POPULARITY
El pasado jueves 16 de enero se conocía la noticia del fallecimiento de David Lynch. De golpe, el Whatsapp de millones de personas se colapsó de mensajes y las redes se llenaron de textos, muy emocionantes, de gente anónima y de personalidades del mundo del cine que lamentaban la pérdida del director a la vez que le daban las gracias por sus películas, por su arte en general, por su personalidad increíble y, sobre todo, por haberles transformado de alguna manera. Hacía años que las redes no lanzaban tanto afecto, aunque fuera por una noticia triste. El equipo de Marea Nocturna hemos querido recordarle en un episodio que, de forma natural, se convirtió en un encuentro entre amigos celebrando a alguien fundamental para ellos. En este episodio de Marea Nocturna, contamos con un invitado especial en el estudio, el crítico de cine y programador Quim Casas, una de las personas que más y mejor han escrito sobre Lynch. También con la colaboración de nuestros amigos Nacho Vigalondo, Juan Antonio Bayona, Mariana Enriquez, Izaro Bo, Noel Ceballos, Carlo Padial y Laura Fernández, que nos regalaron observaciones brillantes sobre el cine de David Lynch y memorias valiosísimas y muy emocionantes de su romance con él. Ojalá os guste.
Celebramos desde Vigo Hematofesti, un festival único y especial dedicado al humor, la creatividad y el ingenio de Miguel ángel López, Hematocrítico, alguien que con su obra transmedia ha transformado la crítica y la cultura pop en un espacio irreverente y brillante. Y así es el primer Hematofesti, con lecturas de cuentos, mesas redondas, conciertos, revisión de las publicaciones de “Hemato”, cómic, y, cómo no, también videojuegos. Nombres como Manuel Bartual, Berto Romero, Nacho Vigalondo o la propia Ledicia Costas hacen un cartel inigualable y que hacen único al festival, un evento que comentamos con Amaro Ferreiro, músico y amigos de la familia y sus proyectos, Nus Cuevas, podcaster ,gamer y sospechosa habitual de ‘Los hermanos Podcast’ , el proyecto de podcast con Hematocrítico y el también periodista y jugón Noel Ceballos. Jaime Perozo nos comenta más detalles desde la organización del festival. Con Don Víctor desde el Planeta Segovia repasamos algunas de los proyectos de ilustración Hematocrítico y otros autores de humor y literatura infantilEscuchar audio
Acogemos en nuestro auditorio una conversación entre los autores y periodistas Kyle Chayka y Noel Ceballos, con motivo de la publicación del ensayo Mundofiltro. Kyle Chayka es periodista y crítico cultural. Continuando con sus investigaciones anteriores, como la publicada en Desear menos, Chayka analiza el impacto de las nuevas tecnologías en el campo de la cultura. Imagina el futuro que queremos forma parte de las celebraciones con motivo del centenario de Telefónica, un momento clave para analizar el presente y el pasado, desde una mirada puesta en el futuro. #ImaginaElFuturoQueQueremos #Mundofiltro Puedes verlo en nuestro canal de YouTube en: CASTELLANO: https://www.youtube.com/watch?v=cYm7q4SYPkk INGLÉS: https://www.youtube.com/watch?v=t0CaW3VkhzI Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/mundofiltro/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook:https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram:https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
Noel Ceballos y La Sexta Nominada al completo (Daniel M. Mantilla y Juan Sanguino) visitan el podcast para hablar de Kate, Locke y donde 'Perdidos' hace aguas (aparte de en la piscina del templo). Muchas risas, algún que otro desliz y bien de reflexiones seriéfilas para este episodio que, por lo reflexivo y por lo de "para lo que nos queda en el convento", tiene todos los mimbres de principio de despedida.
Manuel Bartual y Noel Ceballos vuelven al pódcast, y el periodista Luis M. Mainez se une por primera vez, para comentar dos episodios que tratan, claro, sobre la paternidad. En uno, Ben es un padre en busca de redención, en el otro, Miles conoce a su padre en el pasado.
Arrancamos la temporada 5 de Laberinto de Papel hablando de "La Exégesis de Philip K Dick" con el periodista Noel Ceballos.
A puntito de llegar al final de la temporada, hacemos un alto en el camino para comentar dos episodios con mucha tela que cortar. Jack con apendicitis, el culmen de la historia de amor entre él y Kate, la relación de Locke con la isla y todo lo que ocurre en esa cabaña perdida en la jungla. Y mientras tanto, Quimi de Quimi y Valle queriendo incendiar la isla. La cuarta temporada se nos escurre entre los dedos, pero aquí la intentamos atrapar y analizar con Noel Ceballos, Beatriz Cepeda (@PerradeSatán) y Myriam @SoyUnaGafapasta.
Bárbara Ayuso, Itziar Castro, Paloma Rando, Guille Alonso y Carla Berrocal conforman una tertulia de "humor intele-tual, culturETA, gayer y maliciosito". Charlamos de ufología con Noel Ceballos y nos acercamos a la figura de Federico García Lorca con el actor Alberto San Juan.
Programa Vivir Rodando 173 (16ª Temporada / 15 Julio 2023) Invitado: Noel Ceballos Desde El emperador de los helados a GQ llevamos años disfrutando de una de las grandes estrellas del periodismo cultural de su generación... sino la gran estrella. El emperador de los helados, Fotogramas o GQ; codirector y coguionista de la película Círculo interno; colaborador en libros sobre 'Seven' o Takashi Miike o miembro de ese proyecto especial que fue Prosa inmortal. Y ya como escritor tenemos el libro sobre los cinco superdectives (junto con El Hematocrítico) además de otros ya en solitario como 'Escuela nocturna', 'Internet Safari' o el muy reciente 'El pensamiento conspiranoico'. Después de leerle durante tanto tiempo toca conocer en este programa de VR al Noel Ceballos lector (y también escritor); en especial, el lector de libros de cine.
El “Cóctel Muchachada” contiene una mezcla del “amanecismo” de José Luis Cuerda, regado con gotas de Faemino y Cansado, aromas del “Monty Python’s Flying Circus”, un buen chorro de referencias de la cultura pop, pero, sobre todo, una esencia muy genuina y personal. Abordamos en este episodio los referentes de los que bebe el humor “chanante”, cómo lo mezclan y qué poso han dejado en otros humoristas. En este capítulo aparecen: Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla, Carlos Areces, Julián López, Aníbal Gómez, Enrique Borrajeros, Xavi Daura y Esteban Navarro (Venga Monjas), Ignatius Farray, Borja Cobeaga, Darío Adanti, Jaime Rubio Hancock, Noel Ceballos, Borja Sumozas, José Antonio Sarmiento, Carles Caparrós, Rozalén y José Mota. Muchachada Fui es una producción de RTVE Play Podcast. Dirección y guión: Toño Pérez. Dieño de sonido: Juan Luis Martín. Escuchar audio
Pasaron de hacer una audiencia cercana al 0% en una tele de pago a petarlo en La 2. Los chicos de Muchachada Nui caminaron desde el underground de la comedia hasta convertirse en los estandartes de la renovación del humor español. En este capítulo hablamos de la fama, del éxito (también del fracaso) y de cómo se transforma un programa de sketches en un programa de culto. En este capítulo aparecen: Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla, Carlos Areces, Julián López, Aníbal Gómez, Enrique Borrajeros, Raquel Guerrero, Xavi Daura y Esteban Navarro (Venga Monjas), Ignatius Farray, Raquel Guerrero, Borja Cobeaga, Javier Pons, Darío Adanti, Borja Sumozas, Jaime Rubio Hancock, Noel Ceballos, Arantxa Vélez, Ladilla Rusa, Nacho Díaz, Manu Sánchez (Antonna) y Rubén Méndez. Muchachada Fui es una producción de RTVE Play Podcast. Dirección y guión: Toño Pérez. Dieño de sonido: Juan Luis Martín.Escuchar audio
Noel Ceballos y Adriana Izquierdo unen fuerzas en quizá uno de los episodios más analíticos (y frikis) de lo que llevamos de podcast. El origen de Ben, la aparición (literal) de Jacob y la larga despedida de Charlie. Muchos traumas paternofiliales, para variar, y muchas piezas colocándose para un final de temporada que será histórico. Los que quieran participar en el episodio recopilatorio (más info al final del episodio), pueden enviar sus audios a javierpmar@gmail.com
Arrancamos la temporada 4 de Laberinto de Papel hablando con Noel Ceballos sobre la novela de La Naranja Mecánica de Anthony Burgess por su 60 aniversario.
Un viaje por las historias y los objetos de la generación X. Con Nuria Pérez, creadora del podcast 'Gabinete de curiosidades' junto con los periodistas Noel Ceballos y Valeria Vegas y la actriz Ana Cerdeiriña. #GabineteX Más información en: ttps://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/gabinete-x/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook: https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram: https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
Nuestros humoristas Carlos Latre, Leonor Lavado, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Comenzamos saludando a Fernando Ónega que aunque se despidió de la radio el pasado jueves, ha querido comentar los asuntos de actualidad que se han pasado por alto en la tertulia: las bragas antipedos, la cabeza de una serpiente en la comida de un avión y la experiencia de vivir como un preso durante un día. Además, con Noel Ceballos hacemos un recorrido por la historia de las risas enlatadas. ¿Cómo surgió esta técnica en televisión? ¿Por qué los creadores de algunas series escogieron prescindir de ellas? También, logramos entrevistar a Pedro Sánchez aprovechando que ahora se reúne con algunos ciudadanos para responder a algunas cuestiones. Isabel Díaz Ayuso y Esperanza Aguirre le hacen preguntas sobre la escasez de hielo y el alto precio de la luz.
Nuestros humoristas Carlos Latre, Leonor Lavado, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Comenzamos saludando a Fernando Ónega que aunque se despidió de la radio el pasado jueves, ha querido comentar los asuntos de actualidad que se han pasado por alto en la tertulia: las bragas antipedos, la cabeza de una serpiente en la comida de un avión y la experiencia de vivir como un preso durante un día. Además, con Noel Ceballos hacemos un recorrido por la historia de las risas enlatadas. ¿Cómo surgió esta técnica en televisión? ¿Por qué los creadores de algunas series escogieron prescindir de ellas? También, logramos entrevistar a Pedro Sánchez aprovechando que ahora se reúne con algunos ciudadanos para responder a algunas cuestiones. Isabel Díaz Ayuso y Esperanza Aguirre le hacen preguntas sobre la escasez de hielo y el alto precio de la luz.
Nuestros humoristas Carlos Latre, Leonor Lavado, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Comenzamos saludando a Fernando Ónega que aunque se despidió de la radio el pasado jueves, ha querido comentar los asuntos de actualidad que se han pasado por alto en la tertulia: las bragas antipedos, la cabeza de una serpiente en la comida de un avión y la experiencia de vivir como un preso durante un día. Además, con Noel Ceballos hacemos un recorrido por la historia de las risas enlatadas. ¿Cómo surgió esta técnica en televisión? ¿Por qué los creadores de algunas series escogieron prescindir de ellas? También, logramos entrevistar a Pedro Sánchez aprovechando que ahora se reúne con algunos ciudadanos para responder a algunas cuestiones. Isabel Díaz Ayuso y Esperanza Aguirre le hacen preguntas sobre la escasez de hielo y el alto precio de la luz.
Nuestros humoristas Carlos Latre, Leonor Lavado, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Comenzamos saludando a Fernando Ónega que aunque se despidió de la radio el pasado jueves, ha querido comentar los asuntos de actualidad que se han pasado por alto en la tertulia: las bragas antipedos, la cabeza de una serpiente en la comida de un avión y la experiencia de vivir como un preso durante un día. Además, con Noel Ceballos hacemos un recorrido por la historia de las risas enlatadas. ¿Cómo surgió esta técnica en televisión? ¿Por qué los creadores de algunas series escogieron prescindir de ellas? También, logramos entrevistar a Pedro Sánchez aprovechando que ahora se reúne con algunos ciudadanos para responder a algunas cuestiones. Isabel Díaz Ayuso y Esperanza Aguirre le hacen preguntas sobre la escasez de hielo y el alto precio de la luz.
Nuestros humoristas Carlos Latre, Leonor Lavado, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Comenzamos saludando a Fernando Ónega que aunque se despidió de la radio el pasado jueves, ha querido comentar los asuntos de actualidad que se han pasado por alto en la tertulia: las bragas antipedos, la cabeza de una serpiente en la comida de un avión y la experiencia de vivir como un preso durante un día. Además, con Noel Ceballos hacemos un recorrido por la historia de las risas enlatadas. ¿Cómo surgió esta técnica en televisión? ¿Por qué los creadores de algunas series escogieron prescindir de ellas? También, logramos entrevistar a Pedro Sánchez aprovechando que ahora se reúne con algunos ciudadanos para responder a algunas cuestiones. Isabel Díaz Ayuso y Esperanza Aguirre le hacen preguntas sobre la escasez de hielo y el alto precio de la luz.
Sigue el verano y seguimos encerrados en la estación de Dharma, como le ocurre al pobre y patético Locke (que, como diríamos en 2022, es un mood constante) en este nuevo episodio protagonizado por él, en el que para no variar le pasan algunas desgracias. También comentamos largo y tendido el episodio de Hurley en el que los guionistas jugaron con la idea de que todo estuviera ocurriendo en su cabeza, o lo que es lo mismo, marcarse un Buffy. Esta vez nos visitan Noel Ceballos, que vuelve por alguna razón y cuánto lo agradecemos, y @nachotoav, Nacho Toribio, que se revela como un candidato perfecto a heredar el podcast cuando el creador y anfitrión muera aplastado por las olas de calor y el capitalismo, que será más pronto que tarde.
El asalto al Capitolio de EEUU vuelve a la actualidad por las investigaciones que se están llevando a cabo para dirimir responsabilidades. Entre los miles de manifestantes violentos, muchos eran fervientes defensores de teorías de la conspiración como la de QAnon. El asalto costó la vida a varios policías y otros tantos manifestantes... Pero no es la única conspiración que se ha cobrado vidas. Miguel Pedrero y Juan José Sánchez-Oro toman el pulso a este polémico y peligroso mundo. Los periodistas Noel Ceballos y Óscar Herradón nos dan más detalles. En la segunda hora, Laura Falcó charla con Susanna Griso, que nos cuenta sus sueños premonitorios. Nuestro compañero Juan Gómez nos trae inquietantes testimonios de fenómenos extraños en hospitales.
Hoy nos visita José Luis Sena, el director de la marca de moda que llevan todos los famosos: "Oblack". Además, el Comando N, formado por Nacho Carretero y Nuño Domínguez, nos ayuda a entender el por qué de que existan tantas teorías conspirativas y negacionistas junto a un experto en este tema: Noel Ceballos.
El género que no sabías que necesitabas. Bienvenidas a "O nosotros o el caos", la sección tra-tra de Planeta Invierno. El oasis donde nos servimos de los brillantes artículos de gente muy necesaria que nos peta la cabeza y nos ilumina en tiempos de sombras. Acordaos de buscar el podcast, que no es este, y suscribiros, ¿vale? Muchísimas gracias por todo vuestro apoyo. De corazón.
Esta es una muestra de "Teoría King Kong". La versión completa tiene una duración total de 3 h 11 min. Encuentra este audiolibro completo en https://bit.ly/teoriakingkong_sampleNarrado por: Rossy de PalmaEl referente del feminismo y de la teoría de género del siglo XXI en audiolibro, narrado por la gran Rossy de Palma, una de las actrices españolas más polifacéticas e internacionales. Una voz con actitud punk y King Kong que encaja perfectamente con el libro y su autora. «Escribo desde la fealdad, y para las feas, las viejas, las camioneras, las frígidas, las mal folladas, las infollables, todas las excluidas del gran mercado de la buena chica, pero también para los hombres que no tienen ganas de proteger, para los que querrían hacerlo pero no saben cómo, los que no son ambiciosos, ni competitivos, ni la tienen grande. Porque el ideal de la mujer blanca, seductora, que nos ponen delante de los ojos es posible incluso que no exista.» Críticas:«Despentes se ha convertido en una especie de heroína de culto, una santa patrona de las mujeres invisibles.»The New York Times «Pocas autoras nos sumergen como Virginie Despentes en el pantanal asfixiante en que se ha convertido nuestra época.»El País «Virginie Despentes es una de las escritoras francesas más incómodas.»Le Journal du Dimanche «Se atreve a atacar el estado actual del mundo, en constante evolución y difícil de comprender.»Radio Télévision Suisse Culture «Es un texto descarado, deslenguado, rabioso y punk escrito en el 2006 pero parece acabado ayer por la tarde.»Elena Hevia, El Periódico «Una de las feministas del momento, uno de los libros del momento.»Víctor González y Noel Ceballos, GQ© 2022, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.#penguinaudio #audiolibro #audiolibros #despentes #virginiedespentes See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
En el marco de la tercera edición de ‘Foro TELOS 2021‘, titulado ‘Recordar el futuro’ y con motivo de su última publicación ‘El pensamiento conspiranoico‘ (Arpa), acogemos un encuentro con su autor, el escritor y periodista Noel Ceballos, quien estará acompañado por Rocío Vidal, divulgadora científica en el canal de Youtube ‘La gata de Schrödinger’. #ForoTELOS2021 Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/foro-telos-2021-el-pensamiento-conspiranoico/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook: https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram: https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
Noel Ceballos se conecta desde su propia escotilla en la Estación Ómicron para comentar este par de episodios centrados en Charlie y Sawyer. Damon Lindelof llegó a decir que 'Homecoming' era uno de sus episodios menos favoritos de la serie, pero nosotros conseguimos sacarle bastante punta y el clarividente Noel incluso traza con ellos un díptico sobre hombres que matan muy bien hilado.
¿Es la conspiranoia una consecuencia del miedo al azar? ¿En qué momento el pensamiento crítico se convierte en una ida de olla? Esta semana hablamos con el escritor Noel Ceballos sobre todas las conspiraciones que hemos escuchado en los últimos años.
El periodista Noel Ceballos disecciona las teorías de la conspiración y el cineasta argentino Marcelo Piñeiro retrata cómo se construye el populismo religioso en 'El reino'
El periodista Noel Ceballos disecciona las teorías de la conspiración y el cineasta argentino Marcelo Piñeiro retrata cómo se construye el populismo religioso en 'El reino'
Carmen Arreaza entrevista a Noel Ceballos, periodista y autor del libro “El pensamiento conspiranoico”
Seguimos en esta segunda hora con nuestra compañera María Paredes, que estrena su sección ‘El verano se mueve’. Hoy nos habla de la aviación y de algunas curiosidades. A continuación, hablamos con el periodista y escritor Noel Ceballos sobre su ensayo, “El pensamiento conspiranoico”. Después, Oriol Miramom y Helena González , de Big Van Ciencia, nos hablan de la “química veraniega”. Escuchar audio
A continuación, hablamos con el periodista y escritor Noel Ceballos sobre su ensayo, “El pensamiento conspiranoico”. Escuchar audio
¿Conoces a alguien obsesionado con el asesinato de Kennedy? ¿Crees que nos espían los rusos? ¿Sigues pensando que el Pentágono nos oculta información? A Noel Ceballos le interesan mucho las teorías de la conspiración: de dónde vienen, cuáles son sus fuentes y cómo se propagan. Y ha escrito un libro al respecto. Porque podemos descubrir mucho de una sociedad si echamos un vistazo a sus peores pesadillas. Desde los illuminati a los ovnis, pasando por el terraplanismo, toda la vida han existido teorías conspiranoicas para tratar de explicar el caos en el que vivimos. Y hoy vamos a hablar de ellas (y de su origen) con Noel mientras nos tomamos una copa. Como siempre, donde siempre. Notas del podcast: - El pensamiento conspiranoico (ed. Arpa) - Noel Ceballos - Don't fuck with cats (Netflix) - Desaparición en el Hotel Cecil (Netflix) - Aziz Ansari: Right Now (Netflix) - Hermanos Podcast - JG Ballard
Hans-Günter Kellner, Ana Fuentes, Iñigo Domínguez y Mathieu de Taillac repasan la actualidad de la semana en la última charla con nuestros corresponsales de esta temporada tan convulsa por culpa de la pandemia. ¿Existe el concepto 'chiringuito', en su acepción de organismo público de dudosa utilidad, en Alemania, Francia, Italia o China? Por otra parte, el periodista Noel Ceballos nos ilustra sobre las teorías de la conspiración y su proliferación durante la pandemia. Ceballos acaba de publicar el ensayo 'El pensamiento conspiranoico' en la editorial Arpa.
El periodista Noel Ceballos desmonta en "El pensamiento conspiranoico" la obsesión de buscar una mano negra detrás de todo lo que ocurre. Pero ¿por qué ha escrito este libro? Y además, justo ahora. Todo muy raro
Programa del dilluns 28 de juny. Començam el programa d’avui amb el periodista i escriptor Noel Ceballos, autor del llibre ‘El pensamiento conspiranoico’. Tenim la secció friki dels dilluns, primer amb Maitane Páez i el seu ‘Otaku Nights’, i just després el noticiari friki per parlar de còmics, sèries de televisió i pel·lícules. I finaltizam amb una nova llista. En aquesta ocasió amb les pitjors cançons del pop espanyol dels anys 80.
Entrevistam el periodista i escriptor Noel Ceballos, autor del llibre ‘El pensamiento conspiranoico’.
Noel Ceballos y su libro El pensamiento conspiranoico, la castración de mascotas con el profesor Del Pino y Santamarta y protocolo de embarazadas.
Programa completo de Por fin no es lunes con Jaime Cantizano. Hablamos con Ignacio Doñoro, el capellán que ha salvado a más de 300 niños. Conocemos a Antonio Rodríguez, un escritor e investigador que ha donado un archivo sonoro de 67 horas con 200 cuentos populares. Además, hemos entrado en el mundo de las teorías conspiranoicas con el periodista Noel Ceballos. El equipo de 'Por fin no es lunes', junto al compañero Robert Calvo, ha querido darle un regalo sonoro a Isabel Lobo por su embarazo.
Esta mañana en ‘Por fin no es lunes' hablamos de teorías conspiranoicas de la mano de Noel Ceballos, periodista y autor de ‘El pensamiento conspiranoico', su nuevo libro. ¡No te lo pierdas!
El Hematocrítico y Noel Ceballos se enfrentan a septiembre como pueden. Hablamos del regreso de Cowboys y presentamos nuestra nueva sección de radio preferida
El Hematocrítico y Noel Ceballos se enfrentan a septiembre como pueden. Hablamos del regreso de Cowboys y presentamos nuestra nueva sección de radio preferida
¡Llegó la hora de hablar de Damon Lindelof! Antes o después tenía que pasar, teníamos que enfrentarnos a nuestros demonios, a nuestros fantasmas... ¡Y nadie mejor que los invitados de hoy para hacerlo! Dos regresos esperados, el del periodista Noel Ceballos y el de nuestra friki de guardia Diana Oliver. Aquí hemos venido a hablar de Watchmen, el último exitazo de HBO, y lo hacemos con todas las de la ley (o sin ellas)... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Llegó la hora de hablar de Damon Lindelof! Antes o después tenía que pasar, teníamos que enfrentarnos a nuestros demonios, a nuestros fantasmas... ¡Y nadie mejor que los invitados de hoy para hacerlo! Dos regresos esperados, el del periodista Noel Ceballos y el de nuestra friki de guardia Diana Oliver. Aquí hemos venido a hablar de Watchmen, el último exitazo de HBO, y lo hacemos con todas las de la ley (o sin ellas)...
Arrancamos el primer episodio de 'Laberinto de papel' de la mejor manera posible, hablando de un grande del mundo de la literatura de ciencia ficción: Alan Moore. Y además, lo hacemos acompañados de Noel Ceballos: periodista, redactor de cultura en GQ, colaborador en varios medios y autor de dos novelas: "La escuela nocturna" y "Los cinco superdetectives". De todos modos, otro dato importante de Noel es que es un gran apasionado de Alan Moore. Realizado gracias a la colaboración de la editorial Minotauro
Arrancamos el primer episodio de 'Laberinto de papel' de la mejor manera posible, hablando de un grande del mundo de la literatura de ciencia ficción: Alan Moore. Y además, lo hacemos acompañados de Noel Ceballos: periodista, redactor de cultura en GQ, colaborador en varios medios y autor de dos novelas: "La escuela nocturna" y "Los cinco superdetectives". De todos modos, otro dato importante de Noel es que es un gran apasionado de Alan Moore. Realizado gracias a la colaboración de la editorial Minotauro
¿Cuánto tiempo llevamos viviendo la edad de oro de la televisión? ¿Cuántas mejores series de la historia se han emitido este mes? Dilucidamos con el periodista Noel Ceballos el consumo de ficción hegemónico de nuestros días: las series de televisión. https://twitter.com/noelceballos_?lang=es
¿Cuánto tiempo llevamos viviendo la edad de oro de la televisión? ¿Cuántas mejores series de la historia se han emitido este mes? Dilucidamos con el periodista Noel Ceballos el consumo de ficción hegemónico de nuestros días: las series de televisión. https://twitter.com/noelceballos_?lang=es
Estamos de estreno! Espinof lanza desde ya mismo 'Que sucedio entonces?', su podcast sobre cine fantastico, y empezamos de la mejor manera posible ya que en esta ocasion nuestro hemos estado acompanados por Noel Ceballos, critico cultural y experto en todo lo macabro, que ha querido que nos explayemos sobre 'The Descent'. Asi que nos hemos puesto el equipo de espeleologia y hemos bajado a las cavernas de una de las peliculas de terror mas estimulantes de los dosmiles.Ademas, nuestro invitado responde a unas cuantas preguntas intimas sobre sus primeros mitos del fantastico... y algunas de sus bestias negras.
Pues vuelve Noel Ceballos a TDC para tratar un tema que debía ser tratado: La película "Russell Madness", o lo que es lo mismo, "Russell, el perro luchador", la última entrega de la franquicia "Air Bud", en la que Russell es... bueno... un perro luchador. Además, hablamos un poco de Bertín Osborne (porque con él todo mejora un poco) y del Edén de conducir en autopistas alemanas sin límite de velocidad. ¡El último hombre libre! ¡La vida puede ser maravillosa!
Hematocrítico y Noel Ceballos se dan un paseo por el bulevar de la memoria con los diez discos que marcaron su adolescencia (la de cada uno). ¡Confesiones musicales ante un micrófono!
Noel Ceballos y El Hematocrítico presentan el nuevo programa semanal de GQ, cuya misión es ofrecerte la dosis de cultura pop que necesitas para afrontar el fin de semana. En este episodio inagural: los Globos de Oro, el discurso de Meryl Streep y hasta qué punto vivimos en una distopía imaginada hace décadas por una película de Arnold Schwarzenegger.
El periodista, crítico de cine y escritor Noel Ceballos regresa a TDC Podcast para hablar de muchas cosas... En este caso trataremos ese peculiar tema que es el de las "cosas y personas que nos intentaron colar por todo el morro, pero que vimos venir". Hablamos de deportes extraños, de raros caramelos, de grupos de música, de actores y actrices, de dispositivos tecnológicos, y alguna cosa más. Sobre todo, dos temas: Amarelle y el yogur helado. Algo más de 2 horas de charla tranquila y relajada que se abandona por momentos para despotricar acerca de los anuncios de cerveza y alguna cosa más. ¿Se os ocurre algún caso más? ¡Pues ponedlo en los comentarios!
Hoy nos ponemos de gala neoyorquina para recibir al periodista y "hermano podcast" Noel Ceballos, que viene a hablar un rato (largo) sobre, no un programa de televisión, sino una auténtica institución de la comedia como es el Saturday Night Live, de la cadena norteamericana NBC, que ya lleva 40 añitos en el aire. También habrá un poco de offtopic, hablaremos del "nuevo sonido" del Hematocrítico gracias a su nuevo micrófono, o de las horas bajas del investigador de lo paranormal Santiago Vázquez. Pero vamos, sobre todo hablaremos del Saturday Night Live y de lo mucho que mola ser gente cool en New York...
Hematocrítico y Noel Ceballos hablan de cine clásico.
Hematocrítico y Noel Ceballos hablan de cine clásico.
Programa Vivir Rodando 60 (30 Octubre 2013) Invitada: Ángeles Gómez Otro año más en Sitges. Hace unos días se clausuró el 46 Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya. Una edición, como siempre, intensa, llena de cine, charlas.... pero también polémica y algo caótica. Lo importante es que Sitges volvió a cumplir su función de poner sobre la mesa producciones de género (ciencia ficción, thriller, fantástico...) las cuales muchas no llegan a estrenarse en España (por lo menos de forma convencional). Este fue el año de poder disfrutar de maravillosas películas como Only lovers left alive, Upstream color, Gente en sitios, Only god forgives, La tumba de Bruce Lee o The Congress, entre otras. Pero también fue el año de las masterclass de Takashi Miike o Bill Plympton, la presentación de interesantes libros (John Carpenter: Ultimátum a la Tierra, Fanzine: fuerza vital...), cómics (Apocalipsis Z, Superman: La guerra de los mundos...), proyectos (Prosa inmortal...) o foros de debate. Con la colaboración de Ángeles Gómez (@FeedbackCiencia) el programa 61 de Vivir Rodando trata sobre el 46 Festival de Sitges. El programa cuenta con las voces de Bill Plympton (Cheatin’), Sebastián Cordero y Philip Gelatt (Europa One), Mar Delgado y Esaú Dharma (Pixel Theory), Jordi Ojeda (por la exposición de La guerra de los mundos), Julián Genisson y Lorena Iglesias (La tumba de Bruce Lee), Caradog James (The Machine), Juan Cavestany (Gente en sitios) y Noel Ceballos (por la revista literaria Prosa inmortal).
Noel Ceballos y El Hematocrítico presentan una conspiración aterradora
Noel Ceballos y El Hematocrítico presentan una conspiración aterradora
En el segundo episodio de Los Hermanos Podcast, Noel Ceballos y El Hematocrítico cuentan cosas que les han pasado
En el segundo episodio de Los Hermanos Podcast, Noel Ceballos y El Hematocrítico cuentan cosas que les han pasado
Los Hermanos Podcast son Noel Ceballos y El Hematocrítico haciendo un podcast
Los Hermanos Podcast son Noel Ceballos y El Hematocrítico haciendo un podcast