¡Bienvenidx a Latitudes! Nos encanta que hayas llegado a este punto de conexión en donde pondremos en valor los valores. Un espacio de sonido positivo para humanos que creen en el poder transformador de las historias, en la lectura como vehículo para emprender un viaje y en el arte como el medio para hacernos más humanos. Nos inspira una idea que nos constituye: el amor nos mueve. Creemos en el movimiento, en que somos el resultado de todos los encuentros que tenemos… por eso nos entusiasma que nos hayas encontrado.
Hoy empezamos por el final y viajamos al día en que Belén Barbero cerró las puertas de su atelier, Beba's Closet, tras diseñar vestidos para más de mil novias a lo largo de 16 años. Este episodio es una reflexión sobre la importancia de cerrar ciclos, la valentía de los nuevos comienzos y esa búsqueda incesante que nos une a todos los que habitamos este mundo. Si disfrutas de la conversación, compártela; y si te gusta lo que escuchas continúa explorando el universo Latitudes. ¿Quieres apoyar la producción de este proyecto indie? Aquí puedes hacerlo: www.somoslatitudes.com/colabora. Somos los encuentros que tenemos, somos Latitudes.
Liz tenía un deseo: quería convertirse en mamá. Ella es como muchas otras mujeres en cualquier latitud del mundo. Creció en una familia tradicional con la presencia de mamá y papá. Tuvo el privilegio de estudiar una carrera y más adelante decidió desarrollarse profesionalmente. En un punto de su trayectoria, muy cerca a los 40 años, ella -que tenía clarísimo ser madre- no había encontrado a un hombre con quien compartir su vida. El tiempo corre para todos, pero para las mujeres llegar a cierta edad sin tener hijos, deseándolos, se puede convertir en una situación verdaderamente estresante. Ella sin embargo, por ahí de septiembre te 2020, con 38 años; tomó la decisión: iniciaría un proceso de reproducción asistida para no dejar sus sueños pasar. Así que esta entrega es una conversación que reflexiona sobre la maternidad, lo que significa ser madre soltera, y sobre lo mucho que necesitamos avanzar como sociedad hacia la diversidad en las familias y los muchos desafíos que tenemos en relación a la conciliación, la inclusión y el diseño de espacios, políticas y leyes, pensando en ellas, en las muchísimas familias con una única madre y por qué no decirlo, con un único padre. La invitada de hoy se llama Liz y es uno de mis referentes humanos. Te diré por qué cuando lleguemos al final de la conversación de ésta, la sexta temporada de Latitudes llamada «Referentes».
Hacemos un espacio en la agenda para conversar con la directora creativa, la cantante, la compositora, la coach, la fundadora y co-directora de «Más mujeres creativas»... Hacemos un espacio para cantar y canturrear, para reflexionar sobre la voz propia y pasar un rato ameno, en compañía con dos mujeres que de verdad creen que todas las personas somos creativas. Si te gusta lo que escucha, ¡comparte! CONTENIDO 00:00 Intro T6: Referentes #Latitudespodcast 00:43 Presentación de Belén Coca. 03:40 Belén Coca en la Temporada 6 de Latitudes. 05:10 ¿qué representa cantar en tu vida? 08:37 ¿qué nos pasa cuando cantamos? 12:37 Cantar para sentirnos mejor. 15:23 ¿Qué cantas cuando cantas? 21:44 Concectar con la voz propia. 28:23 ¿Cuál es tu manera de estar en el mundo? 34:08 Sobre Más Mujeres Creativas. 40:31 El estudio «Por qué te vas». 44:03 Los Referentes Humanos de Belén Coca. 48:14 Un regalo para los viajeros de Latitudes. Más información sobre este proyecto en www.somoslatitudes.com Para conectar con Belén, síguela en Linkedin, escúchala en spotify como @laniñavintage o descubre su web www.belencoca.com
En el viaje de hoy descendemos a la profundidad del azul profundo del mar para que Carolina Zozaya Villareal nos cuente lo que ha aprendido del buceo y de cómo bucear le ha sido útil para estar presente en otros momentos clave de su vida. Además, descubrimos su faceta como artista y conocemos qué significa profundizar en un proceso creativo y cómo exponer su visión del mundo es un viaje de descubrimiento para otros pero sobretodo, para uno mismo. El "spoiler" lo tienes en el título de este episodio: ¡Hay que exponerse a vivir!
¡Volvemos con una nueva ronda de conversaciones! Esta vez, hemos invertido los planes para empezar la Temporada 6 con las entrevistas para luego dar paso a los podcsat narrativos. Para iniciar, quiero presentarte a la Profesora María Teresa Miyar Bolio, la mujer que hace más de veinte años, impactó profundamente en mi cotidianidad, la investigadora que con sus preguntas alimentó mi curiosidad y con su rigor despertó el deseo de cultivar una inteligencia auténtica. Con ella converso sobre investigar, argumentar y cultivar la memoria, tres elementos de gran valor para estos tiempos de crispación que se viven en todo el mundo. Si consideras que el contenido es interesante, ¡comparte!
Cerramos la celebración del aniversario número 4 de Latitudes con Gioconda Belli. Gioconda es nicaragüense y su obra está marcada por su compromiso con la política, la libertad y los derechos de las mujeres. Su poesía es vibrante, sensual y llena de pasión, explorando temas como el amor, la revolución y la identidad femenina. Una poeta que es sinónimo de empoderamiento. Algo en ella me recuerda la fuerza de mi madre y las mujeres de su generación. #Latitudespodcast #SomosLatitudes #Aniversario #Cuatro #GiocondaBelli
Para la tercera entrega del cumpleaños número 4 de Latitudes te traigo a Rosario Castellanos. "La Charo" es mexicana. Fue una voz poderosa que desafió las normas patriarcales y defendió los derechos de las mujeres y las comunidades indígenas. Su obra está cargada de sensibilidad profunda y es una crítica incisiva hacia las estructuras de poder. Rosario es un orgullo y algo en ella me recuerda la fuerza de mis abuelas. ¡Gracias por escuchar! Si eres de esa minoría que aprecia la poseía, ¡comparte!
En esta segunda entrega del cuarto aniversario de Latitudes, tenemos el honor de acercarnos a la obra de una poeta clásica, ganadora del Premio Nobel de Literatura: Wisława Szymborska. Si alguna vez has pensado que la poesía es aburrida, es posible que te estés perdiendo una de las formas más poderosas de expresión. La poesía no es complicada ni distante. Es verdad y síntesis; requiere de una sensibilidad especial, paciencia e inteligencia para disfrutar de su esencia. Te invitamos a darle una oportunidad y a dejarte sorprender. Me encantará que te dejes guiar por mi voz y que más tarde, me digas qué te parece. Anímate y permite que la poesía de Szymborska te contagie con el placer de lo pequeño, lo cotidiano y lo inmenso. #LatitudesPodcast #Aniversario4 #WisławaSzymborska #LaPoesíaEsParaTodos #EscuchaConElCorazón #PoesíaContemporánea
Para celebrar los cuatro años de este proyecto he elegido cuatro poemas de Emily Dickinson. Una poeta que descubrí en 2024 y que me ha fascinado por la potencia visual de sus versos y por todo lo que evocan sus poemas. Si acabas de llegar a este proyecto, ¡nos encanta el arte! Nos encanta defender la alegría y creemos en el poder de descubrir la belleza en lo cotidiano y de ser capaces de articular con palabras las grandes verdades que nos aportan luz. Descubre más sobre este proyecto en nuestras redes sociales y en nuestra página web www.somoslatitudes.com
Lanzamos una edición especial de aniversario para reivindicar que seguimos aquí. Ponemos el foco en la poesía y abrimos, en el mero día del cumpleaños número cuatro de Latitudes con uno de mis poemas favoritos «Defensa de la Alegría» de Mario Benedetti. Para septiembre, mientras volvemos con más contenido valiente y de valor, he elegido a cuatro de mis poetas favoritos y cuatro poemas de cada una de ellas. ¡Espero que lo disfruten! Que no sea mero entretenimiento sino una manera de reflexionar para imaginar un mundo más habitable.
¡Llegamos al final de esta edición de aniversario! Para cerrar con broche de oro esta serie de conversaciones, he invitado a Ana Espejo para que juntos nos acerquemos a comprender algo tan íntimo y complejo como lo es el perdón. ¿Existen herramientas que nos ayuden a perdonar? ¿Cómo se enmarca el perdón a nivel cultural? Cuando existen heridas profundas, ¿Qué historias pueden inspirarnos a pensar que el perdón es posible? Sobre todas estas interrogantes converso con Ana. Si nos sigues por redes sociales, ¡genial! Pero si no, te invito a que le eches un vistazo ya que estaremos compartiendo contenido complementario a través de ellas. Con esta entrevista se cierra la edición de pódcast conversacional que cada año te traigo para celebrar que cumplimos años. Ahora, en noviembre de 2023, nos disponemos a hacer una pequeña pausa antes de entrar en el proceso creativo de lo que será la Temporada 6. ¡Gracias por ser parte de Latitudes y acompañarme en el camino! #somoslatitudes #latitudespodcast #perdón
En la quinta conversación de esta edición de aniversario nos encontramos con la fotógrafa y activista, Silvia Marte. Con ella reflexionamos sobre lo que significa la vulnerabilidad, nos interesamos en comprender qué es la violencia obstétrica y reconocemos que el arte es un puente extraordinario para transformar el dolor en belleza, ¡esa belleza que consigue el encuentro! Además de tener esta conversación en audio, ¡también está en vídeo! En Youtube y en Spotify, puedes descubrir algunas de los retratos que Silvia ha realizado para su proyecto "Vulnerables". Si te interesa participar o colaborar con él, puedes contactar con Silvia a través de su perfil de Instagram (la encuentras como @soysilviamarte) o echando un vistazo a la web del proyecto www.vulnerables.info ¡Nos queda una conversación más y cerramos esta edición conversacional que cada año realizamos para celebrar que seguimos adelante! #LatitudesPodcast #Vulnerables #SomosLatitudes
¡A la celebración de los tres años de Latitudes se une el Profesor Martín Aguilar Riveroll! En esta ocasión, la charla gira en torno a la vocación docente, la utilidad de la mitología para la vida y los desafíos que la educación tiene para adaptarse a su tiempo y poder responder a las necesidades de los jóvenes de hoy! ¡Gracias Martín por sumarte a este proyecto! Y tú, que nos lees, haznos saber que estás del otro lado y déjanos un mensaje. Abrazo fuerte. Esta conversación está disponible en todos los reproductores de pódcast y Youtube.
Belén Torregrosa es la tercera invitada a la celebración de los tres años de Latitudes. Ella, que cree profundamente en el poder de la palabra, conversa con nosotros sobre las narrativas y su importancia para enfrentarnos a las páginas en blanco, sobre los lugares a los que llegamos porque la vida así lo quiere, sobre su encuentro con la cabaña en la que Henry Thoreau escribió la obra que le consagró en la literatura universal, sobre la importancia de tomarse el tiempo y confiar en que "sucederá la flor". Ella, que es fundadora de "la vidita" cree, como nosotros, en el valor de lo pequeño. ¡Así que apreciamos el pequeño y valioso gesto de que se unan a esta charla llena de complicidad! #Aniv3rsario #LatitudesPodcast #SomosLatitudes #EncuentrosQueHumanizan #BelénTorregrosa #HenryThoreau
Pasajeros con destino a la salud mental y el equilibrio emocional, sírvanse a ponerse cómodos o cómodas, si has hecho clic para escuchar es porque posiblemente hayas sentido miedo, angustia o ansiedad recientemente. Es posible, sensible y frágil ser humano que estás del otro lado, que conozcas a alguien que alguna vez ha estado en terapia, es posible que tú -como yo- dudes en ocasiones sobre cómo debes utilizar las redes sociales. Normal que nos preocupe, la Organización Mundial de la Salud nos alerta que algo no anda bien entre los niños, los jóvenes, los adultos y los ancianos. Por eso, hoy he invitado a una mujer sensible, inteligente y bien preparada para hablar sobre cómo podemos transformar el miedo en amor. Su nombre es Bárbara Tovar y además de ser un encanto de persona es psicóloga clínica. Con Bárbara verso sobre lo que supuso la pandemia en materia de salud mental, lo que hoy nos está alertando la Organización Mundial de la Salud, lo que supone una crisis de ansiedad, cómo podemos ayudar a una persona que está sintiendo pánico, qué creencias limitantes debemos superar para poner en práctica la compasión y el desafío que tenemos como sociedad para seguir haciendo que la Salud Mental tenga la importancia que se merece. #Aniv3rsario #BárbaraTovar #SomosLatitudes #LatitudesPodcast #SaludMental #Piscología
¡Cumplimos tres años con el podcast y para celebrar lanzamos una nueva edición de podcast conversacional! El primer invitado a la fiesta es el filósofo y profesor Alfonso López Quintás. Con él conversaremos sobre por qué estamos tan separados hoy en día y cómo podemos crecer como seres humanos. También sobre cómo las normas pueden servir de cauces a la creatividad y la importancia de integrar. Hablamos sobre la actitud que hay que tener cuando alguien tiene una opinión distinta y sobre cómo se alcanza la grandeza de la vida. Al final, nos regalará una pregunta para reflexionar, ¿Cuál será? ¡Celebra con nosotros que estamos propiciando Encuentros Que Humanizan! Esta serie de conversaciones esta relacionada con «PUENTES», los seis kilómetros o episodios narrativos que componen la Temporada 5. Descubre más sobre el proyecto en www.somoslatitudes.com
🧵Cerramos la temporada 5 con un relato sobre el odio y el perdón, sobre la sequía y el agua, sobre los hilos que nos sostienen y los puentes que se tienden para llevarnos a la renovación, la reconciliación, el descanso y el sueño. El KM30 es el episodio en el que descubrimos el proyecto de Trasvase de agua Sur-Norte ubicado en China, una historia de amistad entre un indio maya y un niño blanco, y los muchos problemas que resuelve una estructura flexible como lo es la hamaca en Yucatán. ¡Teje bien, valiente! Que el relato que te espera necesita de tu activa participación para no perder el hilo. Recuerda que hay contenido complementario en nuestra web: www.somoslatitudes.com El KM30 de Latitudes es una producción de Somos Latitudes. Idea original, guion y locución: Tere Góngora Basterra. Revisión editorial: Addy Góngora Basterra. Diseño de audio: Kenneth Trian. Identidad gráfica: MALA Studio (Mabel Sánchez y Laura Valero).
✨ El penúltimo episodio de la temporada 5 empieza en un viernes cualquiera del siglo XXI en el que la calma de un salón de belleza se ve interrumpida por un ataque de ira. El conflicto nos llevará a uno de los lugares más estratégicos del mundo y a una de los territorios con mayor mestizaje del planeta: Turquía. Es el episodio en el que el puente Canakkale 1915 nos sirve para recordar del espíritu del guerrero, el relato en el que el poeta Rumi nos sirve de referencia para la serenidad, el kilómetro en el que volcamos la memoria hacia los pozos comunes que nos unen. Los kilómetros de Latitudes son una producción de Somos Latitudes. Narración, guion e idea original: Tere Góngora Basterra. Revisión editorial: Addy Góngora Basterra. Diseño de Audio: Kenneth Trian. Identidad gráfica: Mala Estudio. Descubre más sobre el proyecto en www.somoslatitudes.com
En el que un incidente incómodo inicia la reflexión sobre aquellas palabras que reprimimos, en el que una rueda nos recuerda que para expresar debemos continuamente equilibrar la balanza, y en el que una distopía nos advierte sobre el valor de la intimidad y la necesidad que como seres tenemos de manifestar aquello que pensamos para ser libres. En el blog… las fuentes que sirvieron para construir este relato y la playlist de éste km. En nuestras redes sociales… Imágenes y vídeos de los lugares que hemos visitado. ¿Aprendiste algo nuevo? ¡Suscríbete, escríbenos, déjanos un gesto que nos permita saber que vamos por buen camino como constructores de puentes!
☁️ La segunda parte del episodio en el que reflexionamos sobre la soledad y la solitud. Ya que hemos conocido la historia detrás del Puente Millau, viajamos del sur de Francia a la modernidad de París, para descubrir un movimiento artístico que supo ver en la luz y el silencio un recurso indispensable para captar la vitalidad del presente: el impresionismo. Finalmente, es el episodio en el que atamos los cabos para descubrir que el verdadero problema no es la soledad, sino el abandono de lo que somos en esencia. Latitudes es un pódcast producido por Somos Latitudes: Idea original, guion y narración: Tere Góngora Basterra. Revisión editorial: Addy Góngora Basterra. Identidad gráfica: Mabel Sánchez y Laura Valero. Diseño de audio: Kenneth Trian. Descubre contenido complementario del proyecto en ww.somoslatitudes.com
☁️ El episodio en el que el silencio se hace presente para decirnos que no es la ausencia de ruido, ni portador de malas noticias, sino un recurso necesario para encontrarnos con nosotros mismos. Es el episodio en el viajamos al sur de Francia para descubrir la historia detrás de un puente altísimo que nos hará volar y descubrir los matices entre la soledad y la solitud. Es la primera parte de un episodio que continuará en una próxima entrega... no te preocupes, te conduciremos por el relato del tal forma, que no perderás el hilo. Latitudes es un pódcast producido por Somos Latitudes: Idea original, guion y narración: Tere Góngora Basterra. Revisión editorial: Addy Góngora Basterra. Identidad gráfica: Mabel Sánchez y Laura Valero. Diseño de audio: Kenneth Trian. Descubre contenido complementario del proyecto en ww.somoslatitudes.com
🙌🏽 El kilómetro en el que un concierto fallido sirve de punto de partida para reflexionar sobre cómo la vergüenza es una de esas emociones que aparece muy temprano en nuestras vidas, en el que un puente “imposible de construir” nos refuerza la importancia de la confianza, y en el que nos acercamos a un movimiento artístico de los años 60s para dejar bien claro, que no necesitamos de la validación de ninguna persona para compartir con inteligencia, nuestra visión del mundo. En el blog… las fuentes que sirvieron para construir este relato y la playlist de éste km. En nuestras redes sociales… Imágenes y vídeos de los lugares que hemos visitado. ¿Aprendiste algo nuevo? ¡Suscríbete, escríbenos, déjanos un gesto que nos permita saber que vamos por buen camino como constructores de puentes!
🏃🏽♂️🏃🏽♀️ El kilómetro en el que viajamos atrás en el tiempo para descubrir la historia de un puente muy viejo, en el que visitamos la ciudad que fue cuna del renacimiento, y en el que aprenderemos de los humanistas que para construir hace falta un cambio de mirada y una visión compartida. Al ser el primer episodio de la Temporada 5, nos centraremos en el miedo, esa emoción primaria que puede congelarnos pero que también puede ser impulso. ¿Cómo nos movemos del miedo al amor? ¿Cómo impacta la calidad de nuestros pensamientos para convertirnos en constructores de caminos ¡Descúbrelo viajando e imaginando con nosotros! En el blog… las fuentes que sirvieron de referencia para construir este relato y la playlist que armamos para acompañar al episodio. En nuestras redes sociales estaremos compartiendo imágenes y vídeos de los lugares que hemos visitado. ¿Aprendiste algo nuevo? ¡Cuenta sobre Latitudes en tu próximo encuentro! Los kilómetros de Latitudes son una producción de Somos Latitudes: Idea original, guión y producción: Tere Góngora Basterra. Revisión editorial: Addy Góngora Basterra. Diseño de audio: Kenneth Trian. Identidad gráfica: Mabel Sánchez y Laura Valero. Descubre más sobre el proyecto en www.somoslatitudes.com
¡Avanzamos! En la Temporada 5 de Latitudes le haremos frente al conflicto. Nos interesaremos en resolver el problema y en comprender las emociones que trae consigo. Reflexionaremos sobre los recursos que nos hacen falta para construir y para movernos de aquello que nos separa, hacia aquello que nos une. Centraremos el relato en algunas de las obras de ingeniería que por su relevancia histórica o cultural, dan buena fe de lo que el ser humano es digno de alcanzar cuando se enfrenta al conflicto con inteligencia, creatividad y disposición. El arte y las humanidades estarán muy presentes, así como ciertas experiencias vitales que compartiré, para traer ejemplos de lo cotidiano que es el conflicto en nuestras vidas, y lo importante que es el desarrollo humano para convertirnos en constructores de puentes. "Puentes" ha sido una producción de Somos Latitudes. El guion y la narración son de Tere Góngora Basterra. La revisión editorial de Addy Góngora Basterra. La identidad gráfica de Mabel Sánchez y Laura Valero. El diseño sonoro de Kenneth Trian.
📽 ¿Qué te ha impactado? ¿Puedes pensar en algún momento que haya calado en lo más profundo de tu ser? Cerramos con broche de oro esta edición de aniversario en compañía de Kenneth Trian. Con él me introduzco en esta idea para hablar del cine y la televisión, la importancia del sonido y del diseño del audio en un podcast, sobre cómo podemos apoyarnos entre profesionales de la creatividad, y sobre la urgencia de dejar de silenciarnos y escuchar nuestras propias voces. Latitudes es un podcast original producido por Somos Latitudes: - Idea Original y Conducción: Tere Góngora Basterra. - Invitada del día: Kenneth Trian | @weproducers. - Diseño de audio: Kenneth Trian | We Producers. Descubre más en www.somoslatitudes.com
👯 ¡Bienvenidxs a un día más para celebrar que Latitudes cumple dos años! En esta ocasión me acompañan dos integrantes de la tripulación: Mabel Sánchez y Laura Valero. Ellas son las personas responsables de la identidad gráfica de este proyecto. ¡Únete! Conversaremos sobre los universos gráficos, la creación de proyectos con alma, sobre la importancia de señalar nuestras metas, el respeto por la profesión creativa y la necesidad de reconocer nuestro propio talento para crecer. Latitudes es un podcast original producido por Somos Latitudes: - Idea Original y Conducción: Tere Góngora Basterra. - Invitadas del día: Laura Valero y Mabel Sánchez | @malaestudiocreativo en IG. - Diseño de audio: Kenneth Trian | We Producers. Descubre más en www.somoslatitudes.com
¡Tráela contigo! Después de todo, habita en ti. ¡La imaginación! Esa facultad humana que nos permite crear el futuro. ¡Ese es el tema principal sobre el cual conversamos con Addy! Hace 15 años, ella tuvo una idea y la hizo realidad a través de un blog. Algunos años después, esa idea se ha transformado en un estilo de vida que nació siendo la visión poética de la vida de una mujer que es sinónimo de música y osadía. ¡Despierta esa imaginación! Pronuncia lo que ves. Haz que suceda. Gracias por viajar con nosotros en esta conversación de aniversario.
¿Tienes fe, valiente? ¿Crees que es importante tenerla? No te límites a la fe propia de una religión, simplemente... ¿crees que es importante creer? Hoy, para celebrar la vida, ha venido a viajar con nosotros una invitada muy especial: ¡Cintia! Recientemente, Cintia se enfrentó a una enfermedad crónica que significó un punto de gira en su vida. Descubre en esta conversación, cuál fue esa enfermedad y qué idea se le ocurrió para transitar su duelo. ¡Danos un voto de fe! No tiene desperdicio. Idea original y conducción: Tere Góngora Basterra. Invitada del día: Cintia Estrada Miyar. Diseño de audio: Kenneth Trian | We Producers.
Hoy te presento a dos amigos con los que comparto el amor por el viaje. Con ellos conversaremos sobre el orgullo por las raíces, el encuentro entre culturas, la sostenibilidad, la naturaleza, el tiempo de cosecha y el futuro... ¿cómo podríamos dejarnos fuera el futuro? ¡Estamos de aniversario! Celebra con nosotros y comparte con los tuyos si disfrutas de la charla. Idea original y conducción: Tere Góngora Basterra. Invitados del día: Pau Ancona Bates y Kaleb Zamora García. Diseño de audio: Kenneth Trian | We Producers. Conoce más del proyecto en www.somoslatitudes.com
🎂 ¡Estamos de aniversario! Cumplimos dos años y para celebrarlo hemos preparado una serie de conversaciones con personas que queremos y admiramos. Hoy invitamos a Isabel Obregón para hablar sobre aquello que nos hace SER. Isa y yo nos conocimos hace una década, para ese entonces ella aún no era Coach en PNL, pero sí era la misma persona valiente y creativa que es hoy. En los próximos minutos conversamos sobre lo que nos hace ser, los cambios, la creatividad, los riesgos, la confianza y finalmente, la esperanza. Ella... venezolana viviendo en Uruguay. Yo... mexicana viviendo en España. Ambas, ¡habitantes del mundo! Disfruten de la charla, ¡gracias por viajar con nosotros! Latitudes es un podcast original producido por Somos Latitudes: - Idea Original y Conducción: Tere Góngora Basterra. - Invitada del día: Isabel Obregón | @isabelobregon en IG. - Diseño de audio: Kenneth Trian | We Producers. Descubre más en www.somoslatitudes.com
🐢 En los próximos minutos conversaremos con un habitante que es símbolo de sabiduría, nos servirá de guía para poner en común aquello que compartimos con nuestros contrarios. La reflexión se inicia en el estudio de la casa mexicana, desde ese espacio de estudio nos ponemos en marcha hacia Japón, las oficinas de extranjería de Almería y finalmente, la playa de Aguadulce en la que aún estoy construyendo un nuevo hogar. Con el KM24 cerramos la Temporada 4: "Habitantes del mundo". Una serie de relatos que nos invita a reflexionar sobre las migraciones, en el caso particular de este cierre de temporada, hablaremos sobre la importancia del aprendizaje continuo, la comprensión de aquellos que parecen contrarios a nosotros, el derecho a entender y las ganas de superar el conflicto y la dificultad. En la web del proyecto, www.somoslatitudes.com, encuentra contenido complementario, un documental que sirvió de inspiración para redactar el guión del KM 24 y la playlist que creamos como banda sonora para acompañar el relato.
💃🏽 Una reflexión sobre la contemplación, la belleza, el asombro y la defensa de la poesía. Los pájaros estorninos pintos, que migran por varias latitudes de Europa, son los bailarines que nos harán detener la mirada en la danza para desdibujar las dificultades y adentrarnos en un relato con mucho ritmo, flow, beat, en fin... ¡mucho arte! En la web del proyecto, varios vídeos de los pájaros estorninos pintos formando figuras fascinantes y las fuentes que sirvieron de inspiración para crear el KM23.
Bienvenidxs a un relato sobre las relaciones, los sabores, el aroma y el factor que tienen en común: el tiempo. Un viaje sensorial en el que visitaremos una isla de oceanía, los bares y playas de un lugar llamado Aguadulce y el misterio que guarda el desierto de Tabernas, en Almería. Un encuentro con la luna y con unos crustáceos rojos para poner en valor la proximidad, la profundidad y el cuidado por aquellos vínculos que hacen que nuestras vidas tengan mayor sentido. La comida, los amigos, la familia. Enciendan los fogones, que la cocina de la vida, tiene muchas formas de alimento. En el blog… Un documental breve sobre la migración de los cangrejos rojos, referencias a los libros que sirvieron de inspiración para la redacción del guión y la playlist que creamos para que puedas continuar con el viaje y la reflexión, allí por donde sea que se mueva tu inquieto corazón.
🚘 Un pequeño escaloncito de casa es el punto de partida para proponerte tomar el volante y reflexionar sobre un palabra importantísima para habitar el hogar planeta: conducir. ¿Qué nos conduce como seres vivos? ¿Es lo mismo manejar que conducir? Para profundizar en la reflexión recorreremos tres latitudes distintas. El primer punto de encuentro nos llevará a África para conocer a un habitante del mundo que anualmente emprende un viaje maratónico que ofrece equilibrio a todo un ecosistema. El segundo encuentro nos llevará a imaginar un obstáculo que tuve que superar para recuperar mis libertades como inmigrante en un nuevo lugar del mundo. Finalmente, el tercer encuentro nos llevará a mirar el mar mediterraneo con una perspectiva realista y humana para descubrir en la profundidad de los ojos y en el roce de la piel, que a todos nos conducen los mismos anhelos. En el blog: El enlace a un documental de youtube, algunos de los fragmentos literarios que citamos en el relato y el enlace directo a la playlist de spotify que hicimos a modo banda sonora.
El relato del día nos propone levantarnos de nuestras sillas para cambiar las reglas del juego. Como en otros kilómetros de la T4, partimos de un rincón de la casa de padre y madre para iniciar un viaje que nos llevará a conocer a un habitante especial de los asientos del fondo marino, compartiremos silla en una oficina de extranjería y esperaremos un turno para recuperar derechos y libertades. Un viaje con muchos matices que nos harán reflexionar sobre si estamos o no, considerando al otro.
¡Vamos de vuelta al trote! ¡Arrancamos la Temporada 4! Empecemos con una pregunta. ¿Cuál crees es el símbolo que puede unirnos en los tiempos que corren? Nosotros queremos proponer que “la casa” sea ese símbolo que nos convoque a la reflexión. Pensemos juntos, ¿es una casa lo mismo que un hogar? ¿Cuál es la diferencia? ¿Cómo habitamos este hogar planeta que compartimos? En la exploración no viajaremos solos, algunos habitantes nos servirán de guías para reflexionar sobre la responsabilidad de habitar un hogar, libre hogar. En nuestra web (dentro del sello del KM 19)… Algunas de las citas del libro “Habitar” escrito por el arquitecto Juhanni Pallasma, imágenes del increíble viaje de las mariposas monarca, y el acceso directo a la playlist que hemos creado como banda sonora para que continúes con el relato por tu cuenta.
¡Es tiempo de retomar el viaje! Nos aguardan nuevas aventuras. En la Temporada 4 de Latitudes, te voy a contar un relato sobre migraciones para sensibilizar la mirada en un mundo en el que compartimos hogar y en el que las fronteras, deben de entenderse como líneas de encuentro entre culturas. Atravesaremos montañas, llanuras, grandes mares y alcanzaremos nuevas perspectivas. No viajaremos solos, otros habitantes ya nos enseñan el camino. Recurriremos al poder del símbolo para unirnos, para acercarnos, para hallar aquello que tenemos en común. Somos habitantes del mundo, compartimos hogar-planeta. ¿Podemos recuperar el sentido más profundo de lo que significa habitar? Deseamos que lo reflexiones con nosotros recorriendo los próximos seis kilómetros. ¡Estamos de vuelta viajeras y viajeros!
¡En nuestro cuarto deseo de aniversario deseamos que hagas un espacio cada día para escuchar a tu voz interior! Vuelve una y otra vez a ti a través de la meditación. Hoy conversamos con Pilar Sánchez, co-fundadora de un proyecto precioso llamado "Heartbeats". En este primer año, hemos tenido la suerte de coincidir con proyectos amigos, con Pilu y Steph, definitivamente hemos encontrado resonancia y complicidad. Quédate hasta el final, ¡hemos preparado un espacio para una meditación que hemos llamado "Meditación para abrazar los momentos grises, los momentos de penumbra y oscuridad".
📖 Llegamos a nuestro tercer deseo de cumpleaños y para ello rescatamos una conversación con la Mtra. Beatriz Rodríguez Guillermo, la mujer que hace más de un década sembró la semilla de este podcast. En septiembre no solo cumplo con nuestro primer aniversario, también honro la vida de las personas que me ayudaron a crecer y desarrollarme como profesional. Es el caso de la Mtra. Betty a quien conmemoramos también en septiembre con motivo a su quinto aniversario luctuoso. Ella me supo contagiar de la pasión lectora y del amor por las páginas en blanco. ¡Gracias por ser parte de esta conversación! #LatitudesPodcast
¡Estamos celebrando nuestro primer aniversario con una edición especial! Hoy recordamos una conversación que se remonta a abril del 2010, un encuentro con una mujer inspiración que hoy es una estrella en el cielo. Ella es la Dra. Nilda Blanco conocida por quienes la conocimos como "Cuqui". Con ella conversamos sobre el amor por la lectura y el valor del juego con nuestros niños, tanto los que nos rodean, como los que viven dentro de nuestros cuerpos de adultos; también hablamos de los ideales y de la importancia de la lectura de los clásicos para inspirarnos a cambiar el mundo. Si te gusta esta charla, ¡comparte! Nos entusiasma imaginar que este contenido es de valor para ti. ¡Feliz primer cumpleaños a todos los que cumplimos con seguir avanzando!
¡Cumplimos un año de haber lanzado! Reducimos un poco la velocidad en nuestros kilómetros para recargar energías y hacer un espacio especial para celebrar. Hemos preparado cuatro deseos de cumpleaños y el primero en la lista es que practiquemos el valor de la filosofía en nuestras vidas. Para ello, en esta edición especial pongo en práctica otra de mis cosas favoritas: sostener conversaciones profundas. Para esta primera celebración invitamos a Luis Basterra y a Carmen López, ambos filósofos, para que juntos dialoguemos sobre la importancia de la filosofía y en cómo puede ayudarnos en este tiempo de pandemia. ¡Gracias a todos los que están siguiendo y acompañando! Nos encantará que celebren con nosotros compartiendo.
La última protesta de la tercera temporada va por las fronteras y los muros. A través de una serie de relatos y sensaciones personales, nos encontramos con el rostro de la migración, reflexionamos sobre los que se van pero también sobre los que se quedan, ponemos la atención en los gestos que nos hacen humanos, y nos pronunciamos ante la urgencia de poner la atención en nuevas políticas que promuevan una alianza mundial.
Aún cuando algunos grupos insistan en querer etiquetar y limitar al amor, es inevitable, ¡siempre gana el amor! Nos unimos al mes del orgullo de la comunidad LGBT con un relato emocionante que además de despertarnos la empatía, nos acerca a momentos históricos de esta comunidad y su símbolo. Construyamos puentes cómplices de viaje, como se dice por ahí, el amor es demasiado grande como para guardarlo en un armario. #PrideMonth #LoveWins #Ganaelamor En el blog… Un documental sobre la rebelión de Stonewall Inn y las referencias que hemos consultado sobre la historia de la bandera gay.
Hacer frente a los temas que nos resultan dolorosos es una forma de protesta. Eso es lo que hacemos en el kilómetro 16, ponemos toda nuestra sensibilidad para hablar del abuso sexual con el respeto que exige. La historia de tres mujeres valientes nos sirve de referencia para romper el silencio, una reflexión que nos invita a movernos para cambiar el final de una historia que se repite y que no nos gusta. Hacerlo exige compromiso, sacrificio, empatía y respeto; demanda que gobiernos, instituciones, escuelas y familias protejan a los niños, a las niñas, y a las mujeres. Implica un cambio profundo en la manera en la que hablamos y la forma en la que nos comportamos. ¡Puños al aire como señal pacífica de lucha! ¡Queda total y completamente prohibido tocar! #ProhibidoTocar #NoesNo #NiunaMás #BastaYa
En el kilómetro del día viajamos al primer encuentro del ser humano con las máquinas para proponer una pregunta, ¿Somos Sapiens o somos Faber? ¿Seres humanos que piensan o seres humanos que producen? Para entenderlo viajamos más de 250 años atrás en la historia, seguimos el tic tac del reloj hacia el presente, defendemos aquellos saberes aparentemente inútiles para llenar de utilidad a la vida, y reflexionamos sobre “llegar lejos” para establecer los límites. Dejamos en el aire algunas preguntas, una de ellas: ¿qué tipo de culturas creamos en nuestros entornos profesionales? Encuentra las respuestas dentro de ti y en tu forma de vivir.
En el kilómetro 14 nos sumergimos en un relato sin filtros y reflexionamos sobre una de las grandes utopías de nuestra historia más reciente: vivir en un mundo siempre en conexión. Navegamos por el tiempo para entender los ideales sobre los que fue creado el internet, indagamos en el riesgo de convertirnos en una sociedad con memoria de pez, cuestionamos el poder de las imágenes, y ponemos sobre la mesa la presión que supone tener que estar dentro de la red para no quedarnos fuera.
¿Qué nos mueve a protestar? ¿Has protestado alguna vez? ¿Para qué sirven las protestas? Entender la historia es entender las causas de las luchas sociales, es reconocer que los derechos que disfrutamos hoy, alguna vez fueron privilegios de unos cuantos. En el kilómetro del día viajamos por una isla, de ahí al momento en el que por primera vez en Occidente la gente se organizó para decir “Basta ya”, y finalmente a un movimiento con alcance mundial que lanzó a los jóvenes del mundo a marchar por la paz. Ponemos en valor la empatía y combatimos con ella a la apatía que es mucho peor que la ignorancia.
¡Puños al aire en la III Temporada de Latitudes! La segunda lo ha dejado claro: somos todos elementos indispensables para alcanzar el equilibrio. ¡Soñamos! Algunos dormidos, otros despiertos. La capacidad de imaginar es un poder que necesitamos explorar, somos seres de ficción. ¿Qué sigue entonces? ¡Organizarnos para alcanzar los sueños que soñamos! Por tanto, Su Señoría, ¡Orden en esta sala mundial en la que parece que nadie se escucha! Propondremos preguntas, nos situaremos en el tiempo y fortaleceremos la memoria histórica. Vivir en el siglo XXI exige generosidad y coraje para pronunciarse. Estamos en ello. Deseamos que te unas a decir con nosotros: ¡Protesto!
¿Con qué sueñas? ¡En serio! ¿Hace cuánto que no te haces esta pregunta? No, no pasa de moda, tampoco es un asunto infantil o algo que deba de extinguirse cuando se alcanza cierta edad. Es parte de nuestro espíritu, de nuestra condición como especie. ¡Soñamos! ¡Imaginamos! ¡Somos seres de ficción! Directores de nuestra propia historia y resultado de aquello que nos decimos, que nos inventamos, y que termina por definirnos. Llegamos al final de la segunda temporada con el quinto elemento, la "quinta esencia", disfruten de "Espíritu". Hace un año este proyecto era solo eso, un sueño, hoy ya vamos por el KM 12 y nos aguardan otros 30. No importa cuándo lleguen o se inicien en el maratón, lo importante es disfrutar del camino.
¡Sal a darte un respiro mientras viajamos por Madrid, Irak, Londres y Nueva York! En el penúltimo día del 2020 las ciudades nos invitarán a reflexionar sobre la arquitectura y la calidad del aire que respiramos. Nos encontraremos con Zaha Hadid, una de las más reconocidas arquitectas del estilo deconstructivista. El deconstructivimos nos invita a pensar y sentir que no hay límites y que es posible tener orden en medio del siempre presente caos. Con ideas de libertad y de desapego nos preparamos para recibir un año nuevo, agradeciendo todo el aprendizaje que nos ha dejado este año redondito.
¡Alcanzamos la primera meta juntos! Los primeros 10 kilómetros nos llevan a poner los pies en la tierra, nos acercan al campo y a reflexionar sobre los árboles y lo mucho que podemos aprende de ellos. Colaboración, conexión, paz y esperanza. Tres personajes nos invitarán a poner en nuestras manos pequeñas acciones para cambiar el mundo. #CambioClimático #JeanGiono #WangariMathay #SusanneSimmard #Árboles #África #Canadá