POPULARITY
Categories
In questo episodio:L'MSCI World chiude settembre in rialzo del +35% dai minimi di aprile, trainato dal boom AI che ha spinto colossi come Intel, Nvidia, Micron e Alibaba. I “Magnificent 7” pesano ormai oltre il 40% dell'S&P 500, ma dietro la calma degli indici si nasconde una volatilità record sui singoli titoli.La Fed resta al centro: dopo segnali accomodanti, il mercato valuta se i due tagli ai tassi previsti entro fine anno arriveranno davvero. Intanto, mutui e settori ciclici mostrano segnali di risveglio.L'oro brilla (+43% YTD, +130% in tre anni) spinto da banche centrali e investitori retail, mentre il rame vola dopo l'incidente in Indonesia, confermandosi metallo chiave della transizione energetica.L'economia USA appare ancora solida grazie agli investimenti in AI e ai consumi del top 10% della popolazione, ma le disuguaglianze si ampliano.Per saperne di più ascolta il nuovo numero della rubrica podcast a cura di Alberto Tocchio, Head of Global Equity and Thematics.
Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta 4 Banco, repasa un septiembre positivo para las bolsas y un tercer trimestre de récord, con el apoyo del primer recorte de tipos de la Fed y el impulso de la Inteligencia Artificial, aunque advierte de que una corrección “sana” podría abrir mejores puntos de entrada. De cara al 4T, el foco estará en la temporada de resultados (guías para 2026, márgenes bajo presión por aranceles) y en los datos clave de Estados Unidos, el posible cierre de la Administración retrasaría publicaciones como el paro semanal y empleo, generando volatilidad pero con impacto limitado en el PIB.
Cette semaine, indices à l'équilibre… mais un discours de Jerome Powell moins accommodant, un dollar et des taux qui remontent, des cryptos secouées par des liquidations massives, et une action qui sort du lot : EssilorLuxottica avec l'homologation FDA de Stellest. Je te montre mes polarités, mes plans intraday, et ce que je surveille avant l'inflation zone euro et surtout le NFP US vendredi.
En el episodio de hoy de VG Daily Valentina Orduz y Andre Dos Santos analizan el regreso de los aranceles impulsados por la administración Trump, incluyendo medidas en camiones pesados, farmacéuticos y muebles, y lo que esto significa para la inflación, la inversión y la competitividad de las empresas en EE. UU.Luego, revisaron los datos más recientes de la economía como ingresos personales, gasto del consumidor y el índice PCE, la métrica favorita de la Reserva Federal para medir la inflación. Finalmente, entraron en los resultados de Costco, que muestran la fortaleza y a la vez la selectividad del consumidor estadounidense, y se cierra el episodio con un repaso de las acciones del S&P 500 que más se han movido en lo que va del año, destacando a los grandes ganadores y perdedores del mercado.
Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, analiza una jornada marcada por nuevas tensiones comerciales: Estados Unidos anuncia aranceles de hasta el 100% en productos farmacéuticos y podrían llegar a semiconductores y minerales críticos. El Brent se acerca a los 70 dólares y el dato clave será el deflactor del consumo privado, referencia para la Reserva Federal. Crecen las alertas por sobrevaloración en Wall Street tras una subida del 40% desde la liberación, aunque los beneficios empresariales y la liquidez siguen dando soporte a los mercados.
La semana pasada la Reserva Federal bajó la tasa de interés y dejó abierta la puerta para más recortes. El consumo en EE.UU. sigue fuerte, especialmente en ventas online y restaurantes, mientras la inflación empieza a repuntar y el mercado laboral muestra señales de enfriamiento.En este episodio estilo podcast analizamos:La reacción de la Fed y el impacto en las proyecciones.Qué sectores de la bolsa se benefician más.Cómo se movieron los bonos, el dólar y los mercados internacionales.
La FED a baissé les taux, les marchés continuent de surfer sur la vague de la hausse et les records tombent comme des mouches dans une usine d'insecticide. Les trois indices vedettes du marché US ont battu ENCORE UNE FOIS trois records de concert. Encore une fois c'est la tech qui mène le bal. Puisque … Continued
Hoy en Martes MiTrading analizamos la situación económica actual tras la última decisión de tipos de la Reserva Federal. La Fed ha iniciado el primer recorte en más de un año, abriendo la puerta a nuevas bajadas de tipos, y los mercados reaccionan con calma… ¿demasiada calma?
durée : 00:58:53 - Entendez-vous l'éco ? - par : Aliette Hovine - Alors que Donald Trump accentue sa pression sur la Réserve Fédérale, nous analyserons le rôle politique et économique que joue la Fed aux Etats-Unis. Nous continuerons ensuite d'interroger le rapport des économistes à la guerre avec le cas de J.M. Keynes. - invités : Antoine de Cabanes Doctorant en science politique et économie politique à l'Université catholique de Louvain ; Raphaël Fèvre Maître de conférence en Sciences économiques à l'Université Côte d'Azur et historien de la pensée économique
durée : 00:26:52 - Entendez-vous l'éco ? - par : Aliette Hovine - Après des mois de pression exercée par Donald Trump, la Réserve Fédérale américaine a consenti à une baisse de ses taux d'intérêts. Alors que sa neutralité technocratique est sérieusement remise en cause depuis 2008, la Fed craint désormais pour son indépendance politique. - réalisation : Camille Mati - invités : Antoine de Cabanes Doctorant en science politique et économie politique à l'Université catholique de Louvain
Si te gusta cómo hilo temas en el podcast puedes suscribirte a la newsletter y recibir un artículo cada sábado donde trato la confluencia de Bitcoin con temas más complejos:https://albertomeraupsb.substack.com/¿Te interesa la posibilidad de financiar tu vida con bitcoin, sin tener que venderlo? Mírate Firefish para obtener préstamos entre particulares respaldados con bitcoin. Y si tienes un extra de efectivo, también puedes usar su plataforma para rentabilizarlo. Usa el código UPSB o este enlace: https://firefish.io/?ref=upsbEl monedero que te recomiendo si quieres autocustodiar tu bitcoin: BitboxUsa este enlace para comprar: https://bit.ly/bitbox-upsb(5% de descuento usando código UPSB al final del carrito)Para cualquier duda sobre todo lo anterior, para comprar guardar o preguntas sobre los sponsors, puedes escribirme a hola@unpodcastsobrebitcoin.comDescargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.Support the showDudas y preguntas: TwitterMírate Fountain para escuchar tus podcasts favoritos y recibir sats. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues. Descargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.
En este episodio analizamos cómo el agresivo recorte de tasas de la Fed podría abrir la puerta a un bull market cripto, el impacto de las primeras DATs de Solana en la inversión institucional, la posible llegada de un token de Base y el lanzamiento de Monigram con USDC para remesas en ColombiaInscríbete a Inversionista del Futuro: https://www.espaciocripto.io/inversionista?utm_source=social&utm_medium=yt&utm_content=bioComunidad de Espacio Cripto: https://t.me/espaciocripto0:00 - Intro1:22 - Impacto en el mercado cripto y expectativas de bull market2:50 - Precios actuales de Bitcoin, Ether y Solana5:00 - Análisis de la Fed y recortes de tasas7:02 - Introducción a las DATs y Digital Asset Treasuries15:45 - Riesgos y oportunidades de las DATs16:35 - Base explorando su token y efecto en la comunidad18:18 - Bursatilización vs tokenización de activos19:32 - Monigram y Crossmint: nuevo producto de remesas en USDC21:28 - Outro
Vuoi ricevere consigli pratici per ottimizzare il tuo patrimonio direttamente nella tua casella di posta? Iscriviti subito alla nostra Newsletter su https://www.pianofinanziario.it/express
La FED de Jérôme Powell a donc défini la trajectoire de sa politique monétaire pour les prochains mois et les conséquences sur le marché boursier sont majeures. Vincent Ganne vous explique la trajectoire monétaire que la FED va suivre d'ici la fin du mois de décembre 2025 et les conséquences techniques en bourse. Mais la messe est-elle vraiment dite ?
Jérôme Powell sort sa baguette magique
La Fed a baissé ses taux comme un vaccin miracle… sauf que ça ne guérit pas l'économie, mais ça fait grimper Wall Street. UBS menace de déménager son siège aux États-Unis si Berne lui serre trop la vis côté capital. Et Trump ? Il taxe les visas H-1B, fait pression sur la Fed, et censure les médias qui se moquent de lui. Ajoutez TikTok coincé entre Washington et Pékin, Nvidia et Intel qui s'allient dans l'IA, et quelques secousses sur le marché suisse (Roche, Novartis, SIG…) : bienvenue dans le Swiss Bliss du 20 septembre 2025.
INCROYABLE ce qui s'est passé à la Bourse !!! Ne me dites pas que...INCROYABLE ce qui s'est passé à la Bourse !!! Ne me dites pas que...Aujourd'hui, journée exceptionnelle sur les marchés financiers :
Episodio 6 de la OCTAVA TEMPORADA de #FMIpodcastDisclaimer: Las opiniones manifestadas en este podcast son responsabilidad única de su autor y a título personal. No necesariamente reflejan las opiniones o preferencias de Hausler, BST, MEGAQM, Roku o Calipso, ni de ninguno de sus integrantes.
C dans l'air du 19 septembre 2025 - Trump : sa nouvelle chasse aux sorcières"Beaucoup d'Américains aimeraient avoir un dictateur". Cette phrase, prononcée il y a quelques semaines par Donald Trump, a été très commentée. Il faut dire que les signes d'une dérive autoritaire du président américain se multiplient ces derniers temps, comme avec le déploiement de la garde nationale pour "nettoyer" un Washington "envahi par les gangs", ou sa volonté de rétablir la peine de mort dans cette ville. Dernièrement, la suspension de l'animateur de télévision Jimmy Kimmel, qui a accusé la sphère MAGA d'exploiter politiquement le meurtre de Charlie Kirk, pose question. La star du petit écran semble être la dernière victime en date des pressions exercées par Trump sur la presse.Cette semaine en tout cas, Trump a été reçu en grande pompe par la famille royale britannique. Après un premier jour dans le château de Windsor, où étaient déployés les fastes de la monarchie, les pourparlers politiques ont eu pour objectif de conclure de nouveaux accords commerciaux et de sécurité. Mais le sujet de tensions n'ont pas manqué, comme sur la Palestine ou les droits de douane.Sur le plan économique, la réserve fédérale vient elle de baisser ses taux pour la première fois cette année. Trump exigeait cette baisse depuis des mois. La FED a-t-elle cédé à la pression ? La politique migratoire du président américain semble de son côté fragiliser l'économie du pays. Avec 1,2 millions de travailleurs immigrés en moins, plusieurs secteurs sont menacés, ainsi que la croissance des États-Unis.Pendant ce temps, l'horreur continue à Gaza, et Netanyahu ne semble plus pouvoir compter que sur Trump pour le soutenir. Sur le terrain, Israël continue son offensive en obligeant les habitants à fuir vers le sud. Mais hier soir encore, les Américains ont rejeté à l'ONU une résolution appelant à un cessez-le-feu et à un accès humanitaire. Dans une semaine, plusieurs états, dont la France, reconnaîtront l' État de Palestine lors de l'Assemblée générale des Nations unies à New York.Alors, jusqu'où ira l'autoritarisme de Donald Trump ? Comment se porte l'économie américaine ? Comment réagiront les États-Unis à la reconnaissance de l'État de Palestine par plusieurs pays occidentaux ?LES EXPERTS :- Vincent HUGEUX - Journaliste indépendant, essayiste, spécialiste des enjeux internationaux- Eric ALBERT - Journaliste au service Economie au Monde, ancien correspondant à Londres- Lucas MENGET - Grand reporter- Laurence NARDON - Chercheure - Responsable du programme Amériques de l'IFRIInstitut Français des Relations Internationales- Anne-Elisabeth MOUTET - Éditorialiste au Daily Telegraph
La Reserva Federal de Jerome Powell acaba de bajar los tipos de interés en 0,25%. Una decisión que puede desatar una ola de inflación y disparar los precios de los inmuebles, activos financieros, digitales y metales preciosos. En este vídeo analizamos qué significa este recorte, cómo puede afectar a los mercados, y qué esperar en los próximos meses para la economía global. ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
Parto dalla Fed perché il punto qui non sono solo le critiche da parte di Trump ma il fatto che è a rischio anche per il futuro la sua indipendenza. Vado su Nagel e Mediobanca. Finisco con la visita di Trump nel Regno Unito. Vi aspetto.
Luis Fernando Quintero nos trae la apertura del parqué madrileño.
En el episodio de hoy, Eugenio Garibay y Juan Manuel De Los Reyes analizan la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) en bajar tasas de interés 0.25% y el discurso de Jerome Powell, así como las proyecciones que dan a futuro para el crecimiento del PIB, el empleo y la inflación.Eugenio y Juan Manuel también discuten la falta de consenso por parte de los miembros de la Fed en cuanto a la proyección en baja de tasas de interés para los próximos años, y lo que estas proyecciones implican para el mundo empresarial. Finalmente, comparten sus opiniones sobre la rección de los mercados ante la decisión de la Fed y lo que esperan para el futuro de la economía.
En el episodio de hoy comentamos en detalle y punto por punto la decisión de la Reserva Federal de ayer de bajar los tipos de interés 0.25% en EEUU, y sobre todo, lo que comentó el presidente Powell en la rueda de prensa. Hablaremos de cómo esto puede afectar a las bolsas y al S&P 500.ÚLTIMA OPORTUNIDAD: 15% de DESCUENTO en Boring Capital: https://boringcapital.net/contrata (Código promo: "WEBINAR").
En este episodio de El Brieff del 18 de septiembre te informamos sobre el amparo presentado a favor de los hijos de Andrés Manuel López Obrador para protegerse de posibles detenciones; la expulsión y extradición exprés de Hernán Bermúdez Requena desde Paraguay; el recorte de tasa de interés de la Reserva Federal y su impacto en mercados internacionales; la fuerte bienvenida de Donald Trump en Gran Bretaña; y nuevas tensiones entre China y Nvidia por chips de inteligencia artificial. Un resumen clave para ejecutivos que buscan estar siempre un paso adelante en el mundo empresarial y político.Este episodio es posible gracias a EVA, la plataforma que combina inteligencia artificial y análisis geoespacial para optimizar tu rentabilidad y decisiones comerciales con pronósticos y análisis en tiempo real. Conoce más aquí: www.strtgy.ai/evaDescarga Brieffy en la App Store de Apple aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa que podría redefinir cómo, cuándo y quién puede interponer un amparo en México. ¿Se agilizará la justicia o se limitará el acceso ciudadano? Gerardo Carrasco, abogado especialista en derecho constitucional, nos habla al respecto. En otros temas: Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de ‘La Barredora', es expulsado de Paraguay para ser detenido formalmente en México / La Fed recortó su tasa de interés en medio de la guerra arancelaria de EUA / Donald Trump visita Reino Unido entre acuerdos estratégicos y protestas.
Hoy ponemos el foco en los cambios, vetos e injerencias promovidos por Trump, dentro y fuera de las instituciones públicas.
Ce jeudi 18 septembre, Antoine Larigaudrie a reçu Olivier Lechevalier, directeur général Defthedge, et Marc Tempelman, fondateur de Cashbee, dans l'émission Tout pour investir sur BFM Business. Retrouvez l'émission du lundi au vendredi et réécoutez la en podcast.
Ce jeudi 18 septembre, Antoine Larigaudrie présente le tableau de bord dans l'émission Tout pour investir sur BFM Business. Retrouvez l'émission du lundi au vendredi et réécoutez la en podcast.
Arrestan a cuatro personas por la proyección de imágenes de Trump y Epstein en el castillo de Windsor. La Fed hará un anuncio sobre las tasas de interés este miércoles. Y un hombre embiste con su auto la sede del FBI en Pennsylvania.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Miércoles clave en los mercados globales: la atención está puesta en la Reserva Federal y las nuevas señales de política monetaria, mientras empresas de tecnología, banca y entretenimiento protagonizan movimientos importantes:
La Reserva Federal ha recortado este miércoles un cuarto de punto el precio del dinero y adelanta, al menos, otra bajada más para este año. Se trata del primer descenso desde que Trump volvió al despacho oval y que mantiene el precio del dinero por encima del 4%. Lo que podría interpretarse como una buena noticia esconde otra realidad, la de una economía que se debilita y un mercado laboral que se frena como consecuencia de las medidas del presidente de Estados Unidos. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Hoy ponemos el foco en la figura de Stephen Miran, la última incorporación a la Reserva Federal, designado por Donald Trump.
La Reserva Federal ha recortado este miércoles un cuarto de punto el precio del dinero y adelanta, al menos, otra bajada más para este año. Se trata del primer descenso desde que Trump volvió al despacho oval y que mantiene el precio del dinero por encima del 4%. Lo que podría interpretarse como una buena noticia esconde otra realidad, la de una economía que se debilita y un mercado laboral que se frena como consecuencia de las medidas del presidente de Estados Unidos. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
durée : 00:05:22 - Le Journal de l'éco - par : Anne-Laure Chouin - Aux États-Unis, la Fed se réunit mardi et mercredi en vue d'une probable baisse de ses taux directeurs. C'est ce que demande Donald Trump depuis des mois. Or, la situation s'est dégradée sur le front de l'emploi. La Maison Blanche devrait donc avoir enfin satisfaction.
Lisa Cook participará en la reunión de la Fed después de que un tribunal impidiera a Donald Trump destituirla; EE.UU. descertifica a Colombia como aliado contra las drogas; Trump anuncia otro ataque a “bote narco” de Venezuela; y escuchamos extractos de la entrevista con el nuevo director ejecutivo de MercadoLibre, Ariel Szarfsztejn.Para leer la entrevista con el CEO de MercadoLibre: bloom.bg/4nxeEwSNewsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta semana es un punto de inflexión para los mercados globales, y toda la atención se centra en la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Los inversores llegan a la cita con un optimismo desbordado, con los índices en máximos históricos y descontando un recorte de tipos de 25 puntos básicos .Sin embargo, el verdadero movimiento del mercado no dependerá del recorte en sí, sino de las señales que envíe Jerome Powell. En este episodio analizamos:• El escenario base: ¿Qué espera el consenso y qué probabilidad hay de una medida más agresiva? • Las claves del comunicado: El tono, las nuevas proyecciones económicas (Dot Plot) y la conferencia de prensa de Powell serán decisivos .• El riesgo de la euforia: ¿Han descontado los inversores un escenario demasiado optimista? La inflación sigue siendo una amenaza latente .• El dilema de Powell: Cómo equilibrar las expectativas del mercado sin ignorar los riesgos de una inflación persistente y un posible enfriamiento económico .• Posibles escenarios: Analizamos si la decisión de la FED prolongará el rally actual o si podría desencadenar un ajuste necesario en los mercados .Acompáñanos en este análisis fundamental para entender si la fiesta en los mercados continuará o si estamos a las puertas de una corrección.Patrocinado por XM.#PodcastMiTrading #MercadosFinancieros #ReservaFederal #FED #Inversión #Economía #JeromePowell #TiposDeInterés #XM
Ce mardi 16 septembre, Guillaume Paul présente le tableau de bord dans l'émission Tout pour investir sur BFM Business. Retrouvez l'émission du lundi au vendredi et réécoutez la en podcast.
Ça fait neuf mois. Neuf longs mois que la Fed nous fait patienter. C'est comme une série télé où on attend la saison 2 qui ne vient jamais. Et voilà qu'enfin, cette semaine, Jerome Powell et sa bande vont appuyer sur le bouton magique : une petite baisse de taux de 0,25%. Alors oui, ça … Continued
Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza el mercado estadounidense, con el foco puesto en el dato de IPC de agosto y en las solicitudes semanales de desempleo. El IPC de agosto crece un 2,9% interanual mientras que la subyacente también se queda en el 3,1%, ambas en líneas con las previsiones. También hemos conocido las peticiones semanales de desempleo, que suben a 263.000 frente a las 235.000 esperadas. Además, el mismo organismo afirma que se han creado 911.000 empleos menos de lo previsto en el período de doce meses hasta marzo de 2025. “No creo que la FED baje los tipos en más de un cuarto de punto”, asegura Ignacio Vacchiano. El analista lo justifica alegando que esto “asustaría mucho al mercado”. En el foco empresarial, las acciones de Warner Bros llegaron a subir casi un 30% después de que el Wall Street Journal informara que Paramount Skydance prepara una oferta para hacerse con el grupo. La oferta estaría respaldada por la familia Ellison, que incluye al director de Skydance, David Ellison, y a su padre, el multimillonario cofundador de Oracle, Larry Ellison. Los títulos de Paramount subieron más de un 15%. “La verdad es que la operación es interesante porque Skydance había, digamos, comprado Paramount hace semanas y ahora son una compañía que capitaliza la mitad de Warner Bros y es la que está haciendo”, asegura el invitado. La semana que viene el mercado parece que solo tiene ojos para la reunión de la Reserva Federal, que publicará su decisión el próximo 19 de septiembre. El country manager en Iberia de Leverage Shares asegura “son 54 meses con la inflación por encima de ese dos por ciento que quiere la Fed”. Además, con el invitado analizamos el momento del oro, que vive en un momento de máximos. “El inversor también se puede proteger ante esa inflación que decíamos que pensamos que va a venir y realmente la subida del oro se debe a eso”, afirma Ignacio Vacchiano.
Gregorio Oyaga, socio director de Welcome AM, prevé que la Reserva Federal podría reducir 100 puntos básicos en su nueva fase de recortes
En este episodio de Martes MiTrading con Alberto Lezaun y Giancarlo Prisco analizamos un mercado al límite:La Reserva Federal bajo presión política y económica.Tres escenarios posibles hasta final de 2025 si Powell decide o no recortar tipos.El oro en máximos históricos frente a unas bolsas que no dejan de subir.El papel de las criptomonedas como refugio alternativo.Qué significaría para los inversores que la Fed no recorte tipos en septiembre.Un análisis en profundidad sobre inflación, mercado laboral, tipos de interés y refugios tradicionales que marcarán el rumbo de cara a 2026.
L'émission 28 minutes du 08/09/2025 C'est un nouveau bras de fer engagé entre Donald Trump et la Réserve fédérale des États-Unis (FED). Pour asseoir sa politique économique, le président américain entend baisser les taux directeurs de la FED. L'objectif affiché est de dynamiser l'économie américaine, mais la méthode risque de favoriser l'inflation. Or, la lutte contre l'inflation est l'une des prérogatives de la banque centrale américaine, qui se refuse donc à appliquer cette mesure, au risque de s'attirer les foudres de Donald Trump. Après avoir qualifié Jerome Powell, le directeur de la FED, de "crétin obstiné", il entend désormais limoger Lisa Cook, l'une des 7 gouverneurs de l'institution car elle aurait, selon lui, bénéficié de taux d'intérêts avantageux pour un emprunt personnel. Cette immixtion politique dans une institution traditionnellement indépendante a provoqué l'émoi dans les milieux économiques : Christine Lagarde, présidente de la Banque centrale européenne, y voit "un danger très sérieux", alors que 600 économistes ont signé une lettre de soutien à Lisa Cook. Faut-il craindre que cette offensive de Donald Trump ait des répercussions sur l'économie mondiale ? On en débat avec Jézabel Couppey-Soubeyrand, maîtresse de conférences en économie à l'Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Gérald Olivier, journaliste franco-américain et Natacha Valla, économiste, ex-directrice adjointe à la Banque centrale Européenne.28 minutes est le magazine d'actualité d'ARTE, présenté par Élisabeth Quin du lundi au jeudi à 20h05. Renaud Dély est aux commandes de l'émission le vendredi et le samedi. Ce podcast est coproduit par KM et ARTE Radio. Enregistrement 8 septembre 2025 Présentation Élisabeth Quin Production KM, ARTE Radio
En el episodio de VG Daily de hoy, Eugenio Garibay y Juan Manuel De Los Reyes analizan el alza en los futuros del mercado que reflejan la expectativa en recortes de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU.Eugenio y Juan Manuel discuten el peso que tienen las dos metas de la Fed: mantener la inflación en 2% y un nivel de empleo saludable. La semana pasada surgieron datos del empleo que sugieren mayor probabilidad en bajas de tasas, mientras que esta semana se reportan los datos de inflación para le mes de agosto, que también informaran la decisión de la Fed para el mes de septiembre. El mercado, con un estimado de 112% de probabilidad de un recorte en tasas en septiembre, torna a sentimiento positivo.
El socio director de Luna Sevilla Asesores Patrimoniales responde a la duda de los oyentes con sus fondos de inversión, actualiza su semáforo de inversiones y ofrece sus ideas capitales en la parte final del programa.
Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza la situación del mercado bursátil, de la renta fija y los máximos que está alcanzando en este momento el oro. Además, comentamos con él las noticias que nos llegan desde Estados Unidos sobre el posible sustituto de la Reserva Federal. Hoy Scott Bessent se reunirá con los primeros candidatos, que serán once en total. “Cada vez gana más adeptos y acólitos Trump en la FED”, asegura el analista. Además, señala que “cada vez los candidatos se han ido acortando más y ahora mismo son Kevin Hassett, Kevin Warsh y Christopher Waller”. Además, destaca que no cree que “Trump nombre a Scott Bessent, ya que es su secretario del Tesoro y está muy bien en ese puesto”. El oro vive uno de sus mejores momentos de la historia. El precio del oro sube un 35% en 2025 y marca su mejor año desde 1979. Ya supera los 3500 dólares la onza y algunos analistas apuntan a que podría superar los 5.000 dólares. El country manager en Iberia de Leverage Shares apunta que “realmente la lectura que hay que hacer de esos metales preciosos con esas fuertes subidas es que los inversores están queriendo proteger ante posibles problemas inflacionarios del futuro”. Además, afirma que “los inversores no ven otros activos que puedan revalorizarse de la misma manera”. Hoy tenemos dato de la nóminas no agrícolas en agosto. Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 75.000 en agosto después de reportar un magro aumento de 73.000 en julio. “Si es un dato flojo podría dar alas al mercado diciendo sí, efectivamente, ya van a bajar tipos, lo cual ya el mercado está al 90% que el 17 de septiembre bajarán en un cuarto de punto. pero sí puede marcar las expectativas para lo que queda aquí a fin de año, que sean dos o tres veces en total”, asegura Ignacio Vacchiano.
En el RatPack de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a las editoras Paula Valenzuela y Marily Lüders comentan las proyecciones de mayoría de las elecciones parlamentarias de noviembre. Además comentan la batalla que está llevando a cabo Donald Trump contra la Reserva Federal y una de sus gobernadoras Lisa Cook.
En el episodio de hoy de VG Daily, Juan Manuel de los Reyes y Eugenio Garibay arrancan con la lectura fresca del PCE de julio, la inflación general se mantuvo con variaciones mensuales pero en línea con lo previsto y sin alterar de momento el guion de la Fed para septiembre. A partir de ahí, bajan al terreno de mercado en renta fija, comentan como van los spreads, y en acciones repasan cómo los principales indices se han venido moviendo, incluso con el foco en guías corporativas y en la trayectoria de recortes.
El lunes pasado Donald Trump anunció la destitución de Lisa Cook, miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal. El despido lo ha justificado alegando una acusación de fraude hipotecario presentada por Bill Pulte, director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda. Pulte ha denunciado que Cook declaró dos residencias principales en 2021 para obtener mejores condiciones en una hipoteca, lo que constituye un delito federal. Cook negó las acusaciones, aseguró haber corregido las declaraciones y anunció que impugnará el despido en los tribunales. La decisión ha desatado un acalorado debate sobre la autonomía y la independencia de la Reserva Federal, ya que su estatuto fundacional, que data de 1913, solo permite destituir a un gobernador por ineficiencia, negligencia o malversación. Cook, nombrada por Biden en 2022 para un mandato de 14 años, sostiene que el despido carece de base legal. La Fed, por su parte, ya ha adelantado que acatará cualquier resolución judicial. La Junta de Gobernadores, equivalente al comité ejecutivo del BCE, supervisa los 12 bancos regionales de la Reserva Federal y es, junto al Comité Federal de Mercado Abierto, quien decide sobre los tipos de interés y la oferta monetaria. El cese de Cook se interpreta como un movimiento político de Trump para que Jerome Powell baje de una vez los tipos de interés y eso sirva de estímulo a la economía. No es este el primer caso en el que Trump fulmina al responsable de una agencia federal. A principios de mes destituyó a Erika McEntarfer, de la oficina de estadísticas laborales, por un informe de empleo un tanto decepcionante para los intereses del Gobierno. Las acusaciones contra Cook son además muy similares a otras que se han realizado contra opositores de Trump como Letitia James y Adam Schiff, lo que indica que se trata de una una estrategia bien estudiada para librarse de altos cargos incómodos. Cook piensa resistir y el mercado no termina de ver la maniobra de Trump para hacerse con el control de la Fed por las malas. Los analistas, eso sí, ya han advertido sobre los riesgos de inflación que entraña comprometer la independencia del banco central. Powell, cuya gestión Trump cuestiona públicamente, anunció recientemente en Wyoming un posible recorte de tipos dirigido a compensar un mercado laboral débil y los efectos de los aranceles y las políticas migratorias de Trump. El mercado espera una reducción de 0,25 puntos en septiembre, pero Trump quiere bajadas más agresivas, lo que podría reavivar la inflación, que en 2022 superó el 9%. Interferir en la Fed es arriesgado. Ejemplos como el de Argentina o el de Turquía, donde los bancos centrales controlados directamente por el gobierno dispararon la inflación, son advertencias claras. La cuestión es que la Fed no es una entidad totalmente pública ya que combina elementos públicos y privados. Su independencia es clave para dotar de estabilidad del dólar. Si Trump logra destituir a Cook sin un proceso judicial, podría sentar un precedente para, a partir de ahí, controlar la Junta y el Comité de Mercado Abierto. Pero realmente no lo necesita, le basta simplemente con ser paciente y esperar a que el mandato de Powell venza dentro de unos meses. Pero a Trump le puede la impaciencia. No tiene en cuenta que si dinamita la independencia de la Fed un próximo presidente demócrata heredaría un banco central con el que podría hacer lo que le viniese en gana. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:07 Trump contra la Fed 35:41 Por qué crece el cristianismo 41:09 Los errores de Intel 47:19 Transgénicos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #fed #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals