POPULARITY
NADA PERSONAL con Anabella Messina 08-11-2025 Entrevistas a: Laura Cantero (Periodista) Juan Ignacio Guajardo (Director Ejecutivo de Torky Mobility) Raquel Morales (Fundadora de la Fundación “Juguemos y Caminemos Juntos”) María Belén Repetto (Responsable de área de Intermediación y Desarrollo Laboral de la ONG Empujar)
Raquel Morales (Fundadora de la Fundación “Juguemos y Caminemos Juntos”) Nada Personal @animessina
Comenzaremos la primera parte del programa discutiendo las amenazas de EE. UU. de usar la fuerza militar contra Nigeria en relación a la violencia contra los cristianos. ¿Es la protección de los cristianos en Nigeria el verdadero motivo, o el único, de este potencial uso de la fuerza? En la segunda noticia, trataremos un informe publicado por Euronews que examina el crecimiento económico de los países que se convirtieron en nuevos miembros de la UE durante las dos últimas décadas. La sección de ciencia la dedicaremos a un estudio que examina lo que ocurre en el cerebro durante los lapsos de atención causados por la privación del sueño. Y concluiremos la primera parte del programa con una noticia sobre los comentarios que hizo Kim Kardashian cuestionando que el aterrizaje en la Luna de 1969 fuera real. El resto del episodio de hoy lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, el verbo Conocer. En esta conversación proponemos un juego: ¡juguemos a conocer España! Nuestro país ofrece una gran variedad de paisajes y de climas. Pero, ¿los conocemos todos? Seguro que después de nuestra conversación, los conoceremos un poco más. Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, Ser un cantamañanas. La usaremos para hablar de la XVII duquesa de Alba. Una mujer rica y famosa, que se casó tres veces, y a la que le gustaba el flamenco y la fiesta como a nadie. La vimos en la prensa rosa desde que nació hasta que murió, y seguramente la recordaremos por su fortuna y sus excentricidades. Trump amenaza con utilizar la fuerza militar contra Nigeria en relación a la violencia contra los cristianos Veinte años de impresionante crecimiento económico para los nuevos miembros de la UE Los lapsos de atención causados por la falta de sueño, vinculados a la dinámica de fluidos del cerebro La NASA responde a las acusaciones de fingir los aterrizajes en la Luna. De nuevo. Juguemos a conocer España Ser un cantamañanas
En medio del debate por la escasez de mano de obra en el sector agrícola, el expresidente de la sociedad nacional de agricultura y exministro de la cartera, Luis Mayol, respaldó la propuesta de formalizar laboralmente a migrantes que hoy se encuentran en Chile en condición irregular, pero que ingresaron como turistas. Para profundizar en este tema, nos acompaña Luis Mayol.
La fabulosa aparición de un video juego tipo shooter en primera persona que marcó el comienzo de siglo ECDQEMSD podcast episodio 6084 Juguemos Counter Strike Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Europa vs los aranceles - Nvidia y los billones - Narcoaviones en Paraguay - Política tensa en Bolivia - Fiestas Lagartijianas 2025 - Real Madrid cae goleado por el PSG - Feliz Cumpleaños Sr Lagartija: https://www.youtube.com/watch?v=Q9T9c6OHCIU Historias Desintegradas: Juguemos en la escuela - Gamers aplicados - La prohibición - El profesor también juega - Gritos en el aula - Cómo arruinarlo todo - Comida para universitarios - Papas del Perú - La mentira y el poder - Mienten los gobernantes - La diferencia - Método científico - Pensar en sociedad - Entre los estudios y las estrellas pop - Carpinchos o Capibaras - Día The Beatles y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Hoy toca hablar de profesiones. Vamos a tocar brevemente los juegos de rol temáticos (somos "ninjas", somos "cazafantasmas", etc.) pero luego nos pondremos a hablar de las partidas de rol en las que toda la mesa interpreta a una misma profesión, sea "aventurera" o "no aventurera". Se dan no pocas ideas de partidas y también varios consejos para dirigir este tipo de historias. Un programa de la mano de Steff, Pablo y Pedro J. Que lo disfrutéis.
«En el caso costarricense, la posibilidad de “piropear”... constituye... un elemento revelador del quehacer popular y de la idiosincrasia del pueblo. Ahora bien, el piropo ha sufrido un desgaste en su uso. En sus inicios... los emisores [y] los receptores [se conocían].... [Pero] al [dejar de conocerse] la mayoría... el piropo pasaría al anonimato, y sus enunciados originarios de galantería positiva se convertirían en contenidos distintos, conducentes más bien a la degradación... [con] rasgos como el ingenio, la picardía, la sátira... el... chiste... y el vacilón como categorías... en el enfrentamiento diario a muchas situaciones.... »El piropo es, en principio, un mensaje lingüístico que tiene como finalidad esencial despertar una reacción concreta en el destinatario. La respuesta puede ser negativa o positiva, de acuerdo con la intencionalidad del emisor del discurso.... »En buena parte de los casos, el hombre abre el proceso; pero en muchas situaciones la mujer, o inicia el mensaje o responde coherentemente a lo planteado por el hombre: »—¡Adiós, Ricura! »—¿Qué le pasa, mechudo? »Esa ingeniosa respuesta se la dio una decidida muchacha a un sujeto que no tenía un solo cabello en la cabeza.... »... Emilia Prieto se interesó en recuperar [los siguientes] piropos de corte tradicional, [algunos en verso]: »“Si así son las flores, mi profesión es jardinero.” »“Como la luna en el cielo o la rosa en el vergel tenés el candor de un lirio y la gracia de un clavel.” »“La sonrisa de tus labios tiene dulzura infinita, y cuando veo tu sonrisa toda pena se me quita.” »“Sentí tu presencia un día al llegar a este lugar. Muñeca, ¡qué lindo sería que formáramos un hogar!” »... [He aquí otros piropos] del hombre a la mujer: »—¡Amor, eres un castigo para cualquier hombre!... »—Adiós, linda. ¡Con esos ojos iluminas mi vida!... »—¡Juguemos ajedrez: usted la dama, yo el rey!... »—Suegra, vaya con Dios, que yo voy con su hija.... »—No le pida más a Dios, porque ya se lo dio todo.... »—Si la belleza fuera pecado, usted no tendría perdón de Dios....1 Así trata el profesor costarricense Guillermo Barzuna el tema del piropo en su obra titulada Caserón de teja: Ensayos sobre patrimonio y cultura popular en Costa Rica. ¡Qué interesante es observar cómo la cultura religiosa está tan arraigada en la cultura popular que hasta da como resultado piropos que aluden a Dios! Pero ¿será una teología sana la que resulta de todo eso? Menos mal que, si bien no se crearon con ese fin, algunos piropos sí se prestan para la reflexión espiritual. Por ejemplo, ¿es posible recibir tanta bendición de Dios, ya sea física, material o espiritual, que no haga falta pedirle más? Tal vez... El salmista David presenta a Dios como quien colma de bienes nuestra vida, y nos rejuvenece como a las águilas,2 y San Pablo lo describe como quien «puede hacer muchísimo más que todo lo que podamos imaginarnos o pedir».3 Pero, en definitiva, ¡Dios sí nos concedería el perdón, con tal que se lo pidiéramos, si la belleza con que nos haya creado fuera tan deslumbrante que se juzgara pecado! Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Guillermo Barzuna, «Tradición, seducción y decadencia en el piropo costarricense», Caserón de teja: Ensayos sobre patrimonio y cultura popular en Costa Rica (San José, Costa Rica: Editorial Nueva Década, 1989), pp. 40‑48. 2 Sal 103:5 3 Ef 3:20
Morena apuesta por una reforma a la ley de telecomunicaciones soberana y justa; El cardenal Parolin lidera las apuestas en este tipo de casas; Juguemos en el Bosque, festival en fin de semana para celebrar el día de las niños y niñas; La devolución de la declaración anual en el SAT; Recomendaciones musicales con Checo Záun; Hallan restos de una mujer de más de 5 mil años de antigüedad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy hablamos de la importancia de jugar con tierra y los beneficios que trae para todos los aspectos de nuestra vida.Support the show
Parte te conmigo un cuartito de silencio. Préstame esta noche tu maleta de los sueños. Cómete ya ese impulso. Juguemos un sencillo. Frótate conmigo hasta que me saques brillo. Llévame esta noche a San Fernando. Iremos un ratito a pie y otro caminando. Súbeme al monte de las siete verdades. Enséñame a besar como tú solo sabes. Llévame esta noche a San Fernando. Iremos un ratito a pie y otro caminando. Que si me paro, el huelo me puede. Y si me puede, me meto en la cama, que es donde mejor se está cuando llueve. Que ya no me paro ni un momento. Antes de que se nos lleve el viento. Llévame a ese ...
Ha manejado simples cambios y también transformaciones complejas sin perder el norte. Probablemente, esta última cualidad es lo que le valió ser elegida para la posición que actualmente ocupa, una nada fácil de ocupar, dada la tirantez que había distinguido la relación de su compañía con la administración del expresidente AMLO.Es cierto también que a ella le tocó encabezar ya un momento distinto: el plan de las energías limpias, la reinversión, el nuevo crecimiento. Esa palabra que tan bien le va a su enfocado perfil.Tiene la piel gruesa y un proceder juicioso. Es mediadora, explicadora y muy buena consiguiendo conectar puntos que parecen inconectables.Las humanistas que aman las bellas artes pueden terminar enamoradas de incidir en futuros mejores.¿Cuántas personas de tonos distintos nos vamos a topar en el camino? ¿Cuántos retos saturadísimos? ¿Cuántos escenarios y oportunidades luminosas? ¿Cuáles son los matices de nuestro talento único? Las vidas y carreras de las mujeres que aquí presento tienen miles de colores, como Comex.Para esta temporada vamos a usar las paletas recién lanzadas de Color Life Trends 2025. ¡Juguemos el juego del color! Dejemos que sus efectos impacten nuestros entornos y materialicen nuestros sueños y visiones.
Luego de su primer parto, logró un esquema flexible en su trabajo; y con su segunda hija, tuvo su mejor año de resultados en su carrera hasta entonces.Experta en innovación, no quiso renunciar a nada: ni a su inquietud profesional ni a ser mamá de familia. Bajó la velocidad y pudo con todo, pero sabe que esa no es la realidad para muchas.Irónicamente, del desacelere laboral de ese tiempo surgió su gran proyecto, el que la tiene aceleradísima desde hace varios años: Momlancers.El negocio arrancó como una plataforma para “mamás freelancers” y hoy abarca mucho más. Ya también acompaña a las que no quieren dejar su chamba cuando tienen bebés y es puente entre las empresas y quienes se fueron y quieren volver a emplearse.Las mamás somos administradoras creativas, gestoras de crisis, project managers; somos las colaboradoras más adaptables.Quien no sepa “vender” las habilidades que le dio la maternidad, siga escuchando. Se darán cuenta de que la pausa no fue tan pausa.¿Cuántas personas de tonos distintos nos vamos a topar en el camino? ¿Cuántos retos saturadísimos? ¿Cuántos escenarios y oportunidades luminosas? ¿Cuáles son los matices de nuestro talento único? Las vidas y carreras de las mujeres que aquí presento tienen miles de colores, como Comex.Para esta temporada vamos a usar las paletas recién lanzadas de Color Life Trends 2025. ¡Juguemos el juego del color! Dejemos que sus efectos impacten nuestros entornos y materialicen nuestros sueños y visiones.
¿Qué te pareció este episodio?Un ingenioso recurso literario que puede servir para evaluar nuestra sociedad.Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/juguemos-a-los-epitafios/ Al suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram
Cuando se divorció, pasaron dos cosas: soltó su autoimagen de “niña decente” (pongo esto entre comillas) y le dejó de “sobrar” el dinero. "Sobrar" también lo pongo entre comillas, porque no es que tuviera de más cuando estaba casada, sino que, al verse sola, tomó la decisión, ahora sí, de poner los temas de lana en un lugar preponderante y afinar su visión de negocio.Fue invitada a medirse con los hombres en un mundo de hombres. Le pusieron reglas, las supo cumplir y también las ha sabido hackear. Ella es un gran ejemplo de cómo usar el género a su favor y a favor del "todos ganan".Hoy es exitosa en lo económico, está reemparejada y es mamá de dos niños libres y silvestres, que crecen entre árboles.Tiene tremenda personalidad y es ambiciosa, de las que aplaudo: le gusta ganar bien y bonito, y a la vez, vive como hippie en su casa del bosque.¿Cuántas personas de tonos distintos nos vamos a topar en el camino? ¿Cuántos retos saturadísimos? ¿Cuántos escenarios y oportunidades luminosas? ¿Cuáles son los matices de nuestro talento único? Las vidas y carreras de las mujeres que aquí presento tienen miles de colores, como Comex.Para esta temporada vamos a usar las paletas recién lanzadas de Color Life Trends 2025. ¡Juguemos el juego del color! Dejemos que sus efectos impacten nuestros entornos y materialicen nuestros sueños y visiones.
Juguemos basta sexual con Claudia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Quisiera haber sido bióloga, genetista, médica o científica. Pero al final fue periodista, aunque eso es lo que siempre fue, desde que era una niñita preguntona.A ella no le van a contar: se lanza a donde haya que lanzarse, para averiguar de primera mano lo que le interesa. Y luego se pone a escribir como una loca, sin poder pensar en nada más, sin dormir, hasta que logra darle forma a lo que contiene su curiosidad y su conocimiento.Francisco Toledo, Juan Soriano, Octavio Paz, Lola Olmedo, Leonora Carrington, Shimon Pérez, su entrañable amigo Lorenzo Servitje… La lista de sus entrevistados es enorme. Claro que no nos caben en este episodio los cientos de anécdotas que acumula.Se la pasa vaciando su talento en papel para narrar al mundo y también vaciándose de amores, volcada en detalles para la gente que quiere, que es muchísima y siempre suma más.No sé qué gana en ella, si lo talentosa o lo generosa. Siento que hay un empate. ¿Cuántas personas de tonos distintos nos vamos a topar en el camino? ¿Cuántos retos saturadísimos? ¿Cuántos escenarios y oportunidades luminosas? ¿Cuáles son los matices de nuestro talento único? Las vidas y carreras de las mujeres que aquí presento tienen miles de colores, como Comex.Para esta temporada vamos a usar las paletas recién lanzadas de Color Life Trends 2025. ¡Juguemos el juego del color! Dejemos que sus efectos impacten nuestros entornos y materialicen nuestros sueños y visiones.
Tuvo clarísimo cuando llegó el momento de levantar la mano hasta arriba, y lo hizo con tal determinación que la promoción le salió doble. Tengan cuidado con lo que desean.Enfocada, discreta, confiable y estratégica, esta jarochilanga, contadora de profesión, se acaba de poner la corona mexicana de uno de los conglomerados de consumo más valiosos del mundo, dueño de grandes marcas como Knorr, Dove, Rexona, Hellmann's, Sedal y tantas otras.La posición es gigante y también la responsabilidad. Lo bueno es que los impactos y las cifras millonarias son para ella business as usual desde hace 26 años, pues se formó entre planes de negocio y reportes de resultados.Hoy sabe dónde está parada y sabe lo que tiene que hacer, sin distraerse ni preocuparse. Trae la seguridad a cuestas, pues en su historia, siempre los desafíos le resultaron escalones.Es un caso de éxito para su compañía. Empezó de trainee y, 11 posiciones después, hoy está en la cima.Lo que sí es que, de pronto, se ha visto obligada a incomodarse y salir al mundo de las estrellas empresariales. Ni modo, los monstruos no se dirigen con bajo perfil.¿Cuántas personas de tonos distintos nos vamos a topar en el camino? ¿Cuántos retos saturadísimos? ¿Cuántos escenarios y oportunidades luminosas? ¿Cuáles son los matices de nuestro talento único? Las vidas y carreras de las mujeres que aquí presento tienen miles de colores, como Comex.Para esta temporada vamos a usar las paletas recién lanzadas de Color Life Trends 2025. ¡Juguemos el juego del color! Dejemos que sus efectos impacten nuestros entornos y materialicen nuestros sueños y visiones.
Nuestros anfitriones se enfrentan en un emocionante juego musical donde deben adivinar canciones e intérpretes. Pero hay un giro: ¡el perdedor tendrá que cocinar para los ganadores! Con preguntas de diferentes niveles de dificultad y una intensa competencia por puntos, Melisa y Manolo lideran el marcador mientras las bromas y momentos de confusión hacen reír a todos. Además, aprovechan para reflexionar sobre la influencia de Alexa y la mercadotecnia en la industria musical actual. La audiencia también es parte del juego: los invitamos a enviar sus respuestas y comentarios por WhatsApp para unirse a la diversión. ¿Quién ganará esta ronda? Descúbrelo y prepárate para la revancha en las próximas emisiones. ¡No te lo pierdas!See omnystudio.com/listener for privacy information.
Jugamos Basta! Prepárate para risas y momentos inesperados con las respuestas más divertidas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Edwina Portocarrero es una diseñadora e investigadora mexicana que actualmente vive en Budapest, en Hungría. En esta entrevista nos cuenta sobre varias experiencias lúdicas que fue diseñando durante sus estudios de maestría y doctorado. Podemos escuchar el pasaje y la evolución de una a la otra, y cómo se van tejiendo sus intereses que saltan entre juegos en el espacio público, sueños y la poesía colaborativa. Nos contó sobre un triciclo itinerante por los barrios, un andamio luminoso, un árbol que narra poesía y mucho más. Esta es el 10mo episodio de una serie de 10 episodios sobre #juegos. LLegamos al último. Les voy poniendo diferentes nombres a las series sobre juegos para que se distingan unas de otras, pero las encuentran en la misma lista: Juegos y diseño. Esta entrevista es parte de las listas: Juegos y diseño, Argentina, Educación en diseño, Niñez y diseño, Investigación en diseño.
Dolores Delucchi es, una diseñadora y docente que dirige un posgrado de Diseño de juegos, juguetes e interfaces lúdicas en la Universidad de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta cómo se acercó al juego, qué hacen sus alumnos y como se integran a la industria. Nos contó cómo la comunidad de estudiantes se construye alrededor de los juegos. Finalmente, Dolores nos presenta el Observatorio DIJU, desde donde se fomenta el juego a través de investigación y desarrollo. Esta es el 9no episodio de una serie de 10 episodios sobre #juegos. Les voy poniendo diferentes nombres a las series sobre juegos para que se distingan unas de otras, pero las encuentran en la misma lista: Juegos y diseño. Esta entrevista es parte de las listas: Juegos y diseño, Argentina, Educación en diseño, Niñez y diseño, Investigación en diseño.
Ferran Altarriba Bertran es un diseñador de interacción e investigador. Es profesor en la Escola Universitària ERAM (Universitat de Girona, Catalonia) e investigador en Gamification Group (Tampere University, Finland). Hablamos en esta charla sobre conectarnos con la comida a partir de experiencias lúdicas, de estimular interacciones no eficientes en la ciudad o momentos efímeros de conexión con otres. Ferran trabaja en diseñar experiencias lúdicas que nos conecten con nuestras emociones, nos abran los poros y nos activen los sentidos. Esta es el 8vo episodio de una serie de 10 episodios sobre #juegos. Tenemos ya 30 episodios sobre juegos publicados, pero sigo con las ganas de aprender sobre tema. Y esta serie de a poco llega a su fin. Esta entrevista es parte de las listas: Juegos y diseño, diseño UX, Espacios habitables, España y diseño, Alimentos y diseño, e Investigación en diseño. En esta última lista ya hay 100 episodios. O sea que evidentemente me gusta charlar con investigadores, como Ferran. Ferran nos recomienda: Matters of care Play matters The Drift Table: Designing for Ludic Engagement
Constanza Nuñez es una diseñadora chilena que trabaja en una cooperativa de artes gráficas. En esta cooperativa se dedican a crear productos con bajo impacto ambiental y con contenidos sociales o ecológicos, principalmente ilustrando flora y fauna nativa. También trabaja en una ONG, FIMA, desde donde promueve el derecho a un medio ambiente sano, el acceso a la justicia ambientaL. En esta entrevista nos cuenta de un juego que diseñó Se llama Siempreverde: Es un juego de mesa educativo sobre el ecosistema de la zona central de Chile que desarrollamos junto a un equipo de científicas y artistas. La idea del juego es que los participantes colaboren para restaurar el ecosistema y enfrentar las amenazas socioambientales que acechan al bosque. También hablamos del proyecto de constitución ecológica y de la transición energética. Esta es el 7mo episodio de una serie de 10 episodios sobre #juegos. Les voy poniendo diferentes nombres a las series sobre juegos para que se distingan unas de otras, pero las encuentran en la misma lista: Juegos y diseño. En esta serie hay episodios con diseñadores y otres, que vienen de otras disciplinas y también diseñan juegos, hay juegos sexuales, videojuegos, juegos para aprender sobre cambio climático, o para integrarse a un nuevo país después de inmigrar. Hay proyectos de México, Francia, España, Argentina, Perú y Chile. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño sostenible, Juegos y diseño, Chile y diseño, Colectivos y cooperativas. Las listas las encuentran en nuestra página web, en la sección de recomendados, en Spotify y en Youtube.
Monica Orozco es una diseñadora mexicana que fundó una empresa para crear impacto socioambiental positivo: EMPATITIS. En esta entrevista nos cuenta sobre un proyecto de educación de niños y niñas inmigrantes donde el juego tiene un papel fundamental. Hablamos también de implementación de políticas públicas y convenios internacionales en temáticas sociales y ambientales. Esta es el 6to episodio de una serie de 10 episodios sobre #juegos. Les voy poniendo diferentes nombres a las series sobre juegos para que se distingan unas de otras, pero las encuentran en la misma lista: Juegos y diseño. Tengo ya 28 episodios sobre juegos publicados, pero sigo con las ganas de aprender sobre tema. Hay mucho y lo investigo a través de entrevistas. Esta serie la hice sola, sin copiloto. En esta serie hay episodios con diseñadores y otres, que vienen de otras disciplinas y también diseñan juegos, hay juegos sexuales, videojuegos, juegos para aprender sobre cambio climático, o para integrarse a un nuevo país después de inmigrar. Hay proyectos de México, Francia, España, Argentina, Perú y Chile. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño sostenible, Juegos y diseño, Educación y diseño, Inmigración y diseño, Niñez y diseño, México y diseño y Diseño Feminista.
Alejandro Iparraguirre es un diseñador de juegos, jugador y Coordinador de videojuegos en Secretaría de Cultura de la Nación en Argentina. Si, la secretaría de cultura tiene un coordinador de videojuegos. En esta entrevista charlamos de diseñar videojuegos usando prototipos en papel, de juegos de roles para la educación, y de ayudar a otros a enseñar como diseñar videojuegos. Esta es el 5to episodio de una serie de 10 episodios sobre #juegos. Les voy poniendo diferentes nombres a las series sobre juegos para que se distingan unas de otras, pero las encuentran en la misma lista: Juegos y diseño. Tengo ya 27 episodios sobre juegos publicados, pero sigo con las ganas de aprender sobre tema. Hay mucho y lo investigo a través de entrevistas. Esta serie la hice sola, sin copiloto. En esta serie hay episodios con diseñadores y otres, que vienen de otras disciplinas y también diseñan juegos, hay juegos sexuales, videojuegos, juegos para aprender sobre cambio climático, o para integrarse a un nuevo país después de inmigrar. Hay proyectos de México, Francia, España, Argentina, Perú y Chile. Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, juegos y diseño, Educación en diseño, Colectivos y cooperativas de diseño y Educación y diseño.
Gonzalo Espinoza y Diego Lau Toyosato son diseñadores peruanos. Ellos crearon Origen Peregrino, desde donde diseñan art toys. En esta entrevista hablamos del movimiento de los art toys, estos juguetes que también son piezas de colección. Nos contaron como personalizan la danza, la cultura precolombina,a los incas, las artesanías y otros elementos de la identidad peruana en estos juguetes. También cómo es el proceso de diseño y quienes son sus clientes. Esta entrevista es parte de las listas: Juegos y diseño, Perú y diseño, Diseño industrial y Educación en diseño. Las listas las encuentran en nuestra página web, en la sección de recomendados, en Spotify y en Youtube. Si están buscando algo y no lo encuentran siempre se pueden comunicar conmigo. Esta es el 4to episodio de una serie de 10 episodios sobre #juegos. Les voy poniendo diferentes nombres a las series sobre juegos para que se distingan unas de otras, pero las encuentran en la misma lista: Juegos y diseño. Tengo ya 25 episodios sobre juegos publicados, pero sigo con las ganas de aprender sobre tema. Hay mucho y lo investigo a través de entrevistas. Esta serie la hice sola, sin copiloto. En esta serie hay episodios con diseñadores y otres, que vienen de otras disciplinas y también diseñan juegos, hay juegos sexuales, videojuegos, juegos para aprender sobre cambio climático, o para integrarse a un nuevo país después de inmigrar. Hay proyectos de México, EEUU, Francia, España, Argentina, Perú y Chile.
Oriol Ripoll es un educador en juegos, un jugador y un diseñador de juegos. Es director de dos maestrías en juegos, gamificación y tecnología aplicada a la educación, en el País Vasco, en España. En esta charla hablamos de un juego para concientizar sobre el uso de pantallas, de otro para entender el capitalismo, del proceso de diseñar juegos, de una comunidad alrededor del juego y de lo que trae el jugar. Esta entrevista es parte de las listas: Juegos y diseño, España y diseño, Niñez y diseño y Comunidades de diseñadores. Las entrevistas las encuentran en nuestra página web, en la sección de recomendados, en Spotify y en Youtube. Si están buscando algo y no lo encuentran siempre se pueden comunicar conmigo. Esta es el 3er episodio de una serie de 10 episodios sobre #juegos. Les voy poniendo diferentes nombres a las series sobre juegos para que se distingan unas de otras, pero las encuentran en la misma lista: Juegos y diseño. Tengo ya 25 episodios sobre juegos publicados, pero sigo con las ganas de aprender sobre el tema. Hay mucho pasando y lo investigo a través de entrevistas. Esta serie la hice sola, sin copiloto. En esta serie hay episodios con diseñadores y otres, que vienen de otras disciplinas y también diseñan juegos, hay juegos sexuales, videojuegos, juegos para aprender sobre cambio climático, o para integrarse a un nuevo país después de inmigrar. Presentan proyectos de México, Francia, España, Argentina, Perú y Chile. Las recomendaciones de Oriol son: Primero, la conversación - Bernard de Koven (aquí preparó hace años un material sobre él) - Ferran Altarriba (su página web donde se puede ver su investigación) - Alberto Venegas (su blog, que veo que aún va publicando cosas, y uno de sus libros - Lucas Ramada y su óptica de literatura y videojuegos - Pódcast Andar Más sobre su trabajo: La gamificación en la educación superior Una mirada comunitaria en esta publicación del CCE de Chile, y esta conferencia en el CCE en Bolivia Un video donde explica cómo funciona el máster
Madame Lule works as a professional dominatrix in France. In this interview she tells us about the design of the dominatrix service, from the moment that a person contacts her, to the session itself. In order to create good experiences, she has designed the stage, the scenography of the session, different roles with their own outfits and gadgets. We talk in this interview about the community of dominatrix, about the profession and its legality and about the design work that is implicit in this profession. In this interview we talk about design for sexual fantasies. This interview may contain content that could be sensitive for some people. It is not an interview to listen to in front of children. This is our 2nd episode of play. I give different names to the series about games and play so they can be distinguished from each other, but you'll find them all in the same list: Juegos y diseño (Play and Design). I already have 23 episodes about play and games published, but I still love to learn more about the topic. There's a lot to explore in the area, and I do my research through interviews. In this series, there are episodes with designers and others who come from different disciplines and also gamers. There are sexual games, video games, games to learn about climate change, or to help integrate into a new country after immigrating. There are projects from Mexico, France, Spain, Argentina, Peru, and Chile. This is the only interview in English from this series. This interview is part of the lists: Francia y diseño, Juegos y diseño y Espacios habitables. The lists can be found in our website, in Spotify and in youtube. If you are looking for some content and you cannot find it, you can always contact me. I am eager to help you, and also very curious about what you are looking for that I still do not have.
Jaime Raigosa es un diseñador industrial mexicano que vive en España y sí trabaja para la industria de los juguetes sexuales. Su trabajo se enfoca en el bienestar sexual. En esta entrevista nos cuenta qué hace, en qué consiste el ser diseñador. El cambia la forma, los colores, seleccionar motores y funciones de algunos productos como dildos, productos de estimulación o masajeadores, vibradores o succionadores. Conoce los gustos sexuales de algunas regiones y adapta los productos a esos gustos. Empezamos hoy una serie de 10 episodios sobre #juegos. Les voy poniendo diferentes nombres a las series sobre juegos para que se distingan unas de otras, pero las encuentran en la misma lista: Juegos y diseño. Tengo ya 23 episodios sobre juegos publicados, pero sigo con las ganas de aprender sobre tema. Ojalá no se pudran. Hay mucho y lo investigo a través de entrevistas. Esta serie la hice sola, sin copiloto, a diferencia de otras anteriores que hice con Jose Abellán y la próxima que se viene, que también es sobre juegos que haré con Ricardó Amasté. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño ux, Juegos, Diseño industrial, Mexico y diseño, España y diseño. Las entrevistas las encuentran en nuestra página web, en la sección de recomendados, en Spotify y en Youtube. Si están buscando algo y no lo encuentran siempre se pueden comunicar conmigo.
Juguemos A Las Escondidas by Roka Stereo
Pronosticamos algunos problemas que podría tener el cristiano youtuber, y lo hacemos mientras jugamos a ponernos nombres de mujeres. ahí le va este podcast en hd, que si no le suena bien, como diría la vice, "no es problema mío"
Bueno, oficialmente el episodio 3 no es el peor…
Es martes y comenzamos con música de los 80. Además recibimos a Álvaro Gordoa que nos platica como salirnos con la nuestra. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Es martes y juguemos nuestro particular estilo de basta.See omnystudio.com/listener for privacy information.
No hay duda: Se ha puesto de moda recurrir a diseños no sé si clásicos o sencillamente antiguos para, retocados y modernizados, volverlos a usar. Es innegable que en algunos casos el experimento ha sido un éxito, como en los casos del Fiat 500 y del Mini. Tengo una duda, ¿no será que faltan ideas? Suelo ser optimista y positivo, pero en este caso me cuesta serlo: Sí, en mi opinión faltan ideas. Si me permitís voy a matizar esta opinión: Creo que hay diseñadores con ideas, pero que están dirigidos por gestores cobardes o, por ser menos duros, no muy atrevidos. Os voy a hablar de tres conceptos distintos. Diseño de autor. En el vídeo dedicado al Lamborghini Miura leía una frase nada menos que de Gandini revindicando el diseño de autor. Entre otras cosas decía “que los coches estaban comenzaron a perder su atractivo” … ¡y lo decía en los años 70! ¿El motivo? Que eran diseñados por un equipo muy numeroso de personas de gran talento, pero todas procedentes de las mismas escuelas, de los mismos profesores, con las mismas experiencias. Marcello diseñaba él mismo cada coche, asistido como mucho por dos o tres ayudantes, pero era un auténtico “diseño de autor”. Algo que se ha perdido. Si miráis en Wikipedia la mayoría de los coches que ya son clásicos tienen un “padre”, un diseñador, solo uno… y no un Centro de Estilo a las órdenes del comité de dirección de la empresa. “Committee design”.Porque, hablemos ahora de lo que los anglosajones llaman “committee design” o “diseño de comité”. Cuando lo cuento, lo siento, siempre pongo el mismo ejemplo: El Ford Scorpio de la segunda generación… lo siento…. ¡es que es muy feo! Juguemos a la historia ficción. Yo me lo imagino esa reunión de la siguiente forma: Los diseñadores presentan la idea en arcilla y unos cuantos señores muy jefes, todos muy conservadores y entrados en años dan no su opinión, sino su instrucción. “Computed Aided Design” que literalmente seria “diseño asistido por ordenador”. Una definición perfecta, porque el ordenador no diseña, sino que ayuda. Pero ayuda mucho. Demasiado. Y es que los diseñadores dan instrucciones al ordenador para diferentes propuestas de tamaño, habitabilidad y disposiciones mecánicas. Y los ordenadores que son muy listos, pero de momento poco creativos, a ver qué pasa con la IA, dan las mismas soluciones. Si tú le dices a un ordenador que quieres un SUV de determinado tamaño, con determinado numero de puertas, con habitabilidad para 5 personas, con motor delantero transversal, etc., etc., etc.… pues, va a responder a todos los fabricantes lo mismo… no hay más que salir a la calle y comprobar que esto es cierto. Así que, ante esta situación, muchas marcas han tratado de volver sus ojos al pasado y hacer reediciones, rediseños o “remakes” de coches antiguos con encanto. En algunos casos, como el Mini, con un verdadero éxito. En otros, como con el Escarabajo, con un verdadero fracaso. Os voy a confesar que la mayoría de estos coches me gustan mucho. O sea, que no me parece una mala idea. Pero no puedo olvidar que son una prueba de la falta de ideas o de valentía a la hora de diseñar coches. Estos coches tan bonitos deberían compartir las vías públicas son coches bonitos y diferentes, con una cohorte de SUV que parecen hermanos sino gemelos, al menos, mellizos. ¡Volvamos al diseño de autor y a los estudios de diseño! Mientras tanto trataré de consolaros con esta selección es la que, como de costumbre, no están todos los que son, pero son todos los que están… y, además, ¡con “bonus track”! 1. Alpine A110 (2017). 2. Chevrolet Camaro (2015). 3. Dodge Challenger SRT Hellcat (2015). 4. Fiat 500 (2007). 5. Ford Mustang (2004). 6. Ford Thunderbird (2002). 7. Mini (2000). 8. Nissan Fígaro (1991). 9. Toyota Land Cruiser (2024). 10. Volkswagen ID. Buzz (2022). Bonus Track: Toyota Origin. Coche del día. Me quedaría con un Challenger Hellcat, pero como me gustan las rarezas, ¿Qué os parece si metemos en nuestro garaje al minoritario Toyota Origin? Como inversión, seguro que es mejor idea.
¿Quién será el más veloz y acertado para reconocer estas canciones? ¿Melissa, Manolo o Yordi?See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un nuevo juego que nos acabamos de inventar aprovechando que tenemos en cabina a Ana Ciocchetti y Alfredo Gatica en el que vamos a adivinar los temas de las telenovelas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aprovechando que vino Ari Borovoy a visitarnos, aprovechamos y jugamos Basta al estilo #YordiEnExaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Back by popular demand, we're bringing you another round of TRIVIA (for kids) so you can practice responding in Spanish! The questions are simple, so that your focus is on forming your response quickly in Spanish. Alfredo will repeat the question twice, we'll pause for 5 seconds, and then I'll give the answer. ¡Juguemos! Click here to become a Patron! Access transcripts of our conversation episodes as well as pre-made Quizlet decks with all of the vocab I review in the class episodes. We thank you so much for your support! Click here to book a consult with me. Click here to learn Spanish with Kerry Follow me on- Instagram TikTok YouTube --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/kerry-brennan4/support
Juguemos a compartir nuestras 10 botellas de nuestro bar. Envia la fotografia o etiqueta a las cuantas de @whiskyenespanol y @whisky_aficionado_oficial para compartirla en nuestras stories. - Descripcion de los episodios: https://youtube.com/@whiskyenespanol En este episodio hablamos sobre como iniciar tu bar y cuales son esas botellas que no deben faltar. Andres Espinosa de Colombia, especialista en catas de whisky nos asesora sobre el tema basandose en los perfiles del whisky. Invitado, instagram.: Andres Espinosa @whisky_aficionado_oficial - La Sociedad Whisky Academy: “Aprenda a Catar Whisky” https://www.lasociedad.club/whiskyacademy - El Camino del Single Malt: https://www.youtube.com/channel/UCeQcNLlVxbIMr6UN80Vj3KQ - Haz tu podcast: www.spotify.com/podcasters Si estás interesado en participar, manda un mensaje a la cuenta de instagram de Whisky en Español en Instagram o bien un correo electrónico en el podcast. Link: Instagram Whisky en Espanol Email: whiskyenespanol0@gmail.com - Anfitrión: Nahum Saenz: Whisky en Español - Pregunta al invitado: Alfredo Poggi - Dato Curioso: Miguel Cobos Whisky en español whiskey espanol whisky whiskey whisky lover whiskylife whisky collection bourbon americanwhiskey rye whiskey single malt small batch brewing cigar puros whisky reviews skull blend scotch whisky escuchas macallan blue label red label single malt scotch el mejor whisky spotify podcast scotch japanese whisky irish whiskey whisky japones Whisky irlandes Whisky Mexicano jack daniels black label buchanan chivas regal mejor whisky sommelier cocktail old fashion happy hour Single cask cronicas Vino wine travel viajes hoteles destinos historia sociedad y cultura pasatiempos --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/whiskyenespanol/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/whiskyenespanol/support
Desde pequeños muchos de nosotros jugamos el juego del silencio. La verdad que cuando decían: “vamos a jugar a que todos nos quedemos callados y el primero que hable pierde”. Recuerdo que siempre había uno que no duraba ni un minuto sin poder hablar. Era cómico, divertido y entretenido ver quién perdía primero. Debo confesar que algunas veces fui yo el que perdió a primera instancia. Cuando crecemos y nos convertimos en padres, solemos jugar este juego con nuestros hijos. Al verlos que no suelen callarse, les decimos: “Juguemos al juego del silencio”. En mi caso, mi hijo David, era el que casi siempre hablaba primero. ¿Por qué nos es difícil estar en silencio? Simplemente porque Dios nos hizo para comunicarnos y para vivir en comunidad. Escuché una frase que dice: “El no comunicarse también es comunicación”. En otras palabras, el silencio, también comunica. Aunque hay muchas cosas que tenemos que callar por prudencia y madurez en la vida, hay otras que no debemos callar. Por ejemplo, no debemos callar el compartir las bendiciones que Dios nos da diariamente. No debemos callar los buenos momentos, ni las buenas decisiones. Así que, no calles las bendiciones de Dios. Será de bendición para ti y para los que te rodean. La Biblia dice en el Salmo 59:16, “En cuanto a mí, yo cantaré de tu poder; cada mañana cantaré con alegría acerca de tu amor inagotable. Pues tú has sido mi refugio, un lugar seguro cuando estoy angustiado” (NTV)
¿Qué le dirías a tu yo del pasado para cambiar tu vida en estos momentos? Juguemos a que somos viajeros del tiempo y podemos habolar con nosotros mismos cuando éramos morros.
¡SORPRESA! Juguemos en lo que iniciamos la nueva temporada. (No, este episodio no pertenece a la nueva temporada, solo esperamos por un sillón para iniciarla). Pero en lo que llega el sillón, invitamos a una de nuestras favoritas: Graciella Dietsch para jugar "To Be Honest". Prepárense para traducciones del Panda, risas de Graciella y cansancio de Irma... ¡SEAMOS HONESTOS FT. Graciella!