POPULARITY
Categories
El partido del presidente libertario obtuvo una sorpresiva victoria en los comicios regionales, que le dan más apoyo en el Congreso para las reformas que impulsa.
Más del 90% de estudiantes usa la IA a diario. Un decano alerta de que su empleo excesivo adormece la mente y frena el desarrollo intelectual. Más del 90% del alumnado en secundaria y universidad ya utiliza herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT para realizar sus tareas cotidianas. Aunque a simple vista pueda parecer una muestra de modernización educativa, el dato ha encendido las alarmas en el entorno académico. "Si los estudiantes dejan de pensar, redactar o razonar por sí mismos, están condenando su desarrollo cognitivo. Es como si el cerebro dejara de entrenarse. Y en muchos casos, es irreversible", advierte Álvaro Gómez, decano de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Intercontinental de la Empresa.La IA es una herramienta fabulosa si se usa como complemento Según Gómez, el uso masivo de la IA como sustituto del esfuerzo intelectual está "adormeciendo el cerebro" de las nuevas generaciones. "La IA es una herramienta fabulosa si se usa como complemento, pero si se convierte en el camino fácil, perdemos pensamiento crítico, creatividad y habilidades fundamentales", señala. Estudios recientes respaldan su preocupación: el abuso de herramientas como ChatGPT reduce la activación cerebral, empobrece el aprendizaje y genera trabajos cada vez más parecidos entre los alumnos. "Pierden capacidad de análisis, de comprensión lectora y de escritura. Cada vez leen menos, escriben peor y les cuesta razonar". A la irrupción de la IA se suma otro factor clave: la hiperconectividad. "La combinación de distracción constante por el móvil y la pereza que fomenta el mal uso de la IA está teniendo un efecto devastador en las aulas", afirma. Algunos centros han empezado a limitar el uso de móviles en horario escolar, y hay iniciativas legislativas que plantean prohibir redes sociales hasta los 16 años. Pero para Gómez, la solución no está en prohibir, sino en educar. "No podemos ignorar que la IA está aquí para quedarse. Lo que hay que hacer es enseñarla bien: integrarla en las aulas, pero diferenciando entre un uso que forma y uno que atrofia". El experto también advierte del impacto en el mercado laboral: los perfiles más vulnerables no son los sénior, sino los jóvenes recién salidos del sistema educativo que no han adquirido competencias clave para un entorno digital e hiperautomatizado.El futuro del trabajo no será solo saber manejar una IA "El futuro del trabajo no será solo saber manejar una IA, sino saber pensar con ella: hacer buenas preguntas, leer con profundidad, saber filtrar resultados y contextualizar información", explica Gómez. "Las empresas van a pedir eso en entrevistas, y muchos jóvenes no estarán preparados". La revolución tecnológica ya está en marcha. "Estamos ante uno de los mayores cambios de la historia de la humanidad", afirma Gómez. "Y no hay tiempo que perder: hay que formar, leer, pensar, motivar, actualizar las universidades. La inteligencia artificial no va a pensar por nosotros".
Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
Mariano Sigman, es un neurocientífico, investigador y esritor. Nos comparte sobre cómo entrenar el cerebro para sanar el trauma, superar el dolor y eliminar los pensamientos negativos.¿Sabías que tus pensamientos pueden moldear tu cerebro? A lo largo de la conversación, Mariano Sigman explica:1. Cómo funciona la memoria y los recuerdos en el cerebro —y si realmente podemos elegir qué recordar.2. Cómo reconocer y transformar los patrones mentales y emocionales que heredamos.3. El poder de las palabras para cambiar nuestras emociones, sanar el trauma y reprogramar la mente.4. Cómo construir resiliencia frente a la ansiedad, la pérdida y las crisis personales.También exploramos la relación entre mente, conciencia y subconsciente, cómo nuestro lenguaje moldea la realidad y cómo los traumas, incluso heredados, pueden reescribirse con nuevas narrativas.
Hoy hablamos de: • La sinceridad como clave vital • Importancia de la intención • La percepción de los demás • Mostrar la intención verdadera • La sinceridad como guía en la incertidumbre • Efecto transformador de la sinceridad • La dignidad de la sinceridad • La sinceridad como recurso permanente Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
Después del 700, arrancamos fuerte con Rafael Lenín López. Hablamos claro sobre el caso Antonieska, la intervención del Secretario de Salud y sus implicaciones, el repunte de criminalidad (incluida la ola de asesinatos y torturas como “mensaje”), conexiones con Samaná/DR, y por qué la policía tiene límites ante crímenes por acecho.Además, desmontamos la nueva versión de la Ley de Transparencia (FOIA boricua): plazos más largos, qué cambia y por qué preocupa al periodismo. Cerramos con la luz por las nubes: aumentos por pensiones, combustible/operación y el cantazo que falta por los bonistas de la AEE… y cómo eso puede vaciar bolsillos y tumbar negocios.Si te sirve este contenido, suscríbete y compártelo con alguien a quien le pique el tema.Invitado: Rafael Lenín LópezCapítulos00:00 – Intro + agenda: Antonieska, Ley de Transparencia, luz02:16 – ¿Debe el Secretario de Salud intervenir? Ética, procesabilidad y qué podría revelarse en juicio08:10 – Crimen “mensaje”: torturas, vínculos Samaná/DR, rutas, escasez y guerra por droga12:03 – ¿Qué es la Ley de Transparencia (2019) y qué quieren cambiar ahora? (FOIA boricua)16:54 – Plazos más largos para responder: argumento de las agencias vs. derecho ciudadano21:38 – ¿Por qué llegó tan cara la luz? Pensiones, combustible/operación y el aumento que falta (bonistas AEE)25:05 – Efecto cascada: inventario, aranceles y por qué los precios casi nunca bajan27:24 – Cierre + CTA
No hay tiempo para explicaciones. Escuchen la grabación... El sexto episodio de la temporada entrelaza pasado y presente para dar una sacudida emocional y narrativa. La primera parte nos lleva años atrás, a una escena íntima entre Gastón y su hija Ana, cuando ella aún era una adolescente curiosa. Entre planos, bocetos y sueños, ambos juegan a imaginar cómo sería la colonia marciana: una flor con pétalos habitables, con bolera, cine y hasta un refugio secreto que solo ellos conocen. Es un momento de ternura, pero también de presagio: Ana, fascinada, declara que algún día irá a Marte. Su padre, horrorizado, intenta impedirlo. Ese refugio imaginado acabará teniendo un peso siniestro en la historia. En el presente, la tensión escala. Almeida, cada vez más debilitado, suelta revelaciones demoledoras: asegura que Ana sobrevivió en la colonia, que conocía el diseño mejor que nadie y que fue ella misma quien le pidió sacrificar a la tripulación. Gastón se derrumba ante la posibilidad de que su hija siga con vida, pero bajo una sombra difícil de comprender. ¿Era supervivencia, delirio o una verdad demasiado incómoda para asumir? Mientras tanto, las sospechas científicas se abren camino. Nuria teoriza sobre la posibilidad de que la colonia estuviera contaminada por hongos mutados capaces de generar alucinaciones, una hipótesis que explicaría las visiones, las voces y el comportamiento errático de los tripulantes. ¿Qué parte del relato de Almeida corresponde a la realidad y qué parte a una mente alterada por toxinas invisibles? El interrogatorio se interrumpe bruscamente: el médico sufre dos paros cardíacos y muere, dejando más preguntas que respuestas. Cuando todo parece perdido, aparece Amparo con un último recurso: la grabadora secreta que Almeida escondió. Entre los archivos se revela una voz inesperada, la de Ana Gutiérrez, hija de Gastón. Sus palabras, registradas desde Marte, cambian el rumbo del episodio: “Bitácora de Ana Gutiérrez. Aquí, en el auditorio. Acaba de pasar algo extraordinario…” Lo que parecía ser un testimonio roto por el delirio se convierte en la promesa de una verdad oculta que al fin empieza a salir a la luz. Créditos Dirección: Julio Rojas Miguel A. Expósito Víctor Blanco Guion: Julio Rojas Voces: Gastón Laconte: Daniel García Nuria Wells: Ana Jiménez Nolasco Almeida: Juan Antonio Bernal, Berni Ana Gutiérrez: Anuska Alborg Ana Gutiérrez adolescente: Anuska Alborg Amparo: Amparo Bravo Psicólogo: Óscar Castellanos Phobos: Sergio Liébana Gilian: Licia Alonso Guardia Militar: Dave Rogers Médico: Pablo Sevilla Enfermera: Marisa Marciel Enfermera 02: Eva Raya Voz Informativo 1 + Informativo 2 + Informativo Radio: Mario Pérez Voz Informativo 1 + Informativo 2: Mamen Serrano Voz Española Grabadora: Eva Raya Voz Inglesa Grabadora: Sara Campbell Voz ambiente: Miriam Martín Voz ambiente: Jairo Costa Voz ambiente: Elena Corredera Voz ambiente: Laura Barros: Voz ambiente: Laura Martínez Diseño de sonido Alfonso Sanz (Mr. Peaks) Álex Escutia Sonorización Alfonso Sanz Álex Escutia Técnicos de grabación Carlos Colmenero Alberto Robleño Producción Miguel Ángel Expósito Víctor Blanco Producción Mr Peaks: Bernardo Corral Lucía Rodríguez Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Lorena Penas, de " ACTUAL COMUNICACIÓN - amodiño", empresa que se adica á xestión da comunicación dixital. Esta sección está centrada na comunicación dixital, nas redes sociais e nas ferramentas que necesitamos hoxe para expresarnos con creatividade e eficacia. Nesta sección propoñemos reflexións, consellos e estratexias para estar ao tanto das tendencias, optimizar a presenza dixital e resolver aquelas cuestións que xurden ao comunicar nas plataformas dixitais. Hoxe: DEPENDENCIA DIXITAL "Un só fallo nunha infraestrutura como AWS pode provocar unha reacción en cadea que afecta a milleiros de negocios". "A dixitalización trouxo moitas vantaxes: rapidez, alcance, comodidade. Pero tamén nos fixo dependentes de plataformas que non controlamos directamente". "A tecnoloxía é unha gran aliada, pero só se aprendemos a convivir con ela… e non a depender totalmente dela". O luns produciuse un fallo a nivel global que deixou claro, unha vez máis, ata que punto dependemos da tecnoloxía e dos servizos na nube. O xigante Amazon Web Services (AWS), a división de servizos en nube de Amazon, sufriu unha interrupción importante que afectou a centos de plataformas en todo o mundo. As zonas máis afectadas foron as da rexión US-EAST-1, en Virxinia (Estados Unidos), pero o impacto sentiuse a nivel global. ⛔️Entre os servizos e páxinas que deixaron de funcionar ou tiveron problemas estiveron: ✔️ Canva, unha das ferramentas de deseño gráfico máis populares. ✔️ Ticketmaster, que non podía procesar vendas nin actualizar contido. ✔️ Plataformas de videoxogos como Fortnite ou Roblox, e incluso redes sociais e bancos en Reino Unido. Isto serviu para lembrarnos o vulnerables que somos cando dependemos tanto do dixital. ✔️ Un só fallo nunha infraestrutura como AWS pode provocar unha reacción en cadea que afecta a milleiros de negocios. ✔️ Mesmo as ferramentas máis estendidas e “seguras” poden fallar. ✔️ Non só se paralizan xogos ou redes sociais: tamén se ven afectadas operacións bancarias, reservas, tendas online ou servizos públicos. DEPENDENCIA DIXITAL Este tipo de incidentes serven para reflexionar sobre como vivimos e traballamos totalmente conectados, e que pasaría se un día “a nube” deixase de funcionar por unhas horas. Por que dependemos tanto? ✔️ Cada vez máis ferramentas —para traballar, comunicarnos, deseñar, vender ou cobrar— están baseadas en servizos en liña. ✔️ A dixitalización trouxo moitas vantaxes: rapidez, alcance, comodidade. Pero tamén nos fixo dependentes de plataformas que non controlamos directamente. ✔️ No comercio local, cada vez máis tarefas se fan en liña: pedidos, reservas, comunicación, redes sociais, xestión de inventario, pasarelas de pago… Se un deses servizos falla, todo se detén. ⚠️ Riscos desta dependencia ✔️ Perda de vendas: se a tenda online cae, o cliente non pode comprar. ✔️ Problemas de imaxe: un fallo pode xerar desconfianza se non se comunica ben. ✔️ Dependencia dun só provedor: se todo o negocio depende dunha ferramenta, cando esa ferramenta falla, o negocio para. ✔️ Efecto en cadea: un fallo nun servizo pode afectar á facturación, á xestión de stock ou á comunicación cos clientes. ✔️ Desactivación de servizos esenciais: como se viu o luns, ata bancos e institucións poden quedar inaccesibles. Que pode facer o comercio local para protexerse? 1. Diversificar ferramentas: non depender só dunha plataforma. Ter alternativas. 2. Ter un plan B offline: se a web non funciona, poder recibir pedidos por teléfono ou en persoa. 3. Comunicar con claridade: se hai un fallo técnico, avisar nas redes. A transparencia xera confianza. 4. Facer copias de seguridade: gardar datos importantes e non confiar só na nube. 5. Coñecer a propia infraestrutura: saber onde está aloxado o teu servizo e que pasa se ese provedor cae. 6. Mantemento dos pagos tradicionais: asegurar que o datáfono ou o pago en efectivo sigan dispoñibles. 7. Formación e prevención: que o equipo saiba como actuar se algo deixa de funcionar. Ter un plan de crisis. ✅Vantaxes de xestionar ben a dixitalización ✔️ Máis resistencia e autonomía: o negocio non se paraliza por un fallo alleo. ✔️ Confianza dos clientes: un negocio que responde con calma e alternativas xera seguridade. ✔️ Mellor aproveitamento das ferramentas: cando se entenden os riscos, úsanse de forma máis intelixente. Os fallos do luns en Amazon Web Services deixan unha lección clara: ✔️A tecnoloxía é marabillosa… pero non infalible. ✔️Vivimos tan conectados que, cando un servizo cae, todo se paraliza. ✔️E aí é cando nos damos conta de que a dixitalización tamén require previsión e equilibrio. ✔️Non se trata de vivir desconectados, senón de estar preparados. ✔️A tecnoloxía é unha gran aliada, pero só se aprendemos a convivir con ela… e non a depender totalmente dela. Máis Información ACTUAL COMUNICACIÓN Amodiño: ✔️Páxina Web: https://actualizadoscomunicacion.com/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/actualizadoscomunicacion ✔️Twitter: https://twitter.com/actualizadoscom ✔️Instagram: https://www.instagram.com/actualizados_comunicacion/ ️"SUSCRÍBETE" ao podcast. MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas
En este episodio de Efecto Podcast, nos adentramos en los orígenes del sonido Hardcore y el fenómeno Thunderdome, repasando su evolución, su impacto en la escena electrónica y las raíces del movimiento gabber. Nos acompañan dos invitados de lujo: Dj Diengueras y Dj Marquiris, auténticos expertos en el género y creadores del programa Zona Remember & Hardcore de Efecto FM, quienes comparten anécdotas, vivencias y su visión sobre cómo este sonido marcó una época en la cultura rave. Un episodio cargado de energía, nostalgia y pura pasión por el sonido más extremo de los 90.
No se recuperó la senda de la victoria pero el final del partido contra el Osasuna Promesas hizo que pareciera una gran gesta. El Pontevedra CF remontó ante el filial navarro y consiguió un punto en un partido con luces y sombras que vamos a analizar en este nuevo programa de Fondo Norte, tu programa sobre el Pontevedra Club de Fútbol y cada día el de más gente.
Hoy te voy a contar lo que dice un estudio científico, muy reciente que analizó. Justamente: ¿qué pasa cuando tomamos un pre entreno multi-ingredientes antes de un entrenamiento de alta intensidad?Estudio analizado:https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/15502783.2025.2529906Asesoria en todo el mundo:www.fontescoach.com.mxRedes sociales:IG: https://www.instagram.com/lfontessfitTK: https://www.tiktok.com/@fontescoachYOUTUBE: https://www.youtube.com/@FontecoachLink al grupo de telegram
* Diputados disfrazan efecto retroactivo de nueva ley de amparo* Paran agricultores en 12 estados para exigir mejores precios* Israel y Hamas ya incumplen acuerdo de paz
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=WgvHeXBdFJg "¿Quién es el ser que me acompaña como guía?, ¿Por qué lo hace?, ¿Puede ser un Arcángel?, ¿Es mi padre fallecido?, ¿Por qué es indispensable el contacto con él?" Si te haces este tipo de preguntas, esta charla es para ti. Gudy Müller te explica el efecto del guía en tu energía álmica, por qué es necesario conectar con él para superar bloqueos o limitantes y cómo puede ayudarte a reconstruir tu vida. Gudiela Müller Médium, vidente, psíquica y angeóloga. / gudymedium / gudymueller / gudymueller Más información en: https://www.mindaliatelevision.com PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=WgvHeXBdFJg "¿Quién es el ser que me acompaña como guía?, ¿Por qué lo hace?, ¿Puede ser un Arcángel?, ¿Es mi padre fallecido?, ¿Por qué es indispensable el contacto con él?" Si te haces este tipo de preguntas, esta charla es para ti. Gudy Müller te explica el efecto del guía en tu energía álmica, por qué es necesario conectar con él para superar bloqueos o limitantes y cómo puede ayudarte a reconstruir tu vida. Gudiela Müller Médium, vidente, psíquica y angeóloga. / gudymedium / gudymueller / gudymueller Más información en: https://www.mindaliatelevision.com PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En este primer volumen de reviews nos aventuramos a ver el video de in bloom ya que a sido mencionado varias veces. La experiencia que sentíamos en esos tiempos de ver videos de skate antes de patinar. Esperen el volumen 2……………. Eso y mas X Efecto Ollie
La agencia meteorológica de Estados Unidos confirmó el regreso del fenómeno climático “La Niña”, aunque en una versión más débil que en años anteriores.
¿Puede un abogado cambiar el mundo? La respuesta es sí. Y nuestra invitada lo demuestra todos los días. En este nuevo episodio de Efecto Disruptivo, Juan del Cerro nos invita a descubrir una cara poco conocida pero esencial del ecosistema de impacto: la abogacía con propósito. Hablamos con Lila Gasca, directora del área Pro Bono en Hogan Lovells y líder de la Alianza Global de Abogados de Impacto (GAIL), quien nos comparte cómo el derecho puede ser una herramienta activa para construir una sociedad más justa, sostenible y responsable. A lo largo del episodio, Lila nos cuenta cómo pasó de una práctica legal tradicional a impulsar causas sociales, medioambientales y de gobernanza, convencida de que el derecho no solo debe regular, sino también transformar. Nos explica cómo los abogados pueden acompañar a empresas con propósito y organizaciones sociales para constituirse, levantar capital, proteger su misión y, sobre todo, mantenerse fieles a su impacto. Además, profundizamos en uno de los proyectos más esperanzadores del momento: la Ley BIC (Beneficio e Interés Colectivo), una iniciativa que busca reconocer legalmente en México a las empresas que generan valor económico, social y ambiental por igual. Una ley que podría cambiar la forma en que entendemos el emprendimiento en nuestro país, dándole una identidad jurídica a quienes deciden hacer negocios con propósito. También exploramos el próximo gran encuentro internacional de GAIL, la Cumbre de Abogados por el Impacto, que se celebrará del 13 al 15 de octubre en la Universidad Iberoamericana. Un espacio donde juristas, emprendedores, académicos y líderes globales se reunirán para repensar el papel de las profesiones en la construcción de un futuro más sostenible. Desde historias inspiradoras hasta reflexiones profundas sobre el poder del derecho, este episodio nos recuerda que no hay cambio posible sin leyes que lo respalden. Y que detrás de cada empresa de impacto, hay también mentes legales que están cambiando las reglas del juego.
Dos años después del comienzo de esta última y tan violenta etapa en la región, el mapa de poder en Medio Oriente parece haberse transformado... pero, ¿es este realmente un nuevo orden o la repetición de viejos patrones?En este episodio hacemos una radiografía del momento: desde el plan de los 20 puntos para Gaza y la estrategia israelí, hasta el papel de EEUU y los países del Golfo. Un repaso a una región que, entre la violencia, diplomacia fallida y promesas de paz duradera, sigue buscando su lugar en el tablero mundial.Recomendaciones:Israel vs. Irán: Punto de no retornoEl Caos Regresa al Medio OrienteIsrael's War on Gaza: What's the endgame?La carrera nuclear del siglo XXI(00:00) - Introducción(06:22) - El viejo nuevo Medio Oriente(20:49) - Guerra en Gaza y el plan de los 20 Puntos(30:45) - Efecto dominó regional: Israel como poder desbocado
En este episodio #193 hablamos de los concursos de Zapopan, la galería de arte de mercava en Mazatlán, el nuevo formato y rebranding de X Games, enders de videopartes…………….. Eso y mas X Efecto Ollie
Dr. Gerardo Raúl Mosquera. TemarioAntinomia normativa: plazo provincial (caducidad 90 días hábiles) vs. prescripción nacional (2 años, LRT art. 44).Federalismo: alcance de la potestad procesal provincial vs. respeto de derechos sustantivos nacionales.Acceso a la justicia / tutela judicial efectiva (CN art. 18; tratados).Jerarquía normativa y supremacía federal (CN arts. 31, 75 inc. 12, 121).Caducidad vs. prescripción (vía específica vs. derecho de fondo).Comisiones Médicas (Ley 27.348 y adhesión 14.997).Notificación con advertencia del plazo y patrocinio letrado en sede administrativa.Principios laborales: protectorio, irrenunciabilidad, progresividad/no regresividad, igualdad.Celeridad vs. garantías.“Trampa procesal” por plazos exiguos.Criterio del Tribunal de Trabajo: inconstitucionalidad del art. 2 inc. j Ley 15.057.SCBA (4–3): confirma inconstitucionalidad; costas por su orden.Efecto práctico: acción de Magliano sigue; no usar 90 días como barrera.Proyección interjurisdiccional: impacto en otras provincias.CV AUTOR: Abogado, docente, mediador. Autor de escritos de doctrina jurídica.
En este nuevo episodio de Efecto Podcast,nos acompañan dos invitados especiales: Ópalo y Luiisiitoo. En un ambiente cercano y distendido repasamos la historia de la Ruta del Bakalao, desde sus comienzos hasta su final, recordando salas míticas, anécdotas y la música que marcó toda una generación. Un programa lleno de recuerdos, risas y buena conversación, perfecto para los amantes de la música electrónica y la cultura remember.
❄️✨ En este episodio especial de Cráneo, Ciencia para Niños Curiosos conversamos con Mónica Zapata, científica ambiental de Oregon Museum of Science and Industry. Con ella descubrimos por qué la nieve es blanca, qué es el efecto albedo y cómo los copos guardan secretos del planeta.Este episodio es una colaboración con PBS Nature en el marco del Mes de la Herencia Hispana.
En este episodio #192 hablamos sobre la sorpresa que nos dio Adrien Bulard al intentar 360 flip El Toro, hablamos de el drop in que hace Sandro Díaz rompiendo récord... Eso y más X Efecto Ollie
El rescate de 1995 a México y el anuncio de ayuda financiera al gobierno de Javier Milei tienen algunos elementos en común, pese a las grandes diferencias entre ambos contextos.
Las personas que cometen el delito de huachicol fiscal están sujetas a castigos. Tras la detención de integrantes de una red criminal, te detallamos las sanciones que se prevén. Capítulos 00:18 - Introducción 00:51 - Los pasos del huachicol fiscal 01:43 - Efecto en finanzas y castigo
En este episodio #191 hablamos sobre el 360 flip en el toro de Chris Joslin, el truco que todos queremos ver, ¿para que videoparte lo usara? ¿SOTY?…………… Eso y mas X Efecto Ollie
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hablamos de esas curiosidades del cerebro que haceque tengamos esos olvidos en la memoria. También recorrermos una historia que parece novelada, pero que fue totalmente real y nos cambio la vida. laruedadelmisterio2010@gmail.com ®© La Rueda del MisterioEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Rueda del Misterio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/4754
Desviar 3.5 grados un vuelo cambia el destino del avion, aunque parezca inperceptible al momento. Lo mismo pasa con tus pensamientos y las micro decisiones que tomas cada dia. Eres hoy la suma de tus micro decisiones. Para lograr un cambio profundo en tu vida no tienes que tomar decisiones astronómicas; es mucho más simple. Dale play y te lo explico. --- Episodio referenciado: Efecto mariposa en tus pensamientos: https://open.spotify.com/episode/4j9zNjw0TbvSrnnBHtBHHg?autoplay=true Libro referenciado: Hábitos Atómicos de James Clear Texto: https://www.amazon.com/-/es/H%C3%A1bitos-at%C3%B3micos-peque%C3%B1os-resultados-extraordinarios/dp/8418118032 Audiolibro: https://www.audible.com/ep/mytitle?asin=6077477206&language=es_US Deja tu comentario de este episodio en Spotify Sígueme en Instagram.com/renunciafeliz.
En este episodio #190 Arturo habla de su camino en el alcoholismo y como fue dejándolo poco a poco, contestamos preguntas de instagram……….. Eso y mas X Efecto Ollie
En este episodio #189 tenemos como gran invitado a Fer Topete quien nos cuenta como empezo a patinar, dejar de patinar por los estudios, construir un skatepark techado a los 19 años, proyectos actuales de ingenieria……………….. eso y mas X Efecto Ollie
De las cacerías antimigrantes de Torrepacheco a la muerte a manos de un joven de origen magrebí en Alcalá de Henares: abordamos la ola de racismo creciente, de la calle a las instituciones, y el papel de la derecha y la estrategia ya conocida que la ultraderecha viene implementando por toda Europa. Delitos y agresiones supuestamente cometidas por migrantes usadas para justificar cacerías raciales. Para analizarlo, estrenamos sección antirracista, Efecto Llamada, con el periodista, investigador y activista Youssef Ouled, junto a Nicolás Jiménez, politólogo y sociólogo integrante de la asociación Pretendemos Gitanizar el Mundo y coautor, junto a Silvia Agüero, de los libros Resistencias Gitanas; y Ouyang Zhu, creadora y conductora del proyecto cultural "Generación Banana". Más información aquí: https://bit.ly/TorrPacheco1542 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Algunas ganancias, logros o emociones parecen avance… pero son solo espejismos.Prometen agua… y te dejan más sediento.
¡Lluvia, caos y soluciones! En este episodio de Efecto Disruptivo, Juan del Cerro y Cris Arias arrancan desde la Ibero 90.9 con una pregunta urgente para la CDMX: ¿cómo dejamos de sufrir cada tormenta y empezamos a gestionar mejor el agua? Conversamos con dos emprendedores que ya están moviendo la aguja: Gerardo Domínguez (Grabalock), con pisos permeables hechos de plástico reciclado que ayudan a infiltrar lluvia y reducir inundaciones, y Adrián Cordero (Tubepol), con una tecnología que “rehabilita” tuberías desde adentro en horas—sin abrir calles ni paralizar la ciudad. Hablamos de costos, impacto, límites y lo que hace falta para escalar estas soluciones. Además, abrimos el programa con oportunidades para pasar de la queja a la acción: la aceleradora de innovación sostenible L'Oréal x Cambridge para startups de belleza y salud (economía circular, materiales alternativos, baja huella de carbono), y cerramos con nuestro “chisme de impacto” sobre reforestación y por qué plantar árboles también es política hídrica. Spoiler: no todo es infraestructura; también es comunidad, mentoría y proyectos con visión de largo plazo. Y sí: vuelve Mujeres de Cambio en su cuarta edición.
El mundo no cambia solo, necesita de personas dispuestas a dar el primer paso. En este episodio de Efecto Disruptivo, Juan del Cerro y Cris Arias nos recuerdan que un “granito de arena” puede convertirse en una ola de transformación. Arrancamos con el chisme de impacto sobre la barrera antisargazo, una solución tecnológica que podría ahorrar millones y salvar nuestras playas. Después conversamos con Erika Sánchez (GIZ) y Majo Hagerman (ADEU) sobre cómo cerrar la brecha de género en el sector climate tech y por qué hacer que la sostenibilidad sea conveniente es clave para que todos podamos adoptarla. Finalmente, hablamos con Shanti de LatImpacto sobre el papel del capital catalítico y lo que traerá Impact Minds, uno de los eventos más importantes de inversión de impacto en América Latina. Queremos escuchar tu voz: cuéntanos qué te paeció el programa.
En este episodio #186 hablamos sobre la entrevista de Jerry Hsu y sobre los 3 puntos de porque ahora ya no compran patinetas como antes a pesar de que existen mas patinadores
NotiMundo A La Carta - Simón Ordóñez, Ecuador, polarización política y su efecto en la sociedad by FM Mundo 98.1
¿Y si la vejez no fuera el final, sino el comienzo de una nueva etapa llena de propósito?
DENTISTA: ABRA GRANDE, GRANDE. PACIENTE: "BOING".
Cuatro crisis en simultáneo acechan el sistema de medios públicos de Europa. La crisis de financiación -con crecientes presiones contra el gasto público-, el lastrado impacto de las nuevas plataformas digitales y sus algoritmos, el deterioro de las garantías de independencia política y una crisis general de confianza pública. Esta es la radiografía que publicó el lunes Reporteros Sin Fronteras (RSF) en un nuevo informe sobre los medios públicos europeos. Los periodistas de alrededor del continente intentan sortear una orografía de amenazas. En algunos casos, RSF va más allá del análisis: el informe acusa directamente a Italia de convertir sus medios en “portavoces gubernamentales” y a Hungría de utilizarlos como “instrumentos de propaganda del poder”. Thibaut Bruttin, director general de RSF, se pregunta a quién sirven verdaderamente los medios: “¿Al servicio del público o del partido de turno? Este es uno de los mayores retos a los que se enfrentan hoy en día los medios públicos en Europa”. Elena García, representante de la ONG Reporteros Sin Fronteras, explica a RFI que “más de la mitad de los encuestados en este informe estiman que las presiones ejercidas sobre los medios son de naturaleza política. Vemos injerencias políticas a nivel europeo generalizado”. Los ejemplos se suceden en múltiples países. Y no solo en los gobiernos comúnmente denominados ultraconservadores, como el de Meloni y Orbán. En Francia, la polémica gira en torno a una propuesta de fusión de los grupos públicos con el objetivo de centralizar los recursos. Mientras que, en España, las críticas se dirigen a una reforma ya aprobada en 2024 que redujo la mayoría necesaria en el Parlamento para nombrar a los directivos de Radio Televisión Española. La ONG denuncia que no solo los medios públicos son el objetivo de las críticas de la clase política, sino que la presión llega también desde la tendencia global contra los impuestos. “El canon audiovisual, utilizado por 10 de los 27 países de la Unión Europea, suele ser un blanco fácil”, dice el informe. Efecto contagio Elena García, entrevistada en RFI, cuenta que se debe temer un “efecto contagio” de las políticas de recortes de los medios públicos de Donald Trump en Estados Unidos. Trump ha dejado a mínimos el equipo de la radio pública estadounidense “Voice of America”, pero sus políticas también tienen un impacto en el otro lado del Atlántico. Su administración anunció el recorte total de todos los fondos a Radio Europa Libre, un emblema del periodismo público en Europa del Este desde la Guerra Fría y aún activo en la cobertura de la situación en Rusia, Bielorrusia y Ucrania. El informe, sin embargo, también deja notas para el optimismo, como el aumento de la tasa audiovisual en la República Checa después de 15 años sin modificaciones. Ante la “oleada” de amenazas que identifica, Reporteros Sin Fronteras propone la creación de un organismo independiente que permita estimar las necesidades económicas de los medios públicos, un nuevo impuesto a las plataformas digitales que las financie y la creación de un medio audiovisual europeo que permita la supervivencia de Radio Europa Libre.
Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
¿Quieres ganar masa muscular y perder grasa sin pasar horas en el gimnasio? En este episodio, el Dr. Carlos Gutiérrez, experto en nutrición, entrenamiento y crecimiento muscular, nos revela las claves científicas para transformar tu cuerpo con hábitos sostenibles, eficientes y basados en evidencia.Descubre:✅ Cómo funciona la hipertrofia muscular y los errores más comunes.✅ Cuál es la mejor forma de perder grasa sin sacrificar músculo.✅ Qué ejercicios realmente sirven (y cuáles puedes dejar de hacer).✅ Cómo estructurar tu alimentación: proteínas, macros y timing ideal.✅ Mitos sobre las dietas, el ayuno, los cheat days y los suplementos.✅ Cuánto músculo puedes ganar (¡y en cuánto tiempo lo pierdes si no entrenas!).Además:
Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
¿Te cuesta controlar los niveles de azúcar en sangre? ¿Sientes que a pesar de comer “saludable” no puedes bajar de peso? En este episodio, la experta en insulina y glucosa, Claudia Zaragoza, fisióloga del ejercicio y especialista en nutrición funcional, revela las claves para revertir la resistencia a la insulina, perder peso de forma inteligente y descubrir la verdad detrás de los alimentos que sabotean tu metabolismo.Descubre:- Cómo funciona la insulina y cómo impacta tu sueño, hormonas y metabolismo.- Qué alimentos disparan tu glucosa (incluso los que parecen saludables).- Estrategias efectivas para controlar los picos de glucosa sin pastillas.- La verdad sobre el azúcar, la miel, los antojos y el Ozempic.- El vínculo entre el azúcar, el estrés, el cortisol y tus emociones.- Qué hábitos, dietas y suplementos ayudan a estabilizar tu energía y tu peso.⚠️ Este episodio es esencial si quieres:✔️ Bajar de peso sin pasar hambre.✔️ Evitar la adicción al azúcar.✔️ Prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2.Prepárate para cambiar la forma en que ves tu alimentación. La información que nadie te contó... hasta hoy.
En este episodio de Efecto Disruptivo, nos adentramos en uno de los sectores más relevantes —y al mismo tiempo más desafiantes— para el presente y el futuro del planeta: la industria agroalimentaria. Y lo hacemos de la mano de una emprendedora que está marcando la diferencia desde la innovación y el impacto social. Hablamos con Mili Romano, cofundadora y CEO de Vexxel, una startup que está transformando la forma en que se produce, distribuye y consume la comida en América Latina. Vexxel combina tecnología, ciencia de datos y visión sostenible para resolver problemas clave en el campo, como el desperdicio de alimentos, la falta de trazabilidad en la cadena de suministro, y la desconexión entre productores y consumidores. Durante la conversación, Mili nos comparte cómo surgió la idea de Vexxel, los primeros pasos del emprendimiento, y los aprendizajes que ha obtenido al innovar en una industria profundamente tradicional. También reflexionamos sobre el rol de la tecnología para hacer frente a retos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la necesidad de producir más con menos impacto. Este episodio es una invitación a mirar el agro desde una nueva perspectiva: no como una industria lejana o ajena al cambio, sino como un terreno fértil para la innovación con propósito, la generación de empleo, y la transformación sostenible. Si te interesa conocer cómo se está revolucionando el campo desde la tecnología, qué oportunidades existen para emprender con impacto en el sector agroalimentario, o simplemente quieres inspirarte con la historia de una emprendedora que está haciendo las cosas distinto, este episodio es para ti.
Enrique Quintana
Jóse Rafael Guzmán celebra el cumpleaños de Silvia Patricia mientras discute sobre la crucifixión y otros métodos de ejecución históricos. A lo largo de la conversación, se mezcla humor y anécdotas personales, incluyendo la angustia de José al pensar que Silvia había desaparecido. La dinámica entre los personajes es divertida y reflexiva.
El Viene y Va podcast regresa después de 6 meses, más honesto, más divertido, más fresco. En el episodio de hoy, Dani cuenta sobre un encuentro que tuvo con alguien de su pasado, y como este momento la llevó a aprender más sobre el efecto mariposa y como se aplica al día a día.www.danigschulz.com | IG: @danigschulz | TikTok: @danigschulz
¿Alguna vez te has preguntado por qué la vida te repite la misma lección una y otra vez? A veces, esos ciclos que duelen no son castigos, sino oportunidades disfrazadas. Porque el karma también es una invitación a soltar lo que nos ata y convertirlo en crecimiento. Así que si sientes que estás cargando con el peso del pasado o que ciertos patrones se repiten en tu vida, este episodio con Fer Broca, es para ti.A veces, lo que más pesa no es el pasado, sino lo que no nos atrevemos a soltar. En mi masterclass ¡GRATUITA! “Descubre tu Potencial y Alcanza tus Sueños,” te mostraré cómo identificar esos patrones que te frenan, transformarlos en impulso y dar el salto hacia la vida que realmente quieres.Inscríbete aquí: