POPULARITY
Categories
La Reserva Federal de EEUU podría encontrar en julio motivos para reducir la tasa de interés y abandonar momentáneamente su "modo wait and see". Tarde o temprano, los efectos de la deflación china pueden obligarla a hacer un movimiento que, por la propia realidad estadounidense, no sería necesario.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizaron los datos económicos más recientes de Estados Unidos, destacando la caída inesperada en el ingreso personal (-0.4%) y el gasto personal (-0.1%) durante mayo, ambos por debajo de las expectativas del mercado. Además, comentaron cómo la inflación, medida por el índice PCE, se mantuvo en 2.3% anual, mientras que la inflación subyacente (Core PCE) subió a 2.7%, cifras que muestran presiones persistentes sobre los precios y un consumidor cada vez más cauteloso.Posteriormente, abordaron el contexto económico de China, marcado por la deflación y la debilidad industrial, y profundizaron en el reciente tratado comercial entre China y Estados Unidos, analizando sus implicaciones globales. El episodio cerró con un repaso al reporte trimestral de Nike, donde discutieron los resultados financieros, las estrategias de la directiva y las perspectivas de la empresa en un entorno económico desafiante.
Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza la caída histórica del dólar, el momento del petróleo, el plan Pennsylvania y los resultados de Nike. Los malos datos macroeconómicos, donde el dato final del PIB se contrajo un 0,5% y las peticiones semanales de desempleo bajan hasta las 236.000, sumado a los planes de Trump de sustituir a Powell hacen caer al dólar. “Si no tenemos un presidente de la Fed independiente, eso al final va a debilitar más al dólar”, asegura el invitado. El petróleo también ha sido el foco del mercado en estos últimos días. Primero, con las intenciones de Irán de cerrar el estrecho de Ormuz y después con el ataque de Estados Unidos al país iraní. Aunque la tibia respuesta en forma de ataque a la base estadounidense de Qatar y después el acuerdo de tregua alcanzado ha rebajado la tensión en el precio del crudo. Sobre esto, el country manager en Iberia de Leverage Shares asegura que “la tensión geopolítica ha desaparecido y el petróleo ha corregido otras materias primas. La semana también ha estado marcada por las dos comparecencias de Powell en el Congreso y en el Senado, donde el presidente de la Reserva Federal ha seguido con su política de esperar y ver y sigue reacio a la bajada de tipos. Una bajada que es reclamada por Donald Trump desde hace mucho tiempo. La paciencia parece que se está agotando y como apunta The Wall Street Journal, el presidente estadounidense podría buscarle un sustituto para finales de verano. El analista piensa que la sustitución del máximo mandatario de la FED “lo anticipa el presidente tres o cuatro meses antes”.
Las bolsas europeas y los futuros de los índices en Wall Street cobraron nuevo impulso luego de que China confirmara avances en la definición de un marco comercial con EE.UU.; Moody's y S&P rebajan calificación de Colombia; y María Eloísa Capurro, parte del equipo que cubre la Fed para Bloomberg News, comenta por qué han surgido algunas apuestas de un recorte de tasas antes de lo previsto.Más de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolLocución: Ivana BarguésProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La machine à rally est lancée : Nasdaq, S&P500, marchés mondiaux… tout explose à la hausse.Pourquoi ? Le dollar s'écrase, les taux sont attendus en baisse, les tensions géopolitiques se calment…Mais attention : la Fed ne semble pas encore prête à lâcher les chevaux. ➡️ On débriefe les signaux du marché, la coupe de taux surprise au Mexique, et ce que ça implique pour la suite.
Le billet vert est au plus bas depuis 4 ans, après 2% de baisse supplémentaire cette semaine pour le dollar face à l'euro. La politique du président américain, et ses propos à l'encontre de Jérôme Powell, sont-ils responsables de cette nouvelle glissade ? L'analyse de Thibault Prébay, auteur et économiste indépendant. Ecorama du 27 juin 2025, présenté par David Jacquot sur Boursorama.com Hébergé par Audion. Visitez https://www.audion.fm/fr/privacy-policy pour plus d'informations.
C'est un duel qui oppose Jérôme Powell et Donald Trump depuis plusieurs mois sur la question capitale de la baisse des taux directeurs de la Fed. Face aux attaques répétées du président américain, la Banque centrale américaine est-elle en train de se fracturer de l'intérieur ? L'analyse de Stéphane Déo, senior portfolio manager chez Eleva Capital. Ecorama du 26 juin 2025, présenté par David Jacquot sur Boursorama.com Hébergé par Audion. Visitez https://www.audion.fm/fr/privacy-policy pour plus d'informations.
Mario González, responsable del negocio en España, Portugal y US Offshore de Capital Group, considera que hay oportunidades fuera del mercado estadounidense, especialmente en Europa
¿Qué hará la Fed ante la guerra en Irán y la subida de aranceles? ¿Vamos hacia hipotecas a 70 años? Entrevista con Héctor Chamizo.
En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street cede terreno ante tensiones geopolíticas: Futuros a la baja: $SPX -0.3%, $US100 -0.3%, $INDU -0.2%. El posible ataque de EE.UU. a Irán en las próximas semanas mantiene la incertidumbre elevada. El 10Y se mantiene en 4.39% y el 2Y en 3.95%. La Fed dejó tasas sin cambios esta semana y Powell reafirmó su enfoque prudente. Hoy se publican el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia (-1.7 esperado) y el Leading Index de mayo (-0.1%). • Tesla lanza megaproyecto de baterías en Shanghái: $TSLA firmó un acuerdo de $556.8M con el gobierno de Shanghái y Kangfu Leasing para su primer desarrollo Megapack a escala de red en China. La instalación fortalecerá su presencia en almacenamiento energético global. La acción sube +1.3% premarket. • La IEA exige mejoras ambientales al sector GNL: Según un nuevo informe, las emisiones del GNL podrían reducirse hasta 60% con electrificación, captura de metano y tecnologías CCUS. El GNL emite 25% menos que el carbón, pero sigue representando 350 Mt CO₂eq al año. La IEA urge acción de actores como $SHEL, $XOM, $TTE y $CVX. • Circle sube tras aprobación del GENIUS Act: $CRCL avanza +12% y acumula +34% desde el miércoles. El Senado aprobó la ley que regula los stablecoins respaldados en dólares y Treasuries, con auditorías y protecciones al consumidor. El proyecto pasa ahora a la Cámara. El senador Hagerty destacó su impacto para fortalecer el dólar y controlar la innovación cripto desde EE.UU. Una jornada con foco en geopolítica, energía limpia y el avance del marco legal para activos digitales. ¡No te lo pierdas!
La Fed dice que en EE.UU. ya se siente la caída en la inmigración
GESTIONNAIRES EN ACTION. La Réserve fédérale américaine a choisi de garder son taux directeur entre 4,25% et 4,5% cette semaine pour de bonnes raisons, estime Julie Hurtubise, conseillère en placements principale à Gestion de patrimoine TD. «La Fed a choisi la prudence. Elle pourrait reprendre son cycle d'assouplissement monétaire prochainement, mais n'a pas fourni beaucoup d'informations à ce sujet. Puisque le consensus était qu'il n'y aurait pas de baisse de taux, Donald Trump avait déjà fait connaître son mécontentement avant la décision», rappelle-t-elle. Julie Hurtubise précise que la Fed a malgré tout laissé entendre qu’elle pourrait abaisser son taux directeur à deux reprises d’ici la fin de 2025, mais a retiré une baisse prévue en 2026. «Le message de la Fed était cohérent, l'inflation est toujours trop élevée, le marché de l'emploi est robuste et les risques liés aux tarifs et à la géopolitique persistent», dit-elle. L’inconnue des conflits géopolitiques Sur les marchés boursiers, le conflit entre Israël et l'Iran retient l’attention. Malgré tout, à ce jour, on n’a pas constaté d’effet de contagion sur les marchés boursiers nord-américains. «Pour l'instant, la réaction a été de courte durée. C'est souvent le cas avec des tensions géopolitiques lorsqu'elles se retrouvent assez loin des marchés nord-américains. Par contre, on est un peu plus sensibles lorsqu’un conflit frappe cette région parce que ça entraîne souvent une hausse marquée des prix de l'énergie. D’une façon indirecte, on pourrait revoir des pressions inflationnistes liées à la hausse des prix du pétrole, ce qui pourrait entraîner aussi un ralentissement économique mondial», explique-t-elle. Julie Hurtubise soutient que lorsque l’économie mondiale doit composer avec des conflits géopolitiques, les secteurs défensifs comme les pharmaceutiques, la consommation de base, les infrastructures et les services à la collectivité ont tendance à faire preuve de plus de résilience en Bourse. À l’inverse, selon elle, les entreprises les plus à risque sont celles qui font beaucoup de commerce international et dont les chaînes d’approvisionnement traversent les zones de guerre.Pour de l'information concernant l'utilisation de vos données personnelles - https://omnystudio.com/policies/listener/fr
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizaron a fondo la más reciente reunión de política monetaria de la Reserva Federal. Discutieron cómo la Fed decidió mantener las tasas de interés sin cambios, reflejando una postura cautelosa ante un entorno económico marcado por menor crecimiento y una inflación que se reduce más lentamente de lo esperado.Durante la conversación, se abordaron las nuevas proyecciones económicas del FOMC, destacando la revisión a la baja en el crecimiento del PIB y el ajuste al alza en las expectativas de inflación, lo que sugiere un escenario de stagflación moderada para los próximos años. Andre y Eugenio también comentaron el aumento en el número de miembros de la Fed que prefieren no realizar recortes de tasas en 2025, señalando una mayor división dentro del comité y un giro más hawkish en la política monetaria.
En el podcast de hoy comentamos la decisión de la FED de ayer, de mantener los tipos de interés sin cambios, pero a la vez con pronósticos de bajarlos en 2025 y 2026. Los mercados reaccionaron planos, pero las acciones growth se dispararon.¿Qué es Boring Capital y en qué consiste exactamente?: https://boringcapital.net/info-boring-capital
Entremos al chat de la política monetaria con la decisión de la Fed en Estados Unidos pero también con la de Brasil, porque el termómetro es diferente. En historias de bolsa, por qué las acciones de Bayer han subido tanto este año. Mientras tanto en México, Fibra Uno presume que romperá la sequía de OPIs y los Lakers ahora serán propiedad de un multimillonario del deporte.[Patrocinado] Conoce más sobre el nuevo modelo de negocio de Mercedes-Benz aquí.
Le statu quo annoncé hier soir par la Fed sur ses taux directeurs n'a pas déclenché grand-chose, hormis la proposition grinçante de Donald Trump de devenir président de la Fed à la place de Jerome Powell. Toutefois, quelques marqueurs ont bougé. Pendant ce temps, les Etats-Unis doutent de la conduite à tenir en Iran.
La Fed mantuvo sin cambios los tipos de interés en EE. UU. pese a la presión de Trump para recortarlos y alertó sobre una desaceleración económica. El banco central revisó a la baja el crecimiento del PIB proyectado para este año y anticipó un desempleo al alza, la entidad también insistió en esperar a evaluar el impacto de los altos aranceles.
Ce n'est pas une surprise, la Fed n'a pas touché à ses taux d'intérêt directeurs lors de sa dernière réunion de politique monétaire ce mercredi. La banque centrale américaine a-t-elle raison de prendre son temps ? L'analyse de Xavier Hoche, directeur général délégué de Groupama AM. Ecorama du 19 juin 2025, présenté par David Jacquot sur Boursorama.com Hébergé par Audion. Visitez https://www.audion.fm/fr/privacy-policy pour plus d'informations.
En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street rebota mientras espera a Powell: Futuros al alza: $SPX +0.2%, $US100 +0.4%, $INDU +0.1%. Ayer, el mercado cayó por mayores tensiones en Medio Oriente y ventas minoristas débiles, afectadas por los aranceles. Los precios de importación subieron, reflejando presión inflacionaria. Trump sigue presionando a la Fed para recortar, pero se espera que hoy mantengan tasas. Todos atentos a la conferencia de Powell a las 2pm ET. También se publican las reclamaciones por desempleo (proyectadas: 246K). • Senado aprueba ley clave para las stablecoins: Con apoyo bipartidista (68-30), el Senado aprobó el GENIUS Act, que regula las stablecoins con respaldo 100% en USD y T-Bills, auditorías y protección al consumidor. El senador Hagerty dijo que esto posicionará al dólar como dominante en el mercado cripto. Demócratas como Warren alertaron sobre conflictos de interés ligados a Trump. El texto pasa ahora a la Cámara, buscando ser firmado antes de agosto. • Hexagon lanza robot humanoide potenciado por Nvidia: La sueca Hexagon presentó Aeon, un robot construido con tecnología $NVDA y entrenado con gemelos digitales en Omniverse. Aeon ejecutará tareas repetitivas e inspecciones en sectores como aeroespacial y automotriz. En sociedad con $MSFT y Maxon, ya hay pilotos con Schaeffler y Pilatus antes del despliegue global. Su capacidad de autoaprendizaje lo convierte en un hito en robótica industrial. • Safran deberá vender activos para completar compra a RTX: El DoJ obligará a Safran a vender su unidad de actuadores en Norteamérica como condición para comprar el negocio de Collins Aerospace a $RTX por $1.800M. El objetivo es mantener la competencia tras la fusión de UTC y Rockwell. Woodward $WWD será el comprador. El Reino Unido ya aprobó la operación, que incluye unidades electrónicas y actuadores de vuelo clave en Canadá. Un episodio cargado de regulaciones clave, avances en IA y decisiones monetarias que marcarán la semana. ¡No te lo pierdas!
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Araceli de Frutos, Asesora del fondo Alhaja Inversiones FI. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Y profundizamos sobre el coste de la corrupción en España de la mano de Rafael Pampillón, Catedrático de Economía en IE Business School y en la Universidad CEU San Pablo.
Reserva Federal dejaría las tasas sin cambios, pero el mercado estará atento al gráfico de puntos y a la posterior conferencia de prensa de Jerome Powell; Senado de Colombia aprueba reforma laboral; Ethan Bronner, jefe de la oficina de Bloomberg News en Tel Aviv, despacha sobre el conflicto entre Israel e Irán.Más de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Cambiare tutto con le azioni ETF investimenti risparmio finanza personale business soldi economia
The Deep Dive: La "Pazienza" di Powell è un Rischio per le Tue Finanze? In questa puntata ci concentriamo sulla strategia della Federal Reserve e sulla scelta di Jerome Powell di mantenere i tassi di interesse stabili per la quarta volta consecutiva. Ma questa posizione attendista è davvero sicura? O rischia di trasformarsi in un pericolo concreto per la tua economia personale? Approfondiremo un quadro economico che mostra segnali di resilienza, ma anche nuove pressioni crescenti. Le previsioni di crescita per il 2025 sono state riviste al ribasso, mentre l'inflazione è attesa in aumento fino al 3% entro la fine dell'anno. Questo potrebbe intaccare il tuo potere d'acquisto e influire direttamente sul costo della vita. Esamineremo anche il ruolo cruciale delle politiche tariffarie. L'aumento dei dazi potrebbe spingere i prezzi verso l'alto, comprimere i margini aziendali e frenare gli investimenti. La Fed stessa ammette di non avere dati sufficienti per prevedere quanto durerà e quanto sarà grave questo effetto. Nonostante la solidità del mercato del lavoro, l'inflazione resta ostinatamente alta, ben oltre l'obiettivo del 2%. Il pericolo è che l'aumento dei costi, spinto dalle tariffe, possa trasferirsi velocemente sui consumatori, generando una spirale inflattiva difficile da gestire senza interventi più decisi. Affronteremo infine il tema dell'indipendenza della Fed, spesso messa in discussione. Powell continua a difendere la posizione di neutralità, sostenendo che le decisioni saranno prese solo sulla base di dati reali e concreti. Ma questa indipendenza sarà davvero sufficiente a guidare l'economia americana in un contesto così incerto? Un'analisi approfondita e un dibattito aperto tra esperti per capire davvero se la “pazienza” di Powell è una strategia vincente o un potenziale azzardo per le tue finanze.LINK DIRETTO DEL MIO LIBRO SU AMAZON: https://www.amazon.it/dp/B0D6LZK23MInvesti come me:https://www.patreon.com/cambiaretutto Il sito di giuseppe scioscia: https://tinyurl.com/ytm3ns74Il gruppo:https://www.facebook.com/groups/cambiaretuttocambiaresubitoIl mio profilo:https://www.facebook.com/GiuseppeSciosciaNB: In nessun modo il mio contenuto audio e/o video vuole essere una sollecitazione all'acquisto o vendita di strumenti finanziari.
Luxe, impact, matières premières, environnement, crypto ... Chaque jour, une nouvelle thématique d'investissement !
Trump a encore dégainé sur Truth Social : “Everyone should immediately evacuate Tehran!”. Résultat immédiat : le Brent a pris jusqu'à +2 % avant de rendre un peu de terrain, tandis que les futures S&P passent en mode frein moteur. À 24 h de la décision FOMC, le marché est en apnée : 0 % de chance d'un mouvement aujourd'hui, mais 61 % de probabilité d'une première baisse en septembre d'après les contrats Fed Funds. Powell devrait confirmer le mantra “higher for longer… but data-dependant” — et tout le monde scrute son dot-plot, histoire de voir si 1-2 coupes en 2025 tiennent toujours la corde. Radar du jourCrude > 72 $ : si la flambée se prolonge, l'inflation re-monte en première ligne.S&P 500 : zone charnière 5 990-6 050 pts ; break-out ou fake-out ?Dollar Index : stable au-dessus de 104, prêt à réagir au moindre mot de Powell.Volatilité : le VIX reste sous 15, mais il suffit d'un tweet pour rallumer la mèche.
Le durcissement du conflit entre Israël et l'Iran a fait grimper la prime de risque sur les places financières. Les marchés actions ont accusé le coup vendredi et le pétrole de bondi, mais les investisseurs n'ont pas été pris de panique. Il n'empêche, la situation est plus complexe qu'elle ne l'était quelques jours plus tôt. De nombreuses banques centrales doivent se prononcer cette semaine, mais c'est la Fed américaine qui captera toute l'attention mercredi soir. Pour démarrer la semaine, on va donc parler un peu de géopolitique, d'agenda macro et des dernières infos des sociétés cotées.
La Réserve fédérale des Etats-Unis (FED) dévoile une décision monétaire très attendue ce mercredi 18 juin, avec notamment la mise à jour de ses projections macro-économiques dans un contexte d'incertitudes créé par la guerre commerciale. La FED va-t-elle confirmer deux baisses de taux d'ici la fin de l'année ? Quid de ses anticipations d'inflation ? Vincent Ganne vous explique ce qui va vraiment compter ce mercredi 18 juin.
Le président américain a une nouvelle fois demandé à la banque centrale américaine de baisser ses taux d'intérêt, «d'un point, d'un coup». Les derniers chiffres d'inflation publiés mercredi outre-Atlantique lui donnent-ils raison ? L'analyse de Christian Parisot, économiste et conseiller auprès d'Aurel BGC. Ecorama du 12 juin 2025, présenté par David Jacquot sur Boursorama.com Hébergé par Audion. Visitez https://www.audion.fm/fr/privacy-policy pour plus d'informations.
Ce matin, on fait le point sur une ambiance de plus en plus schizophrène sur les marchés.
En este episodio analizamos los movimientos clave tras la apertura de Wall Street: • Wall Street toma ganancias tras el rally: Futuros en rojo: $SPX -0.2%, $US100 -0.3%, $INDU -0.4%. El mercado modera su impulso tras la euforia del lunes por la tregua arancelaria. Los inversionistas se enfocan en el IPC de abril, con expectativas de inflación estable cerca de 2.4% anual. La Fed tendría espacio para recortar tasas si los precios siguen contenidos. • Amazon reconfigura su logística: $AMZN firmó acuerdo con $FDX para asumir entregas dejadas por $UPS. FedEx ofrecerá soporte a la red de paquetes XL desde 2025. UPS recortará 20,000 empleos, cerrará 73 centros y busca ahorrar $3.5B. FedEx subió 1% en after-hours. • Trump prepara megaacuerdos militares en Medio Oriente: EE.UU. aprobó venta de armas por $1.45B a EAU. El paquete incluye helicópteros de $BA y equipos de $LMT y $HON. Trump viajará a Arabia Saudita, Qatar y EAU para cerrar acuerdos por hasta $1T e inversiones en EE.UU. por $2B. Un episodio con el foco en logística, defensa y señales clave para inflación y tasas. ¡No te lo pierdas!
Les Etats-Unis et la Chine ont surpris les marchés en scellant une trêve commerciale de 90 jours, perçue, à tort ou à raison, comme un succès pour Pékin. Ce répit douanier a déclenché une flambée des indices boursiers, mais complexifie la lecture monétaire pour la Fed. La publication cet après-midi de l'inflation d'avril aux Etats-Unis apportera probablement de l'eau au moulin des haussiers ou des pessimistes.Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Esta semana tenemos de invitado a Eduardo Capeluto, CEO de Wallstreeteasy.com, con el que hablamos de que está pasando en Wall Street, que implican las últimas noticias desde la Reserva Federal, y que está pasando con algunos reportes trimestrales como el de Amazon, Alphabet, Apple, Microsoft, Mercadolibre, o Disney
Hier soir, tout le monde était suspendu aux lèvres de Jerome Powell. Enfin, suspendu… Façon de parler. Parce qu'en réalité, ça faisait déjà trois jours que tout le monde savait qu'il n'allait rien faire, rien dire, et surtout rien changer. Mais bon, on est des humains et en plus des humains qui veulent investir, devenir … Continued
La non-décision de la Fed sur ses taux était le non-événement de la veille sur les marchés. Wall Street a repris son ascension, pas vraiment perturbée par la prudence de la banque centrale américaine. Ce matin, l'actualité tourne autour d'une nouvelle donne sur les exportations de semiconducteurs, d'une offensive trumpienne contre le prix du médicament et d'un probable accord USA-UK sur les droits de douane.Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Beatriz García nos trae la apertura del parqué madrileño que abre en rojo pendiente de la reunión de la FED para decidir sobre los tipos de interés.
Los futuros en Wall Street suben tras noticias de que el secretario del Tesoro Scott Bessent se reunirá con el viceprimer ministro chino He Lifeng en Suiza; sube tensión entre India y Pakistán tras bombardeos; Banco Central de Brasil subirá las tasas; y Sebastian Boyd, estratega de mercados de Bloomberg News, comenta lo que se espera ocurra hoy en la reunión de la Reserva Federal de EE.UU.Más de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En el episodio de hoy comentamos todo lo que tenemos para esta semana, donde lo más importante vendrá mañana, con la decisión sobre los tipos de interés de Powell (se espera que no bajen).Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsaTodo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidadSígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnoguesSuscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Roberto Sol. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Eduardo Bolinches, analista de Invertia. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares.
Warren Buffet anuncia su retirada como CEO de Berkshire Hathaway. Después de 6 décadas al frente de la compañía, el empresario estadounidense pondrá fin a esta etapa que tanto éxito ha cosechado. La noticia fue comunicada en la reunión anual de inversores de Berkshire Hathaway y ya se conoce su sucesor. La responsabilidad que ostentaba Buffet, recaerá sobre Abel, quien ya gestiona todos los negocios no relacionados con seguros de Berkshire. En la Tertulia de Mercados, de Capital Intereconomía, los invitados; Pablo Istillarte (HAMCO) Luis García (Mapfre AM), Ignacio Martín Ocaña (Santalucía AM) y Alfonso de Gregorio (Finaccess) hablan sobre la retirada del empresario que inspiró a tantas personas. Luis García, asegura que “más que una filosofía de trabajo, Buffet inspiraba una filosofía de vida”. Las empresas comienzan a publicar resultados financieros. En esta tertulia los invitados también analizan cómo pueden afectar estos resultados a los mercados, en un contexto de máxima incertidumbre provocada por la imposición de aranceles y la reunión de tipos de la FED.
Si te gusta cómo hilo temas en el podcast puedes suscribirte a la newsletter y recibir un artículo cada sábado donde trato la confluencia de Bitcoin con temas más complejos:https://albertomeraupsb.substack.com/¿Te interesa la posibilidad de financiar tu vida con bitcoin, sin tener que venderlo? Mírate Firefish para obtener préstamos entre particulares respaldados con bitcoin. Y si tienes un extra de efectivo, también puedes usar su plataforma para rentabilizarlo. Usa el código UPSB o este enlace: https://firefish.io/?ref=upsbEl monedero que te recomiendo si quieres autocustodiar tu bitcoin: BitboxUsa este enlace para comprar: https://bit.ly/bitbox-upsb(5% de descuento usando código UPSB al final del carrito)Para cualquier duda sobre todo lo anterior, para comprar guardar o preguntas sobre los sponsors, puedes escribirme a hola@unpodcastsobrebitcoin.comDescargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.Support the showDudas y preguntas: TwitterMírate Fountain para escuchar tus podcasts favoritos y recibir sats. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues. Descargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.
La ocupación hotelera en Semana Santa ha superado el 80%. En La entrevista Capital hablamos con Ramón Estalella - Secretario general - CEHAT. Secretario General de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Aurelio García del Barrio, Profesor de IEB; Francisco Vera, Empresario y presidente del Grupo Albidania y con Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial. y Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Ecoutez L'édito d'Etienne Gernelle du 22 avril 2025.Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
En este episodio, analizamos los desarrollos clave que están sacudiendo a los mercados: • Futuros caen por dudas sobre la Fed: $SPX -1%, $US100 -1.4%, $INDU -0.8% luego de reportes de que Trump evalúa despedir a Jerome Powell. El mercado teme por la independencia de la Fed. El 10Y sube a 4.37%, el 2Y baja a 3.76%. En la semana reportan $TSLA, $GOOGL, $INTC y $IBM. • China retira inversiones de EE.UU.: Fondos estatales como CIC frenan inversiones en private equity estadounidense. En su lugar, aumentan posiciones en el FTSE 100, incluyendo $SHEL (£2.4B) y $AZN (£1B). La separación financiera sigue profundizándose. • Malaysia Airlines quiere los 737 MAX de China: $BA podría redirigir aviones MAX destinados a aerolíneas chinas. Malaysia Aviation Group negocia su adquisición para renovar flota, aprovechando tensiones entre EE.UU. y China. Ya tienen contrato con $AL por 25 unidades. • Eli Lilly fabricará su píldora en EE.UU.: $LLY sube 14% tras anunciar que orforglipron se producirá localmente para exportación. Se alinea con política de repatriación industrial de Trump. Comprometidos $50B en nuevas plantas y expansión productiva nacional. Un episodio cargado de geopolítica, salud y señales preocupantes sobre la estabilidad institucional en EE.UU. ¡No te lo pierdas!
En el episodio de hoy de VG Daily, Juan Manuel de los Reyes y Eugenio Garibay analizan a fondo la creciente tensión entre Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, y Donald Trump. El episodio explora cómo la presión política de Trump para que la Fed recorte las tasas de interés choca con la defensa de Powell de la autonomía del banco central, en un contexto donde la independencia de la Fed se convierte en un tema crucial para la estabilidad económica de Estados Unidos. Los conductores discuten las implicaciones legales y económicas de este enfrentamiento, así como los riesgos de politizar la política monetaria en medio de una economía marcada por la inflación y la volatilidad de los mercados.Además, Juan Manuel y Eugenio repasan los eventos económicos más relevantes de la semana, incluyendo la expectativa por los reportes trimestrales de gigantes tecnológicos como Tesla y Google, y la atención sobre Capital One, que presentará resultados tras su adquisición de Discover. El episodio ofrece contexto, análisis y proyecciones sobre cómo estos acontecimientos pueden impactar tanto a los mercados como a los inversionistas.
Ce lundi 7 avril, la stratégie de la Fed en marge des annonces de Donald Trump sur les droits de douane, le rétropédalage de François Bayrou sur l'effort budgétaire, et la question du retour de la TVA sociale ont été abordés par Christophe Boucher, professeur à l'Université Paris-Nanterre et directeur des investissements d'ABN Amro, Christian Saint-Étienne, professeur au CNAM et membre du Cercle des économistes, et François Ecalle, fondateur de FipEco.fr, dans l'émission Les Experts, présentée par Nicolas Doze sur BFM Business. Retrouvez l'émission du lundi au vendredi et réécoutez la en podcast.
C dans l'air du 5 avril 2025 - Trump : le monde au bord de la crise de nerfsDeux jours après le choc provoqué par Donald Trump, qui a imposé des tarifs douaniers de 20 % à l'Europe 34% à la Chine ou encore 24 % au Japon, la planète économique est groggy. Les dirigeants hésitent entre négociation et riposte. Quelles que soient les décisions qui seront prises dans les jours et semaines à venir, les marchés financiers ont, eux, déjà envoyé un signal extrêmement négatif. Ils ont en effet dévissé jeudi et vendredi. Partout, y compris aux Etats-Unis, les bourses ont perdu entre 3 % et 6 % chaque jour.Les premiers perdants sont les consommateurs américains. Ces barrières douanières vont se retrouver dans les hausses de prix. La Fed, la Réserve fédérale américaine, prévoit une chute de la croissance nationale, voire même une récession, ainsi qu'une augmentation des prix.Alors que Trump est actuellement tout occupé à sa guerre économique, il délaisse le rôle, longtemps dévolu à son pays, de gendarme du monde. Et la Chine en profite. Pékin continue de mettre une pression maximale sur Taiwan. Des exercices miliaires très impressionnants ont eu lieu autour de l'ile cette semaine. L'armée chinoise a en effet lancé des manœuvres mimant le blocage des voies d'approvisionnements maritimes et aériennes de "l'île rebelle", afin de faire monter la pression sur Taipei. Elle a même diffusé mardi une vidéo montrant ses bâtiments de guerre et ses avions de chasse encerclant Taïwan, avec le titre "Ça se rapproche". Un message envoyé aussi à Washington.Car le frein que constituait l'annonce américaine de protéger Taiwan commence à s'affaiblir. Donald Trump, qui ne veut plus jouer au protecteur, pourrait laisser les mains libres à Xi Jinping. Le dirigeant chinois n'a de son côté jamais caché son ambition d'unir à la Chine cette île considérée comme la 23ème province du pays.Aux Etats-Unis, la politique de coupe dans les budgets publics se poursuit. Ces réductions drastiques ont récemment ciblé l'USAID. L'annonce par le Secrétaire d'Etat Marco Rubio de la suppression de 83% des programmes soutenus par l'agence américaine de développement a ainsi provoqué un choc planétaire. Il s'agit d'un véritable cataclysme pour le secteur humanitaire. Beaucoup d'ONG se retrouvent désormais sans moyens de financer tous leurs travaux. De nombreux programmes vont être purement et simplement mis à l'arrêt à Gaza, en Asie ou en Afrique. Sur ce continent, la plus grande perte sera celle du financement des programmes de prévention, de dépistage et de traitement du VIH.Ces coupes décidées par l'Administration Trump pourraient ainsi coûter la vie à des millions de gens dans le monde, a mis en garde en mars le chef de l'Organisation mondiale de la santé. L'agence a elle-même déjà commencé à réduire ses dépenses après que les Etats-Unis aient annoncé leur retrait. Washington était jusqu'alors le principal bailleur de fonds de l'OMS, contribuant à environ 20 % de son financement total.La chute des bourses peut-elle forcer Donald Trump à revoir sa politique douanière ? Les Etats-Unis vont-ils laisser la Chine s'emparer de Taiwan ? Quel avenir pour les nombreuses ONG privées du financement américain ?Les experts :- Elie COHEN - Economiste - CNRS- Laurence NARDON - responsable du Programme Amériques de l'Institut français des relations internationales- Eric ALBERT - Journaliste – Le Monde - Valérie NIQUET - Spécialiste de l'Asie - Fondation pour la Recherche Stratégique - Auteure de Taïwan face à la Chine : demain la guerre ? PRÉSENTATION : Caroline Roux - Axel de Tarlé - REDIFFUSION : du lundi au vendredi vers 23h40PRODUCTION DES PODCASTS: Jean-Christophe ThiéfineRÉALISATION : Nicolas Ferraro, Bruno Piney, Franck Broqua, Alexandre Langeard, Corentin Son, Benoît LemoinePRODUCTION : France Télévisions / Maximal ProductionsRetrouvez C DANS L'AIR sur internet & les réseaux :INTERNET : francetv.frFACEBOOK : https://www.facebook.com/Cdanslairf5TWITTER : https://twitter.com/cdanslairINSTAGRAM : https://www.instagram.com/cdanslair/
El replanteamiento por parte de Estados Unidos de sus compromisos de defensa en Europa, y la guerra comercial desatada contra sus socios han generado una gran incertidumbre geopolítica y comercial en todo el mundo. Pero existe un riesgo aún mayor que amenaza a los mercados financieros internacionales. Estos mercados dependen de la liquidez en dólares respaldada por la Reserva Federal, la única entidad que puede emitir esta moneda. A través de líneas de swap con bancos centrales extranjeros, la Reserva Federal ha sido fundamental para estabilizar los mercados en momentos de apuro, como durante la crisis financiera de 2008 o, más recientemente, durante la pandemia de coronavirus. Estas líneas permiten a bancos centrales de países aliados acceder a dólares, evitando impagos en cadena que podrían terminar afectando directamente a la economía estadounidense. En 2020, la demanda de dólares se disparó cuando los inversores, presa del pánico, buscaron refugio en activos seguros, lo que llevó a la Reserva Federal a establecer acuerdos de swap con bancos centrales de países como Canadá, Japón, Corea del Sur, la Unión Europea y otros de mercados emergentes como México y Brasil. Estas medidas, que sumaron 450.000 millones de dólares al balance de la Reserva Federal, fueron cruciales para mantener la estabilidad financiera global. Sin embargo, la administración Trump está mostrando una postura más aislacionista. Utiliza el apoyo a otros países como herramienta de presión diplomática, lo que pone en duda la fiabilidad de la Reserva Federal en futuras crisis. La independencia de la Reserva Federal está consagrada por ley, pero los cambios en las políticas tradicionales y la influencia de un presidente tan volátil como Trump, que ha cuestionado públicamente la gestión de esta institución, podrían, sino acabar, si al menos, erosionar esta independencia. Trump ha amenazado a países como Canadá, México, la Unión Europea y Brasil con aranceles y sanciones por cuestiones como inmigración, comercio y disputas territoriales, lo que ha provocado innecesarias tensiones con aliados históricos con quienes, además, el flujo comercial es muy fluido. Esta actitud contrasta con la lista de países que tradicionalmente han recibido apoyo financiero de la Reserva Federal, muchos de los cuales son aliados estratégicos de Estados Unidos. El mercado extraterritorial del dólar, que comenzó en la década de 1950, ha crecido mucho desde entonces. Hay billones de dólares circulando en préstamos, bonos y swaps de divisas fuera de Estados Unidos. Bancos extranjeros manejan obligaciones por valor de 16 billones de dólares, de los cuales solo una parte tiene acceso directo a la Reserva Federal. En tiempos de crisis, los bancos centrales extranjeros dependen de las líneas de swap para obtener liquidez, pero Trump podría politizar estas decisiones, retrasando o condicionando la ayuda financiera para obtener concesiones diplomáticas. Este escenario plantea importantes riesgos. Si los inversores perciben que la Reserva Federal no actuará de manera oportuna o imparcial en una crisis, podrían buscar refugio antes de que se implementen medidas de emergencia, empeorando la inestabilidad financiera. La incertidumbre sobre la política estadounidense, combinada con la retórica de Trump de priorizar los intereses nacionales, podría arruinar la confianza en la Reserva Federal del mismo modo que las dudas sobre el compromiso de Estados Unidos con la OTAN afectan la seguridad europea. En última instancia, la fiabilidad de Estados Unidos como garante de la estabilidad financiera mundial puede ser cuestionada en los mercados mucho antes que en conflictos de naturaleza geopolítica. Sus consecuencias serían inmediatas y de gran alcance. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:02 Los dólares de la Fed 28:56 La fiabilidad de EEUU como aliado 37:45 El arsenal nuclear ucraniano 44:56 Aborto · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #fed #dolar Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals