POPULARITY
Categories
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Adrián LeBarón, activista, habló sobre que la Familia LeBarón pide a Estados Unidos añadir más cárteles mexicanos a la lista de terroristas, incluyendo La Línea y el Cártel de Juárez.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este lunes 30 de junio de 2025.Juzgar a menores de edad en Ecuador como adultos es una alternativa entre sombras;Canadá reanuda negociación comercial con Trump tras eliminar impuestos a tecnológicas;Inmovilidad: otra cara de la migración, cuando quedarse no es una elección en Ecuador;Jeff Bezos y Lauren Sánchez se casaron en Venecia con protesta local;Renato Paiva es destituido de Botafogo tras Mundial de Clubes.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
Peticiones de oración y contacto a: RogaremosPorTi@gmail.comVisite: https://youtube.com/@RestauracionFinalhttps://archive.org/details/@restauraci_n_finalhttps://podcasters.spotify.com/pod/show/RestauracionFina
El presidente ucraniano, Zelenski, firmó esta semana un acuerdo con el Consejo de Europa para crear un tribunal especial destinado a procesar y juzgar a los responsables del 'crimen de agresión contra Ucrania'. Si bien la posibilidad de que Putin sea juzgado parece remota, la creación misma de este tribunal es saludada por Carmen Márquez Carrasco, catedrática de Derecho y Relaciones Internacionales en la Universidad de Sevilla. Es la primera vez que un tribunal especial se crea bajo el patrocinio del Consejo de Europa, que vigila los derechos humanos en el continente y al que pertenece Ucrania. Rusia fue expulsada del Consejo tras lanzar su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022. El presidente ucraniano afirmó que será necesario "un fuerte coraje político y judicial para garantizar que todos los criminales de guerra rusos sean juzgados, incluido Putin". Pero, más allá de que el mundo pueda ver algún día a Putin en el banquillo de los acusados, la catedrática Carmen Márquez resalta la trascendencia de la decisión del Consejo de Europa, según ella, bajo una doble perspectiva basada en el derecho internacional y las relaciones internacionales. Un tribunal que va más allá de lo simbólico "La primera es una perspectiva reivindicada por los internacionalistas. Para nosotros, el derecho, el Estado de derecho y el derecho internacional, todo ello es un instrumento fundamental frente al abismo que se está abriendo en el actual contexto mundial. Desde esta perspectiva, reivindicando las normas y las instituciones, la creación de este tribunal especial por parte del Consejo de Europa no sería meramente simbólica, sino que tendría trascendencia jurídica y política. En primer lugar, porque establece que el crimen de agresión es un crimen sancionable a nivel internacional. En segundo lugar, porque crea una estructura jurídica que documentará los hechos, emitirá acusaciones y sentará también las bases para la rendición de cuentas en el futuro, cuando las condiciones políticas puedan cambiar. De esta manera, envía un mensaje importante acerca de que no se acepta la impunidad por el crimen de agresión frente a un Estado soberano". En un contexto de noticias falsas, propaganda política e incluso revisionismo por parte de Rusia, "el establecimiento de los hechos con pruebas fidedignas es fundamental para asentar un relato de los hechos fidedigno, autorizado para establecer la memoria, para salvaguardar los intereses y los derechos de reparación de estas víctimas", agrega Márquez. Ampliación de la competencia del Consejo de Europa Es la primera vez que un tribunal especial se crea bajo el patrocinio del Consejo de Europa, una organización internacional que promueve la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos en Europa, con 46 Estados miembros, incluidos todos los países del continente excepto Rusia y Bielorrusia. La creación de este tribunal es una "novedad histórica" para el Consejo de Europa, admite esta catedrática de la Universidad de Sevilla, que evoca más bien una "ampliación" que "un cambio significativo en su papel". "Hasta ahora, esta organización internacional regional ha sido un promotor clave de los derechos humanos y del Estado de derecho en Europa, en el sentido amplio. Con la creación del tribunal, se requerirá que el Consejo de Europa tenga que dotarse de capacidades jurídicas y administrativas especiales para acompañar esta iniciativa, como la selección de jueces, la coordinación con fiscalías nacionales, la gestión de archivos, la protección de las víctimas. Así que hay una serie de dimensiones importantes que el Consejo de Europa tendrá efectivamente que desarrollar, además de seguir trabajando por la protección de las víctimas", concluye Márquez.
Juzgar por cobardía a los 57 soldados ¿dónde están los comandantes? Fiscalía solicitó condenar al expresidente Álvaro Uribe por tres delitosLos detalles que entregó alias Gabriela en el caso de Miguel UribeCancillería extenderá contrato de pasaportes con Thomas Greg & Sons por 11 meses tras nueva urgencia¨El atentado contra Miguel Uribe, pudo pensarse para desestabilizar al gobierno¨: Ministro Benedetti“La paz requiere el respeto por las víctimas”, Eljach sobre evento de Petro con bandas criminalesPetro dice que no subió bandidos a la tarima en Medellín Tenemos un capitán que no sabe para dónde va. Santos a Petro
1) No juzguen: En esta vida parece que nos pasamos poniéndonos como jueces, observando las actitudes del otro. Incluso hay católicos que ejercen el buceo existencial, como los buzos que hasta están debajo del mar buscando cosas. Hay gente que anda buscando cosas en tu vida y se quiere meter en tu intimidad para saber y tratar de sacar algo sucio para mostrarle a los demás. Por favor, no te conviertas en una persona buceadora, porque hasta puede que vos mismo te termines asfixiando en ello y seas una persona asfixiante para los que te rodean. 2) Fijas: El tema pasa también por en qué te fijas y en quién te fijas. Hay personas que se terminan obsesionando por otras y lo único que buscan es complicarles la vida y hasta hacerles la vida un infierno. No trates de cambiar a personas obsesionadas con tu vida, porque tu vida terminará hundida en su obsesión. Aprende a darte cuenta que, si vos te obsesionas con alguien, no lograrás nada y solo obtendrás amarguras. Recuerda que quien se obsesiona está alimentado por la fantasía y quien está alimentado por la fantasía es porque antes ha buscado en otro lo que no tiene en sí. Aprende a fijar tu mirada más en ti que en el otro. 3) Viga: En psicología existe un término que se llama “proyección”, cuando veo en el otro mis propios errores y, al no querer reconocerlos en mí, lo aplico a los otros. Por eso hay personas a quienes lo peor que les puedes decir es “sos igual a tu papá o a tu mamá”, porque en el fondo les duele que les digan que son parecida a la persona a quien le ve todos los defectos, pero que son sus propios defectos. Es necesario verse uno mismo y aprender a no tener una mirada de franco tirador, sino una mirada de Jesús. Hay veces que no nos perdonamos cosas que ya el mismo Dios nos ha perdonado y hasta la misma gente que hemos herido nos ha perdonado. Algo bueno está por venir.
Les compartimos la meditación del Evangelio de hoy tomado de San Mt 7, 1-5.Para más recursos para encontrarte con Dios en la oración, visita nuestra página web www.meditaciondeldia.com o síguenos en Instagram @meditaciondeldia_ y compártenos tu opinión!Conviértete en donante de Meditación del Día en este enlace: https://bit.ly/DonarMdD Santa María Reina de los Apóstoles, enséñanos a orar.Este podcast es parte de JuanDiegoNetwork.com
Jesús habla de no juzgar, y de ojos con vigas y con paja… Platiquemos con el Señor sobre el sentido de las palabras suyas que nos presenta hoy el evangelio. Si deseas recibir el podcast a diario directamente en tu celular, ingresa a Godcast.mx y date de alta gratis!
© Copyright. Estos audios están protegidos por las leyes de Derechos de Autor.Para permisos, contactarme en:www.semperfiat.com
(Estudio del evangelio de Lucas, lección 27) En una sociedad donde la tolerancia se promueve como la virtud suprema, muchos citan las palabras de Jesús: “no juzgarás” para evitar cualquier tipo de juicio de valor. Pero ¿es eso lo que Jesús realmente enseñó? Hoy descubriremos lo que Jesús quiso enseñarnos a través de este sorprendente llamado a no juzgar. Pasaje Bíblico: Lucas 6:37
En este episodio reflexionamos sobre una habilidad clave para nuestro bienestar emocional: permitirnos sentir sin juzgarnos. Muchas veces, cuando sentimos tristeza, rabia, miedo o incluso alegría, aparece una voz interna que nos critica por sentir “demasiado” o por no estar “bien”. 🔍 Aprender a reconocer nuestras emociones sin etiquetarlas como buenas o malas es un paso esencial para sanar, conectar con nosotros mismos y vivir con más calma. 💛 No se trata de controlar lo que sentimos, sino de acompañarlo con comprensión. 🎙️ Escúchalo ahora en iVoox y Spotify. 🌐 Más recursos en: psicologoemocionalonline.com #PodcastPsicología #AprenderASentir #SaludEmocional #Autoaceptación #PsicólogoOnline #SanarSinJuzgar #psicólogoemocionalonline
El aumento de las polillas ha provocado que gran parte de la población sufra fobia hacía los insectos
Nuestra mesa abre el debate sobre la actuación de México en Copa Oro Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
¡A despertarse! ⚖️ El oficialismo propone que menores que cometan delitos graves sean juzgados como adultos. Y mientras tanto, la Ley de Inteligencia ya está vigente. Esto y más lo analizamos en #CafélaPosta junto al abogado Carlos de Tomaso y la asambleísta oficialista, Inés Alarcón.
Luis Herrero analiza junto a Raúl Vilas, Juan Pablo Polvorinos y Maite Loureiro las novedades sobre el fiscal general del Estado.
Diego Rodríguez, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid e investigador de FEDEA para el área de economía digital, energía y medio ambiente, conversa con José Antonio Zarzalejos sobre el origen y las consecuencias del 'cero energético' del pasado 28 de abril. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Sixto Porras expone este grave error en el que caemos muchos y que puede dañar nuestro corazón. To support this ministry financially, visit: https://www.elsitiocristiano.com/donate/1115/29
Sixto Porras expone este grave error en el que caemos muchos y que puede dañar nuestro corazón. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1115/29
Sixto Porras expone este grave error en el que caemos muchos y que puede dañar nuestro corazón. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1115/29
Sixto Porras expone este grave error en el que caemos muchos y que puede dañar nuestro corazón. To support this ministry financially, visit: https://www.elsitiocristiano.com/donate/1115/29
Sixto Porras expone este grave error en el que caemos muchos y que puede dañar nuestro corazón. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1115/29
Sixto Porras expone este grave error en el que caemos muchos y que puede dañar nuestro corazón. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1115/29
La magistrada del Tribunal Administrativo de Jalisco, Fany Lorena Jiménez, en entrevista con Paola Rojas, habla sobre la función que tiene el Tribunal de Disciplina Judicial.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Supremo propone juzgar a Pedro San Ginés por delitos de falso testimonio y denuncia falsa
Sandra León cuenta las noticias de las que nadie se atreve a hablar. Nuevo caso de la ley trans que beneficia a un maltratador por cambiarse de sexo
Se cumplen 40 años del inicio del juicio a las juntas militares en Argentina por el que un tribunal civil juzgó las torturas, asesinatos y desapariciones que se produjeron durante la dictadura militar. En Crónica 24/7, hablamos con la presidenta de las Madres de la Plaza de Mayo, con el fiscal y con uno de los jueces que participaron en el proceso para explicarte quién lo impulsó, cómo se desarrolló y cómo se zanjó
Se dice que no hay que juzgar un libro por su portada. Sin embargo, algunas personas me han dicho que no van a comprar mi nuevo libro porque los gatos de la portada les parecen demasiado agresivos. En este episodio reflexiono sobre esos comentarios y aprovecho para contar una historia del pasado que nunca había compartido con nadie… y que, probablemente, va a sorprender a más de uno. ESCUCHA TODOS LOS EPISODIOS DE NUESTRO PODCAST: https://1001reasonstolearnspanish.com/podcasts/
Homilía del P.Santiago Martín FM, fundador de los Franciscanos de María desde la Parroquia María Virgen Madre, de Madrid, o desde otras iglesias. Los videos de las homilias y de la misa diaria se encuentran en www.magnificat.tv Cuenta Oficial de los Franciscanos de María - Misioneros del Agradecimiento. Canales de comunicación: - Sitio web: www.magnificat.tv - Facebook: bit.ly/FacebookMagnificatTV y bit.ly/FacebookFranciscanosMaria - YouTube: bit.ly/YouTubeMagnificatTV - Twitter: twitter.com/MagnificatTV - Telegram: t.me/FranciscanosDeMaria_esp - Instagram: bit.ly/InstagramMagnificatTV - Podcast en Ivoox: bit.ly/AudiosMagnificatTV - Apple Podcast: bit.ly/AppleMagnificatTV - Google Podcast: bit.ly/GooglePodcastMagnificatTV - Spotify: bit.ly/SpotifyMagnificatTV - Amazon Music: bit.ly/AmazonMusicMagnificatTV
No te pierdas los directos de lunes a viernes 10 pm Transmitiendo desde Cd Mante Si quieres hacer tu Donación https://www.buymeacoffee.com/miedoscop ⭐️ Únete a nuestras Redes Sociales ⭐️
Hoy hablamos de una de la mayores dudas a respecto del juzgar a los demás. Que significa el "No juzguéis y no seréis juzgados".
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 20 DE MARZO¿QUIÉN ES MI PRÓJIMO? En el relato de Lucas, justo después de que Jesús declaró cuáles son los dos mandamientos más importantes –el amor a Dios y el amor al prójimo–, un intérprete de la ley, “queriendo justificarse a sí mismo, preguntó: ¿Y quién es mi prójimo?” (Luc. 10:29). En respuesta a esto, Jesús contó la ya familiar, pero entonces impactante, parábola del buen samaritano. Lee la parábola del buen samaritano en Lucas 10:25 al 37. ¿Qué dice este pasaje a la luz del clamor de los profetas en favor de la misericordia y la justicia, y de los tipos de injusticias que diferentes grupos de personas han infligido a su prójimo a lo largo de la historia? Jesús no se limitó a hablar de justicia, sino que vino a traerla. Él fue y será el cumplimiento del llamado y el anhelo profético de justicia (ver Luc. 4:16-21 a la luz de Isa. 61:1, 2). Él es el Deseado de todas las naciones, especialmente de quienes reconocen su necesidad de liberación. En contraste directo con el Enemigo, que se aferraba al poder y trataba de usurpar el Trono de Dios, Jesús se rebajó y se identificó con quienes estaban bajo el pecado (sin estar él infectado por el pecado), la injusticia y la opresión, y derrotó al Enemigo entregándose por amor para establecer la justicia como aquel que es justo y el que justifica a todos los que creen. ¿Cómo podemos afirmar que nos preocupa la Ley por la que Cristo murió si no nos preocupa lo que Cristo llama “lo más importante de la ley”? Salmos 9:8 y 9 proclama: “Juzgará al mundo con justicia y a los pueblos con rectitud. El Señor será refugio del oprimido, refugio en el tiempo de angustia”. Asimismo, Salmos 146:7 al 9 añade que Dios “hace justicia al agraviado, [...] da pan al hambriento, y libera a los presos! El Señor abre los ojos de los ciegos, levanta al caído, ama a los justos. El Señor guarda a los extranjeros, al huérfano y a la viuda sostiene, y trastorna el camino de los impíos”. ¿Podría la Palabra de Dios ser aún más clara acerca de cómo debemos ayudar a los necesitados y sufrientes que nos rodean? ¿Qué podemos aprender de la vida y el ministerio de Jesús acerca de cómo ayudar a los necesitados? Aunque no podamos hacer milagros como él, ¿cómo podríamos hacer que nuestra ayuda resultara suficientemente “milagrosa” para muchas personas heridas?
Devocional para hoy:Dios permite estar al lado de estas personas para aprender algo, creo que estás son conexiones divinas puestas por el Señor para crecer integralmente. Trata a todos por igual. Busca Romanos 14:4Puedes ver el video aquí, https://tinyurl.com/Devo929VLee el mensaje completo aquí, https://tinyurl.com/Devo929Escucha el audio aquí, https://tinyurl.com/Devo929ABuen DiaJuan C Quintero#DIOS, #JESUS, #ESPIRITUSANTO, #DEVOCIONAL, #PASTOR, #IGLESIA, #VIDA, #BIBLIA, #PALABRADEDIOS, #BUENDIA, #TEMORES, #VIDAWORSHIPCENTER, #JUANCQUINTERO, #JCQPastor, #VidaWC, #BuenDiaTodosLosDias, #FE, #CONFIAR, #ADORARConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buen-dia-todos-los-dias--3612971/support.
Juzgar es una tarea que no nos compete a los seres humanos.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================12 de MarzoNo juzguéis«No juzguéis y no seréis juzgados; no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados» (Luc. 6: 37),Juzgar a la ligera es muy fácil. Todos lo hacemos demasiado a menudo. Pero juzgar constructivamente, con ponderación y equidad eso ya es harina de otro costal. Jesús nos recomienda que no lo hagamos a la ligera: «No juzguéis, para que no seáis juzgados, porque con el juicio con que juzgáis seréis juzgados, y con la medida con que medís se os medirá» (Mat. 7: 1-2).Arrogarse las funciones de juez es arriesgado. Jesús renunció a hacerlo. Se negó a entrometerse en los deberes de los jueces profesionales. El Evangelio nos cuenta que, un día, «le dijo uno de la multitud: "Maestro, di a mi hermano que parta conmigo la herencia". Pero él le dijo: "Hombre, ¿quién me ha puesto sobre vosotros como juez?"» (Luc. 12: 14).Ruth es juez desde que tenía 25 años. Su tarea profesional se presentaba bastante compleja desde el primer momento. Varias circunstancias se la complicaban: además de ser mujer, era uno de los jueces más jóvenes de España, era adventista del séptimo día y debía ejercer en un sector del país en un momento en el que, por razones políticas, algunos nacionalistas se implicaban en acciones terroristas.Tengo el privilegio de conocerla personalmente casi desde su nacimiento, por amistad con sus padres que, curiosamente, se llaman respectivamente como mi esposa y yo. Soy testigo de haber visto cómo guardias de escolta la acompañaban de su casa a la iglesia de la que Ruth es miembro activo, como toda su familia.A pesar de todo, esta valiente jueza, en años muy difíciles se esforzó por hacer posible la política de reinserción de presos arrepentidos impulsada por el gobierno del país. Llevada por su sentido de la justicia, y pese a estar constantemente hostigada por partidos de la oposición, la joven tenía muy claro, en sus propias palabras al Periódico de Catalunya en 1994, que «los encarcelados que ya no creen en la violencia no tienen la culpa de que los de fuera sigan matando». Para ella la función de juzgar no tiene como objetivo último condenar, ni menos todavía castigar a los presos para que se pudran en la cárcel. «Para la legalidad vigente ---añadía la finalidad de la pena es la reeducación y la reinserción». También en esto Ruth ha seguido el consejo de Jesús.Señor, puesto que «ni aun el Padre juzga a nadie, sino que ha dado todo juicio al Hijo» (Juan 5: 22, RV1977), líbrame hoy de juzgar, y menos aún, de condenar a nadie.
Vivimos en una época en la que la información es abundante y llega a nosotros a una velocidad vertiginosa. Redes sociales, noticias, discursos políticos, películas y hasta simples comentarios en línea nos ofrecen versiones diferentes sobre un mismo tema. ¿Cómo podemos formarnos un criterio sólido en medio de este mar de información y opiniones?La imparcialidad en el pensamiento crítico nos ayudará a analizar sin prejuicios, considerando los hechos de manera justa. Y la evaluación crítica nos permitirá revisar la validez de la información y estar abiertos a corregir errores.
Homilía del P.Santiago Martín FM, fundador de los Franciscanos de María desde la Parroquia María Virgen Madre, de Madrid, o desde otras iglesias. Los videos de las homilias y de la misa diaria se encuentran en www.magnificat.tv Cuenta Oficial de los Franciscanos de María - Misioneros del Agradecimiento. Canales de comunicación: - Sitio web: www.magnificat.tv - Facebook: bit.ly/FacebookMagnificatTV y bit.ly/FacebookFranciscanosMaria - YouTube: bit.ly/YouTubeMagnificatTV - Twitter: twitter.com/MagnificatTV - Telegram: t.me/FranciscanosDeMaria_esp - Instagram: bit.ly/InstagramMagnificatTV - Podcast en Ivoox: bit.ly/AudiosMagnificatTV - Apple Podcast: bit.ly/AppleMagnificatTV - Google Podcast: bit.ly/GooglePodcastMagnificatTV - Spotify: bit.ly/SpotifyMagnificatTV - Amazon Music: bit.ly/AmazonMusicMagnificatTV
Episodio 581 de Contralínea En Vivo conducido por Zósimo Camacho: -México pide a la CIJ juzgar a Ecuador por violar obligaciones internacionales- Transmisión 12 de abril de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
"Cónclave" es una película de suspenso psicológico cuya trama se centra en los eventos que siguen a la inesperada muerte del Papa. La película es un ejemplo claro de cómo la falta de profundidad y amplitud puede llevar a una representación distorsionada de una institución tan compleja como la Iglesia Católica. Sin embargo, también hay aspectos en los que la película desarrolla bien estos elementos, brindando un análisis interesante de ciertos temas. A través de ejemplos de la película, veremos cómo estas cualidades se aplican o se ignoran, y también cómo podemos usarlas en nuestra vida cotidiana.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
*¡Hola!*
En lugar de enfocarnos en las faltas de los demás, debemos aprender a ofrecer gracia y compasión. Pero también, cuando sea necesario, debemos actuar con sabiduría y discernimiento, buscando la justicia y la verdad, no con el fin de destruir, sino de restaurar.
Desde pequeños hemos escuchado la frase: "No juzgues, para que no seas juzgado", pero ¿significa esto que los cristianos deben quedarse callados ante el bien y el mal? En un mundo donde la verdad se diluye en la subjetividad y el relativismo, ¿acaso nuestra fe nos llama a ser indiferentes?En este episodio exploramos uno de los mayores malentendidos dentro y fuera de la Iglesia: ¿qué significa realmente "juzgar" según la Biblia? Veremos cómo Jesús condenó el juicio hipócrita, pero al mismo tiempo nos llamó a discernir con sabiduría y a corregir con amor. Descubriremos la diferencia entre un juicio injusto y la responsabilidad cristiana de distinguir la luz de la oscuridad.Hoy más que nunca, la sociedad nos acusa de ser "juzgones" cuando defendemos la verdad. Pero, ¿es juicio o es fidelidad a la Palabra? Acompáñanos en esta conversación donde desentrañamos la verdad bíblica sobre el juicio, el discernimiento y el compromiso de ser luz en un mundo sin criterio.
Federico analiza el auto del juez Palomo del TS sobre la intromisión del TC en la causa de los ERE. Federico resume con esta frase el auto del juez Palomo del Supremo donde entra en clara contradicción a la hora de referirse al Constitucional en su intromisión en la causa de los ERE. Junto a Rosana Laviada y Vanesa Vallecillo, Federico repasa la actualidad y concluye que el Constitucional es un Tribunal Supremo dentro del Supremo.
Si queremos caminar tras los pasos de Jesús, necesitamos practicar la generosidad en nuestra opinión acerca de otras personas.
¿Cómo juzgar según la Biblia?