POPULARITY
Hoy hablamos sobre la viruela del mono.
Entrevista con el Dr. Javier Casanova, Epidemiólogo #UACJRADIO #UACJ #PANDEMIA #EPIDEMIA #VIRUELASIMICA
Daniel Muñoz entrevista al epidemiólogo Juan José Badiola por la expansión de la viruela del mono.
En 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio estuvo el doctor Carlos Álvarez, médico infectólogo y epidemiólogo, quien fue coordinador de estudios de la OMS durante la Pandemia por el Covid 19, para hablar sobre el Mpox o viruela del mono.
Felipe Lobelo, médico epidemiólogo, explicó en La FM de RCN cuál es el riesgo de la viruela del mono en Colombia.
Hoy en el Tema del Día conversamos en vivo desde nuestro estudio con el Dr. Alfonso Rosales, Epidemiólogo y Salubrista y el Dr. Iván Solano, Infectólogo.
Začínala jako řadová sestra, postupem let se vypracovala až na šéfku zdravotnické skupiny Penta Hospitals, která letos plánuje více než sedmimiliardové tržby. A dnes Barbora Vaculíková otáčí kormidlem skupiny kromě rozšiřování počtu lůžek zejména do navazující domácí péče. „Právě s demografií, tedy stárnutím populace, ale i s nemocností lidí způsobenou epidemií dneška, což je obezita, schopnost lidí uzdravit se v krátké době na akutním lůžku postupně klesá. To znamená, že systém musí být schopný poskytnout pacientovi tu návaznou péči,“ vysvětluje CEO Penta Hospitals Barbora Vaculíková v novém Forbes Byznys podcastu. Jak rychle stárne populace v Česku? Kolik lůžek může v českém zdravotnictví do dvou dekád chybět? A je prostor pro růst platů zdravotníků? To vše si poslechněte v podcastu.
Hablamos del aumento de los casos de diarrea en nuestro país.
A raíz del inicio de la Alerta Sanitaria que comenzó el 1 de abril, analizamos la situación de los virus respiratorios junto al académico de la Universidad de Chile.
En entrevista con Jaime Sepúlveda, Epidemiólogo, director ejecutivo del Instituto de Ciencias de la Salud Global de la Universidad de California, detalló que la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19, tiene como objetivo examinar detalladamente las medidas adoptadas por México durante la pandemia ya que el país tuvo profundas repercusiones humanitarias, sanitarias, sociales y económicas. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy hablamos de la nueva variante del Covid 19 que está afectando a Costa Rica
Kali ini, kita akan menyelami realitas yang mungkin banyak dari kita rasakan, yaitu epidemi kesepian. Terutama setelah masa sulit pandemi COVID-19 yang memaksa kita menghadapi isolasi sosial. Apakah kamu pernah merasa kesepian? Mari kita eksplorasi bersama penyebab dan efek kesepian, serta bagaimana mengatasi perasaan kesepian. Saksikan untuk mendapatkan wawasan tentang cara mengusir rasa kesepian dan menghadapi dampak kesepian pada kesehatan mental. Apakah generasi Z dan Millenials lebih rentan mengalami kesepian? Bagaimana pengaruh penghasilan terhadap kesepian? Temukan jawabannya dalam informasi ini, karena penting untuk memahami dan mengatasi epidemi kesepian demi kesejahteraan kita. Leave a comment and share your thoughts: https://open.firstory.me/user/clhb6d0v60kms01w226gw80p4/comments Powered by Firstory Hosting
Hoy conversamos desde nuestro estudio en vivo en el Tema del Día con el Dr. Ricardo Lara, Medico Salubrista, Epidemiólogo, administrador de servicios de salud. Columnista de EDH.
PROGRAMA ADELOR LESSA - COORDENADORA DA VIGILÂNCIA EPIDEMIÓLOGICA - 06/10/2023 by Rádio Som Maior FM 100,7
Epidemiólogos de la Universidad de Maastricht han establecido que para el año 2040, la población mayor de 65 años en Colombia aumentará de 4.3 a 9.4 millones de personas.
Nueva ola de COVID. Pasamos "de pandemia a endemia, tenemos el virus de nuevo aquí". Vicente Soriano, Epidemiólogo y Médico Especialista en Enfermedades Infecciosas y Profesor de la Universidad Internacional de La Rioja El inicio de una nueva temporada de COVID impone la necesidad de reducir el daño y las consecuencias del virus a través de la vacunación. El cambio de pandemia a una situación de endemia implica la presencia continua del virus. Se destaca la importancia de facilitar el acceso a mascarillas y pruebas gratuitas o a precios más asequibles como medida preventiva.#covid #virus #pandemia #coronavirus #desescalada #covid19 #sanidad #salud #entrevistas #noticiasenespañol #livenews #negociostv #vicentesorianoSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2 Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
En junio y julio del 2023, estamos transmitiendo una vez más algunos de nuestros episodios más escuchados durante la segunda temporada. Reanudaremos con nuestra tercera temporada en agosto del 2023. Muchas gracias a todos nuestros oyentes por su apoyo y por compartir nuestros episodios de "Pediatras en Línea". “Un líder es aquel que conoce el camino, sigue el camino y muestra el camino”. John C. Maxwell Es un honor dedicar este episodio a un pediatra extraordinario, un líder ejemplar, mentor, abogado de la niñez: el Dr. Stephen Berman. Dedicó sus 50 años de carrera para mejorar el bienestar y la atención médica de los niños desatendidos a nivel estatal, nacional e internacional, por lo que recibió numerosos premios por su trabajo en servicios de salud, política de salud y abogacía. Al menos tres generaciones de pediatras en Colorado reconocen a Steve como profesor, mentor y amigo. El Dr. Steve Berman nos dejó al inicio de este año tras luchar contra una breve enfermedad. Steve fue pediatra nombrado profesor de pediatría y epidemiología y se unió a la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado en 1978. En 1981, se convirtió en el jefe de sección más joven de Pediatría Académica General a los 34 años. Fue nombrado Catedrático Emérito en Pediatría General Académica en Children's Hospital Colorado y presidente de la Academia Americana de Pediatría (AAP) en el año 2000. Durante ese tiempo, lanzó una iniciativa en torno al plan de estudios y la capacitación en respuesta a desastres pediátricos. Fue director del Centro para la Salud Global de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Colorado. Famoso por sus corbatas de moño y su gran sonrisa, se dedicó a ayudar a otros para logar vidas más saludables. Para este episodio tan especial, me acompaña el Dr. Edwin Asturias, colega del Dr. Steve Berman y gran amigo, y con quien inauguramos el podcast Pediatras en Línea en el 2021. El Dr. Edwin Asturias es Profesor Infectólogo y Epidemiólogo del Children's Hospital Colorado y la Universidad de Colorado. Es Director de los Proyectos de Latinoamérica del Centro de Salud Global de la Universidad de Colorado. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
En 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio estuvo Zulma Cucunubá, epidemióloga colombiana, hablando sobre la alerta de la OMS que advirtió una posible pandemia más mortífera que el COVID-19.
Hablamos sobre hipertensión en Costa Rica.
Darurat global Covid-19 yang telah dicabut Organisasi Kesehatan Dunia (WHO) awal Mei memberi kesempatan ahli medis berfokus ke isu kesehatan lain, termasuk kesehatan mental. Laporan baru di AS misalnya menyoroti 'epidemi kesepian' yang tingkatkan risiko kematian, setara merokok 15 batang sehari.
A 3 años de que se declaró pandemia por covid-19, a usted ¿qué le ha dejado esta enfermedad? ¿Qué balance hace usted? ¿Han sido solo cosas malas o también le dejó algo bueno? Dr. Ilan Shapiro, Jefe Director de Asuntos Médicos nos habla de la situación actual del virus, a ya, tres años de la pandemia Héctor Capellán Jr., originario de República Dominicana, nos da su testimonio del cómo perdió a su padre gracias a la COVID-19 Dr. Alejandro Angee, sociólogo, nos comenta de cómo la sociedad se vió afectada después de el famoso "encierro". - Germán Grijalva, profesor jubilado. Imparte la materia de historia universal y norteamericana en high school. - Welkis Malveau, mamá de 2 niños (de 5 y 7 años) que estudian en Coral Cove Elementary. - Indira Dupotey-Rubi, madre de 2 hijos uno de 8 y una de 6. Dan su perspectiva de la pandemia desde el nivel académico. Dr. Sylvain Aldighieri, Director de Incidente de COVID-19 de la Organización Panamericana de la Salud. Nos da la actualización de salud a tres años de la pandemia. Periodista Raul Díaz, Analista internacional. Habla de la situación actual y qué vivió Europa con la pandemia Carlos Guamán, economista y experto en finanzas. Habla de la afectación económica y recuperación. -Dra. Dadilia Garces, Médico Epidemióloga de Miami Dade College. -Dr. Joel Collazo, MD, PhD. Médico y profesor del Programa de Ciencias Biomédicas en la Universidad de Barry. Miami, Florida. -Dra. Edith Shiro, psicóloga clínica. Dedicada al desarrollo psicológico, emocional y espiritual de individuos, familia y comunidad. Noé “Chispazo” Vázquez, nos cuneta cómo perdió a sus dos padres por covid-19. En Contacto Deportivo, Aldo Sánchez nos acompaña para hablar de lo acontecido en la NHL, MLB y NBA, además de la actualidad del fútbol mexicano con Expansión, Liga MX Femenil y varonil. Mañana más, en Buenos Días América, no olvides en conectarte. Si te gusto, recuerda compartir con tus amigos que pueden encontrarnos en la App de UFORIA o en cualquier plataforma de podcast. Envíanos tus comentarios, inquietudes o sugerencias, a nuestras redes sociales en Facebook @buenosdiasam, Instagram buenosdiasamericaam o escríbenos a nfoudradio@UNIVISION.NET estaríamos encantados de recibirlas.
“Un líder es aquel que conoce el camino, sigue el camino y muestra el camino”. John C. Maxwell Es un honor dedicar este episodio a un pediatra extraordinario, un líder ejemplar, mentor, abogado de la niñez: el Dr. Stephen Berman. Dedicó sus 50 años de carrera para mejorar el bienestar y la atención médica de los niños desatendidos a nivel estatal, nacional e internacional, por lo que recibió numerosos premios por su trabajo en servicios de salud, política de salud y abogacía. Al menos tres generaciones de pediatras en Colorado reconocen a Steve como profesor, mentor y amigo. El Dr. Steve Berman nos dejó al inicio de este año tras luchar contra una breve enfermedad. Steve fue pediatra nombrado profesor de pediatría y epidemiología y se unió a la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado en 1978. En 1981, se convirtió en el jefe de sección más joven de Pediatría Académica General a los 34 años. Fue nombrado Catedrático Emérito en Pediatría General Académica en Children's Hospital Colorado y presidente de la Academia Americana de Pediatría (AAP) en el año 2000. Durante ese tiempo, lanzó una iniciativa en torno al plan de estudios y la capacitación en respuesta a desastres pediátricos. Fue director del Centro para la Salud Global de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Colorado. Famoso por sus corbatas de moño y su gran sonrisa, se dedicó a ayudar a otros para logar vidas más saludables. Para este episodio tan especial, me acompaña el Dr. Edwin Asturias, colega del Dr. Steve Berman y gran amigo, y con quien inauguramos el podcast Pediatras en Línea en el 2021. El Dr. Edwin Asturias es Profesor Infectólogo y Epidemiólogo del Children's Hospital Colorado y la Universidad de Colorado. Es Director de los Proyectos de Latinoamérica del Centro de Salud Global de la Universidad de Colorado. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
El país ha registrado hasta la fecha más de 35 casos de cólera y las autoridades del Ministerio de Salud Pública se mantienen vigilante para que la enfermedad no avance.Hace más de una semana llegaron 85 vacunas para inocular a las personas residentes en los sectores del Distrito Nacional, La Zurza, Capotillo, Simón Bolívar, Villas Agrícola y Villa Liberación en Santo Domingo Este, además las zonas fronterizas, Montecristi, Dajabòn, Independencia, Elías Piña y Pedernales. Tenemos con nosotros al doctor Carlos Manuel Feliz Cuello, Epidemiólogo-Salubrista Coordinador Programa Control de infección Asociado a la Atención en salud del Hospital Pediátrico Dr. Robert Reid Cabral.¿Hasta ahora la enfermedad se mantiene dentro de los paramentos o comienza a preocupar a las autoridades? ¿Cuántos niños con cólera ha recibido en Robert Reid Cabral? ¿Hay niños ingresados actualmente?
"Okres wczesnej adolescencji, czyli dorastania, to krytyczny okres w życiu człowieka, związany ze zmianą pełnienia wszystkich ról społecznych. To jest taki okres, w którym to ryzyko suicydalne rośnie. Teraz możemy powiedzieć, że obserwujemy pewnego rodzaju epidemię prób samobójczych i zachowań autodestrukcyjnych u dzieci" - mówił w Popołudniowej rozmowie w RMF FM prof. Piotr Gałecki, krajowy konsultant ds. psychiatrii. Tomasz Terlikowski pytał swojego gościa, co jest powodem, że coraz więcej młodych ludzi próbuje targnąć się na swoje życie.
Hablamos de la nueva variante de Covid que ya está en nuestro país.
W 2019 roku Polska jako pierwszy kraj w Europie Środkowo-Wschodniej dołączyła do światowego programu walki z cukrzycą Cities Changing Diabetes. Jest to bardzo ważny krok, ponieważ coraz więcej dzieci, młodzieży i dorosłych zmaga się z tym zaburzeniem metabolicznym. Jak obecnie wygląda sytuacja epidemiologiczna cukrzycy w Polsce? Co cukrzyca ma wspólnego z otyłością? Jakie działania zostaną podjęte w ramach światowego programu do walki z cukrzycą? O tym między innymi rozmawiamy z naszym gościem, Anną Śliwińską – prezeską Polskiego Stowarzyszenia Diabetyków i członkinią rady programowej programu Cities Changing Diabetes. Zapraszamy do wysłuchania podcastu.
La ola de contagios en China preocupa al resto del mundo. ¿Por qué hay tanta trasmisión? El epidemiólogo Quique Bassat da las claves de lo que está ocurriendo realmente en el gigante asiático.
Leticia Vaquero analiza junto a David Jiménez, Ana I. Sánchez y Carmelo Jordá las medidas anunciadas por Carolina Darias.
El epidemiólogo López Acuña ha advertido en ‘Más de uno' sobre el riesgo que puede conllevar el tsunami de casos de coronavirus en China.
Cuando está por terminar el año, muchos hacemos balance de lo logrado y de lo pendiente. ¿A usted le quedó alguna meta por cumplir este año? Dra. Dadilia Garcés, Médico Epidemióloga de Miami Dade College, nos acompaña para hablar de la amenaza de la Tripledemia Dr. Edilberto Mejia Torres, Abogado & Médico de Univision New York, nos acompaña como todos los jueves para iluminarnos con su conocimiento Carlos Manuel Álvarez, escritor y periodista cubano. Recientemente recibió el Premio Anagrama de Crónica por su obra ‘Los intrusos', que detalla las protestas que sacudieron a Cuba. Nos acompaña para dar una actualización de la crisis en Cuba En Contacto Deportivo, Aldo Sánchez nos acompaña para dar un repaso por la jornada de la NBA y NHL y lo que sucede en torno a Catar 2022 Mañana más, en Buenos Días América, no olvides en conectarte. Si te gusto, recuerda compartir con tus amigos que pueden encontrarnos en la App de UFORIA o en cualquier plataforma de podcast. Envíanos tus comentarios, inquietudes o sugerencias, a nuestras redes sociales en Facebook @buenosdiasam, Instagram buenosdiasamericaam o escríbenos a nfoudradio@UNIVISION.NET estaríamos encantados de recibirlas.
El festival Garma ha vivido un momento histórico con el discurso de apertura en el que Anthony Albanese reveló su propuesta de cómo redactaría la pregunta que se planteará al pueblo australiano en el referéndum sobre el reconocimiento constitucional indígena. La epidemióloga argentina Ximena Tolosa, quien acudió como voluntaria al festival, cuenta a SBS Spanish desde el lugar cómo se vivió in situ la emoción de ese y otros importantes momentos, como el fallecimiento del cantautor aborigen Archie Roach.
Poca actualización de datos Covid afecta publicación de datos semanales
"El virus sincicial en población pediátrica, ya alcanzó su peak. Alrededor del 22 de junio. Si hablamos de la medida de adelantar las vacaciones, fue una medida reactiva y no preventiva" lo que nos explica el doctor Gabriel Cavada, epidemiólogo y académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile; Sobre la irrupción de la señal móvil de 5G y de cómo la fibra óptica se convirtió en la tecnología más usada a nivel fijo, conversamos con el Subsecretario Telecomunicaciones, Claudio Araya. Conduce Jorge Lira.
Sobre el aumento de casos Covid y las nuevas medidas propuestas por el Presidente Chaves.
Iniciamos con el programa Cosa Pública 2.0, con Rubén Martín y Jesús Estrada. Los temas de hoy:
El académico de la Universidad de Chile analizó la tendencia al alza de los casos de Coronavirus en los últimos días.
En entrevista con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas para MVS Noticias, Andreu Gomas, epidemiólogo en virus respiratorios habla sobre registro de vacunación contra Covid19 para niños de 12 años y la eliminación del Semáforo Epidemiológico.
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual:- Promoción Dinámica te ofrece la oportunidad de invertir en un terreno en el Desarrollo Campestre “Los Agaves”.- La Lic. Rosario Guiberra, Directora de difusión de Social Push con información útil para los trabajadores independientes que deseen promover sus productos y servicios además de obtener seguridad social.- El Padre José de Jesús Aguilar Valdés pone en la mesa el concentrado de Aguamiel Mimex, para alimentar las células del cuerpo.Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante, constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más.La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo.La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
Aseguran que la Isla registra un repunte de casos de COVID-19. Task Force Ciudadano advierte al Departamento de Salud. Epidemióloga Fabiola Cruz denuncia que se apropiaron de su trabajo para reseñarlo en revista científica Cámara requiere al DRNA expediente sobre la Reserva de Bahía de Jobos en Salinas. El secretario Rafael Machargo, tiene hasta el martes para entregar los documentos. Esto, después que el sábado revelamos que la alcaldesa de Salinas sabía del crimen ambiental desde el 2015. La Policía expidió más de 260,000 boletos en menos de tres meses. De esos, sobre 39,000 fueron por velocidad. Alcalde Miguel Romero dice que en San Juan no hay gentrificación. Esto, a pesar de las protestas en Puerta de Tierra y las quejas en el viejo San Juan. Simposio busca crear conciencia sobre el aislamiento social y la soledad en Puerto Rico. Éstas y otras noticias, hoy En Blanco y Negro con Sandra. - - - Este programa se transmite por las siguientes emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: Radio Grito 1200AM: Lares Radio Grito 93.3 FM Aguadilla X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste X61 94.3 FM: Patillas-Guayama WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto Redes Sociales: FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, LINKEDIN E-mail: Enblancoynegroconsandra@gmail.com BLOG: http://enblancoynegromedia.blogspot.com --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support
Epidemiólogos suecos que se dan a la fuga
“Hoy es más claro que nunca que las vacunas son tremendamente importantes cuando son efectivas en contra de un virus como éste, son lo que nos han ayudado a salir de esta pandemia”. Dr. Edwin Asturias ¿Qué es lo que sabemos hasta ahora de la vacuna contra el COVID-19 para niños de 6 meses a 4 años de edad? Este es el grupo que falta de inmunizar en Estados Unidos y en el resto del mundo. Para contestar todas las dudas al respecto, invitamos al Dr. Edwin Asturias, con quien lanzamos nuestro primer episodio del podcast "Pediatras en Línea" en el 2021 sobre actualizaciones del COVID-19 en niños. Hasta el día de hoy, es uno de los episodios más escuchados. El Dr. Edwin Asturias es Profesor Infectólogo y Epidemiólogo del Children´s Hospital Colorado y la Universidad de Colorado. Es Director de los Proyectos de Latinoamériica del Centro de Salud Global de la Universidad de Colorado. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Den 29 september 2021 tas Folkhälsomyndighetens rekommendation om att arbeta hemma på grund av pandemin bort men vad har den långa tiden med distansarbete gjort med oss? Lyssna på alla avsnitt i Sveriges Radio Play. Distansarbete hemifrån är tidseffektivt och klimatsmart – men hur hållbart är det för oss människor i längden? Distansmöten är mer kognitivt krävande, och på distans arbetar vi mer och missar ofta att ta pauser vi behöver, konstaterar forskaren Linda Widar från Högskolan i Gävle. Stressforskaren Alexander Wilczek från Karolinska Institutet befarar en kommande våg av sjukskrivningar för utmattningssyndrom om inte yrkesgrupper som påfrestats extra i pandemin får möjlighet till återhämtning. I programmet medverkar också Lärarförbundets arbetsmiljöexpert Hans Flygare och psykoanalytikern Hanna Jacobsson som fick utmattningssyndrom när hon fortsatte som vanligt – fast på distans. Medverkande: Alexander Wilczek, psykiatriker, psykoanalytiker, stressforskare anknuten till forskning KI Stockholm; Linda Widar, doktorand Högskolan i Gävle, boende i Malmö; Hans Flygare, arbetsmiljöexpert Lärarförbundet Stockholm; Hanna Jacobsson, psykoterapeut med utmattningssyndrom Stockholm. Reporter: Ylva Carlqvist Warnborg Producent: Björn Gunérbjorn.guner@sr.se
A 14 meses de que la OMS (Organización Mundial de la Salud), declaró al COVID-19 como un pandemia, en este primer episodio de Pediatras en Línea, se analiza la situación actual en los menores de edad. Por mucho tiempo se pensó que los niños tenían poca expresión de la enfermedad, porque generalmente no presentaban muchos síntomas. Esto es cierto para un 95% de los niños. Hay un grupo, sobre todo los menores de 1 año de edad, que tienen condiciones más críticas y se han enfermado seriamente por el COVID-19. De los niños hospitalizados, un tercio necesita cuidados intensivos. La Dra. Carla Torres-Zegarra, Dermatóloga Pediatra conversa con el Dr. Edwin J. Asturias acerca de las actualizaciones sobre el COVID-19 en niños, el Síndrome Multisistémico Kawasaki y las vacunas contra el COVID-19 en los menores de edad. El Dr. Edwin J. Asturias es Profesor Infectólogo y Epidemiólogo del Children´s Hospital Colorado y la Universidad de Colorado. Es Director de los Proyectos de Latinoamérica del Centro de Salud Global de la Universidad de Colorado. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org