24 horas

Follow 24 horas
Share on
Copy link to clipboard

Noticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.

Radio Nacional


    • Jul 11, 2025 LATEST EPISODE
    • daily NEW EPISODES
    • 42m AVG DURATION
    • 2,650 EPISODES


    More podcasts from Radio Nacional

    Search for episodes from 24 horas with a specific topic:

    Latest episodes from 24 horas

    24 horas de RNE- Juan José Benítez nos presenta su libro 'La cara oculta de México'

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 16:45


    En 24 horas de RNE, el escritor Juan José Benítez nos visita para presentar su libro 'La cara oculta de México'. En esta obra, nos adentramos en el misterio de las figuras encontradas bajo tierra o en agujeros en tumbas en distintos lugares de México. Estas han suscitado gran controversia entre investigadores, arqueólogos y también han despertado la curiosidad de periodistas como Benítez. El autor nos ha comentado que la arqueología oficial, al igual que muchas ramas de la ciencia, no admite todavía la existencia de seres no humanos como los extraterrestres y que esto invalida la autenticidad de algunas piedras que se han encontrado en Michoacán. "No hay ninguna pieza igual a otra, es decir, no están hechas en serie, por lo menos como nosotros entendemos lo que es una cadena. Yo no he encontrado ninguna alhaja ni ninguna piedra grabada que sea igual a la anterior", ha resaltado Juan José Benítez. El periodista también nos ha contado que en una de las expediciones encontraron unas losas de piedra con grabaciones datadas en el siglo XV sin ningún tipo de rastro de haber sido realizada con herramienta, por lo tanto, no podían estar elaboradas por humanos. "Una de las teorías que a mí más me fascina es que estos seres no humanos que aparecen grabados en esas piedras se han mezclado con los naturales en diferentes momentos de la historia. De hecho, hay algunas piedras grabadas donde aparecen indígenas y seres no humanos haciendo el amor", ha manifestado el escritor. Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

    24 horas - Análisis de la información - 11/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 60:05


    Urtasun: "A Page le debería preocupar el 'dumping' fiscal que practica Ayuso sobre Castilla-La Mancha"

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 16:37


    El Gobierno insiste en que la financiación para Cataluña no supondrá "un agravio" para otras comunidades, pero Page cree que la financiación es un "privilegio fuera de la Constitución". En el informativo 24 horas RNE, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha dicho que lo que "le debería preocupar a Emiliano García-Page es el 'dumping' fiscal que practica Ayuso sobre Castilla-La Mancha y las comunidades limítrofes con la Comunidad de Madrid." Y ha insistido en que "se puede mejorar la financiación de Cataluña y la del conjunto del sistema."En relación con el PSOE y la corrupción, Urtasun ha querido recalcar que Sumar va a hacer todo lo posible para que el PSOE cumpla con las medidas anticorrupción que presentó y ha explicado cuáles son sus tres condiciones para que la legislatura pueda seguir andando: "Que el PSOE garantice que el caso de corrupción está perimetrado, que las medidas anticorrupción se desplieguen con toda su fuerza y que se recupere el alma social." Además, ha cargado contra el PP y ha considerado que Feijóo demuestra su impotencia al sacar al debate político las saunas del padre de Begoña Gómez.Escuchar audio

    24 horas - Informativo - 11/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 60:16


    24 horas - Análisis de la información - 10/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 120:16


    24 horas - Informativo - 10/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 60:06


    Francisco Camps: "A mí no me cabe otra opción o estrategia que ir a por la mayoría absoluta"

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 15:30


    Francisco Camps ha celebrado hoy miércoles una cena con cientos de simpatizantes del Partido Popular y ha anunciado que se presentará para volver a liderar el Partido Popular de la Comunidad Valenciana. En el informativo '24 Horas de RNE' hablamos con el expresident de la Generalitat Valenciana: "En el ADN del PP está, sin lugar a dudas, el ser un partido que tiene que ganar obligatoriamente por mayoría absoluta [...] Como se ha demostrado, los gobiernos de coalición no valen para nada". Camps ha insistido en que para España "es bueno un gobierno sólido".El expresident de la Generalitat asegura que si hay un partido que ha salido reforzado del pleno de hoy es el PP: "El partido con Núñez Feijóo tiene un futuro cada vez más prometedor y con más expectativas de ganar las próximas elecciones", concluye. Escuchar audio

    Julián Casanova: "Hitler pasó de ser un dirigente de grupos minúsculos a tener un movimiento paramilitar y después apoyo de las élites"

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 16:22


    Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, recoge un nuevo capítulo de 'La historia interminable' en 24 horas de RNE. En esta ocasión, el historiador habla de "ese Hitler que no todos los especialistas conocen [...] En 1918 Hitler no era nadie en aquel momento y se abrió camino muy pronto entre los círculos de la extrema derecha de Múnich". Casanova explica que esta era una extrema derecha "muy minoritaria" pero que el canciller "entró en contacto con algunas de las personas que iban a ser después claves en el movimiento nazi". Después llegó al poder junto a Paul von Hindenburg "de cómplice, el Parlamento de víctima y la depresión como caldo de cultivo" en la sociedad alemana, puntualiza el catedrático. Escuchar audio

    24 horas - Análisis de la información - 09/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 120:06


    Alberto Ibáñez (Sumar): "Sánchez ha respondido. Aún no hay razones para dejar caer al Gobierno"

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 7:32


    Sánchez ha admitido hoy en su comparecencia en el Congreso su error con Ábalos y Cerdán y anuncia 15 medidas anticorrupción. Alberto Ibáñez, diputado de Compromís y portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, ha reconocido en el informativo 24 horas de RNE que todavía quedan preguntas por responder, pero su formación prioriza, de momento, la agenda social: "Hoy Sánchez ha respondido y de momento, no había razones para dejar caer al Gobierno", ha asegurado. Además, dicho que le han pedido al Presidente que "hay parte de estas medidas que las puede ya traer a través de un real decreto ley" porque ha insistido que "no hay tiempo que perder."Escuchar audio

    Unai Sordo (CC.OO.) sobre la figura de Suso Díaz: "No tenemos derecho las nuevas generaciones a flaquear"

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 2:48


    El pleno extraordinario en el Congreso sobre la corrupción ha comenzado con la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha trasladado su pésame a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, por el reciente fallecimiento de su padre, el histórico sindicalista de Comisiones Obreras, Suso Díaz. En el 24 Horas de RNE hablamos sobre la figura de este gallego con el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo.Sobre Suso Díaz, Sordo ha destacado lo siguiente de su trayectoria: "Una persona muy afable, con mucho conocimiento, una gran persona, un sindicalista y un gran luchador por las libertades".Respecto a lo ocurrido esta mañana en la sesión del Congreso, el líder de CC.OO ha insistido en que hay que "limpiar cualquier foco de corrupción y, sobre todo, pelear por la mejora de las condiciones de vida de las mayorías sociales, no de aquellas en las que circulen las circunstancias más difíciles, como Suso nos enseñó a pelear. Y no, no tenemos derecho las nuevas generaciones a flaquear."Escuchar audio

    24 horas - Informativo - 09/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 60:06


    24 horas - Análisis de la información - 08/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 120:07


    24 horas - Informativo - 08/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 60:05


    Nana Literaria nos presenta su libro 'Súper Cuaderno Millennial 90´s'

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 16:19


    En el '24 Horas de RNE' nos visita Cristina Prieto, popularmente conocida como Nana Literaria, quien nos presenta su libro recién publicado junto a Sergi Moreso: 'Súper Cuaderno Millennial 90’s'. Durante la entrevista, Nana Literaria reflexiona con humor sobre la experiencia generacional que aborda el libro: "Es muy millennial que tus padres dijeran: ‘Yo no voy a aprender una sola habilidad más. Mis hijos van a tener que encargarse de instalarme el Gmail, pasarme esto a PDF…’. Vamos haciendo camino y llevando de la manita a nuestros padres, porque tenemos que dejárselo todo clarito".También destaca el trabajo colaborativo detrás de este lanzamiento: "Ha sido un lujo, porque yo escribí el texto primero, con una idea en conjunto que habíamos acordado entre todos. Además, Sergi se curró muchísimo las ilustraciones".Escuchar audio

    24 horas - Análisis de la información - 07/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 120:05


    24 horas - Informativo - 07/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 60:06


    Oriol Rosell nos presenta ‘Matar al papito. Por qué no te gusta el reguetón (y a tus hijos sí)'

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 15:28


    El crítico y divulgador cultural Oriol Rosell nos presenta su nuevo libro ‘Matar al papito. Por qué no te gusta el reguetón (y a tus hijos sí)’, una descripción sobre la cultura urbana desde las músicas que la conforman acompañada de un análisis sociocultural para comprender el fenómeno musical que cala profundamente en la juventud. En el 'informativo 24 Horas' Rosell afirma: "Explico qué ha pasado y cómo ha cambiado la música y la manera de experimentarla [...] En el libro hay algo de sociología, política, economía". El autor se pregunta: "¿Alguien de nuestra generación siente realmente que escuchar 'La Gasolina' sea un ejercicio de nostalgia?". Escuchar audio

    24 horas - Análisis de la información - 04/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 60:06


    Mónica García, ministra de Sanidad: "Del comité federal del PSOE esperamos limpieza"

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 9:28


    De cara al Comité Federal que el PSOE celebra este sábado, Mónica García, ministra de Sanidad, ha asegurado en el informativo 24 horas de RNE que esperan que "hagan toda la limpieza para eliminar cualquier atisbo de corrupción." Y ha defendido que, aunque "siempre puede haber fallos", los grupos a la izquierda del PSOE llevan 10 años con cero casos de corrupción."Sanidad ha acordado con las comunidades autónomas destinar 27 millones de euros para financiar 1.700 plazas de Medicina en universidades públicas el próximo curso. Sobre ello, la Ministra ha pedido a las comunidades "ese mismo esfuerzo a la hora de financiar esas plazas nuevas." En relación con su solicitud de registro de abortos para comprobar si se está cumpliendo la ley, García ha confesado que saben "por testimonios" que algunos lugares muchas mujeres "no ven garantizado" este derecho y que, por ello, piden información a las comunidades para "poder ayudar a que se vea efectivo ese derecho." Escuchar audio

    24 horas - Informativo - 04/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 60:05


    24 horas - Análisis de la información - 03/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 120:05


    Cristina Dexeus (Asociación de Fiscales): "Las grandes reformas en materia de Justicia debieran estar alejadas de un momento de tensión informativa y mediática"

    Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 8:13


    Hoy 3 de julio ha sido el tercer y último día de huelga convocada contra los proyectos legislativos del Gobierno, que buscan reformar el acceso a la carrera y el estatuto del Ministerio Fiscal. Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales, reconoce en el 'informativo 24 Horas de RNE' que es "muy habitual que haya un baile de cifras" en cuanto al seguimiento de la huelga: "Hemos ofrecido unos correos para los compañeros que quisieran manifestar que estaban ejerciendo su derecho de huelga cada uno de los tres días de manera confidencial [...] Puede que haya compañeros que hayan ejercido el derecho de huelga y no hayan querido ofrecernos esta información". La presidenta añade que por parte del Ministerio se dijo que "en un primer comunicado había sido nula la incidencia de la huelga", pero estas cifras no cuadran con "el número de suspensiones, de juicios o de actos procesales que ha hecho valer el Colegio de Abogados de Madrid o el Consejo General de la Abogacía de España, que son muy superiores", detalla. Para Dexeus "parece ser que las movilizaciones no han conseguido su objetivo", pero señala: "Algo notorio es que las dos únicas asociaciones que no se habían pronunciado al respecto de la reforma, o que se habían mantenido al margen, hayan hecho manifestaciones en contra también del texto de la reforma sin adherirse a la huelga". Cree que la actualidad no es el momento más adecuado para enmiendas: "Las grandes reformas en materia de Justicia debieran estar alejadas de un momento de tensión informativa y mediática sobre casos de corrupción que todos conocemos", concluye.Escuchar audio

    24 horas - Informativo - 03/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 60:06


    Casanova sobre Felipe González: "El PSOE, creado en 1879, nunca tuvo un presidente salido de unas elecciones"

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 14:15


    Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza analiza el Gobierno de Felipe González, primer presidente socialista de la historia de España salido de unas elecciones generales democráticas. González estuvo en el poder 13 años y medio "casi el doble de tiempo que el total de todos los gobiernos de la Transición", explica Casanova. Escúchalo en 'La historia interminable' en el informativo '24 horas de RNE'.Escuchar audio

    Jorge Pueyo (Chunta Aragonesista): "El fracaso o no de la legislatura depende exclusivamente del Partido Socialista"

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 12:32


    PSOE y Sumar se han reunido hoy miércoles en el Congreso tras la entrada en prisión de Santos Cerdán, exnúmero tres del PSOE, para reimpulsar la legislatura. La formación de Yolanda Díaz ha dado a Pedro Sánchez una "última oportunidad" hasta su comparecencia del 9 de julio para actuar frente a la corrupción. En el informativo '24 Horas de RNE' analizamos la situación política con Jorge Pueyo, diputado de la Chunta Aragonesista e integrante de Sumar: "La reunión ha sido muy insatisfactoria [...] El PSOE no es consciente de la gravedad de la situación [...] No ponen la mano en el fuego porque no salten otros casos".Desde la Chunta Aragonesista reconocen: "Si es el Partido Socialista quien está derrumbando los mimbres mismos para elaborar una legislatura, para nosotros es un problema". Pueyo insiste en que "el fracaso o no de la legislatura depende exclusivamente del Partido Socialista" y concluye: "La corrupción es una lacra y la sociedad aragonesa no merece este tipo de políticas".Escuchar audio

    Jordi Hurtado, Premio Nacional de Televisión 2025: "No todo el mundo puede decir que está trabajando en lo que le gusta"

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 7:35


    El Ministerio de Cultura ha otorgado el Premio Nacional de Televisión 2025 al mítico presentador del concurso de La 2 'Saber y ganar', Jordi Hurtado. El jurado reconoce la trayectoria del periodista y presentador como "figura clave de la industria cultural española, con un recorrido televisivo coherente, respetuoso con el medio y comprometido con la función social de la televisión". En el informativo del '24 Horas de RNE', recibimos al catalán, que responde lo siguiente sobre su vínculo con los espectadores: "Hay mucho cariño y es recíproco. Formas parte, pues, del día a día, de los hábitos de muchísimas personas en todo el mundo. Cada día te esperan".Sobre su trayectoria profesional, Jordi Hurtado hace un repaso desde la primera vez que se puso delante de una cámara y, a día de hoy, asegura que durante todo este tiempo "he consolidado mi vocación", y añade: "Cada vez que estoy haciendo un programa, me siento feliz. En este sentido, soy un privilegiado".Escuchar audio

    24 horas - Análisis de la información - 02/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 120:05


    Alfonso Serrano (PP de Madrid): "Una moción de censura sin apoyos es una victoria para Sánchez"

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 14:06


    Sumar ve al PSOE "desorientado" ante el caso Cerdán y le da una "última oportunidad" para actuar. Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid y senador del PP, se ha mostrado muy crítico con Sumar en el informativo 24 horas de RNE: "Lo que hace es fruncir el ceño ante el caso más grave de corrupción de un Gobierno en ejercicio en democracia para sostener sus propios puestos", ha dicho. Además, ha insistido en que el foco está "ahora en los socios y en si van a seguir apoyando este Gobierno" y no en el PP o "en si va a haber una moción de censura". En relación con los incidentes que han afectado estos últimos días a la red ferroviaria, Serrano ha recalcado que "demuestra la decadencia en las infraestructuras" y que "dan una imagen lamentable como país." "Están más preocupados de las portadas del día siguiente", ha dicho.Escuchar audio

    24 horas - Informativo - 02/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 60:11


    APM: "El Ministerio ofrece reformas cosméticas y no tiene voluntad de diálogo"

    Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 7:01


    Este martes ha comenzado una huelga de tres días convocada por asociaciones de jueces y fiscales contra las reformas del Gobierno, que consideran una amenaza para la independencia judicial. Aunque el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) asegura que el paro carece de base legal, las asociaciones lo defienden como un derecho constitucional. En el informativo 24 Horas de RNE hablamos con Alejandro González Mariscal de Gante, magistrado y portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM).Desde la APM critican la actitud del Gobierno ante las protestas. Aseguran que el Ministerio de Justicia "ha ofrecido un cambio en la ley, respeta las movilizaciones y las medidas que adoptemos", pero Mariscal lamenta que "le resultan indiferentes, ya que ofrece exclusivamente reformas cosméticas".Añade, además, que "la realidad es que lo único que observamos es que el Ministerio no tiene ninguna voluntad de diálogo, como ha demostrado durante mucho tiempo", y concluye que "lo que buscan es reducir la inversión, incrementar la carga de trabajo, no piensan en quienes integran la carrera e introducen reformas que afectan a los derechos de los ciudadanos".Escuchar audio

    Alicia Buenrostro sobre la Cumbre de la ONU: "Los países del norte se mostraron como un socio responsable sabiendo que hay que apoyar al sur global en desarrollo"

    Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 8:30


    La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo aprobó el Compromiso de Sevilla, una hoja de ruta respaldada por más de 70 países que busca reforzar la cooperación internacional, combatir la desigualdad y garantizar financiación para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre las medidas destacadas figuran propuestas para aliviar la deuda externa, impulsar una fiscalidad más justa y fomentar alianzas público-privadas.En el informativo 24 Horas de RNE, hablamos sobre ello con Alicia Buenrostro, embajadora de México y representante alterna ante las Naciones Unidas. Sobre el tema de la deuda, Buenrostro asegura que, aunque las negociaciones han sido duras con los países del Norte, "se mostraron como un socio responsable, sabiendo que hay que apoyar al Sur global en desarrollo". Posteriormente, ha añadido que España cuenta con un "buen compromiso de alcanzar el 0,7 % del PIB" y, por eso, argumenta que "es un país comprometido con el multilateralismo".Escuchar audio

    Miguel Ángel Bargueño presenta el libro 'Carlos Marín. El Divo': "En España era donde menos se le conocía"

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 26:15


    El escritor Miguel Ángel Bargueño ha visitado el informativo 24 horas de RNE para hablar de su nuevo libro 'Carlos Marín. El Divo', una biografía sobre el exitoso barítono del grupo Il divo, el cuarteto de ópera que le alzó a la fama. "Me da la sensación de que en España era donde menos se le conocía", añade que "a raíz de su fallecimiento, empezamos a darnos cuenta del del portento que habíamos tenido, de la resonancia global de su voz" y opina que "merecía la pena que le conociéramos un poco más".Carlos Marín despuntó en la música a una temprana edad, su inspiración, el cantante de ópera mexicano 'El Caruso'. Con solo 6 años ya tenía claro lo que quería en su vida: "En el libro se muestra la personalidad genuina de un chico que desde muy pequeñito supo que ya sabía cantar muy bien, que tenía un don, que eso hacía feliz a la gente", afirma. Un prominente artista de ópera, zarzuelas musicales, con más de 30 millones de discos en todo el mundo, "fue muy rompedor porque era una cosa muy novedosa en la música". Bargueño cuenta que la inmensa mayoría de las canciones de Il Divo las cantaban en castellano: "Él se aseguraba de que la pronunciación de sus compañeros era la correcta", cuenta. Tenía personalidad de un divo, "pero no en el sentido de una arrogancia limitada", el escritor apunta que dentro del grupo, era el más cercano. Y fue a raíz, de unas memorias que escribió la madre de Carlos Marín, Magdalena Menchero, a modo de terapia, cuando surgió la idea de desarrollar esta biografía. Escuchar audio

    24 horas - Análisis de la información - 27/06/25

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 60:05


    JJpD sobre la huelga de jueces y fiscales: "Las razones que se dan no son ciertas. Este proyecto de ley no afecta al Estado de derecho"

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 4:19


    No todas las asociaciones de jueces y fiscales apoyan la huelga convocada para los días 1, 2 y 3 de julio contra las reformas del Gobierno sobre el acceso a ambas carreras y la Fiscalía, pese al CGPJ. Edmundo Rodríguez Achútegui, portavoz del Secretariado de Juezas y Jueces para la Democracia, ha mostrado su rechazo en el informativo 24 horas de RNE. "No es justificable que se pretenda presentar como causa de una huelga que un proyecto de ley, que ni siquiera se ha aprobado, va a comprometer la independencia judicial, cuando estamos seguros de que eso no es así", ha dicho Rodríguez. Ha admitido que el proyecto de ley necesita mejoras, pero ha insistido en que "lo que pretende la ley es incorporar un procedimiento de selección que ya existía hasta el 2003: que además de una prueba teoría se haga una práctica" y que es algo que ve "razonable y que permitirá que la selección sea mejor."Escuchar audio

    El AJFV sobre la huelga de jueces y fiscales: "El comité de huelga está dispuesto a hablar"

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 4:29


    En el informativo del '24 Horas de RNE', hablamos con Luis Ortiz Vigil, miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), sobre la huelga convocada por las asociaciones de jueces y fiscales, excepto las progresistas, para los días 1, 2 y 3 de julio, en protesta por las reformas del Gobierno sobre el acceso a ambas carreras y a la Fiscalía. Respecto a la convocatoria de la huelga, desde el AJFV aseguran que se fijarán los servicios mínimos según el comité de huelga, porque, según aclara Ortiz, "somos responsables y sabemos que en un conflicto colectivo tiene que haberlos". Si hay un responsable de todo lo que ocurre en esta movilización, es el Ministerio de Justicia, que, según el entrevistado, "la pelota está en su tejado". Añade que el comité de huelga "está dispuesto a hablar el día que sea, a la hora que sea y en el lugar que sea". Escuchar audio

    24 horas - Informativo - 27/06/25

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 60:06


    24 horas - Análisis de la información - 27/06/25

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 120:07


    Gonzalo Boye, abogado de Carles Puigdemont: "El TC ha emitido una sentencia sólida que tendrá su recorrido europeo"

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 4:32


    El Tribunal Constitucional ha avalado la constitucionalidad de la ley de amnistía tras un debate que ha durado cuatro días sobre el recurso del PP. La mayoría progresista compuesta por seis jueces se ha impuesto a los cuatro magistrados conservadores que rechazaban la norma. Gonzalo Boye, abogado de Carles Puigdemont, ha afirmado en el informativo 24 horas de RNE que es "una resolución esperable": "Puigdemont y yo opinamos lo mismo: es un éxito. El Tribunal ha emitido una sentencia sólida que tendrá su recorrido europeo", declara.Boye ya ha anunciado que presentará un recurso de amparo ante el Constitucional para aplicar la amnistía, con el fin de que el expresidente de la Generalitat pueda volver a Cataluña. Sobre este asunto, ha señalado: "Lo que corresponde es interponer el recurso de amparo, pedir medidas cautelares y que se ejecuten", a lo que añade: "Él es político en ejercicio y creo que sus aspiraciones políticas están claras".Escuchar audio

    ¿Qué supondría para España invertir el 5% en defensa?

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 1:27


    España ha rechazado el objetivo planteado por Donald Trump de aumentar el gasto en defensa al 5 % del PIB y mantendrá un techo del 2,1 %, considerado suficiente por el Gobierno para garantizar sus capacidades militares. Trump criticó esta postura, calificándola de «muy baja» y advirtiendo sobre posibles medidas comerciales, pero España reafirma su compromiso con la OTAN y su soberanía nacional.En el 24 Horas de RNE, nuestra compañera del Área de Economía, Elena Riera, nos hace un análisis sobre lo que supondría para nuestro país invertir lo que propone el presidente estadounidense. Según Riera, esto supondría una presión muy fuerte sobre nuestras finanzas públicas, que podría obligarnos a reorganizar el gasto a costa de rebajas en el gasto social, más presión fiscal a través de impuestos o mayor déficit y endeudamiento público, lo que nos dejaría vulnerables frente a futuras crisis.Escuchar audio

    24 horas - Informativo - 26/06/25

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 60:06


    El origen de la Segunda Guerra Mundial: una escalada hacia el desastre analizada por Julián Casanova

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 10:23


    Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, dedica su sección "La historia interminable" en este caso a analizar cómo comenzó la Segunda Guerra Mundial. Aborda las causas que desencadenaron el conflicto, las políticas de rearme y la responsabilidad de quienes lo provocaron. A través de un recorrido por la historia de una escalada bélica y de las estrategias de apaciguamiento adoptadas por las democracias frente a un grupo de criminales, Casanova reflexiona también sobre las resonancias que aquellos acontecimientos encuentran en el presente.Escuchar audio

    Claim 24 horas

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel