POPULARITY
Categories
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-mananero-radio--3086101/support.
Existe uma mãe ideal? No PETCAST #105 as petianas Kamile Lima e Luiza Fagundes recebem a professora Karoline Carula e a doutoranda Ingrid Job para responder essa pergunta sob ótica da interseccionalidade de classe e raça.No episódio, é abordado pontos como o surgimento do conceito de mãe ideal e sua disseminação no Rio de Janeiro escravista, bem como o papel da imprensa.Ao final, foi realizado um paralelo entre séc XIX e contemporaneidade, analisando as construções de discursos que utilizam a maternidade.
En Capital Intereconomía, los Desayunos de Capital han tenido hoy como protagonista a Fernando Ariza, director general adjunto de Mutualidad, para hablar del nuevo plan estratégico de la entidad hasta 2028, una hoja de ruta que marca un salto cualitativo en la evolución del modelo mutualista. Ariza ha explicado que el nuevo plan se apoya en cuatro pilares clave: 1️⃣ Refuerzo del ahorro voluntario, con nuevas soluciones flexibles adaptadas a cada etapa vital. 2️⃣ Impulso de la oferta de inversión y seguros personales, buscando ofrecer productos globales que combinen protección, rentabilidad y sostenibilidad. 3️⃣ Expansión del negocio más allá de la abogacía, abriéndose a otros colectivos profesionales y autónomos. 4️⃣ Innovación y tecnología como motor transversal para digitalizar procesos, mejorar la experiencia de los mutualistas y facilitar la personalización de servicios. El directivo ha destacado que el propósito de Mutualidad va más allá de la previsión económica: “Queremos mejorar la vida de nuestros mutualistas y contribuir de forma tangible a la sociedad”, subrayó. En este sentido, ha anunciado una apuesta decidida por servicios de prevención y cuidados personales, con programas que integran salud, bienestar y envejecimiento activo. Actualmente, Mutualidad cuenta con más de 215.000 mutualistas, en su mayoría profesionales liberales, abogados y autónomos de diversos sectores, y planea crecer de forma orgánica y a través de adquisiciones y alianzas estratégicas a las que destinará hasta 600 millones de euros en los próximos años. Ariza insistió en que la tecnología será la gran palanca de transformación: “No solo digitalizamos, sino que usamos la tecnología para anticiparnos a las necesidades del mutualista”. En la segunda parte, en el cuarto capítulo de H2 Intereconomía, el espacio dedicado a la actualidad del hidrógeno, Isaac del Moral —con experiencia en Fertiberia, ASPAPEL, AEGE y Air Liquide, y profesor del curso de inversión en proyectos y empresas de hidrógeno de ARIEMA— ha analizado la situación actual del sector. Junto a Rafael Luque, CEO de Ariema, y Juan Gómez Valero, asesor estratégico senior, han abordado las cancelaciones y retrasos de proyectos internacionales, explicando qué factores diferencian los proyectos exitosos de los que fracasan y en qué sectores el hidrógeno tiene más sentido hoy, como la industria química, el transporte pesado o la producción de fertilizantes verdes.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-mananero-radio--3086101/support.
Recta final en Bolivia a pocas horas de la segunda vuelta presidencial entre el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga y el senador de centroderecha Rodrigo Paz. Cualquiera de los dos cerrará un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas. RFI desde la Paz con la última información. Con nuestra enviada especial a Bolivia, Paola Ariza Recta final en Bolivia para elegir al sucesor de Luis Arce. Este domingo los electores deberán decidir entre el ex presidente Jorge Tuto Quiroga y el senador de centroderecha Rodrigo Paz. Cualquiera de los dos cerrará un ciclo de 20 años de gobierno socialista. Según nuestra enviada especial a La Paz, el ambiente antes de las cruciales elecciones es de “tensa calma porque cualquier cosa podría pasar”. No hay un candidato con quien sientan que el balotaje está definido. “Los bolivianos solo piensan en cómo quien gobierne resolverá la crisis económica”, dice Ariza haciendo hincapié en que esta es una de las prioridades para los votantes. El candidato de Derecha, Tuto Quiroga, del partido Alianza Libre, propone un giro drástico con apertura de mercados, desarrollo de tecnología y préstamos al Fondo Monetario Internacional. Él condensa el apoyo de los empresarios, los jóvenes profesionales y aquellos que dudan que pase esté realmente desligado del masismo. Por otro lado, está Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, que se denomina de Centro, y su programa se basa en un modelo capitalista. En realidad algunas propuestas coinciden, pero Paz es más moderado y propone un cambio gradual reformando las instituciones. Él reúne el apoyo de quienes privilegian programas sociales y de algunos sectores sindicales y de izquierda. Confianza en el proceso electoral “La gente confía en el actual Tribunal Electoral, aunque las acusaciones de fraude son una posibilidad”, reporta nuestra enviada especial. En cuanto a las encuestas Quiroga está a la cabeza con un 45% frente a Paz con un 36%. “Pero, esto hay que tomarlo con pinzas porque ya en la primera vuelta le daban a Paz un 8% y terminó en primer lugar porque no se tuvo en cuenta a los indecisos y esto también definirá el balotaje del domingo, que según el último sondeo, son un 20%”, apunta. Las maletas electorales ya empezaron a llegar a los municipios pese a la crisis de combustibles y las más de 15 misiones de observación electoral vigilan la transparencia del proceso en general.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Recta final en Bolivia a pocas horas de la segunda vuelta presidencial entre el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga y el senador de centroderecha Rodrigo Paz. Cualquiera de los dos cerrará un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas. RFI desde la Paz con la última información. Con nuestra enviada especial a Bolivia, Paola Ariza Recta final en Bolivia para elegir al sucesor de Luis Arce. Este domingo los electores deberán decidir entre el ex presidente Jorge Tuto Quiroga y el senador de centroderecha Rodrigo Paz. Cualquiera de los dos cerrará un ciclo de 20 años de gobierno socialista. Según nuestra enviada especial a La Paz, el ambiente antes de las cruciales elecciones es de “tensa calma porque cualquier cosa podría pasar”. No hay un candidato con quien sientan que el balotaje está definido. “Los bolivianos solo piensan en cómo quien gobierne resolverá la crisis económica”, dice Ariza haciendo hincapié en que esta es una de las prioridades para los votantes. El candidato de Derecha, Tuto Quiroga, del partido Alianza Libre, propone un giro drástico con apertura de mercados, desarrollo de tecnología y préstamos al Fondo Monetario Internacional. Él condensa el apoyo de los empresarios, los jóvenes profesionales y aquellos que dudan que pase esté realmente desligado del masismo. Por otro lado, está Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, que se denomina de Centro, y su programa se basa en un modelo capitalista. En realidad algunas propuestas coinciden, pero Paz es más moderado y propone un cambio gradual reformando las instituciones. Él reúne el apoyo de quienes privilegian programas sociales y de algunos sectores sindicales y de izquierda. Confianza en el proceso electoral “La gente confía en el actual Tribunal Electoral, aunque las acusaciones de fraude son una posibilidad”, reporta nuestra enviada especial. En cuanto a las encuestas Quiroga está a la cabeza con un 45% frente a Paz con un 36%. “Pero, esto hay que tomarlo con pinzas porque ya en la primera vuelta le daban a Paz un 8% y terminó en primer lugar porque no se tuvo en cuenta a los indecisos y esto también definirá el balotaje del domingo, que según el último sondeo, son un 20%”, apunta. Las maletas electorales ya empezaron a llegar a los municipios pese a la crisis de combustibles y las más de 15 misiones de observación electoral vigilan la transparencia del proceso en general.
En este episodio los doctores Nicole Íñiguez Ariza y Oded Stempa Blumenfeld, especialistas en Endocrinología, te hablan de la tiroides, una glándula pequeña con un papel enorme en tu salud. Nuestros especialistas explican cómo detectar cuando algo no anda bien, las diferencias entre hipotiroidismo, hipertiroidismo, nódulos y cáncer, y qué hacer si te diagnostican alguno de estos problemas. 01:33 Enfermedades más frecuentes en la tiroides 01:57 ¿Cómo identificar cuando hay un problema en la tiroides? 03:06 ¿Los problemas en la tiroides son más frecuentes que antes? 03:48 ¿Cómo diferenciar hipertiroidismo, hipotiroidismo, nódulos y cáncer? 05:25 ¿A partir de qué edad pueden aparecer los nódulos en la tiroides? 06:10 Complicaciones de no tratar la tiroides 08:45 Síntomas de las complicaciones en la tiroides 09:24 ¿Qué son los nódulos tiroideos? 10:54 ¿Por qué se forman los nódulos tiroideos? 12:02 ¿La tiroides también se da en niños? 12:32 Diferencia entre un nódulo benigno y maligno 14:21 ¿Cuándo se indica una biopsia? 16:21 ¿Qué tipos de estudios determinan si es un nódulo benigno o maligno? 16:58 ¿Cuál es el papel de las pruebas hormonales? 17:29 ¿Cada cuánto se debe dar seguimiento? 18:15 Tratamientos de los nódulos 23:05 ¿Qué implica vivir sin tiroides? 24:25 ¿Una persona puede hacer su vida normal después de una cirugía? Revisado por: Nicole Íñiguez Ariza y Oded Stempa Blumenfeld, especialistas en Endocrinologia en el ABC
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-mananero-radio--3086101/support.
Muy buenos días, ¿qué revela la inflación en México al cierre de septiembre? Perú pasó la noche en crisis. Destituyeron a la presidenta Dina Boluarte. Mientras tanto, de vuelta en México, el Congreso patea el debate sobre los aranceles a China. La CEO de BIVA, María Ariza, nos da estatus sobre el interés de emisiones simplificadas en México, Citi rechaza la oferta de Larrea y Warner Music estaría platicando con Netflix para hacer películas sobre sus artistas. Idea millonaria, dicen.Boletos Bloomberg Línea Summit: https://www.bloomberglinea.com/summit-2025-mexico/ Patrocinado | Únete a Advertising Week LATAM, regístrate ahora en https://advertisingweek.com/event/awlatam-2025
En este episodio las doctoras Nicole Íñiguez Ariza, especialista en Endocrinología y Coralys Abreu Rosario, especialista en Endocrinología con alta Especialidad en Enfermedades tiroideas, exploran todo sobre esta pequeña pero poderosa glándula: qué es, cómo regula tu cuerpo y qué pasa cuando no funciona bien 01:37 ¿Qué es la tiroides y dónde se ubica? 02:19 ¿Cuál es la función de la tiroides? 02:39 ¿Pro que le llaman el regulador del cuerpo? 03:0 ¿Cómo influye en el metabolismo? 03:48 ¿Qué puede alterar cuando no funciona bien? 04:19 ¿Cómo sabe la tiroides cuántas hormonas producir? 0:6:15 Hipertiroidismo o hipotiroidismo 06:39 Señales de que algo no esta bien 08:04 Síntomas que no debes ignorar 09:06 ¿Por que podemos confundir los síntomas con otra enfermedad? 10:06 Las enfermedades de la tiroides pueden pasar desapercibidas 10:38 ¿Es una enfermedad más frecuente en mujeres? ¿Se relaciona con el embarazo y la menopausia? 11:33 Factores de riesgo 12:45 Síntomas en los niños 13:50 ¿Es genético? 15:16 ¿Cuándo debemos hacernos una revisión en la tiroides? 15:59 Estudios de diagnostico 16:29 ¿Es recomendable un ultrasonido? 19:41 Hábitos de prevención 21:30 El yodo ayuda en la tiroides? 26:24 ¿Qué evitar para dañar la tiroides? 28:07 Relación entre la tiroides y el peso Revisado por: Nicole Íñiguez Ariza, especialista en Endocrinología y Coralys Abreu Rosario, especialista en Endocrinología con alta Especialidad en Enfermedades tiroideas.
Eugenio Viñas invita a 'El Club de la Escucha' a Raúl Incertis y Almudena Ariza, un videopodcast que narra el testimonio en primera persona de la tragedia humanitaria en la Franja. Un proyecto periodístico y humano conducido por la periodista Almudena Ariza y el médico anestesista y de urgencias Raúl Incertis, uno de los pocos españoles que ha podido vivir desde dentro la realidad de la Franja de Gaza.
En este capítulo especial de Análisis BIVA desde el BIVA Day NYC 2025, Nur Cristiani, Head of LATAM Investment Strategy en JP Morgan Private Bank, Eduardo Legorreta, Socio Director de Fondeo Institucional en Altum Capital y Roberto Lazzeri, Director General de NAFIN y Bancomext, conversaron sobre qué sectores de México generan mayor interés y qué tendría que hacer nuestro país para captar mayores flujos de nearshoring. Conducido por María Ariza, Directora General de BIVA.
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 28 de agosto del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Mtra. Luz Trejo Rosales, especialista en Global Links de la oficina de Enlace UAG (Universidad Autónoma de Guadalajara) Tema: Programa de doble titulación de la UAG y ASU (Arizona State University) María Ariza, directora general de BIVA (Bolsa Institucional de Valores) Tema: Actualidad de BIVA y el mercado mexicano
En este episodio especial de Análisis BIVA, nuestra Directora General, María Ariza, conversó con Valeria Moy, Directora General del IMCO, sobre hacia dónde se dirige México en materia económica e inversión; y qué debemos fortalecer como país para atraer a nuevos inversionistas.
La plaza Gloria Fuertes de La Cala del Moral será el escenario del III Encuentro Intergeneracional de Baile Flamenco el próximo sábado 14 de junio a partir de las 21:30 horas. El evento, organizado por el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria a través del Área de Bienestar Social, reunirá a una treintena de participantes pertenecientes a los grupos de baile de la Asociación de Mujeres AZALEA, en una cita que une tradición, arte y convivencia entre generaciones. La concejala de Bienestar Social, Belén Gutiérrez (PP), ha destacado “el valor de esta iniciativa que congrega a personas de distintas edades en torno a una disciplina artística como el flamenco, en un espacio de participación activa y enriquecimiento cultural”. En esta edición, actuarán tres grupos de baile integrados por niños y niñas con edades comprendidas entre los 3 y 14 años. Por su parte, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha puesto en valor este tipo de actividades “que fomentan las relaciones intergeneracionales y el desarrollo social del municipio, al tiempo que promueven el bienestar físico y emocional a través del arte y la cultura”. El encuentro contará también con la actuación en directo del cuadro flamenco de Raquel Ariza, con la propia Ariza y David Montero al baile, Vanesa Fernández al cante, y Martín Cerdán a la guitarra, ofreciendo un espectáculo profesional que complementará las exhibiciones de los grupos locales. La profesora y bailaora Raquel Ariza ha adelantado que “el repertorio de este año estará centrado en palos flamencos de compás de 12 tiempos, incluyendo alegrías, bulerías, soleá y seguiriyas, en un espectáculo que tendrá una duración aproximada de una hora y media”.
Después de conquistar al público con tres discos en inglés y un éxito que supera el millón y medio de escuchas, Anaut inicia una nueva etapa con Perro verde, su primer álbum en castellano. La banda madrileña adopta un sonido más pop/rock con esencia afroamericana. Charlamos con Alberto Anaut, Jaime Skunk y Gabri Casanova, sobre este nuevo reto y la gira con la que buscan reconectar con su público. Entre sus filas, el músico Ariza les brinda un perfil sonoro muy personal y emotivo. Se suman voces como la de Anni B Sweet que colabora en el tema El Barco. Canción que interpretan en formato eléctrico, junto a otros como Lejos de Aquí y Ensoñación. En esta nueva travesía les acompaña como siempre su manager Raquel Boullosa. Y cerramos con el testimonio de Nacho Campillo, fan declarado del grupo.Escuchar audio
Hoy continuamos conociendo a corredores populares con profesiones "especiales". Ni más ni menos que dos periodistas, ampliamente conocidos por todos y que viven lejos de España. Ambos, tanto Almudena Ariza como Mikel Ayestarán, son grandes runners y buscan sus huecos para poder entrenar estando en "misión especial".Vamos a conocer un poco más de ellos, cómo se aficionaron al running, qué beneficios le sacan y cómo les tiene de enganchados para correr incluso por sitios peligrosos. ¡Suscríbete a nuestra newsletter semanal! https://correaturitmo.substack.com/Canal de Telegram: https://web.telegram.org/k/#@aturitmochatFB: https://www.facebook.com/correaturitmoESIG: https://www.instagram.com/correaturitmo/
My guest this week is Joshua Ariza the owner and designer of Chomp Brand Graphics Co- an Art-focused apparel products since ‘15 that is a fun, silly, weird and nostalgic brand with a wink and nod at pop culture while keeping a foundation in Southern California's lifestyle. With CHOMP, they hope to bridge a gap between apparel and entertainment.I discussed with Joshua everything from how the name and the brand came about. We discussed his journey from FL to CA and with over 2million shirts sold- memorable moments of people wearing his brand that he has come across. We also spoke about being a solopreneur and how he has run the brand self funded, as well as, discussed collaborations he has had and opportunities. Not to mention social media and his 2 emoji concept building community. Lunch with Biggie is a podcast about small business and creatives sharing their stories and inspiring you to pursue your passion, with some sandwich talk on the side. Created, edited, and produced in Orlando, FL by Biggie- the owner of the sandwich-themed clothing brand- Deli Fresh Threads. Chomp Brand Social:Chomp Brand Website: https://chompbrand.com/Chomp Brand Instagram: https://www.instagram.com/chompbrand/Chomp Brand Facebook: https://www.facebook.com/chompbrand/Chomp Brand Tik Tok: https://www.tiktok.com/@chompbrandBiggie's Social: Deli Fresh Thread's Instagram- https://www.instagram.com/delifreshthreads/ Podcast's Instagram- https://www.instagram.com/lunchwithbiggie/ Podcast's Facebook Group- https://www.facebook.com/groups/lunchwithbiggie Podcast's Twitter- https://twitter.com/LunchwithBiggie Deli Fresh Threads- https://DeliFreshThreads.com
Decimos adiós al Festival del Málaga y hola a las películas que han pasado por el certamen y que llegan a salas. Tres cintas muy diferentes que han cautivado por igual al público y a la crítica.La Furia es la puesta de largo de Gemma Blasco, una cinta violenta, oscura y también incómoda, que ha recibido tres galardones en el certamen, de ella hablamos con su directora Gemma Blasco y los actores Alex Moner y Ángela Cervantes. Tierra de nadie es un thriller inspirado en hechos reales, amistad, narcotráfico, De Tierra de Nadie charlamos con el director Albert Pintó, el actor karra Elejalde y el productor Álvaro Ariza. Otra de las cintas que pasó por Málaga y llega a salas es Ghostlight de ella hablamos con la actriz y directora Kelly O'Sullivan, y el guionista Alex Thompson, en la plaza de la Constitución, hoy la recordamos. La Ballena, Paris Texas y Hola Frida son otras películas en las que nos detenemos, además de las mejores series con Pedro Calvo y nuestras secciones habituales.Escuchar audio
Este episodio es un especial del Día de la Mujer, y no podía tener mejor invitada que María Ariza, una de las mujeres más influyentes en el mundo financiero en México y Directora General de BIVA. María ha trabajado incansablemente para transformar el mercado bursátil, abrir nuevas oportunidades para inversionistas y demostrar que el liderazgo femenino está redefiniendo la industria de las finanzas y las inversiones. Lo que hace especial esta conversación es que no fue planeada como una entrevista para el podcast, sino que surgió de un testimonio poderoso en la última edición de Wealth Mastery, donde María compartió con una honestidad increíble su visión sobre la vida, el propósito y la resiliencia. Hablamos sobre: ✅ Cómo ha cambiado la participación de las mujeres en finanzas y el camino que aún queda por recorrer. ✅ Los desafíos y aprendizajes del liderazgo femenino en una industria dominada históricamente por hombres. ✅ El papel de la confianza y la comunicación en el matrimonio y en los negocios. ✅ La importancia del fracaso como parte del aprendizaje y el coraje necesario para enfrentar nuevos retos. ✅ Cómo vivir con gratitud y sin miedo, aprovechando cada oportunidad para crecer y dejar un impacto. Este episodio es una invitación a reflexionar sobre el poder del liderazgo femenino, el crecimiento en la industria financiera y la importancia de tomar riesgos con valentía.
En este episodio especial en el marco del Día Internacional de la Mujer conversamos con Lina Peña, Co-Founder, DSV10, Dissent Builders & Venture y Consejera de Mujeres Invirtiendo; Tricia Treviño, Principal, Promecap y Co-Fundadora de Mujeres Invirtiendo, Regina Sierra, VP, Discovery Americas y ExConsejera de Mujeres Invirtiendo; Ingrid Castillo, Co-Founder y Managing Partner, Capitel; Damaris Mendoza, Partner, 500 Global y Co-Fundadora de Mujeres Invirtiendo; Adriana Tortajada, CEO y Managing Partner of the Twelve Hundred VC; sobre el impacto de las mujeres en decisiones de inversión. Conducido por María Ariza, Directora General de BIVA.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=yrjui8Li_FY&t=1671s Pilar Ariza nos facilita claves para nuestro desarrollo personal y nos acerca el Mindfulness, ¿en qué consiste esta técnica? ¿Cómo podemos implementarla en nuestra vida cotidiana? #Mindfulness #DesarrolloPersonal #CrecimientoPersonal -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. Sitio web: https://www.mindalia.com Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Vaughn: https://vaughn.live/mindalia Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
En este episodio especial de Análisis BIVA, nuestra Directora General, María Ariza, conversó con Luis de la Calle, Kenneth Smith y Guillermo Vogel, sobre las perspectivas económicas para 2025 y el impacto que tiene para nuestro país y el mundo la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU.
Yainer Ariza, el bailarín colombiano que hizo parte del show de Beyoncé en la NFL el pasado 25 de diciembre, compartió con La W algunos detalles de su carrera musical.
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 12 de diciembre de 2024. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy Entrevista: María Ariza, directora general de BIVA y Vincent Speranza, director general de Endeavor Tema: Estudio sobre Fortalecimiento del Mercado Bursatil Mexicano
Narrator Kristen Ariza lends her expert skills to Danzy Senna's intimate character study. Host Jo Reed and AudioFile Magazine's Michele Cobb discuss a story of a professor and struggling writer, Jane. She moves her family near Hollywood, where she meets a producer who wants to make her book into a television show. Jane is a complex character who is often skeptical, and when she is met with the usual difficulties while navigating Hollywood, she becomes even more suspicious. A great listen for fans of contemporary fiction. Read our review of the audiobook at our website. Published by Penguin Audio. Discover thousands of audiobook reviews and more at AudioFile's website. Support for our podcast comes from Dreamscape, an award-winning audiobook publisher with a catalog that includes authors L.J. Shen, Freida McFadden, and Annie Ernaux. For more information, visit dreamscapepublishing.com. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
It's a bi-coastal clash as Kristen Ariza (The Accountant 2) reps the West Side vs. her dear pal Luke Robertson (Sally & Tom) who holds it down for the East Coast! We tackle rivers, state nicknames, shakespeare, TV, Harrison Ford and a Food & Drink Double Duty! Kristen is playing for Susan G. Komen while Luke is playing for God's Love We Deliver. Play along with us and be sure to subscribe, rate and review wherever you listen to pods and follow us @youshouldknowbetterpod!
Fenômeno que está no cerne da formação da identidade e, principalmente, do povo brasileiro, a escravidão africana inciou-se em um contexto onde as potências europeias viam a colonização das terras recém descobertas do lado de cá do Atlântico apenas como um empreendimento extrativista em um primeiro momento, e mercantilista em uma segunda fase, quando potências como a Inglaterra se viram impelidas a conquistar novos mercados consumidores para os produtos que resultaram da sua revolução industrial. Patronato do SciCast: 1. Patreon SciCast 2. Apoia.se/Scicast 3. Nos ajude via Pix também, chave: contato@scicast.com.br ou acesse o QRcode: Sua pequena contribuição ajuda o Portal Deviante a continuar divulgando Ciência! Contatos: contato@scicast.com.br https://twitter.com/scicastpodcast https://www.facebook.com/scicastpodcast https://instagram.com/scicastpodcast Fale conosco! E não esqueça de deixar o seu comentário na postagem desse episódio! Expediente: Produção Geral: Tarik Fernandes e André Trapani Equipe de Gravação: André Trapani, Maria Oliveira, Marcelo Silva, Tágila Mendes Citação ABNT: Scicast #610: Escravidão Africana no Brasil 2: Formas de Resistência. Locução: André Trapani, Maria Oliveira, Marcelo Silva, Tágila Mendes. [S.l.] Portal Deviante, 20/09/2024. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/podcasts/scicast-610 Fonte da imagem: Por Johann Moritz Rugendas - Desconhecido, Domínio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=24418 Referências e Indicações Sugestões de literatura: Um Rio Chamado Atlântico (2003), de Alberto da Costa e Silva. CARULA, Karoline; ARIZA, Marília B. A. Escravidão e maternidade no mundo atlântico: corpo, saúde, trabalho, família e liberdade nos séculos XVIII e XIX. Rio de Janeiro: Eduff, 2022. Caetana diz Não: histórias de mulheres na sociedade escravista brasileira (2002), de Sandra Graham FLORENTINO, Manolo. Tráfico atlântico, mercado colonial e famílias escravas no Rio de Janeiro, Brasil, c. 1790-c. 1830. História: Questões & Debates, [S.l.], v. 51, n. 2, dez. 2009. ISSN 2447-8261. Disponível em: . Acesso em: 21 jun. 2022. doi:http://dx.doi.org/10.5380/his.v51i0.19985. Reis, João José; Gomes, Flávio dos Santos; Carvalho, Marcus Joaquim de. O alufá Rufino: tráfico, escravidão e liberdade no Atlântico negro (1822-1853) FERREIRA, Roquinaldo. Dinâmica do comércio intracolonial: Geribitas, panos asiáticos e guerra mo tráfico angolano de escravos (século XVIII). In: FRAGOSO, João; BICALHO, Maria Fernanda B.; GOUVÊA, Maria de Fátima S. (org.) O Antigo Regime nos Trópicos: a dinâmica imperial portuguesa (séculos XVI-XVIII). Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2001. GILROY, Paul. O Atlântico Negro: identidade e dupla consciência. Rio de Janeiro: Editora 34, 2002. SCHWARTZ, Stuart B. Tropical Babylons. Sugar and the making of the Atlantic World, 1450-1680. Chapel Hill: The University of North Carolina Press, 2005 VERGER, Pierre. Fluxo e refluxo: do tráfico de escravos entre o golfo do Benin e a Bahia de Todos os Santos. Salvador: Corrupio, 2002. Sugestões de filmes: “Guerra da independência na Bahia”, documentário de Renato Barbieri. (pt.1 https://www.youtube.com/watch?v=f1Yti74wZes pt.2 https://www.youtube.com/watch?v=Lo9USvuI0Wc ) Da África aos EUA - Uma Jornada Gastronômica - Série Documental da Netflix: (https://www.netflix.com/br/title/81034518) Sugestões de vídeos: Alberto Silva - A Escravidão na História e na África. (https://www.youtube.com/watch?v=Dn_2RIo4QJc) Sugestões de links: http://dami.museuimperial.museus.gov.br/handle/acervo/10247 https://www.geledes.org.br/historia-da-escravidao-negra-brasil/ https://www.iel.unicamp.br/sidis/anais/pdf/HARKOT_DE_LA_TAILLE_ELIZABETH.pdf http://m.acervo.estadao.com.br/noticias/acervo,a-destruicao-dos-documentos-sobre-a-escravidao-,11840,0.htm#:~:text=Em%201890%2C%20ministro%20Ruy%20Barbosa,documentos%20que%20tratassem%20do%20tema&text=Em%2014%20de%20dezembro%20de,de%20documentos%20referentes%20%C3%A0%20escravid%C3%A3o. http://multirio.rj.gov.br/index.php/estude/historia-do-brasil/america-portuguesa/8738-a-escravid%C3%A3o-africana http://www.multirio.rj.gov.br/index.php/estude/historia-do-brasil/america-portuguesa/80-ocupa%C3%A7%C3%A3o-litor%C3%A2nea/8740-escravid%C3%A3o-negocia%C3%A7%C3%A3o-e-conflito https://open.spotify.com/episode/0G0VZXSLvWYnsvoXmZQ1dr?si=Iu4IlRyIT-qcBSg1tzEitw - Episódio Especial do podcast Mamilos ocupando o feed do História Preta no 20 de Novembro - Ancestralidade: transformando o presente e inspirando o futuro. Storymap: “O cotidiano de Henriqueta nas ruas do Rio de Janeiro em 1850” https://www.arcgis.com/apps/Cascade/index.html?appid=82468bd1e5024198b9119234ddb322bc Comércio Transatlântico de Escravos - Base de Dados https://www.slavevoyages.org/voyage/database Dragão do Mar Centro de Arte e Cultura http://www.dragaodomar.org.br/institucional/dragao-do-mar-na-historia-do-ceara See omnystudio.com/listener for privacy information.