Podcasts about grijelmo

  • 25PODCASTS
  • 38EPISODES
  • 49mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Mar 28, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about grijelmo

Latest podcast episodes about grijelmo

El Faro
El Faro | Spoiler - Espóiler

El Faro

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 139:39


'Espóiler' entró a formar parte del diccionario de la RAE hace unos meses. Una persona que siempre había estado bastante en contra del 'spoiler' es Álex Grijelmo, así que lo invitamos a unirse al destello de Antonio Lucas para hablar del asunto. En El Faro por el mundo estuvo Enrique, que nos habló del famoso kit de supervivencia que ha recomendado Bruselas y de una Ópera que se está haciendo en Gante de un español sobre la que nos hizo algún spoiler. La gataparda de la noche es Chelo García-Cortés, colaboradora del nuevo formato de TVE 'La familia de la tele', copresentado por Aitor Albizua, Inés Hernand y María Patiño.

El ojo crítico
El ojo crítico - 'La perversión del anonimato', el ensayo de Alex Grijelmo

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Nov 11, 2024 53:18


Álex Grijelmo, el periodista, fundador de la Fundéu, la fundación del español urgente, publica 'La perversión del anonimato'. Un ensayo sobre este tema crucial hoy en día, sobre mantenerse anónimo, desde esa necesidad de nombrar las cosas, pasando por su relación con el derecho, con la ética, la fiscalidad o la cultura. Cuántos artistas lo han usado para un bien superior, para crear con mayor libertad... Sin ir más lejos en el caso de Banksy. Este 2024 las librerías se agarran aún más si cabe al lema que habían elegido: "El poder transformador de las librerías", y van a destinar un 5% de los beneficios de las ventas de hoy a través de todostuslibros.com a ayudar a las afectadas por la DANA. Hasta uno de esos negocios nos vamos a ir con Mireia Baixauli. Visitamos, con nuestra crítica de arte, Mery Cuesta, la exposición del IVAM valenciano titulada 'NOBOSUDRU', que explica el caso de una fotografía tomada hace casi un siglo en el Congo y de cómo ha sido utilizada y reapropiada de distintas formas.Además, vamos a escuchar a Ai Weiwei, que ha estado en León, en el MUSAC, presentando la muestra Don Quixote. Y ha hablado con nuestra compañera Ángela Núñez y vamos a abrir, como cada lunes, La Pequeteca de Leticia Audibert.Escuchar audio

El Larguero
El Larguero a la 01.00 | Álex Grijelmo nos presenta su nuevo libro y charlamos con Lluís López, capitán del Zaragoza

El Larguero

Play Episode Listen Later Nov 8, 2024 18:59


El periodista Álex Grijelmo nos presenta su nuevo libro, 'La perversión del anonimato' y charlamos con Lluís López, capitán del Rea Zaragoza.

El Larguero
El Larguero completo | Deschamps se 'carga' a Mbappé de la convocatoria de Francia y el resto de la jornada europea

El Larguero

Play Episode Listen Later Nov 8, 2024 102:09


Repasamos la jornada europea de Athletic, Real Sociedad y Betis y charlamos con Rubén Iranzo, canterano del Valencia que lo ha perdido todo por la DANA. Además, 'El Sanedrín' repasa la no convocatoria de Mbappé con la selección francesa y las palabras de Luis Enrique. Álex Grijelmo nos presenta su nuevo libro y hablamos con Lluís López, capitán del Real Zaragoza.

Si amanece nos vamos
Oyentes cómplices | Si amanece nos vamos

Si amanece nos vamos

Play Episode Listen Later Oct 16, 2024 57:43


Todos los oyentes de este programa son ilustres y forman parte del programa. Hoy, además, nos ayudan con nuestras cosas, incluso desde Luxemburgo, como José Martín y Pérez de Nanclares, juez del Tribunal General de la UE. Álex Grijelmo nos desea "buenas madrugadas", Berna González-Harbour acompaña a Luismi Pérez con el tiempo; Dani Rovira y Juan Echanove hacen una contraportada cultural; Antón Losada, José Ribagorda y Ana Pardo de Vera se reparten la revista de prensa; Juan Cruz se pone al mando de la información deportiva y tras un grabófono conjunto, Jaime Urrutia pone el broche musical al programa. ¡Gracias a todos, oyentes cómplices!

Capital, la Bolsa y la Vida
Surus Segunda Oportunidad: los concursos de personas físicas

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Sep 19, 2024 14:26


Hablamos de este tipo de concursos de acreedores de personas físicas con Daniel Barrientos, responsable del departamento de inmuebles en Surus; Gonzalo Pérez Grijelmo, especialista en derecho mercantil y concursal y Alicia Tabanera, abogada del departamento de Insolvencia de Surus.

Fin de Semana
La clave de la supervivencia de Les Luthiers: "Cuando viajaban, se alojaban en hoteles distintos"

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Aug 3, 2024 23:20


Álex Grijelmo y Daniel Samper actualizan y reeditan 'Les Luthiers, de la L a la S', la historia de uno de los grupos cómicos más importantes de los últimos tiemposESCUCHA FIN DE SEMANAEscucha ahora 'Fin de Semana' de 12 a 13. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en...

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Daniel Samper y Álex Grijelmo: "Les Luthiers: de la L a las S"

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jul 13, 2024 30:11


Es imposible no amar a Les Luthiers. Y eso lo sabemos bien en este programa. Una vida sin los músicos argentinos sería infinitamente peor. Ese mismo parecer es el que ha movido a los escritores Daniel Samper y Álex Grijelmo a actualizar el libro oficial del legendario grupo que se publicó hace más de una década: Les Luthiers: de la L a las S (Debate). Una edición renovada y aumentada que llena sus 400 páginas, entre otras cosas, de anécdotas, fotos y curiosidades sobre la forma de trabajar y crear de la formación argentina que harán las delicias de los fans. Escuchar audio

Más de uno
Les Luthiers, una genialidad peculiar y un sentido del humor único en el mundo

Más de uno

Play Episode Listen Later Jun 19, 2024 24:43


Daniel Samper y Álex Grijelmo presentan en 'Más de uno' la reedición del libro 'Les Luthiers, de la L a la S', el libro oficial del legendario grupo, ampliado y actualizado.

Más Noticias
Les Luthiers, una genialidad peculiar y un sentido del humor único en el mundo

Más Noticias

Play Episode Listen Later Jun 19, 2024 24:43


Daniel Samper y Álex Grijelmo presentan en 'Más de uno' la reedición del libro 'Les Luthiers, de la L a la S', el libro oficial del legendario grupo, ampliado y actualizado.

Lecturas de tabaquería
136 La desaparición de la mujer - Álex Grijelmo (nueva publicación)

Lecturas de tabaquería

Play Episode Listen Later Mar 1, 2024


Llegan a mis oídos en este país latinoamericano noticias de decisiones del presidente de otro país de Latinoamérica acerca del uso del lenguaje incluyente y el enfoque de género. Entonces, recuerdo esta lectura de uno de mis libros favoritos. Del magnífico libro de Álex Grijelmo "La seducción de las palabras" les dejo este capítulo sobre el sesgo sexista en el lenguaje. La publico de nuevo para hacerla visible y porque en las plataformas de podcast ya no la muestran (solo están los últimos 150 episodios por el diseño del feed RSS del sitio donde está el podcast). Y es una forma anticipada de conmemorar el día de la mujer.Extraigo dos citas que quiero resaltar hoy:"Constituye esto una fórmula de seducción psicolingüística que elimina a la mujer de los textos y, por tanto, del pensamiento? Sí.""Se trata más de un problema social que lingüístico."Del mismo libro de Álex Grijelmo también hay en este podcast un episodio muy viejo (2010) llamado "El poder de las palabras, las palabras del poder" y lo encuentran en el sitio web de Lecturas de tabaquería var playerInstance = jwplayer("myElement"); playerInstance.setup({ file: "https://f002.backblazeb2.com/file/lecdet/Nuevas+publicaciones+viejas+grabaciones/136+La+desaparici%C3%B3n+de+la+mujer.mp3", width: 400, height: 24 });

Fundación Juan March
Nebrija: vida personal y familiar. Álex Grijelmo

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Feb 9, 2023 75:21


Ciclos de conferencias: Antonio de Nebrija: su vida, su obra, su tiempo (II). Nebrija: vida personal y familiar. Álex Grijelmo. Lo que sabemos de Nebrija nos permite verlo como un hombre orgulloso, altivo, socarrón, combativo, jactancioso, con un punto de vanidad apoyada en los hechos pero a veces desproporcionada (exageró algunos datos de su currículo), de fe religiosa pero crítico con la ignorancia instalada en la Iglesia y, sobre todo, contra la Inquisición. Ese espíritu religioso arraigado en su infancia y su juventud le llevó a emprender la carrera sacerdotal, que abandonó, como él mismo confesó, por causa de su “incontinencia”. Acabó teniendo nueve hijos con su esposa, Isabel de Solís (o Isabel Montesina, los biógrafos dudan al respecto). El gramático se llamaba en realidad Antonio Martínez de Cala. Nació en 1444 en una familia de clase media, y murió a los 78 años. En sus primeros cursos de estudiante en Salamanca él mismo se añadió por delante el nombre Elio, al sentirse heredero (por su propia y arbitraria voluntad) de los caballeros romanos llamados Elio que se casaron con andaluzas y de los emperadores procedentes de la provincia Bética (Elio Adriano, Elio Trajano), cuyos nombres habría visto de niño en lápidas y mármoles exhumados en sus campos. El amor por su localidad sevillana natal y las costumbres de la época le inclinaron a añadir “de Lebrija” a su nombre de pila (escrito entonces Lebrixa; pero en latín, Nebrissa y también Nabrissa). Así que él se autodenominó Elio Antonio de Lebrixa (Aelius Antonius Nebrisenssis en la lengua de Roma, tenida entonces como signo de modernidad y cultura). Sin embargo, el topónimo castellano y el exónimo latino acabarían mezclándose mucho tiempo después. Y en esa pugna acabó ganando el nombre “Nebrija”, sobre todo, desde mediados de la pasada centuria. Una fase crucial de su biografía se desarrolla en Bolonia, adonde acudió a los 19 años con una beca eclesiástica para estudiar Teología en el notabilísimo Colegio de España. Su éxito en vida desató envidias que a su vez le procuraron enemigos notorios, como el italiano Lucius Marineus, profesor en Salamanca, o su excompañero en las aulas Diego de Deza, más tarde, el inquisidor que procedió contra él. Pero también sostuvo alianzas inquebrantables, como con el cardenal Cisneros y el impresor Arnao Guillén de Brocar, de origen francés y establecido en Logroño. Con ambos tuvo discrepancias y enfados, que no acabaron con la amistad y el respeto mutuos. Aún persigue a Nebrija, tantos años después, una frase incluida en el prólogo de su gramática castellana, presentada ante Isabel la Católica en agosto de 1492: “Siempre fue la lengua compañera del imperio”. Todavía hoy se usa para retratar el supuesto nacionalismo lingüístico del castellano como el idioma genéticamente imperial llevado a América, aniquilador de otras culturas. Pero Nebrija no se refería ahí a la lengua castellana, ni muchos menos a América, sino al latín y a Roma. España no era entonces imperio alguno, ni Colón había dado en llegar al Nuevo Mundo. Él está pensando más bien en los imperios del conocimiento como el de Alejandro o el de Augusto, porque con el imperio viene la paz, “creadora de todas las buenas artes”. De hecho, y según ha escrito Francisco Rico, Nebrija tenía muy presente que con el imperio de Alejandro había surgido “una muchedumbre de poetas, oradores y filósofos”. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.

Fundación Juan March
Antonio de Nebrija: su vida, su obra, su tiempo (II): Nebrija: vida personal y familiar

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Feb 9, 2023 75:21


En la segunda conferencia del ciclo “Antonio de Nebrija: su vida, su obra, su tiempo”, el escritor y periodista Álex Grijelmo profundiza en varios aspectos de la personalidad del gramático sevillano, como el origen de su nombre, y analiza las distintas etapas de su biografía, marcada por el contexto familiar y social en el que vivió, sus conflictos con la Inquisición, o por las relaciones personales que sostuvo, entre las que destacan alianzas como con el cardenal Cisneros y el impresor Arnao Guillén de Brocar.Más información de este acto

Fundación Juan March
Nebrija: obra y vida académica. Álex Grijelmo

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Feb 7, 2023 67:01


Ciclos de conferencias: Antonio de Nebrija: su vida, su obra, su tiempo (I). Nebrija: obra y vida académica. Álex Grijelmo. Elio Antonio de Nebrija es recordado por todos los españoles hispanohablantes escolarizados como el autor de la primera gramática castellana. Sin embargo, para su tiempo, eso ni constituyó su principal obra ni alcanzó un número significativo de ventas. Nebrija triunfó realmente con el latín, la lengua franca de aquellos siglos. Fue el Richard Vaughan de su época. Sus Introductiones latinae, un manual muy útil para aprender la antigua lengua de Roma, constituyeron un éxito comercial inaudito, con miles de ejemplares, impreso en talleres de España y de media Europa y de continuas reediciones durante toda la existencia del maestro. El latín le hizo rico en vida, el castellano le hizo famoso a su muerte. No obstante, su gramática castellana presenta aspectos de gran interés. Nebrija se muestra en ella muy innovador. Habla, por ejemplo, de tiempos como “el venidero” (futuro: “hará”), “el más que acabado” (pluscuamperfecto: “había hecho”) o “el casi acabado” (imperfecto: “hacía”). Unas denominaciones que hoy serían más inteligibles que las más opacas “perfecto”, “imperfecto” o “pluscuamperfecto”. Nebrija se reveló también como un visionario al descubrir muy pronto el negocio de la imprenta, recién inventada: fue la primera persona que se dio cuenta de la importancia de los derechos de autor, que defendió con ahínco. Tanto aprovechó todo lo que estaba a su alcance, que uno de sus mejores libros se debió al proceso que había sufrido a cargo de la Inquisición, por causa de sus enmiendas a la Vulgata (la versión de la Biblia que se manejaba entonces, llamada Vulgata o “divulgada” porque había sido vuelta por san Jerónimo en el siglo IV desde el hebreo y el griego a un latín más manejable). Pero ese texto había pasado por muchos copistas a lo largo de diez siglos, y acumulaba errores lingüísticos, deducibles si se lograba compararlos con los textos originales. Nebrija defiende una traducción latina más fiel, y con ello ofende a quienes consideran que eso suponía enmendarle la plana al Espíritu Santo. Un cambio en los equilibrios del poder (su amigo Cisneros acabó controlando el poder inquisitorial) le salvó de la condena, después de haber concluido el proceso; y Nebrija aprovechó para un libro los argumentos que había planteado en su defensa: la famosa Apología, una defensa, como ha escrito Pedro Martín Baños, “de la libertad de pensamiento, de conciencia, de opinión”, y que como tal es capaz de despertar nuestra solidaridad “frente a la represión, a la censura o al control ideológico”. Su participación en el proyecto de la Biblia Políglota promovida por Cisneros (un mismo texto coherente, con versiones paralelas en latín, hebreo, griego y arameo) no llegó a su fin, tal vez por su incomodidad ante las normas de trabajo impuestas por el cardenal. Otros grandes hitos de Nebrija los constituyen el diccionario latino-español de 1492 (28.000 entradas) y el español-latino de 1494 (22.500, que ya incluye el primer americanismo del castellano: canoa). Años después, se imprimirán ambos conjuntamente. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.

Fundación Juan March
Antonio de Nebrija: su vida, su obra, su tiempo (I): Nebrija: obra y vida académica

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Feb 7, 2023 67:01


En la primera conferencia del ciclo “Antonio de Nebrija: su vida, su obra, su tiempo”, el escritor y periodista Álex Grijelmo analiza los grandes hitos de la obra del gramático Antonio de Nebrija (Lebrija, 1444-Alcalá de Henares, 1522), como su gramática castellana, sus Introductiones latinae o los diccionarios latino-español y español-latino de 1492 y 1494, respectivamente.Más información de este acto

Los últimos de la lista
#07 | Jornada anticronistas, alopecia y un altar para Iago Aspas

Los últimos de la lista

Play Episode Listen Later Nov 8, 2021 55:34


¿Cómo mete Nolito un gol de cabeza? ¿Cómo mueres en un tiroteo de una puñalada? ¿Cómo se vuelven a lesionar Ansu Fati, Dembelé y el Kun Agüero? Sergi Barjuán podría haberse convertido en el entrenador que iniciase una nueva era de gloria y victoria antes de que Xavi lo consiguiera dirigiendo al Barça. Pero no, a Iago Aspas no le apetecía. Empatar no es remontar para Álex Grijelmo, pero sí para el Celta en esta jornada de LaLiga en la que vuelve con fuerza Pequeños Detalles para convertir unos partidos sentenciados en un quebradero para todo cronista que ya saboreaba la tranquilidad. ¿Por qué le gana Luis Suárez un sprint a Diakhaby? ¿Por qué mete un gol Sime Vrsaljko? ¿Por qué es líder la Real Sociedad? Preguntas que surgen con Javier Aznar, a quien le gusta el 2-0 y se encuentra a Zidane en el gimnasio, y con Enrique Ballester, a quien no le convence un 2-0 por miedo al empate y se imagina que Zidane podría ir escupiendo a las caras de la gente. Todo esto queda comentado ‘de jijis' bajo la posibilidad de incluir referencias sobre Diego López y llevar bien los 40, la autoría de las cosas y Carmen Mola, y el tribunerismo de Raúl González Blanco. 

De Buenas a Primeras
De Buenas a Primeras | Faltas de ortografía

De Buenas a Primeras

Play Episode Listen Later Apr 21, 2021 81:21


¿Qué falta de ortografía te pone más nervioso? Con la participación de Isaías Lafuente, Quequé y Álex Grijelmo. Además, series de dibujos animados de nuestra infancia, evolución del sector del cine durante la pandemia y los compañeros de 'Buenismo Bien' entrevistan a Pablo Iglesias, candidato de Unidas Podemos a las elecciones autonómicas madrileñas

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Entérate con Álex Grijelmo

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Apr 13, 2021 13:15


Libro: Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo. Editorial: Taurus

grijelmo
La Lengua Moderna
La Lengua Moderna: Novena temporada, lo mismo de siempre. Con Camellos y Álex Grijelmo (07/09/2020)

La Lengua Moderna

Play Episode Listen Later Sep 7, 2020 69:18


Valeria Ros y Héctor de Miguel están de vuelta. La sexta temporada de La Lengua Moderna es un hecho y para celebrarlo hemos decidido cambiar el programa de arriba a abajo. Bueno, en realidad no. Mismo concurso, mismas secciones y como siempre, entrevistas de altura. Los divertidos Camellos y el siempre sabio Álex Grijelmo son los encargados de acompañarnos en este regreso del castellano tras las vacaciones.

La Lengua Moderna
La Lengua Moderna: Novena temporada, lo mismo de siempre. Con Camellos y Álex Grijelmo (07/09/2020)

La Lengua Moderna

Play Episode Listen Later Sep 7, 2020 69:18


Valeria Ros y Héctor de Miguel están de vuelta. La sexta temporada de La Lengua Moderna es un hecho y para celebrarlo hemos decidido cambiar el programa de arriba a abajo. Bueno, en realidad no. Mismo concurso, mismas secciones y como siempre, entrevistas de altura. Los divertidos Camellos y el siempre sabio Álex Grijelmo son los encargados de acompañarnos en este regreso del castellano tras las vacaciones.

Humor en la Cadena SER
La Lengua Moderna: Novena temporada, lo mismo de siempre. Con Camellos y Álex Grijelmo (07/09/2020)

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Sep 7, 2020 69:18


Valeria Ros y Héctor de Miguel están de vuelta. La sexta temporada de La Lengua Moderna es un hecho y para celebrarlo hemos decidido cambiar el programa de arriba a abajo. Bueno, en realidad no. Mismo concurso, mismas secciones y como siempre, entrevistas de altura. Los divertidos Camellos y el siempre sabio Álex Grijelmo son los encargados de acompañarnos en este regreso del castellano tras las vacaciones.

La Lengua Moderna
La Lengua Moderna: Novena temporada, lo mismo de siempre. Con Camellos y Álex Grijelmo (07/09/2020)

La Lengua Moderna

Play Episode Listen Later Sep 7, 2020 69:18


Valeria Ros y Héctor de Miguel están de vuelta. La sexta temporada de La Lengua Moderna es un hecho y para celebrarlo hemos decidido cambiar el programa de arriba a abajo. Bueno, en realidad no. Mismo concurso, mismas secciones y como siempre, entrevistas de altura. Los divertidos Camellos y el siempre sabio Álex Grijelmo son los encargados de acompañarnos en este regreso del castellano tras las vacaciones.

Humor en la Cadena SER
La Lengua Moderna: Novena temporada, lo mismo de siempre. Con Camellos y Álex Grijelmo (07/09/2020)

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Sep 7, 2020 69:18


Valeria Ros y Héctor de Miguel están de vuelta. La sexta temporada de La Lengua Moderna es un hecho y para celebrarlo hemos decidido cambiar el programa de arriba a abajo. Bueno, en realidad no. Mismo concurso, mismas secciones y como siempre, entrevistas de altura. Los divertidos Camellos y el siempre sabio Álex Grijelmo son los encargados de acompañarnos en este regreso del castellano tras las vacaciones.

Radio Castilla
'Nietas de la memoria': 10 periodistas narran la historia de sus abuelas

Radio Castilla

Play Episode Listen Later Jun 12, 2020 14:14


Entrevista con María Grijelmo, una de las autoras de este libro colectivo

Cultura Capital
Rafael Cancel Miranda, Álex Grijelmo y Félix Herrera

Cultura Capital

Play Episode Listen Later Dec 16, 2019 68:46


Nos visita Rafael Cancel Miranda para hablarnos de su más reciente libro de poesía; además el periodista Alex Grijelmo, director de la Escuela de Periodismo de El País, y el ingeniero Félix Herrera discuten el lenguaje inclusivo y las ciudades eficientes, temas que estarán abordando en una próxima conferencia. Entérate en Cultura Capital.

Copymelo
Copymelo #120: Por qué tienes que leer «Palabras de doble filo»

Copymelo

Play Episode Listen Later Oct 18, 2019 9:25


¿Estás buscando una lectura para esos que adoran el lenguaje? Hoy te quiero recomendar «Palabras de doble filo» de Álex Grijelmo. Lo devorarás.

Copymelo
Copymelo #120: Por qué tienes que leer «Palabras de doble filo»

Copymelo

Play Episode Listen Later Oct 18, 2019 9:25


¿Estás buscando una lectura para esos que adoran el lenguaje? Hoy te quiero recomendar «Palabras de doble filo» de Álex Grijelmo. Lo devorarás.

Copymelo
Copymelo #120: Por qué tienes que leer «Palabras de doble filo»

Copymelo

Play Episode Listen Later Oct 17, 2019 9:25


¿Estás buscando una lectura para esos que adoran el lenguaje? Hoy te quiero recomendar «Palabras de doble filo» de Álex Grijelmo. Lo devorarás.

Contigo dentro
Contigo Dentro: Fisiosexología, nuestro cuerpo habla. Etimología sexual con Alex Herrero y Alex Grijelmo. Taller BDSM sobre amas y sumisas (04/10/2019)

Contigo dentro

Play Episode Listen Later Oct 4, 2019 53:13


Fisiosexología, nuestro cuerpo habla. Etimología sexual con Alex Herrero y Alex Grijelmo. Taller BDSM sobre amas y sumisas

Cowboys de Medianoche
Cowboys de Medianoche: Con Álex Grijelmo

Cowboys de Medianoche

Play Episode Listen Later Jul 12, 2019 86:31


Luis Herrero, José Luis Garci, Luis Alberto de Cuenca y Eduardo Torres-Dulce hablan con Álex Grijelmo de su novela El cazador de estilemas.

La Lengua Moderna
La Lengua Moderna: Lo bueno: se acabó la turra. Lo malo: volvemos en septiembre (08/07/2019)

La Lengua Moderna

Play Episode Listen Later Jul 8, 2019 56:17


BICHO MALO NUNCA MUERE.Programón con Valeria Ros hablando de chinos, el gran Xoel López y su música y el venerado y reputado Álex Grijelmo, padre de la Fundéu. No se le puede pedir más a la vida. Adiós.

La Lengua Moderna
La Lengua Moderna: Lo bueno: se acabó la turra. Lo malo: volvemos en septiembre (08/07/2019)

La Lengua Moderna

Play Episode Listen Later Jul 8, 2019 56:17


BICHO MALO NUNCA MUERE.Programón con Valeria Ros hablando de chinos, el gran Xoel López y su música y el venerado y reputado Álex Grijelmo, padre de la Fundéu. No se le puede pedir más a la vida. Adiós.

Camilo
Grijelmo: "Los eufemismos sirven para enmascarar la realidad" | Álex Grijelmo explica dos tipos de corrección política | Soledad Pastorutti explica la definición de la palabra "gringo" para los argentinos

Camilo

Play Episode Listen Later Apr 2, 2019 48:35


En el show de Camilo Egaña, el escritor Álex Grijelmo habla de los eufemismos y cita al ensayista Dwight Bolinger, quien dice que un eufemismo desplaza al otro y este a su vez es desplazado por el siguiente. Según Grijelmo, "el concepto eufemístico se contamina de la realidad que está ocultando." En otra parte de la entrevista, Álex Grijelmo explica que hay dos tipos de corrección política. El escritor cuenta que la primera consiste en utilizar palabras que no hieren y tienden a la piedad. El segundo tipo de corrección política pretende enmascarar la realidad y Grijelmo cuenta que en este caso se pueden usar eufemismos. "Ese lenguaje políticamente correcto es manipulación" dice Grijelmo. Camilo también conversó con Soledad Pastorutti . La cantautora presenta su nueva canción "La Gringa" y cuenta lo que significa la palabra "gringo" para los argentinos. Pastorutti es descendiente de italianos y dice que muchos cuestionaban qué hacía ella (consideraba como una "gringa") cantando música folclórica. "La Sole" relata la historia de su bisabuela Italiana cuando emigra a la Argentina.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

GATOPARD@
Álex Grijelmo: "Hay belleza en la huella que deja el paso del tiempo"

GATOPARD@

Play Episode Listen Later Jan 18, 2019 17:42


Aclara que la belleza es subjetiva pero, dentro la subjetividad hay unos rasgos comunes que identifican a cada sociedad

Las Historias de EL PAÍS
Ep. 9: "¿Quién dice que es mejor atasco que trancón?"

Las Historias de EL PAÍS

Play Episode Listen Later Jan 11, 2019 17:17


Una conversación entre Juan Cruz y Álex Grijelmo sobre los subtítulos de la película 'Roma' de Alfonso Cuarón | Verónica Figueroa | José Juan Morales

Los Búfalos Nocturnos
T02E08 - Maquiavelo para el siglo XXI

Los Búfalos Nocturnos

Play Episode Listen Later May 10, 2017 37:19


Los Búfalos Nocturnos viajan a la Florencia del siglo XVI para traernos El Príncipe, una obra publicada en 1531 por Nicolás Maquiavelo y dedicada a Lorenzo de Medici con la intención de que sirviera como manual sobre cómo gobernar. Esta novela la recuperamos para entregársela a nuestros gobernantes, reescrita y con ejemplos actuales en Maquiavelo para el siglo XXI de Ferrán Caballero (Editorial Ariel).No estamos en Florencia, ni vivimos en el siglo XVI. Nuestra forma de gobierno es muy diferente: el poder no lo ostenta un monarca, sino los representantes legítimamente escogidos por el pueblo. Y, sin embargo, las enseñanzas de Maquiavelo recogidas en su obra más famosa, El Príncipe, siguen influyendo en la política casi 500 años después. Con esta premisa se desarrolla este nuevo episodio:¿Qué puede enseñarnos Maquiavelo de la política actual? con Ferrán Caballero. El autor nos descubre las similitudes entre la política actual y la de los Medici. ¿Quienes serían ahora los "nuevos maquiavelos"? ¿Y los nuevos "maquiávelicos"?Sometemos a nuestra biblioterapia al escritor y periodista Álex Grijelmo. Dice que subraya los libros con bolígrafo para alguien... pero aún no sabe para quién y que ha marcado alguna vez la página con una cuchara.Ajoblanco vuelve a los kioscos. Hablamos de esta revolucionara revista con Pepe Ribas, fundador de Ajoblanco; Daniel Gascón, director de Letras Libres; y Guillermo Busutil, director de Mercurio.Con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Toscanini, el periodista y experto musical Pablo L. Rodríguez nos habla de este venerado director de orquesta -le llamaban "el Maestro", pero que también fue el gran temido por sus músicos era conocido por "el maestro", como si no hubiera otro director de orquesta a su nivel. se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento con una biografía y varias reediciones discográficas. venerado por el por los músicos que tocaban bajo sus órdenes y que se veían sometido

Los Búfalos Nocturnos
T02E08 - Maquiavelo para el siglo XXI

Los Búfalos Nocturnos

Play Episode Listen Later May 10, 2017 37:19


Los Búfalos Nocturnos viajan a la Florencia del siglo XVI para traernos El Príncipe, una obra publicada en 1531 por Nicolás Maquiavelo y dedicada a Lorenzo de Medici con la intención de que sirviera como manual sobre cómo gobernar. Esta novela la recuperamos para entregársela a nuestros gobernantes, reescrita y con ejemplos actuales en Maquiavelo para el siglo XXI de Ferrán Caballero (Editorial Ariel).No estamos en Florencia, ni vivimos en el siglo XVI. Nuestra forma de gobierno es muy diferente: el poder no lo ostenta un monarca, sino los representantes legítimamente escogidos por el pueblo. Y, sin embargo, las enseñanzas de Maquiavelo recogidas en su obra más famosa, El Príncipe, siguen influyendo en la política casi 500 años después. Con esta premisa se desarrolla este nuevo episodio:¿Qué puede enseñarnos Maquiavelo de la política actual? con Ferrán Caballero. El autor nos descubre las similitudes entre la política actual y la de los Medici. ¿Quienes serían ahora los "nuevos maquiavelos"? ¿Y los nuevos "maquiávelicos"?Sometemos a nuestra biblioterapia al escritor y periodista Álex Grijelmo. Dice que subraya los libros con bolígrafo para alguien... pero aún no sabe para quién y que ha marcado alguna vez la página con una cuchara.Ajoblanco vuelve a los kioscos. Hablamos de esta revolucionara revista con Pepe Ribas, fundador de Ajoblanco; Daniel Gascón, director de Letras Libres; y Guillermo Busutil, director de Mercurio.Con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Toscanini, el periodista y experto musical Pablo L. Rodríguez nos habla de este venerado director de orquesta -le llamaban "el Maestro", pero que también fue el gran temido por sus músicos era conocido por "el maestro", como si no hubiera otro director de orquesta a su nivel. se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento con una biografía y varias reediciones discográficas. venerado por el por los músicos que tocaban bajo sus órdenes y que se veían sometido

Lecturas de tabaquería
136 La desaparición de la mujer - Álex Grijelmo

Lecturas de tabaquería

Play Episode Listen Later May 11, 2016


De su magnífico libro "La seducción de las palabras" les dejo este capítulo sobre el sesgo sexista en el lenguaje. Iba a grabarlo en el día d ela mujer y solo hasta esta semana sale al aire. var playerInstance = jwplayer("myElement"); playerInstance.setup({ file: "https://s3.amazonaws.com/ldet/LdeT/136+La+desaparicion+de+la+mujer+-+Alex+Grijelmo.mp3", width: 400, height: 24 }); La desaparición de la mujer - Álex Grijelmo - Descargar MP3Del mismo libro de Grijelmo ya hay un capítulo publicado en estas Lecturas de tabaquería. Se llama "El poder de las palabras, las palabras del poder"