POPULARITY
En estos primeros días de 2023 hemos traído a Pablo Echenique a Las Mañanas de RNE para hablar sobre la actualidad política. El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso ha señalado que la izquierda encara este año electoral conscientes de que la unidad es una “condición indispensable para que se pueda revalidar el Gobierno de coalición” y para evitar un mandato “de Feijóo y Abascal”, como ha subrayado. Acusa al Partido Popular de estar utilizando “una excusa repetida” para no renovar el Poder Judicial, así como de estar “tomándole el pelo a la gente” e indica que actualmente existen dos opciones: “acabar la legislatura con el Poder Judicial secuestrado” o “llevar a cabo una reforma de la ley para arrebatar la mayoría de bloqueo al PP”. Sobre el posible liderazgo de Yolanda Díaz al frente de la coalición morada, considera que le corresponde a la ministra de Trabajo anunciar si ocupará este cargo o no, e indica que desde el partido se encuentran “a la espera” de que ella termine de conformar su proyecto político. Escuchar audio
Con Aurora Nacarino-Bravo, Paco Marhuenda, Antonio Casado, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos los asuntos de actualidad. Hablamos del importante hallazgo científico de unas proteínas existentes hace millones de años y entrevistamos a uno de los autores de la investigación, Raúl Pérez-Jiménez, que nos explica sus aplicaciones médicas. Además, analizamos los datos del paro de 2022, la cifra más baja de desempleados desde el año 2007, y la estrategia de Yolanda Díaz para las elecciones generales. Después, entrevistamos al alcalde del municipio de La Peza, Fernando Álvarez Moles, por la rave ilegal. Por último, hablamos de la posibilidad de modificar la Constitución para celebrar un referéndum sobre la independencia de Cataluña.
Esta Navidad, te recomendamos los cinco episodios más escuchados del año. Es uno de los fracasos más rotundos del Gobierno, de Unidas Podemos y del ministerio de Igualdad de Irene Montero. Y, por supuesto, uno de los asuntos que ha marcado este 2022. Pese a que negaron que fuera a suceder, hemos asistido a rebajas de condenas y excarcelaciones por delitos sexuales tras el cambio en el Código Penal. ¿Por qué? Lo analizamos con Joaquín Manso, director de EL MUNDO, y Manuel Marraco, periodista de Tribunales See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha acordado este martes por unanimidad designar como nuevos magistrados del Tribunal Constitucional a César Tolosa y a María Luisa Segoviano
Después de muchas vueltas, 2022 no será el año en que España aprueba su primera ley de Protección Animal. El PSOE ha logrado aprobar una moción para que los perros de caza se excluyan de la ley, pero todavía tiene que buscar votos para aprobarlo en el Congreso, y Unidas Podemos se opone, porque sostiene que eso deja desprotegidos a los más vulnerables. Entre partidos se acusan mutuamente de favorecer a los cazadores, los unos, y a los animalistas, los otros. Pero, ¿qué ocurre realmente con los perros de caza? CRÉDITOS Realizado por Bárbara Ayuso y Miguel Ángel Medina Presentado por Ana Fuentes Edición Ana Ribera Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
Con Ángeles Caballero, José Antonio Vera y Rubén Amón comentamos los asuntos de la jornada. Empezamos debatiendo sobre la Lotería de Navidad y el papel del Estado como recaudador de impuestos a través de esta tradición. Además, especulamos sobre el discurso que dará mañana el rey Felipe VI en su tradicional discurso de Nochebuena. También, hablamos sobre la aprobación en el Senado de la reforma del Código Penal para eliminar la sedición y la rebaja de penas de malversación, y comentamos la recién aprobada ley trans.
El Gobierno aprovecha las últimas sesiones parlamentarias antes del parón de Navidad para sacar adelante una oleada de leyes ‘woke'
El portavoz de Unidas Podemos ha opinado en La brújula que se debe "modificar" la ley para desbloquear el CGPJ, el "motivo por el que se origina la grave crisis" en el poder judicial en España.
Este lunes, bajo máximas presiones, el Tribunal Constitucional ha paralizado la tramitación de las enmiendas presentadas por el PSOE y Unidas Podemos para reformar, por la puerta de atrás, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el TC
Este lunes, bajo máximas presiones, el Tribunal Constitucional ha paralizado la tramitación de las enmiendas presentadas por el PSOE y Unidas Podemos para reformar, por la puerta de atrás, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el TC
Con Antón Losada, Mariola Urrea e Ignasi Guardans. Conectamos con Argentina y Francia para saber cómo se ha vivido, y sufrida, la emocionante y dramática final del Mundial de fútbol. Una final histórica celebrada en el la sede más polémica que se recuerda. Ya en nuestro país, el Tribunal Constitucional se reúne para valorar los dos recursos de amparo presentados por PP y Vox contra la reforma del Gobierno para la elección de los jueces, y las recusaciones de PSOE y Unidas Podemos contra los jueces, entre ellos el presidente.
Con Antón Losada, Mariola Urrea e Ignasi Guardans. Conectamos con Argentina y Francia para saber cómo se ha vivido, y sufrida, la emocionante y dramática final del Mundial de fútbol. Una final histórica celebrada en el la sede más polémica que se recuerda. Ya en nuestro país, el Tribunal Constitucional se reúne para valorar los dos recursos de amparo presentados por PP y Vox contra la reforma del Gobierno para la elección de los jueces, y las recusaciones de PSOE y Unidas Podemos contra los jueces, entre ellos el presidente.
Con Antón Losada, Mariola Urrea e Ignasi Guardans. Conectamos con Argentina y Francia para saber cómo se ha vivido, y sufrida, la emocionante y dramática final del Mundial de fútbol. Una final histórica celebrada en el la sede más polémica que se recuerda. Ya en nuestro país, el Tribunal Constitucional se reúne para valorar los dos recursos de amparo presentados por PP y Vox contra la reforma del Gobierno para la elección de los jueces, y las recusaciones de PSOE y Unidas Podemos contra los jueces, entre ellos el presidente.
El Tribunal Constitucional acepta el recurso del Partido Popular y decide paralizar la tramitación en el Senado de la reforma que cambia el sistema de elección de los miembros del propio tribunal. El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha reaccionado a la noticia en directo en el informativo 24 horas de RNE. Para Asens, se trata de "un golpe contra el poder del pueblo y contra la separación de poderes", que nos acerca a Hungría o Polonia. "Ahora mismo, quien tiene una actitud sediciosa son los jueces que tienen el mandato caducado", ha añadido.Escuchar audio
El Congreso de los Diputados ha aprobado la reforma legal que suprime el delito de sedición, modifica el de malversación y cambia la ley del Poder Judicial para desbloquear la renovación del Tribunal Constitucional. Mientrastanto, El Tribunal Constitucional ha aplazado hasta el lunes el pleno para estudiar las medidas cautelarísimas que solicitó el PP ante esta reforma del Poder Judicial y los recursos presentador por Vox, PSOE y Unidas Podemos. Para Ramón Rodríguez Arribas, vicepresidente emérito del Tribunal Constitucional, "se ha hecho una carrera contrarreloj para aprobar una serie de cosas que afectaban a leyes muy imporantes". Insta a esperar la resolución del Tribunal Constitucional y considera que "lo que no se puede hacer es descalificar de antemano la resolución que salga". Asegura que los magistrados pendientes de renovación tienen total legitimidad para seguir tomando decisiones. "La función principal del Tribunal Constitucional es evitar con su intervención previa que se pueda producir el abuso o la desviación de la mayoría parlamentaria, porque la mayoria parlamentaria tiene que estar sometida a la Constitución", afirma. Asimismo, cree que en España debemos aprender a respetar más a las instituciones. Escuchar audio
El Partido Popular ha presentado un recurso este miércoles ante el Constitucional, para frenar el asalto del Gobierno al poder judicial
El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos y 'En Comú Podem' en el Congreso, Jaume Asens, pasa por los micrófonos de la Cadena SER. PSOE y ERC han pactado en el Congreso una rebaja de la malversación que beneficia a los dirigentes del 'procés', mientras Podemos sigue expresando dudas, aunque garantiza que la ley no corre peligro. La cuestión de la malversación ha motivado un fuerte debate, dado que Podemos en las últimas fechas aludía a que era una cuestión "muy delicada" que podía tener "efectos perversos".
Con José Luis Ayllón, Berna González Harbour y Víctor Lapuente. Hablamos de las dificultades para acceder a una subvención pública, toda una yincana administrativa y burocrática que explicamos en este reportaje con Miguel Ángel Muñoz Encinas y Toñi Fernández. La malversación continúa siendo el tema político de estos días, PSOE y ERC han acordado los nuevos tipos delictivos pero discrepan en cómo puede afectar a los líderes independentistas. Entrevistamos a Jaume Asens, presidente de Unidas Podemos en el Congreso, formación que tiene dudas sobre el acuerdo alcanzado entre socialistas y catalanes.
Las enmiendas para reformar el Código Penal siguen adelante, con sendas reacciones de los partidos. Unidas Podemos y PSOE aclaran la interpretación de la ley 'solo sí es sí' y más asuntos en la mesa del análisis con Daniel Bernabé, Manuel Rico y Lola García.
En Perú, la nueva presidenta, Dina Boluarte, propondrá al Congreso adelantar las elecciones a abril de 2024, dos años antes de lo que estaban previstas. Una decisión que llega después de las múltiples protestas en el país en las que han fallecido dos personas; en Ucrania, todas las centrales térmicas e hidroeléctricas han sufrido algún tipo de daño por los ataques rusos; en Bruselas, una vicepresidenta del Parlamento Europeo ha sido detenida e imputada por, presuntamente, aceptar sobornos de Qatar; y en España, PSOE y Unidas Podemos registran la enmienda al delito de malversación mientras la oposición reclama un adelanto electoral.
En la tarde del lunes, PSOE, Unidas Podemos y Esquerra Republicana han aprobado la enmienda transaccional presentada por el grupo socialista sobre el delito de malversación.
SI EL ASALTO AL CONSTITUCIONAL, LO HICIERA LA DERECHA, HABRÍA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA. Javier Cárdenas te cuenta que ya se han dado pasos decisivos en ambos casos en el Congreso con el registro de diferentes enmiendas para cambiar el Código Penal, aprovechando que el PSOE y Unidas Podemos abrieron ese melón con una proposición de ley para eliminar el delito de sedición, también con el objetivo de favorecer los intereses políticos y judiciales de ERC y el independentismo catalán. Gracias a la utilización de esta vía, es decir, que la medida fuera presentada en el Congreso por los grupos parlamentarios socialista y morado, el Gobierno ha evitado que tengan que pronunciarse sobre el asunto órganos como el propio CGPJ, el Consejo Fiscal o el Consejo de Estado.
Este lunes, PSOE y Unidas Podemos registrarán las enmiendas al delito de malversación. Lo hacen en medio de un clima político cada vez más crispado y con el PP reclamando un adelanto electoral aunque sin llegar a la moción de censura que propone Vox; este lunes los PGE pasan su primer examen en el Senado, donde se debatirán sus vetos que presumiblemente se rechazarán; en Perú, la presidenta Boluarte pedirá al Congreso un adelanto electoral tras las protestas en las que fallecieron dos personas y que también llegaron al Parlamento, donde un diputado presidencialista agredió a uno de la oposición por la espalda; y en Europa, una de las 14 vicepresidentas de la Eurocámara ha sido detenida por, presuntamente, aceptar sobornos de Qatar para beneficiar al país.
Con Nacho Cardero, Toni Bolaño, Casimiro García-Abadillo, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos los asuntos de actualidad de la jornada. Reflexionamos sobre las causas y consecuencias del fallido golpe de estado de Pedro Castillo en Perú. Además, charlamos sobre el cambio en el delito de malversación, la definición de lucro y el posible apoyo político que tendrá en el Congreso dicha reforma.
La segunda parte de la encuesta de 40dB para La Ser y El País apunta a que un Podemos dividido pondría más difícil reeditar un gobierno de coalición. Además, el día va a estar marcado por los actos del 44 aniversario de la Constitución y por el partido de España contra Marruecos, en el que la selección se juega pasar a octavos en el Mundial de Qatar. En lo internacional, ha sido una madrugada de bombardeos rusos contra Ucrania, después de que Kiev atacara dos bases militares en el interior de Rusia.
Desde que comenzamos a ver rebajas de penas y excarcelaciones de abusadores y agresores sexuales por la ley del 'solo sí es sí', la ministra de Igualdad está en el centro de la polémica. ¿Qué consecuencias tiene para su carrera política? Lo analizamos con tres periodistas de EL MUNDO: Jorge Bustos, subdirector Editorial, Marisa Cruz, corresponsal político, y Álvaro Carvajal, redactor que sigue la actualidad de Unidas PodemosSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Con Mariola Urrea, Carlos Sánchez y Josep Ramoneda. Explicamos cómo ven los socios el futuro de la coalición después de los últimos roces entre PSOE y Unidas Podemos que han tensionado al Gobierno. Mostramos las evidencias de la tragedia de Melilla, demostramos cómo ocurrió no solo en suelo español sino en territorio propiedad del ministerio de Fomento. Seguimos la sesión de control al Gobierno donde el presidente Sánchez defiende los nombres que ha propuesto por el Poder Judicial.
Y el año electoral no ha hecho más que empezar. A la tentación, desde las dos partes del Gobierno, de rentabilizar cualquier iniciativa se une el propio lío que tiene el espacio de Unidas Podemos. La combinación perfecta para que la estabilidad en este Ejecutivo de coalición dure lo que dura el tiempo que va de la declaración de un ministro de una parte a la respuesta de una ministra de la otra.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Borja Sémper y Edu Madina debaten 'La ínsula' sobre la evolución de la lucha contra esta lacra en España. Además, comentan cómo ha cambiado la situación con la aparición de los nuevos partidos (Vox y Unidas Podemos). Por otro lado, hablan sobre la relación entre los políticos y los medios de comunicación.
Marta García Aller reflexiona en 'Más de uno' sobre el pacto a la banca llevado a cabo por el Gobierno de España que ha vuelto a mostrar las discrepancias internas entre PSOE y Unidas Podemos después de que Yolanda Díaz haya dicho que es "mejorable".
Con Cristina Monge, Antón Losada y José María Lassalle. Nuevo fracaso de la cumbre del clima con un acuerdo insuficiente para afrentar de verdad el cambio climático. Huelga de la atención primaria en la Comunidad de Madrid, 5.000 profesionales sanitarios están llamados a secundarla como protestas contra el Gobierno de Ayuso por su gestión sanitaria. La Ley del Sí es Sí agrieta la cohesión de Unida Podemos, desde el partido morado critican la actitud "de perfil" de Yolanda Díaz sobre la ley de Irene Montero y que ha provocado la reducción de penas de algunos condenados por agresión sexual. Y presentamos 'Victoria' la voz del futbol de la SER.
Con Toni Bolaño, Pilar Gómez, Joaquín Manso, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. El principal tema a tratar es la rebaja de penas a violadores con la nueva ley del 'sólo sí es sí' y analizamos los términos en los que las ministras de Unidas Podemos se refieren al poder judicial calificando a los jueces de "machistas". También, comentamos cómo Pedro Sánchez elude toda su responsabilidad en Irene Montero y la "sorpresa" del ministerio de Igualdad del indeseado uso de la ley. Por último, hablamos de la posible reforma del delito de malversación.
Capítulo 233. Pedro Sánchez y Qatar 2022 que se suma a las marcas dirigidas al “blanqueo” de una monarquía absoluta como la Qatarí. Qatar Airways, Qatar Foundation, etc. Centenares de trabajadores extranjeros muertos. Derechos humanos. Democracia… Manuel recuerda la catástrofe del “Prestige”, un recuerdo negro en la memoria de las costas gallegas. Antonio y Drácula, también con un aniversario, 30 años han pasado del estreno de la versión de Francis Ford Coppola. Eduardo con el gran Trending de la semana en la política española, la proposición de ley por parte de PSOE y Unidas Podemos para eliminar la sedición como delito. Javier cierra con la reprimenda del presidente de China al primer ministro de Canadá acera de la filtración de sus conversaciones en la cumbre del G20.Podéis contactar con nosotros a través de Twitter en @trendingpod o por correo electrónico a trending@emilcar.fm.
La huelga de los profesionales de las urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid llega hoy a su séptimo día, con novedades. El sindicato convocante de la huelga se reúne este martes con el gobierno autonómico por primera vez desde que comenzó el paro. Por lo demás, el Gobierno ha anunciado que está abierto a reformar el delito de malversación, como le piden desde Esquerra y Unidas Podemos. La actualidad internacional la marca la Cumbre del G20, que ha comenzado hoy en Bali, y en la que la guerra de Ucrania está siendo el tema central de todas las conversaciones.
A las nueve de este viernes van a registrar la supresión del delito de sedición, que pasará a llamarse de "desórdenes públicos agravados". Las penas máximas pasan de los quince años de cárcel, a un máximo de 5. En la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso va a reunirse esta tarde con los sindicatos para tratar de desconvocar la manifestación del próximo domingo . Por lo demás, el Gobierno cierra filas con el responsable de Interior, que insiste en que ya ha entregado todas las imágenes de la tragedia de Melilla del pasado junio.
Rafa Latorre reflexiona en su monólogo de 'La Brújula' sobre la reforma del delito de sedición propuesta por PSOE y Unidas Podemos.
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, censura en 'La brújula' sobre la reforma del delito de sedición propuesta por los grupos parlamentarios PSOE y Unidas Podemos. Y asegura que "Sánchez ha dinamitado todos los puentes" que habían construido para la renovación del CGPJ.
Los partidos en el Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, presentan una iniciativa legislativa en el Congreso para reformar el delito de sedición. Según explicó
Sánchez anuncia que los dos partidos del Gobierno van a presentar la reforma del delito de sedición en el Congreso, el Gobierno cierra filas con Marlaska por la tragedia de Melilla y más asuntos en la mesa del análisis de Hora 25 con Aimar Bretos.
En su monólogo, Carlos Alsina critica la falta de explicaciones por parte del Gobierno sobre lo que sucedió realmente hace cinco meses en la valla de Melilla e insta a las ministras de Unidas Podemos a decidir si comparten la versión del Gobierno de que no sucedió nada, o si, por el contrario, defienden que hubo muertos en territorio español.
Esta historia no es nueva y es posible que no te sorprenda, pero los ánimos en el universo de Unidas Podemos están, otra vez, muy caldeados. ¿Por qué Iglesias ha decidido dar un golpe encima de la mesa? Lo analizamos con Álvaro Carvajal, el periodista de EL MUNDO que más sabe de la formación morada y sus satélitesSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Con Paco Marhuenda, Nacho Cardero, Antonio Casado, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos los asuntos de la actualidad. Comenzamos hablando del acto de Unidas Podemos donde Pablo Iglesias cuestionó y reprochó el liderazgo de Yolanda Díaz. Al hilo de esto, opinamos sobre el rechazo de Podemos al proyecto político de Yolanda Díaz y cómo la vicepresidenta ha ocupado el espacio de la izquierda que antes ocupaba Iglesias. Por último, entrevistamos al portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre el acto de Unidas Podemos donde Pablo Iglesias se dirigió en numerosas ocasiones a Yolanda Díaz -sin pronunciar su nombre- para hacerle campaña en contra; "Yolanda la blanda, la que no incomoda, la que gusta al sistema".
Con Carmen Morodo, John Müller, Ignacio Varela, Marta García Aller y Rubén Amón debatimos sobre los asuntos de actualidad. Con motivo de la cumbre del clima 2022, reflexionamos sobre las acciones de activistas ecologistas contra obras de arte, sobre la responsabilidad de occidente para afrontar el problema climático y sobre si se podrá hacer frente al cambio climático. Además, comentamos el acto de Unidas Podemos donde Pablo Iglesias centró sus intervenciones en contra de la izquierda que representa Yolanda Díaz y debatimos sobre la posibilidad de que Podemos y Yolanda Díaz acudan a las elecciones generales con diferentes proyectos y siglas.
Con Pilar Gómez, Toni Bolaño, Joaquín Manso, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad de la jornada. Empezamos hablando de los problemas del trastorno del sueño que sufre una gran parte de la población y de los horarios extensivos que hay en España. A continuación, comentamos el dato de paro de octubre y analizamos la gravedad del último desencuentro entre el PSOE y Unidas Podemos sobre las enmiendas a la ley trans debido a la autodeterminación de género.
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, exige a Grande-Marlaska que rectifique su versión oficial de lo ocurrido en la frontera de Melilla y denuncia al Gobierno por ocultar las imágenes de las cámaras a la ciudadanía.
Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. Comenzamos la mañana repasando las principales noticias con el equipo de La España que madruga. En la tertulia Antonio Casado, Carmen Morodo, Marta García Aller, Casimiro García-Abadillo y Rubén Amón debaten sobre la acualidad política. Alsina entrevista a Jaume Asens, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso. En la segunda parte, con Begoña Gómez de la Fuente, hablamos de los musicales con nuestra compañera Alicia Heras desde la Gran Vía de Madrid. Después, entrevistamos al escritor Arturo Pérez-Reverte por su nueva novela 'Revolución'. Por último, Ángel Antonio Herrera habla las cosas que ya no hacemos y Josemi nos cuenta su vida.
Aunque las negociaciones se han intensificado, todavía no se ha llegado a un consenso en los nombres que ocuparán los puestos del CGPJ.
Con Antonio Casado, Carmen Morodo, Marta García Aller, Casimiro García-Abadillo y Rubén Amón debatimos sobre los asuntos de actualidad. Entre ellos destaca el voto a favor del PSOE para retrasar la aprobación de la Ley trans y el debate interno en el grupo socialista al respecto, con Carmen Calvo al frente de quienes no comparten el contenido de la ley. Además, entrevistamos a Jaume Asens, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, para preguntarle sobre este tema y la renovación del CGPJ. Por último, analizamos el ganador del cara a cara entre Sánchez y Feijóo en el Senado.
Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. Comenzamos la mañana repasando las principales noticias con el equipo de La España que madruga. En la tertulia Antonio Casado, Carmen Morodo, Marta García Aller, Casimiro García-Abadillo y Rubén Amón debaten sobre la acualidad política. Alsina entrevista a Jaume Asens, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso. En la segunda parte, con Begoña Gómez de la Fuente, hablamos de celiaquía con personas que sufren esta enfermedad y doctores que nos explican en qué consiste. Después, entrevistamos a Alicia Borrachero y Rofolfo Sancho por su película 'La piel del tambor'. Por último, Ángel Antonio Herrera habla de Velintonia, la casa de Vicente Aleixandre en Madrid, y Josemi nos cuenta su vida.