POPULARITY
Entre sus proyectos destacados están Tarzan, Atlantis, Fantasia 2000, El emperador y sus locuras, Hermano Oso, Hércules, Fuga de cerebros, El Jorobado de Notre Dame, Goofy e hijo, Batman: The animated series…. Producciones todas ellas ganadoras de premios....
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! EL LOCO DE LA COLINA TITULO: DESPEDIDA PROGRAMA: FECHA 29.04.1983 El loco de la colina fue un programa de entrevistas emitido en radio y posteriormente en televisión, presentado por Jesús Quintero. El loco de la colina nació como un programa de radio nocturno emitido por Radio Nacional de España desde el año 1980 hasta el año 1983 y posteriormente por la Cadena SER, hasta el año 1986. Jesús Rodríguez Quintero (San Juan del Puerto, Huelva, 18 de agosto de 1940 – Ubrique, Cádiz, 3 de octubre de 2022), Más conocido como Jesús Quintero o El Loco de la Colina, fue periodista, director y presentador de programas de radio y televisión en varias cadenas de España.. En una entrevista en ABC de Sevilla recordaba a su padre, que era electricista y se llamaba José, y a su madre, María: «Mi madre decía que yo era más raro que un perro verde y un ratón colorado». Cuando se hizo mayor y se convirtió en una estrella de la televisión, pondría esos nombres a dos de sus programas Hizo famosos a personajes marginales como el Risitas, el Peíto, El Jorobado de Notre Barbate (conocido también como El Pozí) o el Penumbra. Es autor de los libros Trece noches (1999), junto a Antonio Gala, Cuerda de Presos (1997), Jesús Quintero: entrevista (2007) y la obra póstuma, Memoria del silencio. El mundo desde la colina (2023).Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de EDITORIAL GCO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
¡Bienvenidos a otra intro de Héroes! En esta ocasión, Mati estuvo leyendo "Arrugas" de Paco Roca, Sebas y Alan llegan un poco tarde a comentar "Bebé Reno" y por qué tiene al público tan cautivado, Diego llega bastante más tarde a haber visto "El Jorobado de Notre Dame" (sí, la de Disney de 1996) y nos cuenta sus impresiones, y Rober llega no tan tarde pero igual un poquito a comentarnos "The Fall Guy" con Ryan Gosling y Emily Blunt. Y todo esto, por supuesto, con las novedades y noicias de la semana. ▶ Encontranos en nuestras redes: IVOOX: https://bit.ly/3vKq8FE SPOTIFY: https://spoti.fi/3hJzh9g INSTAGRAM: https://www.instagram.com/heroes.radio TWITCH: https://www.twitch.tv/heroesenlaradio Cafecito: https://cafecito.app/heroesradio Apple Podcast: https://bit.ly/3VkP3fV Google Podcast: https://bit.ly/3vgwM8U
Donde las melodías remodelan las ruinas, cantando la redención en las grietas de las agujas rotas. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/piathflaix/message
Esta es una leyenda sobre una bestia en el estado de Michoacan.
Análisis de la continuación del Jorobado de Notredame donde Quasimodo descubrirá el posible amor ¿pero se puede amar a una persona con el físico de nuestro campanero? Si quieres opinar de este capítulo o de la película hazlo en el instagram @pozooasispod https://instagram.com/pozooasispod?igshid=YmMyMTA2M2Y= o al correo pozooasispod@gmail.com También puedes donarme o intercambiar donación por recompensa en https://esponsor.gg/pozooasispod que irá en ayuda del refugio de perritos Refugio Noé
Análisis de esta película animada que nos presenta a Quasimodo un simpático jorobado, no comprendido y que es forzado a vivir aislado en la catedral de Notre Dame, pero luego descubrirá que él es más que un mero campanero. Si quieres opinar de este capítulo o de la película hazlo en el instagram @pozooasispod https://instagram.com/pozooasispod?igshid=YmMyMTA2M2Y= o al correo pozooasispod@gmail.com También puedes donarme o intercambiar donación por recompensa en https://esponsor.gg/pozooasispod que irá en ayuda del refugio de perritos Refugio Noé
Os explicamos que es un "aporte" en el mundo del misterio chungo, el jorobado asesino de domingueros y el fantasma que entraba en las casas dando hostias a todo. Estos y otros misterios que no caben en esta descripción son los casos que investigaremos en el episodio diez de la temporada seis de “misterios cotidianos”.
- Únete al Grupo de WhatsApp GRATUITO en: http://www.EscueladelaFelicidad.org/WhatsApp - Suscríbete a la Escuela de la Felicidad PREMIUM: https://escueladelafelicidad.org - Más información sobre los Talleres de Meditacion en: www.AmoMeditar.com
Si tienes algun relato que quieras compartir, puedes enviarlo al correo: vocesdelabismo@gmail.comTu apoyo me ayudar a continuar con más y mejor contenido! sígueme en todas las redes sociales.Espero disfruten los relatos tanto como yo disfruto traerlos para ustedes. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mauro Chariano volvió para ponerse nuevamente la mochila que es esta sección de la que todo qatarí ya está hablando. Esta vez: Películas Animadas adaptadas para el Mundial Qatar 2022. No te pierdas las adaptaciones de "La Vida secreta de tus Mascotas", "Intensamente", "Mi villano favorito", "Spiderman" y "El Jorobado de Notredame". Atención. Dale PLAY. Si no le creen, problema de ustedes.
Octubre 1. La religiosa – Denis Diderot 2. Hiperión – Friedrich Hölderlin 3. El castillo de Rackrent – María Edgeworth 4. Enrique de Ofterdingen – Novalis 5. El sobrino de Rameau – Denis Diderot 6. Las afinidades electivas – Johann Wolfgang von Goethe 7. Michael Kohlhass – Heinrich von Kleist 8. Sentido y sensibilidad – Jane Austen 9. Orgullo y prejuicio – Jane Austen 10. Mansfield Park – Jane Austen 11. Emma – Jane Austen 12. Rob Roy – Sir Walter Scott 13. Frankenstein – Mary Wollstonecraft Shelley 14. Ivanhoe – Sir Walter Scott 15. Melmoth el errabundo – Charles Robert Maturin 16. Opiniones del gato Murr – E.T.A. Hoffman 17. Memorias privadas y confesiones de un poder justificado – James Hogg 18. De la vida de un inútil – Joseph von Eichendorff 19. El último mohicano – James Fenimore Cooper 20. Los novios – Alessandro Manzoni 21. Rojo y negro – Stendhal 22. El jorobado de Notre Dame – Víctor Hugo --- Send in a voice message: https://anchor.fm/irving-sun/message
3,3 ⭐ Gárgolas y Gitanos para EL JOROBADO DE NOTRE DAME, pelicula del año 1996 en el que vemos la historia de Quasimodo en una de las iglesias más famosas del mundo. Echamos carreta sobre los gitanos, sobre el fuego del infierno, sobre ¿Shingeki No Kyojin? y un par de temas extra #Podcast # Historia #Francia #NotreDame #Disney #Quasimodo
Durante los años 90 hubo, por suerte para todos, una época dorada del cine de animación. En este programa ponemos el foco en las películas producidas por Walt Disney Animation Studios entre 1989 y 1999. ¡La lista da auténtico vértigo! La Sirenita, La Bella y la Bestia, Aladdín, El Rey León, Pocahontas, El Jorobado de Notre Dame, Hércules, Mulán, Tarzán… Historias que sin duda marcaron a millones de personas y por supuesto a nosotros. Hoy las recordamos juntos con la fantástica compañía de Laura Pastor; actriz, cantante y actriz de doblaje, voz en castellano de Anna (Frozen), Hermione (Harry Potter), Ladybug (Miraculous), Violeta (Los Increíbles) y muchos otros personajes. ¿Recuerdas cuál fue la película que más te marcó de pequeño? ¿Qué VHS quemaste de tanto verlo? ¿Y el villano que más te impactó? ¡Comparte con nosotros este emocionante viaje a nuestra infancia! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Esta vez analizamos una canción de una de las películas más infravaloradas de Disney, el Jorobado de Notredame. Llegamos a la conclusión que es una obra brillante, espectacular, con mucho significado y más aún cuando la ves su video musical a la par. Definitivamente una de las joyas ocultas del cine de animación de los 90s y 2000s.
Analizamos un nuevo clásico, «El jorobado de Notre Dame ⛪» (1996). Conocemos la sorprendente precuela «Cruella» que Emma Stone y Emma Thompson han llevado al éxito. En «El mago de Yen Sid»
Un hombre, una iglesia,un libro y una película de Disney que revolucionaron cada uno los términos de lo que se hacía en cada época. Un homenaje a mi película de Disney favorita. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app
¡Un poco tarde, pero aquí está! Ya está disponible el capítulo de El jorobado de Notre Dame
Especial dedicado a El jorobado de Notre Dame. Diana Su les platica la historia y datos curiosos de este clásico animado de Disney que estrenó en 1996. ¡Suban el volumen para disfrutar todas las canciones!
Abrimos nuestro espacio recordando al genial Lawrence Ferlinghetti, a raíz de su recientemente fallecimiento Nora Perlé, Ignacio Riverol, Marcelo Moreno, Mónica De Carvalho, Cacho Lemos, Diego Fisherman y Jorge Pizarro nos comparten sus textos elegidos. ¿A qué llamamos Distopía ? ¿Y Etapa Vanguardista ? ¿Qué es la “Literatura de Cordel”? Nos sorprenderemos con un éxito editorial de la periodista colombiana Ana María Meza y revelamos una curiosa anécdota del poeta Paul Valery. ¿Fue realmente Víctor Hugo el creador de Quasimodo, el personaje de El Jorobado de Notre Dame? ¿En que se basa el poema de Tito Lucrecio, con más de 2000 años de antigüedad "De rerum Natura/De la naturaleza de las cosas”? Descubrimos la admiración que Leonard Cohen sentía por Federico García Lorca y Pablo Neruda le envía una carta a Albertina Rosa, uno de sus grandes amores Presentamos y conocemos a la Editorial “Mil Trazos” Escuchamos, en las voces de nuestros locutores, los pensamientos, poemas y escritos de autores como Horacio Quiroga, Manuel Jurado, Jack Kerouac y Alfonsina Storni, y nos detenemos a pensar las letras de María Ezquiaga, Bárbara Streisand, Fito Páez y Catupecu Machu, entre otros. Poesía 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas; La poesía de todas las cosas.
Raul Carballeda es un gran actor, locutor, intérprete, actor de doblaje y director de doblaje musical. Es la voz cantada de Timon de El Rey Leon, la voz del Principe Edward de Encantada, ha prestado su voz en películas como Aladdin, El Jorobado de Notre Dame, 101 Dálmatas 2, El zorro y el sabueso 2. Fue director musical de películas como Mulan, El Principe de Egipto, El camino hacia El Dorado y su trayectoria sigue. ¡Y tuvimos la increíble oportunidad de entrevistarlo! ¡Nos la pasamos increíble en la entrevista! ¡Ahora sí, pónganse cómodos, súbanle al volumen y abran las Orejas! ¡Bienvenidos al podcast de Los de las Orejas! ¡Esperamos que disfruten este episodio!
Llegamos al clímax de la novela. Entérate escuchando el podcast de hoy en "Letras con Tere"
Entérate de Esmeralda y Febo, y de cómo comenzó su desdicha. La novela se va acercando al clímax. Síguenos en Letras con Tere.
Siente el dolor de Quasimodo, las emociones de Esmeralda... Entérate del reencuentro entre estos dos personajes y siente latir el corazón de Esmeralda por el seductor Febo. Todo esto y mucho más en tu podcast "Letras (con Tere)".
La vida depara sorpresas. Eso vemos en el capítulo de hoy cuando Gringoire persigue a aquella gitana y se aparecen dos personajes: uno que ya conocemos y otro nuevo. Luego veremos qué trascendencia tiene en la historia. Luego nos enteraremos como es que Quasimodo llega a Notre Dame. No te pierdas el episodio de hoy en "Letras con Tere".
Quasimodo.
El Jorobado de Notre Dam. Marcelo te trae reseñas y reviews de películas y series, todo al mejor estilo para escuchar mientras pasamos la cuarentena en casa.
Este es el cuento de hoy espero que les guste. --- Support this podcast: https://anchor.fm/cuentos-pancho-madrigal/support
DISNEY: UNAS MAGIAS ANIMADAS (parte 6) En este sexto episodio hablamos sobre el clásico animado de 1996, EL JOROBADO DE NOTRE DAME. ¡Escuchanos! Recordá que podes encontrarnos en Instagram y Twitter como @hastalavistapod.
¿Por qué el ‘jorobado de Galapagar’ no quiere que se aclare el escándalo de los abusos sexuales a menores en Baleares?
¿Por qué el ‘jorobado de Galapagar’ no quiere que se aclare el escándalo de los abusos sexuales a menores en Baleares?
Al aire: Jueves 13 de Febrero del 2020 Hoy tuvimos el placer en cabina de recibir a Fred Roldán, que vino a platicarnos de su trayectoria, de cómo fue hacer su teatro y de su próximo musical: El Fantasma de la Ópera, que se estrena el 2 de marzo del 2020. Como en este programa nos gusta invitar a la gente que ve el mundo lleno de sís, gracias Fred por tu visita a cabina. Todas las canciones que utilizamos en este episodio pertenecen a "El Jorobado de Notre Dame" de Fred Roldán. Música: Ricardo Díaz Letras: Fred Roldán Elenco: Fred Roldán, Manuel Corta, Alejandro Jordan, Jonathan Laredo y Natalia Garay. Cadena H Radio ¡Cagájo! Show Locutores: Shendel Gerter y Manuel Corta Productor: Iván Megon En los controles: Claudia Blancas, Ricardo Maqueda, Rodrigo Mayorga y Álvaro García ¡Síguenos en nuestras redes! Facebook: www.facebook.com/CagajoShow/ Instagram: https://www.instagram.com/cagajoshow/
Las canciones son pequeñas obras de arte cuya traducción a otro idioma requiere de habilidades especiales. Una traducción literal jamás transmitirá su esencia y es por ello que es más preciso hablar de un proceso de “adaptación”. En este episodio, charlamos con María Ovelar, especialista en el tema. Ella ha dirigido el doblaje musical de infinidad de series, así como de distintas producciones para Fox y Warner. Es además adaptadora musical, y entre sus trabajos más importantes se encuentran El jorobado de Notre Dame, Hércules, El fantasma de la ópera y Mulán. Ha participado como cantante en la primera producción de Jesucristo Superstar, Lovy y El diluvio que viene. Ha realizado grabaciones para publicidad, coros para discos, TV, festivales y espectáculos en directo, y ha compuesto y adaptado temas para numerosos artistas nacionales e internacionales. María llegó a la adaptación de canciones para doblaje por casualidad. Tenía experiencia cantando en coros, grabando canciones para publicidades y, además, componía temas y letras para grupos y artistas musicales. Uno de los miembros de un grupo con el que había colaborado entró a trabajar en la productora de Disney. Se enteró de que recientemente habían cambiado a las personas que hacían las adaptaciones de las canciones y le propuso a María trabajar en una adaptación. Fue así que le mandaron el material de El Jorobado de Notre Dame y en seguida se puso manos a la obra. La tarea le resultó apasionante. La productora quedó muy conforme con su trabajo y siguió encargándole distintas adaptaciones. Ella comenta que para realizar este trabajo no es necesario ser traductor. Por supuesto que si la persona tiene experiencia previa en traducción, esto resulta muy útil. Sin embargo, no es un requisito ya que los estudios de grabación siempre envían una traducción literal como base. Lo que sí es fundamental es tener un manejo relativamente bueno del idioma en que se va a escribir para que el resultado final sea como si se hubiera pensado originalmente en ese idioma. También se requiere mucha paciencia, dado que es un trabajo muy desafiante. Se debe respetar las rimas, el sentido del humor de cada frase, el contenido o concepto que se quiere transmitir, etc. A veces, encontrar un buen equivalente para una sola frase puede llevar varios días. El proceso y las personas que intervienen en él suele variar mucho dependiendo de la importancia de la obra. Algunas productoras revisan la adaptación y la devuelven con comentarios y otras veces solo es necesario que el cliente final quede conforme. Cuando no puede encontrar la frase ideal en el idioma meta, ella suele incluir varias opciones en su entrega. Tiene muy claro que siempre hay que sacrificar algo y que lo más importante es que al verlo y escucharlo sea creíble para la audiencia. María imparte cursos de doblaje de canciones y de interpretación de canciones junto con Celia Vergara y varios profesionales en El doblaje de canciones en España, un proyecto coordinado por Nicholas Saunders que tiene un enfoque bastante práctico. Los cursos de canto son presenciales pero los de adaptación suelen dictarse en línea.
En uno de los lugares más hermosos de la ciudad de París, se hallaba una gran construcción, casi tan bella, como la ciudad que le daba cabida: Notre Dame. Notre Dame trataba de una inmensa catedral que, según se decía, guardaba muchos misterios y, entre ellos, una historia en la cual lo feo y lo bello, así como lo malo y lo bueno, se entremezclaban entre la leyenda y la realidad. Dentro de aquella catedral se escondía un ser muy extraño, cuyo cuerpo al parecer, se asemejaba más a lo monstruoso que a lo humano. La maldad de los hombres había condenado a aquel ser llamado Quasimodo, a vivir en la oscuridad alejado del resto, a pesar de poseer un alma tan limpia como jamás se había visto en ningún otro lugar. Quasimodo habitaba la torre del campanario de la catedral, pero no lo hacía solo, le acompañaba un hombre muy cruel, el juez Frollo, que había visto nacer a Quasimodo erigiéndose en su amo desde entonces. Un día, Quasimodo, harto de su encierro y muerto de curiosidad por lo que pudiera haber en el exterior, decidió abandonar la torre del campanario e irse a explorar aprovechando uno de los días de fiesta más importantes de la ciudad, el Festival de los Bufones. En aquella fiesta Quasimodo pudo ver y conocer a la joven Esmeralda, y le pareció la persona más bella del mundo. Quasimodo también conocería aquel día al capitán de los soldados, Febo, y poco a poco, ambos se convertirían en sus mejores amigos. Qué feliz se sentía Quasimodo al ver que al fin era aceptado, a pesar de su apariencia, como uno más. Febo y Esmeralda, la gitana, pudieron contemplar en Quasimodo la nobleza y bondad de su alma y no dudaron en entregarle su amistad. Hasta el resto de la gente que poblaba la ciudad se dio cuenta de la riqueza de Quasimodo, y decidieron premiarle en la fiesta como Rey de los bufones, al feo más simpático y amable de todo el lugar. Sin embargo, Frollo, que contemplaba desde muy cerca la huida del campanario y traición de Quasimodo, no podía creerlo y, poco a poco era consumido por la rabia y el rencor. La maldad y el egoísmo de Frollo, no le permitían comprender que Quasimodo caminara libre por el mundo, y mucho menos que pudiese ser feliz. De manera que decidió urdir un plan para alejar a Quasimodo de sus nuevos amigos. Y de este modo, fue como Esmeralda y Febo fueron apresados y encarcelados, y Quasimodo conducido de nuevo al torreón de la catedral advertido de las consecuencias que tenía burlar y no obedecer las normas de un amo. Encadenado en el campanario de la catedral, el pobre Quasimodo no alcanzaba a comprender el porqué de tanta desdicha y maldad en un hombre. El cuerpo de Frollo no poseía ninguna deformidad como sí la poseía el suyo, y sin embargo, su corazón y su alma se encontraban completamente retorcidos bajo una apariencia aparentemente perfecta. Aquel corazón podrido por la envidia y el odio, y no él, sí que representaba la verdadera fealdad de los seres humanos… ¡Qué rabia e impotencia sentía Quasimodo ante tanta injusticia! Y tras mucho pensar, decidió que debía ponerle fin a aquella situación poniéndose en marcha. Fortalecido por el recuerdo de sus amigos, y sobre todo, por el recuerdo de la joven Esmeralda, sus brazos consiguieron finalmente romper y hacer añicos las cadenas que le amarraban a la torre del campanario, y aunque era consciente de que Frollo jamás le perdonaría aquel desafío, su sentido de la justicia y de la amistad le convertían en alguien mucho más fuerte y poderoso que el miedo mismo. Así, tras liberarse de las cadenas, consiguió encontrar a sus amigos y liberarles también. La liberación de Febo y de la joven Esmeralda convirtió a Quasimodo en un auténtico héroe local: un héroe feo, tal vez, pero poseedor del alma más hermosa y poderosa de toda la ciudad.
Juan Sklar nos dejó pensando con su columna, esta vez con su análisis de “El jorobado de Notre Dame”. ¿Es la película más sexual de Disney? ¿Por qué? ¿Cuál es su relación con el Cristianismo? El más oscuro y el más profundamente sexual de todos los films del renacimiento de Disney. Una obra sobre la represión y el deseo por lo prohibido.
Nuestro invitado Alex "el chaparro" Salazar logra relacionar la muerte de Juan Gabriel y el atentado de Notre Dame.
Efecto mariposa - Programa del 8 de mayo - Parte II --- Send in a voice message: https://anchor.fm/mediospublicosu/message
Programa del 8 de mayo - Parte I --- Send in a voice message: https://anchor.fm/mediospublicosu/message
Puedes encontrar como escuchar gratuitamente "Enrique Lagardere - El jorobado" y otras muchas obras similares en 【 https://www.escuchalo.online 】
Puedes encontrar como escuchar gratuitamente "El Jorobado de Notredame - Victor Hugo" y otras muchas obras similares en 【 https://www.escuchalo.online 】
En este episodio nos acompaña Toño Romero para reseñar "Aplauso", "El Jorobado de Notre Damme de La Joya". Pepe se fue a Broadway a ver "Cats" y nos trae su reseña, Sergio fue a Bellas Artes a ver a Ute Lemper y Claudia reseña "Tandas y Tundas" y "Lo Que Se Ve Desde el Cielo".
Nuestra era esta evolucionando a grades pasos generando cambios culturales vertiginosos, al mismo tiempo que planea interrogantes y preocupaciones a la ciencia. La tecnología es una de las partes responsables de este avanzar, que ademas de eliminar las fronteras físicas y culturales, hace que nuestra forma de vivir se haya afectado a niveles nunca antes presentados, al punto que pareciera influir en nuestra evolución biológica. Se habla de cambios físicos en nuestras manos por la manera de manipular las herramientas de comunicación, La fortaleza en las extremidades inferiores que se mueven cada vez menos; y de cambios en la estructura de nuestro cuerpo. Pero, se generan posibles nuevas enfermedades y padeceres, como el Sindrome del celular o el jorobado.
Nuestra era esta evolucionando a grades pasos generando cambios culturales vertiginosos, al mismo tiempo que planea interrogantes y preocupaciones a la ciencia. La tecnología es una de las partes responsables de este avanzar, que ademas de eliminar las fronteras físicas y culturales, hace que nuestra forma de vivir se haya afectado a niveles nunca antes presentados, al punto que pareciera influir en nuestra evolución biológica. Se habla de cambios físicos en nuestras manos por la manera de manipular las herramientas de comunicación, La fortaleza en las extremidades inferiores que se mueven cada vez menos; y de cambios en la estructura de nuestro cuerpo. Pero, se generan posibles nuevas enfermedades y padeceres, como el Sindrome del celular o el jorobado.
Llegamos al Quinto Programa de EL GUION MUSICAL. Estamos en fechas de Navidad y con el cambio de año en cuestión de horas. Por este motivo para despedir nuestro primer año de Podcast juntos era necesario hacer un repaso a algunas de las bandas sonoras que nos acompañaron en algún momento en las fechas de navidad. No vamos a escuchar Villancicos, tranquilos, lo que vamos a escuchar es tan solo un repaso nostálgico por películas de carácter navideño. Escucha con nosotros: El Jorobado de Notre Dame Pinocho Pesadilla antes de Navidad El libro de la Selva E.T. El Extraterrestre The Little Prince Solo en Casa Y la Sintonia a cargo, esta semana de Fantasia Recordad que como siempre nos tenéis a vuestra disposición en varias vías de contacto con nosotros: Twitter en @elguionmusical Blog en www.guionmusical.hol.es eMail en elguionmusical@gmail.com En breve haremos un repaso a lo que ha sido el año 2015 y las que son seguramente las mejores bandas sonoras. Estamos preparando ese especial con la intención de seguir disfrutando cada día con aquello que más nos apasiona: el cine y la música que a otros mundos y lugares nos transportan. Nos vemos en breve. Gracias por ayudarnos a crecer y disfrutar de la música. Felices Fiestas y buen año 2016!
Entrevista realizada el pasado 27 de Noviembre de 2011 al gran interprete Adrián Barba, cantante de temas como "El poder Nuestro es" y "Ángeles Fuimos" de Dragon Ball Z, "Quiero gritar Te Amo" de Slam Dunk y grandes temas para disney en películas como Tarzan y El Jorobado de Notre Dame. http://www.anime-obsesion.net/