POPULARITY
Valle de Toluca concentra quejas por transporte público en Edomex Piden a dueños de mascotas recoger heces con bolsas biodegradablesEU presiona a Israel por liberación de rehenes en GazaMás información en nuestro podcast
Sara del Mar, presidenta de la Asociación de kellys Unión Baleares, nos cuenta cómo están viviendo el verano, el momento del año en el que más cantidad de trabajo tienen como camareras de piso. Además, nos explica qué gestos podríamos hacer como huéspedes para facilitarles el trabajo. Rubén Tarín es secretario de la Asociación valenciana de detectoaficionados. En ella, casi 300 personas del levante salen a las playas para recoger basura y objetos de valor con detectores de metales. No se quedan con nada, todo lo que pueda tener valor, lo llevan a la Policía. Como cada martes, Alejandra Martínez de Miguel abre 'Lo secreto' y esta vez nos habla de cómo vivir un duelo a través de la poesía.
Almudena paró su carrera. La paró, así, de un día para otro. Oiga, no es fácil esa decisión. Imaginen que se han preparado todo lo que han podido para dedicarse a lo que les gusta, a lo que nos gusta, y de pronto, toca parar. Almu estudió en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Una actriz fundamentalmente de teatro. La hemos visto en el Mercader de Venecia y La Gaviota. Y en la tele en “Servir y proteger”. Pero un día tuvo que parar.Y el otro día, cuando recogía un premio como mejor actriz, Almudena Pascual lo explicó.Almudena Pascual, Premio Seriemanía como mejor actriz revelación, lo ha bordado en su papel como Paca Sahuquillo en la Serie Las Abogadas. Ahora ha podido retomar su carrera, que se antoja exitosa y brillante.Paró para cuidar a su madre, enferma de ELA.Parar sin pararte a pensar en ti. Parar para dedicar tus horas, tu paciencia. Parar para dar cariño, para despedir con amor.A todos los cuidadores: no hay dinero en el mundo que ...
¡Saludos queridos amigos!El apóstol Pablo escribe: “No os engañéis: de Dios nadie se burla. Cada uno cosecha lo que siembra”. Y después nos dice que sembremos para el espíritu y no para la carne. ¿A qué se estaba refiriendo en realidad? ¿Cómo podemos vivir para estar sembrando para el espíritu? ¿Tiene que ser la siembra para el espíritu constante y perseverante si queremos cosechar? ¿Qué problemas eran los que tenían los cristianos del tiempo de Pablo en Galacia? ¿Cómo no caer en sus errores o en otros parecidos hoy? La CIG te invita a que escuches el mensaje titulado SEMBRAR Y RECOGER EN EL ESPÍRITU, en él tratamos de explicar, de forma expositiva la Palabra de Dios, iluminada por el Espíritu Santo, conforme a lo que registra Gálatas6:7-16, y de contestar a las preguntas planteadas y a algunas más.¡Pedimos que andemos todos bajo la amorosa, misericordiosa y soberana bendición de Dios, y te aproveche!
Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.El mercado ha alcanzado en las últimas semanas un claro punto de inflexión. Los principales índices norteamericanos han alcanzado ya lo que se conoce como el Techo Deepseek, ese nivel que no es un simple punto técnico, sino que fue el origen de la última gran corrección relevante que se vio en las bolsas en el mes de abril.En aquel momento la excusa que encontraron inversores y analistas fue la imposición de aranceles generalizados para todos y cada uno de los socios comerciales de EEUU. El Nasdaq 100, el Nasdaq Compuesto, el propio S&P 500, ya se han encaramado ese techo. Y, la única nota discordante en Wall Street la pone el Dow Jones Industrial, que todavía se encuentra un 4% de dichos niveles.El alcance de estos niveles, junto con a cercanía en el calendario de la celebración del 4 de julio en EEUU -tradicionalmente, Wall Street ha sabido aguantar el tipo y escalar posiciones hasta la emblemática fiesta del 4 de julio- hace pensar que, "tarde o temprano, cualquier excusa servirá para que llegue la próxima corrección".Así lo entiende el analista técnico Joan Cabrero, quien en el último episodio del podcast Estrategia de Mercado reitera que hay que irse a los cuarteles de verano. "En todas tendencias alcistas hay movimientos intermedios que son bajistas y eso son las correcciones que queremos aprovechar para comprar. Porque para comprar, como siempre digo, hay que vender, eso es un hecho", destaca el experto.En este sentido el experto alude en su comentario estratégico semanal al refranero español, para recordar que prefiere que "el último duro que lo gane otro". Es decir, que como bien decía Sancho Panza en El Quijote, "más vale pájaro en mano que ciento volando", porque en bolsa, a veces conviene recoger antes de que el viento se lleve lo ganado.De hecho, Cabrero asegura en el episodio que es partidario de aprovechar la euforia para reducir bolsa y cuando llegue la corrección comprar de nuevo.Una situación diferente en EuropaEn Europa la partida es diferente. Las bolsas europeas están poniendo a prueba las bases de un canal y una posible bandera que viene acotando la consolidación durante las últimas semanas.No se encenderán las alarmas de corrección mientras el Ibex 35 no pierda los 13.750 puntos y el EuroStoxx 50 se mantenga por encima de los 5.200. Precisamente desde esos soportes, Europa reacciona y eso refuerza su papel como auténtica línea roja: o bien estamos ante la típica consolidación previa al último éxtasis alcista, que he visto mil veces, o ante el inicio de una corrección en toda regla.
Llevaba tiempo queriendo contaros algo, y es que hace unos días estaba sentado tan pancho cuando de repente, zas, huevos inflamados. ¿Qué me está pasando? ¿Será que el calor ha dilatado el tejido?. Bueno pues me puse a investigar el fenómeno y resulta que hay mucha gente a la que le pasa, entonces como me gustan las estadísticas, decidí ir haciendo preguntas a la gente a ver qué patrones se repetían en esa parte de la población: 98% de la gente estaba casada 1% les faltaban los brazos 1% no se encontraban el pene Al ver estos datos podemos concluir, que los huevos se dilatan por el exceso de calorías consumidas, tenemos el índice de masa corporal disparado y no nos encontramos el pene.
Conoce el deck de cartas de nuestro podcast con mensajes del universo en https://bit.ly/3NAzeNy Encuéntrame como @roxanacastanos https://www.roxanacastanos.com/ Síguenos en @sonoropodcast Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.En Wall Street se vigilan los 21.700 puntos del Nasdaq Después de las fuertes alzas que han llevado a las bolsas europeas a rebotar más de un 20% desde los mínimos de abril y tras la reciente consolidación -consumiendo tiempo en vez de corrigiendo en profundidad-, los selectivos de referencia en Europa se encuentran en una situación complicada para quienes comprar en estos momentos, pero también para quien haya participado del último rally, que puede llegar a considerar que es normal que en cualquier momento pueda haber una fase de ajuste. "De momento el Ibex 35 lleva 15 sesiones moviéndose lateral y daría una primera señal de alerta, si pierde los 14.000 puntos. Si esto sucede yo empezaría a hacer un poco el acordeón, disminuir un poco la exposición en bolsa española, recoger beneficios, cosechar, porque en ese caso es probable que asistamos a una caída a los 13.700, que es donde estaría el segundo punto de soporte importante que si se pierde sí que haría saltar las alarmas porque escenificaría un agotamiento comprador", explica Joan Cabrero, analista técnico y director de estrategia de Ecotrader en el último episodio del podcast Estrategia de Mercado. Este movimiento, eso sí puede ser una buena oportunidad para aquellos que busquen una mejor ecuación rentabilidad-riesgo.En Europa, el nivel clave que no debería perderse para seguir confiando en un contexto alcista, al menos a corto plazo discurres por los 5.300 puntos del EuroStoxx 50. "En este selectivo, la situación lateral es distinta", advierte Cabrero al estar el índice "consolidando dentro de un triángulo". Luego ya miraría los mínimos de la vela del día 23 de mayo, que fue el último día con un conato bajista contundente en Europa, que se encuentran en los 5.250 enteros. ¿Motivos más que suficientes para empezar a recoger beneficios?La situación técnica al otro lado del charco es bien distinta. Esta semana pasada el Nasdaq 100 ya rebasó la barrera los 22.000 puntos, al llegar a los 22.040, muy cerca de los máximos históricos y del año, donde se encuentra el Techo de Deepseek de los 22.222. "Si el Nasdaq pierde los 21.700 puntos, que son los mínimos de la semana pasada, se confirmaría un agotamiento comprador a muy corto, unido a que estamos en el Techo de Deepseek, sería la excusa perfecta para empezar a hacer el acordeón", afirma Cabrero. Eso sí, el experto matiza que no es cuestión de volverse locos vendiendo, porque sigue pensando que existe la posibilidad de que ese techo de Deepseek sea roto al alza, pero, si se pierden los mínimos de la semana pasada se evidenciarían los primeros signos de debilidad una vez ya se han alcanzado objetivos y resistencias tan importantes, motivo más que suficiente para empezar a recoger beneficios.
Roberto Moro y Jorge del Canto analizan los títulos de Acciona, Inmobiliaria Colonial, FCC, LVMH, Palantir, IAG o Unicaja.
La huelga de basuras en Madrid, iniciada el pasado 21 de abril de 2025 y la más prolongada desde 2013, ha concluido gracias a la mediación del Ayuntamiento. Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, ha destacado en una entrevista en Onda Madrid la complejidad del conflicto. "Cuando hay una crisis importante como puede ser una huelga de basuras indefinida, la solución es complicada porque las posiciones estaban muy divergentes". Madrid amanece con toneladas de basuras en su calles a pesar del fin de la huelga La intervención municipal, junto con la voluntad de empresas y sindicatos, ha permitido un acuerdo que satisface las demandas de los trabajadores. "Es un buen acuerdo que satisface la demanda de los trabajadores en cuanto a las subidas salariales, pero sobre todo también a la mejora de las condiciones laborales y sociales", ha dicho Carabante, que ha asegurado estabilidad en los contratos vigentes para un servicio más eficiente. Finaliza la huelga de limpieza en Madrid tras el visto bueno de los trabajadores al acuerdo El Ayuntamiento de Madrid ha dejado claro con este acuerdo su compromiso con la limpieza de la ciudad: "No íbamos a permitir que esto se mantuviera en el tiempo de manera indefinida", ha señalado el delegado, advirtiendo que, de no resolverse, se habrían contratado empresas públicas y privadas para recoger los residuos. Carabante ha resaltado la calidad del servicio madrileño: "Madrid es de las pocas ciudades donde se recoge todos los días los residuos, puerta a puerta, un servicio de extraordinaria calidad que es una envidia para otras capitales europeas". Incumplimiento de servicios mínimos y sanciones de 2 millones de euros El conflicto no ha estado exento de tensiones. Los servicios mínimos, establecidos en un 50% por decreto firmado por Carabante, no se cumplieron según el Consistorio, generando una acumulación de basura equivalente a tres días de generación en la ciudad. "Por supuesto que se incumplieron, los hemos acreditado y por eso hemos notificado ya a las empresas sanciones hasta dos millones de euros", ha afirmnado el delegado, subrayando que el incumplimiento no quedará impune. "No puede salir gratis el incumplimiento de los servicios mínimos, porque el derecho a huelga hay que respetarlo, pero también el derecho de los ciudadanos a que se les recoja la basura", añadió. Madrid es de las pocas ciudades donde se recoge todos los días los residuos, puerta a puerta, un servicio de extraordinaria calidad que es una envidia para otras capitales europeas Críticas de la oposición y defensa del liderazgo municipal La oposición ha acusado al alcalde, Martínez-Almeida, de falta de liderazgo, algo que Carabante ha negado en los micrófonos de Onda Madrid: "Nada más alejado de la realidad. El alcalde no solo ha estado al tanto, sino que ha tomado las decisiones que han llevado a que este conflicto se pudiera resolver". Según el delegado, la decisión tajante de garantizar la recogida de basura fue clave: "Gracias a su liderazgo y a las decisiones adoptadas, hoy se iba a recoger sí o sí la basura en nuestra ciudad". Carabante ha criticado la inactividad de la oposición, afirmando que "no fueron capaces de poner sobre la mesa ni una sola medida" pese a recibir información diaria. Una tasa impuesta por el Gobierno central El acuerdo coincide con el debate sobre la tasa de residuos, obligatoria por una ley nacional que Carabante calificó de injusta: "Lamentablemente, una ley del gobierno de Sánchez obliga a todos los ayuntamientos a repercutir el coste de este servicio a los madrileños". El Ayuntamiento retrasará su aplicación hasta septiembre u octubre, agotando el plazo legal. "Si hubiéramos querido hacerlo, lo hubiéramos hecho antes, pero lo hacemos hasta el último minuto porque nos parece injustificada e injusta", explicó. Entra en vigor la tasa de basuras: "Es un sablazo más al bolsillo de los españoles" La tasa, que cubrirá los 300 millones de euros del coste del servicio, se quedará en el Ayuntamiento, pero Carabante ha cuestionado su eficacia: "No creo que la mejor manera de reducir la generación de residuos sea por una tasa indiscriminada, sino a través de la concienciación y el compromiso de los madrileños". El compromiso ciudadano durante la huelga Carabante ha elogiado el comportamiento de los madrileños, quienes siguieron las recomendaciones de no sacar la basura en los días no previstos: "El compromiso de los madrileños ha sido absolutamente ejemplar". Sin embargo, ha aclarado que el recibo llegará con el membrete del Ayuntamiento por imperativo legal, lo que requerirá una intensa labor de comunicación: "Tenemos la obligación de girar ese recibo en consecuencia de la ley de residuos que aprobó el gobierno de la nación". Polémicos cantones de limpieza en Montecarmelo Vecinos de Montecarmelo vuelven a exigir al Ayuntamiento de Madrid poner fin a los trabajos previos del cantónOtro tema de actualidad reciente es la oposición vecinal a los cantones de limpieza, como el de Montecarmelo. Carabante ha defendido su necesidad: "Los cantones son instalaciones donde los barrenderos dejan sus carritos y se cambian, no generan molestias". Con 116 cantones en Madrid, muchos desconocidos por los vecinos, el delegado criticó la manipulación de la izquierda: "Nadie sabía que tenía un cantón al lado porque no generan perjuicios".
Entrevista con el agente medioambiental Manuel García
Abrimos el Consultorio Extraterrestre para descubrir cosas como que la Tierra recibe las pinzas de tender la ropa de los extraterrestres o un planeta donde hacen un queso extraordinario
Abrimos el Consultorio Extraterrestre para descubrir cosas como que la Tierra recibe las pinzas de tender la ropa de los extraterrestres o un planeta donde hacen un queso extraordinario
Abrimos el Consultorio Extraterrestre para descubrir cosas como que la Tierra recibe las pinzas de tender la ropa de los extraterrestres o un planeta donde hacen un queso extraordinario
Abrimos el Consultorio Extraterrestre para descubrir cosas como que la Tierra recibe las pinzas de tender la ropa de los extraterrestres o un planeta donde hacen un queso extraordinario
Abrimos el Consultorio Extraterrestre para descubrir cosas como que la Tierra recibe las pinzas de tender la ropa de los extraterrestres o un planeta donde hacen un queso extraordinario
Abrimos el Consultorio Extraterrestre para descubrir cosas como que la Tierra recibe las pinzas de tender la ropa de los extraterrestres o un planeta donde hacen un queso extraordinario
Abrimos el Consultorio Extraterrestre para descubrir cosas como que la Tierra recibe las pinzas de tender la ropa de los extraterrestres o un planeta donde hacen un queso extraordinario
Abrimos el Consultorio Extraterrestre para descubrir cosas como que la Tierra recibe las pinzas de tender la ropa de los extraterrestres o un planeta donde hacen un queso extraordinario
La urna de la Fundación Santo Hospital de Caridad que participa en la procesión de Sabado Santo, la denomina procesión de la Caridad y el Silencio, robada en octubre en Ferrol, fue recuperada a los pocos dias por la Policía Nacional y a continuación se encargo su trabajo de restauración al tallista David dos Santos Feal. La urna ya está de nuevo en uso para recibir donativos durante la Semana Santa, destinados al albergue "Refugio Pardo de Atín".
Juan José del Valle, responsable de análisis en Activotrade, repasa los títulos de Caixabank, BBVA, IAG, Emerson Electric, Exxon Mobil o ACS, entre otros.
Juan José del Valle, responsable de análisis en Activotrade, repasa los títulos de Caixabank, BBVA, IAG, Emerson Electric, Exxon Mobil o ACS, entre otros.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Aquí en Luxemburgo las cosas continúan sin grandes novedades. Mi mujer sigue aprendiendo francés para encontrar trabajo, y yo también estoy intentando mejorar ese idioma, porque parece que nos vamos a quedar en este país un año más. Esa es nuestra idea, aunque luego pueden pasar muchas cosas en los próximos meses, y nunca se sabe lo que sucederá. Pero, por el momento, nuestra intención es seguir aquí. Así que, si algún día vienes a Luxemburgo, avísame para conocernos en persona. Me haría mucha ilusión. En cuanto al episodio de hoy, vamos a hablar de un tema importante de salud: las enfermedades neurológicas. Estos problemas afectan a millones de personas alrededor del mundo, entre ellas a famosos actores, políticos o cantantes. Por ejemplo, un caso muy conocido fue el de Ronald Reagan, el expresidente de Estados Unidos, que a los 83 años fue diagnosticado con la enfermedad de Alzheimer. A pesar de su diagnóstico, Reagan continuó siendo una figura pública, lo que ayudó a aumentar la conciencia sobre esta enfermedad y su impacto. Otro caso relevante es el de Michael J. Fox, el famoso actor conocido por su papel en "Regreso al Futuro", que fue diagnosticado de parkinson a los 29 años. A lo largo de todo este tiempo, Michael J. Fox ha sido un defensor activo de la investigación sobre esta enfermedad, creando su propia fundación y compartiendo su experiencia para inspirar a otros. También tenemos el caso de Sharon Stone, la reconocida actriz de Hollywood, que sufrió un derrame cerebral en 2001. Aunque la recuperación fue larga y difícil, Sharon Stone ha hablado abiertamente sobre su experiencia, convirtiéndose en una voz importante en la lucha por la concienciación sobre los accidentes cerebrovasculares. Estas historias nos muestran que, aunque las enfermedades neurológicas pueden afectar a cualquiera, independientemente de su fama o éxito, hay maneras de enfrentarlas con valentía y determinación. Además, nos recuerdan la importancia de la prevención y el cuidado adecuado de nuestra salud cerebral. Y, por supuesto, la noticia que vamos a escuchar ahora nos habla de estas enfermedades, y de cómo podemos cuidarnos para intentar evitarlas, para tratar de que no nos afecten a nosotros. Una vez más, escuché esta información en Radio Nacional de España, la emisora pública de mi país. Aparecen tres voces distintas. Primero tenemos a la presentadora del informativo, después al periodista que amplía los datos, y también vamos a escuchar a un neurólogo. Presta mucha atención a este minuto de radio. “Aunque más de 23 millones de personas sufren alguna de estas dolencias, muchas patologías podrían ser evitables. El 40% de las demencias y 9 de cada 10 accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse, Luis Vallés, con un entrenamiento adecuado del cerebro. Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta, Sandra, que las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en todo el mundo. Las más prevalentes, el ictus, que se da especialmente entre las mujeres, el alzheimer, el parkinson o la migraña. Le hemos preguntado a los expertos qué hay que hacer para mantener en forma nuestro cerebro y evitar riesgos. Hay que evitar el consumo de alcohol, de todo tipo de drogas y, desde luego, el tabaco, que es un elemento que predispone a enfermedades tan graves como el ictus o la enfermedad del alzheimer. Es el neurólogo Jesús Porta, que junto al doctor José Miguel Lainez, han publicado una guía de recomendaciones en la que se recoge también que el estrés y la ansiedad influyen en el desarrollo de enfermedades neurológicas. Sin olvidarnos de las pantallas, especialmente entre los más pequeños. Hay que reducir el uso de la pantalla en los niños aunque se enfaden con nosotros. El chupete tecnológico nunca lo tenemos que utilizar. Y es que nos queda mucho trabajo por hacer, porque en España casi la mitad de la población tiene un problema neurológico.” Me ha gustado mucho la expresión “chupete tecnológico”. Pero no quiero adelantarme, luego te la explico. Si te parece, vamos por orden. Primero hemos escuchado la palabra dolencia, que se refiere a un trastorno o enfermedad que causa malestar o dolor, generalmente físico. Por ejemplo, "La dolencia de espalda que sufre Marta la obligó a quedarse en la cama." Por culpa de ese dolor de espalda, apenas puede levantarse. Otro ejemplo. "Las dolencias relacionadas con la muñeca afectan a las personas que utilizan el ratón del ordenador durante muchas horas." De hecho, conozco a varias personas que han tenido que ser operadas por ese motivo, por ese dolor, por esa dolencia. La palabra patología tiene un sentido parecido, porque puede usarse para hablar de una enfermedad, casi como un sinónimo. "La patología cardiovascular es una de las principales causas de muerte en muchos países." O sea, la enfermedad cardiovascular. Vamos con un segundo ejemplo. "El médico le dijo al paciente que su patología era más compleja de lo que parecía inicialmente." Es decir, la enfermedad o el problema que sufría era más complicado. Pasamos al adjetivo prevalente. Algo es prevalente cuando es común, frecuente, habitual en un lugar o un contexto determinado. Por ejemplo, "El estrés es un factor prevalente en la vida moderna." El estrés es algo habitual en nuestros días, le sucede a mucha gente. "Las enfermedades respiratorias son prevalentes en invierno." Es decir, durante esa época del año, las enfermedades más habituales, las que más se repiten son las enfermedades respiratorias. En cuanto a la migraña, es un dolor de cabeza intenso, fuerte, generalmente en un solo lado de la cabeza. Suele venir acompañado de otros síntomas, como náuseas o sensibilidad a la luz. Creo que esta palabra apareció en otro episodio recientemente. Pero vamos con unos ejemplos. "El paciente sufrió una migraña tan fuerte que tuvo que acostarse en una habitación oscura." Le dolía muchísimo la cabeza y también le molestaba la luz. "Las personas con migraña deben evitar factores como la luz brillante y el ruido excesivo." Esta es una de las claves para combatir este problema. Yo nunca he tenido problemas de migraña, pero conozco a gente que sí las padece y es algo muy molesto. Ahora tenemos el término riesgo, que es muy fácil, porque un riesgo se refiere a la posibilidad de que ocurra algo negativo o peligroso. Es una palabra clave cuando hablamos de situaciones peligrosas o inciertas. A veces se usa como sinónimo de peligro. Te pongo un par de ejemplos. "El riesgo de sufrir un accidente aumenta cuando se conduce a altas velocidades." El peligro de sufrir un accidente sube, crece en esas circunstancias. "La exposición prolongada al sol sin protección pone en riesgo la salud de la piel." O sea, tomar el sol sin crema protectora puede suponer un peligro para nuestra salud. El verbo predisponer significa preparar a alguien hacia una determinada situación, especialmente cuando hablamos de la salud. A veces, los factores genéticos o ambientales pueden predisponer a una persona a desarrollar ciertas enfermedades, pueden facilitar esos problemas. Ejemplos: "La genética puede predisponer a algunas personas a desarrollar enfermedades cardíacas." Esos genes familiares facilitan la aparición de enfermedades. "La falta de ejercicio físico puede predisponer a la obesidad." Si no hacemos deporte facilitamos la aparición de problemas de peso. Luego hemos escuchado otro verbo, recoger, que aquí significa contener, incluir. Un estudio recoge unas conclusiones, contiene o incluye unas conclusiones después de analizar todos los datos. Otro ejemplo. "El informe del médico recoge las recomendaciones necesarias para terminar con la enfermedad." O sea, el médico ha incluido unos consejos en su informe. Más verbos, enfadar, que significa provocar enojo, irritación o malestar en alguien. Lo vas a entender mejor con los ejemplos. "El trato injusto de su jefe la enfadó tanto que decidió hablar con él." Su jefe la trataba mal y eso le provocaba un gran malestar, una sensación de rabia. Otro ejemplo: "Me enfada que no respeten mis opiniones cuando intento expresarme." Eso me enoja, me hace sentir mal. Por cierto, hay un verbo informal que utilizamos como sinónimos de enfadar, se trata de cabrear. Un cabreo es un enfado, para que lo sepas. Y, por último, tenemos la expresión chupete tecnológico. Para empezar, un chupete es un pequeño objeto que generalmente usan los bebés para calmarse, y se hace de materiales como goma o plástico. El chupete se mete en la boca del bebé para que no llore y esté tranquilo. Y la expresión chupete tecnológico se refiere a los teléfonos móviles que a veces utilizan los padres para que sus hijos estén callados, para que no les molesten. Le dan el móvil al niño y así está entretenido. Creo que se entiende bien, ¿verdad? Pues entonces, vamos a escuchar la noticia por segunda vez. “Aunque más de 23 millones de personas sufren alguna de estas dolencias, muchas patologías podrían ser evitables. El 40% de las demencias y 9 de cada 10 accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse, Luis Vallés, con un entrenamiento adecuado del cerebro. Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta, Sandra, que las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en todo el mundo. Las más prevalentes, el ictus, que se da especialmente entre las mujeres, el alzheimer, el parkinson o la migraña. Le hemos preguntado a los expertos qué hay que hacer para mantener en forma nuestro cerebro y evitar riesgos. Hay que evitar el consumo de alcohol, de todo tipo de drogas y, desde luego, el tabaco, que es un elemento que predispone a enfermedades tan graves como el ictus o la enfermedad del alzheimer. Es el neurólogo Jesús Porta, que junto al doctor José Miguel Lainez, han publicado una guía de recomendaciones en la que se recoge también que el estrés y la ansiedad influyen en el desarrollo de enfermedades neurológicas. Sin olvidarnos de las pantallas, especialmente entre los más pequeños. Hay que reducir el uso de la pantalla en los niños aunque se enfaden con nosotros. El chupete tecnológico nunca lo tenemos que utilizar. Y es que nos queda mucho trabajo por hacer, porque en España casi la mitad de la población tiene un problema neurológico.” Bien, ahora está todo más claro, ¿no? Pero tenemos que seguir aprendiendo cosas nuevas, y una buena forma de adquirir más vocabulario es resumir la noticia con otras palabras. Así que, allá voy. La presentadora del informativo nos cuenta que, aunque más de 23 millones de personas padecen alguna de estas afecciones neurológicas, muchas de las enfermedades podrían evitarse. Dicho con porcentajes, el 40% de los casos de demencia y 9 de cada 10 accidentes vasculares cerebrales son prevenibles. A continuación, el periodista nos dice que es crucial considerar que los trastornos neurológicos son la principal causa de invalidez y la segunda causa de muerte a nivel mundial. Las afecciones más comunes incluyen el ictus, que afecta principalmente a las mujeres, el alzheimer, el parkinson y las migrañas. En Radio Nacional de España han consultado a especialistas sobre qué acciones tomar para mantener nuestro órgano cognitivo en óptimas condiciones y reducir los riesgos. Es esencial disminuir el consumo de alcohol, drogas y, por supuesto, el tabaco, que es un factor que aumenta la probabilidad de sufrir enfermedades graves como los accidentes vasculares cerebrales o el alzheimer. Después, el periodista introduce al neurólogo Jesús Porta que, junto a otro doctor, han publicado un conjunto de recomendaciones. En ellas se señala que el estrés y la preocupación influyen en el desarrollo de enfermedades cerebrales. Y que no debemos olvidar, además, los efectos negativos del uso excesivo de dispositivos electrónicos, especialmente en los más pequeños. El médico dice que es fundamental reducir el tiempo que los niños pasan frente a los dispositivos digitales, aunque esto pueda generar una molestia para los padres. El "chupete digital" nunca debe ser utilizado. Y es que, como termina apuntando el periodista, aún queda mucho por hacer, ya que en España casi la mitad de la población padece algún trastorno relacionado con el sistema nervioso. Perfecto, pues ya estamos preparados para escuchar la noticia por última vez. “Aunque más de 23 millones de personas sufren alguna de estas dolencias, muchas patologías podrían ser evitables. El 40% de las demencias y 9 de cada 10 accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse, Luis Vallés, con un entrenamiento adecuado del cerebro. Buenas tardes. Buenas tardes. Hay que tener en cuenta, Sandra, que las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en todo el mundo. Las más prevalentes, el ictus, que se da especialmente entre las mujeres, el alzheimer, el parkinson o la migraña. Le hemos preguntado a los expertos qué hay que hacer para mantener en forma nuestro cerebro y evitar riesgos. Hay que evitar el consumo de alcohol, de todo tipo de drogas y, desde luego, el tabaco, que es un elemento que predispone a enfermedades tan graves como el ictus o la enfermedad del alzheimer. Es el neurólogo Jesús Porta, que junto al doctor José Miguel Lainez, han publicado una guía de recomendaciones en la que se recoge también que el estrés y la ansiedad influyen en el desarrollo de enfermedades neurológicas. Sin olvidarnos de las pantallas, especialmente entre los más pequeños. Hay que reducir el uso de la pantalla en los niños aunque se enfaden con nosotros. El chupete tecnológico nunca lo tenemos que utilizar. Y es que nos queda mucho trabajo por hacer, porque en España casi la mitad de la población tiene un problema neurológico.” Antes de terminar, me gustaría dejarte una recomendación que no solo te ayudará a mejorar tu dominio del español, sino que también será una excelente manera de mantener tu cerebro activo y saludable. Diversos estudios han demostrado que aprender un nuevo idioma, como el español, puede ser una forma efectiva de entrenar la mente, de mejorar la memoria y de reducir el riesgo de enfermedades neurológicas. Por ejemplo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Edimburgo encontró que las personas que hablaban más de un idioma tenían un inicio más tardío de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer, en comparación con las que solo hablaban un idioma. Esto se debe a que el cerebro de las personas bilingües está constantemente trabajando para gestionar dos lenguas, lo que lo mantiene más ágil y flexible. El aprendizaje de un idioma no solo estimula la memoria, sino que también mejora la concentración y la agilidad mental. Además, al aprender español, no solo estás adquiriendo una nueva herramienta para comunicarte, sino que estás desafiando tu cerebro a trabajar de manera más eficiente. Esto ayuda a mantenerlo en forma y puede ser un excelente aliado en la prevención de enfermedades como el alzheimer y otros trastornos cognitivos. Así que, no lo olvides: ¡seguir aprendiendo español es una forma divertida y efectiva de cuidar tu salud cerebral mientras amplías tus conocimientos! Y ahora sí, terminamos con el repaso a las palabras que hemos aprendido hoy. -Dolencia: trastorno o enfermedad, generalmente de carácter físico, que causa malestar o dolor. -Patología: puede usarse para hablar de una enfermedad, casi como un sinónimo. -Prevalente: común, frecuente, habitual en un lugar o un contexto determinado. -Migraña: es un dolor de cabeza intenso, fuerte, generalmente en un solo lado de la cabeza. -Riesgo: se refiere a la posibilidad de que ocurra algo negativo o peligroso. A veces se usa como sinónimo de peligro. -Predisponer: preparar a alguien hacia una determinada situación, especialmente cuando hablamos de la salud. -Recoger: contener o incluir. -Enfadar: provocar enojo, irritación o malestar en alguien. -Chupete tecnológico: se refiere a los teléfonos móviles que a veces utilizan los padres para que sus hijos estén callados. Pues hasta aquí el episodio de hoy. Muchas gracias de nuevo por tu apoyo, y te espero la próxima semana con un personaje famoso que nos ayudará a seguir trabajando el oído y también a mejorar el vocabulario. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Tiago se hizo viral. Por darse un jardazo gordo. Como lo oyen. Estaba el chiquillo recogiendo su diploma de graduación del Colegio de los Jesuitas de Alicante, con su uniforme impecable, peinado al agua, su pelo rubio con remolinos. Escuchó su nombre, subió al estrado y desde ahí, debía encaramarse a unos escalones, de esos que carga el diablo en situaciones de nervios.Y Tiago se cayó por detrás de esos escalones altos y el público presente le perdió la pista. Unos segundos, solo unos pocos, pero no se le veía. Hasta que, de pronto, apareció por detrás, levantando su dedo índice, como diciendo “aquí estoy y he sido yo”, muerto de risa.Le picaba una rodilla, pero era lo de menos. Lo más importante era su carcajada. Y se ha hecho viral, claro, porque todo el mundo intuye que el mundo será de Tiago, que podrá con todo, porque con humor, se lleva mejor este camino. No se dio importancia, no se quejó, no pensó en el ridículo, no tuvo la tentación de no salir del ...
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Jorge del Canto, de Caser Asesores Financieros en Canarias, analiza las acciones de Merlin Properties, Aedas Homes, Colonial, ThyssenKrupp, Hellofresh, entre otras
Guías sobre Desaparición de Personas LGBTI+ en México abonan al derecho a ser buscadoRealizan obras para evitar inundaciones en Chalco Justin Trudeau nombra a Kevin Brosseau como el primer “zar del fentanilo”Más información en nuestro Podcast
Un ingeniero ha creado un dispositivo portátil que permitirá recuperar y almacenar las lágrimas que los llorones del fútbol vierten cada semana. Se calcula que el agua recogida puede llegar a los mil millones de litros
Un ingeniero ha creado un dispositivo portátil que permitirá recuperar y almacenar las lágrimas que los llorones del fútbol vierten cada semana. Se calcula que el agua recogida puede llegar a los mil millones de litros
Un ingeniero ha creado un dispositivo portátil que permitirá recuperar y almacenar las lágrimas que los llorones del fútbol vierten cada semana. Se calcula que el agua recogida puede llegar a los mil millones de litros
La humorista se licenció en Comunicación Audiovisual.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la visita de los reyes a Chiva y su decisión de volver a la zona cero para conversar con quien quisiera conversar y hacer saber a los afectados que aunque en las primeras horas, o días, hubieran podido sentirse abandonados, no lo estaban.
Solo en el mes de octubre, Naciones Unidas ha documentado 270 ataques de colonos contra los palestinos y sus propiedades en Cisjordania, entre los que se incluyen los olivos, base de su economía. Laura Alonso, corresponsal de RNE en Oriente Próximo, habla con Hassam, un palestino cuya fuente de ingresos son sus olivos. Concretamente tiene dos centenares. "En árabe decimos: los olivos son los cimientos de la casa", cuenta el entrevistado. Recoger la aceituna se ha convertido en un negocio ruinoso. Muchas veces tienen que hacer hasta tres intentos antes de que los soldados les dejen acceder a la tierra y llevar la aceituna al mercado. También es una actividad peligrosa en estos momentos por las agresiones de los colonos.Escuchar audio
Con Marina Martínez Vicens y Roger de Gràcia analizamos los tres temas del día: comienza la temporada de recogida de setas y un experto nos da las claves para saber cuáles recoger y distinguir las comestibles de las más tóxicas. Repasamos el concierto de Gloria Gaynor de este sábado en Madrid y comentamos el documental sobre Colón, que aportó los resultados de una investigación que revela dónde está enterrado y cuál es su origen. Además, hablamos con Gonzo sobre 'Salvados, redes sociales: la fábrica del terror'.
YeeeeeeeeeeyConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-show-de-julio-y-el-marciano--3287774/support.
Este hombre se llevó "la clavada de su vida" porque Jorge Nitales le va a recogere el carro porque lo paga bien tarde.
«No digan malas palabras, sino solo palabras buenas que edifiquen la comunidad y traigan beneficios a quienes las escuchen» (Efesios 4: 29).Las palabras no se pueden recoger | Devocional de Jovenes | 21 de agosto 2024 | AD7Devocional |----------------------------BUSCA en Facebook el texto de la matutina:http://www.facebook.com/AD7Devocional/SIGUE en Instagram el post de la matutina y el versículo diario:http://www.instagram.com/AD7Devocional/VISITA nuestra pagina de internet:http://www.ad7devocional.comVISITA la pagina de internet de nuestros amigos:https://matutinaadventista.comhttps://www.facebook.com/matutinaadventista7SUSCRIBE a YouTube, comparte y ve nuestros videos:http://www.youtube.com/AD7DevocionalESCUCHA a traves de Spotify:https://open.spotify.com/show/4VfzQUU2omzsrqITRsL6AhCode: KOWJC5S4PZ6WA5BVAutor: Sergio V. Collins (Collins, Sergio V.)Titulo: Decídete Hoy: Descubre el propósito De Dios para tu vida (Lecturas devocionales para jóvenes nº 1) (Spanish Edition). IADPA. Matutina Para JóvenesDevoción Matutina Para JóvenesGracias a Ti por escucharnos, un abrazo AD7… Hasta la próxima!
En La FM de RCN Santiago Silva, secretario de Cultura Ciudadana de Medellín, compartió detalles de la Feria de las Flores.
Ejercicios de español intermedio y avanzado: www.spanishwithpedro.com
Ejercicios de español PDF www.spanishwithpedro.com