POPULARITY
Lady Gaga, Ariana Grande y Sabrina Carpenter brillan en los MTV VMA's 2025. Rauw Alejandro se une a La Casita de Bad Bunny en Puerto Rico. Duki da el salto a Netflix con su documental. Barack Obama y Kendrick Lamar triunfan en los Creative Arts de Emmy. Valencia rinde homenaje a Nino Bravo.
Pilar García Muñiz junto con Jon Uriarte conversan sobre la palabra autobusera. En Valencia se encuentran de estreno con el nuevo pabellón Roig Arena donde este fin de semana se va hacer homenaje a Nino Bravo por el 80 aniversario de su nacimiento.
Entrevistamos a Eva Ferri, hija del gran Nino Bravo con motivo del concierto que tendrá lugar en Valencia el 6 de septiembre por su 80º aniversario. Markote hace un homaje al legendario "Dúo Dinámico", el grupo leyenda del pop español, debido al reciente fallecimiento de uno de los integrantes, Manuel de la Calva
En su última sección del verano, David Botello nos trae ejemplos de personas que lucharon por la libertad en distintos ámbitos.
Este 2025 se cumplen 20 años de la aprobación de la ley antitabaco, que convirtió algunos espacios públicos y privados, entre ellos los centros de trabajo, en lugares libres del humo. Hablamos de ella con el Dr. Francisco Rodríguez, presidente de Cancer Pacients Europe. David Botello nos trae tres grandes historias de lucha por la libertad y nos devela cómo la canción 'Libre' de Nino Bravo pudo esquivar la censura franquista. También sacamos las sillas al fresco por última vez este verano en el pueblo de Algar, en Cádiz, para hablar con Antonia, la mujer con la que iniciamos esta sección hace ya 3 años. Y entre nuestros Gatopardos recuperamos la entrevista a la cantante Mónica Naranjo, "la Pantera en libertad".
Nos acompañan los Melomans (Eduardo José Escartí, Gonzalo Manglano, Francisco Javier Reig y Pau Ferrer) para hablarnos de su nuevo proyecto: el musical dedicado a Nino Bravo. Repasamos cómo nace la idea de rendir homenaje a este icónico cantante, qué sorpresas nos depara el espectáculo y cómo preparan las canciones para transmitir la esencia y emoción de su legado.Escuchar audio
Libre, el musical sobre Nino Bravo con Pau Ferrer de Melomans, los perros con Miguel del Pino y nueva sección tecnológica de Carla Matos sobre la IA.
El grupo de música a capela han pasado por los micrófonos de Onda Cero para promocionar la obra que están interpretando en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid: "Libre, el musical" un nuevo homenaje póstumo al artista.
El grupo de música a capela han pasado por los micrófonos de Onda Cero para promocionar la obra que están interpretando en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid: "Libre, el musical" un nuevo homenaje póstumo al artista.
Con la periodista Esther Zecco repasamos la inabarcable pero discreta carrera de Maryní Callejo, pionera de la producción discográfica en la España de los 60 que trabajó con Marisol, Nino Bravo, Los Relámpagos o Los Brincos.
En este episodio biográfico, exploramos la vida meteórica y conmovedora de Nino Bravo, ícono eterno de la música en español.Descubre cómo un joven valenciano con una voz única conquistó los corazones de millones con canciones como Libre, Te quiero, te quiero y Un beso y una flor.Hablamos de su ascenso, sus momentos clave y el trágico final
Pilar García Muñiz entrevista a Eva Ferri, hija de Nino Bravo, que cumpliría 80 años en septiembre y a quien su tierra natal, Valencia, prepara un homenaje. También analiza el informe Anual de la Agencia de la Unión Europea sobre drogas, que señala que cada año aumenta la cantidad de droga disponible en el mercado.
Pilar García Muñiz descubre las consecuencias de la contaminación acústica, con vecinos afectados por el ruido de los aviones. También entrevista a la hija de Nino Bravo, que cumpliría 80 años en septiembre y a quien su tierra natal, Valencia, prepara un homenaje. Además, analiza el informe Anual de la Agencia de la Unión Europea sobre drogas.
El próximo 6 de septiembre tendrá lugar el mayor homenaje musical a Nino Bravo, bajo el título ‘Bravo, Nino' en el Roig Arena.
Esta semana ocupamos buena parte del programa a repasar la actualidad internacional. Te presentamos lo nuevo de Haim, Suki Waterhouse, Matt Berninger, Beacs, April June, Bubble Blind, Faded Paper Figures, Alex Revor Jr, Lova, Spacey Jane, Callum & the Pookies, Alex McCue, Tess Liautaud y Tony Billings. La actualidad nacional la protagonizan Celia Becks, Marsella, DJ Moderno, Antílope Saiga y Primero Café. Nuestro disco de la semana lo firman Stereophonics. Escuchamos varios temas además de recuperar algún hit de años atrás de la banda galesa. Te hablamos de una iniciativa solidaria para ayudar a los afectados por la Dana: la versión de Nino Bravo que acaban de marcarse Varry Brava junto a La Casa Azul y La Habitación Roja. Te recomendamos planes para este fin de semana: el Festival Deleste de Valencia mientras suenan The Vaccines y Teenage Fanclub y Rock Nights Festival de Ibiza mientras recuperamos el último trabajo de Joe Crepúsculo. Además te hablamos de otros eventos como el alicantino Spring Festival para el que recuperamos a unos Suede de los 90 o el MadCool de Madrid con lo nuevo de Blondshell. El punto bailable lo pone el DJ valenciano McCallister con el remix que acaba de hacer de un clásico de Supersubmarina. Y en los últimos minutos del programa recordamos a Iñaki Fernandez que nos dejaba hace unos días, mientras recuperamos a su banda Glutamao Ye-Yé.
No te pierdas un nuevo programa junto a José Luis Escarabajano. Hoy nos visitan Merino, que nos presentan su nuevo disco 'El bosque'. Además, también charlamos con Noelia Murillo, autora del libro 'Glam Rock, la revolución de las lentejuelas'. Completamos el programa escuchando lo nuevo de Celia Becks, Marlena con Vibra Mahou, y Varry Brava junto a la Casa Azul y La Habitación Roja, versionando a Nino Bravo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio, Sastre y Maldonado hablan de la voz y de varios cantantes y también de la edad para hacer las cosas: de si vamos tarde o a nuestra hora. Aparecen Francisco y Nino Bravo y especialmente Bad Bunny, porque aquí somos de gustos amplios, como bien demuestran los vídeos sobre granos que aquí se comentan.
En este episodio, Sastre y Maldonado hablan de la voz y de varios cantantes y también de la edad para hacer las cosas: de si vamos tarde o a nuestra hora. Aparecen Francisco y Nino Bravo y especialmente Bad Bunny, porque aquí somos de gustos amplios, como bien demuestran los vídeos sobre granos que aquí se comentan.
Charla con el dramaturgo Julio Béjar, ganador del Premio Calderón de la Barca del año 2021 con "Empieza por F". Hablamos de La Cubana, de bombas atómicas, de viajes, de Nino Bravo, de cómo empezar a escribir, de por dónde empezar, cómo la forma crea el contenido, hasta dónde ser esclavos de la estructura... Hablamos de teatro. Gracias a Eva Moreno por abrirnos su despecho. Te queremos.
En la literatura: 'La dama de las camelias'. En la música: "El vals de las flores", “Un beso y una flor” de Nino Bravo, “Dos gardenias para ti”. En la gastronomía, flores que se comen: las flores de calabaza a la plancha, pétalos de rosa… y écheme una flor, porque echar una flor es también echar un piropo, pero de los buenos.Escuchar audio
Surgidos en Glasgow en 1985, este año Deacon Blue celebran sus 40 años de carrera con la publicación de un disco de canciones nuevas que esta semana protagoniza nuestro tiempo de radio. Además recuperamos algunos de sus hits de los 80 y escuchamos a su frontman Ricky Ross con un mensaje que nos ha hecho llegar para compartir con nosotros ese aniversario. La actualidad internacional la completan The Primitives, Haim, Snow Patrol, April June, Moki, Nick Deutsch, Roberto Celi, Rich Swingle, RedLight, Zachary Mason, Bernard Côté, Phil Swanson, Romain Gutsy y Minna Lafortune. Además seguimos descubriendo el disco de Manic Street Preachers que la pasada semana protagonizó nuestro álbum de la semana. En el apartado nacional destacamos las novedades de Rigoberta Bandini, La Bien Querida, Niña Polaca y Carlangas, Kitai, Living Camboya, Naked Eva, Hijo Terco Bufalo Gris, Mairena y Maria Rodés. Además Malmö 040 hacen aparición para hablarnos de su nuevo disco y próximos conciertos. No nos olvidamos de seguir recomendándote festivales. En esta ocasión te hablamos del Low Festival de Benidorm mientras suena lo nuevo de The Kooks. El broche lo ponen Niños Bravos con su sorprendente nueva versión de "Un beso y una flor" de Nino Bravo que ellos mismos nos presentan.
El pasado sábado, 40 de sus alumnos del conservatorio participaron en el concierto de Serafín Zubiri, “Homenaje a Nino Bravo”, interpretando Mi Tierra y América.
Bombai son Javi (Voz), Vicente (Guitarra Eléctrica) y Ramón (Guitarra Acústica), tres amigos que se juntaron hace una década a componer canciones con la idea de formar un grupo que reflejara sus gustos e influencias. Los valencianos llevan un año lleno de grandes colaboraciones con artistas de la talla de Miguel Campello, Paula Mattheus , Funambulista y Coti . El tema que comparten con el compositor argentino “Verano del 19”, es interpretado en acústico en nuestro escenario. Además del mítico “Solo si es contigo” y “Yo soy Libre”, homenaje a otro valenciano ilustre como es Nino Bravo. En total 14 canciones incluidas en 10 años Contigo, el libro-disco en el que cuentan la historia de cómo llegaron a cumplir su sueño. Escuchar audio
Maryní Callejo es una de las productoras musicales prolíficas del siglo XX. Ha trabajado con los artistas más importantes de España, desde Los Brincos a Fórmula Quinta, pasando por Concha Velasco, Nino Bravo o Marisol entre muchos otros. Sin embargo, es una figura prácticamente desconocida para la mayoría de la población. También hemos charlado con Marco Antonio Juan de Dios, que ha dedicado su tesis doctoral a analizar la trayectoria de Maryní Callejo.
De la memoria, de la desmemoriada memoria, cuando se cumplen aniversarios de la muerte de Augusto Algueró, pianista, arreglista, director de orquesta y autor de memorables canciones.“Estando Contigo”, “Tómbola” o “Siempre es Domingo" por citar tres aún tarareables a 50 años de su estreno. La“Penélope” asociada a Serrat,“Noelia” en la voz de Nino Bravo con la firma Guijarro-Algueró al pie, como “La Chica Ye Ye” aunque “Te Quiero Te Quiero” podía llevar nada menos que la de Rafael de León. La copla mudo en canción “moderna” en sus manos aunque se aflamencara en la voz de Carmen Sevilla, su pareja de escenario y “couché”. Su memoria, la de los 50-60 que el cambio de guardia de la transición convirtió en estigma. Su memoria, la de un pais de “radio days", TVE en blanco y negro, de un pais del que se pretende reescribir la historia. Por eso, junto a Manuel Roman, Paco Clavel o el desaparecido Alfonso Santisteban, de la desmemoria líbranos, señor. Puedes hacerte socio del Club Babel y apoyar este podcast: mundobabel.com/club Si te gusta Mundo Babel puedes colaborar a que llegue a más oyentes compartiendo en tus redes sociales y dejar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o un comentario en Ivoox. Para anunciarte en este podcast, ponte en contacto con: mundobabelpodcast@gmail.com.
De la memoria, de la desmemoriada memoria, cuando se cumplen aniversarios de la muerte de Augusto Algueró, pianista, arreglista, director de orquesta y autor de memorables canciones.“Estando Contigo”, “Tómbola” o “Siempre es Domingo" por citar tres aún tarareables a 50 años de su estreno. La“Penélope” asociada a Serrat,“Noelia” en la voz de Nino Bravo con la firma Guijarro-Algueró al pie, como “La Chica Ye Ye” aunque “Te Quiero Te Quiero” podía llevar nada menos que la de Rafael de León. La copla mudo en canción “moderna” en sus manos aunque se aflamencara en la voz de Carmen Sevilla, su pareja de escenario y “couché”. Su memoria, la de los 50-60 que el cambio de guardia de la transición convirtió en estigma. Su memoria, la de un pais de “radio days", TVE en blanco y negro, de un pais del que se pretende reescribir la historia. Por eso, junto a Manuel Roman, Paco Clavel o el desaparecido Alfonso Santisteban, de la desmemoria líbranos, señor. Puedes hacerte socio del Club Babel y apoyar este podcast: mundobabel.com/club Si te gusta Mundo Babel puedes colaborar a que llegue a más oyentes compartiendo en tus redes sociales y dejar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o un comentario en Ivoox. Para anunciarte en este podcast, ponte en contacto con: mundobabelpodcast@gmail.com.
Hoy en Escuchame5g programa de uno de las cantantes con una de las mejores voces Españolas
Laura Martínez abre el primer grabófono a ritmo de 'Un beso y una flor', pero no de Nino Bravo, del equipo de 'Si amanece' que acabó el viernes en un karaoke. Una cena de empresa que habría animado aún más Belén Esteban. Luismi Pérez nos habla de frío. Repasamos la prensa y la actualidad deportiva. Cerramos el programa con Adriana Mourelos, una ración de fantasmas y un recorrido político de fin de semana.
José Manuel Zapata nos trae un homenaje a las grandes voces que, aunque no operísticas, han marcado la historia de la música con su talento y fuerza interpretativa. Desde el legendario Nino Bravo hasta la inconfundible Mina, pasando por la diva del tango Susana Rinaldi y la flamante Mariza.Escuchar audio
Las canciones seleccionadas son 'Mi tierra' de Nino Bravo, 'Aves enjauladas' de Rozalén, 'Tiempo' de La Raíz, 'Indestructibles' de La Habitación Roja y 'Dentro de ti' de Revólver, y puedes volver a escucharlas en la lista de Spotify que ha preparado Diego.
1-¿Por qué cuando una persona duerme tiene la boca abierta? 2-¿A qué país de la masa territorial del continente de América llegó por primera vez Cristóbal Colón? No me refiero a las islas. 3-¿Dormir frente a un espejo es malo? 4-¿El alacrán, escorpión y camaleón son el mismo animal o son diferentes? 5-¿A qué se deben los calambres en las piernas? 6-¿Cuál es la historia que inspiró la canción Libre de Nino Bravo? 7-¿Qué es la sexalescencia? 8-¿Quiero saber si hay algún remedio o ungüento casero para calmar el dolor en los huesos? Programa de radio "Oigamos la Respuesta" del Instituto Centroamericano de Extensión de la Cultura (ICECU). El programa se hace con las preguntas que envían nuestros oyente y las respuestas que se elaboran en el ICECU con un lenguaje claro y sencillo desde el año 1964.
José Ramón Pardo, hace un homenaje a Valencia en esta sección especial desde Soria, donde los escuchantes podrán oír canciones como "Valencia" de Sixto Rein y Juan Miguel, "Mi tierra" de Nino Bravo o el Himno de la Comunidad Valenciana. Escuchar audio
Audio del directo de la Música de tus Sueños con el especial de Nino Bravo.
No podía ser otro número más que este, el que forman el 1 y el 3… Os traigo 12+1 coches en los que fallecieron personajes famosos. Algunos os van a sorprender o el coche o el famoso o las circunstancias. Hay muchas teorías “conspiranoicas”. Seré sincero: Este video va de “coches asesinos” pero lo cierto es que, prácticamente en ningún caso, la culpa fue del coche… 1. 1927. Amilcar: Isadora Duncan. He leído y escuchado en más de una ocasión que la muerte de Isadora fue en un Bugatti. Incluso he leído y escuchado, en este caso de fuentes generalmente bien informadas, como se dice en la tele, que la propia Isadora creía que iba a bordo de un Bugatti. 2. 1939. Bugatti Tipo 57: Jean Bugatti. Voy a ser un poco malo: Con los coches tan bonitos que hacía Bugatti y Jean, el hijo del gran Ettore, fue a perder la vida en uno de los más feos. Si te digo el Tipo 57 a lo mejor no le pones “cara”, pero si te digo el Bugatti Tank, seguro que sí. 3. 1945. Cadillac: General George Patton. Una de las muertes que en algunos casos ha dado lugar a teorías de la conspiración. Con la Alemania Nazi ya vencida Patton viajaba en un Cadillac cuyo modelo exacto no he podido averiguar porque era militar y difícil de reconocer y tuvo un accidente absurdo a baja velocidad en el que el único fallecido fue él. 4. 1955. Porsche 550: James Dean. Aunque la frase no es suya, le va al pelo: “Muere joven y deja un bonito cadáver”. Dicho y ello. En este caso también hay teoría de la conspiración pues su Porsche 550, apodado “Little bastard” estuvo envuelto en más accidentes. 5. 1960. Facel Vega HK500: Albert Camus. Siempre lo digo: La realidad supera a la ficción. Por error la prensa de la época publicó que el ciclista italiano Fausto Coppi había fallecido en accidente de tráfico. En una entrevista el premio Nobel Camus afirmó: “No hay nada más idiota que morir en un accidente de coche”. 6. 1965. Ferrari 250 GT Spider. Porfirio Rubirosa. El bueno de Porfirio era un crack que tuvo relaciones “intimas” e incluso se casó con una colección de estupendas y en algunos casos adineradas mujeres. Tuvo relaciones con Doris Duke, hija del dueño de Camel, con Barbara Hutton, hija del dueño de Woollworth, con Jayne Mansfield, de la que hablaremos más tarde para desgracia de Jayne, con Zsa Zsa Gabor y Eva Perón, entre otras. 7. 1967. Buick Electra Model 66. Jayne Mansfield. Vamos ahora con Jayne Mansfield, heredera de Marylin Monroe a la que se parecía bastante. La rubia Jayne destacaba por sus medidas, de 103/54/91 pero, ¡ojito! también por la medida de su cociente de inteligencia, que era de 163… 8. 1973. BMW 2800: Nino Bravo. En los 70 fallecieron dos de mis ídolos: Evangelina Sobredo Galanes y Luís Manuel Ferri Llopis… que muchos conoceréis por sus nombres artísticos, Cecilia y Nino Bravo. En esos tiempos atender a los “bolos”, a las actuaciones en directo, implicaba viajar por carreteras no muy buenas y, en muchas ocasiones, con prisas. 9. 1982. Rover 3500 de 1972: Grace Kelly. ¡Más teorías conspiranoicas! Por ejemplo, se dijo que en el momento del accidente de Grace conducía su hija Estefanía, que entonces tenía 7 años. Otras teorías dicen que tenía como amante a un mafioso y que iba a reunirse con él. Como de costumbre ninguna de estas teorías, y otras muchas, se han podido demostrar. 10. 1989. Lancia Thema 8.32: Fernando Martin. Otro de mis ídolos, como aficionado y practicante al baloncesto que soy. Era un personaje muy mediático, sobre todo en ese momento cuando su pareja era la archi famosa, en España, Ana Obregón. La prensa de le época se hizo un lío, algunos dijeron que iba en un Ferrari, cuando en realidad conducía un Lancia Thema 8.32, eso sí, con motor Ferrari. 11. 1992. Peugeot 405 Turbo: Juan Gómez, “Juanito”. Juan Gómez, jugador del Real Madrid conocido por todos como “Juanito”, ya retirado, fue a ver un partido de futbol de su equipo. Iba dormido en el coche, un Peugeot 405 Turbo, así que no se enteró de nada. 12. 1997. Mercedes S 280 de 1994: Diana de Gales. Lay “Di” falleció en un accidente de tráfico en el Túnel del Alma en París cuando era perseguida por unos periodistas. Pero también por algunos miembros del cuerpo de espionaje del Reino Unido, el MI6. Además el conductor dio positivo en alcohol. Iba con su novio el hijo del archimillonario árabe Al Fayed. 12+1. 2013. Porsche Carrera GT: Paul Walker. En un año acabado en 12+1 nos dejó un actor muy querido y además de una manera espantosa. Iba acompañado de su compañero en la saga “Fast and Furious”, el también actor Roger Rodas cuando estrellaron su Porsche Carrera GT, que salió ardiendo antes de que sus ocupantes pudiesen ser rescatados…
Canciones que se convierten en himnos, que consiguen llegar a las distintas generaciones. Sergio Mena se despide este verano con una carrera musical igual de exitosa que trágica, nos trae al inolvidable Nino Bravo.
¿Hay remedio para todo? Muchos músicos perdieron la vida en el camino y Cuti Vericad desentraña las causas y posibles soluciones a las tragedias de los Allman Brothers, Don Mclean, Nino Bravo o Cecilia.
Esta semana, en Islas de Robinson, recibimos a los ilustres Iñigo Bregel y Andrea Conti, miembros de los intrépidos Estanques. Nos cuentan sobre su nuevo disco, aún por publicar, y nos dan pistas con algunas músicas favoritas. Suenan: MARK WIRTZ - "EXCERPT FROM A TEENAGE OPERA" / MARK WIRTZ - "WEATHERMAN" / JOHN BROMLEY - "WEATHERMAN" / NINO BRAVO - "EL TREN SE VA" / NUEVOS HORIZONTES - "CUATRO ESTACIONES" / EQUIPE 84 - "29 SETTEMBRE" / I GIGANTI - "RIMBALZELLO COMPIACENTE..." / BONNIWELL MUSIC MACHINE - "THE EAGLE NEVER HUNTS THE FLY" / JARVIS STREET REVUE - MR. BUSINESS MAN" / GERRY MARSDEN - "GILBERT GREEN" / SIMON & GARFUNKEL - "OLD FRIENDS". Escuchar audio
El pinchadiscos de Los 40 Classic, Guillem Caballé, nos propone una lista de canciones para cantar entre gel y champú. Desde Frank Sinatra hasta ABBA pasando por el gran Nino Bravo.
Hoy se cumplen 79 años del nacimiento de Nino Bravo y como celebración vamos a poner a prueba los conocimientos de Juan Moneo sobre el cantante. ¿Demostrará ser el gran fan que dice ser? ¿Se coronará oficialmente como Juan Vencedor Moneo? o ¿será Juan Perdedor Moneo? También desgranamos distintos temas de actualidad qué analizamos con Marta Bartolomé.
De “AQUARIUS/LET THE SUNSHINE IN”, “FROM ME TO YOU” a ADELE, SUPERTRAMP, DAVID BOWIE, LOU REED,… De OLGA GUILLOT, PAUL ANKA, CHUCHO AVELLANET a ROBERTO CARLOS, HUGO BLANCO, DONNA SUMMER, GLORIA GAYNOR, De JOHNNY PACHECO, MIKE OLDFIELD al MONGO SANTAMARIA, RITA PAVONE, NINO BRAVO,… De “CONVERSACIONES EN LA CATEDRAL” al APOLO 10 De JACKIE STEWART a LARRY HOLMES De “LA MUJER MARAVILLA” a “DE RUSIA CON AMOR”, “BONANZA,… --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/genteenambiente/support
Nuestros cómicos Leo Harlem, Carlos Latre, Leonor Lavado, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Maricarmen de Málaga charla con Pedro Sánchez sobre la última medida electoral para que los jubilados vayan al cine por dos euros. Luego, Susanna Griso vuelve a hacerse con el programa y, con ella, también vienen Ferreras, Roberto Brasero, Himar González... Además, asistimos al primer episodio de un nuevo programa de la tele para las próximas elecciones municipales y autonómicas: 'Un, dos, tres... a votar otra vez' con Ayuso y Almeida. En 'La trastienda del temazo', conocemos al hombre que inspiró una de las canciones más famosas de Nino Bravo, 'Libre'. Nos acompaña en el estudio Ramón Espíndola.
Luis Herrero entrevista a Darío Ledesma, autor de la primera biografía autorizada de Nino Bravo.
Escuchamos lo nuevo de Vintage Trouble, de The Lemon Twigs, de Jorja Smith y de Jessie Ware y también a Nation Of Language, a Shygirl, a Hermana Furia con su versión de 'Puerta de Amor', de Nino Bravo y a Joesef con el homenaje a Al Green en su revisión de 'Let's Stay Together'. KUVE – Cari Cari JESSIE WARE – Begin Again JORJA SMITH - Try Me THE LEMON TWIGS – Every Day Is The Worst Day Of My Life TEMPLES - Crystal Hall LOS INVADERS – Dinamita JOESEF - Let's Stay Together VINTAGE TROUBLE – Not The One HERMANA FURIA - Puerta De Amor SHYGIRL ft ERIKA DE CASIER - Crush MISS CAFFEINA – Fade Out DORIAN – Cualquier Otra Parte (DJ NANO Remix) LA LA LOVE YOU & ALLISON - Himno (Para Los Que Están Jodidos) NATION OF LANGUAGE - Weak in Your Light LEÓN BENAVENTE – Nuestro Aniversario MELIFLUO – Generación Perdida DOMINIC FIKE - Dancing In The Courthouse Escuchar audio
De PINK FLOYD, DAVID BOWIE, TOMMY PAGUE, SIMON & GARFUNKEL, JENNIFER LOPEZ a ELVIS PRESLEY, PAUL ANKA, NAT "KING" COLE", FELIPE PIRELA, GUILLERMO DAVILA, LAURA PAUSINI, THE BEATLES,... VARGAS LLOSA, FUJIMORI, NIXON, SARTRE, MONTANER, NINO BRAVO "PAVO REAL", "NADITA DE NADA", "SE LLORA, SE RIE", "TE VEO VENIR SOLEDAD", "EVIL WAYS", "ESPIRITU EN EL CIELO", "UN PASITO PARA ATRAS POR FAVOR a "LA BOA" "77 SUNSET STREETH", "EL COLOR PURPURA", "THRILLER", "AMOR SIN BARRERAS",... --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/genteenambiente/support
1. Thomas Rivera Schatz insulta al periodista Jaime Torrres Torres con palabras soeces 2. Eliezer Molina le responde y protesta contra los primos Pierluisi que hoy se declaran culpables. 3 . vonverso con el periodista dominicano El Demócrata 4. Anuncian apertura de galeria en Rio Piedras 5. Autoridades emiten requisitoria de desaparecido de Roy Moreno Negrón 6. Gobierno invierte más de $12 millones en auspicio a eventos como WWE, Despedida de Año y Miss Mundo. 7. Pareja de turistas deja recién nacida en hospital de Vega Baja. 8. Exalcalde de Humacao se declara culpable de esquema de soborno 9. Apelativo concluyó que los médicos pueden impugnar que los estén obligando a tomar cursos que entienden pueden ser contrarios a sus creencias religiosas, y que en algunos casos, pueden también ir contra su libertad de expresión 10. Jesús Manuel Ortiz asegura que el PPD no está listo para entrar a las elecciones 11. Despidos masivos y jefes ausentes crean crisis moral en el Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) 12. Nino Bravo: se cumplen 50 años de su muerte en un accidente en una carretera española. Este domingo 16 de abril se cumplen 50 años de la muerte del vocalista español Nino Bravo Éstas y otras noticias, las presentamos hoy En Blanco y Negro con Sandra. Este es un programa independiente, sindicalizado, que se transmite por una serie de emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 6. X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 7. WPAB 550 AM Ponce 8. ECO 93.1 FM 9. Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en las redes Sociales: · Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, TikTok, YouTube · En el blog En Blanco y negro con Sandra: http://enblancoynegromedia.blogspot.com · Y en nuestra Plataforma en Substack, Sandra Rodríguez Cotto --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sandrarodriguezcotto/support
Buscamos castillos con los oyentes del programa. Pisamos la exposición de pintura “Castillos aragoneses” con su autora, María Gómez y Patiño. Hablamos del libro “Nino Bravo. Voz y corazón”, publicado en el 50 aniversario de la muerte del artista. Recorremos la actividad cultural, social y festiva del día en Aragón.
09 04-04-23 LHDW @jaabellan nos habla de Nino Bravo, La Voz de España y los artistas olvidados de los años 60 y 70. Muchos son muy buenos y apenas tienen reconocimiento en España
En este episodio de Cocheviejo, Nicolás Samper repasa la historia musical de uno de los grandes baladistas de la historia española quien tuvo un trágico desenlace.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/5620397/advertisement
En aquella época, yo estaba más cerca de Nino Bravo que de Breaking Bad. Era más de un beso y una flor, que de un sombrero negro y una perilla. Ese mundo desapareció cuando la televisión dejó de dar Poldark para dar Mario Conde, es decir, cuando se cambió la libertad romántica por la libertad del dinero. Entonces, la libertad únicamente existía en las canciones de Nino Bravo.