POPULARITY
El Gran Premio de Catalunya, 15ª parada del calendario MotoGP de 2025, se convirtió en una especie de gran fiesta de celebración de la extraordinaria temporada que están llevando a cabo los hermanos Márquez. Si los números de Marc Márquez este año son de otro planeta, el primer mortal del campeonato no es otro que su propio hermano, Alex Márquez, que este pasado domingo en el Circuit de Barcelona acabó con la racha de siete victorias consecutivas del #93, que pese a ceder el triunfo ante Alex, salió del Gran Premio de Catalunya con 32 puntos de botín, siete más que el piloto de Gresini ensanchando la distancia al frente de la general hasta los 182 puntos. Un colchón que, sin ningún tipo de duda, va a ser suficiente para proclamarse campeón del mundo de MotoGP este año, pero no en Misano, ya que para ello tendría que haber salido con 185 puntos de Barcelona. Lo más grandioso del fin de semana es que, pese a perder la carrera y quedarse sin la posibilidad de ser ya campeón del mundo la próxima semana, Marc era el domingo el hombre más feliz del mundo, ilusionado con la victoria de su hermano menor, ocupando el podio por primera vez en MotoGP por debajo de Alex y saltado de alegría porque, de alguna manera, se está confirmando que lo del pequeño de los Márquez es un temporadón solo al alcance de los muy buenos pilotos. Corriendo en casa, ante un Circuit abarrotado de fans de los chicos de Cervera, el gran premio se convirtió en una grandiosa fiesta para celebrar la victoria de Alex, pero sobre todo el increible 'Come Back' de Marc tras una larga travesía del desierto por su lesión. Una semana más, Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben la visita del grandísimo Emilio Pérez de Rozas en una trepidante e hilarante edición del Podcast MotoGP 'Por Orejas', donde se descifran las claves del fin de semana de los hermanos Márquez, pero también y sobre todo, se debate con intensidad sobre los daños colaterales que están dejando en Pecco Bagnaia la comparación con su compañero de taller y lo que puede llegar a suponer para el italiano, incluso plantearse la posibilidad de renunciar al año de contrato que le resta con Ducati, donde ya no saben qué hacer para poder ayudar a su bicampeón italiano a salir de pozo. Y como una cosa lleva a la otra, el tema de Bagnaia conduce el debate de futuro: la temporada de 2026 y la transición hacia el cambio de normativa técnica para 2027, que algunos ven como una oportunidad de igualar las fuerzas entre fabricantes, aunque nadie duda de que el binomio Ducati-Márquez, renovación de por medio más pronto que tarde, partirá con ventaja de cara a ese importante cambio en MotoGP.
Juan Ortega y Pablo Aguado deleitan y salen a hombros en la Corrida Goyesca de Aranjuez, en la que Morante de la Puebla logra un trofeo en su segundo paseíllo tras la reaparición en Melilla el pasado miércoles. Gran dimensión de El Mene en su novillada en solitario del Alfarero de Oro de Villaseca de la Sagra: sale por la Puerta Grande tras cortar 3 orejas en una tarde muy solvente de principio a fin que el novillero zaragozano cuenta en Clarín. Orejas para Kevin Alcolado, Simón Andreu y Juan Alberto Torrijos en la primera semifinal del Circuito Valenciano de Novilladas en Ondara. Resumen de la Feria de San Antolín de Palencia, donde ha sido el regreso a los ruedos de Roca Rey por todo lo alto. El centro de Madrid vuelve a respirar ambiente taurino a menos de un mes para la Feria de Otoño. Escuchar audio
Mientras Marc Márquez se acerca cada vez más y a marchas forzadas a la culminación exitosa de una temporada que pasará a la historia como su novena corona mundial, su compañero de equipo, Pecco Bagnaia, está cada vez más lejos de encontrar el hilo de una GP25 que le ha dejado fuera de combate. Alberto Gómez, Uri Puigdemont y, llegado directamente desde Hungría, Germán Garcia Casanova se juntan al rededor de una nueva edición del Podcast MotoGP 'Por Orejas' de MotorsportNetwork, para debatir sobre todo lo sucedido el pasado fin de semana en el nuevo y controvertido nuevo circuito del Balaton Park, donde se vieron algunas caídas escalofriantes, sobre todo una de Pedro Acosta en la que su moto acabó impactando contra un cámara de televisión; y la de Enea Bastianini en la carrera del domingo, cuando el italiano se fue al suelo y se arrastró cruzando toda la pista, mirando aterrorizado hacia atrás como le venían el resto de motos a toda velocidad. Peligrosa o no, la pista húngara, ya bautizada como el 'Balaton Marc', se convirtió en el 23er. circuito en el que Marc Márquez lograba una victoria del campeonato del mundo, lo que le convierte ya en el tercer piloto de la historia que ha ganado en más escenarios diferentes. Además, lo hacía con una superioridad tan evidente que parece que lo haga a medio gas. Mientras Marc ya puede hacer números pensando en tener una primera bola de campeonato en Misano, dentro de tres semanas, el resto de Ducati, sobre todo las de Pecco y, también de alguna manera Alex Márquez, tercero y segundo del campeonato respectivamente, no acaban de seguirle el ritmo, lo que contrasta con el crecimiento de Aprilia y KTM, con un segundo puesto estelar del joven Pedro Acosta, que firmó su mejor carrera del año confirmando una progresión impecable desde que se olvidó de los cantos de sirena del VR46 para adentrarse en su equipo. Por su parte, en Noale están de enhorabuena, a la temporada brillante de menos a más de Bezzecchi, se suma ahora un Jorge Martín que, recuperado de sus lesiones y centrado en su actual equipo, dio ya el primer aviso de que está preparado cada vez más. Honda y Yamaha también merecen, como la cara y la cruz del fin de semana, una buena porción del debate de esta semana, sin olvidarnos de la extraordinaria primera victoria en la categoría de Moto2 de David Alonso, uno de los pilotos con mayor talento y futuro del paddock del campeonato del mundo.
Inician la entrega de medicamentos en hospitales del IMSS-Bienestar Cierre total en el Arco Norte en el tramo Atitalaquia–Apaxco por incendio de tractocamiónAlemania no reconocerá por ahora al Estado PalestinoMás información en nuestro podcast
El aplastante dominio de Marc Márquez en el Mundial de MotoGP vivió un nuevo capítulo en Austria, donde el de Ducati ganó las dos carreras y sumo su sexto doblete consecutivo. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez dejaron atrás el parón estival del campeonato del mundo de MotoGP para debatir sobre una nueva exhibición de Marc Márquez en el Gran Premio de Austria, donde sumó un nuevo '37', el noveno de la temporada y sexto consecutivo, lo que le deja, prácticamente, sin rivales cuando aún falta nueve rondas para concluir la temporada. En esta ocasión, tanto Alex Márquez en la sprint, como Marco Bezzecchi al principio de la carrera larga y Fermín Aldeguer en las últimas vueltas, intentaron ponérselo dificil a un Márquez que, desde fuera, da la impresión de tener siempre unas décimas guardadas en al manga para sacarlas en caso de necesidad. Contra las cuerdas está Pecco Bagnaia, el que fuera bicampeón de MotoGP en 2022 y 2023 y que no encuentra la forma de responder a su nuevo compañero de equipo en Ducati. El italiano ya no solo es que no pueda aguantar la embestida de Márquez, es que ha perdido completamente el rumbo. Yamaha y su desastroso fin de semana, ocupando las últimas cuatro posiciones, abarca una buena parte del podcast, en el que Alberto Gómez recordó el GP de Austria de 2018, cuando el responsable máximo de la casa de Iwata en las carreras, el ingeniero Kouji Tsuya, tuvo que salir a pedir perdón a Valentino Rossi y Maverick Viñales por el pobre rendimiento de la moto nipona. Siete años después, las cosas en Yamaha siguen en un punto sin retorno la paciencia de Fabio Quartararo tiene un limite y más ahora que ya ha resuelto su vida a nivel económico y busca volver a tener una moto para ganar. En ese punto Uri Puigdemont apunta a que seria un sueño ver juntos en el equipo oficial de Ducati al francés junto a Márquez. Pero cuidado, Fermín Aldeguer, en su año de debut, viene con fuerza y pidiendo paso. El murciano está bajo contrato de la fábrica italiana y cada semana que pasa demuestra que tiene algo especial como piloto. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Morante de la Puebla sufre una cornada grave en el muslo derecho en la segunda corrida de la Feria de la Peregrina de Pontevedra. El torero sevillano, cogido por el primer toro de la tarde de la ganadería de Garcigrande, es operado en el Hospital Quirón de la ciudad gallega, donde está ingresado. Sin Morante en el ruedo, Daniel Luque cuaja una gran tarde y sale a hombros por la Puerta Grande. Orejas para Juan Ortega y Pablo Aguado en el cierre de la temporada de verano de El Puerto de Santa María. Trofeos para Antonio Ferrera, El Fandi y Manuel Escribano en la primera corrida de la Feria de la Albahaca de Huesca. Tertulia con Federico Arnás y Álvaro Rodríguez del Moral sobre el percance de Morante y el rifi-rafe entre Morante y Roca Rey del sábado en El Puerto de Santa María. Escuchar audio
Diego Molano, presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), está en el ojo del huracán por cuenta de un comentario machista ante el Concejo de Bogotá, en la que comparó a la ETB con una "madre soltera que cambia de padrastro cada cuatro años". En diálogo con Mañanas Blu se refirió a la controversia y pidió disculpas de nuevo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta semana no abundaron los errores graves, pero sí recibimos un #JalónDeOrejas que, aunque estuvo algo orquestado, merecía atención. Se nos acusó de desviar el tema de fondo del discurso del presidente Petro de la semana pasada en nuestro editorial, pero respondimos como toca: haciendo periodismo, contextualizando la información y contrastando las cifras.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/redaccion-al-desnudo--4087144/support.
El líder destacado del campeonato del mundo de MotoGP, Marc Márquez, asestó un nuevo hachazo a sus rivales al completar su quinto pleno consecutivo imponiendo en las dos carreras del GP de la República Checa. Pese a que la ventaja de Marc Márquez al frente del Mundial ya era sideral antes de llegar a Brno, este pasado fin de semana por primera vez en toda la temporada, el corredor de Ducati admitió: "Queda mucho pero ya solo yo puedo perder el título", dando por hecho que la novena corona, séptima en MotoGP, ya no se le escapa. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez analizan en esta nueva entrega del Podcast de MotoGP 'Por Orejas' todo lo que sucedió en el GP de la República Checa celebrado el pasado fin de semana en Brno, en el que Márquez volvió a demostrar su dominio absoluto, logrando su quinto doblete consecutivo y consolidando una ventaja de 120 puntos sobre su hermano Álex en el campeonato A pesar de que la carrera aparentemente fue tranquila, Marc tuvo que gestionar de forma estratégica su ritmo, llegando el sábado en la sprint incluso a dejarse pasar sin perder el control de la situación. Su rendimiento fue impecable tanto el sábado como en carrera el domingo. Uno de los temas más discutidos fue la polémica generada por los problemas con las presiones de los neumáticos. El sábado se observaron anomalías en los niveles que afectaron el rendimiento de varios pilotos, aunque el domingo no se repitieron. Sin embargo, se cuestionó la falta de acción por parte de Michelin y la negativa de los fabricantes a introducir un nuevo neumático tras las pruebas realizadas en Aragón, lo que generó críticas sobre si se anteponen intereses propios a la seguridad y al espectáculo. El regreso de Jorge Martín también fue uno de los focos de interés del fin de semana. El piloto madrileño reapareció con Aprilia tras una larga baja por lesión, logrando una sólida séptima posición y entrando directamente en la Q2. Su rendimiento fue interpretado como una especie de pretemporada anticipada, con una adaptación rápida a la nueva moto. Elogio merece la estrategia de Aprilia, que está apostando fuerte por su futuro con Martín y Marco Bezzecchi, el italiano que está completando una temporada extraordinaria. Por otra parte, Joan Mir que consiguió su mejor clasificación del año con una quinta posición en parrilla con la Honda, volvió a sufrir un accidente cuando Alex Márquez le tiró en la segunda vuelta, admitiendo el de Gresini su responsabilidad. Un episodio de mala suerte que no debe esconder que el momento de Honda siendo preocupante al no poder estar al nivel de sus competidores. Otro tema interesantes es la renovación de Luca Marini por un año más con Honda, un movimiento que podría abrir espacio a nuevas incorporaciones para 2027, y que para entonces el equipo japonés tendrá las dos plazas libres en su equipo oficial. Finalmente, se mencionó el debate en torno a las especificaciones de las Ducati y la posibilidad de que algunos pilotos estén usando motores distintos a los homologados, lo que genera controversia en cuanto al reglamento. Además, se analizó el posible salto a MotoGP de jóvenes talentos como Diego Moreira, recordando la importancia de que lleguen al máximo nivel con madurez y preparación suficiente. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Accede al grupo de O.G's, porras, y muchas otras ventajas: - Patreon: https://www.patreon.com/massiveball Número de teléfono Línea Caliente: +34 621 09 32 04 ¿Quieres anunciarte en este podcast? Mándanos un email a massiveballoficial@gmail.com Twitter: @massiveball https://x.com/MassiveBall NUEVO PATROCINADOR: Rioja Creativa https://riojacreativa.com/ ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/583803
Accede al grupo de O.G's, porras, y muchas otras ventajas: - Patreon: https://www.patreon.com/massiveball Número de teléfono Línea Caliente: +34 621 09 32 04 ¿Quieres anunciarte en este podcast? Mándanos un email a massiveballoficial@gmail.com Twitter: @massiveball https://x.com/MassiveBall NUEVO PATROCINADOR: Rioja Creativa https://riojacreativa.com/ ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/583803
La doble victoria de Marc Márquez en su circuito talismán, el de Sachsenring, sirven de prólogo del interesante debate en torno a un GP de Alemania en el que la Ducati #93 ganó a medio gas. El líder del campeonato del mundo salió aún con mayor ventaja tras sumar su cuarto '37' consecutivo, con victoria el sábado en la Sprint y el domingo en la carrera larga en Alemania, igual que hizo en Aragón, Italia y los Países Bajos, dejando el campeonato prácticamente visto para sentencia, ya que ahora Marc Márquez, con 344 puntos, aventaja en 83 al segundo de la general, Alex Márquez, y en 147 al tercero y gran 'desaparecido' Pecco Bagnaia. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez debaten esta semana en el Podcast MotoGP 'Por Orejas', sobre todo lo ocurrido en Sachsenring, y también de la esperada reaparición, el próximo fin de semana en Brno, del actual campeón y piloto de Aprilia, Jorge Martín. El español no lo va a tener fácil ni mucho menos. Por un lado tendrá que adaptarse a una moto nueva, hacer pretemporada mientras corre y competir con un Marco Bezzecchi que está a un gran nivel y que en Sachsenring fue quien más difíciles puso las cosas a Marc, sobre todo el sábado. Durante el podcast, del dominio de Márquez la discusión resalta el impresionante desempeño del piloto, señalando su capacidad para gestionar las carreras con un margen significativo de seguridad. Su dominio es evidente con victorias y récords, sugiriendo que podría superar los récords de Valentino Rossi en el futuro. Punto importante fueron las condiciones de carrera y estrategia, con un Márquez mostrando moderación para evitar riesgos innecesarios. Se enfatiza su enfoque estratégico, gestionando su ritmo, tomando riesgos calculados solo cuando lo necesitó en la sprint del sábado. Uno de los aspectos más interesantes del podcast es el impacto del desempeño de Márquez en otros pilotos y equipos, particularmente Ducati y sus corredores. Se exploran las dinámicas psicológicas y competitivas dentro de los equipos, destacando la presión sobre otros pilotos para mantenerse al ritmo de Marc. Se proporcionan ideas sobre los aspectos técnicos del deporte, incluyendo el papel de los pilotos de prueba y la influencia de diferentes marcas de motocicletas en la competencia. La conversación también profundiza en las dinámicas internas de los equipos y los desafíos que enfrentan para adaptarse al dominio de Márquez. También se especula sobre el futuro de MotoGP, considerando el potencial de Márquez para seguir rompiendo récords y las implicaciones para otros pilotos y equipos. También se discute la necesidad de decisiones estratégicas por parte de otros fabricantes para seguir siendo competitivos. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Saúl Jiménez Fortes y Fernando Adrián salen a hombros en la 9ª y penúltima de abono de San Fermín, donde Ginés Marín corta una oreja en la corrida de La Palmosilla. Álvaro Serrano gana el Circuito de Novilladas de Madrid en la final mano a mano ante Julio Méndez en San Martín de Valdeiglesias, marcada por la ausencia de Sergio Rollón, gravemente herido ayer en la final a 3 del certamen. Tanto Rollón, ingresado en el Hospital Universitario de La Paz de Madrid, como Rafaelillo, en el Hospital Universitario de Navarra tras cogida en Pamplona, en la UCI. Clarín habla con sus respectivos apoderados, Luis González y Ricardo Agüín El Molinero, para conocer la última hora. Escuchar audio
Marc Márquez volvió a completar un fin de semana perfecto, recogiendo los máximos puntos posibles, en una pista que no le era propicia y en la que ni siquiera fue el más rápido, pero sí quien mejor gestionó las carreras. Mientras las polémicas repiqueteaban de fondo en el paddock de Assen, Marc Márquez levitó por encima de todo y de todos, incluso de la historia de 'La Catedral', que cumplía 100 años de historia de carreras en la región y 76 desde que el campeonato del mundo piso por primera vez el circuito, para llevarse un nuevo pleno al 37, el segundo consecutivo, que le disparan al frente de la general dirección a su noveno título mundial, séptimo de la máxima categoría. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova, Alberto Gómez y el gran Emilio Pérez de Rozas, se reúnen una vez más en torno al Podcast MotoGP 'Por Orejas', que en esta nueva entrega analiza y debate el plano deportivo y otras muchas circunstancias que se vivieron el Assen. Como en Mugello, donde hacía 11 años que no ganaba, Márquez se apoderó del control de las carreras, sin ser el más rápido y en un circuito que no es de los que le gustan. Pese a no salir en primera final de parrilla, algo extraño esta temporada, Marc sabía perfectamente dónde era más fuerte que el resto y en esos puntos consolido el paso de las vueltas sin que nadie pudiera acercarse lo suficiente como para inquietarle. El enorme control y la abismal superioridad que está demostrando Márquez contribuye a que el entorno del campeonato avive los pequeños incendios hasta convertirlos en auténticas polémicas. El sábado fue Alex Márquez, segundo de la general y el primero (destacado) de lo mortales, quien estuvo a rueda toda al Sprint de Marc, sin poder intentarlo ni una sola vez. Una dificultad que muchos interpretaron como una debilidad de Alex, acusándole de no querer atacar a su hermano. La teoría cogió vuelo y hasta Marc tuvo que salir el domingo a rebatirla, después de que Marco Bezzecchi, seguramente el piloto que más ganas le tiene a Marc de la parrilla, fuera 20 vueltas a rebufo del catalán, sin que pudiera ni siquiera mostrarle su neumático delantero una sola vez. "Hay que respetar a los pilotos de MotoGP, todos quieren ganar", cortó Márquez el debate. Lo que sigue abierto es el futuro del actual campeón del mundo, Jorge Martín, que tras unas semanas de tenso silencio, volvió a la palestra, primero con unas declaraciones de su representante, Albert Valera, asegurando que el piloto era libre para la temporada 2026, y en cadena, apariciones de Alberto Puig, de Honda, el CEO del Mundial, Carmelo Ezpeleta, y el jefe de Aprilia, Massimo Rivola. Pero como en los buenas novelas de intriga, el bombazo del podcast llega casi al final, cuando se debate sobre otro tema candente desvelado en Assen, el hecho de que la máxima leyenda de MotoGP, Valentino Rossi, haya dejado de seguir en redes sociales las cuentas oficiales del campeonato, una acción que viene a certificar lo que ya se veía venir hace tiempo: que Dorna ha perdido a su máximo referente para la causa. Pero cuidado, que Emilio nos desvela un secreto que os dejará con la boca abierta. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Gran actuación de Manuel Escribano en su corrida en solitario frente a 6 toros de Victorino Martín en la Feria de Hogueras de Alicante, donde ha cortado 5 orejas y ha indultado a Bohemio. Es el segundo toro de Victorino que indulta Escribano tras Cobradiezmos en La Maestranza de Sevilla en 2016. Roca Rey arrolla en la corrida extraordinaria de San Pedro en Castellón. Borja Jiménez y Manuel Diosleguarde, a hombros en Zamora. Triunfo de Esaú Fernández con los Miuras en Algeciras. Cogida de David Galván en Soria. Entrevista al torero Víctor Hernández, ingresado en el Hospital de la Princesa de Madrid por fractura de cráneo y coágulo de sangre en la cabeza tras voltereta en Torrejón de Ardoz hace una semana.Escuchar audio
La llegada de Marc Márquez al equipo oficial Ducati ha llegado ha puesto patas arriba el campeonato del mundo de MotoGP, una 'explosión' que desde dentro, el equipo italiano está gestionando de forma excelente. El fichaje del español por el equipo oficial de Bolonia ha hecho confluir tres factores que han cambiado, absolutamente, las reglas del juego: La Desmosedici es la mejor moto, tras su grave lesión Marc Márquez se ha recuperado hasta el punto de estar en igual o mejor forma física que antes de la caída y, por último, el piloto español está, mentalmente y afectivamente, en el mejor momento de su vida. El resultado es que el mejor piloto tiene la mejor arma y ya nadie duda, tras su exhibición en Mugello, donde los tres últimos años había ganado Pecco Bagnaia, que el título 2025 de MotoGP ya tiene dueño. La situación, desde fuera puede crear inquietudes y, sobre todo en redes sociales, no poca polémica, ya que Bagnaia, hasta ahora santo y seña del ducatismo, está sufriendo la llegada de Marc como lo hicieron, en el pasado, todos los que han sido compañeros del #93. En esta nueva entrega del Podcast MotoGP 'Por Orejas', Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben la visita del Director de Comunicación del equipo Ducati Lenovo de MotoGP, Artur Vilalta, con el que, durante más de una hora, analizamos lo vivido durante el fin de semana de Mugello, el gran premio más importante del año para Ducati; la superioridad absoluta de Marc y los problemas por los que atraviesa Pecco, como se viven las celebraciones en contraste con los malos momentos de uno y otro, la gestión del día a día, los grandes avances a nivel mediático y comunicativo del equipo italiano con el estreno, este año, de 'Inside', la serie que cada semana de carreras muestra las imágenes de todo lo vivido en los grandes premios, y la influencia de los rumores y comentarios, tanto de los fans como de los sensacionalismos. Los abucheos a Marc Márquez en Mugello, sobre todo el sábado, y la reacción de Davide Tardozzi defendiendo con pasión a su piloto, es otro de los temas que centran el podcast de esta semana, así como tratar de descubrir cómo es, en el día a día, el trabajo con el gran gurú de Borgo Panigale, el ingeniero estrella Gigi Dall'Igna. Todo esto y mucho más en esta nueva entrega del Podcast 'Por Orejas'. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
El anuncio de Yamaha del fichaje del bicampeón del mundo de SBK, Toprak Razgatlioglu para correr en MotoGP el próximo año con el equipo Pramac centra gran parte del debate de esta semana. El fabricante de Iwata confirmó este martes una de las noticias más esperadas y comentadas de las últimas semanas, el fichaje del piloto referencial del campeonato del mundo de las motos derivadas de serie. La llegada de un corredor con el impacto mediático que tiene el turco puede ser un acicate para la expansión de la base de aficionados a MotoGP, sobre todo en Turquía y la región. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova, Alberto Gómez se unen a Emilio Pérez de Rozas, uno de los invitados habituales del Podcast MotoGP 'Por Orejas', de Motorsport Network, para analizar el movimiento realizado por Yamaha y qué impacto puede tener, ya no solo a nivel deportivo, lo que divida claramente a los tertulianos en el podcast, como, sobre todo, a nivel de llamada mediática, no en vano Razgatlioglu es, según los que le conocen y siguen el campeonato de las motos de serie, un piloto especial con un gran seguimiento a todos los niveles. La noticia del fichaje de Toprak coincidió el mismo día en el que Ducati anunció la renovación de Nicolò Bulega para su equipo de SBK de cara a 2026 y la promoción a piloto de pruebas de MotoGP, una maniobra que, pese a no haber sido anunciada aún, va en paralelo a la decisión de la casa de Bolonia de no ejecutar el segundo año de contrato que tenía apalabrado con Alvaro Bautista, que con 40 años podría dejar el campeonato, que perdería a sus dos últimos campeones de una tacada. Volviendo a la esfera puramente MotoGP, el repaso del fin de semana de Aragón, en el que Marc Márquez ofreció una exhibición de superioridad abrumadora, deja detalles muy interesantes, tanto por lo visto y sábado como por algunos datos e informaciones que se desvelan durante la charla. El podcast termina con un acalorado debate sobre el actual momento por el que atraviesa 'el caso' entre Aprilia y Jorge Martín, que sigue persiguiendo liberarse del segundo año de contrato con la casa italiana para, seguramente, buscar una salida a otro fabricante de la actual parrilla de MotoGP. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
La tan inesperada como merecida victoria de Marco Bezzecchi en el GP de Reino Unido, abre un nuevo capítulo del serial que protagonizan dede hace varias semanas el fabricante de Noale y su teórico piloto estrella, el campeón del mundo Jorge Martín. El legendario trazado británico de Silverstone no defraudó en absoluto durante el Gran Premio del Reino Unido celebrado la pasada semana, en el que se impuso el italiano Marco Bezzecchi para convertirse en el undécimo corredor que gana en ese trazado en los últimos once eventos celebrados allí. Nadie puede quitar ni un gramo de merecimiento ni valor a la victoria de Aprilia, por más que llegara gracias a un fallo mecánico de la Yamaha de Fabio Quartararo, que lideraba la carrera con más de cinco segundos de ventaja superado el ecuador. Aprilia ganó, lo hizo con su único piloto titular sano y abrió un nuevo capítulo, o una nueva perspectiva del serial que, desde hace dos semanas, protagonizan el equipo del Grupo Piaggio y el campeón español. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben la visita de una de las máxima autoridades del paddock de MotoGP, la periodista Izaskun Ruiz, para debatir sobre esta nueva ventaja que se ha abierto en la disputa contractual entre Aprilia y Martín tras la victoria de Bezzecchi. A día de hoy nadie sabe, aún, cual es la real motivación que ha llevado al corredor a hacer uso de una cláusula que existe en su contrato y que le otorga la potestad de anular la segunda temporada, un capítulo que Aprilia entiende desactivado por la lesión de larga duración del piloto. A la espera de conocer más detalles, y sobre todo la versión de Jorge y entender si estará el próximo fin de semana en la fiesta anual de los seguidores de la marca, el 'Aprilia All Stars', que se celebra en Milán, el debate se cierne en torno a especulaciones apoyadas, con más o menos solidez, por los comentarios de los pilotos y voces del paddock durante el fin de semana británico. Allí también se vivió la tercera caída de Marc Márquez en un domingo de carrera, salvado milagrosamente por una bandera roja que propició una resalida con la parrilla al completo, incluidos Marc y Alex Márquez, Franco Morbidelli, Aleix Espargaró y Enea Bastianini, que se habían caído antes de acabar la tercera vuelta de la primera salida. Para Marc, acabar tercero en Silverstone y escaparse en el liderato del Mundial en una carrera en la que Pecco Bagnaia volvió a fallar sumando un nuevo cero en domingo, no fue un buen fin de semana. "He salvado los muebles, pero me he vuelto a caer", advirtió a Ducati de los problemas de la GP25. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
El joven talento murciano que debuta esta temporada en la categoría reina del campeonato del mundo de MotoGP, mostró sus credenciales en Le Mans con un increíble doble podio. Fermín Aldeguer se presentó como novato en la categoría mayor bajo contrato de Ducati y con una GP24 del equipo Gresini Racing, ocupando, nada menos, la plaza que dejó vacante el campeonísimo Marc Márquez cuando se fue, a principio de este curso, al equipo oficial de Bolonia. Tras unos primeros grandes premios de tanteo, el murciano empezó a demostrar sus enormes cualidades como piloto, las mismas que llevaron a Gigi Dall'Igna a asegurarse su fichaje a finales de 2023, un año antes incluso de su llegada a MotoGP. El fin de semana del Gran Premio de Francia, en Le Mans, una de las pistas más complicadas del calendario, Aldeguer destapó el tarro de las esencias para lograr el sábado su primer podio al sprint, por detrás de Marc Márquez y Alex Márquez, con los que entrena y mantiene un excelente relación, rubricando un fin de semana de ensueño el domingo, al remontar hasta el tercer escalón del podio con un adelantamiento final a su enemigo íntimo Pedro Acosta. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben en esta nueva edición del Podcast de MotoGP 'Por Orejas', la visita de Fermin Aldeguer, con el que comentan y repasan la temporada y todo los sacrificios que tuvo que pasar hasta llegar hasta aquí. El murciano no de deja nada en el tintero en una entrevista sincera y honesta en la que nos explica cuál es su "plan". No te pierdas, tampoco, la última hora del 'caso' entre Aprilia y Jorge Martín, una disputa que sigue en punto muerto, al menos de puertas para afuera, ante el tajante 'sin comentarios' del fabricante de Noale. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
La exclusiva adelantada por Motorsport.com protagoniza el debate de esta semana tras el Gran Premio de Francia celebrado en Le Mans. Aunque Johann Zarco, el veterano piloto local, fue el gran protagonista de la caótica carrera celebrada el domingo en condiciones extremas, y Marc Márquez, pese a ser segundo, el gran 'vencedor', al disparar su ventaja en la general sobre Alex Márquez y Pecco Bagnaia, la gran bomba del fin de semana se estaba gestando en los despachos del paddock, donde Jorge Martín, el campeón del mundo de 2024, comunicó a su nuevo equipo, Aprilia, que se acogerá a una cláusula de su contrato que le permite quedar liberado de éste para 2026. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez debaten en esta nueva edición del Podcast MotoGP 'Por Orejas' en torno a la noticia del año, con uno de los invitado habituales del espacio, el maestro de maestros Emilio Pérez de Rozas. Tras haber estado el fin de semana en Le Mans y haber vivido desde muy cerca el desarrollo de los acontecimientos, durante el debate del podcast se van desgranando todos los detalles en torno a esta cláusula del contrato de Martín y Aprilia, los motivos que han podido llevar al corredor a ejecutarla, las alternativas que maneja y el papel del equipo propiedad del Grupo Piaggio, una de las empresas más grandes de Italia que, con toda seguridad, no se va a quedar de brazos cruzados viendo como un piojo que, apenas, se ha subido a la moto, se libera de un compromiso que, inicialmente, se cumple a final de 2026. Aunque ciertamente la postura del corredor acogiéndose a la cláusula puede se chocante, también es cierto que Aprilia se ha acogido a otras cláusulas que le liberan de pagar al piloto por sus ausencias debido a las lesiones que le han impedido, hasta ahora, competir con una moto que ni está para luchar por los podios, ni mucho menos, pelear por el campeonato del mundo. Durante el podcast, los tertulianos analizan también la caótica carrera del domingo, declarada flag to flag por la lluvia que cayó antes y durante los primeros compases, con bandera roja y dos salidas, además de múltiples cambios de moto y sanciones con doble vuelta larga por el nuevo reglamento, y que acabó con un histórico triunfo de Zarco, con Márquez segundo por delante de un Fermín Aldeguer que hizo doble podio el fin de semana y que ha llegado para quedarse. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Andrés Amorós analiza la corrida de Victoriano del Río de la Feria de Sevilla con Perera, Roca Rey y Juan Ortega. La Feria de Abril sevillana, que este año se está desarrollando en mayo, está dando sus últimos coletazos y cada día deja momentos memorables. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de Federico, Andrés Amorós ha contado lo sucedido en la corrida de Victoriano del Río en la que destacó un nombre propio: Andrés Roca Rey. El matador de toros peruano y una de las principales figuras del toreo actual cortó dos orejas y se quedó cerca de abrir la Puerta del Príncipe en su primera participación en el serial sevillano de 2025. Se colgó el cartel de No Hay Billetes en una tarde en la que también trenzaron el paseíllo Miguel Ángel Perera y Juan Ortega. Amorós ha contado que "ayer era día de fiesta en Sevilla para que los sevillanos pudieran ir a la Feria" y eso supuso "un récord de gente" en un "año fresco, con nada de calor". Los toros de Victoriano del Río salieron "muy nobles, algunos un poquito flojo, pero nobilísimos" y "Miguel Ángel Perera no cortó orejas, pero confirmó que está en un gran momento, muy poderoso y muy bien". Sobre Juan Ortega ha dicho que "lo esperan en Sevilla y lo siguen esperando porque da algunas verónicas con arte y algún doblón muy bonito, pero no cuaja una gran faena y se despide de la Feria con dos silencios". "Bueno, pues habrá que seguir esperando", ha añadido el cronista.Roca Rey, cerca de la Puerta del Príncipe Andrés Amorós ha dicho que Roca Rey "tuvo muchísima suerte porque le tocó un lote directamente de Puerta del Príncipe, pero lo aprovechó dentro de su estilo. Lo aprovechó plenamente". "Lo que pasa es que a los más exigentes sevillanos ese estilo de Roca Rey no es el que les gusta más", ha explicado Amorós que ha insistido en que el peruano tuvo un "lote estupendo". "Ya en el primer toro cortó las orejas claramente porque era nobilísimo y le hizo de todo, por la derecha, por la izquierda, toda clase de muletazos y, claro, era de prever que en el último bastaba con una oreja" para abrir la Puerta del Príncipe. "Le salió un toro todavía mejor y lo toreó también bien, pero el toro se acabó pronto y se rajó. Lo que pasó es que él, que ahora ha recuperado el sitio con la espada, ayer, en el momento decisivo, en el sexto toro, falló porque pincho y perdió la Puerta del Príncipe simplemente por la espada. Pero ha quedado muy bien dentro de su estilo y confirma claramente que es el torero más taquillero y al que la gente sigue más", ha contado Amorós. El cronista ha lamentado la presencia de "un público de feria, un público muy festero" que "para pedir la oreja hay gente que no la pide aplaudiendo o sacando el pañuelo, sino que se llevan los dedos a la boca dando unos pitidos. Eso no era el público de Sevilla ni debe serlo".El final de la Feria de Sevilla 2025 Este jueves, viernes, sábado y domingo llega la traca final de la Feria de Sevilla de esta temporada con primeras figuras y buenos toreros. Andrés Amorós ha recordado que "hoy jueves hay un cartel un poquito menos brillante" en el que "va a torear un torero que para el gran público a lo mejor no es tan conocido, pero que es muy buen torero clásico: Diego Urdiales". Ha recordado que "a Curro Romero, cuando le preguntaron ¿Quién le te gusta? ¿Cómo torea? Dijo que Urdiales, que torea con un estilo clásico". El cronista ha dicho que es "muy bueno" y que aunque no tenga "un gran éxito seguro que algunos pases buenos va a dar". Al matador de toros le acompañan Sebastian Castella y Pablo Aguado y lidiarán un encierro de Juan Pedro Domecq. De la corrida del viernes ha dicho que es "un gran cartel" y que puede ser "un día tremendo" porque "vuelve Morante de la Puebla con Daniel Luque nada menos, y con Tomás Rufo, que sabes que de los jóvenes es uno de los mejores. O sea que el viernes es una corrida muy muy importante, pero también te recuerdo que el viernes empieza la de San Isidro, porque es que este año se solapan. Y claro, pues no se puede estar en los dos sitios a la vez". Los tres matadores de toros lidiarán toros de Garcigrande. Amorós ha comentado que el sábado es "la segunda corrida de Roca Rey" además de "la despedida de Cayetano" de la plaza de Sevilla junto a David de Miranda y toros de El Parralejo. El domingo se pone el broche final con la tradicional corrida de Miura con Manuel Escribano, Pepe Moral y Esaú Fernández. Una corrida que se televisará en abierto para todo el mundo por Canal Sur como se podrá ver en TeleMadrid la Feria de San Isidro al completo. Para Amorós es "la forma por la que muchísima gente conoce el mundo de los toros y se aficiona".
La victoria de Alex Márquez el pasado domingo en Jerez para recuperar el liderato del campeonato del mundo y, sobre todo, la forma en que la cocinó durante todo el fin de semana y sobre la marcha en la carrera, demuestran que el piloto de Gresini, a sus 29 años y en su sexta temporada en la clase reina ha alcanzado su mejor nivel y, como también hizo en Moto3 y Moto2, cuando llega arriba ya es muy complicado bajarle de ahí. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben en esta nueva edición del Podcast MotoGP 'Por Orejas' de Motorsport Network la ya habitual visita de Emilio Pérez de Rozas, uno de los más experimentados periodistas que siguen el campeonato del mundo y uno de los mayores conocedores de la familia Márquez, para analizar el fin de semana de Jerez, la quinta parada del calendario 2025 y, seguramente, la muesca que le falta a Alex para confirmar que puede convertirse en uno de los grandes. Le faltaba esa victoria para acabar de creérselo y sacarse de encima la mochila que significaba no haber ganado nunca una carrera de MotoGP, desbloqueada esa pantalla y culminada la progresión, Alex se ha convertido, ahora mismo, en la gran alternativa y principal rival de su hermano Marc Márquez en la lucha por el campeonato, sobre todo ante el momento de colapso que vive un Pecco Bagnaia que ya no solo es incapaz de medirse con Marc, es que no puede con Alex y, el domingo, no pudo ni con la Yamaha de Fabio Quartararo. Precisamente el podio del francés también ocupa una parte del debate del podcast de Motorsport.com, un fin de semana impecable el de Quartararo, consiguiendo la pole y certificando una actual estelar el domingo en carrera. Todo ello a las puertas del GP de Francia la próxima semana que, tras este resultado, va a ser una fiesta por todo lo alto. Ahora solo falta entender si la mejora de la Yamaha fue puntual o se puede mantener en el tiempo. Lo mismo podemos entender de la progresión de Maverick Viñales y la KTM. Tras el segundo puesto de Qatar, anulado por incurrir la norma de las presiones, se dijo, incluso por parte de pilotos de KTM, que había que esperar para ver si estábamos ante la posibilidad de que 'una flor no haga verano', pero el de la Costa Brava se reafirmó ya como el mejor piloto de la fábrica, el más rápido y el que mejor se entiende con la RC16. La operación de síndrome compartimental de Pedro Acosta y el aperturismo en el paddock por parte de Honda, cierran el podcast. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
¡Atención, atención! ¡Paren las orejas, que hoy celebramos a los reyes del hogar! ¡Sí, esos que brincan, gritan, lloran y comen como si el refri fuera bufet libre! ¡Feliz Día del Niño, raza!See omnystudio.com/listener for privacy information.
Entrevista a Beatriz Álvarez, del Club Financiero y Social
El fin de semana de Qatar, con la tercera victoria de Marc Márquez en cuatro carreras, y el dramático accidente de Jorge Martín, que estará una buen temporada de baja, centran la entrada 125 del Podcast de MotoGP 'Por Orejas'. Mientras Marc Márquez cocinaba a fuego lento con su brillante gestión de los neumáticos la tercera victoria de la temporada con el equipo oficial Ducati, y la primera en ese escenario desde 2014, en la parte trasera del pelotón, el campeón de 2024, Jorge Martín, que reaparecía esta temporada tras una lesión, sufría una caída que puso los pelos de punta a los aficionados, ya que una vez en el suelo Fabio Di Giannantonio golpeó con su neumático delantero el casco y el costado del cuerpo del español, que ha vuelto a lesionarse y estará, como mínimo, dos meses más lejos de los grandes premios. Martín se lesionó en la pretemporada, dos veces, y no pudo correr los tres primeros grandes premios del año. Su equipo pidió hacer una prueba antes de su reaparición, un cambio de reglamento que el resto de fabricantes desestimó. Para tirar de ese hilo, Uri Puigdemont, Germán García Casanova y Alberto Gómez reciben a Emilio Pérez de Rozas en una nueva edición del Podcast de MotoGP 'Por Orejas', que llega ya a su capítulo 125 esta semana. El debate se centra en quién y cómo se marca la línea de si un piloto es apto para poder competir al manillar de estas máquinas tan poderosas y exigentes físicamente. Si Martín, tras cinco meses sin competir y, prácticamente, subirse a una MotoGP, podía afrontar con garantías las exigencias y la dureza de un fin de semana de carreras. Y si esa línea debe marcarla el doctor o el propio piloto. Es urgente revisar la norma e implementar soluciones para los pilotos que vuelvan a la competición tras una baja larga por lesión, ya sea en forma de test o limitando su reaparición a tomar parte en los entrenamientos, pero no en la carrera. De momento, el resultado es que el campeonato vuelve a perder a su campeón en defensa y Aprilia vuelve a quedarse sin su piloto de referencia, con lo que ello supone tanto para el fabricante como para el corredor. El que no tuvo ningún problema en Qatar para llevarse una nueva e incontestable victoria fue Marc Márquez. El de Ducati está en un momento de forma imponderable, haciendo confluir al mejor piloto con la mejor moto, una fórmula condenada a un éxito tan apabullante que, no son pocos, los que piensan que Marc puede batir este año su propia marca de victorias en una sola temporada. Además de eso, en Qatar Ducati pudo comprobar que ni en una pista en la que pensaban que su nueva estrella iba a sufrir y que Pecco Bagnaia podía tener alguna ventaja, la diferencia entre ambos es aplastante. La impresionante carrera de Maverick Viñales, segundo en la meta, privado de un luchadísimo podio debido a la normativa de las presiones de los neumáticos, enciende, también, el debate en el podcast, con una clara tendencia a la injusticia del reglamento y la necesidad, también en este caso, de hacer una revisión del mismo. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
El carrera del GP de las Américas tuvo dos caras bien diferenciadas, los 15 minutos antes de que se apagara el semáforo, y los 15 siguientes, creando un caos y un dramatismo pocas veces visto en un circuito. El fin de semana que debía coronar a Marc Márquez como rey absoluto de Austin y de la temporada 2025 de MotoGP, acabó con el español cometiendo el primer error grave del año y sumando, por tanto, el primer cero, lo que aplanó el camino de Pecco Bagnaia hacia su primera victoria y, sobre todo, propició que Alex Márquez, tras seis segundos puestos en tres findes de semana, sea el nuevo líder del campeonato del mundo de MotoGP. Uri Puigdemont y Alberto Gómez, desde Austin, se unen a Germán García Casanova en un Podcast de MotoGP 'Por Orejas', el #124, a tres manos, para intentar poner luz a todo lo que sucedió durante el cuarto de hora antes de comenzar la carrera. Desde que los pilotos salen de boxes cuando se abre el pit-lane para la vuelta de reconocimiento, denominada 'Sighting lap', que hay diferenciarla de la posterior 'Warm Up lap', la que se hace justo antes de empezar la carrera, hasta que, faltando 3 minutos para arrancar esa vuelta de calentamiento, Marc Márquez decidió irse corriendo a pie de la parrilla, abandonando en ella su Ducati configurada para mojado, con la intención de cambiarla por la de seco, que estaba en el box. Una maniobra muy estudiada y preparada por el piloto cuando se dio cuenta de que no iba a llover más, que la pista se estaba secando, y que su moto con puesta a punto de lluvia no iba a servirle. Muchos pilotos, más de una decena, le siguieron sin saber muy bien los motivos de Marc para abandonar la parrilla, pero sin dudar en ningún momento que la maniobra del 93 era la buena, seguro. Eso creo un caos y una confusión que forzó una bandera roja, anulando todo lo sucedido hasta ese momento y librando a Marc de cualquier sanción. Los perjudicados fueron los pilotos que, adelantándose a los acontecimientos, habían apostado por ir a la parrilla con una moto de seco, solo Brad Binder, Enea Bastianini y el debutante Ai Ogura. Una valentía y visión que no les valió para nada con la bandera roja, que propició un nuevo proceso rápido de salida con todos los pilotos en su posición de parrilla y con moto de seco. En el plano deportivo, la caída de Marc, la victoria de Pecco y, sobre todo, la impresionante temporada que está protagonizando Alex Márquez completan el 'Por Orejas' post GP de las Américas. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Morante de la Puebla vuelve a los ruedos en Almendralejo más de 200 días después y sale a hombros por la Puerta Grande acompañado por Emilio de Justo y Borja Jiménez. Daniel Luque triunfa en la Feria de la Magdalena de Castellón tras sobreponerse a las fuertes rachas de viento en su mano a mano con Tomás Rufo. Orejas para David Garzón y Álvaro Burdiel en la segunda corrida de la Copa Chenel en Torres de la Alameda. Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, defiende la fiesta de los toros en una novillada en Montoro. Pedro Corbalán, consejero delegado de Planifica Madrid, resuelve dudas sobre el proyecto de las obras para la rehabilitación y modernización de la plaza de toros de Las Ventas.Escuchar audio
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================29 de MarzoLa belleza externa viaja en tren bala«Engañosa es la gracia, y vana la hermosura, pero la mujer que teme a Jehová, esa será alabada» (Proverbios 31: 30).Querer ser bella eternamente es lo que ha llevado a mujeres bonitas, empresarias, diseñadoras de modas, artistas, cantantes, por mencionar algunas, a la sala de cirujanos plásticos. Con los años, los tratamientos de belleza no han sido favorables para ellas, pues sus rostros lucen apagados y lejos del ideal de belleza de Hollywood. El objetivo de ser cada vez más bella para sobrevivir y sobresalir en el mundo del espectáculo se ha convertido en un sueño interminable para algunas mujeres, tanto que han olvidado de dónde viene la verdadera belleza.El problema es que esa tendencia ha llegado a todos los niveles sociales y las mujeres invierten cuantiosas sumas de dinero con el firme propósito de mantener la lozanía de la piel de su rostro. Sin embargo, la belleza exterior no dura para siempre, se esfuma, se va en tren bala. Lo único que verdaderamente perdura es la esencia de un carácter agradable, de una cálida sonrisa, de una auténtica persona. No es malo sentirse bonita, pues si alguna se sintiera fea, estaría en grave peligro de una baja autoestima. Lo malo está en la raíz de la belleza, cuando una mujer solo quiere verse bonita por fuera, pero dentro de ella circulan sentimientos negativos.Para tener la verdadera belleza del ser interior, no es necesario pasar horas frente al espejo, sino frente a la Biblia. No es necesario gastar cuantiosas sumas en productos de belleza, sino gastarnos en el servicio a los demás. No es necesario inyectar sustancias en el rostro, basta con inyectar cada mañana una porción del Espíritu Santo. No es necesario usar prendas de costos exuberantes, basta con revestirnos del manto de justicia.Hoy quiero invitarte a que entremos juntas al quirófano divino para hacer mejoras y vernos más bellas. ¿Le dirás sí al bisturí? Retocaremos:Ojos. En ocasiones están muy grandes para ver los errores y defectos de los demás.Párpados. A veces son tan pesados que no puedo ver la necesidad de otros.Labios. Ciertas veces están listos para pronunciar juicios y herir a mi prójimo.Orejas. Ellas creen escuchar algo que realmente no era así.Querida amiga, la buena noticia es que, al pasar tiempo en consulta con el «Gran Cirujano», él moldeará nuestros peores defectos y nos hará ver realmente hermosas. Lo mejor de todo es que es gratis. La mujer que teme a Jehová siempre será alabada.
El GP de Argentina, el segundo de la temporada MotoGP, fue un calco del primero y una nueva exhibición de los hermanos Marc y Alex Márquez, que volvieron a monopolizar todas y cada una de las sesiones hasta completar otro 1-2 en Termas tanto en la sprint como la carrera del domingo. El dominio de Marc es aplastante, pero, cada vez más, la distancia entre el ocho veces campeón y su hermano Alex parece más estrecha, mientras que el italiano Pecco Bagnaia, al menos en Termas de Río Hondo, pareció perder ligeramente el pasado de los españoles, perdiendo el tercer puesto en el podio el domingo. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben en esta nueva edición del Podcast MotoGP 'Por Orejas', la visita, por primera vez, de uno de los profesionales más cercanos a Marc y Alex Márquez, el fotógrafo español Alejandro Ceresuela, más conocido por su nombre artístico: 'shooterbikes'. Alejandro es el fotógrafo personal de los pilotos de Cervera y una de las personas que forman parte del circuito intimo de los pilotos, de su núcleo duro. La gran victoria de Marc en Termas y la extraordinaria actuación de Alex, monopolizan la conversación, pero también las consecuencias de ello son tema de debate, como la entrada en crisis de Bagnaia, las señales positivas que está enviando Honda, que contrastan con el frenado absoluto de Yamaha y, sobre todo, la dificultad evidente de KTM por entregar a Pedro Acosta una moto competitiva, una situación que empieza a disparar los rumores sobre el futuro del murciano. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
La entrega 122 del Podcast de MotoGP de Motorsport Network se centra en un intenso debate en torno a la extraordinaria exhibición de superioridad de Marc Márquez en el Gran Premio de Tailandia. El fin de semana de Buriram fue una exaltación a la figura del ocho veces campeón del mundo Marc Márquez. El piloto español, tras superar una grave lesión en el brazo con cuatro operaciones y culminar 'el plan' que le ha llevado al garaje oficial de Ducati, hizo lo que, en mayor o menor medida, todo el mundo esperaba: arrasar a todos sus rivales con una doble victoria en Tailandia. La del domingo, "jugando" con el resto de pilotos, como reconoció el propio Pecco Bagnaia. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben en esta nueva entrega del Podcast MotoGP 'Por Orejas' la visita del siempre bienvenido Emilio Pérez de Rozas, un habitual del podcast y pieza fija cuando el debate se ciñe en torno a la figura de Marc Márquez. El debate se centra en el poder desatado por el corredor catalán de 32 años, y el recorrido que le queda por delante, en la temporada más larga de la historia del campeonato, 22 paradas con dos carreras por fin de semana, Marc partía como favorito, una etiqueta que se ha hecho mucho mayor tras su exhibición en Buriram. El control de la situación, la superioridad ante sus contrincantes y la forma en la que gestionó el problema de la presión del neumático delantero 'delatan' una facilidad para ganar que asusta y ya nadie duda de que podríamos llegar a la cuarta carrera de la temporada con un pleno al seis, teniendo en cuenta que las dos próximas paradas son circuitos fetiche para el español. También entra en juego en el debate la posición de Ducati, que apostó abiertamente por el fichaje de Marc y que, hasta ahora, está viendo que el acierto de su decisión es un pleno. Ahora, sin embargo, los de Borgo Panigale deben entender de qué manera pueden ayudar a equilibrar la situación con un Bagnaia que, en su séptima temporada al manillar de una Ducati, debe demostrar que sus éxitos en 2022 y 2023 no pueden ponerse en cuestión. El debate se calienta también con el fin de semana de un Pedro Acosta que se ha "buscado un mal enemigo" en la figura del #93, y en la noticia de la semana: la decisión del promotor del campeonato del mundo de no renovar su contrato con Michelin más allá de 2026, y la llegada del fabricante italiano Pirelli con un acuerdo de cinco años entre 2027 y 2031. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Atento a las tradiciones del momento y al calendario gastronómico, el cocinero Samuel Naveira, del restaurante "Muna" de Ponferrada, comparte con nosotros su receta de las Orejas de Carnaval. Es una sugerencia que nos plantea tras dar algunas pinceladas sobre el reciente cambio de carta en su propio establecimiento -una de las estrellas Michelín de la provincia de León-, ahondando en las crecientes influencias japonesas en sus platos.
Arranca una nueva temporada y con ella regresa el Podcast MotoGP de Motorsport Network, en el que debatimos sobre quiénes serán los grandes protagonistas del curso que empieza en Tailandia. Este fin de semana, tras un largo invierno, regresa la acción con fuego real en Buriram, donde el Gran Premio de Tailandia abrirá, por primera vez en la historia del campeonato, la temporada. Un año que llega cargado de alicientes y novedades, la principal, sin duda, la llegada de un Marc Márquez completamente 'renacido' al equipo oficial Ducati, así como el cambio del actual campeón del mundo de MotoGP, Jorge Martín, al equipo Aprilia. Un nuevo camino que no empezó de a mejor manera por la lesión del español que, pese a todo, estará en la línea de partida de la temporada este próximo viernes. Otras novedades importantes son la llegada de Enea Bastianini y Maverick Viñales a KTM, donde Pedro Acosta se ha convertido en la referencia. Como lo es en Yamaha, también, un Fabio Quartararo que, sobre todo en el test de Sepang, dio señales de una recuperación que llegó a empujar a Ducati a señalar la casa japonesa como su mayor rival este año. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben, una vez más, en el podcast MotoGP 'Por Orejas' de Motorsport Network, la visita de Izaskun Ruíz, la estrella televisiva de DAZN, para analizar y debatir en torno a este inicio de temporada, sobre quién es el gran favorito al título, los outsiders y el papel de Pecco Bagnaia, dos veces campeón del mundo con Ducati que ha visto como su propio equipo le metía en casa al mayor rival que pueda tener en la parrilla de MotoGP. Arranca una nueva temporada y con ella el podcast de los aficionados a MotoGP.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
🧨🧨🧨 El 2025 tiene ya más atentados con explosivos que días: 26. Y el gobierno quiere eliminar 88 (sí: 88) delitos de la detención preliminar, entre ellos, obvio, la corrupción y el crimen organizado. MIENTRAS TANTO: 🌎 Otra Misión Internacional le jala las orejas al Perú. Esta vez, la OCDE, el club de los países ricos. ADEMÁS, ESCÁNDALO: Se pierde expediente judicial de denuncia por coima en Municipalidad de Miraflores. Y... 🧢 ¿Quieres una gorra nueva, peruanísima, y de paso, apoyar un emprendedor? Conoce estos y otros emprendimientos con DESCUENTOS para ti. TAMBIÉN: Yerovi + Hernández.
El piloto de Yamaha Alex Rins, seis veces ganador de grandes premios, es el invitado de esta nueva edición del Podcast MotoGP 'Por Orejas', de MotorsportNetwork, un conversación en la que admite que "no esperaba que fuera tan difícil en Yamaha". Aprovechando que el Mundial de MotoGP atraviesa el parón invernal entre temporadas, Alex Rins, piloto del equipo de fábrica de Yamaha, pasó por el quirófano hace dos semanas para afrontar algunas mejoras físicas en el proceso de recuperación de la grave lesión que sufrió durante el GP de Italia de 2023, y que sigue arrastrando. Uri Puigdemont, Germán García Casanova y Alberto Gómez, reciben la visita del talentoso piloto barcelonés en el Podcast 'Por Orejas', en el que se sincera sobre muchos aspectos de su vida, como su alimentación, con una dieta estricta vegetariana, la operación a la que se sometió tras acabar la temporada para intentar recuperarse completamente de las lesiones sufridas el año pasado en Mugello, o el trabajo psicológico que ha tenido que llevar a cabo para ayudarle en todo el proceso de una lesión "que ha sido la más dura de toda mi vida", admite. Rins que debutó en MotoGP de la mano de Suzuki, que en 2023 corrió con LCR-Honda y que este año dio el salto a Yamaha, ha pasado por tres de los principales fabricantes japoneses, por lo que puede explicar, en primera persona, la forma de trabajar de cada uno, y también el mal momento actual de todos ellos respecto a la competencia: "Es difícil gestionar la presión de competir sin opciones de ganar", asegura. Durante la entrevista, Rins desvela los muchos problemas que ha tenido este año, el primero para él en el box oficial de Yamaha, a nivel de problemas de entendimiento con su técnico, el cambio para 2025 con la llegada de David Muñoz, procedente del VR46, y los avances que ya pudo comprobar en el test de Barcelona, celebrado el pasado 17 de noviembre. "Este año ha sido complicado a nivel de problemas", reconoce antes de explicar que "me sentí cómodo con la moto después de unos pocos ajustes2, manteniendo la motivación: "Sé que puedo llegar lejos, tengo ganas ya de volver a subirme a la moto". Rins, que pasó muy por encima del tema KTM, que puede llegar a afectar a todo el campeonato, "no tengo información clara sobre lo que está pasando, pero no estaría tranquilo", hace un paralelismo con lo sucedido con Suzuki, que abandonó el Mundial de forma inesperada. Por último, Alex desvela una verdadera bomba, al explicar que Yamaha tenía previsto "probar el nuevo motor V4 en el test que se hizo en Jerez la semana pasada, pero no estaba preparado". http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
En este nuevo episodio, nos adentramos en el mágico y entrañable mundo de los episodios navideños de series de televisión que nos marcaron. La Navidad no solo llega a nuestras casas con luces, comida y regalos, sino también con esos especiales que nos acompañan cada año y nos traen recuerdos únicos de nuestros personajes favoritos. Desde comedias icónicas hasta dramas con un toque festivo, ¡las series de TV siempre saben cómo ponernos en el espíritu navideño! Hoy, en Los de las Orejas, hablamos de cómo las series han adoptado la Navidad con episodios especiales llenos de magia, humor y, por supuesto, mucha nostalgia. A lo largo de los años, estos episodios han dejado huella en los fans y se han convertido en parte de la tradición televisiva. Algunos de los más memorables incluyen:
En la edición 119 del Podcast de MotoGP entrevistamos en exclusiva al agente del español Pedro Acosta, que tras debutar con GasGas Tech3 este año en la clase reina, dará el salto en 2025 al equipo oficial de KTM. Sin embargo, el anuncio del derrumbe financiero del fabricante austriaco ha puesto en duda la confianza que tenía el piloto en su equipo. "Nos vendieron que eran un gigante con un gran músculo económico para luchar con Ducati, pero eso no es así", asegura el representante de Acosta. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben la visita, en el Podcast MotoGP 'Por Orejas', de Motorsport Network, de Albert Valera, con el que hacen un repaso de la situación, lo que pasará en el futuro con Acosta, las supuestas ofertas que ha recibido de Ducati el corredor murciano y, por supuesto, hablamos de otro de sus representados, Jorge Martín, flamante campeón del mundo de MotoGP 2024. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Programa dedicado a la actualidad del Real Oviedo: El mal momento por el que atraviesa el equipo da mucho que comentar, abrimos cromos... mucho análisis :)
La fabulosa crisis financiera por la que atraviesa el fabricante austríaco KTM, con miles de puestos de trabajo en peligro y una deuda de tres mil millones de euros, siembra de dudas el futuro del equipo naranja en el Mundial de MotoGP. La noticia que acapara los titulares de la postemporada de MotoGP poco o nada tiene que ver con el deporte, aunque sí podría afectar a la división de carreras de uno de los cinco fabricantes que compiten en el campeonato del mundo. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben la visita esta semana en el podcast MotoGP 'Por Orejas' de Motorsport Network de Juan Martínez, ex técnico de, entre otros muchos, el equipo Ducati en MotoGP y, en la actualidad, uno de los más influyentes comentaristas de la televisión que ofrece el campeonato de las dos ruedas. Con el que fuera ingeniero de pista de Nicky Hayden analizamos, en esta nueva entrega del podcast, la bomba que ha significado para el campeonato el anuncio de la quiebra de KTM, que ha presentado concurso de acreedores, admitiendo una deuda monumental, lo que le coloca en una complicada situación que, lógicamente, puede afectar, y mucho, a los planes deportivos. Con su conocimiento del terreno, Juan Martínez analiza las opciones que se presentan ahora, así como su opinión en torno a cómo afectaran estas noticias a los pilotos bajo contrato del fabricante austriaco en la clase reina, Brad Binder, Pedro Acosta, Maverick Viñales y Enea Bastianini, que afrontan el descomunal desafío de pelear contra un rival, Ducati, que además de estar en su mejor momento, se ha mostrado inalcanzable en 2024. Malas noticias para KTM y para MotoGP, pero también lo son para la categoría de entrada al campeonato, Moto3, donde el fabricante es uno de los principales proveedores de maquinaria, sin olvidarse, por supuesto, de la Rookies Cup, una competición monomarca KTM que ha sido, en los últimos años, el principal trampolín para acceder al Mundial. Con al división de carreras separada de las ramas industriales, lo que podría 'salvar' la situación a nivel competitivo, la discusión en el podcast reflexiona, también, en torno a la ética de mantener un brazo deportivo de primer nivel cuando el puesto de trabajo de miles de personas en Austria está, ahora mismo, en un muy serio peligro. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
El Mundial de MotoGP 2024 lo ha ganado, con todo merecimiento, Jorge Martín. Pero también Ducati fue el vencedor del fair play, dejando competir hasta el final a un piloto de un equipo privado contra su propia estrella, Pecco Bagnaia, que demostró un señorío y saber estar que pocas veces se ven, a estos niveles, en el deporte de elite. El último gran premio de la temporada se celebró en el Circuit de Barcelona-Catalunya, una instalación que en menos de diez días fue capaz de asumir el critico encargo de organizar un evento de estas características tras la renuncia de Valencia por los temporales que azotaron la región, e hicieron imposible llevar adelante el tradicional evento de fin de temporada en la capital levantina. Los responsables del trazado de Montmeló, y sobre todo su personal, asumieron el reto con unos estándares de profesionalidad que solo merecen aplausos y reconocimiento. En el plano deportivo, el campeonato del mundo se resolvió de la forma esperada, con Jorge Martín rematando la faena y convirtiéndose en el primer piloto de un equipo privado capaz de ganar la corona de MotoGP. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben la siempre espléndida visita de Emilio Pérez de Rozas en la última edición post gran premio del Podcast MotoGP 'Por Orejas', de MotorsportNetwork. Un debate, como siempre, apasionado y apasionante en torno al triunfo merecido, buscado y peleado de un Jorge Martín que el tras el primer día de acción en Barcelona perdió completamente los papeles poniendo en riesgo el fin de semana más importante de su carrera, una historia que Emili cuenta con todo lujo de detalles. Y si Martín fue el gran campeón de la temporada, no lo fue menos Ducati, el fabricante italiano dijo desde principio de temporada que iba a dejar libertad para luchar a todos sus pilotos, una promesa que, nunca sabremos si se debatió la necesidad de cambiar, mantuvo hasta el final del curso, como bien demuestra que Martín se llevara el título. Y tras los dos campeones, hay que destacar al bicampeón Pecco Bagnaia, que perdiendo un campeonato en el que había conseguido ganar hasta 11 grandes premios, tuvo el aplomo y señorío para felicitar al campeón y dedicarle sus mejores palabras. La actuación de Alex Espargaró tratando de ayudar a su amigo Martín en la carrera, y la reacción al respecto de Enea Bastianini, que se jugaba un buen pico por acabar tercero del campeonato, objetivo que no puso alcanzar al impedírselo Marc Márquez con una moto muy inferior, centran otro acalorado debate entre los participantes en el podcast. El test del martes, primero de la pretemporada 2025, merece, por supuesto, el comentario y los pronósticos de nuestros expertos en un 'Por Orejas' que, como siempre, llega cargado de comentarios interesantes y la mejor información. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Jorge Martín llegará a la última cita del calendario MotoGP, el GP Solidario de Barcelona, con 24 puntos de ventaja al frente de la general, por lo que tiene en sus manos cerrar el curso ganando un título completamente merecido. El Gran Premio de Malasia quedó absolutamente en un segundo plano tras la catástrofe natural que asoló los pueblos colindantes al Circuit de Cheste, que debía ser la sede la última carrera de la temporada. Las tormentas y la lluvia que asolaron la zona estuvieron muy presentes en el paddock del campeonato, muy ligado a Valencia, no solo a través del equipo de Jorge Martínez Aspar, sino de parte de muchos pilotos y miembros de otros equipos. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez analizan en esta nueva entrega del Podcast MotoGP 'Por Orejas', de Motorsport Network, la gestión que hizo el campeonato de todo lo sucedido y que desembocó en la cancelación del GP de la Comunitat Valenciana, y la activación de un último evento solidario en Barcelona, en las mismas fechas, del 15 al 17 de noviembre, un gran premio para el que se han puesto ya a la venta las entradas, una recaudación que irá integra a los afectados por la dana en Valencia. PUEDES DONAR AQUÍ DEBAJO: https://www.gofundme.com/f/asparteamxvalenciacatastrophe En el plano deportivo, Jorge Martín puso en Malasia la guinda al pastel de la gira asiática, un periplo de cinco carreras en las que el español sumó una victoria (Indonesia) y cuatro segundos puestos (Japón, Australia, Tailandia y Malasia), desactivando la racha triunfal de un Pecco Bagnaia que pese a alcanzar las 10 victorias en 19 carrera podría, muy fácilmente, no ganar el campeonato. El crecimiento como piloto y, sobre todo, a nivel mental de Martín del paso año a este es, tal y como debaten nuestros especialistas, la piedra filosofal que ha llevado al piloto de Pramac a ser, ahora mismo, el gran favorito a la corona mundial, y con todo merecimiento, no en vano ha sabido defenderse de los ataques de Pecco, que trató de llevarle al límite en la carrera de Sepang. El arranque de la carrera, con bandera roja y resalida, y las tres primeras vueltas con hasta 15 adelantamientos entre ambos, demostraron el nivel de ambos pilotos y una superioridad aplastante respecto al resto. En Barcelona, la próxima semana, se decide el Mundial, y lo hace en un circuito diferente al que estaba previsto, en una zona como Montmeló donde correr a mediados de noviembre puede ser un handicap importante por el clima, y con una elección de neumáticos por parte del proveedor que puede convertirse en clave. La situación puede derivar en un cierto caos que puede ser un gran aliado para Bagnaia, que apurar, sin duda, las opciones hasta el final. Martín debe salir al ataque ya que el sábado, si gana la sprint será campeón del mundo matemáticamente; guardándose el comodín, si hay lío, de que dos sextos puestos le harían, igualmente, campeón 2024. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Pese a la extraordinaria victoria conseguida por Pecco Bagnaia en Buriram el pasado domingo, Jorge Martín mantuvo la situación bajo control cediendo solo 3 puntos que le permiten ya, en Malasia el próximo domingo, optar al título de forma matemática. Para ello, sin embargo, el español debería sumar 21 puntos más que el italiano en Sepang, algo que, de no mediar algo muy extraño, parece difícil que suceda, por lo que la resolución del campeonato llegará hasta la última carrera, la de Valencia dentro de dos semanas, pero con matices. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez, reciben esta semana la visita, en el Podcast MotoGP 'Por Orejas' de MotorsportNetwork, de la voz y la imagen del Mundial de MotoGP en DAZN, la incomparable e inigualable Izaskun Ruiz, con la que analizan lo sucedido en Tailandia y, sobre todo, empiezan a especular con lo que sucederá a partir del próximo viernes en Malasia. Y la sensación general de los protagonistas de nuestro Podcast de esta semana es en Sepang, seguramente, el título no quedará sentenciado matemáticamente, pero si marcará, este gran premio, la suerte de la decisión final por el campeonato; y esta vez sí los cuatro se mojan sin titubear a la hora de señalar quién es, para ellos, el gran favorito a salir campeón este año. Otro de los temas más que interesantes que se introducen en el podcast es la entrada en escena, en la lucha por las victorias, de Marc Márquez y Enea Bastianini. El italiano ganó la sprint del sábado por delante de Martín, y el de Gresini estuvo luchando por la victoria el domingo con Bagnaia, hasta que se cayó. Los dos miran por sus propios intereses y el domingo, cuando le preguntaron al italiano si iba a ayudar a Pecco en Malasia al respuesta fue un "no" rotundo. "En Malasia quiero ganar yo", dijo. Escucha el podcast si quieres saber el motivo real que mueve a ambos, sobre todo a Enea, a querer terminar terceros de la general. Eso deja solos a Pecco y Jorge en la lucha, en un momento en el que Martín está más concentrado y seguro de sí mismo que nunca, lo que ha llevado a su rival a intentar hacer el juego psicológico. También hay tiempo para hablar de uno de los episodios extraños del fin de semana, el intercambio de 'golpes' en sus declaraciones entre Márquez y el piloto de Honda Joan Mir. Por último, dedicamos una parte del podcast a hablar del título mundial de Moto2 conquistado por Ai Ogura, y el camino que ha tenido que recorrer para llegar hasta aquí. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
1049. En este #LunesPodcastero te traigo una recomendación para toda la familia: 'Las aventuras de Milton Orejas' es un podcast en el que conoceremos la historia de un vencejo llamado Milton que sufre un accidente en la cidudad de Barcelona.La buena buena suerte hace que ese percance le lleve a conocer a Mayka, una niña de 8 años con la que compartirá las aventuras que ha vivido a lo largo de todo el mundo gracias a su super poder: Escuchar atentamente.Si quieres descubrir 'Las aventuras de Milton Orejas' puedes hacerlo a través de la web de Onda Cero Podcast https://www.ondacero.es/podcast/aventuras-milton-orejas/aventuras-milton-orejas-1x01-cuando-milton-conocio-maika_202406216674fbbf901ca9000181e8fe.html_________________Te invito a descubrur 'Greal, el secreto de las ocho llaves' una ficción sonora producida por la Agencia catalana de turismo que nos llevará por un viaje en busca del Santo Grial por toda Catalunya. Protagonizada por Pol Monen y Michelle Jenner, con las apariciones de Javier Sierra, Andreu Buenafuente y Arturo González Campos, entre otros. Suscríbete a través de tu plataforma favorita entrando en: https://podcastgreal.com/_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon o comprando culquiera de los cursos de edición de audio, locución y producción musical de Hoy Grabo mediante https://alotroladodelmicrofono.com/cursoshoygrabo La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces), la voz de los indicativos es de Carmenia Moreno y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Federico y Teresa de la Cierva hablan con Estefanía Camino, creadora de Earmod, la solución contra las orejas de soplillo.
Llegamos a la recta final del campeonato del mundo con Jorge Martín ampliando su ventaja al frente de la general hasta los 20 puntos sobre Pecco Bagnaia; ¿Quién ganará el Mundial? Sin duda esa es la pregunta del millón de dólares y la que todo el mundo se hace en estos momentos. El enorme espectáculo de carrera que se vivió este domingo en Phillip Island no deja dudas de que la mejor versión de Marc Márquez ha vuelto, pero con solo tres carreras por delante y 111 puntos en juego, el de Gresini no llega a tiempo para pelear por el campeonato en su primer año con una Ducati satélite de un equipo privado. Eso nos deja, ahora mismo, a Jorge Martín y Pecco Bagnaia en la lucha, separados tras el fin de semana de Australia, por 20 puntos. El español llegaba a las antípodas con 10 puntos de margen tras el doblete de Bagnaia en Japón, pero una victoria en la sprint y el segundo puesto en la carrera larga, doblaron esa ventaja hasta los 20 con una gran premio menos por delante. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez reciben, en esta nueva edición del Podcast MotoGP 'Por Orejas', de Motorsport.com, la visita de Emilio Pérez de Rozas, cuya privilegiada visión del campeonato, junto con su destreza analítica, nos permite disfrutar de la pasión de un nuevo triunfo de Marc Márquez. Pero no solo eso, nuestros cuatro expertos se mojan y determinan quién ganará, en su opinión y bajo sus respectivos puntos de vista, el campeonato del mundo de MotoGP este año. A partir de aquí, el podcast desarrolla los argumentos de cada uno en torno al desenlace de la temporada, el papel de Ducati como garante de la igualdad de material y el papel que pueden tener otros pilotos, como el propio Marc o Enea Bastianini en la resolución del combate. Lo que está claro, sobre todo después de espectacular victoria de Márquez sobre Martín, con dos adelantamientos en las cuatro últimas vueltas, es que no hay ni atisbo del rumor surgido en las últimas semanas sobre una posible 'colaboración' entre pilotos españoles para desbancar a Bagnaia. Un campeonato que llega a su punto más caliente pero que, recuerdan nuestros invitados, puede cambiar con un calcetín de un día para otro, como ha pasado ya muchas veces, tras un fin de semana brillante de Martín, puede llegar la hora de Pecco ahora en Tailandia. Lo veremos en solo unos días. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Job Tales - I interview professionals to help you become who you wish to be
Job Tales is a podcast where you can peruse all kinds of jobs as they are told in a 25-minute interview by professionals around the world. Companies are solicitating more and more assistance to help their teams be more effective in their leadership roles. This could be around topics of diversity and inclusion, supporting teams to unlock leadership potential, or to facilitate new home office practices. Diana Orejas is a Leadership Facilitator. Listen to this episode if this is a job you would like to explore in the future.
** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia. Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios. Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play. Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.org diezminutosconjesus@gmail.com Para recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí: http://dozz.es/nu36t
"Para subir, todo vale", dice el ministroll Santivañez en el audio bomba que por fin se escuchó. ADEMÁS: Tres policías implicados en el secuestro de Iván Siucho, cuñado del Orejas, y testigo clave del caso Waykis. MIENTRAS TANTO... Como ganarle la final a Brasil en el Maracaná: peruana gana Miss Trans 2024 en Tailandia. TAMBIÉN: Escraches y hasta protestas con cometa contra Dina, María Agüero y Mercedes Aráoz. Y... ¿Quieres conocer París de la mano de Julio Ramón Ribeyro? Entérate cómo.
# Señora bonita, véngase a lo más cancelado, lo más desinformado, lo más ‘funado' del internet, de este mundo y los que vienen. Aquí está la Radio de la República, el peor noticiero con su tuitero favorito.