Pródigos

Follow Pródigos
Share on
Copy link to clipboard

Un podcast que está dirigido para todo el que desee conocer más sobre la fe cristiana y sobre Jesús. En el mismo queremos abordar diferentes temas como lo es la teología, liderazgo, apologética y muchos otros que tengan impacto en nuestra vida diaria y por lo tanto en nuestra fe de manera en que tod…

Jan Ibrahim García Rivera


    • Jul 29, 2020 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 19m AVG DURATION
    • 38 EPISODES


    Search for episodes from Pródigos with a specific topic:

    Latest episodes from Pródigos

    Encuentros de gracia: Mateo (Marcos 2:13-17)

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2020 5:43


    En este episodio continuamos la serie: Encuentros de gracia. Miramos el encuentro de Jesús con Leví el cobrador de impuestos.

    Encuentros de gracia: David (Salmo 51)

    Play Episode Listen Later Jul 21, 2020 5:28


    Comenzamos una nueva mini-serie. En este episodio exploramos un poco la gracia en la vida de David. Espero que sea de su agrado.

    Lavado de manos

    Play Episode Listen Later Jul 14, 2020 15:00


    Hablamos un poco sobre la nueva realidad que vivimos en Puerto Rico, bajo el mandato de políticos que se "lavan las manos" frente a la crisis a causa de diferentes influencias. El maestro tuvo un encuentro con un líder político similar, tu debes ya saber quién es.

    Auto-liderazgo del poder y la delegacíon

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2020 10:13


    En este episodio exploramos la práctica de la delegación. Las lecturas bíblicas son Éxodo 18 y Mateo 10:1-2. Cómo líderes, debemos saber cuando debes compartir las cargas y cuándo nos toca a nosotros llevarlas.

    Convicción y carácter

    Play Episode Listen Later Jun 30, 2020 56:39


    En este episodio hablo con sobre el carácter, las convicciones, cómo debemos auto-liderarnos para el cumplimiento de metas con Edward López. Edward es sub-campeón nacional en lucha olímpica en Puerto Rico. Es maestro por profesión. Síguenos en nuestras redes sociales: Corazones Pródigos en FB e instagram. Y recuerda suscribirte al podcast.

    Auto-liderarse en el uso de la influencia y el poder

    Play Episode Listen Later Jun 23, 2020 14:17


    En este episodio se explora la influencia, el poder, estilos de liderazgo y cómo nos debemos auto-liderar en el uso de ellos.I. Lecturas revisadas a. Goncalves, M. (2013). Leadership styles: The power to influence others. International Journal of Business and Social Science, 4(4).b. Lunenburg, F. C. (2012). Power and leadership: An influence process. International journal of management, business, and administration, 15(1), 1-9.c. Mohler, A. (2012). The Conviction to Lead. Bloomintong, Minnesota: Bethany House.d. Patrick, Harold. (2011). Influence of Power Bases on Leadership Strategies Adopted by Managers' in Information Technology Organizations. Eur J Bus Manage. 4.

    Autoliderazgo: Auto-Liderarte en medio de la soledad, pensamientos y compañía

    Play Episode Listen Later Jun 16, 2020 12:11


    A. ¿Qué es el auto-liderazgo?Como el nombre nos sugiere, es la habilidad de poder dirigirse uno mismo. Esto es durante diferentes circunstancias de la vida para poder llegar a las metas trazadas y cumplir los sueños que uno tiene, tomar decisiones que impacten nuestra vida a corto y largo plazo, etc.¿Y por qué esto me debe importar? podrían decir. Esto nos debe parecer de suma importancia porque para poder ejercer liderazgo efectivo, tener influencia, poder convencer a otros de las convicciones y visión de mundo que tenemos, nuestra vida debe ser una proyección de la misma. No que sea una vida perfecta, pero que se pueda reflejar y observar un progreso hacia un ideal mayor, que no se vea un estancamiento. En otras palabras, que haya un progreso integral en nuestras vidas.Y primero quiero ver que es un ejemplo de un mal auto-liderazgoB. Ejemplo de lo que no es el auto-liderazgoEs un ejemplo que ya conocemos, pero que quiero que visitemos porque creo que nos permite ver perfectamente el concepto. La situación en la cual se metió el hijo menor en la parábola del hijo pródigo. Las decisiones que el tomó fueron desenfrenadas, sin dominio y con carencia de madurez. No estoy juzgando al personaje, y que quede claro que esta parábola es eso, una historia que Jesús creó para ilustrar el mensaje que quería llevar. Y no soy quien para juzgar porque todos en algún momento no ejercemos un auto-liderazgo correcto para nuestras vidas. 1. Una mayordomía cuestionable La mayordomía entra aquí porque se observa que no hubo una administración correcta de los bienes materiales, ni relacionales. 2. La perspectiva sobre lo que es verdaderamente importante estaba distorsionada. – con la genteVemos que el hijo menor tomó por sentada la relación con su familia por lo material. En realidad se puede pensar que el prefería tener el dinero que estar con su familia. Por lo que sus actos demostraron sus prioridades.C. Situaciones en las cuales se puede apreciar este concepto 1. Rompiendo con malos hábitos – Esto es algo que uno tiene que hacer por sí mismo. Sí, uno puede pedir consejos, mantenerse de acuerdo con alguien para que se vigilen y den cuentas, pero hay cierta parte que nos toca a nosotros mismos ejercer dominio para poder romper con las malos hábitos. “Hasta que el hijo menor no entró en sí… no podía parar con lo que estaba haciendo” a) Recoger la cama por ejemplo. El dominio de la voluntad… 2. Cuando nadie te está viendo (Se junta con el tema de integridad)-- soledad“Con las pequeñas elecciones que hagas cuando nadie más esté mirando, cuando solo estén tú y Dios, le estás demostrando o refutando a Él (y a ti) tu futura capacidad de liderar a los demás” (Scroggins, 2018) 3. Cumplimiento de metas 4. Cuando uno no tiene el ánimo de adorar al Señor. (Salmo 103.1)Recuerda seguirnos en nuestras redes en Facebook e Instagram bajo Corazones Pródigos. https://www.instagram.com/corazonesprodigos/ Libros consultados: Liderar cuando no estás al mando, https://amzn.to/3d02DeI 12 reglas para vivir https://amzn.to/36i832V

    La cena del Señor durante la crisis

    Play Episode Listen Later Jun 9, 2020 27:35


    En este episodio dialogamos con el Rvdo. Victor Ariel Vázquez. Hablamos sobre la mesa del Señor, participación a distancia, la esperanza que anuncia la mesa y la gracia de la mesa. Espero que sea de edificación para sus vidas.Victor Ariel Vázquez es el pastor de la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Bo. Palmarito Corozal. Es el autor del libro “La mesa solidaria: Un elemento trascendente”. Este lo puede adquirir por medio de Amazon en este enlace. https://amzn.to/2ZTWkGOEn el episodio anterior, di un resumen de lo que trata el libro. Puede escucharlo oprimiendo este enlace: https://open.spotify.com/episode/5Y6s2cFaHzwDQhlNAK53HG"If you purchase an item using my amazon link, it provides me a small referral fee".

    El reclamo de la justicia y el prójimo

    Play Episode Listen Later Jun 2, 2020 16:17


    En este episodio especial, hablo sobre el reclamo de la justicia y quien es nuestro prójimo en cuanto a eventos recientes que han ocurrido. Puede ver los enlaces abajo para conocer más a fondo las situaciones, investigar y estar al tanto de lo que está ocurriendo.https://www.wcax.com/content/news/Black-man-dies-after-video-shows-Minneapolis-officer-kneeling-on-neck-570766671.htmlhttps://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjS2rKlsuPpAhVqdt8KHZkABLsQwqsBMAB6BAgKEAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3D3XbF7-Hk7hc&usg=AOvVaw3gZEbPlFAoCtsjH6Eey2X7https://www.nbcnews.com/news/us-news/white-woman-calls-nypd-after-black-man-asks-her-put-n1214531https://www.wfla.com/news/florida/new-surveillance-video-shows-florida-mother-attempt-to-drown-9-year-old-son/

    5 Libros que han influenciado mi forma de pensar

    Play Episode Listen Later May 26, 2020 10:57


    1. “Mere Christianity” por C.S. Lewis (“Mero Cristianismo” en español)a. Me encantó primero por su lenguaje sencillo al acercamiento del tema de la centralidad de lo que se cree. Segundo, entiendo que los argumentos presentados con un dominio del lenguaje majestuoso, son muy buenos sin ser condescendientes ni orgullosos. Entiendo que es un buen libro para cualquiera, ya sea creyente o no, para que conozca un poco mejor lo que creemos.https://amzn.to/2LLXyvj2. 12 Rules for Life por Jordan B. Petersona. Es in libro largo, que abarca, como dice su nombre, 12 reglas para afrontar la vida. Deriva mucho de sus principios de historias de la biblia interpretadas de manera psicológica. Y además, verdades tradicionales las aplica a situaciones actuales. Para mí, fue un buen resumen de su pensar. No podré ver películas de la misma manera.https://amzn.to/36i832V3. “The Conviction to Lead” por Albert Mohler (Un líder de convicciones)a. En este libro el Dr Mohler muestra un paradigma basado en las convicciones. Es decir, que el liderazgo es el efecto de creencias. Lo que crees impulsa tu actuar. Se basa en 25 principios generales en los cuales se fundamentan su visión del liderazgo cristiano. Utiliza anécdotas de su presidencia del SBTS, de personajes ilustres para llevar sus puntos.https://amzn.to/2XeQU6e4. Jesús en el siglo 21 por Magdiel Narváeza. El autor de este libro nos muestra al Jesús histórico de una manera sencilla para cualquier persona. Es un estudio detallado de la vida de Jesús, pero en lenguaje cotidiano. Contesta preguntas que en algún momento kos hacemos sobre Jesús, contexto de los evangelios, etc.https://amzn.to/36hN7cf5. “Mañana: Christian Theology from a Hispanic Perspective” Justo Gonzáleza. Este libro es lo que dice su sub-titulo, una teología desde la perspectiva hispana. El mismo va desde quienes son los hispanos y la importancia desde una teología desde esa perspectiva, una nueva lectura en español, el ser humano y el mañana. Cualquier persona que quiera conocer un poco del cristianismo y la forma de pensar se beneficiaría de su lectura.https://amzn.to/2yoQwK2Mención honoríficaLa mesa solidaria: Un elemento trascendente por Rvdo. Victor Ariel VázquezSi quieres conocer sobre la teología de la Santa Cena, debes leer este libro. Es uno de alto nivel y redactado responsablemente para definir y enmarcar una teología de la mesa del Señor pertinente, tomando en cuenta las diferentes perspectivas y voces existentes al respecto.https://amzn.to/2ZlGpk3"If you purchase an item using my amazon link, it provides me a small referral fee".

    Los hijos perdidos: "Cuando te pierdes y no lo sabes"

    Play Episode Listen Later May 19, 2020 7:42


    En este episodio nos aventuramos en la segunda porción de la parábola del hijo pródigo. Vemos como la gracia es difícil de aceptar cuando es para otro y reclamos al Padre cuando ya nos permite vivir con toda buen dádiva. I. BibliografíaA. Boice, J.M. (2017). Una oveja Perdida, una moneda perdida, un hijo perdido. En Las parabolas de Jesús (pp. 55-66). Editorial PortavozB. Narváez, I. (2000). Parábolas del primer grupo. En En Odres nuevos (pp.70-106). Editorial Buena SemillaC. Snodgrass, K. (2014). Parábolas de perdidos. En Comprendiendo las parábolas de Jesús(pp. 124–183). Miami, FL: Editorial Patmos.

    Los hijos perdidos: "El hijo visiblemente perdido" 002

    Play Episode Listen Later May 12, 2020 12:07


    En este episodio nos aventuramos un poco con la parábola del hijo pródigo. Comportamientos visibles, egoísmo, atrevimiento son algunas de las palabras que describen lo que vemos en la primera parte de este relato. Y seguramente, nos describen a nosotros en algún momento de nuestra vida.I. BibliografíaA. Boice, J.M. (2017). Una oveja Perdida, una moneda perdida, un hijo perdido. En Las parabolas de Jesús (pp. 55-66). Editorial PortavozB. Narváez, I. (2000). Parábolas del primer grupo. En En Odres nuevos (pp.70-106). Editorial Buena SemillaC. Snodgrass, K. (2014). Parábolas de perdidos. En Comprendiendo las parábolas de Jesús(pp. 124–183). Miami, FL: Editorial Patmos.

    Introducción Corazones Pródigos- P001

    Play Episode Listen Later Dec 15, 2018 2:08


    I. Introducción al PodcastBienvenidos a este su podcast Corazones Pródigos.Mi nombre es Jan Ibrahim García RiveraA. Propósito (Misión)En este podcast quiero que se pueda crear un espacio para poder hablar sobre diferentes temas que impactan nuestra fe cristiana de una manera u otra y para los que quieran conocer más sobre la misma. Estos temas pueden ser teología, ciencia, ética, temas filosóficos, liderazgo, apologética, entre muchos otros que se pueden dialogar y discutir.B. Lo que queremos lograr (Visión)Establecer un punto de partida en el cual se motive a las personas a buscar más información sobre los temas expuestos, para ir creciendo todos juntos en madurez intelectual, emocional y espiritual.C. ¿Cómo funcionará?Lo más probable, se realizaran series temáticas. Es decir, se desarrolla un tema por varios episodios para poder verlos desde diferentes perspectivas. Por ejemplo, una serie sobre el liderazgo puede tomar varios episodios por la profundidad del tema y aun así no abarcarlo completamente. Sin embargo, esto no limita a que se realicen episodios especiales para temas extraordinarios y de interés.Espero que les agrade la idea de este espacio y que pueda compartirlo con amigos, familiares y conocidos. Dios les bendiga. ¡Gracia y paz!Música por: @youngtorrespr on IG

    De regreso a la Biblia: Cómo leer la Biblia de manera provechosa

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 10:14


    En este episodio hablo de tres pasos recomendados para una lectura bíblica provechos. * Observación * Interpretación * Aplicación También se enfatizó la importancia del objetivo de nuestra lectura bíblica: crecer en nuestro conocimiento y vivencia de Cristo. Aquí podrás seguirnos en nuestras redes sociales! ( https://rebrand.ly/CorazonesProdigos )

    Cuando los entendidos no entienden (Juan 3)

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 9:21


    ¿Por qué los fariseos no entendían a Jesús? ¿Si eran los más estudiosos de las escrituras, qué ocurría que no estaban entendiendo el mensaje? 1. En el capítulo 3 veo a un Jesús que sin importar las ideas preconcebidas que tengamos de Él, nos deja estar cerca suyo para que lo conozcamos en verdad. 2. Permitió que Nicodemo se acercara a Él en la noche. El texto dice que Nicodemo habla en plural. Por lo tanto, estaba reunido con los otros líderes religiosos, los otros entendidos. Y ellos estaban tratando de entender la conexión que existía entre Jesús y el Dios padre. 3. Por eso Jesús dio una de sus respuestas estupendas. Respondiendo una pregunta con alguna frase, que a simple vista no responde directamente el planteamiento de los ancianos. Sin embargo, entra en el proceso dialéctico que permite confrontar las ideas preconcebidas que tenian los lideres judíos. 4. ¿Cómodo nacer, cuando soy viejo? Es algo que choca con nuestra mentalidad, especialmente en el siglo 21 cuando sabemos detalladamente el proceso del desarrollo humano. Pero no se necesitaba un avance científico para saber que cuando estamos viejos no se nace. ¿YDe qué habla Jesús? 5. Un nacimiento espiritual nuevo. Pero Jesús le estaba dando pinceladas de la gran obra que está realizando. Y los entendidos aun no conprendían, que se trataba del nacer de nuevo espiritualmente para poder apreciar el gran amor de Dios… 6. Ese gran amor, que hemos escuchado como dice el versículo: porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su hijo unigénito para que todo aquel que en el crea no se pierda, más tenga vida eterna. 7. Jesús, el verdadero entendido, se encarnó para mostrarnos al padre. Más que eso, para dar su vida por nosotros y que pudiéramos conocerlo.

    Cosas extrañas ( Stranger Things- Juan 2)

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 8:41


    Jesús, que rabino tan diferente. ¿Por qué los grupos religiosos de su época no lo toleraban? ¿Qué hacía Jesús que causaba caos en donde quiera que iba para los religiosos? Él hacía y decía: *Cosas Extrañas* En el día de hoy estaré hablando un poquito bajo el tema "stranger things" o cosas extrañas. Y está basado en el capítulo dos del libro de juan. Qué vemos que este en el pasaje donde Jesús convierte el agua en vino y luego de eso va el templo y lo purifica. Y aquí yo vi unas cosas que son como que un poquito extrañas y para saberla decidí ponerle ese título. *Y es que lo primero que yo veo es que Jesús está cambiando cosas que eran religiosas para convertirla en un motivo de gozo.* Durante la boda sabemos que ocurre gran dilema de que se acaba el vino en lo que es la boda y viene maría, la madre de Jesús, a decirle: mira Jesús está pasando aquí esto que se está acabando el vino, y a mí me da gracia porque Jesús le contesta a maría. Cómo que : "esto no me toca a mí todavía yo no yo no voy a estar manifestando poder para hacer eso". y es como que yo leo no le contesta así a una madre, y eso así no se puede. María como que no era boricua parece. Pero, volviendo al tema que Jesús a pesar de contestarla maría eso. María le dice a los demás que lo obedezcan las instrucciones que él diera, y Jesús le dice que tomarán unas tinajas que estaban destinadas para ciertos rituales de purificación que realizaban los judíos, y que los llevarán hasta el tope. Y que luego las sirvieran. Cuando sirvieron estos las personas que estaban en la fiesta se dieron cuenta que era la mejor calidad que habían probado en el vino, que normalmente el mismo texto nos explica que el vino malo se dejaba para lo último porque a las personas estaban, estaban ya tomada y ya no sentían la diferencia entre un vino bueno o un vino mediocre. Y para mí yo no he leído comentarios no estado, no hice esa investigación profunda pero sin embargo, entiendo yo, que esto refleja, lo que es el nuevo pacto que Jesús va a ser con las personas que decidan creer en él en qué sentido ya es que vemos que. Vemos la revelación progresiva en el sentido de que ahora lo mejor se dejó para el final. Es decir que el nuevo pacto, qué es mejor que el antiguo pacto, se dejó para para este tiempo para que nosotros pudiéramos disfrutar lo que Jesús ha hecho por nosotros. Que nos ha comprado y nos ha restaurado y no ha permitido tener de beneficios lo que es la gracia y el amor de dios y poder vivir en ella, disfrutando todo esos beneficios de ser hijo de dios. So, en la primera señal de Jesús ya le está dando dejándonos saber. Qué es lo que él va a hacer con su vida y con el propósito que el tiene aquí en la tierra cuando vino. Cuál es su misión y es rescatar lo que se había perdido pero también incluye. Cambiar lo que era de peso hacia nosotros lo que nos caía encima a nosotros, y convertirlo en gran gozo porque cuando confiamos en el señor y vivimos todos los beneficios de lo que es ser un hijo o una hija de dios eso lo debemos disfrutar y nos debemos gozar de ello. *Otra cosa otra cosa extraña que yo veo en este capítulo es que Jesús habla de sí mismo como si él fuera un templo.* Y no solamente es aspecto extraño es que dejo a las personas con las que hablaba en esa forma los dejo como que: “what are you saying”? los dejo tan, la palabra correcta es anonadados de que él le dijo destruye este templo y yo lo vuelvo a construir en tres días. Y este tipo de lenguaje era tan extraño para ellos que se quedaron como en shock este lo dejo también choque ellos estaban pero si esto se tardaron, cuánto es, cuarenta años fue. Cuarenta no cuarenta y seis años nos dice aquí. Y ellos están pero como: “tú estas diciendo que en tres días vas a construir otra vez el templo? Si éste es nuestro mayor legado que nosotros hemos hecho y nos tardamos cuarenta y seis años chico”. Sin embargo él estaba hablando de él mismo, de su propio cuerpo. Dando a entender, verdad, para las personas que ahora nosotros que conocemos el desenlace de la historia que estaba hablando de que al tercer día él iba a resucitar iba a reconstruir su cuerpo en el sentido de que reconstruir el templo. Y era tan extraño para ellos entender todas estas cosas, que ellos estaban en shock, qué entiendo que si uno estuviera ahí en ese momento también estaríamos en shock. Pensándolo bien eso, estaba hablando que él era como el “walking temple”. Él era el templo andante pero cuando venimos a entenderlo con lo que sabemos del capítulo uno es que si él era el templo andante porque en él habitaba toda la esplendor y toda la gloria de Dios por tanto por donde él estaba ahí también estaba a Dios completamente la presencia de dios se movía dentro del. Y dentro de él la llevaba a todas a todos sitios donde llegaba. Ahí también estaba a la presencia de Dios y es como que wow, so literalmente le está rompiendo esquema y haciendo cosas extrañas en donde él se encontraba porque para ellos lo que él estaba diciendo, de que el templo se destruya y él lo construyen tres días es decir que también la presencia de Dios iba a estar en todo el mundo. Para ellos, eso es una cosa extraña. Pero Jesús es de los que hacen que las cosas extrañas, sean comunes. Permitió que las mujeres hablaran de su resucitación, permitió que las personas desventajadas a las personas que estaban en la esquina de las sociedades en los márgenes, pudieran llegar a Dios. Las personas que eran rechazadas, Él las aceptaba. So si él se pasaba haciendo cosas extrañas. Y nosotros hacemos esas cosas extrañas nosotros imitamos a Jesús en esas cosas que él hacía. Invitamos a las personas que nosotros entendemos que no que están desdichadas de la gracia de Dios. Sí porque a veces pensamos esas cosas. Pero esa esas personas son las que nosotros debemos amar más porque esas son las personas que Dios amó. Son las personas que Jesús amó con más intensidad. Se sentaba en sus mesas. Y comía con ellos. Sí Jesús hacía cosas extrañas.

    El Dios que se deja ver (Juan 1)

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 9:33


    ¡Siga nuestras redes sociales aquí ( https://rebrand.ly/CorazonesProdigos ) ! ¡Dale follow en tu plataforma favorita! Alguna vez te has preguntado: ¿cómo puedo ver a Dios? De una forma u otra en este episodio tratamos de contestar esta pregunta. 1. El Dios que se deja ver * “A Dios nadie lo ha visto nunca; el Hijo unigénito, que es Dios y que vive en unión íntima con el Padre, nos lo ha dado a conocer.”   Juan 1:18 NVI * Así, como esa frase que usamos cuando no hemos visto a ese amigo o amiga en mucho tiempo “déjate ver”... quizás hemos encontrado en esa situación de la vida en la cual decimos a Dios: Déjame verte. * El pueblo de Israel, durante este tiempo, en conjunto le pedía a Dios que se mostrara. Que se hiciera visible. Ellos se encontraban en cautiverio, muchos años sin revelación, sin profeta hablando y siendo el comunicador de Dios. Sin embargo, en este capítulo, Juan nos muestra que Dios hizo exactamente eso... se dejó ver. * ¿Dónde está eso Jan? Bueno, vemos al Dios creador desde los versículos 1-4 principalmente. Pero este Dios es el verbo, y ese mismo verbo se hizo hombre(v.14). * Muchas veces el pueblo de Israel llegó a experimentar diferentes manifestaciones del poder de Dios, pero no llegaron a verlo. Ni Moisés mismo, pudo verlo. Pero muchos de los que estaban allí presentes tampoco vieron a Dios, porque no vieron quién era Jesús. * Cuando nosotros hablamos no podemos ver nuestras palabras, pero sí podemos hacer unas imágenes mentales para pensarlas. Por ejemplo, si yo digo casa... le puede llegar la concepción que usted tiene de lo que es una casa y no la imagen que yo estoy pensando ahora mismo. * Así entiendo que les pasó a muchos. Dios mismo dejándose ver, pero como no era la imagen o concepción que tenían de Dios... no lo vieron. pero esta Palabra(verbo) se dejó ver, se acercó y se hizo humano como nosotros. * “Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación, porque por medio de él fueron creadas todas las cosas en el cielo y en la tierra, visibles e invisibles, sean tronos, poderes, principados o autoridades: todo ha sido creado por medio de él y para él.” Colosenses 1:15-16 NVI * Pero, como dice el libro de Hebreos: Dios se reveló de diferentes maneras, pero ahora se reveló por medio de su Hijo Jesús. La imagen y revelación perfecta de Dios. Entiendo que cuando pensemos en Dios, la imagen que nos debe llegar es la de Jesús. Porque como Él dijo: quien me ha visto a mí, ha visto al Padre. * ¡Dios se hizo como nosotros! Se dejó ver... e invita a los que andan buscando a que vean (v.39) y vean que Él es el puente

    Proverbios 31: 10-31, Día de madres

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 3:29


    Hoy es día de las madres. Feliciten a sus madres, tías, abuelas. esposas. Recuerden siempre honrarlas y amarlas como Dios nos ha encomendado.

    Hay tiempo para todo (Eclesiastés 1-:3:15)

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 10:00


    Hay momentos durante la vida en los cuales nos concentramos en algo y lo convertimos en el centro de nuestra vida. No podemos usar nuestro tiempo para más nada porque lo único importante es lo que convertimos en nuestro afán. ¿Te ha pasado? A mí sí. En este episodio hablo sobre cómo esta lectura de Eclesiastés me ayudó a entender, que hay tiempo para todo. I.   Muchas experiencias del afán son cíclicas ---------------------------------------------- a.     Esto podemos observarlo en los primeros versículos del capítulo 1 y en el Cap. 3: 15. b.     El agua baja por los ríos y llega al océano, y este nunca se sacia. c.     Un día tras el otro… experiencias cíclicas d.     Esto puede ponernos en el borde de pensar que no avanzamos o que caemos en las mismas experiencias de vida lo cual nos puede llevar a afanarnos. II.  Los excesos, los extremos y el placer en sí mismo no son fuente de plenitud. (Cap. 2) ------------------------------------------------------------------------------------------ a.     Exceso de trabajo b.     Exceso de riquezas c.     Exceso de placeres d.     Es decir que se puede resumir lo que el Predicador está diciendo: en que debemos tener un acercamiento a la vida balanceado. Porque si buscamos satisfacer nuestro sentido de propósito solamente con “el hacer” y el disfrutar, estaríamos persiguiendo el viento. Todo al polvo volverá. Excepto una relación seria con nuestro Dios, como nos recuerda el predicador en el capítulo 12. III.         Hay un tiempo para todo ------------------------------------ a.     Esto está enmarcado en la experiencia de haber vivido ya los excesos de los placeres, ser exitoso en los proyectos y metas trazadas, ser dado al vino, etc. b.     Porque hay algo que es bien difícil debatir, y es la experiencia vivida. No es que es universal y le aplica a todo el mundo, pero por lo menos tienes idea de lo puede ocurrir en una circunstancia parecida. Bajo este marco es que habla el escritor de Eclesiastés. Luego de experimentar muchas de las cosas que nosotros como humanos ponemos como valiosas… el predicador nos presenta esta frase de sabiduría que en algún momento hemos llegado a escuchar. “Todo tiene su tiempo”. c.      Como hay tiempo para todo, de nada nos sirve afanarnos. Debemos tomar responsabilidad por lo que tenemos en frente, tomar prioridades por lo que sí podemos controlar y poder valorizar las diferentes áreas de nuestra vida de manera correcta. d.     No es un cliché, mas bien, como expresé es la la cristalización de la experiencia de Salomón luego de probar de todo y darse cuenta de que todo es polvo en esta vida. En resumen, todo termina en polvo excepto nuestra experiencia y relación con Dios. ¡Siga nuestras redes sociales aquí ( https://rebrand.ly/CorazonesProdigos ) ! ¡Recuerda suscribirte! Foto de: https://unsplash.com/photos/_XrgBSRFbWQ?utm_source=unsplash&utm_medium=referral&utm_content=creditShareLink ( https://unsplash.com/photos/_XrgBSRFbWQ?utm_content=creditShareLink&utm_medium=referral&utm_source=unsplash )

    De regreso a la Biblia: Aplicaciones y "websites" para estudiar la Biblia

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 6:39


    ¿Eres una persona que prefiere lo digital para estudiar seriamente? ¿Prefieres hacer todo desde tu tableta o computadora? Te preguntas, ¿cuáles herramientas o websites puedo utilizar para aprender más sobre la Biblia? En este episodio contesto esta pregunta. 1. BibleProject (Disponible en inglés ( https://bibleproject.com ) y español ( https://bibleproject.com/spanish/ ) ) * Hay planes en la aplicación de YouVersion. Si tienes esa aplicación descargada, entiendo que lo puedes integrar fácilmente a tu tiempo devocional. * También tienen un canal de Youtube en el cual puedes encontrar los videos. 2. Bible Gateway ( https://www.biblegateway.com ) (recursos mayormente en inglés) * Es parecido a YouVersion por lo que puedes escoger el idioma y versión de la Biblia que prefieras leer. * Hay varios recursos gratuitos disponibles. 3. Logos bible software * Instalé una versión gratuita en mi computadora y con la cuenta bajo el libro gratuito del mes. Además, incluye una pequeña biblioteca cuando estás en línea. 4. Bible Hub ( https://biblehub.com/ ) * Encontrarás diferentes herramientas como comentarios, concordancias y diccionarios. Parece medio anticuado, pero ha sido de gran ayuda. ¡Siga nuestras redes sociales aquí ( https://rebrand.ly/CorazonesProdigos ) ! Comenta cuál herramienta ha sido de gran ayuda para ti en nuestras redes. ¡Recuerda suscribirte! Foto de: Freely images

    De regreso a la biblia: Herramientas para el estudio bíblico

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 6:24


    ¿Qué necesito para poder estudiar la Biblia? A qué me puedo acercar cuando tengo alguna duda o pregunta? En este episodio compartimos varias herramientas para el estudio bíblico. Les dejo un ejemplo escrito de cada recurso en la descripción. 1. Biblia de estudio * Biblia de Estudio Dios Habla Hoy (Sociedades Bíblicas Unidas) 2. Diccionario bíblico * Nuevo diccionario Ilustrado de la Biblia 3. Comentarios Bíblicos * Comentario Matthew Henry, Conozca su Biblia (Serie de comentarios, Editor General: Justo L. González) 4. Método de tomar apuntes * Notability (App), Journal, libreta Siga nuestras redes sociales aquí ( https://rebrand.ly/CorazonesProdigos ) ! ¡Recuerda suscribirte! Imagen de: freely photos

    Cuerpo de Cristo o monstruo de Frankenstein- Preview de E-glesia Podcast

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 77:23


    ¿Es la iglesia el cuerpo de Cristo o un experimento fallido? En este episodio especial contestamos esta pregunta.En este episodio especial colaboramos con Wilfredo Alexis en el estreno del podcast E-glesia. También contamos con la participación de Michael Cerezo (Ortopraxis) y Alberto Alvarado (Redefiniendo).Suscríbeta y síguenos en las redes sociales.

    De regreso a la Biblia: Lectura de la Biblia ¿Cómo crecer en esta disciplina espiritual?

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 6:44


    ¿Piensas que debes leer más la biblia? ¿Haz intentando planes de lectura y te quitas cuanto llegas a Levítico o Números? En este episodio comparto cinco pasos que podemos seguir para crecer en nuestra lectura bíblica. 1. Establecer un plan alcanzable 2. Tener material de apoyo y recursos que nos puedan ayudar a entender lo que leemos. 3. Separar un tiempo diariamente (trabajar para que sea un hábito) 4. No castigarse cuando un día no lo hacemos, (pero tratar de reintegrarse al plan lo más pronto posible) 5. Comenzar leyéndola ¿Cuál otro añadirías? ¡Coméntalo en nuestras redes sociales! Redes sociales y opciones para escuchar el podcast aquí ( https://app.redcircle.com/rebrand.ly/CorazonesProdigos ) ! ¡Recuerda suscribirte! Imagen de: freely photos

    Paternidad espiritual, ¿es bíblico?

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 110:18


    En este episodio colaboramos con Redefiniendo Podcast para hablar el tema de Paternidad espiritual y sus implicaciones teológicas en nuestra vida.

    ¿Jesús es relación o religión?

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 98:48


    En este episodio, contamos con la presencia del Dr. Felix Muñiz, que nos ayudó a navegar en la pregunta si una relación con Jesús implica participar de una religión.Adquiere una copia del libro del Dr. Felix Muñoz: Compra tu Libro aquíOprime aquí para seguir nuestras redes: Redes Sociales

    La judaización De la Iglesia- preview de Redefiniendo Podcast

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 49:28


    Nos juntamos con Alberto Alvarado para su podcast para hablar sobre la judaización De la Iglesia. Le invito a que se suscriba a su podcast en: Redefiniendo Podcast, este episodio originalmente se publicó allá.También suscríbase al Podcast de Michael Cerezo.

    La letra mata : Gnosticismo, nuevas revelaciones y la responsabilidad de estudiar la palabra.

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 55:43


    En este episodio colaboramos con Michael Cerezo y Alberto Alvarado para contestar la pregunta: ¿La letra mata? : Gnosticismo, las nuevas revelaciones y el estudio de la palabra.Encuentras las redes sociales y podcast de Michael Cerezo oprimiendo aquí.Encuentras a Alberto en Instagram .

    Puntos Ciegos

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 5:00


    Dios le bendiga y dios le guarde su amigo y su hermano Jan García Rivera dándole la bienvenida nuevamente a este su podcast corazones pródigo.Y para eso estaremos volviendo al libro de juan el capítulo doce específicamente al versículo de los vehículos del cinco al siete,en los cual es se encuentra la estampa en la cual maría unge los pies de jesús.Con un perfume de alabastro que sabemos en la historia que judas le menciona a los otros discípulos,porque ella rompe este perfume y lo gasto uniendo los pies cuando pudimos haberlo vendido para saciar a los pobres y darle dinero para que pudieran,utilizar novela para sus necesidades en esta historia vemos que judas quiso señalar un punto ciego de maría.Es decir que estaba,desde la percepción de judá entre comilla estabas rompiendo la parte del gran mandamiento de amar a tu prójimo como a ti mismo,porque ella podía acoger este perfume que era de gran valor.Y venderlo para poder saciar las necesidades de las personas que estaban a su alrededor es decir que él desde la óptica en la cual él estaba estaba viendo algo mal en el acto de maría.Porque qué fácil es la pajita al otro qué fácil es ver las faltas en el que en el otro y no en mí.Eso me pasa a mí es fácil verla la flaquencia y los errores de los demás pero qué difícil son ver los propios mío.Y especialmente judas que estaba realizando este señalamiento del área que maría supuestamente no podía ver que estaba haciéndolo mal.Pero él lo estaba haciendo para el poder beneficiarse porque el autor de juan nos da que un detalle una nota al calce que nos menciona.Que judas le gustaba meter la mano.En la bolsa en la bolsa que ellos cargaban que tenía su presupuesto es decir del dinero que los discípulos tenían,que judas lo administraba a él le gustaba meter la mano y coge el prestadito pero no lo devolvía.Al parecer cuando él estaba señalando el punto ciego de maría era para satisfacer el punto ciego del,que al parecer él no veía que estaba mal el meten la mano en el dinero que les pertenecía a todos.Es decir no hay que les pertenecía a ellos sino que ello utilizaban para poder saciar las necesidades porque ellos estaban viajando constantemente. Y por eso jesús le dijo mira a silencio porque es lo que ella está haciendo está bien a los pobres tú siempre los va a tener aquí.Iba a poder saciarla es una necesidad si esa es la intención verdadera.De las palabras que tú estás diciendo si la intención de tu llamarle la atención a maría es genuina.Tú lo puedes hacer porque siempre van a estar aquí para que tú puedas satisfacerlo.Pero es lo que estaba haciendo era dejándole ver que judas también tenía un punto ciego.

    Reacciones del cuerpo

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 9:27


    La iglesia es el cuerpo de Cristo y ella es compuesta por seres humanos (los miembros) y hay momentos en los cuales reacciona de formas no saludables. Escucha y dime que crees por instagram en https://instagram.com/corazonesprodigos?r=nametagPero antes de eso quiero pedirle disculpas porque por estar ausente durante este tiempo,en el mes de agosto fue mi cumpleaños y también estuve regresando a mi segundo año de escuela graduada y del estado un poco ajetreado y cayendo tratando de quedar en tiempo y poder organizarme un poco para poder,realizar todas las tareas que uno tiene pero estamos aquí de vuelta y volvemos otra vez a grabar los episodios para los corazones pródigos,y el tema que quiero atraer es reacciones del cuerpo la iglesia en la biblia es mencionada y se le da al adjetivo y en nombre de,cuerpo es el cuerpo de cristo es decir que representa lo que jesús quisiera que se manifestará por medio de la humanidad en la tierra,es decir que cuando uno es parte de la iglesia uno es parte del cuerpo de cristo.No me crea a mí vaya y lea las cartas paulinas.Sin embargo durante este último mes he estado viendo como con comportamiento de la iglesia a través de las redes.Que me hace pensar que uniéndolos a mí estudios verdad que estoy realizando me hace pensar en cómo a veces el cuerpo de cristo reacciona.Y hay momento en que lo que veo la iglesia de cristo reacciona como si tuviera una enfermedad auto inmune.Es decir que reacciona atacando al propio cuerpo.A es decir que a identifica otra persona a otra cuando el cuerpo tiene una enfermedad auto inmune quiere decir que se está atacando a sí mismo.Iata basa en las redes sociales en la misma vida real,de frente cuando se crean bochinche cuando se crea ni cuando se representa erróneamente a propósito de las posiciones de las otras personas por el mero hecho,d d no agree con ellos de de no estar de acuerdo en la posición que ellos tienen,es decir se busca la manera de atacarlo ideas restarle méritos a las posiciones que ellos están teniendo.Es decir que se toma la posición de atacar a otro miembro del cuerpo de cristo asumiendo que es verdad que la fe genuina porque eso nos toca a nosotros juzgar los eso le toca a dios.Es decir que cuando el mismo cuerpo se ataca está contactando como si tuviera una enfermedad,porque si cristo en como en juan diecisiete horas que seamos uno como él y el padre son uno no se supone que el cuerpo de cristo se esté atacando entre sí.Es decir que cuando el cuerpo de cristo está en pelea estúpida.Por cosas que no son esenciales por cosas que no son primordiales está actuando como si estuviera una enfermedad auto inmune porque se está atacando a sí mismo y debilitándose.No es como si perdiera a poder porque la misma biblia nos dice que cristo construirá su iglesia y la hará prevalecer pero qué testimonio está dando el cuerpo de cristo cuando reacciona de esa forma.Qué ejemplo da hacia el mundo y qué imagen da cuando dicen que nosotros adoramos al príncipe de paz cuando dentro de la iglesia.Lo que hay es contienda.Hay momentos en que la iglesia reacciona como si tuviera una enfermedad autoinmune.Otra reacción que el cuerpo de cristo a veces presenta es como si tú estuvieras presentando una alergia,y es decir que reacciona o sobre reacciona a algo que no es tóxico.Cuando se presenta algo que quizás sea nobel o sea un poco diferente.Pero que lo que el cuerpo lo identifica como algo tóxico o dañino cuando en realidad no lo es.[5:20] Es decir que por ejemplo.Cuando se presenta algo que no que no está de acuerdo a lo tradicional que se dé en la iglesia.Salen rápido puede salir alguien rápido a decir es que eso no es como lo hacemos aquí es que eso no es lo que siempre se ha hecho,a dándose a los ritos y al tradicionalismo y a la misma religiosidad,eso mismo fue lo que le pasó a jesús que cuando él estaba presentando una nueva forma,no una nueva forma sino lo que en realidad dios estaba revelando la culminación de toda la revelación del antiguo testamento,los religiosos dijeron es que eso no es así.Y lo mataron reaccionaron porque no estaban de acuerdo con él.Porque estaba en contra de los sistemas que oprimían y que no permitían que las personas se acercaran a Dios.[6:31] Y hay momentos en que cuando se presenta algo un poco diferente ojo no estoy diciendo que sea en contra lo que la iglesia ha creído,sino algo de quizás la forma o la manera no la sustancia ni la esencia sino la forma en que se presenta.Hay veces que la iglesia puede reaccionar como si tuviera una alergia a los nobel y algo nuevo.[7:04] Pero lolo un poco chistoso es que hay momentos que sobre reacciona como en los primeros dos casos pero hay otros casos en que actúa como si no tuviera un sistema inmune.Es decir como si no tuviera las fuerzas para atacarlo y,y como si estuviera inmunocomprometido esa es la palabra correcta es decir que hay momentos en los que sí tiene que reaccionar y no lo hace,hay momentos que si se presentan cosas que son tóxicas o dañinas para el cuerpo y no las quieren llamar por su nombre.Hay momentos en que por ejemplo en estados unidos está viendo que se está llamando la atención por al parecer hay una hay una red de abuso de parte de la iglesia.Y entiendo que lo estaban encubriendo.Pues ahí la iglesia se tiene que levantar y llamar a capítulo a esas personas que estaban teniendo esos abusos de poder de cualquier tipo de abuso.Llamar a capítulo y reaccionar.[8:25] Reaccionar en contra de esas cosas reaccionar en contra de lo que escrito está en contra.Porque así unos es cómplice uno está participando también de esos actos.Hay momentos en que la iglesia se queda callada cuando tiene que hablar y ahí actúa como si estuviera comprometida.Reacciones del cuerpo.Espero que le agrade este episodio y que lo pueda compartir con amigos familiares y conocidos recuerde seguirnos en nuestras redes sociales buscándonos bajo el nombre corazones pródigos Dios le bendiga y que Dios les guarde.

    Cuando Dios está distante

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 5:32


    Incluídos en el redil (Juan 10:36)

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 3:58


    Reflexión basada en Juan 10:36.

    No hay peor ciego que el que no quiere ver. (Juan 9)

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 5:43


    Reflexión sobre nuestra posible ceguera frente al poder de Dios.¿Quién es el verdadero ciego?Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram y Facebook Photo by Raghuvansh Luthra on Unsplash

    ¿Quién es tu padre?

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 7:05


    Basado en Juan 8:31-34

    Fe, ciencia y pastoral

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 10:24


    La ciencia es parte de la gracia común: que se nos ha dado a los humanos para entender la revelación natural.Como cristianos, debemos tratar de entender temas científicos no solo para temas apologéticos. Mas bien para entender sobre la creación de Dios.La ciencia debe informar las decisiones pastorales, es decir, de cuidado sobre las congregaciones que están bajo el cuidado. Las generalizaciones extremas no son buenas vengan de donde vengan. 

    Juzgar con justo juicio (Juan 7:24)

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 7:51


    En este episodio vemos la dinámica de Jesús con sus hermanos, la multitud y especialmente con los líderes religiosos durante la fiesta de los tabernáculos.

    Preconcepciones- Juan‬ ‭6:15

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 7:58


    Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y en tu plataforma de podcast favorita.“Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.”‭‭Juan‬ ‭6:15‬ ‭NVI‬‬Jesús abandona el lugar cuando se malinterpreta deliberadamente su vida y obra para que encaje con nuestras ideas preconcebidas; en lugar de permitir que choquen con Él para que sean cambiadas y transformadas (erradicadas).Por ejemplo, malinterpretar textos bíblicos sin tomar en cuenta los diferentes contextos necesarios, utilizándolos para perpetuar culturas en las cuales se toleran abusos y diferentes manifestaciones de violencia.En este texto, rápido pensaron que Jesús era el mesías político por lo cual querían declararlo rey porque era lo perpetuado en su sociedad. Quizás es tiempo que re-evaluemos las ideas que llevamos cargando y permitir que choquen a luz de la palabra de Dios para que sean expuestas al escrutinio de la Palabra de Dios.

    Las excusas son para quien las da- El paralítico de Betesda Juan 5:1-18

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 5:36


    Síguenos en tu plataforma favorita“Las excusas son para él que las da” dice un refrán. Yo no sé cuantas excusas le he dado a Jesús. No las cuento, pero sé que las doy. Y en la primera estampa de este capítulo 5, veo a un Jesús que no coge excusas. No les presta atención, solo pregunta si queremos ser sanos. Porque él no permite que las excusas que nosotros pongamos, que entiendo que ahí es donde ponemos nuestra mirada, tomen su lugar. El inválido puso de excusa que no podía llegar al estanque y por eso no podía ser sano. Sin embargo, de frente tenía al que creó el estanque. No importa qué día sea, si los demás no quieran o piensen que no es permitido, Él nos puede sanar. 

    Es que si en verdad supiéramos (Juan 4- La mujer samaritana)

    Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 5:37


    Dale follow al podcast en las redes sociales y en tu aplicación de podcast preferida! Aquí consigues enlaces para todo estoEs que si en verdad supiéramos... Si supiéramos lo que Dios nos ofrece por tan poco que nosotros podemos darle. Cuando no tenemos nada, como la samaritana en ese momento, ¿qué podemos darle a Dios? ¿Qué nos pediría sabiendo que no le podemos ofrecer mucho a Él, nuestro creador? Si en realidad lo conociéramos, no escatimaríamos en darle lo que nos pide. A esta mujer le pidió de su agua. Pero fue mucho más que un simple sorbo del preciado líquido vital para nuestro cuerpo. Le pidió que hablara con un judío, le pidió que hablara con un hombre, le pidió que se saliera de la esquina en donde las fuerzas culturales y sociales la habían encajado, para que le diera un poco de agua al maestro que ella no conocía, pero que esperaba. Es decir, que le pidió que se relacionara con Él. La mujer samaritana, que en ese momento no tenía marido, no tenía acceso a adorar a Dios en el templo, Jesús se le acercó para pedirle un vaso de agua. ¿Qué nos pide a nosotros? ¿Qué cosas pensamos que no tenemos y usamos de excusa para no crecer espiritualmente? El mismo Dios se le acercó en ese instante. Recordemos que cuando damos/entregamos, es que podemos recibir, especialmente la bendición del agua que salta para vida eterna. Esa vida eterna que no excluye por raza, origen, etnia, género. Sino, que nos conecta con el Espíritu de Dios y unifica el cuerpo que se forma de toda lengua y nación. Dios mismo, se acercó a pedirle quizás algo que nosotros damos por sentado. Un poco de agua, pero me da gracia porque fue como una psicología inversa. “Si supieras quien te pide agua...”. Si de verdad supiéramos quién nos pide entrega, conexión relación... Él mismo que se entregó por amor a nosotros. 

    Claim Pródigos

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel