POPULARITY
Bienvenue dans l'académie de l'A.M.E.S : l'académie des médiums énergéticiennes subtiles. Dans cet épisode, je te propose de découvrir comment la Lumineuse Patricia a réussi à révéler sa médiumnité dans sa vie personnelle et professionnelle. Aujourd'hui, elles est une femme alignée, en voie d'un grand changement.Je te souhaite une belle écoute. À tout de suite ! Betty
Patricia Costa de Sa- Papo de Operador Podcast #029 Bem-vindo ao Papo de Operador, o podcast sobre o mundo das máquinas, trazendo para você as histórias, desafios, e triunfos vividos por aqueles que mantêm nosso mundo em movimento. No episódio de hoje, Temos a Patricia Costa de Sa, especialista em desenvolvimento econômico e planejador da cidade de Framingham. Apresentadores: Vitor Amadio: @amadio_logger Wesley Craco; @wesleycraco Tallyson Souza: @TallysonSouza Convidado: Patricia Costa de Sa E-mail: prcostadesa@framinghamma.gov -------------------------------------------------------------------------------------- REDES DO PAPO DE OPERADOR - PODCAST Instagram: https://www.instagram.com/papodeoperadorpodcast/ Twitter: https://twitter.com/PapoDeOperador Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61555941013010 TikTok: https://www.tiktok.com/@papodeoperador?_t=8jfIl46yb3G&_r=1 THREADS: https://www.threads.net/@papodeoperadorpodcast -------------------------------------------------------------------------------------- OUÇA TAMBÉM O "PAPO DA OPERADORA - PODCAST" NAS PLATAFORMAS DE STREAMING. SPOTIFY: https://open.spotify.com/show/0v4vMqGEzcDti2tODHfXzu?si=T6KOhyv3QXSCj-JZ1jGmiQ APPLE PODCAT: https://podcasts.apple.com/us/podcast/papo-de-operador-podcast/id1729696717 AMAZON MUSIC: https://music.amazon.com/podcasts/943bd3e6-670a-4c3b-8810-b79c477a661d/papo-de-operador---podcast?ref=dm_sh_4wvK09UD5wY3V8cmmwmkvKpDk -------------------------------------------------------------------------------------- Inscreva-se no nosso canal, dê um like no vídeo e compartilhe com todos que se interessam pelo fascinante universo das máquinas. Queremos saber sua opinião! Deixe seu comentário abaixo com histórias, sugestões ou temas que você gostaria de ver abordados nos próximos episódios. Contato: Para dúvidas, sugestões ou colaborações, envie um e-mail para: papodeoperadorpodcast@gmail.com Até o próximo episódio, e continue sintonizado no Papo de Operador para mais conversas sobre o incrível mundo das máquinas e de quem as opera -------------------------------------------------------------------------------------- EDIÇÃO E THUMBNAILS: The Eagles Marketing Instagram: https://www.instagram.com/theeaglesmarketing/
How can you redefine your personal brand for career advancement while staying authentic? By identifying and combining traits that reflect both your internal values and external perceived effective leadership, you can develop a personal brand that feels right and that gets you ahead. Tune in to this episode to discover: ✔️ The key difference between values and brand and why it matters ✔️ Positive brand traits that can hurt your career advancement ✔️ Brand traits associated with strong leadership that help career advancement ✔️ Why we don't use stronger words for our personal branding ✔️ Yin-Yang combo brand words for authenticity and recognition ✅ Listen on the Speak Your Mind Unapologetically podcast on Apple Itunes: https://podcasts.apple.com/us/podcast/speak-your-mind-unapologetically-podcast/id1623647915 ✅ Listen on Spotify: https://open.spotify.com/show/6L1myPkiJXYf5SGrublYz2 ✅ Order our book, ‘Unapologetic Voice: 101 Real-World Strategies for Brave Self Advocacy & Bold Leadership' where each strategy is also a real story: https://www.amazon.com/Unapologetic-Voice-Real-World-Strategies-Leadership-ebook/dp/B0CW2X4WWL/ ✅ Follow the show host, Ivna Curi, on LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/ivna-curi-mba-67083b2/ ✅ Request A Customized Workshop For Your Team And Company: http://assertiveway.com/workshops ✅ Other Episodes You'll Like Unabashedly Ambitious: How to Be Bold in Important Conversations (with Darlene Reina) Confident Humility: How to Balance A Strong Voice With Vulnerable Leadership (with Dr. Monique Sendze) How To Master the Art of Outspoken & Decisive Leadership (with Aditi Sharma) Discover How To Make People Listen To You When They Try To Ignore You (With Guest Vishwaa Vaidya) Proven Ways to Amplify Your Personal Brand Using Your Voice (with Daisy Xia) Why Holding Yourself To Lower Standards Helps You Take More Risks (With Liya Aizenberg) Disrupt Yourself: How to Be the Change You Want to See in Your Career & Leadership (with Anuradha Dodda) Influential Leadership: How to Harness EQ for Maximum Leadership Influence (with Tania Seger) Career Readiness: Your Passport to A Strong Independent Voice At Work (with Patricia Costa) 7 Powerful Ways To Overcome Self-Doubt And Fix Impostor Syndrome 25 Ways To Beat Impostor Syndrome And Regain Your Confidence Overcoming Imposter Syndrome: My Personal Journey and 9 Proven Strategies Conquer the 9 Most Common Hang-ups About Assertiveness 15 Ways To Be More Assertive If You Are Introverted, Emotional, Even If You Hate Conflict Conquer the 9 Most Common Hang-ups About Assertiveness ✅ Free Resources FREE Training & presentation on How To Be Assertive Without Being Rude, Aggressive, or Offensive: https://assertiveway.aweb.page/assertivenotrude Sign Up for Our Email Newsletter: https://assertiveway.com/newsletter/ Ivna's Unapologetic Voice Stories: https://assertiveway.aweb.page/ivnastories From Rambling To Articulate PDF Guide: https://assertiveway.aweb.page/articulate Podcast episode lists by theme: https://assertiveway.aweb.page/speakyourmindunapologeticallytopics Women in Tech Leaders Podcast Interviews: https://assertiveway.com/womenintechpodcastguests/ Podcast Summaries & More Email Newsletter: https://assertiveway.com/newsletter Our Linkedin Blog Articles: https://www.linkedin.com/newsletters/6863880009879306240/ TEDx Talk How To Speak Up Safely When It's Psychologically Unsafe: https://assertiveway.aweb.page/safespeak 10 Day free Assertive And Liked Challenge: https://assertiveway.aweb.page/beassertiveandliked Assertiveness free training: https://assertiveway.aweb.page/getahead Other Free resources: https://assertiveway.com/free/ Podcast page: https://assertiveway.com/podcast-speak-your-mind-unapologetically/ ✅ Work With Us Workshops: http://assertiveway.com/workshops Break The Silence: https://assertiveway.com/communicationculturetransformation/ Services: https://assertiveway.com/offerings Contact me: info@assertiveway.com or ivnacuri@assertiveway.com Contact me on Linkedin: https://www.linkedin.com/in/ivna-curi-mba-67083b2 Website: https://assertiveway.com ✅ Support The Podcast Rate the podcast on apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/speak-your-mind-unapologetically-podcast/id1623647915 Ask me your question for the next episode: https://www.speakpipe.com/speakyourmindquestion
Are you afraid to speak up at work? Being career-ready is the key to authenticity and a strong voice in the office. Career and financial readiness help you unlock your freedom of work and voice. But how do you develop it? Join our guest, Patricia Costa, Senior Business Partner of Finance & Technology at SunLife, as she describes the exact steps she took to confidently walk away from a job and company that did not serve her. Tune in to this episode and discover: ✔️ How to decide when to leave a job or company when it's doesn't suit for you. ✔️ Why career readiness matters for authenticity at work. ✔️ How to borrow confidence to use your voice. ✔️ How to you become career-ready so that you can speak your mind at work. ✔️Why financial freedom gives you vocal freedom and strategies to become finance-ready. ✅ Request A Customized Workshop For Your Team And Company: http://assertiveway.com/workshops ✅ Follow our Patricia Costa on LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/patriciacostamba/ ✅ Follow Ivna Curi on LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/ivna-curi-mba-67083b2/ ✅ Other Episodes You'll Like 10 Negotiation Tactics to Make You More Assertive And Have More Influence 5 Strategies For Making Yourself Heard At Work 7 Ways To Make Yourself Heard In Meetings 4 Tips On How To Successfully Share Your Ideas At Work (Compilation) How To Disagree Respectfully Without Being Disagreeable Power Phrases To Speak Up With Impact (Part 2) Power Phrases To Speak Up With Impact (Part 1) Discover How To Make People Listen To You When They Try To Ignore You (With Guest Vishwaa Vaidya) ✅ Free Resources FREE Training & presentation on How To Be Assertive Without Being Rude, Aggressive, or Offensive: https://assertiveway.aweb.page/assertivenotrude From Rambling To Articulate PDF Guide: https://assertiveway.aweb.page/articulate Podcast episode lists by theme: https://assertiveway.aweb.page/speakyourmindunapologeticallytopics Women in Tech Leaders Podcast Interviews: https://assertiveway.com/womenintechpodcastguests/ Podcast Summaries & More Email Newsletter: https://assertiveway.com/newsletter Our Linkedin Blog Articles: https://www.linkedin.com/newsletters/6863880009879306240/ TEDx Talk How To Speak Up Safely When It's Psychologically Unsafe: https://assertiveway.aweb.page/safespeak 10 Day free Assertive And Liked Challenge: https://assertiveway.aweb.page/beassertiveandliked Assertiveness free training: https://assertiveway.aweb.page/getahead Other Free resources: https://assertiveway.com/free/ Podcast page: https://assertiveway.com/podcast-speak-your-mind-unapologetically/ ✅ Work With Us Workshops: http://assertiveway.com/workshops Break The Silence: https://assertiveway.com/communicationculturetransformation/ Services: https://assertiveway.com/offerings Contact me: info@assertiveway.com or ivnacuri@assertiveway.com Contact me on Linkedin: https://www.linkedin.com/in/ivna-curi-mba-67083b2 Website: https://assertiveway.com ✅ Support The Podcast Rate the podcast on apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/speak-your-mind-unapologetically-podcast/id1623647915 Ask me your question for the next episode: https://www.speakpipe.com/speakyourmindquestion
Termine o ano em alta relembrando os piores lançamentos de 2020 segundo a turma toda do RatosCast. Isso ai! Marcelo Cypreste recebe Felipe Fernandes, Rafaelo Sales, Patricia Costa e Marcelo Perelo para apresentar o que de mais podre chegou ou não aos cinemas deste ano nos Piores Filmes de 2020, pra fecharmos com chave de…Continue…Continue lendo ➞ RatosCast – T07E26 BONUS: Piores Filmes de 2020
Ah, vá... você achava que esse ano só teve desgraça? Termine o ano em alta relembrando os grandes lançamentos de 2020 segundo a turma toda do RatosCast. Isso ai! Marcelo Cypreste recebe Felipe Fernandes, Rafaelo Sales, Patricia Costa e Marcelo Perelo para apresentar o Top 3 pessoal do ano e revelar quais foram os MELHORES…Continue…Continue lendo ➞ RatosCast – T07E26: Melhores Filmes de 2020
En el programa de hoy ponemos el foco en la infancia y en su desprotección. Latinoamérica y Caribe son las únicas regiones del mundo en las que siguen creciendo los embarazos no deseados en niñas. La falta de acceso a métodos anticonceptivos, la ausencia de educación sexual y la violencia machista son algunos de estos motivos. Rebeca Cuenca nos trae la historia de Fátima, una joven guatemalteca que pudo salir adelante pese a la estigmatización que viven las niñas como ella. Además Patricia Costa ha hablado con Juanjo Soriano. Este joven escritor fundó hace un año la Asociación Isabela en Elche para que ningún menor pase por lo que él vivió. Escuchar audio
Sumergirse en el agua del mar es un placer que está en peligro de extinción. La industria de la moda es una de las que más residuos arroja a mares y océanos, una práctica que pone en peligro los ecosistemas y la vida marina. Por fortuna, algunas marcas de ropa apuestan por la sostenibilidad en sus productos y en sus procesos de fabricación. Marcas como la española Samudra Swimwear, liderada por Patricia Costa, cuyos trajes de baño están hechos 100% de tejidos reciclados. Trikinis, braguitas y bikinis reversibles de estampados originales y coloridos que demuestran que la ecología no está reñida con la diversión.
La música chilena no se puede explicar sin él, “un gran experimentador”, “un disfrutador”, de nombre Manuel y de apellido García, fotografiado por Miguel Ángel Hoyos en nuestra última madrugada. A su lado, Lara López (El suplemento de Radio 5), enganchada a un personaje “que concreta la música en poesía” y que vive implicado con diferentes movimientos sociales. Paloma Arranz cierra con él la décima temporada de Abierto hasta las 2, una madrugada muy especial por la que se pasa también la actual “artista guía” de nuestro invitado, Martirio. Recibimos, además, la llamada de Jairo Zavala (Depedro); y los mensajes del músico Ismael Oddó y de Tita Parra, nieta de Violeta Parra, a quien dedica el tema “De nombre Violeta”. En cuanto a nuestras secciones habituales, Impromadrid propone a nuestro invitado convertirse, a golpe de timbre, en el dramaturgo de su historia improvisada. Por último, desde el otro lado del charco nos llegan decenas de preguntas de fans y seguidores que Patricia Costa filtra en su contraportada. De fondo suenan en acústico temas como “Quiero algo más”, adelanto de su nuevo disco. Escuchar audio
El reto era reflejar en el estudio lo que hacen sobre el escenario, y lo han conseguido lanzando un buen interrogante: ¿Verdad o atrevimiento? Así se llama el tercer disco de Tu otra bonita, un título que hace referencia a “lo que siempre hemos sido y lo que queremos ser”. Javier Herrero, cronista musical de EFE, nos invita a escuchar siete canciones de artistas que han influenciado al grupo, como León Benavente y Depedro. También han bebido de Miguel Campello, al que escuchamos en “Grita” y, por supuesto, al otro lado del teléfono. En el estudio recibimos a Javier Álvarez, a quien conocieron en el festival InSitu. En acústico interpreta “Ganas de” junto a Tu otra bonita, una canción incluida en The Cortijo, anterior álbum de la banda, que también nos regala “Ángulo muerto” o “Invisibles”. Rubén Pérez, productor; Pablo González, ex bajista; Raúl Marques (Caléxico); y Juan Pérez-Fajardo, fotógrafo, completan las intervenciones de la madrugada. Impromadrid, por su parte, entrega sus regalos improvisados, esta semana protagonizados por José Carlos, un guarda de supermercado un tanto gris. Por último, gracias a las preguntas de fans y seguidores recogidas por Patricia Costa, averiguamos, por ejemplo, la relación del grupo con las berenjenas. Escuchar audio
David Otero vuelve a Abierto hasta las 2 con 1980, su cuarto álbum en solitario, un trabajo que jamás habría sido posible sin esas primeras influencias musicales que marcan los hermanos mayores. Por eso, resultaba inevitable contar en el estudio con Carlos Otero, ese referente que le instruyó en lo musical acercándole los discos de ACDC, The Cure y Radio Futura. De todas estas letras bebe 1980, producido junto a Tato Latorre, una de las intervenciones de la noche; junto a Willy Rodríguez, desde México, responsable de sus videoclips; y María Rozalén, que colabora en “Baile”, segundo tema de la noche. Otra de las canciones de este acústico, “Gira”, es la favorita de Marc Ros (Sidonie), convencido del “talento infinito” de nuestro invitado; además de “Jardín de flores”, “Como ya no estás” y “Precipicio al mar”, dedicada a su hija Luna. Completan la madrugada el artista gallego Fredi Leis; el locutor catalán Tony Aguilar; y La Pegatina, banda con la que mantiene una intensa relación virtual. Además, escuchamos atentos las historias de amor de Impromadrid, protagonizadas por la zagalica María José y un tal Fermín, el espeleólogo. Por último, gracias a las preguntas de fans y seguidores cazadas por Patricia Costa, descubrimos en la contraportada que las sesiones de fotos no son tan inofensivas como parecen. Escuchar audio
Rufus T. Firefly presenta Loto, su último álbum o, mejor dicho, una continuación del anterior, Magnolia. Y para aclarar todo lo relativo a su trayectoria, nadie mejor que Iris Banegas, fotógrafa y artista visual, responsable de parte del diseño en Loto. La también bajista del grupo Lázaro nos visita en el estudio para analizar el cierre de una “etapa de exploración psicodélica y setentera”. Interviene Julián Maeso (colaborador en “San Junípero”); y, cómo no, el productor Manuel Cabezalí (Havalina). Más adelante escuchamos el particular mensaje de Martí Perarnau (Mucho), y el de Eric Montefusco, clara referencia para Rufus. Les siguen Viva Suecia, Iván Ferreiro y la banda Cala Vento, a la que citan en el tema “Un breve e insignificante momento en la breve e insignificante historia de la humanidad”. Completan la madrugada los mensajes de sus padres y la llamada de Rayden. En la parte menos planificada del programa, pero la más auténtica, Impromadrid narra la historia de un trabajo alienante que termina en un florero; y recrea, a su manera, el espacio exterior. En acústico suenan, entre otros temas, “Demogorgon” y “Druyan & Sagan”, incluidos en Loto. En la recta final, Patricia Costa nos acerca preguntas de seguidores a través de las que descubrimos, por ejemplo, qué es lo más raro que les han llamado hasta el momento. Escuchar audio
Cuenta Miguel Ángel Hoyos que Morgan hace un sonido que se corresponde a otro tiempo lejano, muy lejano, propio de “una banda atemporal y hasta inmortal”. Y así, con este atrevido perfil sonoro, conocemos un poco mejor a Carolina de Juan Nina, Alejandro Ovejero Ove, Ekain Elorza, Paco López y David Schulthess. Presentan Air, su segundo álbum, con temas como “Another road”, “Planet earth”; “Blue eyes”, “Oh oh” y “Sargento de hierro”, este último tema interpretado en acústico junto a Germán Salto. Intervienen, cómo no, José Nortes, su productor; Gary Samuels, desde Harlem; El Drogas; y Rulo. Todo ello entremezclado con las preguntas de fans y colegas recogidas en la contraportada de Patricia Costa, y con los regalos de Impromadrid. En esta ocasión con un duro reto: contar una historia de amor siguiendo el orden del abecedario. Escuchar audio
Escoltada por Flàvio César Massene y Luís Miguel Nunes, Carminho entra en Abierto hasta las 2 para repasar, en acústico, parte del repertorio que mostrará en el VIII Festival Internacional de Fado de Madrid (24 de junio, Teatro Nuevo Apolo). Miguel Ángel Hoyos analiza en su perfil sonoro el resurgir que esta música tradicional protagonizó a partir de 1999. A él asistieron generaciones en las que se incluye Misia y Katia Guerreiro, que también figuran en el cartel del festival y que no podían faltar en esta madrugada, junto a Álvaro Covões, productor y promotor de este evento. Además de Teresa Siqueira, fadista y madre de Carminho; su padrino Esteban; Carmo Mineiro, una de sus mejores amigas; el armonicista Antonio Serrano; los músicos brasileños Jaques Morelenbaum y Paulo Jobim; y el español Pablo Alborán. En cuanto a nuestros habituales, Impromadrid nos regala una leyenda marinera con ratón incluido; y Patricia Costa cierra el local con las últimas preguntas, formuladas por seguidores y colegas. Escuchar audio
Un hombre rubio entra en Abierto hasta las 2 con nueve temas gestados junto a otros varones de cabellera diversa: Dany Richter, Manuel Cabezalí, Juan Diego Gosálvez, David Tuya, Toni Díaz… “Mi banda está compuesta sólo de hombres porque las mujeres que hay dentro de la música normalmente tienen su propio proyecto y otro trabajo paralelo”, aclara Christina Rosenvinge, autora de este gran disco. Escuchamos a su séquito, cargado de anécdotas vinculadas a sus innumerables giras juntos. También a grandes amigas como Ana Molina (Hola a todo el mundo), que llega al estudio con un elaborado retrato. En acústico suena, en primer lugar, “Romance de la Plata”, además de “El pretendiente” o “Ana y los pájaros”, y voces al otro lado del teléfono como la de Susana Blasco, artista visual especializada en la técnica del collage, en quien ha recaído parte del arte de este álbum. Intervienen más adelante la cantante y compositora María Rodés, y la cantautora Miren Iza (Tulsa); además de dos hombres morenos, Nacho Soriano e Ignacio López (Impromadrid), que nos regalan una historia inspirada en los versos de nuestra invitada; y una mujer rizada, Patricia Costa, repleta de preguntas en su contraportada más groupie. Escuchar audio
El blues le da sentido a todo, “porque es universal, la música en sí misma”, y porque habla “de amor, de desarraigo…, pero también de sexo”. Temas que Jimmy Barnatán & The Cocooners han incluido, cómo no, en Jefe, su sexto disco (paSiÓn Records), que suena en acústico en Abierto hasta las 2. Pero el camino hasta entender el blues de esta manera, lo inició en plena pubertad, debutando en el musical Los Miserables, en Madrid, como nos explican sus padres en el estudio, la periodista Rosa María Pereda y el escritor Marcos Barnatán. Escuchamos además a su tía María José Pereda y a su padrino musical, Johnny Cifuentes (Burning). En este nuevo trabajo ha tenido mucho que ver el director de cine Sergio Barrejón, que incluirá este disco en la banda sonora de la película Jefe, con estreno previsto para julio. En cuanto a nuestros colaboradores, en la contraportada Patricia Costa descubre la vocación efímera de Jimmy por la arquitectura; e Impromadrid Teatro nos regala una historia que transcurre en un garito oscuro. Tanto, como la Sala Black Bird de Santander, desde donde nos habla Txena. La actriz Luisa Martín, la cantante Nat Simons y Carlos Tarque (M Clan), también sonaron en nuestra última madrugada, junto a las letras de temas como “Good things of your life” o “I don’t wanna go back home tonight”. Escuchar audio
Llevan quince años estudiando y persiguiendo una música que nada tiene que ver con la cultura de la que han bebido, “una música de fondo, de largo recorrido”. Y a ella se han acercado conscientes de lo importante que es “respetar la tradición”. Hablamos de Travellin’ Brothers, la banda bilbaína referente del blues en nuestro país, que este sábado ha presentado su octavo disco en Abierto hasta las 2: 13th Avenue South (Magnolia Records, 2018). Lo descubrimos en formato acústico, con temas como “Oh my river”, “The spur” y “I believe”; y con los testimonios en primera persona de quienes, de una u otra manera, han dado forma a este álbum y/o a la trayectoria del grupo: el productor Brad Jones; Francisco Simón (Red House); Alberto Anaut; Álex Rodríguez, fotógrafo habitual de la banda; Kaki Arkarazo, músico y productor vasco; Carlos Espinosa, director del Festival de BluesCazorla; y Carlos Malles, responsable del Hondarribia Blues Festival. En cuanto a la improvisación teatral, Ignacio López y Paloma Córdoba (Impromadrid Teatro) averiguan qué significa realmente un viaje para Travellin’ Brothers y, en la segunda hora de programa, conocemos todos los detalles de un misterioso crimen. Tan enigmático como las preguntas que colegas y seguidores formulan a nuestros invitados en la contraportada de Patricia Costa, esta semana con la intervención especial del cocinero David de Jorge, Robinfood. Escuchar audio
Es su disco “con más corazón”, un álbum que habla de “heroicidades”, como las que cada día protagonizan miles de mujeres en el mundo de la música. Por ejemplo, ella misma: Mercedes Mígel, Vega, ahora convertida en La Reina Pez. Y a las mujeres hemos querido hacer protagonistas dando paso a Azahara Mígel, una de sus hermanas, para recorrer una carrera que pasa por colaboraciones con artistas como Raphael, y por homenajes como el ofrecido a Cecilia, en el que participó junto a Christina Rosenvinge, otra de las intervenciones de la noche. En acústico suenan temas como “Sally”, “Sombras” y “Santa Cristina”, incluidos en este séptimo trabajo. Este último con el sonido inconfundible de Xosé Manuel Budiño, al que también escuchamos; junto a Ezequiel González, autor de todos sus videoclips. Completan este programa, su productor de los últimos diez años, Sebastian Krys; Miguel Ángel, responsable de Tomás Hermanos, la imprenta que ha hecho posible un disco sostenible; y Antonio Viejo, responsable de la bodega Ponte da Boga, que acaba de lanzar un rosado inspirado en La Reina Pez. En cuanto a nuestros imprescindibles, Impromadrid nos sumerge en una curiosa historia liderada por un mono, un jabalí y una jirafa, y en un romance con tono ‘veguesco’; y Patricia Costa descubre los nuevos tatuajes de Vega y otras curiosidades gracias a las preguntas de fans y seguidores. Escuchar audio
Abierto hasta las 2 recibe por segunda vez a un grupo "que lo tiene todo, que sabe lo que quiere, busca el sonido y es libre, no le cortan las alas": Anaut. Así lo define el productor Paco Ortega, invitado especial en la presentación de Hello, there, tercer disco del cuarteto madrileño. Junto a él analizamos la evolución de la banda a lo largo de sus tres álbumes, y en acústico suenan temas como “Don’t let me down”, “Liar” y “The difference”. Intervienen Álvaro Pérez Fajardo (The Fly Factory), responsable del arte; Aurora García (Aurora & The Betrayers); Morgan; Gorka Menchaca (Zappacadabra); y María Palacios, hermana de Alberto y clara inspiradora del tema “Valle de los cirios”, el único en castellano. Y para creatividad, las preguntas de fans y colegas en la contraportada de Patricia Costa; y la de Ignacio López y Nacho Soriano (Impromadrid), que basan su improvisación teatral en las mentiras y en el octavo mandamiento, acompañados esta semana por la improvisación musical de Anaut. Escuchar audio
“El otro día, alguien me dijo que no sabía que teníamos algo así en nuestro país”. Habla Pablo Cebrián, productor de Elena Iturrieta, ELE, encargado de firmar, quizá, la mejor presentación de la artista madrileña, una todavía desconocida del gran público, única en su género. Visitó el programa por primera vez con Summer Rain (Arcadia Music), su debut; y vuelve ahora con What night hides (Altafonte, Arcadia Music, 2018). En acústico suenan “Little lain”, “Run away”, “I’m falling” y “Longing” y, entre medias, Miguel Ángel Hoyos cuela en el escenario a algunas de esas mujeres que se aparecen cada vez que ELE abre la boca, como Mahalia Jackson, Etta James y Sarah Vaughan. Al otro lado del teléfono se dejan ver el ya mencionado Pablo Cebrián; Carlos Arocha y su equipo, responsables del arte; el director de videoclips Willy Rodríguez; la dibujante Laura Santolaya; y el rapero Nach. Impromadrid, por su parte, introduce al profesor Revenga en su regalo improvisado; y Patricia Costa acerca las preguntas de seguidores y colegas de profesión en su contraportada. Escuchar audio
Conforman “uno de los experimentos químicos y sonoros más longevos y apasionantes de la música”, como explica Miguel Ángel Hoyos en este nuevo Abierto hasta las 2. Un proyecto inconfundible que suma ya más de dos décadas de carrera, “aunque no nos da la sensación de que llevemos una eternidad”, explican a Paloma Arranz. Hablamos de Eskorzo, última banda invitada en los acústicos de Rne, con temas como “La tumba” y “Despiadado corazón”, incluidos en su disco Alerta Caníbal. En el primero de ellos colabora la gran Amparo Sánchez, que no podía faltar en esta madrugada salvaje y descarada. En el arte del álbum profundizamos con Luis Toledo (La prisa mata). El Canijo del Jerez (colaborador en “Despiadado corazón”), el actor Salva Reina (uno de los mayores fans de la banda) y Coque Malla, son otras de las intervenciones de la noche. Sin olvidar a Impromadrid, que esta semana se centra en el desamor y en el tema “Armas de barrio”; ni a Patricia Costa, con las preguntas más caníbales jamás vistas en su contraportada. Escuchar audio
Su cuarto álbum le ha dado permiso para “hacer las canciones que me ha apetecido”. También para cumplir uno de sus sueños, “cantar con una comparsa de nivel”. E incluso para repetir productor, Carlos Manzanares, una de las intervenciones de nuestra noche con El Kanka, con temas en acústico como “Para eso canto”, “Quién me mandaba a mí”, “Demasiada pasión” y “Sí que puedes”. Entre letra y letra, se sienta a la mesa la creativa Anabel Perujo Pek, responsable del arte de toda su discografía. Al otro lado del teléfono suenan las voces de Martínez Ares, Raúl Cimas, Carlos Escribano, su banda (Manin, Álvaro, Pedro, Jose) y, en el estudio, nos acompaña también José Miguel Romerosa El Jose, que presenta su segundo disco, Yo sin tú. Por su parte, Impromadrid comienza esta semana su regalo improvisado en el bar Los Paleños de Málaga; y Patricia Costa nos acerca las preguntas de quienes normalmente no tienen ocasión de hacerlo, seguidores y seguidoras kankanianas de Colombia a México pasando por Madrid. Escuchar audio
Abierto hasta las 2 abre sus puertas a Izal una vez más, provistos de papel y lápiz para redactar su propio “manual para intentar ser más feliz”. Lo seguimos al pie de la letra y de la música, a través de algunos de sus once cortes, como “Ruido blanco”, “Pausa” y “Autoterapia”, que da título al cuarto álbum de la banda madrileña. Y en la búsqueda de esa felicidad hay un claro imprescindible: los conciertos, a los que acude Diego Jiménez, su escenógrafo, para refrescarnos la trayectoria del quinteto y sus grandes citas, entre ellas La Riviera de 2014 y el Palacio de los Deportes de 2015. Al otro lado del teléfono suenan algunas de las voces que mucho han tenido y tienen que ver con la alegría diaria de Izal: Andrés, padre de Alberto Pérez (guitarrista); Loreto y Elena, sobrinas de Iván Mellado (teclista); Marcelo, gran amigo de Gato; Miguel Ángel, padre de Mikel Izal (voz); y Rocío, hermana de Alejandro Jordá (batería). Completan el programa las intervenciones del violinista Ara Malikian, que colabora en el disco; Alberto Jiménez (Miss Caffeina); Enric Cuiner, su chef durante la grabación; Borja Mompó (Modelo de Respuesta Polar); y Manuel y Ángela Notario, responsables de sus videoclips. No faltan las improvisaciones teatrales de Impromadrid ni las preguntas de fans y colegas que nos acerca Patricia Costa. Escuchar audio
Como en cualquier reunión familiar que se precie, sacamos del cajón ese álbum de fotos que no siempre gusta redescubrir, pero que resulta imprescindible para no olvidar quiénes fuimos. Y eso es precisamente lo que hace Nacho Campillo en su nuevo disco, Pacífico 360, revisar todas esas instantáneas. En una de ellas, aparece con unos 14 años, con su banda Tramp, junto a José Luis Tristancho, que nos cuenta cómo “La Ramona” salvó algún que otro bolo. Otro retrato muestra a nuestro invitado como disc-jockey de Radio 3 en Caravana de Hormigas, junto a Federico Volpini. También en compañía de Isabel Casado, primera mánager de Tam Tam Go!; y, en la parte más actual, con Txetxu Altube, autor de “Compás de espera”. Mientras, suenan en acústico “Pacífico”, “El telón” o “Biocanción”, temas interpretados junto a Jorge García y Tony Brunet. Letras que nos incitan a ojear más imágenes. Esta recién hecha, con Jorge Marazu, que nos acompaña en el estudio para hablar de sus colaboraciones. Participan más adelante Javier Campillo y Ulises Fernández, hijo del popular Enrique Fernández Henry, que presenta El hombre araña. En cuanto a nuestros habituales, Ignacio López y Nacho Soriano nos invitan una semana más a escuchar sus improvisaciones radiofónicas, y Patricia Costa firma su habitual contraportada. Escuchar audio
ENREDES es la sección que se ocupa de las movidas tuiteras y feisbuqueras dentro de "Abierto hasta las 2". Hoy con los Tako como invitados. Todos los sábados de 00:15 a 2:00 en RNE. Presentado por Paloma Arranz. Con Dani Rovira, Quequé, Patricia Costa y Miguel Ángel Hoyos.
ENREDES, la sección en la que Quequé las movidas de las redes sociales en "Abierto hasta las 2". En esta ocasión, con Dani Rovira como invitado. Todos los sábados de 00:15 a 2:00 en RNE. Presentado por Paloma Arranz. Con Dani Rovira, Quequé, Patricia Costa y Miguel Ángel Hoyos.
ENREDES, las movidas de las redes sociales recopiladas y analizadas por Quequé. Hoy con Nacho Vegas. Todos los sábados dentro del espacio de RNE "Abierto hasta las 2" (00:15-2:00). Presentado por Paloma Arranz, acompañada por Dani Rovira, Miguel Ángel Hoyos, Patricia Costa y Quequé.
ENREDES, la sección que se ocupa de las movidas en las redes sociales. Todos los sábados dentro del espacio de RNE "Abierto hasta las 2" (00:15-2:00). Presentado por Paloma Arranz, acompañada por Dani Rovira, Miguel Ángel Hoyos, Patricia Costa y Quequé. Y Curro, el dictador.
ENREDES, la sección que se ocupa de las movidas tuiteras y feisbuqueras en "Abierto hasta las 2". Hoy con Rulo y la Contrabanda. Todos los sábados de 00:15 a 2:00 en RNE. Presentado por Paloma Arranz. Con Dani Rovira, Quequé, Patricia Costa y Miguel Ángel Hoyos.
"Enredes", las últimas movidas de los famosos en las redes sociales. En esta ocasión, con Jarabe de Palo. "Enredes", todos los sábados dentro del espacio de RNE "Abierto hasta las 2" (00:15-2:00). Presentado por Paloma Arranz, acompañada por Dani Rovira, Miguel Ángel Hoyos, Patricia Costa y Quequé.