POPULARITY
Entrevista a la fotógrafa Adriana López Sanfeliu, autora del documental "Elliott Erwitt, el silencio suena bien", rodado en los últimos años de vida del genial fotógrafo de la Agencia Magnum. Adriana acompañó a Elliott en varios de sus últimos viajes haciendo labores de asistente y entre ellos se estableció una estrecha relación de amistad llena de complicidad, admiración y respeto. De la mano de Adriana, nos adentramos en la personalidad y el legado de uno de los más grandes fotógrafos de toda la historia de la fotografía. Además, descubrimos la obra fotográfica de la propia Adriana, que ha evolucionado desde el fotoperiodismo al documentalismo. Presentado por Leire Etxazarra e Inma Barrio.
¡Feliz navidad, feliz fin de año, y feliz año nuevo! Teatro, ópera, circo, exhibiciones sobre cuentos de hadas, y la música de Tchaikovsky, Pascal Comelade, Isasa, Joaquín Pascual, Morrissey (vs Sanfeliu), Low, La familia del árbol y Mecano.
Este mes hablamos de retratos: del Brisbane Portrait Prize 2023 (abierta hasta el 29 de octubre en la Powerhouse), de la obra de Dylan Mooney, de Zoe Porter y de María Herreros. También comentamos la autobiografía "My place" de Sally Morgan. Con los retratos e ilustraciones musicales de Sanfeliu, J de los Planetas, Melenas, Clara Peya, Julio Bustamante, Rodrigo Cuevas, y Depresión Sonora.
Entrevistamos a la actriz Courtney Cavallaro, y le preguntamos sobre su trabajo con Queensland Theatre. Con la música al cuidado de nuestras invitadas especiales Marina y Ares: The Tyets, Vance Joy, Rosalia feat Rauw Alejandro, Oques Grasses y Sanfeliu
Hoy hablamos de diversidad, neurodivergencia y amigos. Comentamos la obra de teatro "Drizzle Boy". Con música de Rosalia, Maria Arnal i Marcel Bagés, y Sanfeliu
EPISODIO 42 ¡Muy buenas naturalistaa, ornitólogo y ornitóloga y amantes de la fauna salvaje ibérica en general! Segunda parte del episodio de la seman pasada en el que estuve charlando con dos compañeros de la entidad naturalista de la que soy socio, la Rutlla Natura. ¿Sabías que también se instalan cajas para ayudar a la reproducción de aves rapaces? Entre ellas, el Cárabo común y el Cernícalo vulgar. En esta segunda parte de la charla, Rafa Bernabé y Joan Pau Sanfeliu nos desgranan su experiencia con las cajas nido de Cárabo común y también nos explican curiosidades varias. Te recomiendo que primero escuches el episodio 41, la primera parte de la charla. Espero que te resulte interesante el episodio y espero tus comentarios, siempre gusta recibir un poco de feedback.
EPISODIO 41 ¡Muy buenas naturalistas, ornitólogos y ornitólogas y amantes de la fauna salvaje ibérica en general! ¿Sabías que también se instalan cajas para ayudar a la reproducción de aves rapaces? El episodio de esta semana es muy especial para mí. Se vienen al podcast dos compañeros de la entidad naturalista de la que formo parte. Rafa y Joan Pau tienen muchos años de experiencia construyendo y colocando cajas nido para muchos tipos de aves, entre ellas, cárabos y cernícalos. ¿De qué hemos hablado? La falta de lugares para que críen estas especies. La adaptación de cernícalos y halcones a las ciudades. La ocupación de las cajas por otras especies. El anillamiento de los pollos y su seguimiento. Características cajas de Cernícalo. Cainismo en rapaces. Biología de la reproducción del cernícalo. Adaptaciones de las cajas al calor y el cambio climático. Necesidades de cría para el cárabo. Diseño y características de las cajas para cárabos. Y de alguna cosa más. Este episodio es la primera parte de dos. Muchas gracias por escucharlo y espero tus opiniones en los comentarios y en Telegram. TELEGRAM Este podcast tiene un canal oficial de difusión en Telegram en donde se comparten muchísimas notícias y artículos relacionados con la temática del mismo. Actualmente hay más de 1520 suscriptores. Canal *notas de Naturaleza: https://t.me/naturalezayfauna También tenemos un grupo oficial en Telegram de Ornitología, Naturaleza y Fauna Salvaje Ibérica, en donde ya somos más de 660 naturalistas. Grupo: https://t.me/ornitologiayfauna NEWSLETTER Cada martes envío la newsletter *notas de Naturaleza. Esta semana la recibieron 2065 naturalistas. La idea es que en menos de 5 minutos, de manera rápida, puedas leer y enriquecerte con una pequeña selección de noticias y artículos. Te puedes suscribir en mi perfil de Twitter o en http://notasdenaturaleza.substack.com Si utilizas twitter, estoy aquí https://twitter.com/holaivanvega Gracias por dejarme 5 estrellitas en Spotify y en Apple podcast, un me gusta en ivoox o comentario y darle a la campanita en Youtube. Espero que te resulte interesante el episodio de hoy y por supuesto que lo compartas con todos tus contactos y amigos naturalistas. Un abrazote y gracias por escuchar el podcast, nos vemos en el campo naturalista
Monica y Carlos nos desean lo mejorcito para el año nuevo, y charlan con el artista sonoro Sanfeliu, que nos habla de procesos creativos, escritura, presencias y ausencia en su nuevo disco “To Absent Friends”.
Nos vamos de viaje a Sydney, paseamos por la Galería de Arte de NSW y disfrutamos el arte de Daniel Boyd. Rincón de lectura desde Leeds con Lluis Virgos. Charlamos con Sanfeliu sobre su último single y videoclip. De la mano de Mónica y Carlos
Link to bioRxiv paper: http://biorxiv.org/cgi/content/short/2022.09.29.510105v1?rss=1 Authors: Heiland, M., Connolly, N. M. C., Nguyen, N. T., Kesavan, J. C., Fanning, K., Sanfeliu, A., Yan, Y., Veno, M. T., Costard, L. S., Neubert, V., Hill, T. D. M., Rosenow, F., Bauer, S., Kjems, J., Morris, G., Henshall, D. Abstract: There remains an urgent need for new therapies for drug-resistant epilepsy (DRE). Sodium channel blockers are effective for seizure control in common forms of epilepsy, but loss of sodium channel function underlies some genetic forms of epilepsy. Approaches that provide bi-directional control of sodium channel expression are needed. MicroRNAs (miRNA) are small non-coding RNAs which negatively regulate gene expression. Here, we show that genome-wide miRNA screening of hippocampal tissue from a rat epilepsy model, mice treated with the novel anti-seizure medicine cannabidiol (CBD) and plasma from patients with DRE, converge on a single target, miR-335-5p. Pathway analysis on predicted and validated miR-335-5p targets identified multiple voltage-gated sodium channels (VGSCs). Intracerebroventricular injection of antisense oligonucleotides against miR-335-5p resulted in upregulation of Scn1a, Scn2a and Scn3a in the mouse brain and an increased action potential rising phase and greater excitability of hippocampal pyramidal neurons in brain slice recordings, consistent with VGSCs as functional targets of miR-335-5p. Blocking of miR-335-5p also increased voltage-gated sodium currents in human iPSC-derived neurons. Inhibition of miR-335-5p increased susceptibility to tonic-clonic seizures in the pentylenetetrazole seizure model, whereas AAV9-mediated overexpression of miR-335-5p reduced seizure severity and improved survival. These studies suggest modulation of miR-335-5p may be a means to regulate VGSCs and affect brain excitability and seizures. Changes to miR-335-5p may reflect compensatory mechanisms to control excitability and could provide new biomarker or therapeutic strategies for different types of drug-resistant epilepsy. Copy rights belong to original authors. Visit the link for more info Podcast created by PaperPlayer
Inclou les obres per a cobla que els compositors Josep Vila i Casa
En el Marcador Valencia de este martes hemos escuchado las palabras más relevantes de Quico Catalán. Analizamos la rueda de prensa del presidente granota con Sergi López, Alberto Martínez y Álex Sanfeliu. Escuchamos las palabras de Paco López en ‘La Pizarra de Quintana'. Por último repasamos lo más importante de la rueda de prensa de José Bordalás. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Os contamos cómo será el mercado de fichajes para el Valencia en el próximo mercado, conocemos mejor la situación de Godín con David G. Medina y os contamos los comunicados de Valencia CF y de Libertad VCF. Debatimos sobre las opciones europeas del Valencia con Diego Picó, Paco Polit y Alex López Sanfeliu. Para cerrar analizamos con Ismael Algarra, Ismael Ledesma y Carlos Ayats la Junta de Accionistas del Levante de esta tarde. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el Marcador Valencia de este lunes hemos buscado el análisis psicológico de lo que supone para Piccini su gol contra el Elche. Debatimos sobre el precio de las entradas del derbi con Àlex Sanfeliu y Adrián Rubio. Miguel Pérez analiza la situación deportiva del Levante. Cerramos con nuestra sección Teika, hoy protagonizada por Irene Sáez See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aquest dilluns serem en dos llocs alhora: als Premis Butaca, a Matar
La publicidad digital es importante en todo negocio, y cambia constantemente, es por ello que se vive en un aprendizaje todo el tiempo. Hoy te lo explica Juan Ramón Sanfeliu, Gerente de Marketing Digital de IEDUCA. ¡No te lo puedes perder!
Escuchamos al presidente del Valencia criticando la gestión en el mundo del futbol, analizamos la situación de la portería y debatimos con Salva Folgado, Alex López Sanfeliu y Luis Cortés. Además hablamos con Juanma Romero y Carlos Martínez tras la derrota de Valencia Basket, entrevistadnos a Domingo Rus hablando del Gran fondo Alberto Contador y entrevistamos a Pablo Borho, director de marketing del Hotel Oliva Nova donde hoy hemos hecho el programa. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el T4 Valencia de este miércoles hemos escuchado las palabras de José Bordalás en su despedida de Getafe. Josevi Sánchez y Àlex Sanfeliu protagonizan el debate del día. Edu Albacar analiza al que ha sido su entrenador en tres etapas distintas. Escuchamos las palabras más destacadas de Albelda. Por último, Javi Lazaro nos atiende desde Polonia. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el T4 Valencia de este lunes hemos hablado del interés del Sevilla por Guede. Los hemos debatido con Roberto Cano y Àlex Sanfeliu. Escuchamos las palabras de Sandra Gómez sobre la ATE. Miguel Pérez analiza la situación del Levante. Por último, Alba Gallart es nuestra protagonista en ‘Acabado en A’. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el T4 Valencia de este martes hemos dado cumplida información acerca de la reunión entre Ximo Puig y Anil Murthy. Hemos escuchado las declaraciones del presidente de la Generalitat y también del presidente del Valencia. Javi Lázaro nos ha dado toda la información y Álex Sanfeliu y Darío Muela la opinión. Hemos escuchado las palabras de Roger en la previa de Copa. Por último, Carlos Martínez nos cuenta el partido entre Valencia Basket y Anadolu EFES. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el T4 Valencia de este martes hemos hablado de la actualidad del Valencia focalizada en Vallejo, Kangin y los lesionados. Rafa Gandia y Álex Sanfeliu han sido los protagonistas de el debate del día. Ismael Algarra opina acerca de la plaga de lesiones del Levante. Por último, Nacho Rodilla analiza el futuro de Valencia Basket en liga y Euroliga. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Os contamos las reuniones de las últimas horas en el Valencia. Desde el presidente hasta el entrenador, pasando por la plantilla y hasta los ejecutivos asiáticos del club se reúnen para buscar la unión necesaria para sacar adelante el proyecto. Debatimos hoy con Kike Mateu, Inma Lidón y Diego Picó. Además hacemos la previa del Levante Atlético con Pablo López y la opinión de Alex López Sanfeliu. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el T4 Valencia de este martes hemos hablado de la vuelta de Gameiro a la dinámica de equipo. Además repasamos con Javi Lazaro el viaje de Anil Murthy a Singapur y la continuidad de Miguel Ángel Corona. El debate del día lo protagonizan Monica Benavent y Àlex Sanfeliu. Escuchamos las reflexiones de Dubi antes de debutar en Copa contra el Real Madrid. Por último, Carlos Martinez, Juan Carlos Villena y Juanma Romero debaten acerca de las posibilidades de Valencia Basket en el torneo del KO.
Tras el empate ante el Athlétic del sábado el valencia sigue dejando dudas sobre el nivel de los futbolistas y la exigencia marcada por el entrenador. Analizamos el partido con Oscar Suárez, nos preguntamos si se le puede pedir más a Javi Gracia con Fernando Álvarez, Alex López Sanfeliu y Kike Mateu en tiempo de Gabinete Marca además de conocer cómo prepara el equipo la visita a Tarrasa. El Levante cayó en Barcelona mientras que Valencia Basket ganó ante Estudiantes y se mete en plaza copera.
En el T4 Valencia de este lunes hemos hablado de la lesión de Maxi Gómez y de no convocatoria con Uruguay. Además, hemos analizado la resaca de la victoria por cuatro goles a uno contra el Real Madrid. Hemos debatido junto a Álex Sanfeliu y Roberto Cano. Nacho Rodilla ha desgranado al Valencia Basket y Miguel Pérez radiografía el mal momento del Levante.
This week, we talk to Carmen González-Sanfeliu, International Telecoms Specialist. With more than 30 years as a top executive in senior roles with the likes of Intelsat and ABS Global. We discuss the unique gender equality issues in the Satellite and Telecoms industry at length, and crucially how we can all tackle it. Asked about the future, Carmen is clear that it lies in 5G and IOT, and is a passionate advocate that those starting their career need to bring a ton of enthusiasm and innovation to the industry.
Escuchamos al hispano-brasileño hablando de la vuelta de la Liga, los recuerdos de Sevilla, el próximo mercado de fichajes o las opciones Champions. Además hablamos del futuro de Garay y la venta de la lona de la final de Sevilla además escuchamos a Mulero tras la cancelación de la actual Euroliga, debatimos con Alex López Sanfeliu e Ismael Ledesma en el tiempo de Sabios Granotas y cerramos con el resto de información polideportiva
Os hablamos de César Montes y de los diferentes movimientos del Valencia para la parcela central de la zaga, reflexionamos con Abel Muela en su Valencia Capital y debatimos con nuestros Sabios Granotas, Alex López Sanfeliu e Ismael Ledesma, sobre dónde debe jugar el levante sus partidos como local hasta final de la temporada. Además hablamos con Elena Tejedor tras el anuncio de que Valencia acogerá la final del Eurobasket femenino 2021.
Os contamos la propuesta de color para la camiseta del Valencia y lo analizamos con Jose Ricardo March y Ritxi Nova, escuchamos a David Villa y la última hora de los de Mestalla. Además en clave granota escuchamos a Radoja y debatimos con nuestros Sabios Granotas Ismael Ledesma y Alex López Sanfeliu
¿Quién no ha sufrido alguna vez dolores de espalda? Es uno de los problemas de salud más comunes ya que afecta a nueve de cada diez personas y supone el 50% de las de las bajas laborales en España.El Doctor Miguel Sanfeliu, traumatólogo, cirujano ortopédico y especialista de la Unidad de Columna del Hospital IMED Valencia nos ha explicado en Plaza Radio cuáles son las causas más frecuentes de los dolores y lesiones de columna, así como la mejor forma de combatirlos. Aunque no exista ninguna lesión o patología existen dos razones fundamentales por las que se produce el dolor de espalda. El sedentarismo y el estrés propios de la sociedad actual conlleva que no se haga ejercicio y se pierda masa muscular tanto en la parte abdominal como en la lumbar. Por otra parte, somos prácticamente los únicos vertebrados bípedos. La espalda está formada por vértebras y los discos o almohadillas hacen una labor de amortiguación. Al estar mucho rato sentados se produce una compresión solo de una parte de la almohadilla que se queda anquilosada. Por esto, es frecuente el dolor agudo de las lumbares, la consulta más frecuente en la Unidad de Columna. Hacer ejercicios de extensión cuando se lleva mucho rato sentado ayuda a evitar esas molestias. Hay que diferenciar un dolor agudo de uno crónico. Para los médicos, el dolor agudo es todo aquél que es reciente mientras el crónico lleva mucho tiempo con nosotros. El doctor Sanfeliu pone el ejemplo del típico enganchón en las lumbares que, con un poco de calor, reposo y analgésicos, en dos o tres días se suele pasar. Estaríamos ante una lumbalgia aguda. En cambio, el dolor crónico acompaña al paciente meses e incluso años y todos los días se levanta con dolores. Estos últimos suelen tener una causa médica como una alteración de las vértebras o de los discos. Es fundamental acudir al médico si el dolor dura más de quince días para que se diagnostique y conocer su origen y características.La Unidad de Espalda de IMED Valencia se caracteriza por ser multidisciplinar. Está integrada por cirujanos ortopédicos, traumatólogos, neurocirujanos, rehabilitadores, fisoterapeutas, especialistas en dolor, radiólogos…La subespecialización es un factor importantísimo. Sin embargo, no suele ser habitual que muchos cirujanos o traumatólogos se dediquen de forma exclusiva a la columna como sí ocurre en IMED Valencia donde aplican las tecnologías más avanzadas. La mayoría de las intervenciones se realizan con cirugía mínimamente invasiva que permite reducir riesgos y una recuperación mucho más rápida. El doctor Sanfeliu ha insistido en lo fundamental que es realizar ejercicio para prevenir lesiones. Se debe fortalecer la musculatura con abdominales, lumbares y estiramientos. El yoga y el pilates son muy recomendables para conseguir unos músculos fuertes. La natación también es beneficiosa siempre y cuando se haga de forma correcta y con los movimientos adecuados. En cuanto a los estilos solo recomienda crol o espalda y desaconseja mariposa o braza ya que pueden llegar a estropear la columna. El running o los ejercicios que incluyan el salto pueden empeorar patologías como la discopatía degenerativa o la deshidratación de los discos o provocar otras. Antes de realizar este tipo de ejercicio se debe consultar con un especialista para que especifique el tipo de calzado y la superficie en el que realizarlo. Tampoco hay que olvidar calentar antes de comenzar a hacer deporte y realizar estiramientos al terminarlo.En cuanto al peso máximo que debe soportar una persona está en torno a los 15 kg ya que es facilísimo lesionarse con más peso. Además, debe ir pegado al cuerpo y se deben doblar las rodillas para cogerlo. Es fundamental agacharse correctamente porque, incluso sin llevar nada de peso, se pueden producir lesiones. Así, personas con una cierta edad que padezcan osteoporosis pueden sufrir una fractura vertebral solo por agacharse de forma inadecuada para hacer la cama. El doctor, en estos casos, recomienda arrodillarse para hacer este trabajo.El traumatólogo y cirujano ortopédico señala que la mayoría de los pacientes tienen su primer dolor de espalda a partir de los veinticinco o treinta años. En caso de que se produzca antes puede ser debido a alguna malformación o deformidad como la escoliosis. En este tramo de edad, los diagnósticos más frecuentes son hernias de disco o deshidratación discal. A partir de los cuarenta años puede producirse la degeneración completa de los discos y de las articulaciones de la columna y aparecer artrosis, un desgaste que genera problemas como la lumbalgia crónica. A partir de los sesenta y cinco años aparece la osteoporosis sobre todo en mujeres, ya que con la menopausia se pierde calcio. Por esto, es tan frecuente que se rompan vértebras sin que se haya producido ningún traumatismo. La mayoría de las lesiones pueden tener solución o reducir los síntomas si se acude a un especialista.Para aliviar un dolor repentino y puntual el doctor Sanfeliu recomienda calor local durante veinte minutos varias veces al día y estar en una posición cómoda. Hay que evitar automedicarse o ir a un fisioterapeuta sin un diagnóstico previo.El doctor Sanfeliu nos ha dado algunas pistas para cuando tengamos que comprar un colchón. Debe ser de dureza intermedia. En cuanto al material, el de látex es el de mayor duración y calidad. Lo que no hay que olvidar es que el colchón hay que cambiarlo cada siete o doce años, dependiendo de sus características.El podcast El 90% de la población mundial sufrirá dolores de espalda en algún momento de su vida ha sido publicado en Plaza Radio
¿Puede realmente el Valencia fichar a Guedes? Vemos las opciones y nos perdemos en el debate de la importancia del Valencia CF en los medios de comunicación, entre otras cosas. Y todo con dos maquinillos... Con la ayuda de Álex López Sanfeliu, compañero de El Desmarque Valencia, y Javi Vidal, de la Peña Valencianista del Facebook, como mecánicos invitados.
¿Hay acuerdo con el Paris Saint-Germain para comprar a Gonçalo Guedes por 35 millones de euros tal y como ha anunciado el diario L'Equipe? Contamos toda la verdad y toda la post-verdad al respecto. Y lo hacemos de la mano de Álex López Sanfeliu, nuestro compañero de El Desmarque Valencia que ejerce hoy de mecánico invitado. Y con Edu Piles, amigo oyente valencianista que vive en Inglaterra y que nos escucha toooodos los días, como muchos de vosotros que vivís fuera.
El caso de la lesión de Simone Zaza es misterioso y lo analizamos a fondo: ¿qué pasa con él? Está a tope para jugar contra el Espanyol... Además vemos nombres de fichajes y la opción de que el Valencia pueda plantearse la venta de alguno de los futbolistas de la actual plantilla. Lo comentamos el día en el que Ricardo Marí, nuestro presentador, va a ser padre (!!!!!!!) con la compañía de Álex López Sanfeliu, de El Desmarque Valencia, y de Ramón Martínez, de la Peña Valencianista del Facebook, como mecánicos invitados.
Hablamos de la incorporación de Vicente Rodríguez al Valencia CF de la mano de Jesús García Pitarch a la secretaría técnica. Y analizamos la previa de la Copa del Rey ante Las Palmas, en los cuartos de final del torneo del KO. Nos acompañan Álex López Sanfeliu, de Amun Radio, y Xisco Estellés, de Siempre Valencia.
El Valencia se despide de la Champions League con una derrota en el estreno de Gary Neville en el banquillo. Una derrota que condena al cuadro de Mestalla a jugar la Europa League con un buen número de rivales importantes. Analizamos el partido con poco fútbol y muchos errores en un Valencia que debe reaccionar y mejorar. Nos acompañan Alex López Sanfeliu de Amunt Radio y Javi Vidal, de la Peña Valencianista Facebook.
Programa nº 135 Sumario: - Cuenta atrás para el MIMA’15, el Medas Imagen y Medio Ambiente, el festival internacional de la fotografía y el vídeo submarino en la meca del buceo en nuestro país, charlaremos con el Director del Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes y el Baix Ter, Marc Marí. - Evento estrella del fin de semana, la IV Jornada Nacional Sobre Innovaciones y Nuevos Procedimientos en Rescate Acuático y Subacuático, Carlos Junquera. - Jornada sobre los nudibranquios, las mariposas del mar. Enmarcado en el Barcelona Underwater Festival y dirigido por el grupo de Investigación VIMAR, charlamos con uno de sus miembros Enric Madrenas. - Actividades náuticas tradicionales, conoceremos las próximas citas en el Mar y fuera de el charlando con Andrés Clarós, Presidente de la Federación Catalana para la Cultura y el Patrimonio Marítimo y Fluvial. - ¡Cajón de Buzo!, un reportaje de Marga Alconchel, redactora de la revista digital ACUSUB. - ¡Dando un toque de campana!, desde San Feliu de Guixols, conversamos con Fran Gómez sobre la obsolescencia de los campeonatos de Pesca-Submarina. - ¡A Golpe de mar!, crónica de las regatas oceánicas, Volvo Ocean Race, por Goro García. - Agenda de Actividades para el finde y la semana próxima hasta una nueva cita en las ondas. - Saludos a los oyentes y despedida. Fin Foto: © www.paramax.es
Programa nº 135 Sumario: - Cuenta atrás para el MIMA’15, el Medas Imagen y Medio Ambiente, el festival internacional de la fotografía y el vídeo submarino en la meca del buceo en nuestro país, charlaremos con el Director del Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes y el Baix Ter, Marc Marí. - Evento estrella del fin de semana, la IV Jornada Nacional Sobre Innovaciones y Nuevos Procedimientos en Rescate Acuático y Subacuático, Carlos Junquera. - Jornada sobre los nudibranquios, las mariposas del mar. Enmarcado en el Barcelona Underwater Festival y dirigido por el grupo de Investigación VIMAR, charlamos con uno de sus miembros Enric Madrenas. - Actividades náuticas tradicionales, conoceremos las próximas citas en el Mar y fuera de el charlando con Andrés Clarós, Presidente de la Federación Catalana para la Cultura y el Patrimonio Marítimo y Fluvial. - ¡Cajón de Buzo!, un reportaje de Marga Alconchel, redactora de la revista digital ACUSUB. - ¡Dando un toque de campana!, desde San Feliu de Guixols, conversamos con Fran Gómez sobre la obsolescencia de los campeonatos de Pesca-Submarina. - ¡A Golpe de mar!, crónica de las regatas oceánicas, Volvo Ocean Race, por Goro García. - Agenda de Actividades para el finde y la semana próxima hasta una nueva cita en las ondas. - Saludos a los oyentes y despedida. Fin Foto: © www.paramax.es