POPULARITY
Alfonso García, matrón en Segovia Rural y en el Real SItio de San Ildefonso, nos habla del Día Internacional de las Matronas y de la Higiene de Manos.
Nos rodeamos de los compañeros tras algunos de los podcast más escuchados de Aragón Radio. Fran Navarro, Alfonso García, Lucía Bescós y Xabier Cañibano se enfrentan a un reto de la radio en directo que todavía no han vivido.
El Banco Central Europeo (BCE) se dispone a recortar de nuevo los tipos de interés en 25 puntos básicos durante su reunión de este jueves, siguiendo la tendencia de ajustes de un cuarto de punto que ya implementó en las reuniones de septiembre y octubre. Si las expectativas de los analistas se cumplen, el tipo de interés de la tasa de depósito, considerado el principal referente para el sistema bancario, quedará establecido en el 3%. Una decisión clave en el cierre del año La última cita del BCE en 2024 se celebra apenas unas semanas antes de que Donald Trump asuma oficialmente su segundo mandato como presidente de Estados Unidos. Además, el encuentro estará marcado por la publicación de las previsiones macroeconómicas actualizadas del BCE para 2024 y 2025. Estas estimaciones incluirán datos clave sobre crecimiento, inflación y empleo en la eurozona. En Capital Intereconomía, Alfonso García Yubero, director de análisis y estrategia de Santander Private Banking; Juan Carlos García González, director de inversiones Banco Sabadell; y Jaime Garrido, director de Estrategia de Inversión de CaixaBank AM, analizan qué se puede esperar de esta última reunión del año del BCE y si el organismo seguirá apostando en 2025 por las bajadas de tipos o dará un giro a sus políticas en un contexto marcado por el débil crecimiento de algunos países europeos, la incertidumbre política en Francia y las elecciones en Alemania.
En la tertulia Capital hoy nos centramos en la última reunión del año del Banco Central Europeo. ¿Qué esperar de ella y qué expectativas de bajas de tipos hay para 2025?. Lo debatimos con Alfonso García Yubero, director de análisis y estrategia de Santander Private Banking; Juan Carlos García González, director de inversiones Banco Sabadell y con Jaime Garrido el jueves, director de Estrategia de Inversión de CaixaBank AM. Y Delfina Pérez, Directora de Estrategia de Mercados de Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Carlos Moreno 'El Pulpo' afronta el último tramo del programa con una historia positiva sobre las redes sociales en el que la protagonista consiguió salvar su vida y la de su bebé. También hablamos sobre las nuevas generaciones que quieren ser influencer. Y nuestro experto en motor, Alfonso García, se pasa por el estudio para contarnos las últimas novedades de este sector y cómo le puede afectar a nuestro vehículo.
Para terminar el programa, abrimos el teléfono para que sean los ponedores los que nos ofrezcan su testimonio y Alfonso García, nuestro experto en motor, nos va a contar noticias muy interesantes relacionadas con el mundo del motor
Carlos Moreno 'El Pulpo' afronta el último tramo del programa con una historia positiva sobre cómo la vida merece la pena. Y Beatriz Calderón nos habla de las bandas latinas. También nuestro experto en motor, Alfonso García, se pasa por el estudio para hablarnos de los datos de la DGT y cómo le puede afectar a nuestro vehículo.
Carlos Moreno 'El Pulpo' afronta el último tramo del programa con una historia positiva sobre un joven de Tetuán que decidió llegar a España con una caravana. También hablamos con Cristina Lapona sobre alquilar la ropa de bebé. Y nuestro experto en motor, Alfonso García, nos acompaña para hablar de cómo han quedado los automóviles con la DANA.
Carlos Moreno 'El Pulpo' afronta el último tramo del programa con una historia positiva sobre las segundas oportunidades gracias al testimonio de su protagonista, una bailarina profesional. Continuamos con Beatriz Calderón que repasa las noticias curiosas. Y conocemos las últimas noticias del sector del automóvil con nuestro experto en motor, Alfonso García.
La Corporación Financiera Internacional anuncia más de 400 millones de dólares como inversión extranjera directa para Ucrania para modernizar los servicios de telecomunicaciones. Se trata del mayor desembolso de este tipo desde el inicio del conflicto con Rusia. Pese a que dicha inversión podría estar en riesgo, esta sería una forma de apoyar a Ucrania y la Unión Europea y Francia se han portado garantes. RFI entrevistó a Alfonso García vicepresidente para Europa, América Latina y el Caribe de la Corporación Financiera Internacional del grupo del Banco Mundial. Entrevista de Paola Ariza RFI: ¿Cuál es la función principal de la Corporación Financiera Internacional? Esta es la parte del grupo Banco Mundial que invierte en el sector privado en países en desarrollo. El grupo Banco Mundial tiene dos grandes partes: Bird, el Banco de Reconstrucción, Inversión y Desarrollo que presta al sector público, a los gobiernos y el IFC la Corporación Financiera Internacional que presta a empresas del sector privado para potenciar el desarrollo de estos países. RFI: Hay un proyecto importante que ustedes están anunciando y es un programa de inversión para el servicio de telecomunicaciones en Ucrania. 435 millones de dólares en deuda a largo plazo. ¿En qué consiste? Esta es la inversión extranjera directa más grande que se ha hecho en Ucrania desde que la invasión de Rusia empezó. Por lo tanto, es una operación relevante desde ese punto de vista y lo que hace es permitir o facilitar la fusión de dos operadores de telecomunicaciones; una de las empresas que tiene banda ancha y la otra que es un operador de móviles. La fusión de estas dos va a permitir un mayor acceso y más eficiente a la economía digital. ¿Por qué es importante? Porque ahora mismo tienen estas dos empresas 10 millones de clientes de usuarios y proveen de internet a 4 millones de hogares en Ucrania y en medio de la invasión de Rusia y de la situación actual, la economía digital es absolutamente fundamental para la reconstrucción y el desarrollo de Ucrania. Es una operación de la cual nos sentimos muy orgullosos porque creemos que va a ayudar de forma significativa al país, a lidiar con la situación actual. RFI: ¿Por qué es tan importante? Es decir, ¿porque ese sector de las telecomunicaciones y no por ejemplo, otros como la energía, la infraestructura, que también han sido muy dañados por la guerra? También estamos trabajando en esos otros sectores que son fundamentales, pero cuando uno piensa en el sector de telecomunicaciones, hay que tener en cuenta que tiene ramificaciones en muchos otros sectores, desde la persona que está en su casa y que quiere comprar algo por internet y que obviamente necesita tener acceso a internet para poder hacer eso hasta una PYME que o bien compra productos inputs para desarrollar su negocio o que vende a otros. También se necesita internet en la economía digital o hay ciudadanos y empresas que acceden a servicios financieros mediante canales digitales, mediante pago digital, o personas que puedan acceder a educación o a sanidad a través de internet a través de servicios que se proveen por canales digitales. El impacto que tiene es enorme. Lo que se estima es que son prácticamente dos billones de dólares de pérdidas las que se han generado en el sector de telecomunicaciones desde que la invasión empezó. Es un sector que se ha visto muy dañado y un sector que cuando se desarrolla se potencia y se respalda, puede tener un impacto muy fuerte en el desarrollo económico y en el crecimiento económico, no por eso nos focalizamos en este ámbito como uno de los elementos que puede crear una mayor creación de empleo, un mayor dinamismo empresarial y una mayor normalización de la economía. RFI: En Ucrania hay una guerra que ha dañado como usted lo decía, la infraestructura en telecomunicaciones, también la energética con, por ejemplo, el 80% de las centrales terminales destruidas y ha afectado infraestructura física, pero la guerra no ha terminado. ¿Qué les garantiza que esta inversión no sufrirá daños? Es decir, que no se perderá. Nada nos garantiza que eso vaya a ocurrir, de hecho, es uno de los grandes riesgos y uno de los grandes aspectos por los cuales el IFC ha tenido la fortuna de contar con el apoyo del Gobierno francés y de la Comisión Europea con garantías que lo que nos permite es disminuir el riesgo que nosotros absorbemos y que los inversores absorben para invertir en este sector y por lo tanto facilitar que esto ocurra. En el contexto actual de Ucrania, con la invasión de Rusia y con los bombardeos que se están produciendo de forma constante y continua, cualquier inversión a largo plazo en infraestructura, está ante la posibilidad de una potencial pérdida total de la inversión que se ha realizado, con lo cual es muy importante la inversión, pero al mismo tiempo es muy arriesgada. RFI: ¿Cuál es el interés de la Unión Europea y de países como Francia, por ejemplo, de portarse garantes en este tipo de inversiones que ya lo hemos dicho, es arriesgado? La finalidad es precisamente potenciar o ayudar a que Ucrania tenga un mayor desarrollo económico y potenciar la actividad del sector privado, que al final es el principal proveedor de empleo. Entonces cuando los gobiernos occidentales o en ese caso la Comisión Europea o Francia, piensan ¿Cómo podemos ayudar a Ucrania? Hay diferentes formas en las que se puede ayudar a Ucrania. Una de ellas es mediante el respaldo al sector privado y dentro de ese respaldo al sector privado pensamos que telecomunicaciones será un buen sector para recibir las ayudas. Las garantías de la comisión y del Gobierno de Francia. ¿Cómo funciona esto? Imagínense que invertimos en algo cuyo riesgo de pérdida total se estima en un 40 % esto lo que hace es que si usted me presta a mí, pero cree que yo tengo un 40% de probabilidad de que no le voy a devolver el dinero, me va a cobrar una tasa de interés elevadísima, porque dice, como no sé si me va a devolver el dinero, le voy a cobrar una tasa muy alta y eso hace que sea inviable la inversión porque el receptor del préstamo no tiene capacidad de absorber una tasa de interés excesivamente elevada. Con la garantía, lo que haces es disminuir la pérdida esperada. Y, por lo tanto, consigues disminuir la tasa de interés hasta un nivel en que el préstamo sale rentable y puede absorberlo. Así, el sector privado puede invertir. Y, gracias a la inversión, genera empleo, genera consumo, genera actividad. RFI: ¿Realizar esto también tendría un impacto en la ciberseguridad ? Teniendo en cuenta que empresas de telecomunicaciones ucranianas han sufrido ciberataques, como se conoció, por ejemplo, a principio de año con el gigante Kyvstar Systems. En este caso, hablamos también de empresas de telecomunicaciones. Es un sector que puede verse afectado por esta tipología como cualquier otro. Yo creo que es un elemento absolutamente clave hoy en día en cualquier ámbito que tenga que ver con la tecnología. Pensemos en actividad financiera, actividad bancaria, modos de pago, el manejo de los datos en cualquier ámbito digital. Yo creo que la posibilidad de un ciberataque existe en muchos ámbitos, pero por eso hay formas también de proteger y el IFC, la corporación financiera internacional realiza las debidas diligencias para estar seguros de que las empresas están bien protegidas ante la probabilidad o la posibilidad de que eso ocurra. RFI: ¿Que sigue después, es decir, se hace la inversión, se mejora la red esperando que perdure ¿cuál es el paso a seguir tanto para el proyecto como para las empresas implicadas? ¿Cómo funciona esto? Ellas siguen sus operaciones y siguen sus inversiones y profundizando la digitalización de la economía, el llevar los servicios de telecomunicaciones y digitales a los hogares y a las empresas. Cuando el préstamo vence, ellos nos devuelven el préstamo que les hemos concedido y realizamos al mismo tiempo otra serie de inversiones. El Banco Mundial estima que son 500 billones de dólares, las necesidades de inversión que tiene Ucrania para la reconstrucción, cuando hablamos de 500 billones de dólares, lo que estamos hablando hoy es una pequeña gotita en algo que es gigante. Vamos a tener que realizar enormes inversiones en Ucrania, la reconstrucción va a costar mucho dinero y es muy importante involucrar al sector privado porque con dinero público no va a ser posible, no existe capacidad para financiar todas esas inversiones que son necesarias en el país. Por lo tanto, operaciones como estas, donde se señala la confianza en que el sector privado puede funcionar en que el sector privado puede invertir, son necesarias garantías para iniciar ese tipo de inversiones. RFI: ¿Y, ¿cuáles son esas otras necesidades principales de las de las que usted habla? El sector energético es fundamental y es uno de los sectores que más perdidas está teniendo o ha tenido en Ucrania. Sin energía es difícil pensar en actividad productiva. También logística y transporte, se han destruido enormes elementos de transporte y de logística del país, desde carreteras, puentes, puertos, aeropuertos, etcétera. y yo diría que un tercer ámbito clave es la vivienda. La pérdida de vivienda y la destrucción de vivienda ha sido salvaje en Ucrania y hay que tener en cuenta que hay 6 millones de ucranianos que han abandonado el país, son emigrantes que se espera que Ucrania pueda volver a atraerlos y eso va a generar una demanda de vivienda muy significativa.
Carlos Moreno 'El Pulpo' te cuenta la historia de una española en Líbano en medio del conflicto entre Hezbolá e Israel, te presenta junto a Bea Calderón un reportaje sobre los monumentos de España y la preservación de estos, repasa las noticias curiosas con la segunda voz del programa, te trae las novedades del motor con Alfonso García 'Motorman' y le da la del pulpo a Carlos Herrera
Pulpo afronta el último tramo del programa contando una curiosidad del Titanic ya que el barco vital en materia de comunicaciones… Y redujo el tiempo que tardaba en llegar la correspondencia de un lado a otro del Atlántico. También conoceremos las últimas noticias del sector del automóvil con nuestro experto en motor, Alfonso García.
Pulpo encara el último tramo del programa con una historia curiosa, investigando el motivo de la extinción de los neandertales hace miles de años. Seguimos con nuestro experto en motor, Alfonso García, que nos va a contar cuál es la autopista que cumple 100 años de historia.
Alfonso García, dueño de Don Bacalao, se jubila
Por fin llega Pulpo para hacer el último tramo del programa. Y durante esta hora viajamos con nuestra Máquina del Tiempo y lo vamos a hacer con canciones de Bruce Springsteen para celebrar su cumpleaños. También conoceremos las últimas noticias del sector del automóvil con nuestro experto en motor, Alfonso García.
Beatriz Calderón llega al último tramo del programa para hablar con Natalia de Santiago, economista, escritora y experta en finanzas, que nos va a ayudar a entender mejor cuáles son los criterios más importantes si nos hemos propuesto emprender. Y también se va a pasar por los micrófonos del programa nuestro experto en motor, Alfonso García para contarnos una noticia muy curiosa sobre una autopista española ha anunciado que va a rebajar sus límites genéricos de velocidad.
Aragón Radio, en un especial Kilómetro y Resultado de Territorio Trail conducido por Alfonso García y Raúl Leorza, retransmite desde Canfranc los Campeonatos del Mundo Master de Trail Running.
Aragón Radio, en un especial Kilómetro y Resultado de Territorio Trail conducido por Alfonso García y Raúl Leorza, retransmite desde Canfranc los Campeonatos del Mundo Master de Trail Running.
Aragón Radio, en un especial Kilómetro y Resultado de Territorio Trail conducido por Alfonso García y Raúl Leorza, retransmite desde Covaleda la prueba Sky de los Campeonatos del Mundo de Skyrunning.
Aragón Radio, en un especial Kilómetro y Resultado de Territorio Trail conducido por Alfonso García y Raúl Leorza, retransmite desde Covaleda la prueba Sky de los Campeonatos del Mundo de Skyrunning.
Aragón Radio, en un especial Kilómetro y Resultado de Territorio Trail conducido por Alfonso García y Raúl Leorza, retransmite desde Covaleda la prueba Sky de los Campeonatos del Mundo de Skyrunning.
Aragón Radio, en un especial Kilómetro y Resultado de Territorio Trail conducido por Alfonso García y Raúl Leorza, retransmite desde Covaleda la prueba UltraSky de los Campeonatos del Mundo de Skyrunning.
Aragón Radio, en un especial Kilómetro y Resultado de Territorio Trail conducido por Alfonso García y Raúl Leorza, retransmite desde Covaleda la prueba UltraSky de los Campeonatos del Mundo de Skyrunning.
Aragón Radio, en un especial Kilómetro y Resultado de Territorio Trail conducido por Alfonso García y Raúl Leorza, retransmite desde Covaleda la prueba UltraSky de los Campeonatos del Mundo de Skyrunning.
Aragón Radio, en un especial Kilómetro y Resultado de Territorio Trail conducido por Alfonso García y Raúl Leorza, retransmite simultáneamente el Ultra Trail Mont Blanc y el Trail Valle de Tena.
Aragón Radio, en un especial Kilómetro y Resultado de Territorio Trail conducido por Alfonso García y Raúl Leorza, retransmite simultáneamente el Ultra Trail Mont Blanc y el Trail Valle de Tena.
Aragón Radio, en un especial Kilómetro y Resultado de Territorio Trail conducido por Alfonso García y Raúl Leorza, retransmite simultáneamente el Ultra Trail Mont Blanc y el Trail Valle de Tena.
Aragón Radio, en un especial Kilómetro y Resultado de Territorio Trail conducido por Alfonso García y Raúl Leorza, retransmite simultáneamente el Ultra Trail Mont Blanc y el Trail Valle de Tena.
El que fuera mandatario de la entidad rojiblanca, Alfonso García, ha repasado la actualidad del equipo de Rubi al hilo del Águilas FC vs Almería B que se disputará este sábado. Repasamos la última hora del Sporting con la rueda de prensa de Rubén Albés en la que señala posibles claves del encuentro ante los rojiblancos
Finaliza la temporada de Territorio Trail, la sexta en Aragón Radio. Cincuentas programas sobre toda la actualidad del trailrunning cada semana, nuestro deporte desde un punto de vista diferente en los Sweet Home Alabama, retransmisiones en directo de las carreras más importantes y programas mensuales dedicados a los circuitos más importantes. Más de cien horas de trail running con entrevistas, temas de actualidad, polémicas, análisis... una temporada en La Casa del Trail con Alfonso García y Raúl Leorza cuyos mejores momentos resumimos en este Sweet Home Alabama que cierra una temporada que reresará el 31 de agosto con la retransmisión del Ultra Trail Mont Blanc.
Del 18 al 21 de julio de 2024 se celebra el Gran Trail Aneto-Posets, un gran evento deportivo de carreras por montaña, concebidas por y para auténticos apasionados por la montaña. El objetivo de este evento trasciende lo puramente deportivo, para contribuir al desarrollo económico de las sociedades de estos valles de la montaña pirenaica. Para ello, es también muy importante el respeto medioambiental del entorno por donde discurre, un espacio natural incluido en su mayor parte en el Parque Natural Posets-Maladeta. Hablamos con Alfonso García, director de Territorio Trail. Eva Bizarro, presidenta Asociación Turística Empresarial Valle de Benasque, y con Fernando Sánchez, alcalde de Canfranc.
La última hora de Capital Intereconomía la empezamos en "Empresas con Identidad" nos acompañan Alfonso Garcés, CEO Quántica Renovables y Santiago Chivite, managing director Imagina Energía. Y en nuestro espacio "Digital Business" nos acompañam Giacomo Collini, Managing Director de Clovr Labs; y Javier Conesa, CEO de Inmasan.
Hoy en Empresas con Identidad conocemos la historia de dos de las mayores compañías de autoconsumo solar que tras sellar su fusión están revolucionando el negocio solar en España. Quantica Renovables y Grupo Imagina Energía unieron sus caminos el pasado julio de 2023 para reforzar su presencia en toda la península ibérica y potenciar su portfolio de soluciones energéticas tanto a hogares como a empresas. Santiago Chivite, director general de Grupo Imagina Energía destaca la calidad como instalador y enfoque en el cliente de Quantica para darle mayor dimensión al proyecto. Por su parte, Alfonso Garcés, director de desarrollo de negocio y fundador de Quantica Renovables, ensalza la capacidad de suministro y generación de Imagina Energía para desempeñar un papel fundamental en la transición hacia las energías limpias.
-Diputada Susana Prieto continúa recabando firmas a favor de las 40 horas laborales-El Papa pide que se hagan "todos los esfuerzos" para negociar el fin de las guerras-El 20 de marzo de 1911, nació Alfonso García Robles diplomático mexicano-Más información en nuestro podcast
El pregonero de la semana santa de Ronda 2024 ha pasado por los micrófonos de Hoy por Hoy
Las comunidades energéticas son sistemas de coordinación vecinal para conseguir el autoconsumo y que permiten aprovechar recursos renovables a través de la participación ciudadana en la producción de energía. Según datos de la Comunidad Autónoma, hay seis en la Región. Alfonso García, vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia, y Francisco Espín, presidente de la Asociación Empresarial de Energías Renovables, explican en qué consisten y cómo se pueden crear.
XR NOTICIAS 26 DIC 2023, CON ALMA MARTINEZ Y ALFONSO GARCÍA
Programa completo de 'Por fin no es lunes', con Jaime Cantizano. Hablamos con Alberto Nahum, crítico y experto en series, sobre la receta perfecta de las series de éxito; charlamos con la directora de 'Destino Vera', Pilar Guerra; con Carmen Ro, autora de 'El cuaderno secreto de María Callas'; y con Macarena Gómez; por último, charlamos con Medina Zahara y entrevistamos al alcalde de Vera, Alfonso García Ramos.
"Una propuesta de carreras de trail running diversa, respetuosa e independiente" es la carta de presentación del World Trail Majors, un nuevo circuito de carreras internacional que agrupa, por el momento, nueve pruebas y que puede aprovechar el hueco del desaparecido Ultra Trail World Tour, con un concepto similar: el de agrupar carreras icónicas con una clasificación general anual que corone a los mejores del mundo. Un circuito que quiere recuperar los orígenes del trailrunning, que llega sin ánimo de confrontación y con un dogma muy repetido: un circuito sin ánimo de lucho. El World Trail Majors, lo que supone su llegada, qué pueda aportar al ultratrail mundial y sus posibilidades de éxito o fracaso es el protagonista de este Sweet Home Alabama, analizado con las opiniones, personales, de Alfonso García, Raúl Leorza y Sir Anthony Codina.
Hoy nos acompaña el equipo de ciclistas mexicanos que compitieron en el Tour de Francia, nos cuentan su experiencia y mucho más, sólo aquí con Yordi en exa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el podcast de este día, en nuestro segmento Unidos Somos Uno, hablamos con Karina Banda, talento de Univisión quien nos cuenta cómo se está preparando para obtener su ciudadanía estadounidense. Realizamos un análisis de la política en Rusia con Vladimir Putin en el poder desde hace varias décadas. ¿Cómo llegó a ser el líder de ese país y cuánto le falta? ¿Cómo impacta a Occidente si Putin deja de ser el presidente de Rusia? Manolo González Moscote, experto en Política Internacional, nos explica. También nos fuimos a México para hablar de cómo va el ambiente político de cara a las elecciones en 2024. Ya hay candidatos confirmados. De esto nos habla Alfonso García Sevilla, analista político. Además, Contacto Deportivo con Eduardo Leal.
Tertulia especial Bancos Centrales con Alfonso García Yubero, director de análisis y estrategia de Santander Private Banking; Mariano Valderrama, analista jefe de Intermoney y con Federico Servetto, Director de Inversiones de Clientes de Sabadell Urquijo Banca Privada Además Glen Chapman, Director de Estrategia de Renta Variable y Crédito de Banco Sabadell. nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la preapertura de los mercados financieros.
Tertulia especial Bancos Centrales con Alfonso García Yubero, director de análisis y estrategia de Santander Private Banking; Mariano Valderrama, analista jefe de Intermoney y con Federico Servetto, Director de Inversiones de Clientes de Sabadell Urquijo Banca Privada Además Glen Chapman, Director de Estrategia de Renta Variable y Crédito de Banco Sabadell. nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la preapertura de los mercados financieros.
Las Bolsas europeas han abierto con ligeras caídas este jueves a la espera de la reunión que celebra hoy el BCE y tras la decisión de la Fed de pausar las subidas de los tipos de interés. El mercado espera que el BCE anuncie un nuevo incremento de los tipos de interés de 25 puntos básicos e intenta anticipar qué hará la Fed en sus próximas reuniones tras el mensaje de su presidente, Jerome Powell. El organismo que preside Christine Lagarde subirá hoy el precio del dinero hasta el 4%, aunque los expertos coinciden que la clave va a estar en cuántas subidas más quedarán este año para combatir la inflación. La reunión del BCE llega después de que este miércoles la Reserva Federal mantuviera sin cambios los tipos de interés tras diez incrementos consecutivos, aunque Powell dejaba la puerta abierta a otros dos incrementos más en lo que queda de año. En Capital Intereconomía Alfonso García Yubero, director de análisis y estrategia de Santander Private Banking; Mariano Valderrama, analista jefe de Intermoney; y Federico Servetto, director de Inversiones de Clientes de Sabadell Urquijo Banca Privada, analizan la última decisión de la Reserva Federal, cuántas subidas más quedan en esta año, y qué anunciará este jueves el BCE.
BCE habrá subida de tipos de interés en 75 o 50 puntos básicos. ¿qué os parece la cuantía? ¿Y el mensaje de Lagarde? Comentamos la previa a la reunión de BCE en La tertulia con Alfonso García Yubero, director de Análisis y Estrategia de Santander Private Banking; David Cano, Director General de Afi y con Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco. Y Glen Chapman, Director de Estrategia de Renta Variable y Crédito de Banco Sabadell nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la preapertura de los mercados financieros
¿Qué podemos esperar de la reunión que hoy celebra el BCE? ¿ De cuánto será la subida de tipos y cuál será el mensaje de Christine Lagarde? Lo analizamos con: -Alfonso García Yubero, director de Análisis y Estrategia de Santander Private Banking -David Cano, director General de Afi -Jesús Sánchez Quiñones, director General de RENTA 4 Banco
Descubrimos que a la gente en Aragón le gusta juntarse para dar un paseo en una de las míticas Vespas.Descubrimos casas famosas en las que podríamos pasar nuestras vacaciones y conocemos los estrenos destacados en las principales plataformas de televisión. Saludamos a Alfonso García, de Territorio Trail, para conocer los detalles de la retransmisión especial que van a realizar con motivo de la Gran Trail Aneto Posets que tiene lugar este fin de semana y cerramos la semana con nuestro Ágora de verano con Marcos Ruiz.
Análisis y opinión de la nueva marca de Kilian, NNormal. Bajo el paraguas de la empresa Camper, Kilian Jornet, podrá plasmar sus ideas, filosofía, y en general, su forma de entender el trailrunning.El mejor corredor de montaña de todos los tiempos sumará sin duda, en una empresa que actualmente tiene mucha experiencia y solvencia en la fabricación de calzado, pero poca o ninguna en el mundo del trailrunning.El tiempo dirá si la experiencia y la visión de Kilian, pueden hacer grande este proyecto.En este programa intervienen:-Alfonso García (director de Territorio Trail Media)-Albert Jorquera (periodista)-Depa (speaker y director de la Revista Trail Run)Contacto:juan@ellaboratoriodejuan.com
Continúa el Consultorio de Bolsa donde Roberto Moro, Analista de Apta Negocios resuelve las dudas de los oyentes sobre la renta variable europea y americana. En el foro de la inversión recibimos a Álvaro Antón, country Head y responsable de Distribución para Iberia en abrdn y a Alfonso García Yubero, director de Análisis y Estrategia de Santander Private Banking para hablar sobre perspectivas para 2022, Assets classes y estrategias de inversión. Foro directivos con Antonio Salazar, Director de La Gaveta Económica.
Álvaro Antón, country Head y responsable de Distribución para Iberia en Abrdn y Alfonso García Yubero, director de Análisis y Estrategia de Santander Private Banking, han analizado las perspectivas y riesgos globales para los mercados