24 horas

Follow 24 horas
Share on
Copy link to clipboard

Noticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.

Radio Nacional


    • Aug 5, 2025 LATEST EPISODE
    • daily NEW EPISODES
    • 41m AVG DURATION
    • 2,726 EPISODES


    More podcasts from Radio Nacional

    Search for episodes from 24 horas with a specific topic:

    Latest episodes from 24 horas

    Juan Bordera, periodista climático, sobre el Tratado Global de Plásticos: "Hay que dejar de poner el foco en el consumidor y ponerla en las grandes empresas"

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 6:51


    Ginebra acoge otra ronda de negociaciones sobre el Tratado Global de Plásticos con el objetivo de firmar un acuerdo que obligue a recortar los vertidos: cada día, 30.000 toneladas acaban en el océano. En el informativo 24 horas de RNE, Juan Bordera, periodista climático, coautor de ‘¿El final de las estaciones?’ y diputado de Compromís en las Cortes Valencianas, ha insistido en la necesidad de darle la vuelta al discurso: "Hay que dejar de poner el foco en el consumidor y ponerla en las grandes empresas que están causando el problema", enfatiza. Bordera afirma que el plástico va a seguir existiendo ya que tiene aplicaciones que se tienen que seguir manteniendo, pero "la cuestión es cómo se gestiona el producto a la hora de fabricarlo para que dure, aunque encarezca el producto". Organizaciones ecologistas piden una reducción del 75% de la producción del plásticos para 2040, el periodista climático recalca que la gestión de residuos tiene que cambiar: "Tiene una alternativa planetaria mucho más viable que los otros siete problemas que hemos traspasado", opina, aunque cualquier acuerdo será "insuficiente".Escuchar audio

    24 horas - Análisis de la información - 05/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 60:06


    Juan Rodríguez Garat, almirante retirado: "A Netanyahu le conviene mantener la guerra tanto tiempo como sea posible"

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 7:54


    Juan Rodríguez Garat, almirante retirado y autor de Tambores de guerra. Contra el desarme moral y militar de España, ha estado en el 24 Horas de RNE con Lalo Tovar haciendo un análisis de la actualidad internacional. El entrevistado opina que ni en Israel, ni probablemente fuera del país, haya alguien capaz de parar a Netanyahu. "El ejército israelí cree que la guerra ya se ha ganado y que ya no se puede conseguir más por medios militares", explica Rodríguez Garat, aunque apunta a las debilidades de los soldados, que "han perdido la moral", con reservistas que se niegan a que les llamen y altas cotas de suicidio. El almirante retirado afirma que "a Netanyahu le conviene mantener la guerra tanto tiempo como sea posible", políticamente hablando. Sostiene que el final de la misma sería "un momento complicado para él", sin haber conseguido los objetivos militares, teniendo que responder ante la justicia por sus cuentas pendientes antes de la guerra y por el fracaso en la prevención del desastre del 7 de octubre. El entrevistado sostiene que EE.UU. permitiría que el gabinete de Netanyahu aprobara la ocupación total de Gaza: "Yo creo que Trump no pondría pegas a expensas de cuál sería la solución final, que todavía está por decidir"Escuchar audio

    24 horas - Informativo - 05/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 60:06


    24 horas - Análisis de la información - 04/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 60:09


    Pepe Álvarez, UGT: "Los datos del paro de julio los tenemos que ver dentro de una nueva dinámica"

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 13:37


    Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha estado en el 24 Horas de RNE con Lalo Tovar hablando sobre los datos del paro de julio que se han conocido hoy: 1.357 parados menos y unos 4.400 afiliados más. El entrevistado apunta a que los datos son lo suficientemente relevantes como para que el Gobierno haga una valoración positiva, pero hay que verlos desde una nueva dinámica: "El turismo cada día es menos estacional, se alarga más durante más meses y seguramente en el mes de julio no se contrate tanto como otros años porque las contrataciones se han hecho previamente", afirma. Además, Álvarez añade que hay problemas que solventar: "No tiene ningún sentido que haya personas con contrato fijo o discontinuo que trabajen 11 meses y el 12, que es el de vacaciones, se les envíe al paro para que lo pague el desempleo". Aunque los datos de desempleo son positivos, el sueldo más frecuente en España no llega a los 2.000 euros brutos al mes: "La cuestión de los salarios es evidente que no cubre ni de lejos las necesidades de la inmensa mayoría de los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país", sostiene el secretario general de UGT. Escuchar audio

    24 horas - Informativo - 04/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 64:20


    'Mujeres que mueven montañas': "La montaña tiene algo que atrae"

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 16:29


    Begoña Santos ha estado en el 24 Horas de RNE con Lalo Tovar presentando su libro Mujeres que mueven montañas: "He querido recoger historias de ocho mujeres reales en las que existe una montaña física -Himalaya, Pirineos, Kilimanjaro- y luego existen unas montañas metafóricas, retos", dice Santos. "Trato de contar la naturaleza humana y lo que más me interesa es cómo ellas se sentían", confiesa. Entre las protagonistas está Aquila, una alpinista e ingeniera química de Afganistán, que fue sepultada por los talibanes y finalmente logro salir de Kabul y llegar a España. La autora también cuenta la historia de Lady Lister, que tiene lugar en el 1832. Ella nunca se casó con un hombre y se juntó con mujeres en un momento en el que la homosexualidad no estaba bien vista. "La montaña tiene algo que atrae, esa sensación de sentirse pequeñito en ese contexto de belleza", admite la autora del libro.Escuchar audio

    24 horas - Análisis de la información - 01/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 60:05


    Carlos Garrido (CEAV) sobre el récord del turismo en España: "Hemos adelantado a Francia en pernoctaciones y creo que se superará"

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 5:58


    En los seis primeros meses del año 44 millones y medio de extranjeros visitaron España que se gastaron casi 60.000 millones de euros. Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), afirma en el '24 Horas de RNE': "Hemos adelantado a Francia en pernoctaciones y creo que se superará [...] A la gente de fuera le gusta venir y estar más tiempo en España que en otros sitios y esto se está traduciendo en un incremento en el número de turistas y en el gasto". Respecto al hecho de que cuesta más viajar por España que al extranjero, Garrrido reconoce que las agencias de viajes y los turoperadores hacen "una contratación muy masiva": "Programamos vuelos especiales y estamos logrando que en muchos casos está compensando más el irte fuera a unas vacaciones con esa demanda de contrarrestar turismo extranjero, sobre todo alemán e inglés en la cabeza, que está viniendo mucho a España", concluye. Escuchar audio

    Gazapo: "Netanyahu está llevando a cabo una huida hacia adelante"

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 14:16


    En 24 horas de RNE, analizamos la crítica situación que vive la población gazatí en la Franja, con Manuel Gazapo, doctor en Relaciones Internacionales y analista de geopolítica, seguridad y terrorismo. "No es la solución. En una situación tan extrema, cualquier tipo de medida por la que pueda llegar comida o medicina básica, tenemos que implementarla. Evidentemente conlleva también riesgos [...] pero al menos está llegando algo", reflexiona el analista sobre los lanzamientos aéreos de alimentos y productos básicos que países como España, Alemania o Francia han realizado en las últimas horas en Gaza. Hoy el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y el embajador estadounidense han visitado la Franja de Gaza. Gazapo cree que "la información que le van a trasladar a Trump, podemos prever que no va a ser un relato conforme a la realidad. Esa no es la realidad que ha visto el señor Witkoff, que ha sido un escenario absolutamente teatralizado. Esta es la hipocresía de las relaciones internacionales y de este de visitas a lugares complicados", añade el profesor."Trump es el único que puede tener influencia. La grave crisis en Gaza y el genocidio, a Donald Trump le puede llegar a generar un coste electoral, un impacto político. Él está preocupado porque el porcentaje de odio contra los Estados Unidos de América se ha disparado de unos meses para acá en Oriente Medio y eso no es bueno. Quizás Trump puede ser el único que llegue a ejercer influencia sobre Netanyahu", explica. Gazapo no cree que los últimos movimientos de algunos países europeos y de la comunidad internacional apoyando un posible reconocimiento de Palestina tengan algún efecto sobre Netanyahu: "No lo ha tenido durante todo este tiempo. Este es un conflicto enquistado desde hace muchas décadas. Este ataque del 7 de octubre ha sido utilizado para justificar horrendas barbaridades en Gaza", añade. "Netanyahu tiene muy claro cuál es su misión y es rehén de su propio gobierno, de ministros que son mucho más radicales que él. Está llevando a cabo una huida hacia adelante". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

    La España sin vacaciones: "He tenido otros gastos y no puedo"

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 2:04


    Hablamos de récords de turismo, de inicio de vacaciones... pero no todo son playas de arena infinita y grandes viajes. El último Informe de la Pobreza en España revela que un tercio de la población no puede irse de vacaciones ni una semana al año. Los precios se han disparado y el sueldo no llega. Muchos tiran de amigos o familia, soluciones alternativas o directamente renuncian. Según el INE, 1 de cada 3 personas no puede pagar una semana de vacaciones al año, un porcentaje que apenas ha variado desde 2008. Ahora la economía mejora, los salarios también pero no basta para compensar el encarecimiento de la alimentación o la vivienda. Con esos gastos toca elegir constantemente entre lo imprescindible y lo imprescindible. Lo cuenta Isabel Jiménez.Escuchar audio

    24 horas - Informativo - 01/08/25

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 60:12


    24 horas - Análisis de la información - 31/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 60:05


    Santacruz (economista) sobre los aranceles: "Va a ser una negociación permanente"

    Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 7:24


    Javier Santacruz, economista y analista financiero, ha afirmado en el informativo 24 Horas de RNE sobre la concentración bancaria de la OPA: "Parece que no se va a producir porque el Gobierno impuso que no se podían integrar las dos entidades [...] Lo más sensato es que se retire la oferta". Respecto al decreto de los aranceles que entra en vigor mañana, Santacruz considera: "En términos generales se pondrá en marcha, sobre todo donde sabemos que el arancel es del 15%" y concluye que "va a ser una negociación permanente".Escuchar audio

    Robles evita calificar como genocidio la situación de Gaza

    Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 13:26


    Durante la tarde de este jueves ha aterrizado en la Base Aérea de Zaragoza un avión medicalizado del Ejército del Aire español en el que viajaban 13 menores gazatíes enfermos, que, posteriormente, han sido trasladados a distintos hospitales y para Margarita Robles, ministra de Defensa, es un ejemplo más de que España "se vuelca cuando se nos pide ayuda humanitaria". La ministra de Defensa ha evitado calificar en RNE si los ataques del Gobierno israelí en Gaza son un genocidio. "Lo que está ocurriendo en Gaza... llámenlo como quieran. El que quiera llamarlo genocidio o masacre que lo haga. El nivel de crueldad es insoportable e inaceptable. [...] Espero que los Tribunales Penales Internacionales tomen las decisiones oportunas", ha asegurado Robles que ha recordado, además, que los contratos que el Gobierno mantiene con Israel se encuentran en un "proceso de desconexión" que terminará "lo antes posible", cuando la industria española pueda sustituir a la tecnología israelí. Robles ha rechazado valorar si el fiscal general del Estado debiera dimitir tras la decisión del Supremo de avalar la investigación sobre García Ortiz. "Tiene derecho a la presunción de inocencia. La decisión la tiene que tomar él. [...] No seré yo la que diga lo que tiene que hacer", ha asegurado.Escuchar audio

    Marta Romero: "No se puede luchar contra la violencia de género sin poner en práctica una política de igualdad verdadera"

    Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 4:01


    El máximo responsable de la Xunta de Galicia contra la violencia de género, Roberto Barba, ha insinuado que las decisiones de las mujeres son las que provocan, en muchos casos, situaciones de violencia. Lo ha expresado en un escrito remitido al Tribunal de Cuentas de Galicia, que se interesaba por la reducción de las inversiones en políticas de prevención de la violencia de género. Después él mismo ha criticado que sus palabras han sido sacadas de contexto. Marta Romero, militante del colectivo feminista 'Marcha Mundial das Mulleres Galiza', afirma en el informativo '24 Horas de RNE': "En Galicia ya estamos acostumbrados a las barbaridades que dice este señor.[...] Está demostrando no tener en cuenta para nada ni a las mujeres, ni a las trabajadoras, ni a los colectivos feministas, ni las políticas feministas". La militante asegura que Roberto Barba está haciendo "un llamamiento a de que se debe continuar el matrimonio católico apostólico porque si no tu pareja te puede matar". Escuchar audio

    24 horas - Informativo - 31/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 60:06


    Pepa Bueno vuelve a TVE: "La esencia del periodismo no cambia, la manera de llegar al destinatario sí"

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 15:55


    La periodista Pepa Bueno vuelve a Televisión Española para presentar el Telediario de la 2. Nos cuenta sus sensaciones en el informativo '24 Horas de RNE': "Me lo planteo con muchas ganas [...] Hace ya unos años que no cuento en primera persona la marcha de este mundo que vive un impresionante acelerón de la historia". Pepa reconoce que no hará "el telediario que hacía en el 2009", ya que todo ha cambiado: "Ni el mundo es el mismo, ni yo soy la misma, ni el periodismo [...] Ahora tengo a mi disposición herramientas tecnológicas", afirma. Escuchar audio

    24 horas - Análisis de la información - 30/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 60:04


    Talleres de costura para sobrevivir a la trata

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 4:30


    Este miércoles es el Día Mundial contra la Trata de Personas. Compartimos un día con dos mujeres que han sobrevivido a esta lacra en APRAMP, una asociación de Madrid que ayuda a estas víctimas. La costura es una de las actividades con las que estas mujeres logran salir adelante. Un reportaje de Nacho Monrabal, periodista del área de Sociedad de RNE.Escuchar audio

    Joaquín Amills (SOS Desaparecidos) sobre la gestión de la dana: "Tiene que ser la Justicia quien dictamine las responsabilidades"

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 5:32


    Alberto Núñez Feijoo ha recibido este miércoles en la sede del Partido Popular a dos asociaciones que representan a víctimas de la dana, las cuales solicitaron reunirse hace unas semanas. Joaquín Amills, fundador y presidente de 'SOS Desaparecidos', ha afirmado en el informativo '24 Horas de RNE' que ha sido una reunión "muy constructiva" y reconoce que antes: "Pensábamos que el señor Mazón tenía que dimitir, pero ahora creemos que no sería lo mejor para la Comunidad Valenciana". Amills defiende que Mazón no debería dimitir por: "La crispación social y política y por el esfuerzo que se está haciendo por parte de la Generalitat en la reconstrucción y transformación". Desde 'SOS Desaparecidos' creen que "tiene que ser la Justicia quien dictamine las responsabilidades". Escuchar audio

    Teresa, la cuidadora asesinada en O Porriño, pidió cambiar de casa por acoso: "La empresa le dijo que no había riesgo grave" -

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 8:50


    Mercedes Domínguez, responsable de la Confederencia Intesindical Galega (CIG) en O Porriño ha confirmado en el Informativo 24 Horas que Teresa, la trabajadora social asesinada presuntamente por el marido de la mujer a la que cuidaba, había denunciado ante la empresa la situación de acoso que había vivido en ese domicilio y la empresa, sin embargo, le dijo que tenía que ir a trabajar."La empresa reconoce que tuvieron un contacto con ella por la mañana y que ellos estimaron que la situación no era de riesgo", ha asegurado Domínguez que sostiene, además, que este tipo de situaciones de acoso a las trabajadoras se repiten con mucha frecuencia, pero ni la empresa ni la consejería ponen medidas para solucionarlo. "Recibo un montón de consultas de trabajadoras que están siendo acosadas en domicilios y siempre se las convence para que cambien de usuario. El problema es que mandan a otra trabajadora con idénticas condiciones y sin advertirle del peligro al que se enfrentan. Hay cientos de estos trabajadores que están sufriendo ansiedad, depresión, lesiones por el trabajo de atención a dependientes en sus domicilios". Domínguez pide que se paralicen todos los servicios hasta que se tomen las medidas necesarias. "Tenemos que proteger a las trabajadoras".Escuchar audio

    24 horas - Informativo - 30/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 60:05


    Silvia Barba es la nueva subdirectora de Deportes de RNE

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 13:22


    Silvia Barba es la nueva subdirectora de Deportes de Radio Nacional y la primera mujer que dirige este área. Silvia nos cuenta en el informativo '24 Horas de RNE' su experiencia y sensaciones en su nueva etapa: "Yo cubrí la selección campeona del mundo de Europa durante 12 años [...] No echo de menos ir a los entrenamientos porque creo que eso lo he hecho. Me he dejado ahí la vida, la voz y la piel". Cree que en la radio "te reúnes mucho y hay muchas ideas sobre la mesa" y como novedad añade: "Hay un Mundial donde RTVE va a ser el 'right holder'. Tenemos que ponernos a trabajar en la tele, en la radio y en la web, todos a una".Escuchar audio

    24 horas - Análisis de la información - 29/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 60:06


    El Supremo confirma el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 2:17


    El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se encuentra a un paso de sentarse en el banquillo de los acusados por, presuntamente, filtrar datos personales del novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. El Tribunal Supremo rechaza así su recurso: dos de los tres magistrados de la Sala de Apelación tienen claro que hay indicios de que el fiscal general podría haber cometido un delito de revelación de secretos. Creen que tanto la filtración del correo que envió el abogado de González Amador a la Fiscalía, como la nota de prensa explicando las supuestas inexactitudes publicadas, responden a una actuación "coordinada" e impulsada personalmente por el fiscal general. Los detalles con Gema Alfaro.Escuchar audio

    Barbero (Sumar): "Empujaremos y negociaremos para que los Presupuestos salgan adelante"

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 9:59


    El Gobierno ha aprobado este martes el real decreto ley que afecta a los permisos retribuidos por nacimiento y cuidado de hijos. "Desde el acuerdo de Gobierno, estamos diciendo que los permisos de nacimiento y cuidados tienen que mejorar en nuestro país [...] Le dijimos al PSOE que era condición sine qua non", declara en RNE la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero. "Las negociaciones a veces llegan a buen puerto en el momento en el que llegan. Hemos empujado lo suficiente para conseguirlo ahora. Ojalá lo hubiéramos hecho antes, no le engaño. El compromiso por escrito en este decreto ley es llegar a las 20 semanas en los permisos de nacimiento y cuidados. Evidentemente hay más ambición. Pero lo cierto es que esta norma que aprobamos hoy, más allá de mejorar los permisos, cumple con la directiva comunitaria, que es algo esencial", añade la portavoz. La Sala de apelación del Tribunal Supremo ha confirmado el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por presunta revelación de secretos del novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, relativos a un posible fraude fiscal. De esta forma, deja a García Ortiz al borde del banquillo. Barbero se muestra "muy sorprendida, como jurista" y añade que "el fiscal general, por muy fiscal general que sea, también tiene derecho a la presunción de inocencia". Desde Sumar, entienden que la justicia debe seguir con sus asuntos pero les parece que "aquí hay mucho más que la simple aplicación estricta de la ley", según comenta la portavoz de la formación.El Gobierno aspira a presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año, según ha reiterado Pilar Alegría, la portavoz del Ejecutivo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Barbero admite que desde Sumar empujarán para que se cumpla con el mandato constitucional de presentar unos Presupuestos: "Empujaremos y negociaremos para que los presupuestos salgan adelante", admite la portavoz de Sumar. Añade que sumaran "a todos los grupos", excepto Vox: "No rechazamos a negociar con cualquiera de los grupos todas las leyes que van al Congreso". Hoy hemos conocido un nuevo caso de currículum con datos que serían falsos. Es el del socialista José María Ángel Batalla, el comisionado del gobierno para la DANA que habría falsificado el título universitario. ¿Qué creen que deben hacer sus socios de Gobierno? "¿Por qué miente la gente? Por titulitis. Creo que esto tenemos que superarlo. Mentir, nunca. Y menos en política. Debe dar las explicaciones justas y ver lo que ha ocurrido". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

    24 horas - Informativo - 29/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 60:05


    24 horas - Análisis de la información - 28/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 60:07


    Reporteros Sin Fronteras España: "La censura israelí a la prensa internacional ha sido completa, pero las imágenes hablan por sí solas"

    Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 10:50


    Alfonso Bauluz, presidente de Reporteros Sin Fronteras España, ha subrayado en el informativo 24 Horas de RNE el papel fundamental que están desempeñando los periodistas locales y las redes sociales en la documentación de los crímenes del Gobierno de Israel en Gaza. Bauluz ha recordado que el Ejecutivo de Netanyahu mantiene el veto a los reporteros internacionales y que se desconoce cuándo la prensa podrá entrar en Gaza. "(Cuando puedan entrar) los reporteros se van a encontrar el horror más absoluto. Documentar los crímenes de guerra y las acusaciones de genocidio va a constituir un trabajo de máxima responsabilidad. La censura israelí a la prensa internacional ha sido completa, (pero) las imágenes hablan por sí solas", ha reconocido Bauluz.Escuchar audio

    24 horas - Informativo - 28/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 60:07


    24 horas - Análisis de la información - 25/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 60:04


    'El misterio del último Stradivarius', la nueva novela de Alejandro G. Roemmers

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 11:37


    En 24 horas de RNE nos asomamos a un thriller rodeado de música, con elementos muy realistas y una atmósfera que solo puede crear el arte: El misterio del último Stradivarius, la nueva novela de Alejandro Guillermo Roemmers, poeta, dramaturgo y artista por la paz. En El misterio del último Stradivarius, con prólogo de Mario Vargas Llosa, nos explica el autor, confluyen tres géneros: "novela histórica, un thriller y una novela de objeto". Roemmers cuenta que se documentó muy bien sobre el meticuloso proceso de creación de estos violines tan notables: "Están compuestos de tres maderas diferentes, pero todos tienen una madera especial que es del norte de Italia, del abeto rojo que produce una sonoridad. La tapa posterior es de arce y la parte de las cuerdas, que tiene que ser muy resistente por la tensión que tiene, suele ser de ébano. Cada artesano obtiene un resultado diferente. Cada instrumento tiene un sonido diferente, que muchas veces tiene que ver con la personalidad del luthier que lo que lo hace", añade el escritor.Roemmers describe esta novela como "una aventura" que pasa por épocas de Europa muy turbulentas de los últimos tres siglos: "La invasión napoleónica en Venecia, la peste en Nápoles, el comienzo de la Primera Guerra Mundial, un campo de prisioneros en la Segunda Guerra Mundial... Hay un poquito de todo", cuenta. Una trama que se entrelaza con la de unos investigadores que tratan de desentrañar un crimen desde Paraguay: "Ambas tramas se van acercando hasta coincidir en un momento. Y todo entre la historia real ambientada con la mayor verosimilitud posible. Hay algunos personajes reales y otros de ficción". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

    "Desgraciadamente el caso de Juana Rivas no es una excepción. Hay un paradigma estructural"

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 13:09


    El hijo menor de Juana Rivas ya está con su padre. Tres días después del intento fallido, la entrega del pequeño a Francesco Arcuri se ha producido. Se cumple así la orden de la Justicia italiana. Esta vez, aunque se ha filtrado la hora y el lugar en el que se iba a producir el encuentro, sí se ha podido garantizar la seguridad de Daniel. En 24 horas RNE analizamos cómo se ha desarrollado el caso con Cira García Domínguez, magistrada titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº1 de Getafe.La magistrada pone en duda que se haya respetado el superior interés del hijo de Juan Rivas, ya que es "un niño al que no se ha escuchado": "Tenemos normativa interna e internacional que obliga que en cualquier decisión que afecte a un niño, tiene que ser escuchado", esgrime García. "Los argumentos para no escucharle en el pasado mes de julio fueron que ya se le escuché en el mes de enero, pese a que el niño mandó una carta pidiendo auxilio [...] Exponiendo el miedo que tenía a volver por su padre, investigado por ejercer violencia contra él y su hermano. ¿Cómo se puede garantizar el interés de un niño al que ni siquiera se le ha escuchado?".La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer, cree que el principal problema "es que vuelve un niño con un presunto maltratador. Condenado por ejercer violencia contra su madre, en España, hace muchos años" y que tendrá que convivir con él hasta que se celebre ese juicio, algo que podría provocar que el niño se retracte: "Es difícil que un niño que ya ha expresado el temor a estar con su padre, luego sea capaz de relatar la violencia que tanto él como su hermano llevan sufriendo desde hace años". Cira García insiste que "el sistema judicial español no protege a la infancia" y lamenta que en España se siguen fijando regímenes de visitas a padres condenados por maltrato. Apunta a que el problema es estructural y que la situación que vive Rivas no es ajena a la de muchas madres: "El sistema judicial se volvió contra ellas [...] Desgraciadamente el caso de Juana Rivas no es una excepción. Hay un paradigma estructural donde las madres reivindican que a sus hijos no se les escucha. Esto no es una cuestión aislada. El sistema desobedeciendo e invisibilizando los derechos de los niños y niñas. La perspectiva de infancia sigue brillando por su ausencia", sentencia la magistrada. Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

    24 horas - Informativo - 25/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 60:08


    Francia reconocerá plenamente al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU en septiembre

    Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 0:53


    Francia reconocerá al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU en septiembre. Lo ha comunicado el presidente galo, Emmanuel Macron, en una carta dirigida al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbás. Macron llevaba meses sopesando dar el paso pero hasta ahora lo planteaba como parte de una posible jugada diplomática concertada en la que países árabes reconocieran, a su vez, a Israel. Ahora ya no le pone condición ninguna y lo da por hecho. El presidente francés confía en que ese gesto suponga una contribución decisiva para la paz en Oriente Próximo. Al menos 142 países han reconocido ya plenamente a Palestina, incluyendo a los europeos Noruega, Irlanda y España. Tiene los detalles Antonio Delgado, corresponsal en París.Escuchar audio

    24 horas - Análisis de la información - 24/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 60:04


    España supera por primera vez los 22 millones de ocupados: analizamos las claves

    Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 6:56


    Buscamos las claves económicas a largo plazo, al futuro del empleo, con Javier Santacruz, economista y analista financiero. "Creo que es un buen dato y especialmente en un momento donde el empleo estacional reacciona de manera muy positiva a las puertas del verano. Veníamos de un dato del primer trimestre que fue algo más flojo de lo que esperábamos y por tanto, el haber llegado a los 22 millones siempre es una buena noticia", explica. Santacruz cree que se debería poner el foco en dos cosas: las horas trabajadas -que haya un incremento proporcional de las horas y que parte de los contratos tengan mayor duración y más cantidad de horas trabajadas- y por otra parte, en los salarios. "Si lo comparamos con otros países como Alemania, Estados Unidos o Francia, tenemos un paro estructural bastante superior", explica el analista. "Es tan importante ver que las cifras de ocupados siguen aumentando, como que también haya cambios en las condiciones de trabajo: eso no implica otra cosa que el cambio de la estructura productiva", matiza Santacruz. "España ha estado creciendo continuamente gracias a su sector exterior. Dentro de ese sector exterior, aparte del turismo, tenemos otras muchas más cosas y tenemos cosas que tienen además un importante valor añadido como es los servicios de ingeniería, consultoría, servicios financieros, entre otros, que es la parte no turística"."La subida de los salarios es absolutamente imprescindible. En los últimos 30 años los salarios apenas han avanzado y no han avanzado porque tenemos un agujero todavía estructural que está en la productividad" añade el economista. "Quitando algunos sectores y algunas empresas, para otras muchas es una misión muy complicada". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

    Refaat, médico en Gaza: "La gente está luchando cada día para sobrevivir"

    Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 8:30


    En Gaza, 87 niños han muerto de hambre, por desnutrición. Sin acceso a comida, agua, leche para bebés, ni medicamentos. La situación de emergencia podría solucionarse pero Israel se niega. El Gobierno de Netanyahu insiste en bloquear la entrada de ayuda a Gaza. Cuando los gazatíes se acercan a recoger los escasos alimentos que llegan a la Franja, los soldados israelíes disparan contra ellos. La comunidad internacional ha dicho 'basta', pero sin la colaboración de Israel es imposible aliviar el sufrimiento de cientos de miles de civiles que agonizan en la Franja de Gaza.En 24 horas de RNE, hablamos con Refaat Alathamna. Refaat es médico y actualmente se encuentra atrapado en Gaza con su familia. El doctor nos explica la situación de hambruna que se vive en la Franja: "La gente está luchando cada día solamente para sobrevivir, no para tener buena alimentación. No hay casi nada en los mercados". Nos cuenta que algunas cosas son robadas y unos pocos afortunados consiguen comprar a "precios muy muy altos": "El resto solamente se queda mirando, buscando y poniendo su vida en mucho peligro", relata en RNE. Refaat denuncia que los puntos de reparto de ayuda, en zonas militarizadas por Israel, son extremadamente peligrosos: "Son trampas de la muerte que ha creado Israel, donde reparte comida de manera "miserable" e "indigna". A diario hay víctimas, de 20 a 40 personas, solo por buscar el pan del día". Este médico utiliza las redes sociales para mostrar al mundo lo que sucede dentro de Gaza. Refaat cuenta que "Israel ataca a todo el que muestra la verdad de lo que están cometiendo contra nosotros aquí. Están acabando con todo lo que presta ayuda y servicio a los gazatíes. No quieren que la gente sienta algo de alivio, quieren que sufran lo máximo". "Todo el mundo ha bajado de peso. Hay personas trabajando como médicos o enfermeras, con sobrecarga. Algunos se han desmayado mientras trabajan en el quirófano o atendían a pacientes, que llegan en forma muy débil. Con enfermedades terribles que no se pueden curar con esas condiciones, porque no están comiendo casi nada. Imagínate una persona que come dos pedazos de pan todo el día y queda así una semana o dos semanas. Los niños aquí están sufriendo lo peor", añade. Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

    24 horas - Informativo - 24/07/25

    Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 60:04


    Juan Ramón Lucas presentará 'Las Mañanas de RNE' en la temporada 2025-2026

    Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 15:57


    Radio Nacional de España estrenará nuevas voces en la próxima temporada 2025-2026. El periodista Juan Ramón Lucas presentará 'Las Mañanas de RNE' y ha contado en el informativo '24 Horas': "Para mí es una vuelta a casa [...] Ni el país ni la política es el mismo que hace quince años, pero la radio pública y el compromiso de servicio sí que es". Juan Ramón ya estuvo en RNE presentando y dirigiendo el programa matinal 'En días como hoy' entre 2007 y 2012: "Con el equipo de Radio Nacional de España conseguimos hacer una radio que creció en prestigio, eso es el marco de referencia para mí en este momento", concluye. Escuchar audio

    Claim 24 horas

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel