Podcasts about escuela andaluza

  • 19PODCASTS
  • 25EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Nov 11, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about escuela andaluza

Latest podcast episodes about escuela andaluza

24 horas
24 horas - Cómo prevenir problemas de salud pública por la DANA

24 horas

Play Episode Listen Later Nov 11, 2024 5:45


Las consecuencias de las inundaciones en Valencia por la DANA son muchas, entre ellas un grave problema de salud pública por la cantidad de lodo y agua estancada en las calles y en las alcantarillas. En 24 horas de RNE, hablamos sobre ello con José Martínez Olmos, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública y exsecretario general de Sanidad 2005-2011: "Lo ideal es que pueda haber un suministro de agua embotellada por parte de las instituciones (…) En sitios donde no sea posible, cualquier recomendación como hervir el agua es un buen consejo".Para José Martínez Olmos, la manera de prevenir problemas de salud tiene una doble vertiente: la intervención institucional y también las propias medidas de la ciudadanía para disminuir los riesgos. "Hay muchas personas que van bien protegidas, llevan guantes, botas altas, pantalones que les cubren completamente las extremidades inferiores o llevan camisetas con manga larga. Todo ese tipo de situaciones favorece que sea más difícil tener algún riesgo de contagio", ha recalcado el profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

Radio Granada
Adiós a la Escuela de Salud Pública, otra institución de Granada que se pierde

Radio Granada

Play Episode Listen Later Jul 12, 2024 6:47


Adiós a la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada, otra institución que pierde la ciudad. Desaparecerá como tal el 18 de julio de 2024. Hablamos con el presidente del comité de empresa, Pablo Sánchez

Radio CEIP San Pedro
Radio CEIP San Pedro: Antonio Luis Cansino Osuna - T04-P08

Radio CEIP San Pedro

Play Episode Listen Later Apr 23, 2024 38:27


¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Radio CEIP San Pedro! Lucía Romero nos adentra en otro emocionante programa lleno de sorpresas y diversión. Estamos listos para sumergirnos en un mundo de conocimiento y entretenimiento junto con un equipo excepcional. Noelia nos sorprenderá con interesantes curiosidades, Leonor nos enseñará delicias culinarias, Agustín nos mantendrá al tanto con algunos refranes y, por supuesto, tendremos acertijos para desafiar nuestras mentes. Pero hoy traemos una entrevista diferente a las que habitualmente presentamos. Esta es una entrevista especial y muy querida, dirigida a una persona conocida por todos nosotros, aunque quizás no tanto por la persona que la acompaña. Estamos hablando de Antonio Luis Cansino Osuna, médico especialista en medicina familiar y comunitaria, que cuenta con un máster en administración sanitaria del Instituto Carlos III, así como un diploma de gestión de profesionales por la Escuela Andaluza de Salud Pública y un diploma en desarrollo directivo en el sector de la salud, entre otros logros. También es colaborador y docente en el Departamento de Farmacología y Guía de la Facultad de Medicina de Málaga. Nuestro objetivo es entrevistarlo como gerente, en el 30º aniversario del Hospital Costa del Sol, que este año celebra estas tres décadas de historia desde su inauguración. Así que, prepárense para conocer toda la historia y la realidad diaria del hospital, así como la próxima apertura de su ansiada ampliación.

En un mundo feliz
En un mundo feliz - 25/12/23

En un mundo feliz

Play Episode Listen Later Dec 25, 2023 60:02


"ZENET", es uno de los artistas más sugerentes y personales de nuestro panorama musical. Su voz y su estilo imprimen un sello de calidad y de elegancia. Ahora nos presenta su nuevo trabajo grande, "La Estación del Momento". Con la producción del cubano "Kumar Sublevao Beat", "ZENET", ha experimentado con nuevas sonoridades, integrando la electrónica al servicio de su estilo. Con naturalidad y maestría "ZENET", se mueve por el Jazz y el R&B con estas nuevas canciones, que son fruto de la colaboración con diez poetas vivos de distintas generaciones y para la ocasión "ZENET" ha contado también con músicos excepcionales, como "Machado" a la trompeta, "Rivero" al piano y la contrabajista argentina Lila Horovitz, al contrabajo, entre otros. Hablamos con Toni "ZENET" de este nuevo trabajo, de su dilatada trayectoria y de sus proyectos. Diferentes investigaciones vienen a confirmar que, apostar por la bondad en nuestra vida cotidiana, es una decisión que tiene consecuencias positivas en nuestro cerebro y en nuestro estado general de salud. Y no sólo eso, la bondad contribuye a la formación de relaciones sociales más estables y positivas. José Luis Bimbela es Doctor en Psicología y miembro de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Escritor y conferenciante nos presenta ahora el libro ""BONDAD"-Práctica y Radical" (Editorial Desclée de Brouwer) en el que desgrana con rigor los diferentes aspectos del ejercicio de la bondad, tanto para quien la ejerce, como para quienes le rodean. Hablamos con José Luis de la bondad y sus diferentes caras y también con la Psicooncóloga Ainhoa Videgain, testigo directo de como muchos pacientes, al final de sus vidas afirman, mayoritariamente, que les gustarían que les recordaran como buenos, en los diferentes ámbitos de sus vidas.Escuchar audio

María Laura García presenta A Tu Salud
OMS: Covid19 sigue siendo una emergencia sanitaria internacional.

María Laura García presenta A Tu Salud

Play Episode Listen Later May 18, 2023 7:19


OMS: Covid19 sigue siendo una emergencia sanitaria internacionalPara hablar de este tema nos acompañó el Daniel López Acuña Epidemiólogo, Exdirector de Acción Sanitaria en situaciones de crisis de la OMS y Profesor asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública.La OMS, consideró esta semana que la covid-19 se mantiene como una emergencia sanitaria de alcance internacional porque sigue siendo «una enfermedad infecciosa peligrosa» que puede causar daños considerables a la salud de las personas y a los sistemas de sanidad de los países.En una declaración adoptada por el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, por recomendación del Comité de Emergencia de su organización, también se reconoce que la pandemia ha entrado en una fase de «transición», lo que puede dar paso a que el nivel de alarma toque a su fin en los próximos meses.Los expertos del comité de emergencia han señalado en su recomendación a Tedros que ahora hay que reflexionar en cómo pasar de una fase de emergencia a una fase de normalidad -en la que se conviva con el virus- de manera segura.A este respecto, mi invitado López Acuña, comenta: _ “para que el final de la pandemia del Covid19 llegue al mundo, es necesario que principalmente la presión en los sistemas sanitarios se reduzca.El exdirector de la OMS subraya que, aunque en algunos países los casos de Covid19 no hayan aumentado a diferencia de china, sigue habiendo casos en todos los continentes. Otro de los aspectos a mejorar para que la pandemia se dé como concluida es la Cobertura Vacunal.

EL MIRADOR
EL MIRADOR T04C027 Llega a Caravaca el espectáculo ‘Como bailan los caballos andaluces' de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre (12/10/2022)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Oct 12, 2022 8:57


María Laura García presenta A Tu Salud
OMS Declara Emergencia Sanitaria Global por Brote de Viruela Del Mono. ¿Qué Debemos Saber? PARTE I.

María Laura García presenta A Tu Salud

Play Episode Listen Later Aug 2, 2022 9:59


Para hablar sobre el tema nos acompañó el Dr. Daniel López Acuña, ex director de Acción Sanitaria en situaciones de crisis de la OMS y profesor asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Así lo anunció el director general de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera por primera vez para analizar la posible declaración, que obligará a las redes sanitarias nacionales a aumentar sus medidas preventivas. Hasta ahora se han reportado más de 16.000 casos en 75 países. Hasta el momento cinco personas han muerto tras infectarse. En la actualidad, solo hay otras dos emergencias de salud de este tipo: la pandemia de Coronavirus y el esfuerzo continuo para erradicar la Poliomielitis. También se afirmó que existe el riesgo de que se propague aún más internacionalmente y que todavía se sabe muy poco sobre los nuevos modos de transmisión que permitieron su propagación. Esta declaración ayudará a acelerar el desarrollo de vacunas e impulsará la implementación de medidas para limitar la propagación del virus. Si quieres saber más … Disfruta de la entrevista y escucha mi programa de radio, A Tu Salud La Revista, de lunes a viernes, de 3 a 5pm, por la @LaRomantica889 en Caracas, en www.laromantica.fm y en las emisoras del interior del Circuito Romántico.

Mi Dieta Cojea radio (Nutrición y Dietética)
Divulgación y libros de nutrición | Salud a todo Twitch

Mi Dieta Cojea radio (Nutrición y Dietética)

Play Episode Listen Later Apr 28, 2022 9:44


Entrevista de Joan Carles March Cerdà, médico, investigador y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, a Aitor Sánchez, para hablar sobre la divulgación en nutrición y de los tres libros: 'Mi dieta cojea', 'Mi dieta ya no cojea' y 'Tu dieta puede salvar el planeta' El audio pertenece al programa 'Salud a todo Twitch', de Granada Digital, que podéis ver aquí: https://youtu.be/zqjGzCm38ts Mi dieta cojea: https://www.planetadelibros.com/libro-mi-dieta-cojea/307449 Mi dieta ya no cojea: https://www.planetadelibros.com/libro-mi-dieta-ya-no-cojea/324939 Tu dieta puede salvar el planeta: https://www.planetadelibros.com/libro-tu-dieta-puede-salvar-el-planeta/329462 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: @midietacojea Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://www.tiktok.com/@midietacojea

María Laura García presenta A Tu Salud
Comunidad Científica Alerta: ¿Qué es la "Gripalización" de la Pandemia?

María Laura García presenta A Tu Salud

Play Episode Listen Later Jan 25, 2022 9:03


Conversamos en mi espacio radial con Daniel López Acuña, ex director de Acción Sanitaria en situaciones de crisis de la OMS. Profesor asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública, sobre: ¿Qué es la "gripalización" de la pandemia? y ¿Por qué pone en alerta a la comunidad científica? Si quieres saber todo los que nos explicó nuestro invitado … Disfruta de la entrevista completa y escucha mi programa de radio, A Tu Salud La Revista, todos los días de lunes a viernes, de 3 a 5pm, por la @LaRomantica889 en Caracas, en www.laromantica.fm y en las emisoras del interior del Circuito Romántico.

Hora 14
Martínez Olmos: "Aún no estamos en la situación de endemia"

Hora 14

Play Episode Listen Later Jan 10, 2022 5:22


El ex secretario general de Sanidad y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública ha asegurado que "todavía no hemos llegado al pico" de la sexta ola y que, de hecho, "algunos contagiados están llegando a las ucis y algunos están muriendo".

Hoy por Hoy
La Entrevista | Pepe Martínez Olmos, ex secretario de Sanidad: “Hay que tomar medidas de restricciones en el Consejo Interterritorial"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 24, 2021 2:47


A partir de los 60 años, quien no tiene vacuna tiene un riesgo de morir por coronavirus 25 veces mayor. "La pandemia está vigente en el mundo y la vacunación es fundamental", asegura profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

En Casa de Herrero
Las noticias de Herrero: Los contagios de Covid se disparan un 7% en Europa en la última semana

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Oct 21, 2021 27:10


Luis Herrero entrevista a Joan Carles March, epidemiólogo y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

La Tarde
Escucha 'La Tarde' (01/07/2021) – de 16h a 17h

La Tarde

Play Episode Listen Later Jul 1, 2021 59:50


Monólogo de Fernando de Haro. La mirada de Lorenzo Sílva, macrobrote Mallorca. Tertulia, con Paloma Esteban.Lorenzo Silva fija su mirada en el macrobrote de jóvenes en Mallorca. ¿Qué podemos aprender de esto? Lo analizamos junto a Joan Carles March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Tiempo de tertulia con, Paloma Esteban.Escucha ahora 'La Tarde', de 16 a 17 horas, emitido el 01 de julio de 2021. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 15 a 19 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde" también hay hueco para los testimonios, los sucesos y los detalles más relevantes y a veces invisibles de todo lo que nos rodea. Esta temporada, Pilar y Fernando seguirán cautivando a la ‘gente gente' acompañados del divulgador científico por excelencia en España, Jorge Alcalde; del humor atrevido de Juan Solo ; de Javier García Arevalillo analizando series o Juan Orellana con los estrenos de cine. El programa cuenta además con dos grandes novedades esta temporada. El escritor Lorenzo Silva ofrecerá...

La Tarde
Escucha 'La Tarde' (28/06/2021) – de 16h a 17h

La Tarde

Play Episode Listen Later Jun 28, 2021 59:55


Monólogo de Fernando de Haro. Actualización de noticias con Pilar Cisneros. La mirada de Lorenzo Sílva, macrobrote Mallorca. Tertulia, con Paloma Esteban.Lorenzo Silva fija su mirada en el macrobrote de jóvenes en Mallorca. ¿Qué podemos aprender de esto? Lo analizamos junto a Joan Carles March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Tiempo de tertulia con, Paloma Esteban.Escucha ahora 'La Tarde', de 16 a 17 horas, emitido el lunes 28 de junio de 2021. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 15 a 19 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde" también hay hueco para los testimonios, los sucesos y los detalles más relevantes y a veces invisibles de todo lo que nos rodea. Esta temporada, Pilar y Fernando seguirán cautivando a la ‘gente gente' acompañados del divulgador científico por excelencia en España, Jorge Alcalde; del humor atrevido de Juan Solo ; de Javier García Arevalillo analizando series o Juan Orellana con los estrenos de cine. El programa cuenta además con dos grandes novedades esta temporada. El escritor Lorenzo Silva...

CarneCruda.es PROGRAMAS
Carne Cruda - Ahogados en la tercera ola (#798)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Jan 19, 2021 67:11


Analizamos la situación y los posibles escenarios epidemiológicos con Daniel López Acuña, exdirector de Acción Sanitaria en Situaciones de Crisis de la OMS y profesor Asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública y con Pedro Gullón, epidemiólogo miembro de la Sociedad Española de Epidemiología. Explicamos los términos legales del actual estado de alarma con las expertas en Derecho Constitucional Ana Carmona Contreras, Francisco Valiente y Agustin Ruiz Robledo. Y hablamos de la vacunación con Fernando Moraga-Llop, vicepresidente de la Asociación Española de Vacunología en Barcelona. Cerramos el programa tratando la situación del Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal y las críticas de sanitarios y pacientes. Más información sobre el programa aquí: https://bit.ly/Ola3-798 Haz posible Carne Cruda aquí: http://www.carnecruda.es/hazte_productor/

Gente Viajera
Todos los detalles de la Real Escuela Andaluza del Arte Cuestre, uno de los lugares más especiales de Andalucía

Gente Viajera

Play Episode Listen Later Dec 13, 2020 12:02


En este programa especial de Andalucía, en Gente Viajera, dejamos un momento para el "caballo cartujo", que "es un tesoro viviente que se trabaja en Jerez de la Frontera. Lo hablamos con Irene González, con quien conocemos todos los detalles de Real Escuela Andaluza del Arte Cuestre, "sólo comparable con la de Viena y Lisboa". Con ella conocemos todos los detalles de la Real Escuela. 

Gente Viajera
Todos los detalles de la Real Escuela Andaluza del Arte Cuestre, uno de los lugares más especiales de Andalucía

Gente Viajera

Play Episode Listen Later Dec 13, 2020 12:02


Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
El coronavirus no ha mostrado ningún signo clínico en perros ni gatos: veterinario

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Oct 14, 2020 15:39


El médico veterinario Giovanni Vargas, habló en Mañanas BLU sobre la polémica que desató un estudio de la Universidad de Granada y la Escuela Andaluza de Salud Pública, en el que se asegura que tener mascota puede elevar el riesgo de contagio de COVID-19. Según el profesional, no hay estudios que demuestren fuera de toda duda que perros y gatos presenten signos clínicos de la enfermedad. Además, aseguró que las posiciones extremistas, tanto a favor como en contra, son contraproducentes a la hora de tomar medidas para cuidar la salud. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Por fin no es lunes
Jorge Ramos, gerente de La Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre de Jerez: "En el confinamiento los caballos sentían la tristeza que nos rodeaba a todos"

Por fin no es lunes

Play Episode Listen Later Sep 12, 2020 11:21


Enfoque internacional
Enfoque Internacional - “La OMS infravaloró el potencial vertiginoso de la epidemia de coronavirus”

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later May 19, 2020 2:42


En conversación con RFI, el epidemiólogo Daniel López Acuña, ex director de acción sanitaria en la OMS, explica las diferentes causas que llevaron la OMS y la Unión Europea a subestimar la gravedad de la epidemia. En medio de la crisis sanitaria del coronavirus, ciertas voces, algunas con tintes claramente políticos como la de Donald Trump, arremeten contra las instituciones internacionales. La OMS es acusada de haber dado la alerta demasiado tarde contra la expansión del coronavirus. La autoridad europea sanitaria también es acusada de no haberse dado cuenta a tiempo de la magnitud del problema. En realidad, parece que la velocidad del virus tomó por sorpresa a los organismos internacionales. Y en ciertos casos, se pecó por exceso de confianza. Según informaciones reveladas por la prensa española (ver nota de El País) en febrero y marzo pasado, los expertos del Centro europeo para la prevención y el control de enfermedades subestimaron la gravedad del coronavirus. Otro organismo, la Organización mundial de la Salud, también enfrenta acusaciones de mala gestión. Su director se dijo dispuesto ayer a realizar una evaluación de su respuesta ante el coronavirus. El médico epidemiólogo Daniel López Acuña, ex asesor de la OMS y actualmente profesor asociado en la Escuela Andaluza de Salud Pública explica por qué no se evaluó bien la gravedad de la ola epidémica: “Estamos primero que todo ante un virus nuevo, y una enfermedad nueva. Ante esto, yo creo que hemos tenido un fenómeno en donde primero, la propia Organización mundial de la Salud ha infravalorado el potencial de la expansión vertiginosa de una epidemia como esa. "En seguimiento a esta infravaloración, también podemos decir que el Centro de europeo de prevención y control de enfermedades, con sede en Suecia, también subestimó el potencial de esta pandemia de transmitirse vertiginosamente, y del gran problema de la transmisión silenciosa, el que hay muchas personas asintomáticas que pueden transmitir la enfermedad.” RFI: Esta mala anticipación ¿sólo se debió a la falta de conocimiento sobre el nuevo coronavirus? Daniel López Acuña: "Después de la pandemia de gripa A en 2009 y de las epidemia de SARS (2002-2004) y de MERS (2012), que se produjeron por otros coronavirus, se pensó que algunas de las medidas de planes de contingencia, de reservas de contingencias que la OMS recomendó a los países, eran un poco exageradas, se pensaba. Mi punto de vista es que los países bajaron la guardia, descuidaron la producción de equipos de protección. Creo que esto ha mostrado que la Unión Europea ha descansado demasiado en el abastecimiento de algunos materiales en mercados externos. Y no ha desarrollado necesariamente la capacidad interna de producción." En este contexto los dirigentes de Francia y Alemania, Emmanuel Macron y Angela Merkel abogaron esta semana por una "Europa sanitaria" que implicaría mutualizar los stocks de equipos médicos.

CarneCruda.es PROGRAMAS
Carne Cruda - Desescalada, cómo vamos a salir (#676)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Apr 27, 2020 127:42


Hemos entrado en una nueva fase: tras casi dos meses de confinamiento llega la desescalada. ¿Cómo será? ¿Qué parámetros se usarán para decidir cómo viviremos los próximos meses? ¿Habrá diferencias por territorios? ¿A qué velocidad se podrá avanzar? Lo analizamos con José Martínez Olmos, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, con José Ramón Repullo, profesor de Planificación y Economía de la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad y ahora coordinador de la Comisión Asesora del Covid19 de la Organización Médica Colegial. Y el corresponsal en China de la revista 5W Zigor Aldama nos cuenta cómo es la vida después del confinamiento en el país donde se originó la pandemia. Con Biela y Tierra hablamos de cómo medidas de confinamiento pensadas para la vida en las ciudades afectan a las huertas de autoconsumo. De postre, la cantautora Alice Wonder en nuestro festival doméstico “Tocad, malditas”. __ Existimos gracias a las aportaciones de los y las oyentes. Hazte productora o productor de Carne Cruda. Defiende tu altavoz en: en http://carnecruda.es/hazte_productor/

CarneCruda.es PROGRAMAS
Carne Cruda - Desescalada, cómo vamos a salir (#676)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Apr 27, 2020 127:42


Hemos entrado en una nueva fase: tras casi dos meses de confinamiento llega la desescalada. ¿Cómo será? ¿Qué parámetros se usarán para decidir cómo viviremos los próximos meses? ¿Habrá diferencias por territorios? ¿A qué velocidad se podrá avanzar? Lo analizamos con José Martínez Olmos, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, con José Ramón Repullo, profesor de Planificación y Economía de la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad y ahora coordinador de la Comisión Asesora del Covid19 de la Organización Médica Colegial. Y el corresponsal en China de la revista 5W Zigor Aldama nos cuenta cómo es la vida después del confinamiento en el país donde se originó la pandemia. Con Biela y Tierra hablamos de cómo medidas de confinamiento pensadas para la vida en las ciudades afectan a las huertas de autoconsumo. De postre, la cantautora Alice Wonder en nuestro festival doméstico “Tocad, malditas”. __ Existimos gracias a las aportaciones de los y las oyentes. Hazte productora o productor de Carne Cruda. Defiende tu altavoz en: en http://carnecruda.es/hazte_productor/

Degeneradas
Degeneradas 04 - Despatologización trans* con Amets Suess

Degeneradas

Play Episode Listen Later Feb 5, 2018 52:11


Programa Radio Degeneradas, tu podcast cyborg de (de)construcción tecno-feminista con Elena Verdegay, Dresda Méndez e con Inma Díaz al equipo técnico.En este programa degeneramos con Amets Suess, académico, activista y artista trans, con quien hablamos sobre la campaña internacional Stop Trans Pathologization en la que participa, sus principales demandas, su trabajo con profesionales de la salud en la Escuela Andaluza de Salud Pública, dialogamos sobre una teoría trans-queer-no binaria y performances.

trans salud p suess activismo escuela andaluza degeneradas inma d
Activos en Salud
Entrevista a Celia Gómez González, Directora General de Planificación e Innovación Sanitaria del SAS (Andalucía).

Activos en Salud

Play Episode Listen Later Mar 2, 2012 19:22


Celia Gómez González, Directora General de Planificación e Innovación Sanitaria de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. “Hay mecanismos de información que no suponen un coste adicional. Probablemente nos lleva un poco más de trabajo a los responsables el seleccionar bien cuáles son esos servicios, de tener bien identificados los costes y ver cuál es el momento y el vehículo más idóneo y económico para poder hacerlo”. Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de Oviedo, Celia Gómez González es también Máster en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias impartido por la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada. La especialista intervino en el cuarto programa de ‘Activos en Salud’: “La factura informativa” para aportar cómo funciona el documento desde su implantación en octubre de 2010 hasta nuestros días en el Servicio Andaluz de Salud. Gómez González ha desempeñado varios cargos de responsabilidad en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, como la gerencia provincial del Instituto de Fomento de Andalucía, ha sido directora y gerente de la Fundación Mujeres, en Madrid, y directora de Centros de Empleo de la Asociación Mujeres Jóvenes. Igualmente, desempeñó el cargo de directora económica y de recursos de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, desde junio de 2004 a mayo de 2005, momento en el que fue nombrada delegada provincial de la Consejería de Salud en Granada. Finalmente, desde mayo de 2008 y hasta la actualidad, ha sido la directora general de Planificación e Innovación Sanitaria de la Consejería de Salud.

Empleo UGR
Preparación de una Entrevista de Trabajo

Empleo UGR

Play Episode Listen Later Apr 24, 2007 146:11


“Preparación de una Entrevista de Trabajo”. La sesión se realizó el 25 de Abril de 2007 a las 17:30 h. El ponente de la sesión fue D. Joan Carles March Cerdá. Profesor de Recursos Humanos de la Escuela Andaluza de Salud Pública. La dinámica de esta sesión fue muy interactiva, requiriendo la colaboración de todos los asistentes, para realizar simulaciones de entrevistas y afrontar las posibles dificultades que se podían encontrar en el momento de la verdad, y los mejores métodos para salir airosos de situaciones comprometidas. El ponente resaltó la importancia de destacar los aspectos más positivos del C.V., corrigiendo gestos y posturas, y asesorando sobre la vestimenta adecuada para que el entrevistador recuerde al entrevistado por sus habilidades en vez de por cosas irrelevantes. El nivel de participación de la sesión fue de un 20% de los estudiantes inscritos, mientras que la participación de estudiantes no inscritos en el plan fue de un 18% sobre el total de los asistentes.