POPULARITY
Categories
En el episodio de hoy hablaremos de algo que, aunque no lo notes, dirige tu vida entera: cómo piensas. Sí, hoy nos metemos a la mente, esa fábrica de historias que pueden impulsarte o hundirte sin que te des cuenta. Abordaremos el tema de los pensamientos inútiles, negativos, repetitivos y de cómo el simple “¿y si…?” puede convertir tu día en una montaña rusa emocional sin boleto de regreso.Este episodio te mostrará, con ejemplos reales y directos, cómo un pensamiento se convierte en sentimiento, luego en actitud, después en conducta y finalmente en resultados que tú mismo provocaste sin querer. Una cadena silenciosa que puede arruinarte el día o transformarlo por completo.
Hoy en la nave marcianita hay un montón de objetos antiguos junto con otros nuevos y relucientes, nuestros marcianitos están indecisos. En este episodio analizaremos algunas de las diferentes épocas videojueguiles y tendremos un debate interesante sobre si son mejores los videojuegos del pasado, o en cambio es el panorama actual el mejor momento de la historia de los videojuegos. ¿De qué parte estarán nuestros marcianitos? ¿Cuál es tu época favorita de la industria de los videojuegos? ¿Piensas que hemos sido a mejor o peor con el paso de los años? Si quieres tener un contacto más directo con nosotros te invitamos a nuestra comunidad de Telegram, nuestros oyentes siempre son bienvenidos ☺️ https://t.me/+HYgW8VMD15_2F6kE Y como siempre, recuerda que puedes comprar tus juegos digitales con hasta un 90% de descuento en nuestro enlace de Instantgaming: https://www.instant-gaming.com/es/?igr=horamarcianitos ¡No lo olvides! visítanos en https://lahoradelosmarcianitos.net/
Me Pones de este sábado va de agendas de teléfono y motes. ¿Cuál es el más divertido o curioso que tienes en la tuya? Iván Infante y Marta Lozano lo han preguntado durante el programa y una oyente, que prefiere no revelar su identidad, les ha contado que tiene a su cuñado como Wiki porque es como la Wikipedia. También podría haberle llamado Tolosa porque Todo lo sabe.
¿Quieres un auto nuevo? Hola! Bienvenidos a este episodio del podcast La Konquista, Mi nombre es Mabel y este podcast va de aprendizaje continuo y educación financiera. Un podcast para ti que trabajas con intención y enfoque, para mejorar todo aspecto de tu vida. Yo soy Representante Autorizado, tengo mi licencia de la Oficina del Comisionado de Seguros, aquí en Puerto Rico. Pero más allá de eso, lo que comparto en este podcast no es asesoría, lo que comparto son mis experiencias y conocimientos adquiridos desde que tomé la decisión de prepararme en el área de finanzas personales con el fin de optimizar mis recursos y luego ayudar a otros a hacer lo mismo. Hoy la pregunta que te hago es la siguiente: ¿Quieres un auto nuevo? Te voy a contar algo que me pasó a principio de este año: Mi automóvil, que está saldo, comenzó a dar varios problemas, primero los shock absorbers sonaban horrible en cada badén de la carretera, y si eres boricua sabes que hay zonas en la isla que pueden arruinar tu auto, entre boquetes y badenes, pues,no pasó un mes de eso, cuando el alternador comenzó a fallar y me agotó la batería que tenía de hace 10 meses atrás solamente, y la situación me puso a pensar, por la posibilidad de que mi carro se siguiera dañando. Cuando te pasa así, varios incidentes, de corrido; ¿Que piensas? ¿Piensas en reparar o inmediatamente piensas en cambiar el auto? Digamos, que no tienes tanta paciencia, que no te puedes quedar a pie y que al primer incidente, en lugar de ver alternativas, te vas a un concesionario. Pues hoy te invito a mirar la situación desde esta perspectiva. con alrededor de $700 mi auto fue arreglado, y se siente como nuevo, la batería aún estaba en garantía, así que no tuve que comprar ninguna. Le doy mantenimiento cada 3 meses de aceite y filtro y voy contenta porque no tengo un pago recurrente sobre mi auto. Aun si se me hubieran ido 1,400 dólares en el arreglo, era más costo efectivo arreglarlo, que ir a cambiarlo. Un pago de un auto, con su seguro, puede estar rondando en más de 8,000 dólares anuales. Solo tienes que ver la diferencia. Sí sé que pronto llegará el momento de cambiarlo, pero mientras tanto estoy ahorrando ese pagaré. Ahora visualízate Tu en la situación, si puedes sostenerlo por 24 o 36 meses, y arreglar las fallas que surgen de forma efectiva, con eso puedes crear tu fondo de emergencias, porque estarías teniendo un sobrante anualmente y puedes cancelar una deuda o irte de vacaciones. ¿No te parece eso una buena idea? Como te mencioné en el episodio anterior, el asunto es tener un plan, uno con un sistema, por escrito, con metas concretas especialmente diseñado para Ti. Y dentro de ese plan inclusive podrás identificar cuánto dinero según tu salario, puede ser asignado a la compra de un auto. Sin un presupuesto, de seguro te sobregiras. Sabes porque, porque la mayoría de nosotros, nos enamoramos primero del auto, y pensamos en el pagaré, en cuanto puedo pagar, pero a ojo, a veces no consideramos el seguro, ni los gastos anuales. Y a la hora de la verdad, te fuiste por encima de lo que realmente puedes pagar. Así que si quieres un auto nuevo, no es problema, siéntate a ver tus números, ve cuanto es lo mas que deberías pagar por el auto con todo y seguro. Y entonces, sales a comprar. Te recuerdo que estoy en Puerto Rico, que trabajo análisis financieros personalizados, libre de costo, a través de mi plataforma y que en las notas del episodio siempre dejo mis enlaces para que puedas hacer preguntas. Esto es todo por hoy; ¡Hasta la próxima! Si aún no has dado tu valoración de 5 estrellas a este podcast, puedes hacerlo en la plataforma donde me escuchas. Será un regalo para difundir a otros este mensaje. ¡Compártelo! mabel.burgos@primerica.com www.instagram.com/eligetranquilidad www.instagram.com/hola.vidaenpositivo
MENOS CURSITIS Y MÁS RESULTADOS DE VENTAS Regístrate en el Top Team de Ventashttps://www.detonadoresdevalor.com/topEn este episodio de Cállate y Vende, Gerardo Rodríguez te reta a dejar de vender por reflejo y empezar a vender con criterio.Muchos vendedores pierden dinero no porque les falte esfuerzo, sino porque les falta pensamiento crítico.En esta clase aprenderás los 7 pilares del pensamiento crítico en ventas, una guía práctica para analizar, interpretar y actuar con precisión.
Piensas retirar tu AFP, ¿ya sabes que hacer con esa plata? Vas a pagar algo, darte un gustito, ahorrarlo, invertirlo. Ahora hablamos de la AFP y de como ahorramos nosotros
Cómo acelerar tu cerebro rápidamente. ¿Piensas que eres más inteligente que otras personas y que tienes lógica excepcional? Prueba tu cerebro y tus habilidades analíticas con nuestros acertijos increíblemente difíciles. Si resuelves acertijos y rompecabezas con regularidad, le estás dando a tu cerebro la rutina que necesita para subir tu nivel de CI. Estos acertijos pueden parecer fáciles, pero solo las mentes maestras pueden resolverlas. Veamos si eres una de ellas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio EN ACCIÓN de re:INVÉNTATE, exploramos IA para Profesionales No Técnicos — con cinco situaciones reales donde la inteligencia artificial marca la diferencia total. Si quieres aplicar IA sin saber programar, estas son las situaciones exactas que necesitas.¿Crees que IA es solo para técnicos? ¿Piensas que necesitas contratar programadores para implementarla? La realidad es que los profesionales más exitosos usan IA como herramienta de comunicación estratégica, no como tecnología compleja.No hablamos de teoría sobre inteligencia artificial. Hablamos de casos reales con guiones literales que puedes copiar y adaptar a tu contexto específico.Si quieres multiplicar tu productividad profesional usando IA como herramienta práctica, estas situaciones son exactamente lo que necesitas implementar.Únete a más de 30 mil personas que reciben mi newsletter "PASA A LA ACCIÓN!": https://librosparaemprendedores.net/newsletterDéjanos ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ en Spotify y Apple Podcasts.¿Preguntas? Etiquétame en Instagram (@librosparaemprendedores).✨ ¡Hoy comienza tu re:Invención!
Mientras preparo mi viaje a Italia, reflexiono sobre los equipajes invisibles que todos cargamos: pensamientos que nos frenan, miedos que nos mienten y creencias que nos roban la paz. Inspirado en “No te creas todo lo que piensas” de Joseph Nguyen, este episodio te invita a soltar el control, abrazar el presente y dejar que Dios renueve tu mente para vivir con libertad y propósito. Comparte este episodio si te inspira y seguime en mis redes:@leyendoconvale y @valeriaestradamusic.Tu apoyo hace crecer esta comunidad de corazones que aprenden a vivir con más fe y más paz.
Support the show¿QUIÉNES SON LOS IMPARABLES?Imagina iniciar cada día rodeado de empresarios que, como tú, están decididos a crecer, mejorar y transformar sus resultados.
En este episodio de re:INVÉNTATE, exploramos IA para Profesionales No Técnicos — una habilidad crítica para mantenerte relevante profesionalmente. Si quieres multiplicar tu productividad sin aprender programación, este PowerSkill no es opcional.¿Piensas que IA es solo para técnicos? ¿Crees que necesitas saber programar para usarla efectivamente? La realidad es que dominar IA práctica puede ahorrarte 5+ horas semanales, mejorar la calidad de tu trabajo, y posicionarte como líder en tu industria.No hablamos de teoría sobre machine learning. Hablamos de IA aplicada al día a día, basada en casos reales de empresas como Microsoft, HubSpot y Netflix.En este episodio descubrirás: ✅ Los 4 pilares fundamentales de IA práctica ✅ Cuatro elementos esenciales para prompting estratégico ✅ Scripts literales para automatización inteligente ✅ Casos reales de transformación profesionalSi quieres multiplicar tu capacidad profesional sin convertirte en programador, este episodio es exactamente lo que necesitas.Únete a más de 30 mil personas que reciben mi newsletter "PASA A LA ACCIÓN!": https://librosparaemprendedores.net/newsletterDéjanos ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ en Spotify y Apple Podcasts.¿Preguntas? Etiquétame en Instagram (@librosparaemprendedores).✨ ¡Hoy comienza tu re:Invención!
Este no es un mensaje sobre peso. Es un mensaje sobre propósito.Hoy hablamos de lo que realmente significa vivir sin fecha de expiración: cómo la ansiedad por cambiar rápido te roba la paz, cómo la religiosidad te distrae con frases vacías, y cómo la verdadera transformación solo llega cuando aprendes a obedecer, no a controlar.Nati comparte una de las verdades más profundas de su proceso: tu sobrepeso, tu cansancio y tu desorden tienen todo que ver con tu relación con Dios.Porque cuando te desconectas de la fuente, todo se sale de balance.Pero cuando entiendes que el cuerpo se transforma al ritmo del alma que se rinde, todo cambia.Este episodio te confronta con amor, te despierta con verdad y te recuerda que la fe no se mide en resultados… sino en resistencia.Prepárate para escuchar algo más que un devocional: es una conversación que puede liberarte de las pausas, de las excusas y del autoengaño.✨ Escúchalo hasta el final.
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
No todo pensamiento merece tu atención. En este episodio aprenderás cómo llevar cautiva tu mente a la obediencia de Cristo, discerniendo qué pensamientos vienen de Dios y cuáles el enemigo usa para distraerte de tu propósito.
¿Y si te dijera que cerrar una venta es mucho más fácil de lo que piensas?Muchos vendedores creen que su problema está en el cierre… pero en realidad, el cierre solo revela todo lo que no hiciste bien antes.
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================15 de OctubreMujer codiciable«Pero yo les digo que cualquiera que mira con deseos a una mujer, ya adulteró con ella en su corazón» (Mateo 5: 28, RVC).Y la culpa no era mía, ni donde estaba, ni cómo vestía», fue el grito de muchas mujeres mientras se manifestaban por la creciente ola de feminicidios alrededor del mundo. La violación de los derechos y la integridad de las mujeres se han visto terriblemente afectadas por hombres sanguinarios, fríos y fuera de sus cabales. En otras noticias, se dio a conocer el indignante caso de una anciana que fue violada por su agresor. Las reacciones de los cibernautas concordaban en una sarcástica pregunta: ¿lo había ella provocado con su vestimenta? Obviamente, no.¿Has pensado en qué época de la humanidad Jesús pronunció la sentencia del texto de hoy? Claro, la respuesta obvia es: en los tiempos de Jesús. Tiempos en los cuales la vestimenta, tanto de hombres como mujeres en tierra de Palestina, dista mucho de semejarse a las vestimentas actuales (aunque en algunos lugares de oriente la vestimenta es muy similar a los tiempos bíblicos).Si pensamos en una dama de aquellos tiempos, la imaginamos con vestido largo hasta los tobillos, un cinto para sujetar la túnica al cuerpo y un turbante para cubrir la cabeza. ¿Piensas que hay algo indecente en ese atuendo? Yo tampoco. Entonces, ¿por qué Jesús dijo lo que está registrado en el texto de hoy? Jesús, que conoce los pensamientos y las más bajas pasiones de los seres humanos, sabía que los hombres codician a las mujeres por el simple hecho de ser mujer. Los atributos y proporciones únicos que el Creador puso en nosotras, nos hacen atractivas hacia los varones a pesar de llevar un vestido a los tobillos. No obstante, esto no debe ser una excusa para vestir nuestro cuerpo, es decir, nuestro templo donde mora el Espíritu Santo, de una manera indecorosa.El mundo propone sus modas, algunas a mi parecer son lindas, mientras que otras no. Esto depende del gusto y personalidad de cada mujer y de la región donde viva. Sin embargo, las hijas de Dios saben que, al elegir, los atuendos siempre deben ser bajo las normas de la moda bíblica: decorosos y modestos. A pesar de ello, siempre habrá hombres con mentes perversas que te vean con codicia. Querida amiga, vistamos nuestros cuerpos con lo más esencial que es la gracia y el manto de justicia de Jesús, pues transportamos en ellos al Templo del Espíritu Santo.
✨ En el podcast de esta semana tenemos una invitada espectacular: Catalina Hoffmann — terapeuta, escritora, empresaria y creadora del Método Hoffmann y Neurofitness.En este episodio, Catalina nos enseña cómo entrenar y cuidar nuestro cerebro para potenciar la creatividad, la concentración y la claridad mental que necesitamos como emprendedoras.
La historia de David Guerrero Guevara, el joven al que todos llamaban el Niño Pintor de Málaga, es uno de esos misterios que se clavan en la memoria y jamás se olvidan. Un niño de 13 años, un talento descomunal para el arte, un futuro que se abría ante sus ojos… y una desaparición que, décadas después, sigue sin respuesta. Era el 6 de abril de 1987. David salió de su casa en Málaga con un destino muy claro: acudir a una galería de arte donde se expondría uno de sus cuadros. Pero nunca llegó. Aquel recorrido breve, de apenas unos minutos, se transformó en un abismo. Nadie volvió a verle. Desde entonces, el caso del Niño Pintor de Málaga se convirtió en un enigma que ni la policía, ni los medios, ni los investigadores independientes han podido resolver. En este vídeo podcast vamos a adentrarnos en cada rincón oscuro del misterio de David Guerrero Guevara. Hablaremos de: Su infancia marcada por el talento y la sensibilidad artística. Los últimos pasos que dio antes de desaparecer. Las primeras horas de desconcierto y la investigación inicial. Los testigos que hablaron… y los silencios que pesaron más que las palabras. Las teorías que van desde un secuestro organizado hasta redes internacionales. Y el eco de un misterio que todavía resuena en Málaga y en toda España. El caso de David Guerrero no es solo la historia de una desaparición, es también el retrato de un país que, en los años 80, todavía no estaba preparado para afrontar la magnitud de un crimen como este. Las pistas que nunca llevaron a nada, los sospechosos que se desvanecieron, las contradicciones en la investigación… todo ello ha contribuido a que el Niño Pintor de Málaga siga siendo un fantasma en la memoria colectiva. Con el paso de los años, han surgido hipótesis inquietantes: ¿Fue David víctima de una red internacional de tráfico de menores? ¿Alguien cercano pudo estar implicado? ¿O estamos ante un caso de desaparición accidental que jamás se logró esclarecer? Cada teoría abre nuevas preguntas, pero ninguna ofrece certezas. Y ese es, precisamente, el poder del misterio: mantenernos atrapados en una búsqueda infinita. Este caso, al igual que el de Yéremi Vargas, Madeleine McCann o Marta del Castillo, forma parte de esos enigmas que han marcado la historia de la crónica negra en España. Una herida abierta que nos recuerda la fragilidad de la verdad frente al tiempo y al silencio. En este canal te traigo la narración detallada y documentada de los sucesos más impactantes, con un estilo envolvente y respetuoso. Si te apasiona el mundo del true crime, los documentales de misterio y las desapariciones sin resolver, este episodio es para ti. Suscríbete y activa la campanita para no perderte próximos vídeos donde exploraremos los casos más escalofriantes de España y del mundo. Participa en los comentarios: ¿Qué crees que pasó con David Guerrero Guevara? ¿Piensas que algún día se resolverá el misterio del Niño Pintor de Málaga? ¿O estamos ante un secreto condenado a permanecer oculto para siempre? Han pasado más de tres décadas, pero la historia sigue viva. Porque el Niño Pintor de Málaga no fue solo un niño desaparecido: fue un genio del arte, un hijo, un hermano, y el centro de un misterio que España nunca ha podido olvidar. Quédate hasta el final de este vídeo podcast y sumérgete conmigo en uno de los casos más oscuros y desconcertantes de nuestra historia reciente. #TrueCrime #DavidGuerrero #NiñoPintorDeMálaga #Misterio #Desapariciones Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
Conoce el deck de cartas de nuestro podcast con mensajes del universo en https://bit.ly/3NAzeNy Encuéntrame como @roxanacastanos Síguenos en @sonoropodcast Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================30 de Septiembre¿Rescates (al por menor)?«Mirad que no menospreciéis a uno de estos pequeños, porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre el rostro de mi Padre que está en los cielos, porque el Hijo del hombre ha venido para salvar lo que se había perdido» (Mat. 18: 10-11).Una mañana temprano, un fotógrafo profesional caminaba por la playa buscando algo interesante para captar con su cámara y observó a la distancia a un joven que no paraba de agacharse, recoger algo y lanzarlo al mar. Al preguntarle qué estaba haciendo, el muchacho le respondió que estaba devolviendo al océano estrellas de mar. -Anoche la tormenta dejó muchas estrellas varadas en la playa. Está bajando la marea y hay un sol muy fuerte. Si quedan fuera del agua, van a morir.-Pero ¿no ves que hay kilómetros de playa y miles de estrellas de mar? ¿Piensas que tu esfuerzo vale la pena y tiene sentido?El muchacho volvió a agacharse, recogió una estrella de mar y la lanzó al agua profunda. Entonces respondió:-Creo que para esa sí.A veces pensamos que, ante la inmensa tarea de llevar el evangelio al mundo, nuestros pequeños actos son insignificantes y no tienen valor. Pero Jesús nos enseña a no menospreciar a nadie y a sumar nuestros más pequeños actos de bondad en favor de su causa.Inspirados por él y guiados por su ejemplo, todos podemos realizar pequeñas «operaciones de rescate» sin salirnos demasiado de nuestras habituales rutinas. Podemos decir una palabra de aprecio a un colega por haber hecho bien una tarea. Podemos llamar por teléfono a algún conocido que pasa un mal momento o podemos sonreír y decir una palabra amable al empleado del comercio donde solemos hacer la compra.Como operaciones de rescate un poco mayores, podemos colaborar en algún proyecto misionero de la iglesia o en alguna acción solidaria de una ONG cuyos objetivos apoyamos. Si estamos dispuestos a hacer algo, no nos faltarán ocasiones.Colaborar en la misión iniciada por Cristo es simplemente contribuir en operaciones de rescate: unas mayores y otras menores, pero todas necesarias e importantes. Desde rescatar estrellas de mar hasta otras iniciativas, sin límites. Se trata básicamente de «no cansarnos de hacer bien, porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos» (Gál. 6:9).Señor, muéstrame hoy qué puedo hacer para colaborar contigo en tu inmensa «operación de rescate» por pequeña que sea mi contribución.
“»Lleven estas palabras mías en su corazón y en su alma. Átenlas como señal en su mano, y llévenlas como frontales en medio de sus ojos.”Deuteronomio 11:18
En este episodio de En Defensa Propia, tengo el privilegio de conversar con una de las figuras más importantes en la transformación personal y la conexión mente-cuerpo: el Dr. Joe Dispenza. Él ha inspirado a millones de personas alrededor del mundo a replantearse la manera en la que viven, piensan y sienten. Y hoy, en este espacio íntimo y profundo, exploramos juntos las claves para dejar de ser nuestro peor enemigo y empezar a convertirnos en nuestro mejor aliado. El Dr. Joe nos invita a mirar más allá de lo evidente. Nos recuerda que el cambio no siempre tiene que nacer del dolor, la enfermedad o la carencia: también podemos transformarnos desde la alegría y la plenitud. A través de ejemplos claros y testimonios respaldados por décadas de investigación, comparte cómo la mente y el cuerpo están íntimamente conectados, y cómo podemos reprogramar nuestra vida a través de la conciencia. En nuestra conversación abordamos conceptos fascinantes: desde la importancia de la metacognición —la capacidad de observar nuestros propios pensamientos— hasta lo que él llama el río del cambio, ese espacio incómodo pero necesario que separa a nuestro yo antiguo de la versión más elevada de lo que podemos llegar a ser. El Dr. Joe explica por qué la meditación va mucho más allá de una práctica para relajarse: es una herramienta científica y poderosa que nos permite abrir la puerta entre la mente consciente y la subconsciente, reescribir programas internos y liberar emociones que ya no nos sirven. También hablamos de la coherencia corazón-cerebro, ese estado en el que sincronizamos intención y emoción para manifestar una nueva realidad. El Dr. Joe revela cómo estados elevados como la gratitud, el amor, la inspiración y la compasión generan cambios medibles en el cuerpo: fortalecen el sistema inmune, mejoran el sueño, regulan las hormonas y, en muchos casos, se convierten en catalizadores de sanación. La conversación trasciende la ciencia. Entramos en el terreno de lo místico y lo espiritual, explorando la función de la glándula pineal como una “antena” biológica capaz de sintonizar frecuencias más allá de lo físico. Y aunque pueda sonar complejo, el Dr. Joe tiene el don de traducir conceptos de la física cuántica, la neurociencia y la biología en prácticas cotidianas que todos podemos aplicar en nuestra vida. Más que teorías, este episodio está lleno de posibilidades. ¿Qué pasaría si dejáramos de vivir condicionados por el pasado? ¿Qué ocurriría si eligiéramos sentir gratitud sin necesidad de una razón externa? ¿Y si creyéramos de verdad que somos capaces de crear nuestra realidad a través de nuestros pensamientos y emociones? El Dr. Joe nos recuerda que la transformación no es lineal ni inmediata, pero sí es posible. Requiere disciplina, constancia y, sobre todo, un profundo acto de amor propio. Porque cada vez que decidimos presentarnos, cada vez que elegimos no rendirnos, estamos cultivando la mejor relación que podemos tener: la relación con nosotros mismos. Espero que este episodio te sirva como invitación para cruzar tu propio río del cambio y descubrir que todo lo que necesitas para crear la vida que sueñas ya existe dentro de ti, En Defensa Propia. Retiro con Dr. Joe DispenzaOrlando, del 26 de octubre al 1 de noviembre 2025
En este episodio de En Defensa Propia, tengo el privilegio de conversar con una de las figuras más importantes en la transformación personal y la conexión mente-cuerpo: el Dr. Joe Dispenza. Él ha inspirado a millones de personas alrededor del mundo a replantearse la manera en la que viven, piensan y sienten. Y hoy, en este espacio íntimo y profundo, exploramos juntos las claves para dejar de ser nuestro peor enemigo y empezar a convertirnos en nuestro mejor aliado. El Dr. Joe nos invita a mirar más allá de lo evidente. Nos recuerda que el cambio no siempre tiene que nacer del dolor, la enfermedad o la carencia: también podemos transformarnos desde la alegría y la plenitud. A través de ejemplos claros y testimonios respaldados por décadas de investigación, comparte cómo la mente y el cuerpo están íntimamente conectados, y cómo podemos reprogramar nuestra vida a través de la conciencia. En nuestra conversación abordamos conceptos fascinantes: desde la importancia de la metacognición —la capacidad de observar nuestros propios pensamientos— hasta lo que él llama el río del cambio, ese espacio incómodo pero necesario que separa a nuestro yo antiguo de la versión más elevada de lo que podemos llegar a ser. El Dr. Joe explica por qué la meditación va mucho más allá de una práctica para relajarse: es una herramienta científica y poderosa que nos permite abrir la puerta entre la mente consciente y la subconsciente, reescribir programas internos y liberar emociones que ya no nos sirven. También hablamos de la coherencia corazón-cerebro, ese estado en el que sincronizamos intención y emoción para manifestar una nueva realidad. El Dr. Joe revela cómo estados elevados como la gratitud, el amor, la inspiración y la compasión generan cambios medibles en el cuerpo: fortalecen el sistema inmune, mejoran el sueño, regulan las hormonas y, en muchos casos, se convierten en catalizadores de sanación. La conversación trasciende la ciencia. Entramos en el terreno de lo místico y lo espiritual, explorando la función de la glándula pineal como una “antena” biológica capaz de sintonizar frecuencias más allá de lo físico. Y aunque pueda sonar complejo, el Dr. Joe tiene el don de traducir conceptos de la física cuántica, la neurociencia y la biología en prácticas cotidianas que todos podemos aplicar en nuestra vida. Más que teorías, este episodio está lleno de posibilidades. ¿Qué pasaría si dejáramos de vivir condicionados por el pasado? ¿Qué ocurriría si eligiéramos sentir gratitud sin necesidad de una razón externa? ¿Y si creyéramos de verdad que somos capaces de crear nuestra realidad a través de nuestros pensamientos y emociones? El Dr. Joe nos recuerda que la transformación no es lineal ni inmediata, pero sí es posible. Requiere disciplina, constancia y, sobre todo, un profundo acto de amor propio. Porque cada vez que decidimos presentarnos, cada vez que elegimos no rendirnos, estamos cultivando la mejor relación que podemos tener: la relación con nosotros mismos. Espero que este episodio te sirva como invitación para cruzar tu propio río del cambio y descubrir que todo lo que necesitas para crear la vida que sueñas ya existe dentro de ti, En Defensa Propia. Retiro con Dr. Joe DispenzaOrlando, del 26 de octubre al 1 de noviembre 2025
Hoy quiero hablarte de un tema que ha transformado mi vida y la de muchísimas mujeres a las que he acompañado: los beneficios de dejar el azúcar… más allá del peso. Quiero empezar preguntándote algo: ¿Has intentado dejar el azúcar y no puedes? ¿Piensas que lo que te falta es fuerza de voluntad? ¿Te resignaste porque crees que tu adicción es más fuerte que tú? Si respondiste “sí” a alguna de estas preguntas… este episodio es para ti.
El periodista Manuel Viejo reflexiona sobre la última entrevista de Mariló Montero, en la que asegura que hoy en día no se puede decir lo que se piensa
¿Piensas que para construir autoridad en tu sector necesitas dejar tu empleo y convertirte en emprendedor?En este episodio de Tu Marca Personal desmonto uno de los mitos más paralizantes: que solo los independientes pueden desarrollar una marca personal potente.La realidad es que puedes construir autoridad, generar oportunidades y posicionarte como referente mientras mantienes la estabilidad de tu empleo.Lo que descubrirás: ✅ Por qué ser empleado puede ser una ventaja (no una limitación) para tu marca ✅ Las 4 fases para transformarte de empleado invisible a autoridad reconocida✅ Estrategias prácticas para ganar visibilidad sin conflictos con tu empresa ✅ Casos reales de profesionales que se posicionaron desde su empleo ✅ Cómo convertir tu experiencia laboral en contenido de valor ✅ El método para generar oportunidades sin abandonar tu trabajo actualCon ejemplos concretos y un plan paso a paso, verás que la transformación no requiere grandes saltos, sino movimientos estratégicos e inteligentes.
Cuentahabientes, está Mario Borghino en cabina porque nos va explicar cómo los pensamientos moldean nuestras decisiones, los resultados y la vida… por eso es súper importante cuidar nuestra forma de pensar para que logremos todo lo que queremos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Los científicos han descubierto mucho sobre lo que hay dentro de la Luna, y es bastante fascinante. Debajo de su superficie polvorienta yace un núcleo interno sólido, rodeado por un núcleo externo líquido, al igual que la Tierra. Pero aquí es donde se pone interesante: a diferencia de nuestro planeta, la Luna no tiene un campo magnético para protegerla de la radiación solar, lo que explica por qué es tan estéril e inhabitable. Otro dato curioso es que la Luna se está alejando lentamente de la Tierra a una tasa de unos 3.8 centímetros por año. ¡Y esto es impresionante: hay más de 180,000 kilogramos de basura creada por el ser humano dejada en la Luna a partir de varias misiones! ¿Y sabías que la Luna tiene alrededor de 4.5 mil millones de años de antigüedad? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Nuestra #ActitudCaminoAlSol para este día, la enfocamos en la frase que nos dice: “Cuando comunicas con claridad lo que sientes y piensas, facilitas el entendimiento y construyes puentes hacia la armonía”. En la vida diaria, pocas cosas son tan decisivas como la manera en que nos comunicamos. A menudo creemos que hablar mucho o llenar las conversaciones de palabras es sinónimo de comunicarnos bien. Sin embargo, lo que en realidad construye relaciones sanas, equipos fuertes y sociedades más humanas es la claridad: la capacidad de expresar lo que sentimos y pensamos de manera directa, honesta y respetuosa.
¿Piensas que ser una persona espiritual significa hacer milagros, hablar en lenguas angelicales y mucho más? Pues eso no es del todo cierto. Ser espiritual no significa hacer cosas extraordinarias; comienza con nuestra decisión diaria de acercarnos a Dios, dejar que Su Espíritu nos guíe, nos controle y nos ayude a vivir de manera que refleje Su amor en lo cotidiano.Suscríbete para recibir las notas de los episodios de VAE Podcast con el siguiente link:https://volviendoalaesencia.myflodesk.com/uhpdtwebxn
En este episodio damos la bienvenida al Dr. Eduardo Bruera, distinguido oncólogo médico y jefe del Departamento de Medicina Paliativa, […] The post Cuidados paliativos: Más de lo que piensas first appeared on The Bloodline.
A veces las marcas trabajan mucho en un modelo, lo ponen a punto, lo dejan listo para la producción y en el último momento… cambian de opinión. Os traigo una lista de coches en los que sucedió exactamente esto que os cuento, pero con un rasgo en común… ¡fue una pena que no se produjesen en serie! ¡He disfrutado mucho con este video! Y la verdad es que hay coches que ha sido una pena que no pasasen de fase de prototipo. Como veréis hay marcas que tienen muchos coches en esta lista, lo cual creo que habla a su favor, porque son marcas que investigan otras vías y son atrevidas… por lo menos se atreven a investigar. De todos y cada uno de estos modelos os hago una pregunta porque creo que lo mejor de este canal son sus seguidores y me interesa mucho vuestra opinión. Y hay una pregunta final: ¿Cuál indultarías para que, finalmente, se fabricase? Y ya si más, vamos con esa lista de 12+1: 1. 1949. Renault Proyecto 108. El Fregate con motor posterior. ¿No te parece sorprendente que mientras Citroën ya tenía sus Traction Avant y trabajaba en el DS, Renault, como otras, estuviese tan “atrasada”? 2. 1959. Renault Proyecto 600/900. El padre de los monovolúmenes. ¿Cuál es la parte de delante y la de detrás? 3. 1972. Renault R40. De Argentina para el Mundo. ¿No te parece una lástima perder este Renault “Made in Argentina”? 4. 1979. VW EA276. El “eslabón perdido”. ¿Conocías este “eslabón perdido”? 5. 1991. BMW Nazca C2. Sucesor del M1. Diseño Giugiario, motor V12 de 8 litros y 560 CV, velocidad punta de casi 350 km/h y chasis inspirado en la competición…¿Es o no es una pena que BMW no se decidiese a fabricar este deportivo? 6. 1995. BMW Just 4-2. El Lotus Super Seven según BMW. BMW se tomó muy en serio la posibilidad de fabricar este coche, pero no era fácil de homologar. ¿No crees que hay un exceso de normativa europeas que son un atentado a la imaginación? 7. 1997. Seat Ibiza Cupra Sport F2. Oportunidad perdida. Creo que este coche, que me recuerda de alguna manera al Renault Clio Williams, y creo que de haberse lanzado a la venta, hubiese triunfado, ¿no opinas lo mismo? 8. 2007. BMW Serie 1 Tii Concept. Resucitar las siglas Tii. ¿Piensas que sería bueno “resucitar” de alguna manera el 2002 Tii? 9. 2007. Seat Tribu. 9 años antes que el Ateca. El Ateca de 2016 se considera el primer SUV de Seat. Pero el 2007 se había presentado este modelo, ¿alguien tiene dudas de que este modelo habría triunfado? 10. 2013. Audi Nanuk Quattro Concept. Para mí es el Anti-SUV Coupé. Un verdadero coupé con una suspensión que podía subir y bajar, para competir con un verdadero coupé con los llamados SUV Coupés… sin ser un SUV. ¿No te parece mucho mejor? 11. 2013. Nissan IDX. ¡Renace el Datsun 510! La idea era resucitar el espíritu de este modelo para tratar de llegar a un público joven. Pero Nissan no se atrevió. ¿No os parece un error? 12. 2013. Peugeot RCZ-R Cabrio. Puro marketing. Este prototipo nació simplemente, para tener algo que enseñar en el Salón de Ginebra de 2013. ¿No opinas lo mismo? 12+1. 2014. VW Golf R400. Víctima del “Diéselgate”. ¿No os parece que fue una víctima injusta y que este coche, debería haber visto la luz? Conclusión. Y la pregunta final es: ¿Cuál de estos “indultarías” para que se fabricase? Coche del día. VW tiene más coches que estudio a fondo y luego no produjo, como el VW Coupé W12 presentado en 1997, con motor W12 de 5,6 litros y 414 CV presentado en el Salón de Tokio y que he elegido como coche del día…
¿Piensas que sin miles de seguidores no puedes cobrar bien, atraer buenos clientes o ser visto como experto?Es hora de destruir ese mito.En este episodio de Tu Marca Personal revelamos las 5 estrategias que usan profesionales como David Perell y Anne-Laure Le Cunff para construir autoridad indiscutible con audiencias pequeñas pero comprometidas.✅ PROFUNDIDAD SOBRE ALCANCE: Por qué 100 fans verdaderos generan más negocio que 10K fantasmas ✅ ESPECIFICIDAD RADICAL: Cómo eliminar la competencia siendo ultra-específico ✅ RECIPROCIDAD ESTRATÉGICA: El arte de demostrar expertise antes de vender ✅ CONSISTENCIA COMPUESTA: Por qué 156 posts buenos valen más que uno viral ✅ POSICIONAMIENTO POR ASOCIACIÓN: Cómo acelerar tu credibilidad colaborandoAprenderás:La fórmula exacta para definir tu nicho sin competenciaCómo crear contenido que demuestre autoridad sin presumirEl sistema de consistencia que genera momentum inevitableEstrategias para asociarte con referentes de tu industriaIdeal para ti si:Te frustran tus números en redesSabes que vales más de lo que reflejan tus métricasQuieres atraer clientes premium sin perseguir likes
Viaja con nosotros mientras exploramos el fascinante y complejo concepto del viaje en el tiempo. Según la teoría de la relatividad de Einstein, cuanto más rápido te mueves, más lento pasa el tiempo. Este intrigante concepto tiene aplicaciones en la vida real, como se ve en la precisión de la tecnología GPS, donde los efectos de la dilatación del tiempo debidos a las altas velocidades y altitudes de los satélites tienen que ser corregidos para proporcionar una ubicación precisa. ¿Sabías que incluso podemos mirar hacia el pasado? Gracias a los telescopios espaciales de la NASA, podemos ver la luz de galaxias lejanas que ha viajado durante miles de millones de años para llegar hasta nosotros, mostrándonos imágenes del pasado. Pero, ¿y si el viaje en el tiempo fuera realmente posible? ¿Podríamos cambiar nuestro pasado y eso afectaría a nuestro futuro? ¿O el universo tiene su propia forma de mantener un cronograma consistente, impidiéndonos causar paradojas catastróficas? Únete a nosotros mientras abordamos estas preguntas y más, desafiando nuestro entendimiento del tiempo y del espacio. Explora la enigmática teoría de la relatividad y sus profundas implicaciones en nuestra percepción del universo! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Viaja con nosotros mientras exploramos el fascinante y complejo concepto del viaje en el tiempo. Según la teoría de la relatividad de Einstein, cuanto más rápido te mueves, más lento pasa el tiempo. Este intrigante concepto tiene aplicaciones en la vida real, como se ve en la precisión de la tecnología GPS, donde los efectos de la dilatación del tiempo debidos a las altas velocidades y altitudes de los satélites tienen que ser corregidos para proporcionar una ubicación precisa. ¿Sabías que incluso podemos mirar hacia el pasado? Gracias a los telescopios espaciales de la NASA, podemos ver la luz de galaxias lejanas que ha viajado durante miles de millones de años para llegar hasta nosotros, mostrándonos imágenes del pasado. Pero, ¿y si el viaje en el tiempo fuera realmente posible? ¿Podríamos cambiar nuestro pasado y eso afectaría a nuestro futuro? ¿O el universo tiene su propia forma de mantener un cronograma consistente, impidiéndonos causar paradojas catastróficas? Únete a nosotros mientras abordamos estas preguntas y más, desafiando nuestro entendimiento del tiempo y del espacio. Explora la enigmática teoría de la relatividad y sus profundas implicaciones en nuestra percepción del universo! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Dudas, miedos, vueltas mentales... El tipo 6 suele vivir en la cabeza. Aquí vemos cómo transformar esa vigilancia constante en acción consciente.
Piensas, consumes y sientes… lo que el sistema ya decidió.La Matrix no es ciencia ficción.Es la estructura invisible que sigues defendiendo.Y salir duele. Pero quedarse… cuesta tu mente.
Predicación del jueves 17 de julio de 2025 - 7:00 p.m.
Comprar tu primera casa puede parecer complicado, pero no tiene por qué serlo. En este episodio de Dale Cuéntame, hablamos con la oficial de préstamos Ivania Villavicencio, quien nos revela los mejores tips para compradores primerizos: desde cuánto dinero necesitas realmente, hasta cómo mejorar tu crédito y calificar aunque seas trabajador independiente.Descubre detalles clave como:Requisitos de empleo y taxesCuánto debes tener en el banco (y cómo justificarlo)Qué tipo de ayuda económica puedes recibir en tu ciudadQué errores evitar antes del cierreEste episodio es una guía realista y práctica para quienes quieren dejar de rentar y empezar a invertir en su futuro. ¡Escúchalo completo y comparte con alguien que esté por dar este gran paso!
Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Martes, 15 de julio de 2025 (15ª Semana del Tiempo Ordinario)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/piensas-escalar-el-cielo-bajaras-al-abismo/[Mateo 11, 20-24] En aquel tiempo, se puso Jesús a recriminar a las ciudades donde había hecho la mayor parte de sus milagros, porque no se habían convertido: «¡Ay de ti, Corozaín, ay de ti, Betsaida! Si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que en vosotras, hace tiempo que se habrían convertido, cubiertas de sayal y ceniza. Pues os digo que el día del juicio les será más llevadero a Tiro y a Sidón que a vosotras. Y tú, Cafarnaún, ¿piensas escalar el cielo? Bajarás al abismo. Porque si en Sodoma se hubieran hecho los milagros que en ti, habría durado hasta hoy. Pues os digo que el día del juicio le será más llevadero a Sodoma que a ti».________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com
¿Sabías que hay expresiones en español que reflejan tu actitud ante la vida? En este episodio te cuento una historia real que me llevó a tomar una gran decisión, y cómo frases como “quien no arriesga, no gana” o “más vale lo malo conocido…” marcaron ese momento. Descubre cómo el idioma que usamos puede frenar o impulsar nuestras decisiones. Ideal para estudiantes de español que quieren aprender expresiones auténticas con un contexto real. Descarga el PDF del podcast desde tu área de estudiante: http://bit.ly/3bNABDT (solo para estudiantes de la Academia de Español) ACADEMIA DE ESPAÑOL ONLINE ➡ https://bit.ly/2P7L2JA ⭐ Club de Conversación https://bit.ly/4auVa5O Próximo viaje a España https://bit.ly/3tqCnZg Tapas de español (Newsletter): https://bit.ly/4gPD1T2
¿Tienes una mala relación con la comida?Si te identificas con 3 o más de estos puntos, tu relación con la comida puede estar deteriorada. No hace falta tener un diagnóstico para pedir ayuda. Un nutricionista especializado en psiconutrición puede ayudarte a recuperar una relación sana, flexible y placentera con la alimentación.
¿En Que Piensas? |Predicador Isai Gonzalez by Paul Chappell
¿Piensas que tu personalidad puede ser importante en la manera en que aprendes Español? En este episodio hablamos de la clasificación de personalidad de introvertido y extrovertido y cómo afectaría esto en el proceso de aprendizaje
Este domingo en La IBI, el pastor Miguel Núñez predicó el sermón "¡Despierta! Es más tarde de lo que piensas" basado en Romanos 13:11-14, parte de la serie titulada "La condenación del hombre y la salvación de Dios".Puedes ver la lista completa aquí: https://www.youtube.com/playlist?list=PLMvvgc4F6CvVFzJrTPjQ-ZOUQ7B5wJ5vC——————————Síguenos en las redes sociales de Ministerios I&S○ INSTAGRAM: https://instagram.com/isministerios○ TWITTER: https://twitter.com/ISMinisterios○ FACEBOOK: https://facebook.com/ISMinisteriosSíguenos en las redes sociales de La IBI○ INSTAGRAM: https://instagram.com/iglesiabautistainternacional○ TWITTER: https://twitter.com/LaIBI○ FACEBOOK: https://facebook.com/laibiorg——————————Una producción de Ministerios Integridad & SabiduríaQueda prohibida la reproducción total o parcial de este recurso, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con nuestra autorización previa, expresa y por escrito. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en las leyes internacionales de Derecho de Autor. Derechos Reservados.
¿Y si no todo lo que piensas fuera cierto?En este episodio hablamos del poder de la mente y de cómo los pensamientos moldean la forma en la que vemos el mundo… y a nosotros mismos. Con ejemplos reales y herramientas prácticas, verás cómo esta idea puede ayudarte no solo a entenderte mejor, sino también a aprender con menos bloqueos.Porque si la mente crea tu realidad… también puede ayudarte a cambiarla.¿Qué pensamiento te gustaría cuestionar hoy?Free eBooks: Habla español con AI & La guía del estudiante de españolMis cursos online: Nuevo: Español Camaleón - A REALISTIC pronunciation course Español Ágil - Intermediate Spanish Español PRO - Advanced Spanish Español Claro - Upper-beginner Spanish Si no sabes cuál es mejor para ti, haz el TEST. Intermediate Spanish Podcast with Free Transcript & Vocabulary Flashcards www.spanishlanguagecoach.com - Aprende español escuchando contenido natural adaptado para estudiantes de español de nivel intermedio. Si es la primera vez que escuchas este podcast, puedes usarlo como un podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast with Spanish Language Coach Social media:YouTubeInstagram...
En este episodio de Por el Placer de Vivir, el Dr. César Lozano y el terapeuta Carlos Rábago abordan un problema silencioso pero muy común: pensarlo todo demasiado... y no hacer nada. ¿Te la pasas analizando una y otra vez si terminar una relación, cambiar de trabajo, iniciar un proyecto o simplemente hacer ejercicio, pero no te atreves a actuar? Este programa es para ti.Con frases como “tanto análisis provoca parálisis” y herramientas claras para pasar del pensamiento a la acción, este episodio te confronta, te motiva y te recuerda algo clave: la vida no se vive en la cabeza, se vive en el intento. Además, descubrirás por qué postergar decisiones te roba energía, te aleja de tus sueños y hasta daña tu salud emocional.
En este episodio de re:INVÉNTATE, exploramos una de las habilidades más poderosas y peor entendidas del liderazgo moderno: el storytelling de liderazgo.¿Crees que liderar es dar órdenes claras y datos precisos? ¿Piensas que las historias son para el marketing, no para liderar equipos? La realidad es que el 95% de las decisiones ejecutivas se toman por historias, no por datos, y los líderes que no dominan esta habilidad están condenados a ser managers olvidables.Pero no hablamos de contar cuentos bonitos o manipular emociones. Hablamos de **conectar auténticamente** a través de narrativas que mueven equipos, transforman culturas y construyen movimientos.En este episodio aprenderás:✅ Por qué Satya Nadella transformó Microsoft con una historia personal, no con una reestructuración.✅ Las 4 dimensiones del Storytelling de Liderazgo: Vulnerabilidad Estratégica, Estructura Magnética, Detalles Cinematográficos y Transformación Colectiva.✅ Cómo Steve Jobs, Reed Hastings y otros líderes icónicos usaron historias para mover millones (de personas y dólares).✅ Un plan específico de 7 días para empezar a liderar con historias desde mañana mismo.Si quieres dejar de ser un manager que da instrucciones y convertirte en un líder que inspira acción genuina, este episodio es para ti.Déjanos ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ para ayudarnos a llegar a más personas con este contenido transformador: re:INVÉNTATE en Spotify y Apple Podcasts.¿Tienes preguntas o quieres compartir tus progresos en el desarrollo de este PowerSkill? Etiquétame en Instagram (@librosparaemprendedores) en una stories o deja tus comentarios y opiniones sobre este episodio.✨ ¡Hoy comienza tu re:Invención!