District of Madrid in Spain
POPULARITY
Rebeca Argudo, Óscar Rivas y Percival Manglano analizan la quita de deuda a Cataluña, la violación en Hortaleza o la reunión Illa y Puigdemont
Programa completo tras las cesiones de Sánchez al independentismo y la violación en Hortaleza por un MENA que agrava la inseguridad de los barrios
Desmontamos cómo la derecha y la ultraderecha están instrumentalizando la presunta agresión en Hortaleza —con titulares de prensa, el tuit de Ayuso y movilizaciones políticas— mientras, horas después, encapuchados atacaron a menores en las inmediaciones del centro; exigimos justicia para la víctima, protección para los menores acogidos y que la política deje de echar gasolina al odio y la violencia. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha abordado en Onda Madrid el reciente caso de la joven de 14 años agredida sexualmente por un menor no acompañado residente en el centro de primera acogida de Hortaleza. Según Dávila, el menor agresor "viene por sus propios medios desde, parece ser, otra comunidad autónoma. Viene sin documentación, con lo cual nosotros iniciamos el proceso para documentarle”. La consejera destacado que el menor, que convivía en el centro desde abril, se escapó antes de ser detenido, y la Comunidad no tenía constancia de antecedentes delictivos previos: “No tenemos esa información y, como digo, convive en el centro, es un centro abierto, no son centros de régimen cerrado”. Cambio en el perfil de los menores no acompañados Dávila ha explicado que el perfil de los menores atendidos en los centros de primera acogida ha cambiado significativamente en los últimos años debido a la crisis migratoria. “Vienen mucho más dañados, vienen de las manos de las mafias, vienen con consumos de droga muy graves y también en los últimos meses ya hemos detectado más índices de agresividad en estos chicos”, afirmó. Vienen mucho más dañados, de las manos de las mafias,con consumos de droga muy graves y con más índices de agresividad La consejera ha subrayado que, aunque no todos los menores presentan estas características, se han iniciado expedientes para el retorno de aquellos cuya integración resulta “complicada o imposible”, una competencia exclusiva del Gobierno central. Críticas a Vox y al Gobierno central La consejera califica de “profundamente irresponsable” la postura de Vox, que reclama el cierre de los centros de acogida. “Los centros no se pueden cerrar, no se puede trasladar al ciudadano que esa es la única solución. Me parece que un partido político tiene que ser más responsable”, señaló Dávila, advirtiendo que cerrar los centros implicaría responsabilidades penales y civiles. Además, ha acusado al partido de trasladar un “mensaje absolutamente falso” que estigmatiza a los menores, incluidos aquellos que no son no acompañados, pero que requieren protección por otras razones. Vox exige desde Hortaleza el cierre de los centros de extranjeros y la deportación de "ilegales" Por otro lado, Dávila ha criticado la inacción del Gobierno central, al que responsabilizó de no controlar la llegada de menores no acompañados ni coordinarse con las comunidades autónomas. “Llevamos dos años trasladando al Gobierno que tiene que ponerse a trabajar en origen, que tiene que ponerse a trabajar con los países de origen, que tiene que trabajar en fronteras”, ha afirmado. También denuncia que el reparto forzoso de menores, impulsado por el Ejecutivo, es “absolutamente ilegal” y ha sido recurrido por 11 comunidades autónomas ante los tribunales. Falta de coordinación y recursos La consejera ha lamentado la falta de información sobre los menores que llegan a Madrid, lo que dificulta su atención. “Necesitamos saber cuáles son los perfiles de los menores y al final esa detección la hemos tenido que hacer por nosotros mismos porque no nos han trasladado ninguna información”, indicó. Además, señala que en 2024 la Comunidad atendió a 2.442 menores no acompañados, y en lo que va de 2025 ya superan los 1.300. Dávila ha instado al Gobierno a reforzar la seguridad con más recursos para la Policía Nacional y la Guardia Civil y a asumir su responsabilidad en la gestión migratoria. Hacia una solución conjunta Preguntada por la posibilidad de un entendimiento entre administraciones, Dávila expresó su frustración: “La respuesta del Gobierno ha sido prácticamente nula salvo insultar a gobiernos autonómicos que estamos asumiendo esta crisis migratoria en solitario”. La consejera ha insistido en que el Ejecutivo debe trabajar en origen y en fronteras, en lugar de realizar “repartos forzosos” que calificó de “profundamente inhumanos” y que generan un “efecto llamada” para las mafias. El análisis de Antonio Naranjo: la violación de Hortaleza y el relato oficial sobre la inmigración Incógnitas sobre el reparto de menores Por último, respecto al reparto de menores no acompañados en España, Dávila ha asegurado que la Comunidad de Madrid no dispone de información sobre la operativa, número, plazos o perfiles. “No tenemos todavía ninguna información sobre las intenciones del Gobierno”, señaló, criticando que los reales decretos que regulan estos repartos vulneran competencias autonómicas y derechos fundamentales, según los servicios jurídicos de varias regiones.
David Santos- MANIFESTACIÓN EN HORTALEZA - CRIMEN BRUTAL EN CANARIAS - LAS MENTIRAS DE LA TV (02-09-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
David Santos- ABASCAL ESTALLA POR EL CASO DEL CENTRO DE MENAS DE HORTALEZA (02-09-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
El programa de Carlos Herrera del martes 2 de septiembre de 2025 repasa la actualidad. **Temas Nacionales Clave**: * **Pedro Sánchez**: Su entrevista reciente es analizada, usando un paralelismo con "El Exorcista" para debatir su "constante mentira", descartando posesión o enfermedad y apuntando a "desvergüenza". Se critica su oferta de pacto de Estado al PP mientras lo ataca, y la creación de una nueva agencia de protección civil. * **Condonación de Deuda**: El Consejo de Ministros aprobará la condonación de 85.000 millones de euros de deuda autonómica. Cataluña sería la principal beneficiada, lo que genera críticas por premiar "irresponsabilidad" y por sus implicaciones para los presupuestos. * **Princesa Leonor**: Inicia su formación militar en la Academia General del Aire. * **Sucesos**: Dos encapuchados agreden a menores migrantes en un centro de acogida en Hortaleza, Madrid. **Temas Internacionales**: * **Bélgica**: Anuncia el reconocimiento del Estado de Palestina ...
En este episodio especial de La Pulidora, compartimos una entrevista realizada a Raúl de Pascual Parquet en Radio Enlace sobre la campaña #yosoyparquetista. La entrevista surgió tras la publicación de un artículo en el periódico de Hortaleza que se hizo eco de esta iniciativa para incluir la palabra "parquetista" en el diccionario de la Real Academia Española. La campaña, lanzada en marzo de 2025, busca conseguir el reconocimiento oficial de la profesión de parquetista, ya que actualmente solo existe el término "acuchillador" para referirse a este oficio, un término que se queda corto para describir todo lo que implica esta profesión. Puntos destacados de la entrevista: Raúl de Pascual, CEO de Pascual Parquet, explica que su empresa familiar va por la tercera generación, iniciada por su abuelo en la carretera de Canillas a finales de los años 50. La campaña incluye un vídeo principal que ha superado las 100.000 visualizaciones en redes sociales, donde se pregunta a la gente qué entiende por "parquetista". Se destaca que la RAE ha contestado que la petición ha sido aceptada y está en estudio en el Instituto de Lexicografía. Durante la entrevista se habla sobre los retos del sector: la falta de profesionales y el difícil relevo generacional. Se menciona el estigma social que ha existido hacia los oficios manuales, lo que ha contribuido a la escasez de personas interesadas en formarse como parquetistas. Raúl comparte que actualmente tienen tanto trabajo que rechazan hasta tres obras diarias durante la temporada de verano. Se destaca que el parqué es el único pavimento de construcción que se puede reutilizar, lo que lo convierte en una opción económica y ecológica. La campaña continúa activa y desde Pascual Parquet animan a todos los profesionales del sector a unirse bajo el hashtag #yosoyparquetista para conseguir que la RAE incluya este término en su próxima actualización del diccionario, prevista para noviembre o diciembre. Para más información sobre la campaña, pueden visitar www.pascualparquet.com o escribir a comunicacion@pascualparquet.com.
1187. Hoy quiero compartir una formación que, si estás en Madrid este verano, puede ser la excusa perfecta para salir del cuarto y lanzarte al podcasting en serio. O mejor dicho, “más allá del podcast en tu habitación”, que es precisamente el título del curso intensivo del que te hablo en este episodio. Este taller lo organiza la Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid junto a las emisoras Radio Enlace y Radio XATA Pinto, y cuenta con el apoyo de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. Pero más allá de los nombres, lo interesante es lo que propone: 30 horas repartidas en 8 sesiones presenciales, con contenidos tanto teóricos como prácticos, que van desde el lenguaje radiofónico hasta la edición de sonido, pasando por la locución, el guión o el manejo de mesa. La primera edición ya se celebró entre mayo y junio en Pinto, y ahora llega la segunda vuelta, del 25 de junio al 4 de julio, esta vez en el barrio de Hortaleza, en la sede de Radio Enlace. Las clases serán por las mañanas, de 10 a 13:45, así que si te cuadra el horario, creo que es una propuesta muy potente para formarte, practicar y entender cómo funciona la radio comunitaria desde dentro. Y es que la radio social, al igual que el podcasting, puede ser mucho más que una alternativa de ocio. Puede abrir puertas, generar oportunidades, conectar a personas y fomentar la participación en el entorno. Lo que me gusta de este curso es que no solo se centra en aspectos técnicos —que también, y muy necesarios— sino que pone en valor ese lado comunitario que a veces dejamos de lado cuando nos metemos en nuestro rincón a grabar en solitario. Este tipo de formaciones, además, ayudan a resolver muchas de las barreras con las que se encuentra la gente joven que arranca proyectos sonoros: la falta de resultados inmediatos, la sensación de aislamiento, las dificultades técnicas o de difusión… Aquí no solo se aprende a grabar, también se entiende el contexto y se comparten experiencias con otras personas que están en el mismo punto de partida o más adelante en el camino. Tienes toda la información sobre 'Más allá del podcast en tu habitación' en su web: https://www.urcm.net/2025/06/10/mas-alla-del-podcast-en-tu-habitacion-nuevo-curso-gratuito-urcm/_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Hablamos con el mítico Tarzán, hoy un tranquilo jubilado del barrio de Hortaleza, Madrid, que se dedica a pasear. Nos recuerda sus tiempos cuando era el macho alfa de la selva.
Hablamos con el mítico Tarzán, hoy un tranquilo jubilado del barrio de Hortaleza, Madrid, que se dedica a pasear. Nos recuerda sus tiempos cuando era el macho alfa de la selva.
Hablamos con el mítico Tarzán, hoy un tranquilo jubilado del barrio de Hortaleza, Madrid, que se dedica a pasear. Nos recuerda sus tiempos cuando era el macho alfa de la selva.
Hablamos con el mítico Tarzán, hoy un tranquilo jubilado del barrio de Hortaleza, Madrid, que se dedica a pasear. Nos recuerda sus tiempos cuando era el macho alfa de la selva.
Hablamos con el mítico Tarzán, hoy un tranquilo jubilado del barrio de Hortaleza, Madrid, que se dedica a pasear. Nos recuerda sus tiempos cuando era el macho alfa de la selva.
Hablamos con el mítico Tarzán, hoy un tranquilo jubilado del barrio de Hortaleza, Madrid, que se dedica a pasear. Nos recuerda sus tiempos cuando era el macho alfa de la selva.
Hablamos con el mítico Tarzán, hoy un tranquilo jubilado del barrio de Hortaleza, Madrid, que se dedica a pasear. Nos recuerda sus tiempos cuando era el macho alfa de la selva.
Hablamos con el mítico Tarzán, hoy un tranquilo jubilado del barrio de Hortaleza, Madrid, que se dedica a pasear. Nos recuerda sus tiempos cuando era el macho alfa de la selva.
Sexy Zebras la banda de rock en castellano originaria del barrio de Hortaleza, nos traen energía, pogo y rock en Bravo. La portada de su sexto álbum, protagonizada por Florito, un buey de 9 años con los cuernos torcidos, simboliza la belleza de la imperfección. Una imagen captada por el fotógrafo Carlos Sanz y que muestra la capacidad de resiliencia de este trío madrileño y de la que dan buena cuenta otro trío formado por Arturo Paniagua, Laura Piñeiro y Jordi Tello. Desde el primer tema que tocan en nuestro escenario, "Días de mierda" pasando por "Marisol" y terminando con “Flores a la guerra” nos enseñan que el "Mañana no existe". Y eso que ya están con la vista puesta en la presentación oficial del disco que será el 24 enero 2026 en el Movistar Arena. Cita a la que no faltará su amigo y fan indiscutible Dani Fernández, ni Javier Torrijo , ni sus herman@s que han sabido guardar “Silencio” cómplice sobre Gabi, Jose y Jesus . Bueno, hasta esta noche que han entrado en “Abierto hasta las 2”.Escuchar audio
En Madrid, la capital española, el precio de la vivienda se ha encarecido un 130% en los últimos siete años, y sigue en aumento. La descontrolada creación de pisos turísticos agrava el problema. Frente a estos abusos la gente intenta organizarse. En la ciudad de Madrid, hay una opinión compartida entre la población: preguntes a quién preguntes por la situación de la vivienda, en todas las respuestas encuentras quejas y lamentos. “Pagas el doble por los mismos metros cuadrados”El precio de la vivienda en la capital de España se ha encarecido un 130% en los últimos siete años, y sigue en aumento. La descontrolada creación de pisos turísticos agrava el problema. Nadie sabe con exactitud cuántos alojamientos de este tipo hay en la ciudad. Las asociaciones vecinales cifran más de 20.000, aunque solo un millar están legalizados. Si nada lo impide, el hogar de Jaime Oteyza en el populoso y céntrico barrio de Lavapiés, acabará siendo otro apartamento para turistas: “Tendremos que irnos de este barrio porque, por este proceso de gentrificación, ahora mismo en Lavapiés pagas el doble por los mismos metros cuadrados”, explica este arquitecto de 39 años.El bloque donde vive ha sido comprado por un fondo de inversión, un “fondo buitre” que quiere a todos los inquilinos fuera del edificio: “Ellos amenazan con que tiene que ser ya, y están insistiendo en que esto no puede ser, en que nos van a llevar a juicio...”, continúa Jaime.Huelga de alquileresJaime resiste de momento, como también lo hace Cristina Jiménez en un bajo repleto de humedades, de apenas 17 metros cuadrados en el periférico barrio de Hortaleza. Esta mujer de 46 años y discapacitada lo hace porque no tiene donde ir. “Esto es lo único que puedo pagar”, asegura Cristina, que también tiene como casero a un fondo buitre que quiere convertir la vivienda en turística, un fenómeno que se ha extendido a todos los rincones de la ciudad. A pesar de su situación, a Cristina ninguna administración le ha ofrecido una vivienda social, y culpa a “los gobiernos” de “no hacer política social para las personas”.Frente a estos abusos y ante la inacción de la administración, cada vez más gente participa en las asambleas del Sindicato de Inquilinas, que proliferan por los barrios de Madrid como espacios de apoyo mutuo donde se propone una huelga de alquileres. “La propia desobediencia civil es una huelga de alquileres”, explica Catherine Tamayo, de 31 años, activista del Sindicato de Inquilinas, que el próximo 5 de abril promueve manifestaciones en toda España para, dicen, “acabar con el negocio de la vivienda”.
La madrugada del lunes 11 de agosto de 1969 fue asesinada Natividad Romero Rodríguez, "la Nati", una prostituta que ejercía su oficio principalmente con los militares norteamericanos de raza negra destinados en la base militar de Torrejón de Ardoz. Apenas contaba con 28 años, su cuerpo fue descubierto a plena luz del día y en el centro de Madrid por un bombero en Hortaleza en el interior de una tinaja de aceite de oliva, semienterrada en una alquería abandonada. La víctima tenía varias identidades, y tras varias detenciones y juicios, el gobierno no quiso actuar para evitar complicaciones diplomáticas. Su muerte quedó impune. Correo: eldiadeautos@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La madrugada del lunes 11 de agosto de 1969 fue asesinada Natividad Romero Rodríguez, "la Nati", una prostituta que ejercía su oficio principalmente con los militares norteamericanos de raza negra destinados en la base militar de Torrejón de Ardoz. Apenas contaba con 28 años, su cuerpo fue descubierto a plena luz del día y en el centro de Madrid por un bombero en Hortaleza en el interior de una tinaja de aceite de oliva, semienterrada en una alquería abandonada. La víctima tenía varias identidades, y tras varias detenciones y juicios, el gobierno no quiso actuar para evitar complicaciones diplomáticas. Su muerte quedó impune. Correo: eldiadeautos@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Jaume Segalés y su equipo hablan con Paco Arango y de la obra de teatro Caperucita en Manhattan. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "Caperucita en Manhattan" En el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, una de nuestras novelistas más importantes del siglo XX, el Teatro de La Abadía (c/ Fernández de los Ríos, 42) pone en escena, con adaptación y dirección de Lucía Miranda, una de sus novelas más queridas, que conecta con toda una generación. Escrita en 1990, Caperucita en Manhattan es una reinterpretación del cuento de Perrault y es un claro ejemplo del poder de la ficción como espacio seguro, como refugio ante la adversidad. Es una loa a la libertad y a la dificultad de ejercerla, un manifiesto a ser tú mismo. La protagonista de esta historia es Sara Allen, que vive en Brooklyn y sueña con Manhattan. Un día se escapa de casa para visitar a su abuela, una antigua cantante de music hall y se pierde en un viaje atemporal por diners, rodajes de cine y Central Park. Manhattan se presenta ante ella, como un bosque desconocido y vertiginoso. En ese recorrido de una casa a otra, se encontrará con Mr. Woolf, un pastelero multimillonario, y con Miss Lunatic, una mendiga que vive dentro de la Estatua de la Libertad. Estos personajes van a ser cruciales en la vida de Sara porque gracias a ellos, conseguirá vencer sus miedos. Una propuesta musical con cinco intérpretes que realizan veinte personajes en un cuento de hadas contemporáneo. Entrevistamos a Lucía Miranda, responsable de la dramaturgia y dirección. Casa Aladina, refugio pionero para niños con cáncer en Madrid El Ayuntamiento de Madrid ha adjudicado a la Fundación Aladina una concesión demanial a través de un procedimiento abierto y en régimen de concurrencia, con carácter gratuito, para la construcción de la ‘Casa Aladina', primer centro de día asistencial en España para niños con cáncer. La ‘Casa Aladina' se levantará en una parcela situada en un suelo municipal de Sanchinarro, en el distrito de Hortaleza. Entrevistamos a Paco Arango, presidente de la Fundación Aladina.
Hoy os contaremos la historia del Calvo de la Navidad de antes, hoy os presentamos a Manuela de Pablo, antes de tener un estanco, Doña Manolita después de tener un estanco, que ahora está más difícil que encontrar una tapa de albóndigas en tomate en un bar. La pequeña Manuela nació en el castizo barrio de Chamberí, de aquí de Madrid, en 1879. De familia humilde, tenía 3 hermanas y su padre era maestro de obras, que cobraba un poco más que el encargao de un Telepizza pero un poquito menos que el cajero de un Dia. Como la familia pasaba más apuros que Will Smith buscando la felicidad, Manuela decidió empezar a trabajar pronto y lo hizo en un estanco. La chiquilla, que tenía más visión de negocio que el primero que metió un cazón en adobo, abrió el suyo propio en la calle Hortaleza cuando tenía 22 años. Pero como allí na más que entraban tíos con las uñas amarillas y el bigote quemao por el medio, en 1904 decidió abrir, junto con sus hermanas, su primera administración de loterías en la calle Ancha de San Bernardo, era la Administración nº67. Nacía Doña Manolita. Al principio repartían menos premios que una tómbola a las 3 de la tarde. Sus pocos clientes eran los estudiantes de la Universidad Central de Madrid y algunos vecinos con los que logró hacer una pequeña clientela fija, porque Doña Manolita era más simpática que Pepe Navarro con la cámara encendida. Aún así, las pobres obtenían menos beneficios que las acciones de la zapatería PAYMA. En 1923, harta de la mala suerte, decidió llevarse unos decimitos a Zaragoza para refregarlos por La Pilarica con la suerte de encontrarse a la Virgen las 4 veces que fue con el manto carmesí, que es signo infalible de fortuna, así que si tienen un amigo zaragozano que pague él la conviá. Ese año los décimos de Doña Manolita salían premiados en el sorteo de Navidad y a partir de entonces repartió premios con bastante frecuencia. La historia de cómo consiguió atraer a la suerte se extendió por la ciudad de tal manera que se tuvo que mudar a un local más grande en la calle Gran Vía en 1931 y abrir otro en la Puerta del Sol. En esta época ya tenía tó la cara de Ada Colau, la nombraba Concha Piquer en sus canciones y se había casado con un picaó, que cuando vio lo que se ganaba con el visio de la gente, se retiró de los toro pa vendé lotería. En 1937, durante la Guerra Civil, un obús reventó el escaparate de la calle Gran Vía y ese años perdió al 95% de sus clientes, pero porque no buscó en ninguna cuneta. Desgraciadamente, Doña Manolita no tuvo hijos y dejó de repartir fortuna el 7 de mayo de 1951, a los 72 años, aunque ustedes podrán recordarla si algún día se cruzan con su sobrino y heredero Alfredo Salgado, que hizo un Dioni y todavía lo están buscando Hacienda, el Hipódromo y el Ditero o cuando vean en la cena conmemorativa de la Fundación Francisco Franco a los actuales dueños, los familiares del Conde de Cabrillas.
paypal.me/LibroTobias Esta semana en nuestra “Sección principal” tenemos una petición de nuestro mecenas de Ivoox Martin Guevara que ha solicitado la película “Nitram” de Justin Kurzel que narra los 4 años previos a la Masacre de Port Arthur en la vida de su perpetrador Martin Bryant, magníficamente interpretado por Caleb Landry Jones. Además en nuestra sección “El callejón oscuro” os traigo a Javier Rosado y Félix Martínez, dos jóvenes de 21 y 17 años respectivamente que cometieron el llamado “Crimen del rol” el 30 de abril de 1994 en Hortaleza, Madrid. El ensañamiento y la brutalidad con la que apuñalaron a Carlos Moreno son propios de la película gore más enfermiza. Tiempos: Sección principal: del 00:02:21 al 02:08:34 Sección “El callejón oscuro”: del 02:08:35 al 02:59:15 Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy escuchamos: Onza- Bajar a segunda, Onza- El filo del cuchillo, Desakao- Nuestro legado, Pablo Senator- Motorizados, Grave Digger- Kingdom skulls, Seven Kingdoms- Through these waves, Secret Sphere- The night´s silent accomplice, Rhapsody of Fire- Challenge the wind, PATT- Legends never die, Haches- Somos de Hortaleza, As I Lay Dying- Whitewashed tomb, Octoploid- Monotony.Escuchar audio
Hoy escuchamos: Heavenly- Fight for deliverance, Judas Priest- Halls of Valhalla, Stratovarius- Visions, Sonata Arctica- Wolf and raven, Edguy- Babylon, Blind Guardian- Deliver us from evil, Rhapsody- Emerald sword, Helloween- Rise and fall, Angra- Carry on, Insania- Life after life.Escuchar audio
Álvaro Anula nos narra la historia de José Luis Sáenz de Heredia tras descubrir su placa en la calle Hortaleza.
El infierno de Carmelo, un pensionista de 71 años, por unas inquiokupas en Hortaleza que le deben ya más 66.000 € en los 6 años que llevan viviendo en el inmueble que heredó de sus padres. ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ: https://amzn.eu/d/6TzdlnB ✅
San Anton, 14 de septiembre de 2024. En la calle de Hortaleza, unos metros más adelante, se está quemando un piso. El follón es enorme, las sirenas no paran de sonar, son las 17:30 y llevamos casi media hora de charla. Ahí la tenéis!
Estamos en el campo del A.D. Sporting Hortaleza. María Aramendi ha acompañado a dos de sus jugadoras en uno de sus entrenamiento: Marina y Alba."Las personas que te veían jugar no se esperaban que fueras tan buena o igual de buena que tus compañeros", explica una de ellas sobre sus inicios en el mundo del fútbol. Las jugadoras han contado que este deporte las lleva acompañando gran parte de su vida, pues llevan jugándolo desde los 6 años y actualmente se encuentran en la categoría juvenil del club. "Para mí es un hobby que tengo pensado seguir haciendo hasta que pueda hacerlo, y mi meta es integrarlo en mi día a día y entrenar como me gusta y como he estado haciendo estos años", cuenta una de las chicas.Carlos, su entrenador, ha destacado que se les ve la evolución según van avanzando en las categorías, y aunque la entrada en el club por parte de las chicas suele ser más tardía, cada vez lo hacen más pronto: "Año tras año vamos teniendo más niñas y es un placer ver los campos del Sporting llenos de niñas todos los días".Escuchar audio
Emilia Lozano, una jubilada manchega, fundó hace unos años Somos Acogida, una ONG que acoge a los chavales menores no acompañados que salen de los centros de menores cuando cumplen los 18 años. Emilia nos cuenta por qué decidió emprender este proyecto en el barrio de Hortaleza y cómo ayudan a estos jóvenes. "Les enseñamos español, habilidades sociales, pero sobre el objetivo es ser una familia para ellos. Nosotros no recibimos como les reciben en los centros de acogida, como números, como paquetes. Nosotros les abrimos los brazos", explica Emilia.Escuchar audio
España ha hecho historia en el fútbol al mismo tiempo que ha vuelto a ilusionar a todo un país. Con la cuarta victoria en la Eurocopa, ‘La Roja' se convierte en la selección más laureada del torneo, superando a Alemania y enviando un mensaje claro: hay futuro porque hay equipo.Luis de la Fuente ha liderado un equipo que ha anotado quince goles, un récord que supera a Francia en la edición de 1984. Los jugadores al principio no eran favoritos, pero partido a partido se han convertido en héroes del deporte y referentes para la sociedad. De la Fuente recoge así la estela de Luis Aragonés, quien también guio a un equipo con cero expectativas y lo convirtió en leyenda.En el capítulo de hoy entrevistamos a Luis Aragonés horas después del triunfo de La Roja en Berlín. El hijo del Sabio de Hortaleza nos cuenta cómo vivió la victoria de la selección. “Recordé todo el partido de aquel día de 2008 en el que fuimos reyes”, reconoce. El exfutbolista asegura que a Aragonés le hubiera encantado vivir este triunfo también. “Si mi padre estuviera a mi lado en el sillón viendo el partido, diría que todo es divino, estaría encantado”, destaca.Reconoce el trabajo de De la Fuente con los jugadores y “aunque cada maestrillo tiene su librillo, a los dos entrenadores les une el trabajo y el compromiso”. Además, destaca que la fuerza del fútbol reside en la unión que genera en los tiempos que nos ha tocado vivir. “En el fútbol, si hablas, te quitan el balón, la política es otra historia", comenta. La gesta de la selección es que “ha conseguido unir a un país”, concluye.Fernando Giner fue once veces internacional con la Selección Española. Ahora preside Leyendas España y atiende la llamada de este pódcast a los pocos minutos de aterrizar en Madrid. En su opinión, “nos han hecho recuperar el sentimiento de pertenencia, ojalá sirva para unir a la ciudadanía”. Define a esta selección como “una familia por cómo juegan, pero también por cómo son”. Recuerda que cuando sustituyó a Luis Enrique generó “algunas dudas”, el tiempo ha apoyado su trayectoria, “un trabajo que no es de hace un mes, sino de años”, destaca.
Esta semana os traemos la cobertura radiofónica de la II Bienal Anarquista de Madrid (BAM) que se celebró los días 21, 22 y 23 de junio 2024 en el CSO La Animosa, en el barrio de Hortaleza (Madrid). En la II Bienal Anarquista de Madrid participaron más de 20 editoriales y hubo charlas, talleres, mesas redondas, espacio y tiempo para reencontrarnos y también una cobertura radiofónica que pretende recoger al menos una pequeña parte de todo lo que sucedió en el CSO La Animosa de Hortaleza durante los días que se celebró esta Bienal. En esta emisión entrevistamos a Karol, de la organización de la Bienal Anarquista de Madrid y con la que repasamos el programa de actividades que tuvo lugar durante los 3 días. También entrevistamos a Juan, de Hortaleza Punks, con el que hablamos de la transformación urbana de Hortaleza y de las muchas cosas que pasan en la periferia de Madrid en general y en Hortaleza en particular, de la relación tensa con el concejal ultraliberal David Pérez, la propia existencia del CSO La Animosa donde se realiza esta edición de la Bienal y la organización del Luis Aragofest, entre otros temas. También pasa por los micrófonos de esta cobertura Javi, de la editorial Irrecuperables, que tras unos pocos años publicando textos sobre ensayo, psicología crítica y antipsiquiatría, situacionismo y memoria de las luchas sociales siguen funcionando y creciendo. Y también hablamos con María, de la editorial y Biblioteca Social Hermanos Quero, de Granada. En esta cobertura contamos también con la participación de Deyanira Schurjin, que nos habla de su proyecto Sombras Tomo I: «Armadas de la Pluma y la Palabra» que rescata la lucha internacionalista proletaria protagonizada por mujeres. Sombras es un proyecto militante que pretende dar cuenta y arrojar luz a las luchas de las mujeres y otras identidades no normativas omitidas por el feminismo hegemónico. El relato oficial de las olas del feminismo basa sus postulados y perspectivas en el pensamiento ilustrado, negando así otras formas de ocupar el mundo, de oponerse y resistir a los órdenes establecidos que existieron y existen. Y para terminar hablamos con los ponentes en una de las actividades más esperadas y concurridas de esta Bienal Anarquista, la mesa redonda sobree "Anarquismos y autodeterminación". Nos acompañan en los micrófonos Mike, de Embat desde Catalunya, Dani, de Refuxios da Memoria desde Galiza y Juantxo Estebaranz de Euskal Herria. Hablamos con ellos en torno a la “cuestión nacional”, para que nos cuenten de primera mano cuáles son los debates que se han dado históricamente acerca de esta cuestión en estos tres territorios, y cuáles son las propuestas y estrategias que se están llevando a cabo a día de hoy como personas con convicciones libertarias.
"El libro me salvó", empieza Juan. "El libro y la escritura". Tiene 70 años y está detrás del mostrador de la librería Pérez Galdós, en la calle Hortaleza de Madrid, donde colabora de vez en cuando. "Recordar aquello es la hostia..., tú piensa que yo un día me acosté en mi casa y al día siguiente me acosté en la calle", continúa. Entre la poesía de Lorca, la literatura de Goethe y las obras escogidas de Lope de Vega, su propia vida podría haber sido una fuente de inspiración para cualquiera de estos autores, sobre todo para el propio Galdós, aunque reconoce que nunca lo ha leído.
"El libro me salvó", empieza Juan. "El libro y la escritura". Tiene 70 años y está detrás del mostrador de la librería Pérez Galdós, en la calle Hortaleza de Madrid, donde colabora de vez en cuando. "Recordar aquello es la hostia..., tú piensa que yo un día me acosté en mi casa y al día siguiente me acosté en la calle", continúa. Entre la poesía de Lorca, la literatura de Goethe y las obras escogidas de Lope de Vega, su propia vida podría haber sido una fuente de inspiración para cualquiera de estos autores, sobre todo para el propio Galdós, aunque reconoce que nunca lo ha leído.
Magazine de Madrid, presentado por Pepa Gea en el que te contamos las noticias de la mañana con Oscar Plaza, la previsión del tiempo con Javier Hernández “El Borrascas” y la actualidad deportiva con Felix Jose Casillas. Arrancamos semana hablando con Los vecinos de Hortaleza sobre la ley seca que propone David Perez como presidente de la Junta de distrito. Lunes donde no faltarán los reportajes de actualidad con Jorge Granullaque. Las historias de Madrid las contará Alvaro Anula y el Corazón lo pondrá, María Aparicio. Haremos un hueco para hablar con Maria Lopez, portavoz de la Agrupación Amanda, sobre la Ley Trans.
María Isabel, a contracorriente, reabre un quiosco de prensa en Hortaleza, el único existente en el barrio. En 2004 había cerca de 800 quioscos de prensa en la ciudad de Madrid, hoy la cifra apenas supera los 300 y existen barrios sin ninguno de ellos.
María Isabel, a contracorriente, reabre un quiosco de prensa en Hortaleza, el único existente en el barrio. En 2004 había cerca de 800 quioscos de prensa en la ciudad de Madrid, hoy la cifra apenas supera los 300 y existen barrios sin ninguno de ellos.
El Almería encara un parón de fin de semana y en UDA Radio aprovechamos para hablar con Paulino Granero, uno de los ayudantes de Pepe Mel en la etapa en el Poli Ejido. Granero es un preparador físico almeriense que ha recorrido todo tipo de disciplinas y siempre en equipos de máximo nivel; nos analizará la personalidad del técnico de Hortaleza
Hoy conocemos uno de los secretos del barrio de Hortaleza, hoy conocemos la Catedral Ortodoxa de Santa María Magdalena.
Joaquín Ferrándiz Ventura (nacido el 9 de diciembre de 1963) es un secuestrador, violador y asesino en serie español que asesinó a cinco mujeres en la provincia española de Castellón entre el 2 de julio de 1995 y el 14 de septiembre de 1996. El 22 de julio de 2023 salió en libertad tras haber cumplido 25 años en prisión. Se conoce como crimen del rol al asesinato de Carlos Moreno, un empleado de limpieza de cincuenta y dos años. En la madrugada del 30 de abril de 1994, Carlos Moreno fue asesinado en Madrid en una parada de autobús de la calle Bacares del barrio de Hortaleza. Aunque en principio se pensó en un robo, las investigaciones policiales llevaron a la detención de dos jóvenes: Javier Rosado Calvo y Félix Martínez Reséndiz, que en realidad habían seguido las instrucciones de un macabro juego inventado por el propio Rosado, el de buscar a alguien de determinadas características para asesinarle. Los medios de comunicación se apropiaron del caso, generando una preocupación generalizada y una avalancha masiva de críticas contra los juegos de rol.
La sede del COAM, ubicado en la calle Hortaleza, ofrece unas vistas privilegiadas del centro... y muchos secretos sobre la historia de la capital. Nos asomamos a algunos detalles junto a Pablo Olalquiaga, vicedecano de la entidad y quien nos contará cómo la figura de Antonio Palacios ha influido en cómo se ha diseñado Madrid durante el último siglo. El Instituto Cervantes, el Ayuntamiento de Madrid o el Círculo de Bellas Artes, entre las principales obras de Antonio Palacios.
Heavy Metal en Argentina, en nuestro mismo idioma y tan desconocido. Nuestros compañeros de Corsarios le dedican su emisión de este programa. Resumiremos, en la medida de lo posible y de manera genérica, 40 años (y un poco) de metal argentino. ¡A la escucha! ¿Eres un gil trabajador?¿Has sentido ganas de destruir y matar alguna vez? ¿Quizá seas un chico callejero? ¿tus ruedas son de Metal?… Podríamos seguir lanzando preguntas de este tipo mucho rato más, pero seguro que habéis adivinado que el especial corsario de esta noche es sobre Heavy Metal argentino. Si seguís el programa sabéis que hace ya mucho tiempo que le damos vueltas a la idea, así que preparaos para un viaje al Cono Sur conociendo el poderoso Heavy Metal de Argentina, del que siempre hemos dado pinceladas, pero nunca dedicado un especial completo en el programa. Y va para vos, ¡la fanaticada metálica!... y para todo aquel que quiera saber más de la historia del metal de Argentina. Desde los orígenes a la actualidad, repasando la historia, las principales bandas, un montón de anécdotas, las conexiones con el Heavy Metal español y por supuesto muchísima música dura que estamos seguros os va a gustar descubrir o recordar. Esta noche, Corsarios del Metal desde la esquina… del barrio madrileño de Hortaleza a Liniers, y ya en las principales plataformas de contenidos digitales.
Muy buenas a todos, volvemos a los clásicos y vamos con uno de los de toda la vida: El Flautista de Hamelin. Esperamos que os guste. Y en este cuento vamos a mandar los siguientes saluditos: Nau de 30 y Bea de 28 años de Las Canarias Daniela de 5 y Fabián de 4 años de Campillo de Altobuey- Cuenca Edgar de 4 años y su mama Veronica de Burgos Jaime de 7 y Martina de 2 años de Logroño A Hector de 3 años y María Paula y Vega, de ocho y cinco años de Hortaleza, Madrid Podeis mandarnos saludos o peticiones en los comentarios de ivoox o en nuestro correo electrónico cuentos@agenciarom.es donde podéis mandar también dibujitos de vuestros cuentos favoritos para subirlos a yuoutube. Manu, miembro de Agencia ROM quiere entretener a los mas enanos de la casa compartiendo esos cuentos que junto con Lara, la verdadera estrella de estos cuentos, darán un aire fresco a esto de contar cuentos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Muy buenas a todos, han pasado mas días de lo normal pero no hemos podido volver antes. Estamos aquí con un cuento que nos habéis pedido vosotros, esta vez os contamos: La Ratoncita Presumida. Hoy saludamos a: Micaela que su hermana nos manda saludos desde Youtube Sebastian y MariCruz de Peru Raquel de 4 y Alvaro de 7 años de la cala del Moral en Malaga Vera Nieta de 5-6 años y su papa Ricardo en Torrent en Valencia Paula y Vega de Hortaleza en Madrid que nos pedían el cuento de la Ratita Presumida Edu y Alejandra de Almansa Hector de la clase Luna Mikel de 5 añitos y su Aita Adai y su papa Felipe de Tenerife Gabriel y su papá de Lugo Alejandro de 8 y Francisco de 9 años de Melilla. Patrik y Adrián de Ecuador Lili y su mamá Marta de Barcelona Lola que nos pide el cuento de Pinocho desde Sevilla Lander de 9 años y su Aita de Vizkaia que piden Rompe Ralph Alexandra de 5 años e Israel Kaleb de Wasington DC Daniela de 6 años, Carolina de 2 y Linda Sofia de 6, Lucas de 4, Tomas de 2 añitos y Papa Tomas de Colombia Podeis mandarnos saludos o peticiones en los comentarios de ivoox o en nuestro correo electrónico cuentos@agenciarom.es donde podéis mandar también dibujitos de vuestros cuentos favoritos para subirlos a yuoutube. Manu, miembro de Agencia ROM quiere entretener a los mas enanos de la casa compartiendo esos cuentos que junto con Lara, la verdadera estrella de estos cuentos, darán un aire fresco a esto de contar cuentos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Las estrellas se alinean y poco a poco nos vamos acercando al sábado 17 de septiembre, día escogido para la realización de nuestro evento en el centro cultural Carril del Conde, en el barrio de Hortaleza, Madrid. Igor y Maestro tienen el privilegio de invitaros a participar en este delirio tentacular! Si ya habéis participado antes, sabréis que nuestro evento es un conciliábulo de editores, lectores, vampiros estelares, podcasters, vagabundos dimensionales, escuchantes, artistas, shoggoths, artesanos y semillas informes dedicados al mundo de la fantasía, el terror y la ciencia ficción. Con el patrocinio de Ivoox, Edge, Fantasy Flight Games y el Distrito de Hortaleza de Madrid, la entrada será gratuita hasta completar el aforo. Podéis encontrar más información en nuestra web > https://noviembrenocturno.es/el-dia-del-tentaculo/ - Feria del Libro Tentacular - Concurso de Cosplay - Maratón de Podcast en Directo - Kraken Market de artistas y artesanos - Juegos de Rol - Invocaciones Primigenias Puedes seguir en sus redes al Día del Tentáculo para mantenerte informado https://twitter.com/DeTentaculos https://www.instagram.com/detentaculos/ https://www.facebook.com/profile.php?id=100057609634309 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El trío madrileño presenta su nuevo álbum, ‘Calle Liberación’, un devocionario de himnos generacionales eléctricos, reflexivos y ultramelódicos. La banda ha conseguido sentar las bases de un discurso maduro, pero sin perder sus señas de identidad: el músculo rockero, el sonido eléctricamente físico de power trío y las melodías más redondas hasta la fecha. No hay mayor ejercicio de transparencia que mostrar de dónde vienes para entender quién eres y quién quieres ser. Eso es lo que han hecho Sexy Zebras en su disco más frontal, honesto y autorreflexivo: abrir ya no solo las puertas de su casa, sino las de su calle. Concretamente, la ‘Calle Liberación’ del madrileño barrio de Hortaleza donde han nacido, crecido y donde escucharon sus primeros discos y aprendieron a tocar los instrumentos que los uniría no solo como banda, sino como un monolito cohesionado que va más allá de lo musical y que los convierte en familia. Escuchar audio
En el quingentésimo trigésimo noveno episodio, Laura nos cuenta el estado de su rodilla después de las 6h de Hortaleza y cuales son sus objetivos a largo plazo.Para cualquier sugerencia, comentario, etc… podéis poneros en contacto por los medios habituales: Email: davidisasi@mac.comTwitter: @macsatineEmail: godespow@gmail.comTwitter: @GodespowEmail: carlos@sahuquillo.esTwitter: @csahuquiEmail: davidrodriguezgallego@gmail.comTwitter: @_bilitoEmail: laura.reto21k@gmail.comTwitter: @reto21kWeb: https://emilcar.fm/category/corriendoany/Twitter: @corriendoanyInstagram: corriendoanyTelegram: t.me/corriendoany
En el quingentésimo trigésimo cuarto episodio, Laura nos cuenta como fue a trotar 45' y acabó siendo finisher de las 6h de Hortaleza con 45K en las piernas. Lo que abre el debate de si es bueno correr tantas horas a ritmos lentos.Para cualquier sugerencia, comentario, etc… podéis poneros en contacto por los medios habituales: Email: davidisasi@mac.comTwitter: @macsatineEmail: godespow@gmail.comTwitter: @GodespowEmail: carlos@sahuquillo.esTwitter: @csahuquiEmail: davidrodriguezgallego@gmail.comTwitter: @_bilitoEmail: laura.reto21k@gmail.comTwitter: @reto21kWeb: https://emilcar.fm/category/corriendoany/Twitter: @corriendoanyInstagram: corriendoanyTelegram: t.me/corriendoany
En plena resaca del Maratón de Sevilla (y de una boda) grabamos un episodio muy especial. Vicente Capitán, coordinador de la élite de la carrera de la capital sevillana, nos cuenta todos los detalles de la contratación estos/as atletas y cómo viven estos antes, durante y después de la maratón. Miguel Calvo nos acompaña en la charla y luego nos habla de lo más destacado que os espera en el calendario atlético de las próximas semanas. Y con José Manuel Martín, de Eventsthinker, hablamos de la carrera "6 Horas de Hortaleza". A tu Ritmo, con Luis Blanco y Chema Martínez Pastor.www.correaturitmo.comTW: @correaturitmo @correaturitmoFB: @correaturitmoES https://www.facebook.com/correaturitmoESIG: @correaturitmo https://www.instagram.com/correaturitmo/Canal Telegram: Correaturitmo https://t.me/correatur