POPULARITY
S26 EP95 Entre Amigos, tú y yo, y Radio Nueva Vida.En este episodio cubrimos:- Pregunta del Día: ¿Cómo me llamo? Di a mi hermano mi primogenitura a cambio de un guisado - Caja de Herramientas: Consejos para estar al tanto de las distracciones al conducir- Capsula del Tiempo: 1970 – El Apolo 13 regresa a la Tierra- Verso del Día: Juan 19:17-18- Chispa de Ánimo: Dios es mi alegría
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hablapablo.podcast/ FACEBOOK: https://www.facebook.com/hablapablopodcast TWITTER: https://twitter.com/habla_pablo GRUPO DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP: https://www.whatsapp.com/channel/0029Va5rmMn6xCSGGNB8ET3q GRUPO DE WHATSAPP: https://chat.whatsapp.com/Jv04j1Nt2ed9gzKX8W6rB9 Si deseas contarnos tu HISTORIA PARANORMAL y que salga en nuestro podcast escríbenos a podcasthablapablo@gmail.com
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 3 años: El Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife será sin público. Hoy 24 de diciembre se celebra en todo el mundo la Nochebuena, una festividad cristiana que conmemora la víspera en que nació Jesús. Hoy se cumplen 1.034 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 24 de diciembre de 2024. Día Mundial de las Natillas. Cada 24 de diciembre se celebra el Día Mundial de las Natillas, considerado como uno de los postres típicos en varios países de Europa. Esta efeméride gastronómica se celebra en una fecha muy especial, la Nochebuena. No hay mejor manera de disfrutar y compartir estas festividades con unas ricas natillas, acompañadas con canela y galletas. Las Natillas es un postre lácteo que se prepara con una crema elaborada con leche, azúcar y yemas de huevo, acompañado de especies aromáticas como la vainilla, la canela o el limón. 1800.- Napoleón Bonaparte sale ileso de un atentado, en París. 1871.- Estreno mundial en El Cairo de la ópera de Verdi "Aida". Tal día como hoy en el año 1922, nacía la actriz estadounidense Ava Gadner. 1950.- España y EEUU reanudan sus relaciones diplomáticas. El 24 de diciembre de 1968, se transmitía el primer saludo de navidad desde el espacio. El Apolo 8 entró en órbita lunar el día de Nochebuena y su tripulación mientras orbitaban la luna, recitaban los versículos del 1 al 10 del libro de Génesis de la Biblia. 1991.- Rusia se convierte en miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, reemplazando a la URSS. santos Gregorio, Delfín, Luciano, Metrobio, Társila e Irmina. Los alemanes rinden homenaje a las víctimas del atentado en Magdeburgo en un monumento improvisado. Francia nombra un nuevo Gobierno después del colapso del anterior. En 2024, el continente europeo dio un giro a la derecha. Sánchez no descarta reunirse con Puigdemont incluso antes de ser amnistiado y critica las votaciones del PP con Junts. El Gobierno aprueba la subida de las pensiones contributivas en un 2,8% para 2025. Las guaguas y el tranvía seguirán siendo gratis en Canarias El Real Decreto Ley, aprobado hoy en el Consejo de Ministros, recoge una excepción para las Islas, que mantendrán la medida durante todo el año, en las mismas condiciones que en el presente ejercicio. Los aeropuertos canarios cerrarán 2024 con más de 50 millones de pasajeros por primera vez en un año. BNR-NC pierde la Alcaldía de Agaete tras prosperar la moción de censura del PP y una exconcejala del PSOE. María del Carmen Rosario recupera el bastón de mando que ya ostentó entre 2019 y 2013, mientras el alcalde saliente lamenta que el PP se apoye de una “concejala tránsfuga” La falta de frío provoca la ausencia total de aceituna en los olivos canarios. Los olivareros cierran el año con «producción cero» por primera vez en la historia. Los agricultores ya investigan plantar variedades más resistentes. Los asiáticos que llegan por la ruta canaria pasan de 28 a 509 en un año. Pakistaníes, bangladesíes y sirios esperan en Mauritania una oportunidad para entrar en Europa. 1971.- Nace Ricky Martin, cantante puertorriqueño.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 3 años: El Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife será sin público. Hoy 24 de diciembre se celebra en todo el mundo la Nochebuena, una festividad cristiana que conmemora la víspera en que nació Jesús. Hoy se cumplen 1.034 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 24 de diciembre de 2024. Día Mundial de las Natillas. Cada 24 de diciembre se celebra el Día Mundial de las Natillas, considerado como uno de los postres típicos en varios países de Europa. Esta efeméride gastronómica se celebra en una fecha muy especial, la Nochebuena. No hay mejor manera de disfrutar y compartir estas festividades con unas ricas natillas, acompañadas con canela y galletas. Las Natillas es un postre lácteo que se prepara con una crema elaborada con leche, azúcar y yemas de huevo, acompañado de especies aromáticas como la vainilla, la canela o el limón. 1800.- Napoleón Bonaparte sale ileso de un atentado, en París. 1871.- Estreno mundial en El Cairo de la ópera de Verdi "Aida". Tal día como hoy en el año 1922, nacía la actriz estadounidense Ava Gadner. 1950.- España y EEUU reanudan sus relaciones diplomáticas. El 24 de diciembre de 1968, se transmitía el primer saludo de navidad desde el espacio. El Apolo 8 entró en órbita lunar el día de Nochebuena y su tripulación mientras orbitaban la luna, recitaban los versículos del 1 al 10 del libro de Génesis de la Biblia. 1991.- Rusia se convierte en miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, reemplazando a la URSS. santos Gregorio, Delfín, Luciano, Metrobio, Társila e Irmina. Los alemanes rinden homenaje a las víctimas del atentado en Magdeburgo en un monumento improvisado. Francia nombra un nuevo Gobierno después del colapso del anterior. En 2024, el continente europeo dio un giro a la derecha. Sánchez no descarta reunirse con Puigdemont incluso antes de ser amnistiado y critica las votaciones del PP con Junts. El Gobierno aprueba la subida de las pensiones contributivas en un 2,8% para 2025. Las guaguas y el tranvía seguirán siendo gratis en Canarias El Real Decreto Ley, aprobado hoy en el Consejo de Ministros, recoge una excepción para las Islas, que mantendrán la medida durante todo el año, en las mismas condiciones que en el presente ejercicio. Los aeropuertos canarios cerrarán 2024 con más de 50 millones de pasajeros por primera vez en un año. BNR-NC pierde la Alcaldía de Agaete tras prosperar la moción de censura del PP y una exconcejala del PSOE. María del Carmen Rosario recupera el bastón de mando que ya ostentó entre 2019 y 2013, mientras el alcalde saliente lamenta que el PP se apoye de una “concejala tránsfuga” La falta de frío provoca la ausencia total de aceituna en los olivos canarios. Los olivareros cierran el año con «producción cero» por primera vez en la historia. Los agricultores ya investigan plantar variedades más resistentes. Los asiáticos que llegan por la ruta canaria pasan de 28 a 509 en un año. Pakistaníes, bangladesíes y sirios esperan en Mauritania una oportunidad para entrar en Europa. 1971.- Nace Ricky Martin, cantante puertorriqueño. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el coordinador de alianza de vecinos de Canarias, Abel Román. Hablamos de La Vida después de la muerte con el Dr. Segarra. - Entrevista en el programa el Remate de la Diez Capital radio con el analista político, Manolo Fernández. Nos cuenta que va a elaborar para la cena de nochebuena. - En el episodio de hoy, titulado "Salud mental en Navidad: Disfruta, conecta y agradece", reflexionaremos sobre cómo esta época especial puede convertirse en una oportunidad para cuidar nuestro bienestar emocional y fortalecer nuestras conexiones personales. ¡Descubramos juntos cómo disfrutar de una Navidad más plena, conectada y en paz! ¿Por qué es importante que hablemos de salud mental en Navidad? ¿Cómo puede la Navidad ayudarnos a reconectar con lo que realmente valoramos? ¿Qué papel juegan las relaciones personales en estas fechas y cómo podemos fortalecerlas? ¿Qué acciones nos propones para mejorar la conexión con familia, amigos o incluso con uno mismo? - Entrevista en La Diez Capital radio a Ángel Curros, director de Biología de Poema del Mar que hace un repaso de lo más destacado en Poema del Mar durante 2024. .Poema del Mar ha seguido desarrollando su papel como centro de conservación de la vida marina. Hemos crecido tanto en extensión como en número de animales y visitantes. Echemos un vistazo a todo lo que deja este 2024 en nuestro mundo subacuático. En Poema del Mar hemos vivido un séptimo año lleno de actividad. Durante la cena de gala benéfica por el Día de los Océanos reunimos a las personalidades más destacadas de nuestro archipiélago. Logramos recaudar más de 21.000 euros para apoyar proyectos de conservación de caballitos de mar y pejepipas. Además, aprovechamos la ocasión para inaugurar la Exposición Itinerante de Cetáceos de la Macaronesia en Gran Canaria. En 2024, el acuario ha seguido creciendo. En enero inauguramos la remodelación del hábitat de caballitos de mar, peces navaja y peces pipa, que podemos encontrarlos entre gorgonias y algas naturales. En marzo abrimos "Goliat" al público, la mayor exhibición del mundo para estos peces tigre del río Congo. Más tarde, en primavera plantamos "Mar Rojo", convirtiéndose en un arrecife natural donde podemos observar endemismos llenos de color. A mediados de año, presentamos los crustáceos de fondo, una exhibición de fondos rocosos-arenosos donde conviven los centollos de profundidad, alitanes y apogones rojos. Recientemente, hemos remodelado la exhibición de ranas toro Goliat y el terrario tropical de ranas flecha. También hemos cosechado nuevos éxitos en reproducción. Por segunda vez, logramos reproducir a nuestros dragones de mar, con más de 50 nuevos ejemplares. Se trata de una especie muy difícil de reproducir y, hasta ahora, somos el único acuario en Europa capaz de hacerlo. Recibimos huevos de suño cornudo, que después de su incubación eclosionaron y ya crecen en nuestras instalaciones, además de águilas marinas y un baby boom de anfibios como tritones, cecilias, ajolotes y ranas flecha de diferentes especies que han ampliado la familia de Poema del Mar. - Entrevista en el programa El Remate de la Diez Capital radio con la analísta política, Rosi Rivero. - Entrevista en “El Remate” de La Diez Capital Radio con Alberto Díaz Jiménez. En el último programa de “El Remate”, tuvimos una intensa y reveladora entrevista con Alberto Díaz Jiménez, una de las voces más representativas del movimiento independentista. Durante la conversación, se abordaron temas cruciales sobre el estado actual del independentismo, sus objetivos a corto y largo plazo, y las estrategias políticas que impulsan desde diferentes frentes. La conversación no estuvo exenta de polémica, pero también abrió espacio para el diálogo y la reflexión, invitando a los oyentes a formar sus propias opiniones sobre este tema de actualidad.
Conoce la emergencia médica que sufrió el astronauta Fred Hayes, durante la fatídica misión del Apolo 13. Escucha además la anécdota de las tradiciones espaciales rusas, la cultura espacial de El fin de la Infancia, y el desafío de este episodio. Escríbeme a laika.podcast@gmail.com / sígueme en instagram @laika.podcast
El tema del hombre en la luna tiene mucho para contar, pero… Hola, soy Daniel Gangi y hoy quiero que Alimentes tu mente con estas 3 asombrosas curiosidades sobre el viaje del Apollo 11.Puedes leerlo aquíhttps://culturizando.com/alimenta-tu-mente-3-curiosidades-sobre-el-apolo-11-y-sus-tripulantes/Más Curiosidades enhttps://culturizando.com/curiosidades/alimenta-tu-mente/Narrado por Daniel Gangihttps://www.instagram.com/danielgangi/Más podcast enhttps://culturizando.com/podcast/Una producción dehttps://www.gangistudio.com/
En este episodio estaremos hablando del Gran Danés, en “Casta de Campeones” contaremos con una invitada de lujo: Liz Macías, criadora profesional de Gran Danés y fundadora de Gran Danés LM (https://www.facebook.com/cgrandaneslm), quien nos platicará de esta imponente raza. Si, el llamado “Apolo de los Perros”. También estrenáremos la sección ¿Sabías qué? donde te compartiremos algunos datos relevantes acerca de la nariz de los perros, que posiblemente no conocías. En nuestra sección "A otro perro con ese hueso" tendremos la intervención del MVZ Jorge Torrejón de “Animalvet” (https://www.facebook.com/Animalvet-Dr-Torrejon-106736421627953). ¡La dosis de croqueta informativa está servida! Acompáñanos… Somos Los RecomendaDogs, Porque amamos a los perros!
El Apolo de todas las raza, les llama la F.C.I. Tan grande como para aparecer el libro Guinness. Tierno y dulce a la par que su tamaño, ha sido capaz de enamorar y atraer todas las miradas. El Dogo Alemán, llamado también Gran Danés o Alano Alemán, es, sin ninguna duda, un aristócrata del mundo canino.
El Apolo de todas las raza, les llama la F.C.I. Tan grande como para aparecer el libro Guinness. Tierno y dulce a la par que su tamaño, ha sido capaz de enamorar y atraer todas las miradas. El Dogo Alemán, llamado también Gran Danés o Alano Alemán, es, sin ninguna duda, un aristócrata del mundo canino.
En esta entrega conversamos con el Ingeniero Jose Ezequiel Diaz, líder de un grupo de estudiantes que han sido declarados por el Consejo Académico del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) como Orgullo Inteciano . Ellos son los integrantes del equipo (Apolo 27) que participó en la competencia “Desafío Rover de Exploración Humana 2020”, que organiza la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos, en la que obtuvieron el Premio de la Seguridad del Sistema. Ellos son profesionales en el área de STEM, han superado adversidades, y llenan de orgullo a la República Dominicana. Sostuvimos una plática muy amena con nuestro invitado, aprendimos sobre sus dificultades, y retos. Enfrentó condiciones de extrema pobreza para luego convertirse en un profesional exitoso, un mentor, y ciudadano ejemplar. También es un educador muy comprometido con su comunidad, a través de proyectos sociales, dando apoyo a sectores marginados e inspirando una nueva generación de jóvenes. Para comentarios, preguntas o cualquier inquietud, pueden comunicarse con nosotros enviandonos un correo electrónico a:info@stemeducationlifeline.com¡Gracias por ser parte de nuestra audiencia!
Tras el despegue, el módulo de mando y el módulo lunar permanecen aún unidos a la tercera etapa, denominada S-IV B. Según las normas de las misiones lunares, las naves Apolo deben permanecer 3 horas en una órbita llamada órbita de aparcamiento a 215 km de altura. La tripulación emplea este tiempo en estibar los equipos, calibrar instrumentos y seguir las lecturas de navegación para comprobar que la trayectoria que siguen es la correcta. En el control de misión verifican la localización de la nave, dan instrucciones a los astronautas y reciben los datos de quince estaciones de rastreo repartidas por todo el planeta, que han de estar perfectamente coordinadas. El Apolo 11 completa la segunda órbita a la Tierra. Los astronautas terminan de realizar sus tareas. Houston da la orden para ponerlo rumbo a la Luna. Programa temático de nuestra serie dedicada a la música espacial: lostfrontier.org/space Lokijar, Jameson Nathan Jones, Evenfall, Solace Road, Lars Leonhard, Endless Melancholy, Dallas Acid, Max Richter, Astrosphere, Jo Blankenburg, Chris Russell, Nils Frahm, Eric Taylor, James Murray, Francis M Gri, Resilience, David Helpling, Michael Neil.
El 17 de abril se cumplieron 50 años de la llegada de la Misión Apolo 13 a la tierra, un viaje que resultó toda una odisea. La misión formaba parte del programa Apolo de la NASA. Para situarnos hay que decir que estamos en 1960, en plena carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Anteriormente en 1969, el Apolo 11 ya había llevado al hombre a la luna. El Apolo 13 era la tercera misión de la NASA para seguir investigando al satélite de la tierra en menos de un año y debía tomar fotografías, realizar experimentos y recoger muestras geológicas de la luna. Pero la tripulación nunca llegó a alunizar.La nave Apolo 13 despegó desde el Centro Espacial Kennedy el 11 de abril de 1970. A bordo iban el comandante Jim Lovell, el piloto Jack Swigert (que dirigía la nave) y el piloto Fred Haise (que debía conducir el módulo lunar). La nave estaba formada por tres módulos: el módulo de mando, donde viajaban los astronautas; el módulo de servicio, que servía de almacenaje, y el módulo lunar, que se utilizaba para explorar la superficie lunar.Antes de llegar a la Luna debían viajar tres días por el espacio, pero en el viaje se produjo una explosión en el tanque de oxígeno del módulo de servicio, donde se guardaban todas las reservas de combustible, agua y otros materiales necesarios para que la nave funcione. Los tres astronautas decidieron utilizar entoces, el módulo lunar como bote salvavidas para regresar a la Tierra.La nave estaba demasiado dañada y no tenía combustible suficiente para cambiar de rumbo, así que se dejaron arrastrar por la gravedad lunar para dar la vuelta a la Luna y luego, con un poco de ayuda de los propulsores, cambiar de trayectoria y entrar en el campo de gravedad terrestre.
- BRUJAS Y CREENCIAS MÁGICAS EN LA JUNTA DE VOTO Y RUESGA: Seguimos con nuestro caminar por los pueblos de Cantabria recopilando mitos, leyendas y supersticiones. Esta vez haremos una parada en El Esquilu de la Junta de Voto y os acercamos testimonios directos. La voz del pueblo. - ¿ALIENÍGENAS EN EL APOLO XV?: Algo extraño ocurrió durante la retransmisión de la exploración lunar a cargo de la expedición Apolo XV. Varias personas aseguran haber visto en sus pantallas de televisión algo insólito. - MONSTRUOS EN ISLANDIA Y BRETAÑA: Seguimos recopilando informaciones sobre seres imposibles, casi mitológicos, que han sido vistos en diferentes partes del mundo. En esta ocasión nos vamos a la costa islandesa y bretona.
- BRUJAS Y CREENCIAS MÁGICAS EN LA JUNTA DE VOTO Y RUESGA: Seguimos con nuestro caminar por los pueblos de Cantabria recopilando mitos, leyendas y supersticiones. Esta vez haremos una parada en El Esquilu de la Junta de Voto y os acercamos testimonios directos. La voz del pueblo. - ¿ALIENÍGENAS EN EL APOLO XV?: Algo extraño ocurrió durante la retransmisión de la exploración lunar a cargo de la expedición Apolo XV. Varias personas aseguran haber visto en sus pantallas de televisión algo insólito. - MONSTRUOS EN ISLANDIA Y BRETAÑA: Seguimos recopilando informaciones sobre seres imposibles, casi mitológicos, que han sido vistos en diferentes partes del mundo. En esta ocasión nos vamos a la costa islandesa y bretona.
El Apolo 11 culminaba el 20 de julio de 1969 un viaje que marcaría un antes y un después en la Historia. La llegada del ser humano a la Luna fue retransmitida por televisiones de todo el mundo y se convirtió en uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX. Pero, ¿cómo fue el proceso hasta poner un pie en La Luna? ¿Cuántas personas han estado en este cuerpo celeste? ¿Cuánto tiempo ha pasado desde el último viaje?
En este episodio, exploramos dos mitos chinos, sobre la Luna, nuestro satélite natural, y una anécdota muy divertida con la misión espacial Apolo 11.Puedes encontrar la transcripción del episodio así como las fuentes consultadas en nuestra web: https://mitosymas.com/ donde también encontraras muchas cosas interesantes sobre mitología universal.Si quieres dejar alguna sugerencias, comentario, corrección de algún dato, o sugerirnos algún tema en especial que desees que tratemos, puedes hacerlo a través de nuestras redes sociales.Facebook: https://www.facebook.com/demitosymas/Twitter: https://www.twitter.com/mitosYmas/Instragram: https://www.instragram.com/mitos_mas/Mitos y más un viaje a través de los mitos y leyendas del mundo.
Cuando la humanidad aterrizó en la Luna por primera vez en 1969, la tipografía Futura estaba allí con ella. En esta historia fascinante sobre tipografía, el diseñador Douglas Thomas nos habla del papel que jugó Futura en el lanzamiento de la nave espacial Apolo 11 y de cómo se convirtió en una de las tipografías más utilizados del mundo.
En el episodio 42 del #podcastilusion, José Antonio Alguacil (@ciberfefo), Alba Muñoz y Albert Ivars hablan del Apollo 11, de los 'hilos' en el cerebro humano que pretende implantar Neuralink y de la maldad. Puedes encontrar toda la información aquí: http://www.ilusionlabs.com/2019/07/19/podcast-ilusion-labs-episodio-42/
06 18-07-19 LHDW Verdades y mentiras sobre el Apolo 11
06 18-07-19 LHDW Verdades y mentiras sobre el Apolo 11
Comenzamos este mes de Mayo con una programación especial como ya estaba anunciado dedicada integramente al cosmos, al universo y sus misterios. Y todos ellos serán conducidos magistralmente de la mano de Luis Dévora "Universo oculto". Este jueves a las 23:00 en Edenex- Alberto Guzmán lo vamos a empezar como no podía ser de otra manera por el principio de todo, el Big Bang. Nuestro colaborador Jorge Sánchez Lamadrid nos trae el sumario de la noche en forma de Big Bag personal. Jose Manuel Garcia Bautista nos trae un tema increíble como el de los Afronautas y el prorgama espacial de Zambia en 1964. Laura Vivancos nos habla de la siempre polémica llegada del hombre a la luna y nos preguntamos, ¿quien puso esa cámara perfectamente encuadrada para filmar la bajada de Neil Armstrong. Fermin Mayorga nos trae un especial "Allende los mares". Don Luis Luis continúa su viaje por Egipto y esta noche se dispone a surcar el Nilo. Los "Edipots" Noly Encinas Padilla y Kiko Orion nos hacen un buen resumen de los programas de misterio más destacados de la última semana. Por ultimo Carlos Horrillo Gomez nos habla del Big Bang sexual que todos hemos sentido alguna vez, Cierra como siempre nuestra querida Inma Argüelles y su "Inmagine". Un programa a la medida de nuestros oyentes galácticos! Dirige y presenta Carlos Dueñas.
Este programa es interactivo, recomendamos la visualización de las fotografías mientras se escucha el programa. Toda la info y fotografías: https://enigmasaldescubierto.blogspot.com.es/2016/11/1x9-moon-now-episodio-3-apolo-10.html Era el 18 de mayo de 1969 a eso de las 5 de la tarde hora local cuando 3 valientes hombres se subían al Saturno 5 en lo que sería la Misión Apolo 10. Eran los astronautas Stadford, Young y Cernan. El Apolo 10 estableció el récord de velocidad alcanzada por un vehículo tripulado a casi 40 mil km/h, el sueño de cualquier amante de la velocidad…
El Apolo 13 despegó de Cabo Kennedy el 11 de abril de 1970. Los tres astronautas a bordo, Fred Haise, Jack Swigert y Jim Lowell, ignoraban que se había producido un problema durante el despegue. El fallo, que tenía que ver con la oscilación, consiguió repararse, pero el 13 de abril hubo un incendio en el tanque de oxígeno y los astronautas se quedaron con muy poco aire y combustible. Aquello les obligó a desplazarse al diminuto módulo lunar, anexo a la nave, para poder realizar el viaje de regreso a la Tierra.
El Apolo 13 despegó de Cabo Kennedy el 11 de abril de 1970. Los tres astronautas a bordo, Fred Haise, Jack Swigert y Jim Lowell, ignoraban que se había producido un problema durante el despegue. El fallo, que tenía que ver con la oscilación, consiguió repararse, pero el 13 de abril hubo un incendio en el tanque de oxígeno y los astronautas se quedaron con muy poco aire y combustible. Aquello les obligó a desplazarse al diminuto módulo lunar, anexo a la nave, para poder realizar el viaje de regreso a la Tierra.
¡Muy buenos días a todo el mundo y bienvenidos a la edición de verano de Dragonz Magazine, el programa, en el que hablamos de defensa personal, deportes de contacto, competiciones, mma, películas de acción y todo lo que tiene que ver con el mundo de las artes marciales en general… bienvenidos… a Dragonz Podcast!!! Hoy es Lunes 30 julio de 2018, el Día Internacional de la Amistad y vamos por el programa 311. 1971: El Apolo 15 llega a la Luna con los astronautas David R. Scott, Alfred M. Worden y James B. Irwin. 1863: Henry Ford | Industrial estadounidense 1947: Arnold Schwarzenegger | Actor y político austríaco 1948: Jean Reno | Actor francés 1970: Christopher Nolan | Cineasta británico 1974: Hilary Swank | Actriz estadounidense Y vamos con los contenidos de Dragonz.es de hoy, a las 10:10 horas, subimos la 3ª lección del Curso de Defensa Personal con Cinturón. En anteriores lecciones hemos visto las diferentes formas de ataque y precisión, y en esta ocasión veremos los diferentes tipos de bloqueos que se pueden hacer. Y como siempre, Comunidad Dragonz, más de 400 vídeo-tutoriales a tiempo real, para que podáis aprender y practicar desde casa, desde el trabajo, la playa, el parque… ¡desde donde queráis! y donde diariamente subimos nuevas lecciones de lunes a viernes. A menos de 0,1 céntimo/vídeo. Más de 30 cursos, desde lo más básico y tradicional, hasta lo más moderno y contemporáneo, katas, armas, combate, grappling, nutrición, arbitraje, elasticidad, preparación física, lucha escénica, acrobacias… ¡DE TODO! Y si queréis algún curso en concreto, tan solo tendréis que escribirnos a dragonz.es/contactar y pedirnos el curso que queráis que hagamos… ¡Además! Todos los suscriptores tendréis GRATIS la revista Dragonz Magazine enviada directamente a vuestra casa y en formato digital, las pasadas y las que vendrán. ¡Y además! 15% de descuento en la tienda online, gastos de envío GRATIS, 50% de descuento en nuestros seminarios y torneos, todas las fotos que hacemos en los torneos SIN MARCA DE AGUA… ¡Y todo esto por 10€/mes, sin trampa ni cartón! Sin compromiso de permanencia, te puedes borrar cuando quieras, apuntarte solo 1 mes o… ¡lo que quieras! Si todo esto os parece interesante, podéis probar un mes, porque no hay compromiso de permanencia y podréis borraros cuando queráis, vamos, el Netflix y Amazon de las artes marciales y deportes de contacto. Y para terminar, comentaros que podéis escucharnos en Ivoox, Itunes, Soundcloud, Spreaker, Youtube, Stitcher, IHeartRadio, Google Podcast y Sport Direct Radio en la 94,3 FM en Málaga y toda la Costa del Sol .Todos ellos tienen su formato de dar valoraciones de 5 estrellas o like… ¡y de comentar! así que por favor hacerlo, que me hace mucha ilusión, y nos ayuda a posicionarnos bien, y a que más oyentes nos conozcan. Y ya sin más... ¡Hasta mañana guerreros! GANBARUUUUUUU
5 de Febrero de 1912. Es botado el Acorazado España. 6 de Febrero de 1802. Nace Sir Charles Wheatstone. 7 de Febrero de 1938. Muere Samuel Firestone. 8 de Febrero de 1938. Nace John Williams. 9 de Febrero de 1971. El Apolo 14 regresa a la Tierra. 10 de Febrero de 1355. Sucede el Motín de Escolástica. 11 de Febrero del 660 AC. Jinmu Tennō Funda Japón.
Fotografías comentadas en el programa y enlaces de interés: http://enigmasaldescubierto.blogspot.com.es/2017/04/2x5-moon-now-episodio-6-mision-apolo-13.html The Moon Now presenta el Apolo 13 como nunca antes lo habías visto. En el Episodio anterior hablamos de Astrobiología, esos seres extraterrestres que nada tienen que ver con lo que nos ha mostrado el cine y la tv. El Apolo 13 viene cargado de estructuras que podemos observar gracias al UltraNegro. Estructuras de una civilización superior o estamos hablando de los "nidos" de esa Astrobiología? Formas de contacto con el programa: enigmasaldescubierto13@gmail.com Nos echas una mano? https://www.paypal.me/EnigmasalDescubierto Enigmas al Descubierto Radio: enigmasaldescubiertoradio.blogspot.com Enigmas al Descubierto Radio en tu smartphone o tablet: https://www.raddios.com/15409-radio-online-enigmas-al-descubierto-radio-online-madrid-espana Edenex: https://www.edenex.es/ Mundo Insólito Radio: https://www.mundoinsolitoradio.es/ La Radio de la Historia y el Misterio: https://www.laradiodelahistoria.com/ Radio Rinconada: https://www.radiorinconada.es/ Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/enigmas-al-descubierto/id1459837808?l=en
Este programa es interactivo, recomendamos la visualización de las fotografías mientras se escucha el programa. Toda la info y fotografías: http://enigmasaldescubierto.blogspot.com.es/2016/11/1x9-moon-now-episodio-3-apolo-10.html Era el 18 de mayo de 1969 a eso de las 5 de la tarde hora local cuando 3 valientes hombres se subían al Saturno 5 en lo que sería la Misión Apolo 10. Eran los astronautas Stadford, Young y Cernan. El Apolo 10 estableció el récord de velocidad alcanzada por un vehículo tripulado a casi 40 mil km/h, el sueño de cualquier amante de la velocidad… Orbitando la cara oculta de la Luna, los astronautas captaron unos sonidos, como un silbido, una especie de música… 8 días después, tras más de 192 horas de vuelo, volvieron a la Tierra trayéndose consigo una cantidad de fotografías que fueron clasificadas, durante décadas… Esta noche, Sergio Salazar y un servidor, vamos a compartir con vosotros unas cuantas de esas fotografías realmente curiosas y llenas de incidencias. Buenas noches familia! abrochaos los cinturones que despega este The Moon Now Episodio 3, Misión Apolo 10, Biología Espacial. Bienvenidos! Formas de contacto con el programa: enigmasaldescubierto13@gmail.com Nos echas una mano? https://www.paypal.me/EnigmasalDescubierto Enigmas al Descubierto Radio: enigmasaldescubiertoradio.blogspot.com Enigmas al Descubierto Radio en tu smartphone o tablet: https://www.raddios.com/15409-radio-online-enigmas-al-descubierto-radio-online-madrid-espana Edenex: https://www.edenex.es/ Mundo Insólito Radio: https://www.mundoinsolitoradio.es/ La Radio de la Historia y el Misterio: https://www.laradiodelahistoria.com/ Radio Rinconada: https://www.radiorinconada.es/ Itunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/enigmas-al-descubierto/id1459837808?l=en
El Apolo 17 fue una misión de la NASA enviada al espacio el 7 de diciembre de 1972 por un cohete Saturno V, desde la plataforma 39A del complejo de Cabo Kennedy, en Florida (EE. UU.). Oficialmente se conoció como AS-512 y fue el encargado de enviar a los últimos astronautas hacia la Luna. Durante la permanencia en suelo lunar, realizaron tres EVAs a pie y con el rover lunar LRV de 7 horas cada uno (35 kilómetros en total), en los cuales recogieron 110 kg de muestras de rocas lunares y dejaron instalado un ALSEP con los siguientes instrumentos: un gravímetro de superficie para analizar la atracción que el Sol y la Tierra ejercen sobre nuestro satélite, un aparato medidor de masa, velocidad y frecuencia de caída de meteoritos y erosión del material eyectado por el impacto, un aparato para determinar el perfil sísmico a base de cargas explosivas, así como un medidor de la composición atmosférica lunar próxima a la superficie.
El Apolo 17 fue una misión de la NASA enviada al espacio el 7 de diciembre de 1972 por un cohete Saturno V, desde la plataforma 39A del complejo de Cabo Kennedy, en Florida (EE. UU.). Oficialmente se conoció como AS-512 y fue el encargado de enviar a los últimos astronautas hacia la Luna. Durante la permanencia en suelo lunar, realizaron tres EVAs a pie y con el rover lunar LRV de 7 horas cada uno (35 kilómetros en total), en los cuales recogieron 110 kg de muestras de rocas lunares y dejaron instalado un ALSEP con los siguientes instrumentos: un gravímetro de superficie para analizar la atracción que el Sol y la Tierra ejercen sobre nuestro satélite, un aparato medidor de masa, velocidad y frecuencia de caída de meteoritos y erosión del material eyectado por el impacto, un aparato para determinar el perfil sísmico a base de cargas explosivas, así como un medidor de la composición atmosférica lunar próxima a la superficie.