido a través de estas jornadas la cantidad de residuos que se generan, hacia dónde se dirigen una vez depositados en los contenedores, el tratamiento al que se someten y el funcionamiento de este complejo medioambiental conformado por una planta de tratamiento y clasificación de residuo sólido urbano y una planta de compostaje, así como instalaciones auxiliares. Además han participado en una serie de actividades bajo la campaña `De envase a envase, Recircúlate´, para inculcar hábitos de consumo más responsables, más respetuoso con el entorno natural y que suponga un ahorro de materias primas en beneficio del medio ambiente, con especial importancia a la correcta separación de envases y residuos de envases. Los centros participantes han sido: María del Mar Romera, Carmen Martín Gaite, Margarita Salas, Gregorio Marañón, Josefina Aldecoa, La Marina, Los Jarales, y los IES Ben Al Jatib, Puerta Axarquía, y Bezmiliana. La iniciativa está organizada por el Área de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria en coordinación con el Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos de Málaga, y con el apoyo de ECOEMBES.
Convidada: Leila Oliveira (Prof. Drª.)
Entrevista de Pablo Wende a Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Argentina, a propósito de los costos actuales en el sector de la construcción.
Trifulca Media Presenta: La Pandemia Urbana con, Alex Torres y Omar Vázquez quienes reseñan y discuten, lo que esta aconteciendo loTienda De La Trifulca - La TrifulcaFacebook - https://www.facebook.com/TrifulcaMedia?mibextid=LQQJ4dInstagram - https://www.instagram.com/latrifulcamedia?igsh=MW1yNGE2NnY0N2pyYw==Threads - https://www.threads.net/@latrifulcamediaYouTube - https://youtube.com/@trifulcamedia?si=Spotify - https://open.spotify.com/show/2Nki4huLPMwYftru08gFYV?si=Z2AMDLjRSiOc2U_LVUXRpwApple Podcast - https://podcasts.apple.com/us/podcast/trifulca-media/id1459553025#salsa #reggaeton#génerourbano #badbunny #lapandemiaurbana #trifulcamedia
O Jardim Pantanal, no extremo leste de capital paulista, está alagado desde sábado (1º). O problema é recorrente: a região fica na várzea do rio Tietê e é palco frequente de enchentes há mais de 30 anos. Como solução, a gestão municipal estuda mudar o distrito de lugar. O Durma com Essa desta quarta-feira (5) explica por que o território costuma ficar embaixo da água quando chove, qual a proposta de realocação dos moradores e qual sua viabilidade. O programa tem também Isadora Rupp falando sobre os novos presidentes da Câmara e do Senado, João Paulo Charleaux analisando os efeitos da guerra dos bonés entre governistas e a oposição e Giovanna Castro explicando o que levou a protagonista de “Emilia Pérez” a ser excluída dos eventos de promoção do filme na campanha do Oscar. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Country is the term at the heart of Australian Indigenous heritage and continuing practices. The environments we are part of, carry history spanning tens of thousands of years of First Nations presence, culture, language, and connection to all living beings. So, how should architects, government bodies and creative practitioners interact with Indigenous knowledge when designing our urban surroundings? - El término País ocupa un lugar central en la herencia indígena australiana, vinculando historia, cultura, idioma y una conexión profunda de las Primeras Naciones con todos los seres vivos a lo largo de miles de años. Esto plantea una pregunta esencial: ¿cómo pueden arquitectos, gobiernos y creativos integrar el conocimiento indígena en el diseño de nuestros entornos urbanos?
Trifulca Media Presenta: La Pandemia Urbana con, Omar Vázquez y Alex Torres quienes hacen cada uno sus Remix Urbanos actualizados pero Fantasy. Tienda De La Trifulca - La TrifulcaFacebook - https://www.facebook.com/TrifulcaMedia?mibextid=LQQJ4dInstagram - https://www.instagram.com/latrifulcamedia?igsh=MW1yNGE2NnY0N2pyYw==Threads - https://www.threads.net/@latrifulcamediaYouTube - https://youtube.com/@trifulcamedia?si=EEdn_U2w3YvdzMmNTikTok - https://www.tiktok.com/@trifulcamedia?_t=8plaMpQ1Gbm&_r=1X - https://x.com/trifulcamedia?s=21Spotify - https://open.spotify.com/show/2Nki4huLPMwYftru08gFYV?si=Z2AMDLjRSiOc2U_LVUXRpwApple Podcast - https://podcasts.apple.com/us/podcast/trifulca-media/id1459553025#lapandemiaurbana #reggaeton #remix#rauwalejandro#donomar#nickyjam#yandel #wisin#farruko#arcangel#delaghetto#chenchocorleone#lacrudaverdad #puertorico #trifulcamedia --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/trifulcamedia/support
Episódio 93 - No episódio de hoje discutimos o porquê que algumas espécies de morcegos são mais comuns nas áreas urbanas do que outras, mostrando algumas tendências dos hábitos alimentares e comportamentais.
Trifulca Media Presenta: La Pandemia Urbana Con, Omar Vázquez y Alex Torres quienes hablan de lo acontecido luego de que saliera el tema +57 más reaccionan al tema y las criticas. Tienda De La Trifulca - La TrifulcaFacebook - https://www.facebook.com/TrifulcaMedia?mibextid=LQQJ4dInstagram - https://www.instagram.com/latrifulcamedia?igsh=MW1yNGE2NnY0N2pyYw==Threads - https://www.threads.net/@latrifulcamediaYouTube - https://youtube.com/@trifulcamedia?si=EEdn_U2w3YvdzMmNTikTok - https://www.tiktok.com/@trifulcamedia?_t=8plaMpQ1Gbm&_r=1X - https://x.com/trifulcamedia?s=21Spotify - https://open.spotify.com/show/2Nki4huLPMwYftru08gFYV?si=Z2AMDLjRSiOc2U_LVUXRpwApple Podcast - https://podcasts.apple.com/us/podcast/trifulca-media/id1459553025#karolg #maluma#jbalvin#Feid#bleess#rayancastro#lapandemiaurbana #lacrudaverdad #puertorico #lapandemiaurbana #trifulcamedia --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/trifulcamedia/support
El Centro Metropolitano de Conservación de Vida Silvestre Urbana de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos, nace en 2020 como una herramienta de conservación de los bosques urbanos, que tiene como objetivo la protección y conservación de la vida silvestre que habita naturalmente en los bosques urbanos y zonas aledañas. El Centro Metropolitano de Conservación de Vida Silvestre Urbana busca mantener la interacción de la sociedad con la fauna, aprendiendo a convivir e interactuar de manera natural, respetando y recuperando espacios donde estas especies se desarrollen biológicamente.En este podcast de El Expresso de las 10 escucha al Médico Veterinario Zootecnista Edgar Ramírez y al Biólogo Cristian De la Torre, egresados de nuestra Universidad e integrantes del Centro metropolitano de Conservación de la Vida silvestre urbana, quienes nos comparten su experiencia en el rescate de fauna silvestre en entornos urbanos.
Biofiltros Urbanos 13 AgostoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El libro de Javier Murillo se adentra en cómo se veía Bogotá en las novelas de la primera mitad del siglo XX. Este libro examina las descripciones de la ciudad hechas por distintos escritores de la época, enfocándose en los aspectos sociales, culturales y arquitectónicos de la capital colombiana. A través de estas novelas, se descubre cómo los autores imaginaban y representaban Bogotá, mostrando una ciudad en pleno proceso de cambio y modernización. Murillo explora cómo la literatura refleja las tensiones entre lo tradicional y lo moderno, el crecimiento de la ciudad y problemas sociales como la pobreza y la desigualdad. Bogotá se presenta como un lugar lleno de oportunidades, pero también de desafíos, donde el progreso y la marginalidad coexisten. Este libro es clave para entender cómo la literatura puede ofrecer una visión de la ciudad y sus dinámicas, brindando una mirada histórica y crítica sobre la evolución urbana de Bogotá y su representación en las novelas de la época. Un libro resultado de investigación en Estudios Sociales, una demostración de la interdisciplinaridad de los estudios sociales. Javier Murillo es doctor en Estudios Sociales de la Universidad Externado de Colombia, con maestría y pregrado en Literatura de la Universidad Javeriana y especialista en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Nacional de Colombia. Ha escrito para medios de comunicación y es editor de textos literarios y académicos. Tiene amplia experiencia en docencia de español como primera lengua y literatura tanto en enseñanza secundaria como en universidades en Colombia y en Estados Unidos. Actualmente, es profesor investigador del Colegio de Estudios Superiores de Administración (cesa), donde trabaja temas de sociología urbana y pedagogía de la lengua. Sus publicaciones desarrollan el vínculo entre la literatura urbana, la arquitectura y la sociología de la ciudad, concretamente en el caso bogotano, y el papel de los centros de escritura en la alfabetización académica y profesional. “La ciudad en las sombras. Imaginarios urbanos en la novela bogotana durante la primera mitad del siglo XX”. Un libro editado y publicado en 2023 por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Para más información del libro: https://repository.javeriana.e... Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El libro de Javier Murillo se adentra en cómo se veía Bogotá en las novelas de la primera mitad del siglo XX. Este libro examina las descripciones de la ciudad hechas por distintos escritores de la época, enfocándose en los aspectos sociales, culturales y arquitectónicos de la capital colombiana. A través de estas novelas, se descubre cómo los autores imaginaban y representaban Bogotá, mostrando una ciudad en pleno proceso de cambio y modernización. Murillo explora cómo la literatura refleja las tensiones entre lo tradicional y lo moderno, el crecimiento de la ciudad y problemas sociales como la pobreza y la desigualdad. Bogotá se presenta como un lugar lleno de oportunidades, pero también de desafíos, donde el progreso y la marginalidad coexisten. Este libro es clave para entender cómo la literatura puede ofrecer una visión de la ciudad y sus dinámicas, brindando una mirada histórica y crítica sobre la evolución urbana de Bogotá y su representación en las novelas de la época. Un libro resultado de investigación en Estudios Sociales, una demostración de la interdisciplinaridad de los estudios sociales. Javier Murillo es doctor en Estudios Sociales de la Universidad Externado de Colombia, con maestría y pregrado en Literatura de la Universidad Javeriana y especialista en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Nacional de Colombia. Ha escrito para medios de comunicación y es editor de textos literarios y académicos. Tiene amplia experiencia en docencia de español como primera lengua y literatura tanto en enseñanza secundaria como en universidades en Colombia y en Estados Unidos. Actualmente, es profesor investigador del Colegio de Estudios Superiores de Administración (cesa), donde trabaja temas de sociología urbana y pedagogía de la lengua. Sus publicaciones desarrollan el vínculo entre la literatura urbana, la arquitectura y la sociología de la ciudad, concretamente en el caso bogotano, y el papel de los centros de escritura en la alfabetización académica y profesional. “La ciudad en las sombras. Imaginarios urbanos en la novela bogotana durante la primera mitad del siglo XX”. Un libro editado y publicado en 2023 por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Para más información del libro: https://repository.javeriana.e... Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Estados Unidos se aproxima a una nueva versión de sus elecciones presidenciales entre (literalmente) dos viejos conocidos: el demócrata y actual presidente, Joe Biden, y el republicano expresidente Donald Trump. ¿La edad de Joe Bidan será un obstáculo para su campaña?, ¿cómo afectará que Trump sea culpable de 34 delitos? Para este programa hablamos con el ex embajador de Colombia en Estados Unidos, Gabriel Silva; con la periodista y analista política, María Alejandra Villamizar; con el historiador y político, Juan Carlos Flórez; con Silvia Otero; profesora de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario; y con el ex congresista Juan Manuel Galán.
El canal de YouTube "Mystery World" se sumerge en los rincones más enigmáticos y fascinantes de nuestro planeta y más allá. Desde exploraciones de lugares misteriosos y abandonados hasta investigaciones sobre fenómenos paranormales y descubrimientos arqueológicos inesperados, cada video es una ventana hacia lo desconocido. Con narraciones cautivadoras y imágenes intrigantes, Mystery World transporta a sus espectadores a través de historias llenas de suspenso, revelando secretos antiguos y contemporáneos que desafían nuestra comprensión del mundo. Es un viaje emocionante para quienes buscan desentrañar lo inexplicable y explorar los límites de lo que sabemos sobre nuestra historia y nuestro entorno. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Assine o Café Brasil em https://canalcafebrasil.com.br No programa de hoje temos Anderson Passos, que serviu no Corpo de Bombeiros de Minas Gerais por 28 anos, onde foi docente, comandou o batalhão de Emergências Ambientais e Desastres, o Batalhão de Uberaba, e foi piloto instrutor de helicópteros de resgate. Anderson atuou em incêndios florestais e urbanos, desastres naturais, etc. Atualmente é secretário de Serviços Urbanos de Uberaba, mas, na época da tragédia, comandava o Corpo de Bombeiros da cidade e foi convidado para liderar as equipes de buscas e resgate das vítimas do desabamento da barreira de Brumadinho. Conversamos sobre a carreira de bombeiros e sobre uma das maiores tragédias já vividas no Brasil. See omnystudio.com/listener for privacy information.